jueves, 30 de diciembre de 2010

EMAPA atenderá desde hoy las 24 horas al día

La ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, ayer salió a vender azúcar y recibió silbidos e insultos de los compradores. Anunció que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) atenderá las 24 horas a partir de hoy para evitar filas.

En el ingreso a la Confederación de Jubilados, de la avenida Mariscal Santa Cruz, se habilitó un nuevo punto de venta de alimentos del Gobierno. En este sitio la ministra comenzó a vender azúcar y a los cinco minutos los compradores lanzaron gritos.

“¡Vaya a hacer show político a otra parte, incapaz! ¡Fuera, fuera incapaz!”, fueron algunos gritos que se escucharon en el lugar mientras Rodríguez distribuía las bolsas de cinco kilos de azúcar informo la agencia ANF.

Después de cinco minutos, la ministra Rodríguez anunció que a partir de este jueves las tiendas de Emapa realizarán la venta de los productos que comercializan durante las 24 horas.

“A partir de mañana (jueves), vamos a trabajar las 24 horas. Estamos acomodando personas que van a atender (...) en este momento se están trasladando los alimentos de Santa Cruz: harina. aceite, azúcar y arroz”, dijo.

La ministra aseguró que la venta de los alimentos se coordinará con las alcaldías y gobernaciones para atender hasta la última persona.

“Si faltara (alimentos) vamos a importar. Vamos hacer todo porque hay empresas que están poniendo en disponibilidad (sus productos). Por favor, escuchen hermanos, no hagan cola, a partir de mañana va a ser las 24 horas” la atención insistió.

En el área rural se destinarán motorizados que transportarán los mismos alimentos que comercializa Emapa.

Anapo ve racional la compra de soya al precio internacional

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, calificó anoche de “racional” el anuncio del primer mandatario, Evo Morales, de comprar la soya a precio internacional al sector agropecuario del país.



Sin embargo, consideró que esta medida debería ser acompañada con la “liberación plena” de la regulación a la exportación de granos y la torta de soya o el aceite de girasol, que es otro de los puntos que los desincentiva.



“Vamos a llevar una propuesta clara y concreta con el firme compromiso de que también nosotros vamos a asegurar el producto para el consumo interno”, aclaró Pérez, en un contacto telefónico con Página Siete.

La regulación causa un impacto negativo para los productores, por lo que tomarán la palabra del presidente Morales, quien aseguró en su discurso que recibirá a todos los sectores para conocer sus propuestas.

De igual modo, pedirán que se brinde seguridad jurídica al sector, ya sea en terrenos, quemas, y una serie de normativas que no permiten avanzar en la ampliación de una frontera agrícola.



Igualmente, pedirán que se permita la siembra de alimentos transgénicos para que puedan producir más a menor costo y, de esta manera, contrarrestar la subida del diésel.

“No va contra la Constitución, sino, dice que será regulado con la ley del uso de los organismos genéticamente modificados. Entonces entramos en esa dinámica porque alimentos nos están faltando. No podemos desaprovechar la oportunidad”, argumentó Pérez.





Por su parte, el presidente de la Asociación de Avicultores (ADA) de Cochabamba, Willy Soria, dijo a Página Siete que las propuestas del Jefe de Estado son a mediano y largo plazo, y no hay soluciones inmediatas.

“El tema del maíz será cuando empiece a sembrarse y producirse, y de la siembra a la cosecha pasa mucho tiempo. Sin embargo, el tema del transporte nos afecta tanto para recibir insumos de otros países”, argumentó el dirigente pollero.

La propuesta del Presidente será analizada en el transcurso de la siguiente semana por los otros sectores productivos.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Secuencian genoma de la fresa silvestre

Un proyecto internacional con participación española ha secuenciado el genoma de la fresa silvestre, dotado de 34.809 genes, un logro que ayudará a comprender cualidades como el sabor, el color o el aroma.

El hallazgo ha sido publicado en el último número de la revista Nature Genetics y ha involucrado a alrededor de medio centenar de investigadores de una treintena de instituciones científicas, preferentemente de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Europa.

Según explicó el español Pere Arús, del centro de investigación catalán IRTA involucrado en el proyecto, el genoma de esta fresa silvestre representa alrededor de la cuarta parte del genoma de la fresa cultivable.

Su secuenciación aportará datos interesantes sobre las cualidades de este fruto y del resto de rosáceas, del que forman parte los árboles frutales de clima mediterráneo, como los perales, manzanos o melocotoneros, añadió.

El trabajo ayudará a descifrar los genes que determinan el color de la fresa silvestre, que no se conocen en su totalidad, y otras características como la época de floración y el contenido en azúcares y ácidos.

Las hortalizas y frutas subirán su costo Precio: 80 por ciento más

La Asociación de Horticultores y Fruticultores (Asohfrut) prevé que sus costos se incrementarán con la subida de los combustibles. Mario Requinta, Gerente General de la institución, dijo que el costo de producción y transporte del campo a la ciudad tendrá un aumento del 80 por ciento y esto se verá en el precio para el mercado, sin embargo, este incremento es el que llegará a los intermediarios, es decir que al consumidor final llegaría más caro.
"Nuestro principal pedido es que se abrogue el decreto o que hayan medidas paliativas para los productores. Nuestros costos se elevarán para el pimentón, tomate, coliflor, papa y otras verduras que se producen en los valles cruceños", indicó.

Supermercados y farmacias. Por otra parte, en lo que respecta al costo de los productos en los supermercados, éstos se encuentran incrementando los precios de manera paulatina de acuerdo al aumento que también hacen sus proveedores. Jonny Cortés, Gerente Comercial de la cadena Hipermaxi, explicó que "se lo está haciendo poco a poco, pero la idea es tener precios similares a los del mercado".
Por su parte, Carlos Gutiérrez, Director Comercial de la Cadena FarmaCorp, dijo que hasta el momento los precios en las sucursales se mantienen y que sólo incrementarán cuando lo hagan los laboratorios.
Mientras que en las ferreterías también esperan el incremento de los importadores, por el momento algunas mantienen sus tarifas. Respecto al fierro, en la importadora Monterrey dijeron que por esto días no aumentarán los precios pero que es "posible que ocurra en los siguientes días".

Almuerzo y pan. En relación al costo del almuerzo, las vendedoras ya han subido la tarifa del mismo y está entre 14 y 16 bolivianos y la sopa de menudo cuesta de 7 a 10 bolivianos.
A su vez, los panificadores se encontraban esperando que el transporte emita nuevas tarifas para luego ellos analizar el incremento que tendría este producto. Según el secretario ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de La Paz, Dandy Mallea, el nuevo precio del pan de batalla sería de 80 centavos. Si bien dentro la estructura de costos no se incluye el uso de Gas Licuado de Petróleo (GLP), combustible que no sufrió de precio al igual que el gas natural; otros artículos como la harina, azúcar y manteca subieron en su valor, por ello, se encuentran alerta de lo que ocurra.

Suben precios de productos en Emapa y en los mercados

El incremento en los costos de la gasolina, el diésel y otros carburantes ocasionó que los precios de los principales productos de la canasta familiar comiencen a elevarse. En los mercados La Pampa, Calatayud y 25 de Mayo, el kilo de la carne de res subió un 13%. Las comerciantes estiman que el precio de los otros productos de la canasta familiar como la carne de pollo, las verduras, el huevo, el pan y otros subirán como efecto del Decreto Supremo 748. “No sólo es por la fiesta de Año Nuevo, se debe al gasolinazo del Gobierno. Todo tiene una consecuencia”, señaló la comerciante Claudina Sejas.
MERCADOS

- La carne con hueso de antes costaba Bs 22 ahora Bs 24. - La pulpa y bola de lomo antes Bs. 30 ahora Bs. 34. - La chuleta y churrasco antes Bs 24 ahora Bs. 27. - La costilla antes Bs. 22 ahora Bs. 24. “Son los distribuidores de Santa Cruz quienes han incrementado el precio de la carne. Nosotros no tenemos la culpa”, argumentó la comerciante Marina García. En el mercado Calatayud y La Pampa la carne de res con hueso también subió Bs 2, mientras que el kilo de la carne de pollo se incrementó de Bs 16.50 a Bs 18. En relación a las verduras, en el mercado 25 de Mayo el kilo de tomate está a Bs 7 y Bs 8; en el mercado La Pampa la cuartilla está en Bs 15 y Bs 18. Las amas de casa consideran que el precio de la mayoría de los productos de primera necesidad han subido desde Bs 1 hasta Bs 4. Pero, los precios pueden variar dependiendo a la temporada y si es tiempo de lluvias o sequías. EMAPA Los productos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos también subieron de precio. - El kilo de azúcar antes Bs 4.30 ahora Bs 5. - El litro de aceite antes Bs 6.50 ahora Bs 7.50. La variación es de Bs 0.70 centavos a Bs 1 por kilo y litros. Ayer sólo se vendió azúcar, pero se anunció que hoy se regularizará la comercialización de todos los alimentos.

Ayllus de Cochabamba elevarán el precio de la papa el próximo año

El principal representante de los Ayllus de Cochabamba, Carmelo Larico, adelantó que la primera cosecha de papa del próximo año tendrá un costo superior al de esta gestión, cuyo precio se definirá en función a las nuevas tarifas de los pasajes del transporte terrestre interprovincial.

"No podremos importar nuestros productos al mismo precio que hacíamos. Suben los pasajes y de hecho va subir también la canasta familiar, como el pan, arroz, azúcar, que ya ha subido, por eso nuestros productos van a subir también" dijo.

Señaló que los pobladores de las provincias de Ayopaya, Tapacari y Bolívar viven de la comercialización de la papa y otros productos desde hace mucho tiempo y no cuentan con otra forma de ingresos económicos.

Sin embargo, reconoció que ni con los nuevos precios que se definan se podrá mejorar sus condiciones de vida y lamentó que el gobierno de Evo Morales no hubiera dado a conocer la norma antes de su aprobación.

"Eso nos va a afectar (el incremento de los pasajes interprovinciales), porque nuestros productos no van a subir mucho. Nosotros siempre vivimos de la papa, de eso vivimos, vendemos y con eso nos compramos arroz, pan. Ahora no alcanzamos, con una carga de papa ya no podemos comprar azúcar", indicó.

Explicó que actualmente la arroba de papa la venden entre 35 a 40 bolivianos, antes estaba en 20 bolivianos, pero a causa de los fenómenos naturales y así como del cambio climático, que provocó la pérdida de los sembradíos.

martes, 28 de diciembre de 2010

El gasto del agro sube $us 90 millones

Sorpresivo y como un balde de agua fría, así definió la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) el decreto gubernamental que autoriza el incremento del precio del diésel y de la gasolina.
Mauricio Roca, titular de la CAO, luego de mantener una reunión (de 16:00 a 19:15) de emergencia con los distintos subsectores del agro cruceño, informó de que para cubrir un consumo anual de 200 millones de litros de diésel el sector, sólo en Santa Cruz, deberá destinar de manera extra unos $us 90 millones, que tendrá un impacto directo en los costos de producción.
Roca dijo que debe haber alguna medida que compense esta situación, caso contrario ese encarecimiento se va a trasladar al producto final.
Cuando se le consultó si por este incremento en los costos de producción puede haber una escasez de alimentos, Roca subrayó que eso está totalmente descartado, aunque detalló que sectores como los soyeros, cañeros y arroceros van a ser los más afectados por el aumento del combustible.
Desde la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) indicaron que este incremento del diésel y la gasolina tendrá un impacto directo en el costo del traslado de los animales hacia los principales mercados del país.
En un recorrido por algunos centros de producción de la localidad de Cuatro Cañadas se pudo comprobar que los más afectados por esta medida del Gobierno son los productores pequeños y medianos, que al hacer números observan que el costo del combustible representa gran parte de su presupuesto.
Félix Rosales, encargado de la hacienda La Victoria, indicó que para cubrir sus tareas productivas habitualmente compraban unos 400 litros de diésel en Bs 1.500 y ahora tuvieron que pagar Bs 2.720 por el mismo volumen.
Elmer Mamani, de la fundación Colonia Piraí, sostuvo que para cubrir la demanda de 160 hectáreas precisan 1.000 litros de diésel, que antes tenía un costo de Bs 3.720 y ahora vale Bs 6.800.
La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) indicó que esta medida tendrá como consecuencias la pérdida de competitividad de los productos de Bolivia en los mercados internacionales.

Opinión

“Producir será más caro”
Marbel Villarroel | Técnica ganadera
“Sin duda que el incremento del diésel, principal energético del sector agropecuario, va a impactar en la estructura de los costos y sin duda la respuesta más inmediata y coyuntural de los productores va a ser trasladar el mismo al precio de su producto final.
La carne, los granos, las hortalizas, la fruta y los demás alimentos mantenían antes de esta alza una estructura de precios que tenía una relación entre costos y beneficio. Ahora la realidad es otra y se debe hacer una nueva ecuación para que los agropecuarios sigan produciendo y garantizando la oferta alimentaria bajo una nueva realidad, que sin duda va a afectar al bolsillo de las personas.
Esta medida sorpresiva y de alto impacto no toma en cuenta que los productores se estaban recuperando de los problemas climáticos (inundaciones y sequía) que los afectó durante este año y ahora deben lidiar con precios más caros y a su vez mantener la oferta”.

Reacciones

Gonzalo Vásquez/Arrocero
Analizamos el efecto
“Con el incremento del costo de producción se eleva todo en el mercado. En 2010 tuvimos 110.000 hectáreas, equivalente a unas 300.000 toneladas de arroz con cáscara; sin embargo, en 2011 se prevé que apenas lleguemos a 90.000 ha. Es alarmante porque Bolivia necesita 190.000 ha de arroz. Tenemos que ver cuál va a ser el efecto multiplicador de la medida, mientras tanto debemos preocuparnos que el aparato productivo del país no decaiga. Lastimosamente, con esta medida el Gobierno se equivoca”.

Vicente Gutiérrez/Maicero
Depende del mercado
“No estamos regulados como está el Gobierno porque el precio del maíz está en función a las necesidades. Entre 2009 y 2010 tuvimos una siembra disminuida de maíz de 600.000 hectáreas, por diversos factores, como las medidas erradas del Gobierno y la sequía. Pero lo que necesita el país son 800.000 ha. Si en este momento pagamos al precio internacional del maíz, salvo que Bolivia lo subvencione, se va a mantener alto. No sabemos cuánto vamos a producir porque habrá que ver cómo se comporta el mercado”.

Fegasacruz
Es un golpe a la producción
Para la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), el incremento del precio del combustible significa un golpe directo al sector productivo del país, que tienen como matriz energética el uso intensivo y extensivo de diésel. La entidad ganadera indicó que se está analizando qué hacer frente a esta nueva realidad planteada desde el Gobierno sin provocar una estampida alcista en la oferta cárnica, que puede derivar en menores ventas o en un enfrentamiento directo con los consumidores.

ANA
El impacto es indirecto
La Asociación Nacional de Avicultores (ANA) indicó que el impacto en los costos de producción que tiene este sector no se va a notar de forma indirecta, dado que la matriz energética que domina en la producción avícola es el uso del gas y no así del diésel. Sin embargo, la entidad hizo notar que los costos de flete van a hacer determinantes en la consolidación del precio final. Otro punto que destacaron es que el precio de los insumos y de los alimentos balanceados (soya, maíz) también se van a encarecer.

En detalle

Parados. Algunos de los productores de la comunidad 4 de Marzo (Cuatro Cañadas) señalaron su malestar por el ‘gasolinazo’ e indicaron que algunos todavía no han comprado el combustible con su nuevo valor, debido a que no cuentan con el dinero suficiente para hacerlo.

Temor. En las distintas estancias de Cuatro Cañadas, los trabajadores indicaron que esperan que sus patrones sigan con su actividad y no los despidan, por el posible cierre de sus propiedades.

jueves, 23 de diciembre de 2010

El Gobierno planea duplicar la frontera agrícola en 2011

El Gobierno propuso duplicar la frontera agrícola, de 2,7 millones a por lo menos cinco millones de hectáreas y mejorar el apoyo y la atención a los productores en casos de emergencia, para garantizar la seguridad alimentaria el próximo año.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, anunció que, con este fin, se desarrollarán el próximo año diferentes proyectos, como el mejoramiento de semillas, riego, fertilizantes y atención de emergencias. “Creemos que es fundamental aumentar la producción de alimentos para que no nos falte con el tiempo y para esto hay que hacer varias actividades como es el tema de ampliar la frontera agrícola de 2,7 millones a por lo menos cinco millones de hectáreas”, señaló.

Consideró importante desarrollar sistemas de riego, porque sin el líquido elemento será imposible producir alimentos, criar animales y abastecer la demanda de la población.

Vásquez explicó que hasta el 31 de diciembre, las unidades desconcentradas del Ministerio de Desarrollo Rural ejecutarán en proyectos productivos más de 300 millones de bolivianos, señala un reporte de ANF.

Indicó que el próximo año se debe trabajar en el mejoramiento genético, en semillas que sean resistentes a los fenómenos climáticos e inundaciones y en el tema de fertilizantes.

“Estamos convencidos como ministerio (de Desarrollo Rural) que no va a faltar alimentos (el 2011)”, señaló.

Explicó que, según datos acumulados, la sequía y las inundaciones son cíclicas y tienen una frecuencia, más o menos, de tres o cinco años en un tiempo determinado en 15 a 25 años.

Además, el viceministro aseguró que en 2011 se intensificará el trabajo con los pequeños, medianos y grandes productores, así como con los municipios y gobernaciones para el tema de emergencias, informó ABI.

Algunos factores
# Pérdidas Algunos departamentos como Santa Cruz y Chuquisaca reportaron pérdidas hasta del 80% de su producción.


# Escasez Los casos más críticos fueron los del azúcar y el maíz, cuya falta provocó el incremento de precios en los mercados.


# Causas Las principales causas son la sequía y las heladas, pero cuenta también la especulación.


# Pugnas Mientras para el Gobierno las principales causas del incremento de precios y la escasez están en las presiones externas, los empresarios aseguran que son las medidas del propio Ejecutivo, como la restricción a algunas exportaciones.

Beneficios de las uvas

Un racimo de uvas es el fruto del trabajo de miles de personas. Esta fruta es un milagro más de la naturaleza que pone al alcance de los seres que disfrutan de su dulzura. Las uvas también poseen cualidades curativas en varias enfermedades y por su alto contenido de nutrientes se convierten en un alimento muy completo para niños que están en desarrollo.

Ideal para infantes. Los niños que comen muchas uvas crecen sanos y fuertes ya que esta fruta contiene elementos vitalizantes de primer orden. El jugo de uva podría compararse con la leche materna en su constitución química puesto que los elementos que contiene hacen de su jugo un producto similar, aunque no apto aún para bebés lactantes, lo que sí es importante saber que este alimento es altamente nutritivo y de gran valor calórico.

Uvas curativas. Llevar a cabo una cura con uvas ayuda al organismo a expulsar elementos intoxicantes, pues su función es la de depurar el organismo por la acción de ácidos naturales. Su jugo curativo puede usarse exitosamente en enfermedades tales como palidez, escrofulosis, neurastenia, debilidad corporal, estados anémicos, enfermedades del riñón, problemas intestinales, depura la sangre, enriquece el sistema circulatorio.
Si es posible comer por unos días tan sólo uvas, ayudará a que los efectos buscados se cumplan más rápidamente. Puede comenzarse comiendo sólo una pequeña cantidad de uvas, y con el correr de los días se aumenta la cantidad hasta llegar a unos 4 kilos de uvas diariamente, después se disminuye la cantidad lentamente, para no alterar al organismo.


Lo que contiene la fruta. La uva es una fruta rica en azúcares, con glucosas y fructuosas, por ello posee un alto valor calórico, unas 60 calorías por cada cien gramos y más de 260 calorías para las uvas pasas, debido a su alta concentración de azúcares. Por otra parte, tiene escasas proteínas, apenas grasas, algo de fibra, calcio, hierro, magnesio, fósforo y bastante potasio. También posee cantidades mínimas de sodio, carotenos y vitaminas C, grupo B y ácido fólico.
Su pulpa es una poderosa fuente de activos como la vitamina B3, indispensable para el metabolismo de las personas.

Importante para el corazón. Protege al corazón al reducir el nivel de colesterol, además inhibe la agregación de las plaquetas en la sangre. Por ello la sangre es menos espesa y se evita la formación de los coágulos sanguíneos que desencadenan los infartos cardiacos y cerebrales.

Ideales para el estómago

La uva, por su alto contenido en fibra es un laxante suave. En caso de estreñimiento, se recomienda consumir las uvas sin pelar

1 Saludable
El ácido oxálico que contienen las uvas son ideales para las personas que padecen de cálculos renales.

2 Piel
Las uvas ayudan a cuidar la piel, dejándola tersa y suave por sus antioxidantes que contienen.

Siembras retrasadas por falta de humedad

En el municipio de Yacuiba, primera sección de la provincia Gran Chaco, por la falta de humedad y lluvias las siembras de verano se encuentran retrasadas, lo que genera la preocupación de los agricultores. El principal dirigente de la Central Campesina del Chaco, Marco Escríbez, dijo que a estas alturas del pasado año ya se había realizado la siembra de maní y maíz, porque se tenía la suficiente humedad en la tierra que facilitaba el trabajo del sector productivo. “En lo que va de este año, se tuvo pequeñas lloviznas que no sirvieron para realizar las actividades culturales de preparación de los terrenos que se encuentran sin utilizar”, explicó.
Escríbez dijo que, de continuar la sequía, en lo posterior no se podrá hacer la siembra del maíz ni maní, lo que va a generar graves problemas de abastecimiento de esta clase de granos. “La situación es de conocimiento de las autoridades de la Alcaldía y la Gobernación Sección Yacuiba, quienes se encuentran preocupadas por la falta de lluvias en el Chaco”, mencionó.
El dirigente adelantó que la sequía derivará en que los campesinos, en caso de hacer la siembra del maíz, lo único que podrán cosechar será el forraje. “La situación hizo a que se tenga reuniones interinstitucionales para priorizar la construcción de varias represas, con lo se podría garantizar la siembra de granos”, indicó.
En una evaluación realizada, se pudo conocer que en esta región se tenía una importante cantidad de producción del maíz que estaba destinada a su comercialización en los centros de abasto de la ciudad de Tarija. “Un buen porcentaje de la producción del maíz estaba programado para las granjas avícolas que se tiene en el Valle Central de Tarija, que en esta oportunidad tendrán que recurrir a hacer la compra de maíz en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, lo que provocará mayores gastos para el sector avícola”, expresó.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La sequía deja mal año para el Agro El volumen de producción se redujo un 19%.

C alificado como un mal año para el sector agrícola, el 2010 definitivamente no fue del agrado de los productores por las inclemencias climáticas que azotaron a los diferentes cultivos.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) presentó ayer un informe anual donde recalcó las grandes pérdidas que sostuvieron este año, como la reducción del 19 por ciento en la producción agrícola.
"De 11,58 millones de toneladas en el 2009 a 9,330 millones de toneladas el 2010, la caña de azúcar y el maíz fueron los dos cultivos con mayor reducción tanto en superficie como en volumen", indicó el presidente de la CAO, Mauricio Roca.

Menos áreas sembradas. La cantidad de hectáreas sembradas este año fue de 1,81 millones de hectáreas, un ocho por ciento menos que el 2009, cuando se sembraron 1,96 millones de hectáreas.
"Aún así se ha conseguido garantizar la seguridad alimentaria, ha sido una de las pruebas más difíciles que ha recibido el sector", dijo Roca.
Las exportaciones de origen agropecuario también se vieron afectadas en los primeros 10 meses del año, cuando se registró una disminución del ocho por ciento en volúmenes y cinco por ciento en valores frente a similar período del año anterior.
Se exportó 717 millones de dólares en los 30 principales productos, que significan 35 millones de dólares menos que la pasada gestión.

Lo peor ya pasó. Sobre una posible escasez de carne, Roca señaló que en octubre y noviembre se pensó que podían ser los peores meses, pero que con el sistema de confinamiento de animales.
"Se tiene unos 25 mil animales en producción, y ha permitido que la oferta de ganado gordo y los precios se mantengan equilibrados", informó el titular.
Sostuvo que la actividad lechera, avícola y porcina enfrentan serias dificultades para abastecerse de granos a precios muy elevados que comprometen la estabilidad de estos sectores y la provisión futura de sus productos al mercado interno.
Según el informe de la CAO, este año se espera que la producción de carne de pollo finalice con un crecimiento de un 11,8 por ciento llegando a producirse 177.891 toneladas cuando finalice el 2010.
"La provisión de pollo está garantizada hasta fin de año, pero entre enero y marzo de 2011 se tendrán problemas por la falta de maíz", indica.

Las medidas del Gobierno. Para Roca, el país adolece de una falta de política agropecuaria estructural y que no obedece a este Gobierno, "sino que en el último medio siglo se han tenido políticas muy coyunturales, específicas y direccionadas".
Sobre las mesas de trabajo que sostuvo la CAO con el Gobierno durante los dos últimos años, Roca señaló que a raíz de la coyuntura, algunos temas como la seguridad jurídica de la tierra quedaron pendientes en la agenda productiva.
"El abastecimiento de diesel, el plan triguero, los defensivos en el Río Grande, hay una serie de aspectos que considero positivo", resaltó el presidente del sector agropecuario.

Se vienen elecciones. Para el 18 de febrero se tiene planificado un Congreso para el cierre de gestión, fecha en la que Roca dejará el puesto de presidente, luego de dos gestiones consecutivas.
"No está previsto en el estatuto ningún tipo de reelección, yo concluyo mi mandato en ese Congreso y en días posteriores en la toma posesión del nuevo directorio ejecutivo", informó Roca.
Entre los posibles candidatos estaría la actual vicepresidenta de la CAO, Piedades Roca, informaron algunos productores afiliados.

La siembra para el próximo año

La siembra en la campaña de verano 2010/2011 estuvo retrasada por lo que se prevé que la cosecha no sea alentadora. en lo pecuario tampoco hay buenas luces.

2 millones
de quintales de azúcar menos se produjeron a raíz de la disminución en los rendimientos por hectárea.

39 por ciento
menos de área sembrada de girasol se cultivó en la campaña de invierno de este año.

8.000 cabezas
de ganado de corte se perdieron este año en el departamento por la falta de agua y de forraje.

Los trabajos que se están realizando es para alcanzar una buena producción y que el 2011 haya para el abastecimiento interno".

Piedades Roca
fed. de empresarios cañeros de santa cruz

Ha sido un año donde el clima se ha ensañado con el sector agropecuario. Hemos soportado la peor sequía de los últimos 40 años".

Mauricio Roca
Presidente Cámara agropecuaria del oriente

informe
Pantallazo a otros subsectores

TRIGO. La superficie en la campaña de invierno aumentó en un 16%, es decir, 107 mil hectáreas sembradas en todo el departamento. La sequía afectó a 16 mil hectáreas, generando un nivel de rendimiento muy por debajo al del invierno de la pasada gestión.

porcinocultura. La producción ascendió a 21.975 cabezas mensuales, de las cuales 11.943 son enviadas al occidente y 10.032 son destinadas para el consumo de Santa Cruz.

martes, 21 de diciembre de 2010

Producción soyera baja pero está garantizada

De 250 mil hectáreas de soya sembradas anualmente, el sector productor de oleaginosas del oriente boliviano tuvo una merma de 1,77% en la campaña de invierno de 2009 y 1,96% en la campaña de verano de 2010, por la sequía y los chaqueos.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, explicó que entre el 20 y el 30% va al mercado interno y el resto es destinado a la exportación.

Ayer, el titular de Anapo se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para analizar la advertencia lanzada por el Gobierno, que anunció un control sobre el mercado interno de este producto si no se reducen los precios.

“No hay escasez de los derivados de la soya, porque siempre hubo suficiente, por eso, en su debido momento, nosotros le dijimos al Gobierno que la medida se justifica porque no hay escasez”, agregó.

Exportaciones

Informó que, al momento, los productores no pueden cumplir con sus compromisos con el mercado internacional y que, hasta ayer, ya habían por lo menos ochenta camiones parados en la frontera por las restricciones del Gobierno.

Estos camiones sólo transportan el producto de una de las seis empresas afiliadas a Anapo.

Dijo que la intención del sector es reunirse con representantes del Gobierno para poder dar una solución a la controversia. Reiteró que el Gobierno debería dar incentivos al sector para promover la biotecnología que pueda ayudar a los productores a protegerse de fenómenos climáticos como la sequía en las próximas gestiones.

“Nos reuniremos con el Gobierno, para plantear a las autoridades las necesidades en infraestructura caminera e intentar trazar una estrategia conjunta para garantizar la seguridad productiva”, acotó.

Dijo que se espera plantear una solución que permita al sector, no tener más pérdidas de las que tuvieron durante la temporada seca, que se prolongó este año.

“Nosotros estamos demandando implementar la biotecnología para optimizar nuestro rendimiento, para que el Gobierno pueda dar créditos en este sentido”, concluyó.

Advierten a soyeros
# Vicepresidente El viernes pasado, el vicepresidente del Estado Álvaro García Linera, advirtió a los empresarios soyeros con tomar el mercado nacional si no aceptan la propuesta del gobierno de vender a 360 dólares la tonelada.


# Chantaje Dijo que la actitud de los industriales soyeros es un chantaje, ya que a su criterio deberían unificar el precio por tonelada, tomando en cuenta que ahora en el país la tonelada se vente desde 380 hasta 400 dólares.

Nace ejemplar de la “flor cadáver”


Un ejemplar de Amorphophallus titanum, conocida como "flor cadáver" por el fétido olor que desprende, floreció el domingo en un jardín botánico del estado brasileño oriental de Minas Gerais, lo que supone el nacimiento de esta especie por primera vez en América Latina.

El botánico Eduardo Gonçalves, del centro de arte y botánica de Inhotim, ubicado en la ciudad de Brumadinho, se ocupó de plantar la simiente de esta planta herbácea tuberculosa que, una vez florecida, puede alcanzar los tres metros de altura, informó el portal de noticias G1.

La planta, que tiene una vida de unos cuarenta años, procede de las zonas selváticas de la isla de Sumatra, en el noroeste de Indonesia, y su floración se considera todo un acontecimiento botánico, ya que no sucede más de unas tres o cuatro veces.

Según Gonçalves, es la primera vez que crece un ejemplar de "flor cadáver" en América Latina y la última vez de la que se tiene constatación del florecimiento de esta especie fue el pasado 22 de julio en el jardín botánico de Tokio. "Varias flores tienen mal olor, pero siempre son pequeñas”, declaró el experto.

El amaranto renace con fuerza

El cultivo de la semilla de amaranto, que desde la época precolombina predominó en Mesoamérica como fuente de alimento, remedios medicinales, y principalmente, para ofrendas a los dioses, es ahora retomado en Ciudad de México.

Más de una decena de pequeños empresarios se encargan del cultivo y procesamiento del amaranto, mientras una cantidad similar se encarga de fabricar, empaquetar y distribuir una gran variedad de productos relacionados con él a todo el país.

La empresa Tehuili -que en náhuatl, el idioma de los aztecas, significa "El Dios"- ubicada en el poblado de Tulyehualco (en las afueras del Distrito Federal), procesa la semilla. Su director, Mateo Mendoza, tiene a su cargo a 22 trabajadores que diariamente producen más de un millar de dulces y otros productos de manera artesanal.

"Los mexicanos por lo menos alguna vez hemos probado las “Alegrías”, cuyo ingrediente principal es el amaranto o “huautli”, una de las semillas más preciadas por nuestros antepasados, quienes las cultivaron desde hace 5.000 años”, explicó Mendoza.

Pérdidas de cultivos agrícolas alcanzan al 80% en Punata

Pérdidas de cultivos agrícolas alcanzan al 80% en Punata

Sequía afecta los pueblos del valle alto y provoca pérdidas cuantiosas en la producción agropecuaria.
• La escasez de agua en municipios del valle afectará a la seguridad alimentaria del país.

Cochabamba, EL DIARIO y agencias.- La prolongada sequía que afecta a los pueblos del valle alto provocó pérdidas cuantiosas en la producción agropecuaria que alcanzan a más del 80 por ciento, hecho que afectará la seguridad alimentaria y acentuará el éxodo de sus pobladores, especialmente en la provincia de Punata.

El dirigente de la Central Campesina de Punata, Cirilo Espinoza, informó que la aguda escasez de agua para riego de pozos y la falta de lluvias, afectó a la producción agrícola y frutícola de temporada. La sequía no sólo secó las vertientes, acequias y otros sistemas de agua, sino que disminuyó para el consumo doméstico.

Manifestó que para evaluar las pérdidas agrícolas y su impacto en la seguridad alimentaria y económica de cientos de familias, convocarán a una reunión de emergencia para la próxima semana con participación de autoridades municipales y de la Gobernación de Cochabamba.

Espinoza, alarmado por los datos preliminares que dan cuenta de que las pérdidas agrícolas alcanzan a más del 80 por ciento, dijo que esta situación provocará un mayor éxodo de la población hacia las ciudades como al exterior.

“Los cultivos más afectados por la sequía y las elevadas temperaturas que asolan a los pueblos del valle alto, en particular a Punata, son el maíz, papa, cebolla y otros productos de temporada que prácticamente están secos o quemados”, agregó.

PROYECTOS

El dirigente agrario sostuvo que para evitar que las tierras se conviertan en gigantescos eriales y la gente abandone sus tierras y su país, llegó la hora de impulsar proyectos estratégicos de captación de agua para riego como para consumo humano.

Recordó que el valle alto, y no sólo Punata, cifra sus esperanzas en la ejecución del proyecto Kewiña Khocha que duerme el sueño de los justos desde hace años, pese a contar con estudios a diseño final.

“Al margen de estos proyectos de envergadura existen otros que pueden salvar la actividad agrícola de Punata, donde más del 40 por ciento de sus habitantes viven de la producción agropecuaria. Es cuestión de priorizar los proyectos, y nosotros tenemos conocimiento que la Gobernación cuenta con recursos económicos propios, así como de la cooperación internacional”, dijo.

Según la FAO, América Latina y El Caribe registraron una de las mayores tasas de deforestación y pérdida de hábitat del mundo: alrededor del 64% de la pérdida global de bosques en los últimos cinco años.

Una de las causas para este fenómeno en Bolivia, serían los cambios climáticos y la falta de sistemas de riego, ya que de las aproximadamente dos millones de hectáreas cultivadas en el país, sólo 11 por ciento cuentan con agua para los cultivos.

El último estudio del Programa Nacional de Cambio Climático en Bolivia prevé que la agricultura será afectada por el incremento de la temperatura, la variación de la precipitación pluvial y otros fenómenos climáticos extremos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Licitan el ingenio y destilería de Bermejo.

La Paz. Con un precio referencial de 164,8 millones de bolivianos, el gobierno lanzó la primera licitación para la construcción del ingenio azucarero y la destilería de alcohol de Bermejo.
Las obras serán adjudicadas "llave en mano",del ingenio azucarero y destilería de alcohol, dependiente de la estatal Azucarbol. Las propuestas serán presentadas el 25 de marzo del próximo año. Para el 14 de enero está programada la inspección al área donde se construirá el ingenio. El día 28, se realizará la reunión de aclaración.
El cronograma fija el 11 de abril para la adjudicación y el 31 de mayo se firmaría el contrato, que, posteriormente, deberá ser protocolizado y registrado en la Contraloría General del Estado.

En 2010 se fortaleció a microhuertas en El Alto

El 2010 se fortaleció la construcción de microhuertas familiares ecológicas a través del centro demostrativo municipal que sirvió para dar asistencia técnica de manera permanente, en beneficio de las familias que optaron por trabajar en la producción de hortalizas para consumo propio y los excedentes comercializarlos.
En estos ambientes se dio capacitación sobre el manejo de técnicas de producción de hortalizas bajo los sistemas de producción hidropónico, producción orgánica y control de plagas, dirigido a 50 familias que optaron por esta actividad económica que ayuda a las familias en la ciudad de El Alto.
Cada taller tuvo la participación de 16 personas en los 27 módulos, con siete talleres que se dio de abril a julio de esta gestión, en la implementación del proyecto “Asistencia técnica en microhuertas alteñas Fase II”.
MÁS DE 30 ESPECIES
Con el fortalecimiento de los tres proyectos que se ejecutaron este año, se logró el cultivo de pimentón, tomate, coliflor, lechuga, acelga, pepino y berro que se cultivo bajo el sistema hidropónica y algunas familias hicieron la venta de estas hortalizas.
Hasta la fecha se pudo identificar 35 especies de hortalizas y plantas aromáticas seleccionadas y adaptadas a la condición climática de la ciudad de El Alto cultivadas en las carpas solares que tiene el municipio en los distritos 1, 4, 8 y en el municipio de Achocalla en la que se tiene variedad de plantines forestales.
Los productos que salen de las microhuertas, son totalmente garantizados, pues son producidos con métodos naturales, y quienes se dedican a esta actividad, practicamente no utilizan químicos, fertilizantes u otros elementos, por lo que estas hortalizas y verduras se constituyen en una forma sana de consumir alimentos.

Treinta productores participaron en la Feria de la Frutilla y la Frambuesa

En la comunidad de Tolomosa Oeste fue realizada ayer la cuarta versión de la Feria de la Frutilla y la Frambuesa, en la que los expositores mostraron la calidad de estas frutas y la variedad de productos derivados que pueden ser elaborados con ellas, pese a que la cosecha llegó sólo a un 60% respecto al año pasado, debido a los efectos de las heladas y la sequía. La directora municipal de la Unidad de Fomento a la Producción, María Virginia Ortega, informó que más de treinta productores participaron en la exhibición. “Vinieron productores de las comunidades de Tolomosa Oeste, Tolomosa Centro, Guerrahuaico, entre otras, quienes también comercializaron derivados como la mermelada, dulces, licores y otros”, explicó.
El presidente del comité organizador, Domingo Celso Cadena, comentó que esta feria se lleva adelante para satisfacer al público y que prevén la industrialización. “Estamos haciendo un proyecto de frutillas y frambuesas en vista de que no se puede vender la fruta fresca en los mercados porque se echa a perder, entonces, hemos decidido transformar la fruta en mermeladas de frambuesa, dulces de frutilla y otros” dijo.
El productor Pánfilo Guzmán preciso que el kilo de frambuesa o de frutilla es vendido en 12 bolivianos, debido a la caída de la producción por los efectos climáticos negativos y de las plagas. “Buscamos capacitaciones de entidades no gubernamentales para sacar productos terminados”, mencionó.
La agricultora Mónica Vargas relató que las heladas afectaron la producción, porque las frutillas maduraron a menor tamaño, y indico que el kilo de frutilla varía entre 12 y 15 bolivianos, además, tenía a la venta refrescos de frutilla y frambuesa, como también dulces de las mismas frutas.
El secretario general del comité organizador, Rosendo Gareca, indicó que este año han tenido la producción más baja. “Nos pilló el cabio climático, hay poca producción, es la más baja, además la sequía que afecta, por tanto la producción es pequeña, pero estamos trabajando en proyectos que puedan beneficiar este cultivo”, dijo.
El proyecto tendría la participación de veinticinco socios, quienes aportarían para comprar cañerías, bombas, y otros, porque están conscientes que la producción de frutilla es rentable. “En cuatro años se pagará su costo, ya se tiene el terreno, está preparado, ya está aprobado por el Desarrollo Productivo de la Alcaldía”, expresó.
Ortega acotó que, a través de la Unidad de Fomento a la Producción, en enero se comenzará a fortalecer a este sector con la dotación de dos mil plantines para cada agricultor. “Se elabora proyectos para ayudar y mejorar la calidad de vida de los productores”, manifestó.
El subalcalde de Cercado, Hilario Ayarde, destacó la asistencia del público interesado en conocer este tipo de producción. “En las comunidades campesinas se produce moras, frambuesas, frutillas y qué mejor manera de conocer las actividades en esta feria productiva”, señaló.
Ayarde propuso que para el próximo año la feria sea llevada a la ciudad capital, para dar más comodidad a los visitantes y para llegar a mayor cantidad de público. “Nos interesa fomentar el desarrollo económico, los transportistas cobran diez bolivianos el pasaje y es necesario ver de organizar la feria en la ciudad, de esta manera el productor vendería mejor”, comentó.

Inversión
En cuanto a la inversión, Ortega aseveró que fue de cinco mil bolivianos en logística, que incluye la impresión de afiches, armado de tarimas y compra de incentivos para los mejores stands, tales como palas, carretillas, picotas, entre otros.
Concursos
Ortega indicó que fueron premiados los productos de  mejor calidad con herramientas de trabajo para los productores, también se realizó la elección de la reina, campeonato de tabeada y el festival de tonada tradicional, en el que participó el cantautor Ernesto “Sapito” Mealla.

Turismo
Como es costumbre en Tarija, mucha gente aprovecha este tipo de eventos para disfrutar de la campiña preparando unas parrilladas de carne al aire libre, como también para bañarse en las aguas cristalinas de los ríos. Sin embargo, también llevan consigo elementos que luego son desechados indiscriminadamente, por lo que el subalcalde recomendó tomar en cuenta la limpieza para no afectar al medio ambiente. “Espero que ayuden a limpiar, que no boten botellas de plástico ya que contaminan el medio ambiente y el suelo, además, hay un contenedor de EMAT (Entidad Municipal de Aseo Tarija) que está instalado para los desechos”, manifestó.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Iniaf promueve en comunidades uso de semilla de maíz certificada

Por considerado uno de los cereales base en la gastronomía y principal fuente de energía para la producción animal, el cultivo del maíz es promovido por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) en la comunidades del departamento. El coordinador regional del Iniaf, Luis Acosta, indicó que se promueve el desarrollo rural sostenible con el uso y la producción de semilla certificada de calidad en variedades mejoradas de maíz, para lograr un rendimiento por unidad de superficie que contribuya de manera efectiva a la seguridad alimentaria. “El maíz se constituye en uno de los cereales populares que es demandado por los campesinos y también por las personas que viven en las poblaciones citadinas”, mencionó.
Acosta precisó que el personal técnico del Iniaf realizó varios trabajos científicos en el cultivo del maíz para mejorar y obtener genotipos, aplicación de técnicas más eficientes, uso de fertilizantes adecuados en función a dosis en la fase del ciclo y liberación de las variedades. “Entre los objetivos está el mejorar los niveles de ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria de la familia productora a través de la adopción de prácticas y tecnología apropiada”, explicó.
En el departamento existe una diversidad de variedades de maíz, como es el blanco y amarillo, negro, rojo y jaspeado que son utilizados por las personas dedicadas a elaborar alimentos derivados de este producto. “Este proyecto se encuentra en plena ejecución en los municipios de Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya, con el que se beneficia a comunidades campesinas que fueron priorizadas en su oportunidad por las autoridades”, dijo.
Asimismo, detalló que el maíz se encuentra considerado como uno de los cereales más importantes en el suministro de elementos nutritivos para humanos y animales, y como materia prima básica de la industria en la transformación de almidón, aceite, proteína, bebidas alcohólicas y combustible.

La cereza tiene alto contenido vitamínico

Diversas investigaciones demostraron que las cerezas son frutas de alto contenido vitamínico y ofrecen muchos beneficios para la salud

En el organismo humano tienen una acción altamente benéfica, pues contribuye como toda fruta al desarrollo integral del sistema inmunológico y al crecimiento normal en los niños.

Las vitaminas y minerales que poseen ayudan muchísimo al buen rendimiento y fortalecimiento de las funciones cerebrales, contribuye a la buena memoria, vitaliza todo el organismo regenerando las funciones excretoras y sanguíneas.

Existe gran variedad de cerezas, pero todas tienen propiedades curativas. Las cerezas de color rojo subido, debido a la gran concentración de hierro en su composición, son apropiadas para aquellas personas que pasan por etapas de anemia o ausencia de minerales en la sangre. Las de color rojo rubí son ideales para tratar reumatismo, gota, y enfermedades arteriales.

Aquellas personas que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen aliado para protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues robustece la sangre y el corazón.

Esta fruta siempre es bueno comerla una hora antes o una hora después de las comidas, pues de esta manera se asimilará mucho mejor y no interferirá con los procesos digestivos creando sensaciones molestas.

Beneficios

J Ayuda a eliminar los niveles de ácido úrico en la sangre


J Previene la anemia


J Ayuda a la arteriosclerosis, reumatismo, artritis y trastornos gástricos


J Es laxante y diurética


J Fortalece el sistema coronario


J Robustece la sangre y el corazón

sábado, 18 de diciembre de 2010

Gobierno anuncia la compra directa de la soya cruceña

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, denunció ayer un chantaje de los soyeros y anunció que el Gobierno comprará toda la soya y copará el mercado interno si no hay un precio justo de parte de este sector en el país.

La historia es como viene. La torta de soya es el principal alimento para la crianza de pollos y cerdos. El Gobierno propuso a los soyeros vender la tonelada, a los productores nacionales, a 360 dólares, cuando el precio de exportación es de 350.

Sin embargo, los soyeros estarían pidiendo hasta 400 dólares la tonelada, informó ayer el presidente interino García Linera.

Este hecho, de forma directa, está impulsando el incremento en el precio de la carne de pollo y de cerdo en el mercado local.

“Lamentablemente no hemos encontrado apoyo de parte de los industriales soyeros”, dijo García Linera.

“Para los mercados internacionales (que sea) el precio que vean conveniente, pero en Bolivia no pueden lucrar abusivamente”, añadió.

La crianza de aves de granja necesita de maíz y torta de soya. En el caso del maíz, señaló, el Gobierno destinó 15 millones de dólares para importar ese producto, pero en el caso de la soya deberán ser los empresarios que bajen el costo para el consumo interno que requiere algo más de 200 mil toneladas.

La autoridad de Estado acusó a los industriales soyeros de “chantajear” a los productores avícolas al pretender vender la tonelada de la torta de soya en 380 a 400 dólares, cuando en el mercado internacional se cotiza en 350 la tonelada.

“Para tener autorización para exportar tienen que garantizar un precio justo en el mercado interno y hemos fijado una banda de 340 a 360 dólares la tonelada”, manifestó.

Lamentó que la propuesta planteada por el Gobierno haya sido rechazada por los industriales. Señaló que tienen derecho a exportar, pero una vez que se garantice un precio justo para tener estabilidad de los precios de la carne de pollo y cerdo.

“Ante el chantaje de los empresarios de la soya, el Gobierno está dispuesto a comprar la totalidad de la soya producida por los medianos y pequeños productores y nosotros la vamos a procesar si fuese necesario; tenemos mercados en abundancia y podemos procesar la soya pagando el precio internacional del grano”.

En las últimas semanas y ante la llegada de las fiestas de fin de año, el precio de la carne de pollo registró un inusitado incremento y llegó a cotizarse el kilo en 16 bolivianos, en tanto que la carne de cerdo se cotiza en 30 bolivianos el kilo, según ANF.

Este hecho provocó la alarma en las amas de casa que se quejan por el incremento no sólo de la carne sino de otros productos agrícolas como la papa, verduras, aceite y otros de la canasta familiar.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Sequía afecta al 80% de la población de Chuquisaca

La Gobernación de Chuquisaca prepara la declaratoria de emergencia departamental por la sequía. Con este fin, la Secretaría de Recursos Naturales y Medioambiente elabora un informe sobre los daños causados por la falta de agua en la región, que será presentada a la Asamblea del departamento, informó la agencia Enlared.

La sequía afectó al 80% de la población del departamento, causó la muerte de 7.000 cabezas de ganado y la pérdida de entre el 70 y 80% de la producción agrícola, informó el secretario de Recursos Naturales, Iván Alviz.

Inicialmente se conoce que el déficit de agua no afecta sólo a los municipios del Chaco, sino a los 29 del departamento, causando serios daños a la producción agropecuaria.

Alviz indicó que hasta el momento la Gobernación invirtió poco más de 10 millones de bolivianos para atender la emergencia. No obstante, esta ayuda es insuficiente –destacó Alviz– por lo cual es necesario la declaratoria de emergencia, pues con esto se podrá gestionar nuevos recursos. Tanto para la atención inmediata de los afectados como para la ejecución de obras estructurales contra la falta de agua, señaló Alviz, se requiere un mínimo de 300 millones de bolivianos.

Energía y software y maquinaria en programa agrícola

Representantes de la Cámara de Comercio de Almería, España, así como de las empresas K-Ble, Effergy, Formatio, Desarrolla Consultores y S-SIG se reunieron con sus pares bolivianos en la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), en el marco del programa Al Invest IV, financiado por la Unión Europea.
Los sectores en los que se identificaron oportunidades de negocios fue en energías alternativas (energía solar fotovoltaica, energía solar térmica y biomasa entre otras), maquinaria agrícola y software agroalimentario. En la oportunidad, los españoles invitaron a los bolivianos a la feria agroindustrial de Almería.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Bonsái, entre lo divino y lo humano, un símbolo de eternidad

Son cada vez más las personas aficionadas por los árboles “enanos”, no sólo por lo atractivo y decorativo, sino también por sus beneficios terapéuticos en personas con mucho estrés.
Su cultivo en la China simbolizaba eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y la humanidad
Los bonsái, son plantas que más dedicación requieren para su buen crecimiento y fortalecimiento; no les debe faltar ni sobrar agua, la poda, el corte de raíz y el armado de las ramas requieren de ciertas técnicas, sobre todo cariño.
La especial atención, los cuidados y verlos formarse sin crecer son terapias antiestrés, asegura el presidente de la Asociación de Bonsái, Jaime Vidaurre, quien organizó el concurso nacional de bonsái y exposición en el vivero Campo Verde.
Vidaurre comenta que entre los asociados hay especies hasta de 35 años.
Según su experiencia, hay especies nativas que mejor se adaptan al bonsái en tanto existen algunas rebeldes como el jacarandá, molle, sauce llorón.

Aceite de oliva, el oro líquido de la salud

uchos son los beneficios que se le atribuyen al aceite de oliva, tanto a la salud como a la belleza; es también llamado por los nutricionistas oro líquido por su calidad y valor en la alimentación.
Según la nutricionista, Isabel Méndez, el aceite de oliva es protector cardiovascular, previene la muerte celular, reduce los riesgos de padecer trombosis, regulariza el ritmo del tracto intestinal y estimula la vesícula biliar.
Por otra parte, favorece la absorción de calcio y la mineralización, estimulando el crecimiento, además de tener un efecto protector y tónico sobre la piel y el cabello, por lo que su uso en remedios naturales de belleza está muy indicado. También los masajes con aceite de oliva son beneficiosos para la piel. Un batido de huevo con aceite de oliva es usado como mascarilla de pelo en los salones de belleza, para otorgarle brillo.

La cosecha de soya de la campaña de invierno con avance del 98%

La cosecha de soya de la campaña de invierno registra un avance del 98%. Este año se sembraron 255.200 hectáreas, 29.800 menos que el año pasado, debido al exceso de lluvias y luego a la sequía.
Rolando Zabala, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que se espera cosechar 450.000 toneladas. El año pasado se produjeron 561.000 toneladas de 285.000 hectáreas sembradas.
Sobre el rendimiento, sostuvo que se estima en 1,8 toneladas por hectárea.
En algunas zonas, los rendimientos alcanzan hasta tres toneladas por hectárea, pero se trata de casos aislados en propiedades con buen sistema de drenaje.
“La producción soyera registró un desempeño regular, porque el área de siembra disminuyó, pero el valor de las exportaciones se incrementó debido al precio internacional”, precisó Zabala.
Fuentes del sector industrial, indicaron que la soya se cotiza mejor que el año pasado a $us 350 la tonelada.
En las últimas semanas, el Gobierno aprobó el Decreto 0725 que restringe las exportaciones de soya para privilegiar el mercado interno.“En el caso de la harina de torta (de soya) las exportaciones fueron de $us 364 millones y de aceites $us 167 millones y eso está en juego este año”, afirmó el presidente de Anapo, Demetrio Pérez. /CPV

Potosí Dos poblaciones perdieron el 80% de sus cultivos a causa de la sequía

Realizan levantamiento de datos sobre los efectos de la sequía; el informe final será considerado en próximos días por el Concejo Municipal.

ANF.- Las poblaciones afectadas por las intensas sequías son Betanzos y Villa Yocalla. El alcalde de Betanzos, Esteban Llanos, confirmó la declaración de “estado crítico” a su municipio por parte del Concejo Municipal en días pasados y manifestó que es consecuencia de la pérdida del 80% de la producción agrícola de papa, maíz y haba.

“La producción se quedó a medio germinar, se salvó algo mediante sistemas de riego, pero el trigo y cebada si no llueve en estos días también se perderán, estamos llegando casi al ochenta por ciento de las pérdidas”, dijo el Alcalde.

INFORME FINAL

Explicó que comisiones técnicas del municipio de Betanzos, en la provincia Cornelio Saavedra, realizan levantamiento de datos sobre los efectos de la sequía y el informe final será considerado en próximos días por el Concejo Municipal, y si el caso amerita, podría declarar en situación de desastre natural al municipio.

Según el burgomaestre, la declaratoria de desastre natural, permitirá a Betanzos gestionar recursos para mitigar las pérdidas, porque el Gobierno Municipal no incluyó recursos en la partida de desastres naturales para atender la contingencia.

PÉRDIDAS EN YOCALLA

Otro municipio potosino afectado por las heladas y sequía es Villa de Yocalla, en la provincia Tomás Frías, donde se reportó hasta la fecha, la pérdida de un 30 por ciento de producción de haba, papa y maíz.

El alcalde, René Ricardo Sunagua Araca, manifestó que los técnicos municipales continúan trabajando en la cuantificación de los daños para después remitir al Concejo el informe que permitiría declarar al municipio como zona de desastre.

EFECTOS

En julio pasado, la unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación y la Unidad de Contingencia Rural del Ministerio de Desarrollo Rural, priorizaron la atención del ganado camélido en los once municipios del suroeste potosino afectados por la sequía.

Los efectos de la sequía activaron medidas de prevención destinadas a prevenir las pérdidas de los sembradíos y la ganadería. Entre estas medidas se encontraban la dotación de vitaminas y sales minerales para el ganado camélido, a fin de evitar la mortandad de las llamas.

Los municipios afectados y donde se priorizó la atención, por ser considerados de alto riesgo, fueron Tomave, Uyuni, Porco, Llica, Tahua, Colcha K, San Pedro de Quemez, San Agustín, San Pablo de Lípez, Mojinete y San Antonio de Esmoruco.

Con relación al suministro de agua para el consumo humano y del ganado, se inició la valoración de la situación, toda vez que si bien no hubo precipitaciones, en la región existen manantiales de donde se puede proveer el líquido elemento.

En lo relativo al sector agrícola, hasta del primer semestre de este año, en la región fueron afectados por las sequías y vientos, más de 5.377 hectáreas de cultivos de quinua, además de otros productos básicos para la alimentación de la región.

martes, 14 de diciembre de 2010

Europa es un gran comprador BIOCOMERCIO, una opción viable

El mercado nacional de biocomercio mueve alrededor de 30 millones de dólares y en relación a las exportaciones las ventas superan los 100 millones. Aunque todavía es una actividad emergente, hay proyectos y empresas que conocen de la gran demanda respecto a este tipo de productos que en el mundo genera un movimiento económico superior a los 900 mil millones de dólares por año.

Los principales productos de exportación. Entre ellos está la castaña, que registra exportaciones de 80 millones de dólares, seguido de la quinua y sus derivados, con 20 millones, el palmito en conserva y los subproductos del yacaré (caimán), ambos valuados en 10 millones, son los principales productos de exportación.

Con valor agregado. Según Ronald Gumucio, Gerente general del Laboratorio Hahnemann y fundador de Bionativa, en los mercados externos los productos con características naturales, orgánicas y ecológicas tienen un valor importante. "Su costo aumenta entre un 20 y 30 por ciento, el plus es que son productos sin químicos, provenientes de terrenos fértiles que no han sido contaminados", explicó. Por ello son productos valorados en todo el mundo.
En Bolivia existen 12 ecoregiones y a su vez, estas se dividen en subecoregiones; es decir, que el potencial es enorme para el desarrollo de esta actividad. "Todavía es un sector emergente que se encuentra en plena consolidación", dijo Marcela Baldivieso, Presidente de la Cámara Nacional de Biocomercio (Bionativa). Además mencionó que hay proyectos pendientes para conformar un Eco Parque Industrial (EPI) y la elaboración de un sello que los distinga.
“Tuvimos conversaciones con el municipio de La Guardia respecto al EPI. Sin embargo, queremos que alguno de los municipios nos pueda ayudar para tener un lugar. En relación al sello, queremos que nos identifiquen como producto de Biocomercio porque hay un público que busca estos productos en los mercados y supermercados", sostuvo Baldivieso.

El beneficio al alcance de todos. "Para que un país asegure el mayor beneficio social y económico para sus habitantes, debe aprovechar inteligentemente sus recursos naturales. La riqueza en diversidad biológica que hay en Bolivia es una gran oportunidad para que los bolivianos desarrollen productos y servicios en un rubro que está creciendo continuamente, debido a que los consumidores de países desarrollados muestran una preferencia en alza por productos naturales, orgánicos, ecológicos y amigables con el medio ambiente", manifestó Gary Rodríguez, Gerente general del IBCE.
Y es que los mercados alternativos cada vez requieren de estos productos, y su valor se ve en las cadenas productivas que incluyen a las comunidades campesinas e indígenas. Ellas aprenden a desarrollar los principios básicos del biocomercio, que son la sostenibilidad social, ambiental y económica, y desde un terreno fértil llegan al mundo.

Tenemos un gran vacío de lo que es biocomercio. En lo que se refiere a uso tierras, propiedad y la normativa del procesamiento. Necesitamos impulsar la actividad.

Marcela Baldivieso
Presidente de la cámara nacional de biocomercio

En Bolivia tenemos muchos campos que no han sido trabajados y eso puede servir para un gran desarrollo.

Ronald Gumucio
Director del laboratorio hahnemann

Trabajamos con 54 iniciativas productivas, que tienen un efecto multplicador con las comuninades productoras.

Andrea Urioste
Coordinadora de biocomercio de la FAN

Ayuda a las cadenas productivas

Son alrededor de 20 cadenas productivas que se desarrollan en torno al biocomercio. entre las principales están la castaña, la quinua y el cuero de caimán.

Hay que aprovechar la demanda

Por su valor natural y ecológico, estos productos en eEUU y europa, principales mercados; aumentan su costo entre un 20 y 30%, lo cual es atractivo.

100 Millones de dólares es el valor de las ventas anuales del biocomercio en Bolivia.

914 Mil millones de dólares es lo que mueve el mercado internacional de productos 'verdes'.

ACTIVIDAD
Crecimiento anual del 7 por ciento

las estadísticas del ine sólo registran datos hasta el 2008; sin embargo, son cifras importantes para mostrar el crecimiento del biocomercio.

entre 2003 y 2008 las exportaciones crecieron de poco más de 40 millones de dólares hasta superar los 120 millones, denotando un incremento anual del 20%.
En cuanto al volumen se pasó de 24.000 toneladas a casi 39.000, denotando un crecimiento anual del 7%.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Ademaf inicia la zafra de almendra en la amazonia

La Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), mediante su titular, Juan Ramón Quintana, inauguró oficialmente en Puerto América, Pando, la zafra de almendra, puntal de la economía de la región amazónica. 

Desde la creación de la Empresa Boliviana de la Almendra y Derivados (EBA), el año 2009, se mejoró la condición para las personas dedicadas a la extracción del fruto, dándoles un precio justo para la comercialización. Un ejemplo de esto es que este año el precio subió a 130 bolivianos por caja, a diferencia de gestiones anteriores, cuando los productores sólo obtenían 45 bolivianos.

Paralelamente, la Ademaf y la Unidad Desconcentrada Sustentar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, comenzaron la campaña de reforestación en Pando y Beni en la cuenca del arroyo Bahía. Asimismo, se hará la entrega de plantines en Riberalta.

Con esa finalidad se apoyó al gobierno municipal pandino con la provisión de cuatro mil plantas de bambú para la bahía y con tres mil plantines de asaí para la ornamentación vial. Todas las especies fueron cultivadas en el vivero de la Gobernación pandina, ubicado en la localidad de Porvenir.

También se informó que se está realizando la plantación de 180 mil hijuelos de plátano en los municipios de Cobija, Porvenir, Bolpebra, Bella Flor, Puerto Rico, Santa Rosa del Abuma y Filadelfia.

En estas zonas se complementarán sistemas agroforestales con los viveros de Porvenir y de la Universidad Amazónica, que cuentan con 60 mil plantines de especies maderables, 100 mil de especies frutales y 40 mil de cítrico mejorado para ser diseminadas hasta el 2011. El mismo trabajo se realizó en Riberalta, donde se entregarán 160 mil  plantines de especies frutales y maderables, destinadas a la implementación de parcelas agroforestales en las comunidades de Riberalta y Guayaramerín, en el Beni; y de Gonzalo Moreno, Villa Nueva y Nueva Esperanza, en Pando.

Según los datos proporcionados por la Ademaf, las acciones forman parte del proyecto de Fortalecimiento de la Producción Agroforestal de las Comunidades Campesinas e Indígenas de los Departamentos de Pando y Beni.

Decreto autoriza recursos para comprar maíz.

La estatal Insumos Bolivia dispondrá de 112 millones de bolivianos para la importación de maíz duro amarillo, según el Decreto Supremo 736 aprobado el 9 de diciembre. Los recursos los transferirá a Insumos Bolivia el Ministerio de Economía, del Fondo para la Reconstrucción y Seguridad Alimentaria.

San Benito brilló por durazno y ciruelas

A pesar de haber sufrido pérdidas a causa de la sequía, los productores de San Benito ayer expusieron una variedad de fruta en la VI Feria de la Ciruela, Frutilla y Durazno Tempranero. Personas de distintos lugares del departamento visitaron la localidad de Laimiña, a 45 minutos de la ciudad, para adquirir estos productos que se caracterizan por tener un costo menor que en los mercados.

En este sector del valle alto se producen tres tipos de durazno, como explicó Margarita Flores: el durazno mocito o de partir, el mazapán y el tempranero. Todos se caracterizan por ser “dulzones, medianos y carnosos”. En los puestos de venta también se observaban frutillas, denominadas “criollas” por ser pequeñas, dulces y jugosas y que generalmente se utilizan para hacer mermelada.

Otras frutas que se producen en Laimiña, aunque en menor cantidad, son la ciruela morada mediana y la manzana. La gente que llegó hasta el lugar saboreaba los duraznos y compraba la fruta por kilos y cajas, porque el precio a muchos les parecía accesible para sus bolsillos.

Uno de los productores, Juan Ardaya, dijo que él producía todas estas frutas sólo en dos hectáreas pero que por metro cuadrado obtenía dos kilos de fruta porque utilizaba material vegetal de primera calidad. “A la feria traje dos camionetas de durazno de tres variedades, que son aproximadamente 300 cajas”, dijo asegurando que era uno de los mayores distribuidores en San Benito.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Granada, una fruta con muchas propiedades


La granada esconde mucho más que un sabor dulce y un color rojo intenso. También es una fruta que aporta muchos nutrientes esenciales y beneficiosos para la salud.

Nueva evidencia científica sobre la granada sugiere que el jugo de granada tiene tres veces más antioxidantes necesarios para una buena salud, que los conocidos alimentos más ricos en ellos por excelencia que son el Te Verde y el vino tinto.

Las granadas están llenas de antioxidantes y actualmente se han hecho más populares por sus efectos espectaculares para la salud. Son conocidas como la “super-fruta“, junto con los arándanos y las bayas, que también se han posicionado como alimentos medicamentos.

Además de los antioxidantes que son los suministros de energía con los cuales el organismo se defiende contra los radicales libres que pueden causar enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro, el jugo de granada se ha relacionado con la reducción de colesterol malo (HDL), así como una variedad de efectos saludables para el corazón, que tiene una relación directa con el desequilibrio del colesterol.

Beneficios

J Regula el colesterol en la sangre


J Ayuda a prevenir la artritis


J Evita la retención de líquidos y la flatulencia


J Combate la hipertensión


J Con su efecto antioxidante, evita el envejecimiento celular y previene ciertos tipos de cáncer


J Alivia el asma, la fiebre y las enfermedades cardiovasculares.


J Ayuda a eliminar los líquidos en los riñones y se recomienda a quien padece gota.


J Vitaliza el sistema nervioso y las hormonas sexuales.

Experto enseña a cultivar stevia en el jardín y en el agro

La preferencia por el consumo de stevia en Bolivia crece cada vez más, no sólo por los problemas del alza del azúcar sino, y sobretodo, porque sus cualidades en el cuidado de la salud son ampliamente ventajosas, especialmente en lo que se refiere a sus propiedades antidiabéticas y antihipertensivas. Por ello, aprender a cultivar stevia se ha tornado en una de las actividades más buscadas por la gente.
La Fundación FID Bolivia ha organizado un curso seminario de dos noches en Cochabamba, que se denomina “Stevia: cultivo, transformación y comercialización”. Los participantes aprenderán a cultivar stevia en cualquier nivel, desde en un jardín para consumo propio, hasta en una plantación industrial de la cual es posible obtener entre 8.000 y 12.000 dólares anuales por hectárea. También aprenderán el proceso industrial para obtener esteviósido puro de la hoja seca de stevia, valuado en 100 dólares el kilo en nuestro mercado. La capacitación abarcará el mercadeo del producto, cómo, dónde y a qué precio venderlo. El expositor es Huáscar Velásquez, que hizo estudios en Bolivia, Argentina y Paraguay sobre el cultivo de la stevia.
El curso será dictado el miércoles 15 y el jueves 16 de diciembre, de 19:00 a 21:00 horas, en el auditorio de la Escuela Nacional de Diplomados de la avenida Ayacucho esquina Mayor Rocha, segundo piso. Informes e inscripciones: 4527726 y 71791570.

Cría de conejos, abejas y peces amplía potencial agroindustrial

En los últimos años, el aprovechamiento industrial de la carne y piel de conejo de castilla, de la miel de abeja y de la carne de pescado de agua dulce, efectuado por micro y pequeños emprendedores, amplió el potencial agroindustrial del departamento de Cochabamba.
Por las condiciones climáticas, variedad de pisos ecológicos y microclimas, pero fundamentalmente por el espíritu emprendedor de los cochabambinos, en los últimos años surgieron varios rubros productivos que lentamente se fueron posesionando del mercado nacional e incluso internacional, como la cunicultura, la apicultura y piscicultura, dice el agrónomo Alfredo León Beltrán, propietario de Agropecuaria León (Agropel), dedicada a la cunicultura en los valles de Cochabamba.
Señala que, por ejemplo, aprovechando la calidad de agua existente en toda la región del trópico de Cochabamba, la cría de peces en Chimoré se tornó tan atractiva que en Todo Santos del año pasado pequeños criadores de peces en más de 27 piscinas, pusieron a la venta en Cochabamba unos 6 mil kilogramos de carne de pescado de las especies pacú y tambaquí.
Un informe del director de Desarrollo Productivo del municipio de Chimoré, Diego Alba, indica que en Todos Santos de este año comercializaron 30 mil kilos de ambas especies y para el próximo año estiman vender 50 mil kilos, considerando la existencia de más de 50 estanques de cría de peces.
León estima que en todo el departamento de Cochabamba existen más de 50 micros y pequeños emprendimientos, entre municipales y privados, dedicados a la producción de carne de pescado y que requieren asistencia técnica y financiera para mejorar su producción con márgenes de exportación.

Cunicultura
En cunicultura, en los últimos años surgieron una infinidad de pequeños y medianos emprendimientos dedicados a la producción orgánica de carne, piel y mascotas de conejos de raza europea REX, comúnmente conocidos como conejos de castilla.
Por su alto contenido de proteínas (21 por ciento), bajo porcentaje de grasas, la carne de conejo, tiene mucha demanda en el mercado nacional e incluso extranjero. El negocio, sin embargo, no ha recibido ningún apoyo técnico ni financiero de autoridades municipales, departamentales y gubernamentales.
“Una empresa europea nos ha pedido exportar 10 mil pieles de conejo al año. Los 14 microempresarios que estamos asociados en Productores Integrales Cunícolas de Cochabamba (Proicuc) apenas producimos 1.500 pieles al año, porque no tenemos ningún apoyo de entidad financiera nacional mucho menos del Gobierno”, dice León.
Apicultura
En los últimos 20 años, la cría de abejas, particularmente en el trópico de Cochabamba, se ha constituido en una alternativa económica productiva sostenible, capaz de generar ingresos económicos alternos para las familias de productores, que necesitan una mayor atención de parte del Gobierno y el sector privado, señala Rodrigo Paniagua, director ejecutivo del Consejo Departamental de Competitividad (CDC).
Un ejemplo del potencial económico que encierra la apicultura en Cochabamba es la Unión de Apicultores del Trópico de Cochabamba (Unapitroc), que agrupa a 45 asociaciones y beneficia a más de 700 familias con la producción de más de 1.300 colmenas.
Industria
Empresas dan valor a alimentos
El Departamento de Cochabamba tiene en los productores de hortalizas, de frutas del valle y trópico, y de papa los nuevos pilares de su agroindustria en constante crecimiento, dice Gino Catacora, coordinador regional del Programa de Innovación Continúa del Consejo Departamental de Competitividad.
Indica que la fruticultura tropical representa el mayor potencial productivo del departamento, porque exporta grandes volúmenes de fruta fresca y en conserva (piña, palmito, banano, maracuyá) con importantes ingresos.
A pesar de haberse rezagado la industrialización de la papa, Catacora señala que varios emprendimientos económicos se dedican exitosamente a la producción industrial de papas fritas, chips, papas nativas (pintabocas), papas en conserva y puré con mezcla de cereales andinos.
En horticultura, informó que miles de toneladas de tomate, cebolla, zahoria, remolacha, pimentón y otros, son procesados cada año por grandes industrias locales como Dillmann, Del Campo, así como ciento de toneladas de frutas de valle (cereza, frutilla, manzana, durazno, guayaba) son transformados en jugos y concentrados por empresas reconocidas como Del Valle, Frutal, PIL y otras menores.
Resalta que el negocio de deshidratar frutas de los valles (durazno, manzana, cítricos) y particularmente del trópico (banano, piña, papaya, mango y maracuyá) congrega a decenas de productores de frutas que obtienen buenos precios en el mercado internacional.
OFERTA
POLLOS, LECHE Y FRUTA SON TRADICIONALES

J La avicultura, la lechería y la fruticultura del trópico de Cochabamba continúan siendo parte de la oferta agroindustrial del departamento con la producción semanal de 1,6 millones de pollos, que en un 68 por ciento cubren la demanda de occidente; la transformación diaria de 250 mil litros de leche en productos lácteos en la planta de PIL Andina; y la exportación anual de banano, piña, palmito y otros productos deshidratados por un valor aproximado de 10 millones de dólares, de acuerdo con datos Cadexco.
ANÁLISIS
“Hay que cambiar de paradigma y buscar rubros”
Juan Murillo Carrillo, Empresario del rubro avícola
El departamento de Cochabamba se encuentra en el corazón de Bolivia, tiene una extensión de 55.631 kilómetros cuadrados y un clima que va desde frío en las regiones de la codillera, templado en los valles, hasta cálido en la zona del trópico.  Los suelos son  muy productivos principalmente en la zona central.

Si tomamos comparativamente al departamento de Santa Cruz, agroindustrial, o a Beni, ganadero, se me hace un poco difícil definir qué camino debería tomar Cochabamba en esas áreas.

Tradicionalmente, nuestro departamento ha sido productor de granos y hortalizas, pero la migración de los agricultores hace que la producción actual no alcance ni a cubrir las necesidades de la población.

En el sector ganadero, se ha destacado la lechería gracias a la instalación de la planta lechera PIL la primera del país, que empujo al sector e hizo crecer rápidamente llegando a ser el más grande del país.

La  avicultura cochabambina ha sido la más importante de Bolivia por muchos años debido principalmente a inversiones privadas muy importantes, pero nada es eterno. Pese al alto grado de desarrollo genético obtenido no existe un óptimo rendimiento de carne por la altura, lo que obliga a las empresas a trasladar sus actividades de cría a Santa Cruz.

Ante este panorama, me pongo a pensar si Cochabamba todavía tiene potencialidad agroindustrial y ganadero, creo que hay que cambiar de paradigma y buscar otros rubros productivos.

La solución está en la especialización productiva, esto quiere decir trabajar en  la producción de semillas genéticamente mejoradas, producir  hortalizas, flores y frutas bajo sistemas modernos que utilizan poco terreno y poca agua (hidroponía).  En la ganadería, incentivar el mejoramiento genético del ganado lechero mediante la transferencia de embriones con el fin  de obtener animales mejorados  de alta capacidad productiva.

En la avicultura, apoyar al sector de productores de huevos quienes gracias al clima cochabambino están en mejores condiciones que otros del país. Finalmente, se debe valorar los mataderos avícolas existentes y mejorar los sistemas de transporte frigorífico

Sucre productor de hortalizas, un sueño que empieza a tener frutos con el apoyo de la Universidad Andina

Resultó que no era una locura, como les dijeron los que manejaban el Gobierno en el 2006. El sueño de convertir a Sucre en productor de hortalizas, cada vez, es más real, y la mayor prueba, es la estación experimental agrícola de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Ya comenzó a producir, y los resultados preliminares son “extraordinarios” e “impensados”, según los mismos impulsores del proyecto.
Se trata de un logro, que bien podría significar en el inicio de la transformación agrícola de la región.
La razón es simple: la tecnología productiva que se utiliza en el sur de España, funciona mejor de lo que se esperaba en Bolivia. O mejor dicho: en Sucre.
El proyecto –que es parte del Proyecto Cachimayu, el mismo que busca convertir a Sucre en productor de hortalizas–, nació en el año 2006 en la UASB, y gracias a las universidades de San Francisco Xavier y de Almería (España), la UASB logró financiamiento de la Cooperación española, para construir la estación experimental agrícola.
La idea era probar la tecnología productiva de Almería, una de las superficies invernadas más grandes del mundo, en Sucre (Bolivia), una zona aparentemente desértica, similar a lo que era Almería antes de 1960.

RESULTADOS PRELIMINARES
Según los resultados preliminares que mostró y ofreció la UASB, la tecnología que se utiliza en Almería, funciona en Sucre.
En el invernadero que construyen en la UASB desde el 2009, actualmente se cultivan tomates. La cosecha inició el pasado 18 de noviembre, y la gran sorpresa fue que obtuvieron un rendimiento de entre ocho y 12 kilos de tomate por planta. Eso, extendido en una hectárea, significa un rendimiento de 240 a 250 toneladas.
En Almería, el rendimiento por hectárea alcanza, máximo, a las 160 toneladas por hectáreas, según las cifras del coordinador del proyecto, Gonzalo Salame. A nivel experimental, el rendimiento también es de 250 toneladas por hectárea en Almería, pero en Sucre ni siquiera se esperaba alcanzar las 100 toneladas. Así que, de lejos, se sobrepasaron las expectativas.
Es decir, podría afirmarse, casi con completa con seguridad, que la tecnología que se utiliza en Almería, la de producir hortalizas en invernaderos, funciona en Sucre.
Lo que falta ahora es terminar de adaptar esa tecnología a nuestro medio y luego transferirla a los agricultores. Para eso, sin embargo, todavía habrá que esperar, y depende también del impulso que le vayan a dar las autoridades locales y gubernamentales a este proyecto.
Por supuesto, el invernadero que tienen en la UASB es muy caro, debido a la tecnología que se usa, el mismo que controla humedad, radiación, temperatura, riego, etcétera. El desafío, sin embargo, es ese: adaptar la tecnología al nuestro medio, con materiales locales, para hacer viable la transferencia de tecnología.
“Almería es el área cubierta de plástico más grande del planeta (invernaderos). Tiene 35 mil hectáreas cubiertas de plástico. De ese total, 32 mil son invernaderos rústicos. Vamos a crear modelos (de invernadero), con materiales locales, para abaratar los costos”, adelantó Salame.
Por la alegría que se vio en su rostro, parece que lo conseguirán.
Un último apunte: los tomates que se están cultivando en el invernadero de la Universidad Andina son impresionantes: buen color, relucientes, de hasta 104 milímetros de diámetro, y da ganas de comérselos en el acto.

Chuquisaca en emergencia por una sequía devastadora

La extrema sequía que afecta a varias provincias de Chuquisaca obligó a la Gobernación declarar en emergencia a toda esa región. Según la evaluación preliminar, la sequía afectó al 80 por ciento de la población del departamento, causó la muerte de 7.000 cabezas de ganado y la pérdida de entre el 70 y 80 por ciento de la producción agrícola.

El secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, Iván Alviz, informó que su despacho elaboró un informe sobre los daños causados por la falta de agua en la región sur del país, que será presentado a la Asamblea Legislativa de ese departamento.

Inicialmente se conoce que la escasez de agua no afecta sólo a los municipios del Chaco, sino también a los 29 del departamento, lo que causará severos daños a la producción agropecuaria. Si bien hasta la semana pasada se tenía registradas 7.000 cabezas de ganado muertas, no se descarta que este número se incremente, según los gobiernos municipales consoliden sus informes de desastre.

El daño de entre el 70 y 80 por ciento de la producción agrícola se refiere a cultivos de trigo, maíz y papa. Con relación al número de familias afectadas, Alviz indicó que se carece de un dato oficial, pero se estima que, directa o indirectamente, el daño llegó al 80 por ciento de la población.

“Los equipos están realizando las evaluaciones, para que puedan cuantificar a cuánto alcanzan las pérdidas. Pero también estamos esperando que los municipios nos hagan llegar sus informes”, sostuvo.

Alviz indicó que hasta el momento la gobernación invirtió poco más de diez millones de bolivianos para atender la emergencia. “Se ha dotado de alimento para el ganado vacuno, así como para la población misma; se ha entregado aljibes flexibles con una inversión de poco más de ocho millones de bolivianos; así también se ha perforado pozos en los municipios de Machareti y Huacaya, principalmente. Estamos gestionando recursos para habilitar pozos que ya estaban perforados”.

jueves, 9 de diciembre de 2010

El aceite de oliva extravirgen nació hace 50 años en Italia

El “aceite de oliva extravirgen”, el más valioso en su tipo, fruto de la primera prensa de las olivas a través de la presión mecánica, y con una tasa de acidez bajísima, nacía hace 50 años en Italia.

Se define como extravirgen al aceite obtenido de la primera prensada de aceitunas, a través de procesos mecánicos, sin recurrir a procesos o sustancias químicas, y en condiciones que no causen alteraciones al aceite.

En esta variedad, la acidez libre, expresada en el ácido oleico, no debe superar el 0,8%. Para obtener aceite extravirgen sólo se utilizan aceitunas frescas, de primera calidad, recogidas y exprimidas, que no hayan sufrido ningún tratamiento más allá del lavado, la separación de las hojas, la centrifugación y el filtrado.

La calidad reconocida a los aceites extravirgen es el resultado de dos pruebas: por una parte, los análisis químico-físicos, para determinar la composición real en términos de materia grasa y nivel de acidez.

Por otra parte, se le realiza un examen organoléctico, que considera al aceite desde el punto de vista de sus características visuales, olfativas y de gusto.

El aceite de este tipo ya existía desde siempre, pero sólo en 1960, con la ley 1407, se acuñó la denominación “aceite extravirgen de oliva”, que tanta fortuna trajo luego al aceite italiano en el exterior, hasta convertirse en uno de sus íconos.

“Representa una cultura, una tradición radicada en el territorio que gracias al sabio trabajo de nuestro agricultores, es la excelencia de la industria agro-alimentaria italiana, apreciado y requerido en todo el mundo”, dijo el presidente de la Confederación Italiana de Agricultores, Giuseppe Politi. Politi subrayó que “gracias a la ley introducida en 1960, nuestras producciones de calidad han conquistado los mercados internacionales y valorizado las actividades de infinidad de productores”.

En su momento, la ley 1407 suscitó numerosas controversias pero hoy todos coinciden en que su efecto fue muy positivo, porque comenzó a atraer la atención hacia el aceite de oliva que estaba relegado a una suerte de nicho. Desde entonces, cambió el rostro de todo un sector productivo.

“En estos años, agregó Politi, el aceite extravirgen de oliva ingresó con prepotencia en la alimentación de los italianos y se afirmó en muchos mercados mundiales”.

Otra contribución fue “la introducción de la etiqueta certificando el origen, que permitió valorizar las producciones italianas y proteger a los consumidores con una información más clara y transparente”, agregó.
La producción

* Cifras Italia, detrás de España, es el segundo productor europeo de aceite de oliva, con más de 500 mil toneladas -extraídas de 250 millones de plantas- dos tercios de las cuales son de la variedad extravirgen, incluyendo el orgánico.


* Ingresos En total, la producción italiana de aceite de oliva genera 2.900 millones de dólares anuales.


* Ícono El aceite de este tipo ya existía desde siempre, pero sólo en 1960, con la ley 1407, se acuñó la denominación “aceite extravirgen de oliva”, que tanta fortuna trajo luego al aceite italiano en el exterior, hasta convertirse en uno de sus íconos.

Documental del tarwi boliviano fue exhibido en Cumbre Climática

Un documental sobre el tarwi boliviano fue presentado en la Cumbre Climática de Cancún.

El trabajo fue elaborado en el marco del Proyecto: “Recuperación de Semilla de Tarwi” ejecutado por la Asociación Cuna con el apoyo de PNUD-ACB.

El vídeo producido en Bolivia fue elegido junto a otro enviado por Marruecos para ser analizados en dicho encuentro, informó Franz Laime, responsable de comunicación de CUNA.

REPERCUSIONES

Al respecto, Ana Lisa José, del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expresó su complacencia por haber logrado que el documental presentado por Bolivia haya sido escogido entre muchos para su análisis en el COP16, por lo cual expresó sus felicitaciones por el logro.

“Estamos muy contentos de anunciar que los vídeos enviados de Bolivia y Marruecos han sido elegidos para ser examinados en la COP16. Se solicitaron vídeos de todo el mundo para que sean presentados para este evento de los cuales sólo se eligieron dos. Felicitaciones a Bolivia ACB y el equipo de Marruecos ACB” dijo.

CONTENIDO

El vídeo con el documental muestra los efectos del cambio climático en comunidades rurales circundantes al Lago Titicaca, así como las virtudes de esta leguminosa frente a los efectos de la sequía y excesivo sol por efectos del cambio climático.

Según explicaciones de Juan Ramírez, Director Nacional de CUNA, el vídeo alienta la reflexión colectiva en torno a la importancia de sembrar el tarwi por las ventajas que ofrece tanto a nivel de costos, labores culturales y valores nutritivos.

Este material fílmico también fue presentado en la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra desarrollado durante el mes de abril en la ciudad de Cochabamba, donde los visitantes del mundo valoraron el aporte boliviano.

ANTECEDENTES

La COP16 es la edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y la 6ta. Conferencia de las Partes actuando como Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto.

Se entiende por “Partes” aquellos Estados nacionales que firmaron y ratificaron esos dos tratados internacionales, obligándose a observar y cumplir su contenido en materia de cooperación internacional en contra del cambio climático.

De acuerdo con el Artículo 7 de la Convención, la Conferencia de las Partes en su calidad de órgano supremo tiene como mandato adoptar las decisiones necesarias para promover su aplicación eficaz.

El nombre COP hace referencia en inglés a las reuniones de las Partes de numerosos tratados internacionales (“Conference of the Parties”). Sin embargo, por la relevancia del tema dentro de la agenda internacional, el nombre COP se relaciona con el cambio climático.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Aceite de Soya Es muy común en la cocina pero también es útil en tratamientos cosméticos

Este aceite comestible e insaboro es conocido masivamente como aceite vegetal y es uno de los más usados alrededor del mundo. No sólo brinda aportes al tema de la salud, también puede ser utilizado en tratamientos de belleza.

El aceite de soya, como su nombre lo indica, está elaborado a base de soya. En el hogar, es muy común para la elaboración de alimentos, sirve para freír carnes y también como un aderezo de las ensalada.

Saludable. Es abundante en ácidos grasos poliinsaturados, es decir, posee gran cantidad de Omega 3 y Omega 6. El consumo de estos elementos disminuye la viscosidad de la sangre y la presión arterial y a su vez reduce el colesterol y los daños que puedan producirse por un ataque cardiaco y por accidentes cerebrovasculares.
Investigaciones científicas han demostrado que, en zonas geográficas donde estos ácidos se encuentran muy presentes en la alimentación cotidiana, los niveles de arteriosclerosis y las enfermedades cardiovasculares son apenas existentes.

Para la piel. En Latinoamérica el aceite de soya es muy común en la gastronomía; sin embargo, también es utilizado en cosmetología pues tiene propiedades antifúngicas y bactericidas y se utiliza como antioxidante. Es muy adecuado para tratamientos antiedad, sobre todo en cremas limpiadoras y aceites corporales.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

• 61% de ácidos grasos poliinsaturados.

• 23% de ácidos grasos monoinsaturados.

• 16% ácidos grasos saturados.

• Contiene tanto Omega 3 como Omega 6.

• Posee vitamina E.

Disminuye la viscosidad en la sangre

Reduciendo el colesterol y los daños que puedan producirse por un ataque cardiaco y por accidentes cerebro vasculares

Tratamiento para el cabello seco


• 1 cdta de aceite de soja.

• 2 cdta de aceite de ricino.

• Unas gotas de aceite de fragancia (opcional).


Mezclar los ingredientes y luego calentarlos en fuego lento. Después dar un masaje con esta preparación en el cuero cabelludo y cabello.

Envolver el pelo en una toalla caliente durante 15 minutos. Finalmente lavar y enjuagar el cabello.

Mascarilla para limpiar e hidratar la piel

• 3 cucharaditas de aceite de soja

• Media cucharadita de levadura de cerveza

• 5 cucharadas de harina de avena

• Un cuarto de taza de agua


Mezclar, el agua caliente, el aceite de soja, añadir la levadura de cerveza y remover. Agregar, poco a poco, la harina de avena sin dejar de remover hasta conseguir una papilla uniforme. Si observa que la masa está aguada, puede aplicar más avena.
Después que se ha enfriado, aplicar sobre el rostro durante media hora y después aclarar con agua templada.