domingo, 29 de mayo de 2011

Criadoras de cuy mejoran nutrición y logran negocio

En los últimos tres años, alrededor de 558 mujeres de escasos recursos económicos que viven en poblaciones periurbanas, mejoraron sustancialmente la nutrición de sus hijos y generaron ingresos adicionales para su familia gracias al oficio aprendido de criar y producir carne y pieles de conejo cuy y de castilla en sus domicilios.

El proyecto de seguridad alimentaria y crianza familiar de conejos cuy y de castilla, ejecutado por el Programa de Desarrollo de Área (PDA) de Visión Mundial en los municipios de Sipe Sipe (Viloma), Tiraque (Tiraque y Koary), Santiváñez, Cercado (barrios Primero de Mayo y Nueva Esperanza), Arani y Capinota, cuenta con un presupuesto anual de 390 mil dólares financiados por la organización no gubernamental y beneficia a un total de 2.572 personas, incluidos hijos menores de 17 años y esposos.

El programa pretende mejorar la producción de carne de conejo además transformar la piel de castilla en prendas de vestir, con razas mejoradas, asistencia técnica y capacitación en técnicas de comercialización.

“Hasta el momento el programa ha permitido obtener un alimento sano, con alto valor nutricional para consumo familiar y un remanente que es comercializado en los mercados locales y ferias populares”, explica Jorge Daza, coordinador de Desarrollo Económico de Visión Mundial.

Cada una de las mujeres emprendedoras recibió apoyo económico de 693 dólares que fueron invertidos en la construcción de infraestructura productiva, jaulas especiales para conejos de castilla, asistencia sanitaria, sistemas de drenaje, alimento balanceado y materiales de construcción, con una contraparte en mano de obra y dotación de arena, grava y piedra.

Eficiencia

Como ejemplo de eficiencia, el facilitador de seguridad alimentaria del PDA Viloma, Jorge Ayala, indica que en las 15 comunidades del municipio de Sipe Sipe, las 110 mujeres cunicultoras producen actualmente un promedio mensual de 450 cuyes, de 300 gramos promedio, de los cuales un 80 por ciento son para consumo familiar y un 20 por ciento para su comercialización en mercados locales.

Las beneficiarias fueron capacitadas en la preparación de novedosos platos como cuy a la mozzarella, enrollado, chicharrón, sajta, chajtado de cuy, asado al horno y fritado, p’ampacu, broaster, lawa, uchucu y cuy al vino, entre otros, que comercializan en ferias populares de la zona, al margen de los platos tradicionales como la ck’anka y lambreado.

Respecto a la crianza de conejos de castilla, el coordinador de Desarrollo Económico de Visión Mundial, dice que el programa involucra a 25 familias en el municipio de Santiváñez y a 35 amas de casa de escasos recursos económicos en el Distrito 9, en el barrio Primero de Mayo (zona sur), que trabajan por incorporar en la dieta familiar la carne de conejo y transformar sus pieles en prendas.

La cantidad de familias involucradas en la crianza permitió conformar cinco asociaciones de productores de conejos con la finalidad de producir y comercializar carne, instalar restaurantes especializados y desarrollar talleres de marroquinería para industrializar pieles.

Mujeres


confeccionan prendas con pieles de castilla

Las mujeres cunicultoras de los barrios Primero de Mayo, Villa Israel, Villa Olmedo y Villa Victoria, del Distrito 9 de Cercado comercializaron exitosamente cuatro docenas de gorros, chalinas, pantuflas y cuero curtido para marroquinería en la reciente Feria Internacional de Cochabamba, después de haber sido capacitadas en el curtido artesanal y confección de prendas de vestir en pieles de conejos de castilla.

“Estamos confeccionando chalecos, alfombritas, llaveros con patitas de buena suerte, chalinas, pantuflas y pisitos de cama. Después veremos si incursionamos en marroquinería, porque cada mes tenemos la capacidad de curtir más de 300 cueros”, comenta Alexander Espinoza, responsable del programa.

A la fecha, las 35 familias del Distrito 9 producen al mes unos 300 conejos castilla, equivalente a 950 kilogramos de carne, de los cuales un 50 por ciento se destina al consumo familiar y el resto a la venta en hoteles, restaurantes y ferias regionales, dice Wilfredo Benavides, gerente del PDA Nueva Esperanza.

La Asociación de Productores de Conejo Castilla “Nueva Esperanza” tiene proyectado instalar en la zona o la ciudad, un restaurante especializado en la preparación de platos con carne de conejo de castilla.

Para este año, Visión Mundial tiene previsto invertir 300 mil bolivianos en triplicar la crianza, mejorar la comercialización de carne e incursionar en la confección de prendas de vestir.

Carne de conejo

Con alto valor nutricional

J Las amas de casa del PDA Viloma recomiendan consumir carne de cuy porque tiene un 20,3 por ciento de proteínas, frente al 18 por ciento de las aves, 17 por ciento de vacunos y 14 por ciento de ovinos.


J Respecto a grasa, la carne de cuy tiene apenas un 7,8 por ciento, mientras que el pollo tiene 9,3 por ciento, el ganado vacuno 21 por ciento y el ovino 37 por ciento.


“Es tan saludable y nutritiva la carne de cuy que recomiendan su consumo a personas con diabetes”, señala el facilitador del programa, Jorge Ayala.

OPINIÓNES

“Pensamos ampliar el pequeño negocio”

Juana Mamani , cunicultora del barrio Primero de Mayo

Hemos empezado en mayo del año pasado con cinco conejos de castilla, ahora tenemos 35 después de haber vendido y carneado unos 12 animalitos.


Este proyecto es de gran ayuda para la comida. Antes compraba regularmente carne de vaca y pollo, ahora, según van creciendo los conejos, los faenamos para preparar asado al horno, chicharrón y ch’anka.


Las pieles las curtimos artesanalmente. De sus manitos hacemos llaveros de la buena suerte, de sus dientecitos, aretitos, de su piel gorras, chalinas y carteras, y también vendemos piel a empresas de confeccionistas.


Con los seis hijos que tengo nos turnamos para atender a los conejos de castilla. Cuando yo no estoy, ellos limpian la jaula, les dan comida y agua.


Estamos pensando ampliar este pequeño negocio a un terreno que tengo a lado, con ayuda de Visión Mundial, que nos está apoyando con jaulas y otros.

“Criar cuy es fácil, cómodo e higiénico”

María Isabel Laime, cunicultora de Sauce Rancho

En mi familia estamos criando cuyes desde octubre del año pasado. Con camadas cada tres meses, tenemos actualmente alrededor de 60 animalitos de los cuales vamos a consumir unos 40 en casa y el resto lo vendemos paraditos o faenados en el mercado de Sipe Sipe, como todos los vecinos del proyecto.


Los dos hijos que tengo ya están acostumbrados a servirse cada semana carne de cuy, les gusta como lambreado y en c’hanka. Las señoras hemos sido capacitadas para preparar otros platos como enrrollado, milanesa, chicharrón, broaster y otras formas.


En la última feria de Viloma, por ejemplo, hemos preparado alrededor de 20 variedades de platos y también cuy faenado para que se lleven los visitantes.


Criar cuyes es bien cómodo, fácil e higiénico, no es como criar vacas que necesitan grandes espacios y mucha plata. Los cuyes son bien económicos y rentables, se alimentan de forraje y alfalfa que cultivamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario