Qué balance realizba de la producción de arroz en Latinoamérica?
Es una actividad social y económica de mucha importancia. Es una gran responsabilidad para las personas que tienen un nivel de decisión política y productiva. Latinoamérica tiene aproximadamente 5.700.000 hectáreas de producción, es decir un 5% del total del arroz mundial. La mayor producción de arroz está en el continente asiático, y es allí donde existen grandes esfuerzos para desarrollar el cultivo. Eso hace que nosotros en Latinoamérica hubiésemos aprendido a buscar nuestro propio desarrollo. Los organismos que financian investigación en el ámbito mundial prefieren poner el dinero en Asia.
__ ¿Cuál es el mayor productor de arroz en Latinoamérica?
Brasil, seguido por Colombia, Ecuador y Perú; desde el punto de vista económico Uruguay, Argentina y Paraguay son países eminentemente exportadores de arroz, por su bajo consumo interno.
__ ¿Cómo se encuentra la calidad del arroz en Lationoamérica?
De manera general, en la región el consumo percá pita de arroz está aumentando. Algo que se percibe mucho es que cada vez existe mayor exigencia por la calidad. El grano tiene que estar entero y traslúcido, que se cocine bien y de acuerdo al gusto de cada país. Panamá y Cuba se encuentran entre los países con mayor consumo per cápita con 70 kilogramos por año.
__ ¿Qué lectura realiza de la calidad del arroz en Bolivia?
En Bolivia el consumo de arroz es importante, la población está creciendo y eso quiere decir que se necesitará producir más este cereal y con mejores estándares de calidad. Lo que nosotros procuramos en el FLAR es mejorar la productividad, es decir producir la mayor cantidad de arroz en la misma tierra y con los mismos recursos.
__ ¿Qué le hace falta a Bolivia para aumentar su productividad?
Lo que hacemos en el FLAR, junto a las organizaciones aliadas en Bolivia como el CIAT y Fenca desarrollamos nuevas tecnologías. Hemos desarrollado seis variedades de arroz en Santa Cruz, una de ellas con alto impacto: la MAC 18 que es la más cultivada por sus buenos niveles de productividad en el campo y con excelente calidad.
__ ¿Qué le hace falta a Bolivia para exportar?
En Bolivia existen materiales genéticos que tienen la calidad deseada en mercados internacionales y es posible que con el arroz que se produce en Bolivia se pueda alcanzar un posicionamiento. El gran desafío es aumentar la producción nacional; los rendimientos son bajos. Lo primero que se debe hacer es mejorar el manejo del cultivo (fechas de siembra, la fertilización, el control de malezas y el uso de semillas de calidad).
__ ¿Cómo aumentar la productividad?
La mayor parte de la producción del cultivo de arroz en Bolivia se hace en condiciones de secano (sin riego) y con la variabilidad climática es cada vez más incierta la producción. En FLAR promovemos dos alternativas: la primera sería mejorar otras prácticas agronómicas que mitiguen el efecto de las malezas; pero más que todo, incentivamos el aprovechamiento del agua de lluvia para riego. La cosecha de agua es una tecnología donde se captura el agua de lluvia, se almacena en la época de lluvia y se la puede utilizar en la época seca. Esto permite incorporar otros cultivos junto con el arroz. Esto ya ha sido validado en Nicaragua y México, ahora comenzamos un proyecto en Honduras y también queremos encararlo en Bolivia
__ ¿Cuáles son las variedades más consumidas en Latinoamérica?
En los países con mayor producción, las variedades tienen un mercado más grande. En el sur de Brasil se siembra 1.200.000 hectáreas, Perú, cerca de 400.000, siendo las de mayor impacto la MAC 18, que también ha sido un éxito en Bolivia; existen algunos factores que quisiéramos mejorar en una próxima variedad, pero más allá de eso es un material genético que ha tenido una gran adaptación en el sistema de riego como en el secano.
__ ¿Existe apoyo para el productor por parte de los Gobiernos en los países latinoamericanos?
El apoyo de los gobiernos ha sido muy importante para el desarrollo del sector arrocero, a través de los institutos públicos de investigación y de los programas de incentivos de créditos agrícolas. El papel de los gobiernos de manera general y en Bolivia en particular, tanto de los gobiernos nacionales como regionales, ha sido y es muy importante.
Un hecho para destacar es que cada vez existe mayor participación del sector privado que invierte en investigación, transfiriendo más tecnología, en muchos casos de la mano del sector público. En Bolivia existen muchas oportunidades de alianza entre ambos sectores. Cuando hablo del sector privado, no solo me refiero a las compañías privadas, sino a las organizaciones y gremios agrícolas que dirigen en investigaciones.
__ ¿En qué se debería invertir en Bolivia?
Para mejorar el desarrollo del cultivo del arroz, lo primero es mejorar el acceso al riego, ya sea mediante sistemas de aguas convencionales, aguas profundas o derivaciones de fuentes fluviales. La cosecha de agua (término usado por FLAR para referirse a la captación de agua de lluvia) es la mejor alternativa, genera un gran beneficio económico y social. También es necesario mejorar la infraestructura
EDUARDO GRATEROL
Director ejecutivo del Fondo Latinoamericano para el Arroz de Riego (FLAR)
Tiene una maestría en Agronomía de la Universidad Central de Venezuela y un doctorado en Mejoramiento y Genética de Plantas de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos. Desde el 2005 se desempeñó como gerente de Investigación y Desarrollo de la Fundación para la Investigación Agrícola (Danac) en Venezuela. Experto en investigación en arroz, mejoramiento del cultivo, análisis de calidad, y uso de marcadores moleculares.
Compartir
• Híbridos potenciales. La producción de maíz se duplica en el Chaco tarijeño
• En Guarayos cambian el monocultivo para diversificar su producción
• Faenar vacas fértiles arriesga el repoblamiento
• Falta de nutrientes en los suelos afecta a los lecheros
• Expectativas por exportación de Nelore mocho para reforzar el hato de Brasil
• Aceleran plan nacional de hortalizas y forrajes
• “El desafío de Bolivia es aumentar la producción con altos rendimientos”
• Mecanización hay oferta de nuevas marcas
• La seguridad alimentaria como prioridad global
No hay comentarios:
Publicar un comentario