En los últimos años, el cultivo de frutilla en la provincia Caballero, municipio de Comarapa, de papa en Quirusillas y de caña en Saipina, se ha constituido en emergente promisorio por su importancia económica y social.
El jefe de Transferencia de Tecnología del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), José Luis Escobar, dijo que como institución se está realizando un diagnóstico para ejecutar un proyecto y otorgar una asistencia técnica a los productores de estas zonas.
Frutilla. El CIAT desarrolló un estudio específico en la zona de Comarapa, visitando 12 comunidades productoras de frutilla, entre ellas La Jara y Pampas, Bella Vista, Torrecillas, El Churo, Huertas, Estancia Vieja, Verdecillos, Pulquina Arriba, Río Arriba, Alto Mairana y Abra de Punilla, donde se conoció que el 90% de los productores manifestó que las plantas proceden de Argentina con un costo promedio de $us 140 por 1.000 plantas. La importación de las plantas la hacen a través de la Asociación de Frutilleros de la Provincia Caballero (Asfrumac) y esta a su vez lo hace a través de ICO; sin embargo, ambas instituciones se limitan a la importación de plantines y no les prestan ningún otro apoyo técnico. El restante 10% de los productores manifestó que los plantines los proceden de Mairana, Astillero y Bañados del Rosario.
El 100% de los productores utiliza riego proveniente del almacenamiento de agua en “atajados”. Los productores que no utilizan plástico riegan por aspersión, los que utilizan plástico riegan por sistema de goteo.
El mayor de los problemas es el transporte, ya que mencionan que los intermediarios les descuentan hasta 7 kg por cartón, siendo que cada uno de ellos tiene una capacidad de 24 kilos.
Según el gerente general de la Federación de Hortifruticultores de Santa Cruz, Mario Requinta, en este municipio existen unas 150 hectáreas. Por cada hectárea se produce al menos unos 60.000 kilos y venden a Bs 5 el kilogramo, lo que significa que mueven aproximadamente 45 millones de bolivianos.
De su lado, la productora de frutilla de Compara, Cinthia de Villegas, dijo que no existe apoyo de las autoridades para la producción. En ese sentido, cada uno de los agricultores ha desarrollado con su propia tecnología la producción y mejoramiento, como el riego por goteo.
Cada productor invierte al menos $us 8000 para cada hectárea, pero existe un buen retorno en utilidades. "Hemos incursionado en la industrialización, tenemos una pequeña planta procesadora de mermeladas, vino y licor de frutilla, pasas de frutilla", sostuvo la productora a tiempo de aclarar que su empresa se denomina Rivero.
Villegas dijo que esta región es considera como la mayor productora de frutilla y la mejor a nivel Bolivia. "Como 'Productos Rivero' tenemos mercados en Santa Cruz, pero el resto de los frutilleros lleva a Cochabamba, Sucre y las otras regiones como La Paz y Oruro", especificó.
Papa. Otro de los productos que el CIAT califica como promisorio y de mucha importancia es la papa en el municipio de Quirusillas, aunque en pequeñas áreas, toda vez que en el municipio de Los Negros hay 400 hectáreas y en Quirusillas 150 hectáreas, el rendimiento es de 800 arrobas por hectárea frente a las 700 en Los Negros.
"Tal vez se debe a que los suelos son mejores o a que aprovechan los ríos, ya que sus cultivos los tienen cerca de las riveras y riegan por gravedad o con motobombas", sostuvo Requinta.
Los productores de papa son al menos unos 120 y recogen dos veces al año los tubérculos. Allí los productores también venden a precios bajos la papa, Bs 13 por arroba. En Quirusillas también existe bastante producción de arveja y lechuga.
Caña. En el municipio de Saipina también existe otro cultivo al que la mayoría de la población se dedica. La caña de azúcar que se utiliza en la industria de la chancaca y la elaboración de la azúcar negra. En este lugar hay aproximadamente unos 200 productores dedicados al cultivo.
El rendimiento de este producto supera casi en un 50% a la zona norte del departamento.
Según Requinta, por cada hectárea se producen 60 toneladas en el norte, mientras que en Saipina son 100 toneladas por hectárea que rinde la producción.
La chancaca que es fabricada en una planta industrializadora, es enviada para la elaboración de la chicha. Un 40% de la producción se envía a Cochabamba, un 30% a Sucre, el 20% a Santa Cruz y el resto; es decir, el 10%, es para consumo directo.
No obstante, según Escobar esta zona productora tiene un complicado problema que es la salinización de las tierras, por lo tanto se está trabajando en un proyecto para determinar qué se puede hacer al respecto.
"La salinización es como un proceso de desertización, la planta no tolera esos altos niveles de sal y hay que hacer estudios de cómo minimizar estos problemas", dijo a tiempo de aclarar que además de este problema existe un mal manejo y que nadie hace un tratamiento al agua que se usa para regar.
Cultivos
Producción agropecuaria en los valles cruceños
Actividades agrícolas. La actividad principal del 85% de las familias campesinas de los valles cruceños es la producción agropecuaria.
Se caracteriza por el uso de mano de obra familiar, producción a secano, cultivos en pequeñas parcelas y es producción de subsistencia.
El aporte de las mujeres y de participación en niveles de decisión comunal es marginal. La gestión de recursos productivos es carente de métodos de manejo sostenible.
Producción de papa. En muchas comunidades, la producción de papa es una de las actividades productivas que garantiza un modo de vida digno a las familias, pero estas se encuentran indefensas ante la incidencia de los intermediarios que condicionan el mercado a través de acciones que interfieren en la producción, transporte, distribución y comercialización.
Situación de los agricultores
Producción en los valles. El presidente de la Federación de Hortifruticultores de Santa Cruz, Nue Morón, informó que no solo Quirusillas es una de las áreas que producen papa, sino también Moro Moro con 1.500 hectáreas, Pucará con 300 hectáreas, Vallegrande unas 5.500 hectáreas, Postrervalle con 150 hectáreas. Pero en Quirusillas la producción tiene buen rendimiento.
Ampliación y riego. El dirigente del sector manifestó que la principal limitante es el agua, los sistemas de riego. Por ejemplo dijo, hay un proyecto de riego en la zona de San Juan del Potrero, donde permitirá expandir la frontera agrícola a 900 hectáreas en esta comunidad.
A nivel departamental aseguró que unas 15.300 hectáreas de cultivos son regadas a través de canales y represas .
En Mairana también se está desarrollando un plan de riego donde se tiene una avance del 40%.
Cambio climático. Morón dijo que los efectos de cambio climáticos afectaron el pasado año las zonas productoras. Por ejemplo en Moro Moro cayó bastante nevada, así como Postrervalle, Vallegrande y Pucará.
Los productores tuvieron bastantes pérdidas, manifestó el dirigente.
Subvención. Los productores de los valles han solicitado al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras una subvención para 15.000 hectáreas de papa para la compra de semilla y fertilizantes, para tener toda el año el producto, toda vez que entre junio y octubre, la papa llega desde el Perú para cubrir el mercado.
La semilla es uno de los factores que complica porque es escasa en el mercado y no se puede cubrir.
Otros productos. En los valles cruceños también se produce duraznos y uvas. En los últimos años aumentó el cultivo de uvas, gracias a la implementación del plan de Desarrollo Vitivinícola con un presupuesto de un millón de dólares, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En este plan contempla la instalación de una planta productora de vinos, que permitirá a los vitivinicultores industrializar la materia prima.
Otras frutas que se producen en los valles son la manzana y el ciruelo. De este último se produce derivados como licores y dulces o mermeladas.
"Para cada Feria de la Frutilla vienen las autoridades y nos prometen proyectos y más proyectos, pero no hay un compromiso pese a tener tanto potencial productivo, como es la frutilla y el frejol'.
Cinthia Rivero
Productora de Frutilla
"La salinización es como un proceso de desertificación, la planta no tolera esos altos niveles de sal y hay que hacer estudios de cómo minimizar estos problemas'.
José Luis Escobar
Ciat
No hay comentarios:
Publicar un comentario