domingo, 21 de abril de 2019

Piden urgente aprobación de soya resistente a sequía

EL ministro Cesar Cocarico prometió debatir este tema con los agricultores el sábado próximo en un gabinete regional que se realizará en Yapacaní (Ichilo)




Los productores de soya empezaron el año reiterando la solicitud que le formularon al Gobierno en marzo de 2018, consistente en la aprobación de la variedad transgénica de soya HB4, semilla que se caracteriza por ser tolerante a la sequía y que, además, permite un rendimiento superior al 20%

Como una demostración de lo que se podría obtener si el Gobierno autoriza nuevos eventos para el ‘grano de oro’, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, refirió que el año pasado la producción de soya bordeó los 2,7 millones de toneladas (t), pero que si se hubiera utilizado la HB4, se podría llegar hasta 3,5 millones.

“Hemos hecho mesas de trabajo desde hace 12 años, se han presentado todos los argumentos, hemos presentado un dosier completo del primer evento que queremos que se apruebe, o sea, el HB4. Ya se expusieron todos los argumentos técnicos, científicos y legales para que se permita el uso de la nueva biotecnología, por eso ahora solo se espera la decisión política del Gobierno”, agregó Paz.


Según Anapo, si el Poder Ejecutivo aprueba la soya HB4, ese hecho se constituirá en un hito para la apertura de la biotecnología para otros cultivos, principalmente el maíz, el cual se reduce cada vez más por los incontrolables ataques de plagas, que obligan cada año a aumentar el número de aplicaciones de fungicidas e insecticidas.

Anapo pone de relieve que la utilización de biotecnología tiene como punto a favor el hecho de que las semillas transgénicas reducen el uso de los agroquímicos, situación que, en término de inversiones, representa un ahorro en los costos de producción.

Pequeños productores

Hace una semana, los pequeños productores de las provincias Ichilo, Obispo Santistevan, Warnes y Sara, que integran la Federación Única de Trabajadores de Campesinos, en un ampliado extraordinario realizado en Montero emitieron un pronunciamiento en el que le piden al Gobierno la urgente aprobación de las semillas genéticamente modificadas en granos estratégicos, como soya, maíz, algodón, arroz, caña de azúcar y otros cultivos propios de esta región.


El ministro César Cocarico anunció que el próximo sábado habrá un gabinete regional en Yapacaní, donde se debatirá con los dirigentes de los productores del Norte Integrado la posibilidad del uso de semillas genéticamente modificadas de al menos tres cultivos: soya, caña y algodón.


Piden urgente aprobación de soya resistente a sequía


Los productores de soya empezaron el año reiterando la solicitud que le formularon al Gobierno en marzo de 2018, consistente en la aprobación de la variedad transgénica de soya HB4, semilla que se caracteriza por ser tolerante a la sequía y que, además, permite un rendimiento superior al 20%

Como una demostración de lo que se podría obtener si el Gobierno autoriza nuevos eventos para el ‘grano de oro’, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, refirió que el año pasado la producción de soya bordeó los 2,7 millones de toneladas (t), pero que si se hubiera utilizado la HB4, se podría llegar hasta 3,5 millones.
ADVERTISING

“Hemos hecho mesas de trabajo desde hace 12 años, se han presentado todos los argumentos, hemos presentado un dosier completo del primer evento que queremos que se apruebe, o sea, el HB4. Ya se expusieron todos los argumentos técnicos, científicos y legales para que se permita el uso de la nueva biotecnología, por eso ahora solo se espera la decisión política del Gobierno”, agregó Paz.


Según Anapo, si el Poder Ejecutivo aprueba la soya HB4, ese hecho se constituirá en un hito para la apertura de la biotecnología para otros cultivos, principalmente el maíz, el cual se reduce cada vez más por los incontrolables ataques de plagas, que obligan cada año a aumentar el número de aplicaciones de fungicidas e insecticidas.

Anapo pone de relieve que la utilización de biotecnología tiene como punto a favor el hecho de que las semillas transgénicas reducen el uso de los agroquímicos, situación que, en término de inversiones, representa un ahorro en los costos de producción.

Pequeños productores

Hace una semana, los pequeños productores de las provincias Ichilo, Obispo Santistevan, Warnes y Sara, que integran la Federación Única de Trabajadores de Campesinos, en un ampliado extraordinario realizado en Montero emitieron un pronunciamiento en el que le piden al Gobierno la urgente aprobación de las semillas genéticamente modificadas en granos estratégicos, como soya, maíz, algodón, arroz, caña de azúcar y otros cultivos propios de esta región.


El ministro César Cocarico anunció que el próximo sábado habrá un gabinete regional en Yapacaní, donde se debatirá con los dirigentes de los productores del Norte Integrado la posibilidad del uso de semillas genéticamente modificadas de al menos tres cultivos: soya, caña y algodón.

Bolivia ya produce arroz biofortificado con zinc



El CIAT, que durante cinco años efectuó las pruebas de campo, realizará el 8 de marzo, en San Juan de Yapacaní, el lanzamiento de la semilla comercial de este cereal mejorado. El Día Nacional del Arroz será el escenario de este logro




El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), brazo operativo de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación, realizará el 8 de marzo, durante la jornada del Día Nacional del Arroz, el lanzamiento comercial de la variedad biofortificada BIO-44+Zinc, que después de cinco años de experimentación empezó a producirlo en la jurisdicción de Saavedra.

Se trata de un emprendimiento calificado de “alto avance” por la Gobernación cruceña, que impulsó este mejoramiento apoyado por sus aliados estratégicos: el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia y el HarvestPlus (HP), institución del Programa de Investigación del Centro Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional.

Junto al BIO-44+Zinc, el CIAT lanzará otra variedad mejorada de arroz, pero de tipo convencional, el SACIAT FL-41.


La responsable del Proyecto Arroz (PA) del CIAT, Juana Viruez, indicó que la capacidad de rendimiento del BIO-44+Zinc, además de la SACIAT FL-41, es superior a la MAC -18 Y SACIAT FL-40, que actualmente ocupa el 70% del área de cultivo nacional, y también por su calidad nutritiva, debido a su contenido de zinc en una proporción del 30 al 40%, además de su tolerancia a las enfermedades, como el Barrenador, la Piricularia y las malas hierbas.

Capacidad nutricional

La nutricionista Rita Medina destaca que el anuncio de que Bolivia va a tener un arroz biofortificado “es una excelente noticia, porque significa que se está añadiendo un nutriente más”. Hace énfasis en el aporte de zinc señalando que es un mineral esencial para el organismo porque fortalece las defensas.

Día Nacional del Arroz


Desde 1993 se organiza en San Juan de Yapacaní (Ichilo) el Día Nacional del Arroz, donde se presentan avances tecnológicos en sistemas de cultivo y nuevas variedades e insumos para la producción de este cereal, donde los agricultores también reciben nuevas visiones para aumentar el rendimiento.

Esta jornada demostrativa está a cargo de un Comité Organizador conformado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), el CIAT, la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (Caysi), la Fundación Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia (Cetabol), el Gobierno Municipal de San Juan de Yapacaní y la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca).

En la pasada versión del Día Nacional del Arroz asistieron 2.000 productores y participaron 40 empresas que estuvieron presentes en el campo ferial y en las parcelas demostrativas.

Sistema de Riego

Inteligente El MDRyT invitó al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), perteneciente a la OEA, a presentar los adelantos que se están logrando en parcelas demostrativas de cultivo de arroz en San Juan, con Sistema de Riego Inteligente (SRI), un método que se enfoca hacia el ahorro de agua y energía.


Producción nacional

En Bolivia, según el INE, la siembra anual de arroz oscila entre 100.000 y 140.000 hectáreas, con una producción de 2.8 t/ha.



La agricultura de precisión se pone al alcance de la mano

Unimaq y Mertind presentaron novedades en la reciente Exposoya, donde decenas de importadoras de maquinaria exhibieron tecnología de punta

Diferentes fuentes de investigación a escala mundial señalan que las tendencias en la tecnología agrícola y su transferencia, la innovación en la industria agroalimentaria y las tecnologías de la información, están revolucionando la manera de gestionar las producciones del agro.

La tecnología agrícola cada vez se extiende a la vida cotidiana del agricultor, donde los pequeños productores buscan la manera de adecuarse a estas exigencias.


Se lo ve en las grandes ferias como Expocruz, Vidas, Exposoya y diferentes eventos agropecuarios. Lo que antes llevaba horas para sembrar o cosechar, por citar un par de ejemplos, ahora se lo puede ejecutar con mayor rapidez gracias a las máquinas de alta precisión.

En esta ocasión les mostramos dos de esas tecnologías que fueron exhibidas por las empresas Unimaq y Mertind en la Exposoya, la feria agrícola que se realiza desde hace 25 años en el Centro Experimental de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo en el municipio de Cuatro Cañadas.

Imperador 3.0

De la marca brasileña Stara que distribuye en Santa Cruz la concesionaria Unimaq, el Imperador 3.0 es una máquina autopropulsada que cumple funciones de tres en uno, es decir que realiza las tareas de pulverizadora, distribuidora y sembradora.

Consola Topcon
Es parte de los equipos de la firma Mertind. Se trata de un aparato de pantalla táctil que lleva el control de máquinas de precisión a altos niveles de rendimiento; ofrece simplicidad para el productor que busca mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos, explicaron en Mertind.

La feria Agropecruz cierra con más de 15.000 visitas

La gyr LoreTrulipan FIV Esterlina fue la ganadora, con una producción de leche de 29,740 kilogramos


Las 15.344 personas que visitaron la Feria Agropecuaria Internacional de Santa Cruz (Agropecruz) en su vigésima novena versión que concluyó el pasado domingo. Se trata de un 21,17% menos que las 19.465 personas que asistieron a la muestra en 2018.

Los organizadores explicaron que la disminución de visitantes se explica porque la feria se realizó durante cinco días, uno menos que el año pasado. Además, no se hizo la feria Expopet, evento previsto para agosto.

Durante los cinco días en los que se realizó la muestra, se exhibieron 550 animales de diferentes especies y razas como bovinos cebuinos de las razas nelore, nelore mocho, brahman gyr y girolando.


Una de las novedades que presentó la Agropecruz fue la estancia autosostenible, que se extendió en 2.500 metros cuadrados, ubicados en el sector pecuario del predio ferial. Su objetivo fue dar a conocer cómo desarrollar una estancia integral autosostenible y productiva para integrar ganadería, avicultura, agricultura y productos pecuarios, según los organizadores. /MV



Gobierno autoriza al Comité de Bioseguridad evaluar semillas de soya transgénica

El presidente Morales, a través de Decreto Supremo 3874, autorizó establecer procedimientos abreviados para la evaluación de los eventos de soya HB4 e Intacta, como han sido denominadas las semillas de soya trasngénica que están a prueba




El presidente Evo Morales promulgó este miércoles el Decreto Supremo 3874, que autoriza de manera excepcional al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación en 60 días de las semillas de soya transgénica, denominadas eventos de soya HB4 e Intacta, destinados a la producción de aditivos de origen vegetal (biodiesel).

El evento HB4 tiene una tolerancia al estrés hídrico (sequía), mientras que el evento Intacta es resistente a los insectos y al glifosato, de acuerdo con los expertos.

A decir de Reinaldo Díaz, presidente de la CAO, con esta medida los productores están más cerca de poder acceder a tecnología que permita mejorar su producción de soya.


Por su parte, Marcelo Pantoja, titular de Anapo, espera que las empresas dueñas de esos eventos presenten las carpetas al Comité de Bioseguridad para que puedan ser aprobadas.

Esta medida se suma al programa Bolivia en la era de los biocombustibles, lanzado el año pasado por el Gobierno y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), para impulsar la producción de alcohol anhidro con el objetivo de ser mezclado como aditivo, con la gasolina.

El Gobierno da plazo de 60 días para aprobar dos eventos de soya

La semilla HB4 es resistente a la sequía, mientras que la variedad Intacta soporta los insectos y el glifosato




El presidente Evo Morales promulgó ayer el Decreto Supremo 3874, que de manera excepcional autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación de los eventos de soya HB4 e Intacta, destinados a la producción de aditivos de origen vegetal (biodiésel).

Además, la medida fija un plazo de hasta 60 días calendario computables a partir de la publicación de la misma (17 de abril de 2019), para que el Comité Nacional de Bioseguridad apruebe los procedimientos abreviados.

La variedad HB4 es tolerante a la sequía, mientras que la semilla Intacta es resistente a los insectos y al glifosato, según explicaron los expertos.


Decisión esperada

Los agricultores recibieron con satisfacción la promulgación de la medida. A decir de Reinaldo Díaz, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), después de muchos años de gestión, los productores están muy cerca de acceder a la tecnología que les permitirá ser competitivos a escala internacional.

Además, los eventos posibilitarán un progreso productivo que beneficiará a todo el país, ya que dinamizarán las inversiones en el sector, según Díaz. “Los agricultores vamos a poder invertir más y perder menos. La hora del campo ha llegado”, señaló el dirigente.

Por su parte, Marcelo Pantoja, titular de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), explicó que la variedad HB4 permitirá nivelar la productividad durante todo el periodo de siembra. “Tenemos buenas variedades, pero muchas veces el estrés hídrico ocasiona una baja en la productividad en ciertas épocas”, manifestó.


Apuesta errónea

Para Theodor Friedrich, representante en el país de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la decisión del Gobierno de apostar a los biocombustibles es fatal. “No ayuda a la alimentación del país, al medioambiente, ni al cambio climático”, afirmó. En contraposición, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que le parecía fatal el desconocimiento de Friedrich. “¿Cómo puede hablar una persona que no conoce nada?”, precisó.




sábado, 20 de abril de 2019

Productores de Viacha mostraron su potencial agropecuario en la XIII feria con apoyo del municipio

Desde muy tempranas horas, cientos de pobladores de Viacha, de lugares aledaños e invitados de otras regiones concurrieron a la XIII Feria Agropecuaria organizada por el municipio que se realizó con el propósito concentrar a las comunidades, mejorar la producción, medir su potencialidad y apoyar en la entrega de semillas y en otros rubros a fin de que los comunarios mejoren sus ingresos económicos.

Delfin Mamani, Alcalde de Viacha, dijo que los avances que se mostraron en la feria, a pesar de cambio climático son producto del trabajo esforzado de los productores, que contando con apoyo del municipio hicieron posible la perforación de pozos para contar con agua y riego, por cuanto esta región es una de las pocas que cuenta con este servicio.

Mamani destacó que a la fecha en el Distrito 3 de este municipio se puede contar con la producción de 30 mil litros de leche, lo cual supero la producción de antes de 12 mil, motivo por el cual se sigue impulsando en la producción lechera por el potencial existente en la zona.

Dentro del Programa Operativo Anual POA destinado al Distrito 3, de un 1 millón de bolivianos se destina un 25% de presupuesto al rubro agropecuario, aunque este monto resulta insuficiente para cubrir la demanda de los pobladores y por ello vienen trabajando con otras entidades con el Fondo Indígena en proyectos multipropósitos como la construcción de caminos, infraestructura, riego y otros que vienen relacionados para el desarrollo de la región.

Con los recursos obtenidos se estima realizar la construcción de establos, cosecha de agua, bebederos, carpas solares y otros. Por ello se requiere al menos de 4 a 5 millones para apoyar de forma directa a la actividad productiva.

Entre los logros que destacaron la feria se pudo apreciar la exhibición de ganado vacuno, ovino, producción de huevos y productos agrícolas. Wily Bautista, Responsable Agropecuario del Municipio de Viacha, dijo que el promedio de producción de leche es de 20 a 25 litros litros de leche por vaca, por día por vaca. Se se tiene más de 18 mil vacas en la cuenca lechera, que comprende, marca Unificada Villancara, Irpachica, Achica, Batalla de Ingavi y Marca contorno.

Semillas mejoradas para afrontar el clima

Al contar en nuestro país con una inmensa potencialidad para producir alimentos en todas sus regiones como altiplano, valles y oriente todavía los bolivianos seguimos siendo dependientes de la importación de alimentos, aunque cientos de productores se esfuerzan por contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria en un marco de competitividad desleal frente a la libre importación con arancel cero y el contrabando.

Una de las prioridades para el inicio de la producción es la obtención de semillas aptas al cambio climático y a las condiciones del ambiente, motivo por el cual muchos profesionales vienen desarrollando investigaciones a fin de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.

Por ello hace falta contar con semillas resistentes al estrés hídrico y al ataque de insectos como en otros países limítrofes en donde se ha triplicado la producción en comparación del nuestro, mediante la aplicación de políticas destinadas al fomento y la producción.

Ese el caso de países como el Paraguay, que en la última década llego a obtener 5 toneladas de soya por hectárea y 10 toneladas de maíz por hectárea, precisamente con el uso de la biotecnología. Cabe destacar que en el año 2017, en este país se producía 10 millones de toneladas de soya y 8 de toneladas de maíz, contra 2.2 millones de toneladas de soya en Bolivia, como así mismo 180.000 toneladas de maíz.

Estas diferencias abismales de volúmenes y producción por hectárea dan la diferencia de cómo estamos en materia productiva, por cuanto nos hace falta hacer determinaciones con políticas de estado que den respuesta a las necesidades no solo de los productores, sino también de la población boliviana que cada día requiere mayor inversión en la producción, empleos multiplicadores y el bien estar de las generaciones venideras.

Por cuanto a mayor producción se denomina competitividad y a menor producción se llama rezago tecnológico y sería bueno que quienes deciden tomen en cuenta esta situación.

CIAT liberó maíz de alta calidad proteínica, tolerante al estrés hídrico “Chané-31”

Durante el “Día Nacional del Maíz 2018», realizado en la comunidad Sagrado Corazón de San Pedro, el pasado 31 de agosto, la Secretaria de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través del Centro de Investigación Agrícola Tropical CIAT, liberó una nueva variedad de semilla de maíz denominada CHANÉ-31 que se caracteriza por su “alta calidad proteínica, resistente al estrés hídrico”, indicó el Director del CIAT, Luis Ernesto Hurtado.

Al ser consultado Hurtado sobre el trabajo realizado, sostuvo que “la investigación estuvo orientada a incrementar y sostener niveles de producción de los cultivos del maíz para cubrir la demanda y atender a la agroindustria de alimentos balanceados al mismo tiempo que fortalecer la nutrición”, concluyó.

BUENA NOTICIA PARA LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

“Sin duda, se trata de una muy buena noticia para la seguridad alimentaria y nutricional de los bolivianos”, dijo Hurtado explicando, que la variedad CHANÉ–31 es una variedad de maíz denominado “QPM” conocido también como “maíz de leche” con el doble de aminoácidos esenciales -lisina y triptófano- comparado al maíz común. “Con el desarrollo, la siembra y el consumo de esta nueva variedad se busca dar una alternativa eficaz para enfrentar la desnutrición y mejorar la calidad alimentaria en los humanos y animales en nuestro país”, dijo Hurtado.

Explicó que el maíz contiene una proteína cualitativamente superior a la del maíz común. La proteína de maíz normal contiene 1,6% de lisina y 0,47% de triptófano, mientras que los maíces de alta calidad de proteína (QPM), contienen en promedio 3,1% de lisina y 1,0% de triptófano, aminoácidos esenciales que contribuyen a crear proteínas, que el cuerpo usa para regenerar sus células y son indispensables para el crecimiento infantil.

MAÍZ TOLERANTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES FOLIARES

La variedad CHANÉ-31 entregada hoy por el CIAT a PROMASOR tiene alta resistencia a enfermedades como Helminthosporium, Roya, Puccinia sorghi, Puccinia Polysora; Mildiu (Peronosclerospora maydis) y Fusarium. Como características principales están: alta calidad de proteína en grano y rastrojo; textura y dureza del grano, similar a los maíces normales; buen sabor para consumo en fresco (choclo, mote, horneados, y otros); los cultivos duplican la cantidad de aminoácidos del tipo lisina y triptófano; mayor digestibilidad aparente de la proteína y, es excelente como forraje para ensilaje.

CHANÉ-31, con un amplio rango de adaptación a diferentes ambientes, un mejor comportamiento frente al cambio climático –mayor tolerancia al estrés hídrico (sequía), y condiciones de alta pluviosidad y temperatura- con buen comportamiento agronómico y rendimiento a las principales zonas productora de maíz de Santa Cruz, es un grano amarillo duro de mayor calidad nutricional gracias a la alta calidad proteínica (QPM).

Agricultores de Okinawa estimaron promedio de 1,7 toneladas de trigo por hectárea

Los productores de la Cooperativa Agrícola Integral de las Colonias Okinawa CAICO estiman un rendimiento promedio de 1,7 toneladas de trigo por hectárea en la campaña de invierno 2018. La sequía ocasionó que las proyecciones de 2,2 toneladas esperadas antes de la cosecha no se cumplirán por trigueros de Okinawa.

Miguel Ángel Lazcano Técnico de Campo de CAICO, indicó que durante la época de llenado de grano se registró sequía en Okinawa, aspecto que está mermando los rendimientos de trigo en la presente cosecha de invierno.

“La falta de agua fue durante la formación de granos de la planta, entre los meses de junio y julio. En junio solo nos cayó 90 milímetros de lluvia y en julio no ha caído nada de agua todavía y por eso esperamos un rendimiento de 1,7 toneladas de trigo por hectárea”, dijo Lazcano.

Los productores de CAICO sembraron hasta 21.000 hectáreas el año 2015, pero durante las últimas tres campañas de invierno debido a la falta de humedad en los campos bajó la superficie cultivada. En la presente campaña sembraron 11.300 hectáreas, cantidad menor a las 13.000 cultivadas el año pasado.

La variedad de trigo más usada por productores es Motacú del CIAT y se adapta muy bien en Okinawa por su tolerancia a sequía y piricularia. Lazcano dijo que los productores de la zona necesitan contar con variedades tolerantes al desgrane, tomando en cuenta que durante llenado de grano de la planta se pierden hasta el 50% del rendimiento esperado.

El Alcalde de Okinawa, Raúl Condori, señaló que la fuerte sequía está afectando mucho la producción de trigo en su municipio, aspecto que preocupa muchos a los productores durante la presente campaña de invierno.

La autoridad edilicia dijo que debido a la fuerte sequía muchos agricultores no podrán sembrar en la próxima campaña y por eso pedirán a las empresas de insumos agrícolas se busque una alternativa de pagar sus deudas. “Tenemos que buscarles una salida para poder ayudar cuando más lo necesitan los agricultores, porque en está sequía muchos no van querer sembrar”.

Mediante concursos comunales productores agropecuarios accedieron a recursos en Sica Sica

El ministerio de desarrollo rural y tierras mediante el programa acceso realizó la transferencia de recursos económicos a comunidades para la implementación de sistemas de riego tecnificado y emprendimientos económicos productivos en forma directa mediante el sistema de concursos comunales a través del cual pudieron beneficiarse 1500 familias del municipio de Sica Sica en el departamento de La Paz.

Debido a la gran demanda de los comunarios para hacer posible la ejecución de emprendimiento los responsables del programa Acceso hicieron posible la entrega en forma directa de cheques a los comunarios, por el éxito obtenido en la ejecución de otros proyectos otorgados con anterioridad a fin de mejorar las condiciones de vida de los pobladores de esta región.

Mediante la modalidad de concursos comunales entregaron recursos económicos a través de 59 cheques por un valor de Bs 71 mil bolivianos para proyectos en riego y por valor de Bs. 39 mil bolivianos destinados a emprendimientos productivos como es la producción primaria, transformación y comercialización de productos, en beneficio del sector rural, sostuvo Jose Luis Carvajal, Responsable del Programa Acceso del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Carvajal destacó que los productores con los recursos obtenidos pudieron realizar producción primaria agrícola y pecuaria, que más adelante les permitió darle valor agregado en la transformación, como en el caso de la quinua y de la leche.

Los emprendimientos económicos productivos vienen con valor agregado y ya se trabajan desde hace 4 años en el área rural del departamento de La Paz y de otras regiones del país, por el éxito obtenido y por la expectativa de los comunarios en proyectos de agua, para la producción, recuperación de suelos, cobertura vegetal y forestal.

A los recursos pueden acceder los comunarios mediante propuesta de la comunidad, que luego lo analiza un gabinete técnico, se hace una evaluación de campo y posteriormente un cómite decide la asignación de recursos que son otorgadas a las comunidades que se van a adjudicar. A la fecha ya se favorecieron 1.015 familias en 59 comunidades de Sica Sica, destacó el responsable de esta entidad del Estado.

Demetria Nina de la provincia Aroma dijo que ella junto a su familia pudieron acceder a recursos económicos, pero les falta semillas de alfa para sus vacas.

Juan Poma, beneficiario de Sica Sica, del proyecto para riego sostuvo que ellos cultivan por parcelas y se beneficiaron con los recursos asignados por el programa Acceso para la producción de zanahoria, papa, cebolla, mediante un sistema de riego que les apoyaron mediante motobombas durante todo el año. Sostuvo que para su proyecto de riego, un 30% lo aporta la comunidad, el 16% el gobierno municipal y el resto el programa Acceso con Bs. 71 mil bolivianos a fondo perdido.

Leonarda Pocoata, de Caracollo-Oruro trajo a la exihibición de proyectos comunales, huevos de su granja avícola que también lo realiza con apoyo del programa Acceso que junto a 15 socias producen huevos, contando para ello con 750 gallinas, las cuales ponen a diario entre 20 a 70 huevos, en base a alimento balanceado, harina de sangre, alfa, cebada y ya cuentan con un molino para alimentar a sus aves. Destacó que este emprendimiento favorece a sus familias.

Miguel angel Mamani, de Sica Sica llegó al lugar para exponer semillas de papa nativas, maíz, hortalizas, zanahoria que producen en pequeñas 22 familias. Dijo que el proyecto les apoyo en el sistema de riego por tubos.

Wilfredo Sulkara, de Sica Sica , dijo que trabajan hace 5 años, con riego, con apoyo del proyecto en la edificación de la planta de mermeladas, estanque de agua, sistema de goteo por aspersión y producción de duraznos y por ello, este año pidieron sistema de riego para regar sus huertos de durazno porque, les hace falta apoyo y quieren beneficiar en su comunidad

Florencio Lima, productor de la provincia Loayza de Yaco, dijo que hace un año que producen ecológicamente con apoyo de Accesos con maquinaria y de forma manual, papas con valor agregado y quieren tener sello de garantía para comercializar a pedido y en ferias.

Antes no les llegaba recursos de forma directa y los comunarios se vieron favorecidos y satisfechos con el apoyo aunque no llega a todos pero es una gran ayuda para los pobladores, resaltaron.

Con rotación de cultivos se sembró trigo pero la sequía mermó 33% de la producción de cereales

Una de las tareas que cumplen los agricultores en cada campaña agrícola es el sistema de rotación de cultivos de verano con invierno entre soya, girasol, trigo, sorgo, maíz y chía a fin de lograr un desarrollo sostenible en el departamento de Santa Cruz, mediante el cual este año se logró la cosecha de 101.650 toneladas de trigo, pero la producción en la campaña de invierno se redujo en un 33% en la producción de cereales.

La producción fue mermada por sequía y ataque de insectos, por cuanto el informe de la “campaña de invierno es dramática”, según los productores ya que de acuerdo a datos de Anapo, en los primeros días de septiembre, al llegar al 70% de la cosecha.

Sin embargo los datos ya registran que se perdieron al menos 532 .610 toneladas por un valor de 110.440.300 millones de dólares de las cuales se redujeron 216.000 toneladas de sorgo, 159.000 toneladas de maíz, 112.350 toneladas de trigo, 41.420 toneladas y 3.840 toneladas de chía.

Así se redujo la producción de medio millón de toneladas de cereales o su equivalente en más de 110 millones dólares americanos de pérdida para los pequeños agricultores, sumado a la prolongada sequía que afectó a los municipios de San Julián y San José de Chiquitos en donde se declaró emergencia para contrarrestar sus efectos.

En una visita a la zona en el mes de julio los productores indicaban que la campaña fue normal hasta abril, pero a partir de mayo las precipitaciones de lluvia fueron de 100mm a 150mm de lluvia, aunque se precisaban 400 mm de lluvias como mínimo y por ello fueron afectadas en el crecimiento los cultivos.

SE COSECHÓ MENOS TRIGO

Se sembraron 107.000 hectáreas de trigo, con promedio de rendimiento cerca una tonelada por hectárea, muy por debajo a las 2 toneladas proyectadas antes de la cosecha. Se esperaba cosechar 214.000 toneladas, pero se cosechó 101.650 toneladas, lo que equivale al 25% de la producción en Santa Cruz y el 5% en el interior del país, siendo la demanda interna de trigo nacional que superior a las 700 mil toneladas.

MENOS GIRASOL

Se cultivaron 109.000 hectáreas de girasol y el rendimiento obtenido hasta el 05 de septiembre era 0,62 toneladas por hectárea, muy por debajo al proyectado de 1 tonelada. Se estimaba cosechar 109.000 toneladas, pero se cosechó 67.580 toneladas.

MENOS MAÍZ

Se sembraron 106.000 hectáreas de maíz, el rendimiento promedio es 1,70 toneladas por hectáreas, menor a lo esperado de 3,20 toneladas. Antes de la cosecha ANAPO proyectaba cosechar 339.000 toneladas, pero a poco se cerrar la campaña se cosechó 180.200 toneladas.

MENOS SORGO

Se cultivaron 360.000 hectáreas de sorgo y hasta el momento el rendimiento promedio es 2 toneladas; pero antes de la cosecha se esperaban 2,60 toneladas por hectárea. Se proyectaba una producción de 936.000 toneladas, pero se cosechó 720.000 toneladas.

MENOS CHÍA

Finalmente el cultivo de chía se cultivó 12.000 hectáreas aunque se esperaba una producción de 6.000 toneladas, pero solo se cosecharon 2.160 toneladas.

De 694 mil hectáreas en el este y norte cruceño ya se estimaba la pérdida de cultivos de invierno de trigo el 45%, de girasol 35%, de maíz 35%, de sorgo 20% por ciento, en rendimiento y producción, según Richard Paz, Presidente de Anapo.

Paz, enfatizó que además de la propagación del gusano cogollero en cultivos de maíz y sorgo es imposible controlar la sequía y desde hace varios años se pide uso de biotecnología para contrarrestar estas pérdidas. Desde hace tres campañas se viene confrontando esta situación.

Reynaldo Díaz Salek, Director del IBCE, al referirse al comercio exterior que afecta al sector agropecuario sostuvo que desde la gestión 2015-18 se tuvo déficit en la balanza comercial de 3.500.000 millones de dólares y por ello proponen exportar productos no tradicionales, no extractivistas como hidrocaburos y minerales, por cuanto una salida sería triplicar la producción agropecuaria, con biotecnología, libre exportación, seguridad jurídica y competitivad.

Asimismo, Edilberto Osinaga, de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, sostuvo que en los últimos 5 años disminuyó, la producción de arroz, maíz y el hecho de que no crezca la superficie cultivada es preocupante, aunque hay un gran potencial y el déficit alimentario, pero se viene importando alimentos.

De acuerdo a datos de comercio exterior, el año 2006 se importaba 236 millones de dólares en alimentos y el año 2017 está importación llegó a 626 millones de dólares o su equivalente al 200%, sin contar el contrabando y por eso no hay crecimiento.

Entretanto, entre los acercamientos que tuvo el sector agropecuario con el gobierno para llegar soluciones a sus preocupaciones, se tiene conocimiento que se contrato asesores a fin de evaluar y acceder al uso de la biotecnología, además del requerimiento de los productores que presentaron una demanda para la conformación de un comité de bioseguridad que les facilite este requerimiento.

PRODUCTORES

En una visita efectuada a las regiones afectadas por la sequía, Rimber Crespo del Municipio de San Pedro sostuvo que no llovió como dos meses y eso les afectó a sus cultivos pero ellos tienen esperanza en el uso de biotecnología para que sean retribuidos los cultivos no desarrollaron lo adecuado

En condiciones normales una planta de girasol, aunque es menos exigente en agua, no logró crecimiento y en julio debería estar al menos a una altura 1.20 metros, en botón floral pero no llegó ni a la mitad, dijo, Genaro Calavi, técnico de Anapo en Cuatro Cañadas, donde las pérdidas fueron por subzonas, porque en algunas zonas llovieron 200 mm y en otras no hubo agua, motivo por el cual se quedaron sin sembrar. El girasol requiere como 350 mm de agua y en mayo apenas tenían 17 mm y luego ya no llovió y se perdió el cultivo.

Producción de trigo llegó al 30 por ciento frente a la demanda nacional de 700 mil toneladas

Llegando a los 25 años consecutivos se realizó el Día Nacional del Trigo con el objetivo de promover un escenario para demostrar las tecnologías avanzadas existentes; para mejorar la productividad del cultivo e incrementar las cantidades de producción y así lograr la seguridad alimentaria con soberanía y “así dejemos de depender de las importaciones”, según los productores de oleaginosas y trigo Anapo, que este año realizaron una vez más esta muestra ferial.

Según datos, Bolivia tiene un requerimiento inferior a las 700 mil toneladas de trigo requeridas para su consumo y la producción en la última década llegó a cubrir casi el 50%; sin embargo en la gestión 2018 la producción llegó a cubrir solo el 25% en el departamento de Santa Cruz y en el interior del país el 5%, llegando solo al 30% de la demanda.

Durante el evento el Presidente de la Cámara agropecuaria del Oriente CAO, Fredy Suaréz sostuvo que es importante llegar a cubrir la demanda interna en la producción de trigo, porque se avecina la subida creciente de precios y según datos de la FAO y por ello hay que trabajar más para no depender de este alimento.

Destacó que pese a la adversidad los productores se arriesgan y producen y cada día más, para aportar a la seguridad y soberanía alimentaria, pero siguen a la espera de nuevos eventos de biotecnología para ser competitivos con otros países como Argentina, Brasil y Paraguay, que con esta tecnología superan en rendimiento pese al cambio climático.

Al referirse a la producción de trigo en Bolivia, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico sostuvo que mediante esta cartera de estado se viene apoyando en la producción ya que hasta antes se importaba más del 50% de trigo y se logró reducir este requerimiento entre los años 2010 y 2015, pero en los años sucesivos se bajó en producción.

Destacó que el sector haya logrado aportar con el 7.8 del PIB del Producto Interno Bruto en esta gestión, contando para ello con inmensos cultivos en este departamento, generadores de empleos y en otros rubros agropecuarios en el interior del país.

Al referirse al uso de la biotecnología, Cocarico sostuvo que “necesitamos debatir, teniendo en cuenta la consideración de la genética” para asumir decisiones políticas. Sostuvo que para este propósito se ha contratado consultores para que hagan una evaluación técnica y para “den un visión mejorada” por cuanto se ha anunciado el uso de la biotecnología en Bolivia y se está trabajando también en la normativa que pueda regular a futuro determinaciones, a corto plazo.

Sostuvo que hay que trabajar en este ámbito, por cuanto sin agricultura no hay vida y “los alimentos son prioridad en el gobierno”, acotó.

El precio del trigo será pagado a los productores a Sus 320 la tonelada por la empresa Emapa a fin de garantizar su producción.

Richard Paz Aponte, Presidente de Anapo sostuvo durante el evento a tiempo de presentar el Día Nacional del Trigo en sus 25 años resaltó que mediante esta actividad se inició el plan quinquenal de trigo, mediante la demostración de parcelas demostrativas, con el concurso de las casas comerciales que ofertan productos y servicios para los agricultores y a la que se dan cita en forma masiva más de 4 mil productores que asisten cada año.

NUEVAS VARIEDADES

Juan Carlos Joaquira de Anapo, sostuvo que para conseguir nuevas variedades se requieren por lo menos de 3 años para ser lanzadas y comercializadas, como este año que se trabajó junto a la empresa brasilera BioTrigo para obtener la variedad “sosegó” que se caracteriza por uniformidad de espigación, tener bastante macollo por planta, de cinco espigas, buen rendimiento, sanidad y es resistente a “roya”, “pericularia” y “mitoporio”.

Así mismo frente al cambio climático, otros investigadores como el Ing. Marín Condori realizó la variedad de semilla “curupaú” que se caracteriza por su, tolerancia al desgrano natural, resistente a la piricularia y otras enfermedades, de rendimiento de 2.5 a 3 toneladas hectárea, la cual está siendo replicada a requerimiento de los agricultores, para luego ser comercializada. El año 2009 iniciaron la investigación y la lanzaron en este evento.

IMPORTACIÓN DE TRIGO

El déficit en la demanda de trigo en esta campaña hace que perjudique a los productores por cuanto ocasiona que se importe o traiga trigo de países como la Argentina de baja calidad y se desconoce la calidad del grano, pero a bajo precio, más aún que el gobierno determinó la importación con cero arancel, por cuanto el mayor proveedor de trigo tiene capacidad productiva de 20 millones de toneladas y nosotros apenas llegamos a las 100 mil, y así es imposible competir en igualdad de condiciones, aunque nuestro trigo es mejor en calidad, indicaron profesionales en el rubro.

lunes, 8 de abril de 2019

LEY Nº 008 - Contrato de Préstamo Nº 2223/BL-BO suscrito entre el EPB y el BID, el 27 de noviembre de 2009, por un monto de hasta $us20.000.000

LEY Nº 008
LEY DE 24 DE MAYO DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
D E C R E T A:
Artículo Único. De conformidad con la atribución 10ª del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, apruébase el Contrato de Préstamo Nº 2223/BL-BO suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, el 27 de noviembre de 2009, por un monto de hasta $us20.000.000.- (VEINTE MILLONES 00/100 DÓLARES ESTADOUNIDENSES), destinados a financiar el “Programa de Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales – CRIAR”.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los diecinueve días del mes de mayo del año dos mil diez.


Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A.Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, José Antonio Yucra Paredes, Juan Luís Gantier Zelada.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de mayo de dos mil diez años.
FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, Nemecia Achacollo Tola.

sábado, 6 de abril de 2019

DECRETO SUPREMO N° 3709 - fortalecer el Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola

DECRETO SUPREMO N° 3709
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 405 de la Constitución Política del Estado, determina que el desarrollo rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado, que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria.
Que el Parágrafo I del Artículo 406 del Texto Constitucional, establece que el Estado garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes, programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal, forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento, transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales renovables.
Que el inciso b) del numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 91 de la Ley Nº 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, señala que de acuerdo a la competencia concurrente del numeral 16, Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos municipales autónomos deben promover el desarrollo rural integral de acuerdo a sus competencias y en el marco de la política general.
Que el Parágrafo II del Artículo 112 de la Ley Nº 031, dispone que las entidades territoriales autónomas departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinas, podrán efectuar acuerdos y convenios aprobados por sus órganos deliberativos, para la ejecución de programas y proyectos concurrentes en el ámbito de sus competencias.
Que el numeral 1 del Parágrafo I del Artículo 22 de la Ley Nº 144, de 26 de junio de 2011, de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, establece que en el marco de la planificación participativa, el Estado promoverá y fomentará procesos de mecanización y tecnificación agropecuaria adecuados y adaptados a los diferentes pisos ecológicos, las vocaciones productivas y de uso de suelo, que sean accesibles y sostenibles, respetando los derechos de la Madre Tierra, mediante la facilitación al acceso a tecnología mecanizada e incentivo a su uso para la producción agropecuaria.
Que el numeral 5 del Parágrafo I del Artículo 38 de la Ley Nº 144, señala que para la concreción de las políticas y planes de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, se dispone la creación y el fortalecimiento de entidades públicas, según corresponda, para el cumplimiento de entre otras acciones la asistencia técnica, provisión de maquinaria, equipamiento agrícola diferenciado por pisos ecológicos, a requerimiento y decisión de los productores.
Que el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 en el Marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien, aprobado por Ley Nº 786, de 9 de marzo de 2016, establece que la soberanía productiva con diversificación en el sector agropecuario debe incrementar la superficie agrícola mecanizada, a través de la transferencia de maquinaria y equipos a pequeños y medianos productores del país.
Que el Decreto Supremo N° 2785, de 1 de junio de 2016, crea el Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola.
Que la Resolución Ministerial Nº 160, de 24 de mayo de 2017, emitida por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, aprueba el “Plan del Sector Agropecuario y Rural con Desarrollo Integral Para Vivir Bien 2018-2020 – PSARDI”.
Que es necesario continuar con el fortalecimiento de las capacidades de producción agropecuaria de los gobiernos autónomos municipales y los gobiernos autónomos indígena originarios campesino, facilitando el acceso a la mecanización agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía, a través del fortalecimiento del Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola.

EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto fortalecer el Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola y modificar su vigencia establecida en el Decreto Supremo N° 2785, de 1 de junio de 2016.
ARTÍCULO 2.- (FORTALECIMIENTO). Se fortalece el Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola, para lo cual, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, transferir recursos del Tesoro General de la Nación – TGN, adicionales a los recursos no ejecutados autorizados por el Decreto Supremo N° 2785, a favor del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, de acuerdo al siguiente detalle:

  1. Un monto de hasta Bs168.126.017.- (CIENTO SESENTA Y OCHO MILLONES CIENTO VEINTISEIS MIL DIECISIETE 00/100 BOLIVIANOS), destinados a la adquisición de maquinaria, equipos e implementos agrícolas para el Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola;
  2. Emitir Notas de Crédito Fiscal por un monto de hasta Bs23.269.838.- (VEINTITRES MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO 00/100 BOLIVIANOS) para el pago de tributos aduaneros por la importación de la maquinaria, equipos e implementos agrícolas;
  3. Un monto de hasta Bs1.756.617.- (UN MILLON SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS DIECISIETE 00/100 BOLIVIANOS) para cubrir los costos operativos, logísticos y administrativos para la ejecución del Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola.
ARTÍCULO 3.- (MODIFICACIÓN). Se modifica la Disposición Transitoria Única del Decreto Supremo N° 2785, de 1 de junio de 2016, con el siguiente texto:
“       DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.- La implementación y ejecución del Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola tendrá una vigencia hasta la gestión 2021.”

DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA.- Los Gobiernos Autónomos Indígena Originarios Campesino de la Nación Uru Chipaya, Raqaypampa y Guaraní Charagua Iyambae, podrán acceder al Programa de Centros Municipales de Servicios en Mecanización Agrícola, para lo cual se aplicará los términos establecidos para los gobiernos autónomos municipales en el Decreto Supremo N° 2785.    

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.- En el marco del presente Decreto Supremo, la importación de maquinaria, equipos y sus implementos agrícolas, consignados al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en Zona Franca Comercial e Industrial de Cobija, podrán realizarse bajo cualquier modalidad de despacho aduanero.
Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Economía y Finanzas Públicas; y de Desarrollo Rural y Tierras, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los siete días del mes de noviembre del año dos mil dieciocho.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Alfredo Rada Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado Noya, Mario Alberto Guillén Suárez, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Rafael Alarcón Orihuela, Eugenio Rojas Apaza, Milton Claros Hinojosa, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, Rodolfo Edmundo Rocabado Benavides, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES  E INTERINO DE  COMUNICACIÓN.