martes, 28 de octubre de 2008

MATERIALES Y MÉTODOS

El material vegetal empleado fue semilla de soya variedad Ceboí, como material microbiológico fue el biofungicida Trichoderma harzianum y como material químico de comparación fue Rhodiauram-T.

El ensayo se ejecutó en una superficie de 1056 m2 contándose con 30 parcelas experimentales cada una de 32 m2 (4 * 8 m largo) y una distancia entre bloques de 1 m, empleándose el diseño de bloques completos al azar con 6 tratamientos y cinco repeticiones. La distribución de tratamiento fue el siguiente: T1 (Testigo), T2 (0.5 kg de T. harzianum/100 kg de semilla), T3 (1 kg de T. harzianum/100 kg de semilla), T4 (1.5 kg de T. harzianum/100 kg de semilla), T5 (2 kg de T. harzianum/100 kg de semilla) y T6 representó al producto químico Rhodiauram-T con la dosis única de 0.2 l/100 kg de semilla.

Los productos biológico y químico fueron aplicados directamente a la semilla en forma de solución dos horas antes de la siembra.

Para fines de obtener datos verídicos se realizó el análisis biológico de suelo antes de la siembra para evidenciar la presencia del damping-off en la parcela experimental y luego de la cosecha se tomó otra muestra de suelo para verificar la presencia de

Trichoderma harzianum. Como variables de respuesta fueron considerados porcentaje de emergencia, grado de incidencia a los ocho y veinte días después de la siembra, porcentaje de eficiencia de control a los ocho y veinte días. También se consideró parámetros agronómicos como peso de raíz, profundidad radicular, altura de planta, número de vainas por planta, peso de 1000 semillas, rendimiento y costos de aplicación.

domingo, 26 de octubre de 2008

Cupos provocaron $us 200 millones de pérdidas

Al menos $us 200 millones de pérdidas reporta el sector oleaginoso como consecuencia del congestionamiento de un millón de toneladas de granos que se registra en los centros de almacenamiento, producto de la restricción a las exportaciones que impuso el Gobierno, en febrero pasado, para bajar los precios de los derivados de soya, girasol y maíz en el mercado interno.
Reinaldo Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), explicó que si bien se firmó un acuerdo con representantes del Gobierno para permitir flexibilizar la restricción para la exportación del millón de toneladas de granos porque, según él, no se anulará el decreto, el sector oleaginoso deberá esperar el cronograma de exportación que será definido entre el lunes y miércoles cuando se reúna la mesa técnica mixta Gobierno- productores en la ciudad de La Paz.
A su vez los exportadores se lamentaron el no haber comercializado las oleaginosas cuando sus costos internacionales estaban altos.
Cabe recordar que hasta tres meses atrás la tonelada de soya valía unos $us 400 y en la actualidad su precio fluctúa entre los $us 250 y $us 200.
A su vez, los aceiteros mostraron su satisfacción por la decisión del Ejecutivo.
Ramiro Monje, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) sostuvo que la flexibilización de la restricción a la exportación permitirá la salida sin cupo de aceite vegetal de soya y girasol.
A su vez, la agencia de noticias EFE sostuvo que este acuerdo beneficia principalmente a las empresas de aceites del oriente boliviano, entre ellas a filiales del Grupo Romero de Perú y la sociedad estadounidense Archer Daniels Midland (ADM SAO).
El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Ernesto Antelo, sostuvo que más allá de las pérdidas económicas, el perjuicio mayor está en una pérdida de confianza de parte de los mercados externos.
Para llegar a este acuerdo los productores y exportadores cruceños se comprometieron ante el Ejecutivo a garantizar el mercado interno con precios justos que favorezca al consumidor como también a los productores.

YPFB habla de normalizar la venta de diésel
El gerente nacional de comercialización de la estatal petrolera YPFB, Rodrigo Carrasco, anunció que una flota de barcazas con 15 millones de litros de diésel llegó a Puerto Suárez para ser internados, entre mañana y el martes, al mercado cruceño, con lo que se prevé satisfacer la demanda de carburante que se registra en la ciudad y el campo.
El viernes pasado, previo a la reunión con el sector agroproductivo, el ministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Carlos Romero, reconoció que la escasez de carburante que afecta a Santa Cruz se da por los problemas estructurales que afronta YPFB y que pasan por la falta de transporte para la internación de diésel de mercados del exterior, la caída en la producción nacional de carburante como efecto de la falta de inversiones en el sector hidrocarburífero, el incremento de la demanda de combustible por el aumento del parque automotor, además del contrabando.
El agro requiere 2 millones de litros de diésel para cubrir la demanda. Actualmente recibe 1,3 millones.

Ejecutivo y soyeros acuerdan exportación

Los ministros de Desarrollo Rural, Agropecuario y medio Ambiente, Carlos Romero, y de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas, se comprometieron ante el agro cruceño a levantar las restricciones a las exportaciones de un millón de granos del sector oleaginoso que se encuentran almacenados generando pérdidas económicas a los productores. Además ofrecieron regularizar las entregas de diésel hasta 2 millones de litros en un mes para garantizar la siembra y cosecha.

EFECTO DEL BIOFUNGICIDA ..............: INTRODUCCIÓN

Como consecuencia de la intensificación del cultivo de la soya en el departamento de Santa Cruz, debido a la creciente demanda en el mercado internacional, presenta grandes problemas fitosanitarios a lo largo de su ciclo. Patógenos como los hongos asociados al damping-off transmitidos por semilla o del suelo atacan al cultivo en su primera etapa de desarrollo bajando su potencial productivo, lo que implica el uso productos químicos en el tratamiento de semillas como principal medida de control, lo que encarece los costos de producción además de tener impactos ambientales.

Por tal motivo actualmente se vienen desarrollando nuevas tecnologías con ventajas económicas y ecológicas que tiendan a mejorar e incrementar la producción.

Una respuesta positiva y concreta a nivel mundial a este problema es la utilización de microorganismos antagónicos competitivos como Trichoderma harzianum ya que presenta excelentes cualidades para el control biológico de patógenos fúngicos del suelo como Phytium, Sclerotium, Phytophtora, Fusarium, Rhizoctonia, Macrophomina en otros, a través de sus diferentes mecanismos de acción, actuando de esta manera como agente de control biológico. Actúa como colonizador de raíces no dejando nicho ecológico a hongos fitopatógenos, aumentando la salud y masa radicular y consecuentemente se obtienen mayores rendimientos cosa que no se consigue con un fungicida químico. También constituye una alternativa en las estrategias de los programas de campañas agrícolas ya es económicamente más rentable que un fungicida químico. Además de no ser tóxico para el medio ambiente y el ser humano.

Con base en estas premisas el objetivo principal fue evaluar el efecto del hongo antagonista Trichoderma harzianum en el control de las enfermedades asociadas al damping-off del cultivo de la soya, a través de la eficiencia del biofungicida frente al fungicida químico Rhodiauram-T. Asimismo se determinó la dosis óptima del biofungicida para el control del damping-off y se realizó la evaluación económica de la aplicación de T. harzianum.



viernes, 24 de octubre de 2008

RESUMEN NORMA INTERNACIONAL PARA EMBALAJES DE MADERA EN EL COMERCIO EXTERIOR NIMF 15 (trabajo escrito).

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría, organización oficial de protección fitosanitaria del País realiza el control e inspección de productos agropecuarios y insumos para la agricultura de importaciones, equipaje de mano y transporte en general en los puestos de control internacional a nivel nacional, con el fin de evitar o minimizar el riesgo de ingreso de plagas en estos productos. En el departamento de Oruro se tiene a Pisiga, Tambo Quemado y aduana interior.
La intercepción de plagas para la gestión 2005 fue de 44 de los cuales 4 en Pisiga, 35 en Tambo Quemado y 5 Aduana Interior Oruro, de los cuales 23 en frutas frescas 4 en flores, 6 hortalizas, 7 en embalajes de madera y 3 en granos, de ellos se tiene 23 con reporte de laboratorio de PROINPA y 1 de Oficina Regional de Semillas que representa el 55 %.
Después de un Análisis de Riesgo de Plagas del área vigilancia fitosanitaria determino como plagas cuarentenarias para nuestro país a Cydia pomonella(2003), Pseudococcus calceolareae y Eriosoma lanigerum, para manzana de origen Chileno mismas que fueron interceptadas en Tambo Quemado.
Estas intercepciones son antecedentes y respaldo oficial internacional para notificaciones a los países de origen y respaldo para emitir nuevos requisitos fitosanitarios en las normativas del SENASAG para nuevas importaciones a nuestro país.

jueves, 23 de octubre de 2008

El país puede ser desplazado del bloque andino en sus ventas de soya

El mercado andino es uno de los principales para el país en la exportación de oleaginosas.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advirtió ayer de que el país puede perder el mercado andino para la soya debido a que la Unión Europea elevó los aranceles de importación de los granos para proteger su mercado.

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, explicó que esta situación tendrá repercusiones en la región, pues países como Argentina y Paraguay, que son grandes productores de soya, tendrán dificultades para llegar a ese continente.

De esa manera —dijo— optarán por acomodar su producción en los mercados de la Comunidad Andina (CAN) de manera más competitiva que Bolivia.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que las exportaciones bolivianas de soya al bloque andino y a la Argentina a septiembre ascendieron a 292,7 millones de dólares.

Según Rodríguez, éste es uno de los efectos indirectos que se pueden sufrir como consecuencia de la crisis económica y financiera internacional.

Agregó que Bolivia de esta forma afronta el riesgo de perder el mercado andino de la soya, que se suma al de Estados Unidos por la no renovación de la Ley de Preferencias Andinas y Erradicación de las Drogas (ATPDEA). También corre peligro el mercado de la Unión Europea por la falta de acuerdos en el interior del bloque andino para una negociación comercial.

Los datos del IBCE revelan que el año pasado el país exportó a la Unión Europea 378 millones de dólares. Entre enero y agosto de 2008 las ventas llegaron a 297 millones, un 38 por ciento más.

Para la entidad, Bolivia, lejos de dificultar las negociaciones con el bloque europeo, debería acelerar éstas junto a los países andinos porque es un mercado conformado por naciones donde su población tiene un alto poder adquisitivo.

Exportaciones de oleaginosas cayeron en 15% en esta gestión

Las exportaciones de oleaginosas cayeron por la prohibición y la aplicación de cupos que determinó el Gobierno, que causa un efecto negativo en la economía

Los decretos que prohíben, imponen cupos y restringen las exportaciones causan sobreoferta de productos en el mercado interno, colapsando la capacidad de almacenamiento de granos y genera pérdidas a toda la cadena productiva exportadora, según la Cámara de Exportadores de Santa Cruz.

Entre enero y agosto de este año las exportaciones de aceites vegetales disminuyeron en un 15 por ciento con relación a similar periodo en el 2007, hecho que pone en una difícil situación a toda la cadena productiva del oriente, que se dedica a este rubro.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), esa situación es consecuencia de las políticas restrictivas que impuso el gobierno del presidente Evo Morales y hicieron perder el mejor momento para exportar cuando los precios de la materia prima se encontraban elevados.

Ahora, con la caída de los precios internacionales, debido a la crisis financiera mundial, ya no se podrá recuperar ese escenario favorable y los más desfavorecidos serán principalmente los pequeños y medianos productores.

Otra de las consecuencias que cita el IBCE en este tema es la prohibición de exportación de aceites, y la fijación de cupos que impidieron el normal procesamiento de soya llevando al colapso de los silos, problema que persiste y, por el momento, no tiene solución.

Al respecto, el presidente del IBCE, Ernesto Antelo López, dio cuenta, sobre la base de cifras oficiales del INE, que el volumen de las ventas externas de aceites crudos y refinados sujetos a restricciones de exportación en el país bordearon las 160.000 toneladas entre enero y agosto del 2008, con una disminución del 15 por ciento comparativamente a igual período del 2007, cuando superaron las 187.000 toneladas.

Antelo responsabilizó al Gobierno que impuso las medidas de restricción de las exportaciones mediante la aprobación de varios decretos aprobados.

El primer lugar, fue el DS 29480 del 19 de marzo de 2008 que primero prohibió la exportación de aceites crudos y refinados de soya y girasol.

También se aprobó el DS 29524 del 18 de abril del presente, que sigue en vigencia, y por el cual se deben tramitar “cupos de exportación” que no guardan relación con la dimensión requerida, además de ir condicionados al cumplimiento de “precios políticos” en el mercado interno.

En consecuencia, y tomando en cuenta el descenso en los precios en el mercado internacional, el presidente de la Cadex, Ramiro Monje, afirmó que los pequeños, medianos y microproductores del oriente, principalmente, analizan la posibilidad de suspender la producción de soya, maíz, sorgo y otros granos, la próxima gestión.

El representante aseguró que la situación de toda la cadena productiva del oriente, no sólo de los exportadores y productores, atraviesa por una crítica situación, ya que no existen más silos donde almacenar la cosecha, por lo que gran parte de la siembra de la temporada pasada, se perderá.

La causa es que la mayoría de la producción destinada a mercados en el exterior, no salió del país “por la prohibición del Gobierno de exportar” por lo que aún ese material se encuentra todavía en los silos de almacenaje.

“La situación es demasiado álgida para el sector exportador y productor a tal punto de que para la próxima siembra del grano, los agricultores están viendo la alternativa de no sembrar, porque (para qué) si no va a haber espacio donde recibir (el producto)”, indicó Monje.

VOLÚMENES

Si bien las exportaciones totales demostraron un crecimiento en el volumen, al analizar con más detalles este comportamiento se observa que solamente los productos no renovables como los minerales y los hidrocarburos son los que crecieron mientras que los productos agropecuarios afectados por los decretos de prohibición vieron sus exportaciones disminuidas en 65.544 toneladas con relación a la gestión pasada, señala la Cadex.

Los argumentos que justificaban los decretos prohibitivos se sostenían en afirmar que existía “un desabastecimiento de productos en el mercado interno” y “un manipuleo de los precios de los alimentos”, sin embargo, los hechos demuestran la falsedad de dichos argumentos pues nunca hubo desabastecimiento ni se manejaba los precios arbitrariamente.

En resumen, el sector agroexportador, a raíz de la prohibición de las exportaciones en esta gestión podría perder más de 110 millones de dólares. Asimismo, por el ‘sobreestocamiento’ se pone en riesgo la cosecha de invierno poniendo en peligro 400 mil toneladas de granos, situación que pone en riesgo también la próxima siembra de verano peligrando seriamente la producción agropecuaria del país.

En seminario analizarán la extensión agropecuaria

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), el proyecto “Mejoramiento de la Extensión Técnica para Pequeños Ganaderos (Mexpega), y el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino (Cnmgb) organizarán un seminario denominado “Hacia dónde va la Extensión Agropecuaria en Bolivia?”. Se realizará hoy y mañana en el Centro Internacional de Convenciones de la Fexpocruz.
En el seminario, la Cnmgb dará a conocer los avances alcanzados en el campo pecuario, con énfasis en la producción y reproducción de ganado, tanto para leche como para carne.
Con este encuentro se busca que otras instituciones puedan enriquecerse. /WG

miércoles, 22 de octubre de 2008

CONCLUSIONES

Se esta interceptando en embalajes plagas en varios estadios desde larvas, ninfas, pupas y adultos vivos, lo que pone en riesgo la situación fitosanitaria forestal del país.

En el país no existe la capacidad para identificar hasta especie las plagas interceptadas en embalajes.

La vigencia gradual de la NIMF15 es de 2001 y su cumplimiento obligatorio para nuestro país fue desde 2005 con la R.A. 59/2005, y su cumplimiento es obligatorio a nivel mundial desde 2005.

El SENASAG, esta tomando medidas cuarentenarias (quema a los embalajes) para evitar el ingreso de estas especies a nuestro país.

martes, 21 de octubre de 2008

El fenómeno de El Niño afectó más de 32.000 hectáreas de cultivos en La Paz

La sequía, granizadas e inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño afectaron la producción de 32.804 hectáreas de diferentes cultivos en las provincias de La Paz. Mientras que en el Chaco tarijeño 15.068 personas (3.014 familias) se vieron perjudicadas por la falta de lluvias.

Así lo revela un diagnóstico preliminar de la Prefectura de La Paz y del Viceministerio de Defensa Civil, que advierten de que en los siguiente meses el país continuará con estas secuelas.

La superficie cultivada en el territorio nacional es de 2,5 millones de hectáreas.

El técnico en evaluación y daños de la Prefectura, Víctor Saravia, informó que los fenómenos naturales afectaron la producción agrícola de 18 provincias, 44 municipios y 782 comunidades de La Paz. Los cultivos más afectados fueron la papa, alfalfa y quinua. Agregó que también se registró el desabastecimiento de semillas, lo cual puede reducir la producción agrícola del departamento en 2009. El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo rural, se comprometió a hacer la entrega de semilla.

Defensa Civil informó que la sequía afecta a la agricultura, ganadería y pesca, y repercutirá negativamente en la disponibilidad y el acceso a los alimentos y la disminución promedio de los pequeños agricultores. Aunque todavía se hace una evaluación del impacto, la entidad estima que en el Chaco tarijeño unas 15.068 personas (3.014 familias) damnificadas por la sequía necesitan víveres. Por el momento, en Villamontes se habilitaron 46 pozos de agua.

El precio de la papa se dispara en una semana


El encarecimiento de los precios de los insumos agropecuarios en un 80 por ciento, de los fletes del transporte de carga en un 50 por ciento y la demanda excesiva impulsaron durante la última semana el incremento del precio de la papa entre 12 y 33 por ciento, según la variedad. El costo de otros productos alimenticios también subió.

"Ellas argumentan que los transportistas que traen el producto de Independencia, Tapacarí, Ch"alla Grande, Capinota, Mizque y especialmente de Morochata elevaron sus tarifas porque no encuentran diesel y que están comprando en la bolsa negra de carburantes", informó el intendente municipal, Rodolfo Ferrufino, tras una reunión con vendedoras de papa al detalle del galpón del mercado La Pampa.

En este encuentro hablaron sobre la necesidad de aminorar el impacto de los nuevos precios del producto.

En los mercados Calatayud, La Pampa y el triángulo de la avenida Aroma y 16 de Julio, la cuartilla de la papa denominada holandesa incrementó su precio de 45 a 60 bolivianos; mientras que la denominada huaych"a o imillla de 40 a 45 bolivianos.

A los factores expuestos, "hay que sumar que entre octubre y diciembre, siempre escasea la papa, porque no es su temporada", explicó María, comerciante.

Otro elemento que habría influido en la elevación de precios de la papa es que los "productores de Morochata y distribuidores mayoristas, ya no están entregando los cupos oficiales a las vendedoras minoristas. Cuando llegan los sábados y miércoles por la madrugada, tenemos que pelearnos entre nosotras e incluso pagar algo más para que nos dejen una cuarta parte de su carga, porque el resto con preferencia se lo llevan a Santa Cruz o La Paz, donde dicen que les pagan bien", dijo Carmen Salazar del mercado Calatayud.

"Alguien tiene que hacer algo. Hace dos semanas aproximadamente ha empezado a escasear y subir su precio la papa holandesa hasta 60 y 62 bolivianos, la cuartilla, dependiendo del tamaño. Nosotros en la casa compramos al mes dos arrobas de esta variedad, porque es especial para papa frita, es grande y fácil de pelar, porque tiene pocos ojos", indicó Matilde Torrico, vecina del Barrio San Pedro.

Medidas

El intendente municipal, Rodolfo Ferrufino, acordó con aproximadamente 300 vendedoras mayoristas de papa establecer un margen de ganancia mínimo, mantener los precios actuales, y si es posible ajustar alguna rebaja, para no afectar la economía popular.

Recomendó a los compradores adquirir el producto directamente del productor al consumidor en los mercados Campesino, detrás del campo ferial de la laguna Alalay; el triángulo de la Aroma y 16 de Julio; y Santa Bárbara, en la OTB San Juan Bosco de Villa México, donde los precios son más bajos, que en los 48 mercados de abasto de la ciudad.

Las hortalizas también registran incremento

Con excepción de los precios de la cuartilla de tomate, locoto y cebolla, que la última semana se mantuvieron congelados entre 8 y 10 bolivianos en el primer caso; entre 6 y 7 bolivianos en el segundo; y entre 4 y 5 bolivianos en el tercero, una mayoría de las verduras que conforman la canasta familiar incrementó de valor entre 1 y 5 bolivianos.

En los mercados La Pampa, 25 de Mayo y Calatayud las detallistas informaron que la cuartilla de zanahoria subió de 5 y 6 a 6 y 7 bolivianos; la misma medida de remolacha de 5 y 6 a 10 y 12 bolivianos; la cuarta de pimentón de 15 y 16 a 10 y 20 bolivianos; el pepino de 5 y 6 a 8 y 10 bolivianos y las vainitas de 15 y 16 a 19 y 20 bolivianos.

En el caso de las verduras, la comerciante Epifania Guzmán dijo que "la subida y bajada de precios es constante, depende fundamentalmente de la oferta y la demanda. En el caso del tomate, el locoto y la cebolla, por ejemplo, sus precios están igual que la anterior semana; pero la próxima pueden bajar o subir, depende de la cantidad de carga que llegue".

lunes, 20 de octubre de 2008

Prueba de Frío

Para el porcentaje de plantas normales (después de ser sometidas las semillas a la prueba de frío), el análisis de varianza muestra que existe diferencia altamente significativa entre tratamientos al 5 % de probabilidad en las dos localidades Figura 4.

Figura 4. Porcentaje de plantas normales, después de ser sometido a la prueba de frió y envejecimiento acelerado, del “efecto de condiciones ambientales, sobre la calidad de semillas de diferentes genotipos de frejol (Phaseolus vulgaris L.).

En las dos localidades, la prueba de vigor (prueba de frio) muestra que semillas de tamaño pequeño y mediano presentan mayor porcentaje de plantas normales y ocurre lo contrario con las líneas que tienen semillas de tamaño grande. Además existe una marcada diferencia, del porcentaje de plantas normales, comparado entre las dos localidades, presentando mayor vigor las líneas sembradas en Chané Independencia, donde las condiciones climáticas son consideradas regulares y con menor vigor, donde las condiciones climáticas han sido adversas ( San Julián), esto debido a causas fisiológicas, sobre el particular Otero & Trigo (2003), indican como causas fisiológicas, las adversidades sufridas por las semillas durante el periodo, que va desde la fertilización del ovulo hasta el periodo de madurez fisiológica, puede ocurrir un deterioro mas rápido (perdida de vigor) de la semilla, entre estas adversidades se tiene varios factores, como las altas temperaturas, disponibilidad de agua y otros. Por otro lado muchos autores citado por Peske & Otero (2004), afirman que las diferencias observadas en el vigor de las semillas pueden ser debidas a causa de: origen genético, fisiológico, morfológico, citológico, mecánico y microbiótico.

sábado, 18 de octubre de 2008

La sequía pone en riesgo hortalizas


La falta de lluvias afecta al ganado vacuno y camélido y a los cultivos de quinua y tubérculos.

La sequía causada por el fenómeno de El Niño golpea al altiplano paceño, orureño y potosino y a la región del Chaco. Los productores aseguran que sus efectos repercuten negativamente en la ganadería, la producción de hortalizas, y puede ocasionar la escasez de papa el próximo año.

Según un reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en el altiplano hasta la fecha hubo una precipitación acumulada de 35,3 milímetros, cuando la caída de lluvias alcanza en estas fechas a 78,2 milímetros.

Esto significa que el déficit de lluvias llega a un 55 por ciento en el altiplano. Los departamentos más afectados son Potosí, donde hasta el jueves sólo había llovido dos días, en Oruro uno y en La Paz tres.

En el Chaco la precipitación normal es de 127,3 milímetros y la acumulada en octubre sólo llegó a 1,2 milímetros. El porcentaje de déficit de lluvias en esa región es del 99 por ciento.

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia (CIDEC-Bolivia) lamentó la falta de un plan de contingencia del Gobierno para atender los problemas de la sequía y la helada que están golpeando a la agricultura y ganadería en el altiplano y el Chaco boliviano.

Primo Nina, presidente de la CIOEC-Bolivia, dijo que esa organización planteará al Poder Ejecutivo la creación de un seguro agrícola para que beneficie a los pequeños productores, quienes tienen en todo el país 775 organizaciones afiliadas.

“La sequía está afectando seriamente la producción de

maíz y al ganado vacuno en el Chaco, mientras que en el altiplano ha comprometido la siembra de papa, quinua, haba, alfalfa y el ganado camélido”.

La falta de lluvias afectará a más de 700.000 familias de agricultores de los departamentos de Tarija, Potosí, Oruro y La Paz, dijo el dirigente de productores agrícolas, y resaltó que tropiezan con falta de tecnología para la excavación de pozos de unos 30 a 40 metros de profundidad, que podrían ser un paliativo a la sequía que afecta a las regiones del Chaco y el altiplano.

En la provincia Lípez, sur de Potosí, este problema golpea a la producción de quinua y al ganado camélido. Mientras que las provincias Ladislao Cabrera y Abaroa de Oruro han comenzado a sentir los efectos en la papa, haba y alfalfa.

En las provincias paceñas de Aroma e Ingavi están en riesgo los cultivos de arroz, trigo, quinua y tubérculos.

Agro guarda su cosecha en bolsas y le falta diésel


Los pequeños y medianos productores de soya, maíz, sorgo y girasol del Norte Integrado cruceño (Saavedra, Minero, Chané, Aguaí, San Pedro y Limoncito) se encuentran en jaque. El veto a las exportaciones de oleaginosas y la escasez de diésel y gasolina desespera al sector.
Los propietarios de los silos que se encuentran en Guabirá, Saavedra, Minero y Chané están en emergencia debido a que ya no tienen más espacio para seguir acopiando la soya, el maíz, el sorgo, el girasol, el trigo y el arroz que le compran a los productores de la zona.
Freddy Vaca, del complejo granelero Jihussa, señaló que el veto a las exportaciones provocó que toda su capacidad de almacenaje colapse y tenga que recurrir a las bolsas artesanales de acopio que tiene que dajarlas al aire libre.
Vaca señaló que tiene acopiado bajo techo 4.000 toneladas (t) de trigo, 6.000 t de sorgo, 12.000 t de maíz y que en el campo, bajo el sistema de silo bolsas, hay unas 13.000 toneladas de granos. “Tuvimos que recurrir a este método por falta de espacio. Cada bolsa tiene una capacidad para 200 toneladas y significa un gasto extra de $us 540. Para lo almacenado no tenemos mercado y por eso ya no les estamos comprando nada a los productores”, indicó.
Si los pequeños productores deben lidiar para vender sus cosechas, la escasez de combustible, en especial el diésel, es otro factor que se suma a esta problemática.
Tito Choque, un pequeño agricultor de la faja 9 de Abril de la zona de Chané, señaló que en el sector hay 7.000 productores que son propietarios cada uno de unas 20 hectáreas y que debido a la escasez de diésel aún no pudieron cosechar el maíz de la campaña de invierno, mientras que por el mismo motivo cientos de hectáreas de soya no pudieron ser fumigadas, lo que provocó que la roya (una plaga) eche a perder la producción.
Sobre el tema, el vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) Demetrio Pérez, aseguró que por la falta de combustible y el veto a las exportaciones el sector corre el riesgo de perder unos $us 70 millones. “Tenemos prevista la siembra de unas 400.000 hectáreas, pero con el actual cupo de combustible que nos da YPFB sólo podremos cubrir el 50% de lo planificado”, dijo.

En números

En Aguaí
15.000 litros
Es el volumen que recibe este surtidor. Según los vendedores lo ideal son 30.000 litros.

Bolsas de acopio
$us 540
Es la inversión que los propietarios deben realizar, para contar con el sistema silo bolsa.

Pérdidas (en millones)
$us 70
Éste es el monto que se puede llegar a perder si continúa la falta de diésel y el veto a la exportación.

En la fila de los surtidores

Clemio Luis- Aguaí
Estamos asustados
En la localidad de Boquerón (Aguaí) tengo algunas hectáreas donde siembro sorgo y maíz. Para realizar un buen trabajo cada día necesito unos 1.000 litros de diésel. Pero en este surtidor, luego de hacer la fila unos tres días, sólo te dan unos 250 litros; esta cantidad no me sirve para nada. Estoy muy asustado por el futuro de mi familia.

Agustín Ruiz - Minero
Me quieren pagar la mitad
Los acopiadores ya no quieren comprar mis granos de maíz y sorgo, dicen porque ya no tienen espacio, o si me compran me quieren pagar la mitad de lo que vale mi producción. Para colmo, justo cuando se acerca la campaña de siembra, los cupos de diésel que nos venden no me sirven para nada. Te cansa luchar por unos litros de diésel.

Silveria Grimaldes
Dormir por el diésel
Tengo mi chaco en San Juan de Piraí. Siembro soya, maíz, algo de arroz, frejol y sorgo. Como todos, soy una pequeña productora que no entiende cómo el Gobierno nos perjudica al prohibir que nuestros granos se exporten. Entonces, ¿a quién vamos a vender lo que producimos? Y ahora YPFB nos está haciendo dormir para conseguir diésel.

El agro ya no tiene dónde almacenar su producción

El acopio de los granos que los productores de Santa Cruz están imposibilitados de exportar ha sobrepasado la capacidad de almacenaje y se corre el riesgo de perder cerca de 600 mil toneladas de soya, girasol, sorgo y otros.

Santa Cruz está en condiciones de almacenar 1.400.000 toneladas de granos y la producción ha sobrepasado las dos millones de toneladas, es decir que unas 600 mil toneladas de granos podrían perderse si persiste el veto a las exportaciones.

En un recorrido que hizo ayer este medio por la zona norte del departamento, se evidenció que industrias y complejos almaceneros sobrepasaron su capacidad de acopio y empiezan a reunir los granos en silobolsas.

Éstas son sacos de plástico con capacidad para 200 toneladas, que tienen un costo de $us 540 cada uno y su tiempo de vida es de 120 días. El acopio en silobolsas le cuesta al productor $us 4 más por tonelada producida mientras encuentra un mercado.

El precio normal por tonelada producida es de $us 8, pero en una silobolsa llega a $us 12, y los productores tienen 60 días para retirar sus granos del almacén.

La semana que termina, el Gobierno levantó la prohibición para la exportación de maíz, y el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, anunció que el gabinete ministerial analizará el futuro del resto de los productos.

El complejo granelero Jihussa, ubicado a 75 km de la capital, tiene la capacidad de almacenar 20 mil toneladas, y en sus afueras se ven largas filas de camiones para descargar soya, sorgo o girasol.

´Tenemos que rechazar a los clientes porque no tenemos espacios, ni siquiera para armar las silobolsas. Hay silobolsas que ya están más de 30 días con soya y no pueden venderlas´, dijo el encargado del lugar, Freddy Vaca.

´Como no se puede vender la soya, porque las industrias sólo compran para abastecer su cupo de exportación, el resto de granos se quedan sin espacio´, dijo.

Algunos productores como Edmundo Aspetti, que llegó de Cochabamba hace 30 años e inició su labor de agricultor con dos hectáreas y ahora tiene unas mil (50 por ciento propias), han construido sus propios almacenes con secadoras, peladoras, silos pulmones y galpones, pero aun así tienen problemas de acopio.

´El veto no sólo afecta al industrial, sino al productor, porque al no poder vender la soya y al no tener espacio donde guardarla, trata de colocarla a precios bajos, sin recuperar ninguna ganancia´, señaló Aspetti.

Cada año se producen 1.200.000 toneladas de soya; 80% para obtener aceite y 20% para exportar. De todo el aceite, 20% es para consumo interno y 80% para exportar. Según la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), los productores de soya perdieron $us 70 millones. Yandira Toledo, enviada al norte cruceño

Filas por el diesel en el campo

En la región norte del departamento de Santa Cruz, catalogada como el área de mayor producción, se forman largas filas de vehículos pequeños, camiones de alto tonelaje y gente con turriles y grandes bidones que esperan por el diesel.

Este carburante debe ser trasladado al campo para movilizar la maquinaria (cosechadoras y camiones) que lleva los productos a los mercados o centros de acopio.

´Antes llegaban 25 mil litros día por medio, ahora sólo 15 mil y encima van tres días que no recibimos ni gota de diesel. Una cosechadora gasta 200 litros al día y necesito 1.500 litros para mover la maquinaria´, afirmó Gerardo Salguero, pequeño productor de Aguaí, a 105 km de la capital.
Silveria Grimaldi, una agricultora que cultiva 600 hectáreas entre soya, maíz y girasol, dijo que su cosecha empezó hace siete días y le falta diesel para el traslado.

Germinación

Para el porcentaje de plantas normales (germinación sustrato arena), el análisis de varianza revela diferencias altamente significativas entre tratamientos, al 5% de probabilidad, en las dos localidades Figura 3.

Figura: 3. Porcentaje de plantas normales en sustrato arena, en el estudio del “efecto de condiciones ambientales, sobre la calidad de semillas de diferentes genotipos de fréjol (Phaseolus vulgaris L.),
En tanto para, San Julián la prueba DMS, muestra que hay una diferencia altamente significativa entre tratamientos, donde los mayores porcentajes, presentan las líneas ICA PIJAO (tl) FEB 212, LP 91-1, DOR751, FOT 49, POA 11 y POA 13 y con el menor porcentaje la linea PEROLA.

Como se puede observar en la figura 3, no se visualiza, diferencia marcada comparado las dos localidades. Los resultados indican que líneas con semillas de tamaño pequeño presentan mayor porcentaje de plantas normales, esto probablemente debido a factores genéticos y por el mayor daño mecánico que se hubiera causado a las semillas durante la trilla, como lo manifiesta Carvalho & Nakagawa (1988), donde señala que las semillas de tamaño grande sufren mayor grado de daño durante la trilla y esto compromete la calidad de la semilla. El menor porcentaje de plantas normales que presenta la línea PEROLA, en San Julián es posible atribuirlo a la presencia de bacteriosis común (Xantomonas campestris), observado en estado de desarrollo en el campo.

viernes, 17 de octubre de 2008

Atajados empiezan a secarse en el Chaco; ganaderos piden ayuda

La falta de forraje y agua en los atajados, como consecuencia de la falta de lluvias en el Chaco boliviano (Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca), tienen desesperados a los ganaderos.
De acuerdo con un reporte de la Subprefectura de la provincia Cordillera, la falta de precipitaciones pluviales disminuyó el agua de los atajados y en algunos casos terminó secándolos, lo que obliga a los ganaderos afectados a transportar agua hasta sus propiedades y pedir ayuda.
Marcelino Apurani, subprefecto de Cordillera, indicó que se tramitó la declaratoria de emergencia de la zona para que los ganaderos afectados reciban oportunamente agua en cisterna.
Aunque no existen datos oficiales, se cree que en los municipios de Charagua, Lagunillas, Cuevo y Boyuibe existen más de 400 familias afectadas. "Hemos solicitado a las asociaciones de ganaderos y municipios que nos brinden una información real respecto al impacto de la sequía en sus zonas, para establecer un plan de contingencia", precisó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Camiri (Agacam), Javier Antúnez, señaló que las zonas más golpeadas por la sequía son Choroquetal, Cuevo y Boyuibe, y en menor escala Gutiérrez y Lagunillas.
"La próxima semana está prevista una gira por las zonas afectadas para evidenciar si es que existen bovinos muertos como resultado de la sequía en el Chaco", dijo.
Un reporte preliminar de la Cámara Rural de Yacuiba da cuenta de que un gran porcentaje de puestos ganaderos está con sus atajados secos y que en algunos casos se registra mortandad de animales. Según el detalle del informe, entre dos y diez animales han muerto por falta de forraje y por deshidratación.
Ante la problemática que se presenta, la Subprefectura de Yacuiba apoyará con nueve camiones cisterna para remediar el problema de falta de agua en la Llanura Chaqueña.
En la víspera, representantes de filiales ganaderas del Gran Chaco se reunieron en instalaciones de la Federación Ganadera del Gran Chaco (Fegachaco), en Villa Montes, para debatir la problemática de la sequía y solicitar que los camiones que distribuyen agua llegue hasta Galpones, una comunidad que está siendo castigada por la falta de agua.
Para hoy, el Corregimiento de Villa Montes y la Subprefectura de Yacuiba saldrán, por su lado, a hacer un recorrido a las zonas afectadas.

Reacciones

Héctor Vallejos
Ganadero de Camiri
“Aunque más parece barro lo que queda en mi atajado, tengo la suerte de tener animales con vida. Estoy esperanzado en que hasta fines de octubre llueva para que la laguna que tengo vuelva a llenarse de agua. De no presentarse esa situación, se viene una catástrofe y las perdidas de animales serían altas”.

Alejando Gutiérrez
Ganadero de Villa Montes
“Las bondades de la naturaleza prácticamente desaparecieron en el Chaco porque no hay forraje para que los animales se alimenten y ahora sin agua, el riesgo de que mueran deshidratados es latente. La vacunación contra la fiebre aftosa enflaqueció las vacas, no tienen carne ni leche, lo que vivimos es grave”.

jueves, 16 de octubre de 2008

Grado de ataque para Cabildos Jantha Placa, Chuxñuma y Kutimarca

Al observar la figura 3. Verificamos que el cabildo Kutimarca tiene un promedio de 76 quistes/manta siendo ésta Alta; sin embargo las comunidades de Aquyu y Chuxñuma tienen un grado de ataque insuficiente con 7 y 3 quistes por 400 gramos de suelo, estando libre de globodera las mantas de Phusuta pampa.



Figura 3. Grado de ataque de quistes y nódulos para la zona 1


c. Grado de ataque para Cabildos Suyu Cala Cala y Queñuani



Figura 4. Grado de ataque de quistes y nódulos para la zona 4

La figura 4 muestra que las comunidades de Suyu Cala cala (13 quistes) y Jistarata (4 quistes) tienen un grado de ataque de insuficiente para las mantas infestadas en promedio por bioensayo; mientras que las comunidades de Alkasi (16 quistes), Queñuani (19 quistes) y Qaluchiri (27 quistes) tienen un grado de ataque de mucho en sus mantas infestadas.

Grado de ataque para Cabildos Chuchini y Qochini





Figura 5. Grado de ataque de quistes y nódulos para la zona 5

De acuerdo a la figura 5 las comunidades que tienen sus mantas infestadas muestran que en Thaparu (10 quistes), Kerari (12 quistes) tienen un grado de ataque de insuficiente.

Mientras que las comunidades de Chuchini y Qochini tienen un grado de Mucho con 22 y 30 quistes por bioensayo en promedio respectivamente, estando libre de globodera las mantas de la comunidad de Waychojo.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Gobierno anuncia el levantamiento de la prohibición de exportar maíz


El Gobierno alista el levantamiento de las restricciones a las exportaciones de maíz debido a que los centros de almacenamiento de los productores están sobreestocados de granos.

El ministro de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Carlos Romero, anunció que el gabinete analizara hoy esta medida, vigente desde el 27 de febrero y que tiene el objetivo de abastecer el mercado interno.

Según la autoridad, la norma cumplió su objetivo en el caso del maíz y no existe necesidad de continuar con el veto.

La producción de este alimento asciende a 1,8 toneladas, en tanto que la demanda alcanza a 1,7, permitiendo un margen importante que no afectará los precios ni la demanda interna.

Los productores de maíz aseguraron que por la restricción de exportar perdieron 25 millones de dólares. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de acuerdo con ANF, informó que la producción total de granos y cereales alcanzó este año a 3.345.180 toneladas, mientras que la capacidad de almacenamiento sólo fue de 2.952.768 toneladas, lo que provocó un déficit de almacenamiento de 392.412 toneladas.

Es por esta razón que las instalaciones donde se guardan los granos colapsaron.

martes, 14 de octubre de 2008

DIAGNOSTICO DE Nacobbus aberrans y Globodera spp EN LOS CAMPOS AGRICOLAS: RESULTADOS Y DISCUSIÓN (II)

En La figura 1, se observa que existe una infestación del 44% de las mantas con quistes en la comunidad de Pusuta pampa, seguido con el 40%, 30% y 30% de sus mantas infestadas para las comunidades de Chuxñuma , Aqoyu y Kutimarca respectivamente, lo que significa que en todas estas comunidades existe la presencia de quistes de globodera.

Figura 2. Porcentaje de mantas infestadas en las cinco comunidades

En la fig. 2, Se puede observar que el porcentaje de mantas infestadas en las cinco comunidades evaluadas es alta, la misma con un rango de 80 al 100% de mantas infestadas con quistes de globodera; a excepción de la comunidad de Waychojo que mantiene todas sus mantas libres de éste nematodo

Evaluación de severidad por número de quistes y nódulos por el método del bioensayo.

Para determinar el análisis cuantitativo de severidad de las parcelas en cada manta y por comunidad, se realizó el conteo del numero de quistes y nódulos por muestra y por repetición; la misma para poder inferir en el grado de infestación, bajo los parámetros de evaluación propuestos por PROINPA, el INIPA y el CIP.

domingo, 12 de octubre de 2008

De 200 participantes, 29 productores de café concurrirán a subasta internacional

De 200 participantes en la “4ta. Versión de Taza de Excelencia”, 29 fueron los elegidos para participar en la subasta internacional que se realizará el próximo 18 de noviembre.

Las instalaciones de la escuela John F. Kennedy de Caranavi, la capital cafetalera del país, fue el lugar en donde se reunieron ayer más de 200 pequeños productores y empresarios del café junto a sus familias.

La calificación del primer puesto logró 92.3 puntos, superando al café ganador del primer puesto del año pasado; el segundo alcanzó a 90.85; y el tercero a 89.94.

La muestra Café de Cordillera, de la productora Zenobia R. Charca de Huayhua obtuvo el primer lugar; Flor de mayo, de Pedro Castro Comurana el segundo; y Cimar de Juaguar “A”, de Bráulio Luque Yana se ubicó en el tercer lugar.

Los representantes de la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb), autoridades de los municipios de Caranavi y Coroico, delegaciones de algunos de los auspiciadores, entre ellos de USAID-Bolivia, además de Sussie Spindler, Presidenta de Alliance for Coffee Excellence (ACE), entidad que organiza estas competencias en los países productores de cafés especiales, fueron los encargados de entregar los premios a los ganadores.

En el evento participaron 20 catadores internacionales, quienes indicaron que el café que se produce en Bolivia es de óptima calidad, pero que es necesario incrementar la producción.

Angel Condori, Presidente de Fecafeb; René Viadez, un catador boliviano experimentado y otros representantes del sector quedaron satisfechos por los resultados de la “4ta. Versión de Taza de Excelencia”. Ahora toca que los compradores del mundo entero participen en la subasta por Internet de los cafés ganadores, que se realizará el 18 de noviembre próximo, en la que se espera romper el precio récord de $us 21.10 la libra, logrado en la subasta del año pasado.

El beneficio de la “Taza de Excelencia” que reciben las pequeñas cooperativas y los pequeños productores es que pueden venderlo a los mercados internacionales a través de una subasta por Internet.

Tradicionalmente Bolivia había vendido a 0.90 dólares la libra de café, sin embargo el precio del mejor café boliviano alcanzó un precio record de $us 21.10 la libra, durante la subasta internacional del año pasado, lo que motivó a los pequeños productores a incrementar su producción y mejorar la calidad, por lo que este año las muestras que han sido presentadas a la competencia se han duplicado en número.

Participarán en la subasta internacional

Café Ascención, de Domingo Mamani Alanoca; Café Caracol, de Jacinto Titirico Ibañez; Café Golondrina, de Celso Davi Mayta; Café Aurelio, de Aurélio Mamani Ramirez; Apece, de Julia Tintaya de Patana; Café Estrella de Cruz, de Gumercindo Quispe Mamani; Café Flor Rosa, de Marta Ojeda Mamani; Café Montaña, de Feliz Yana Mamani; Café Alejandra, de Florencia Fernandez Ch.; Muestra Nº 5 Aipead, de Erenio Tola; Café Oscar, de Nestor Mayta Quille; Café de Montaña, de Mamuel Mamani Uluri y Teodora Mamani de Mahaca; Café Hunacayo, de Lucianao Hunaca Flores y Damian Huanca Flores; Café Primavera, de Victor Quispe Mamani y René Marcani Mamani; Café Picaflor, de Pablo Luque Huanca y Valentina Flores de Mamani; Café Lidia, de Angel Mamani Mamani; Yanaloma IV, de Roberto Mendoza Ayaviri; Cima de Jaguar “B”, de Eulogio Luque Yana; Alan Coffee, de Luis Yujra Arismende; Café Maria Elena, de Fermin Cabrera Poma; Café Ocho, de Eusébio Marca Cruz; Zona 8 Villa Oriente, de Alberto Catunta Quispe y Ever Huayllas Maraza; Los Trios, de David Yanahuaya Quispe y Grover Huallpa Condori y Natividad Cauna de Condori; Café David, de Santiago Mamani Mamani, Aipead I, de Julian Chambi A., y Café Jazmin, de Eduardo Tola Condori.

jueves, 9 de octubre de 2008

‘Boom’ de la caña llegó a menonitas


Atraídos por los buenos precios de la caña durante 2006 y 2007, los menonitas de la colonia Chorobi, próxima a la comunidad de Zanfranilla, unos 20 kilómetros al norte de la población de Cotoca, desde el año pasado comenzaron a plantar caña. Se estima que en la zona hay más de 500 hectáreas.
Son como unos 20 menonitas de esta colonia que tienen caña sembrada, según apunta Gregorio Nufeld, quien por primera vez ‘zafrea’ sus 80 hectáreas que plantó.
Lo cierto es que en esta colonia en cuyos campos hace algunos años se veían superficies inmensas de soya, girasol y sorgo, hoy lo que se ve en gran parte son cañaverales.
Nufeld hace 28 años que estaba dedicado al cultivo de la soya, pero en 2007 volcó parte de sus terrenos para la plantación de caña. De las 80 hectáreas solamente le quedan unas 17 por cortar.
Al igual que el resto de los demás menonitas, el trato es con un cañero que corta la materia prima y la transporta por su propia cuenta hasta el ingenio azucarero San Aurelio. El convenio es que debe pagar $us 6 por tonelada.
Otros menonitas aún tienen su caña sin cortar, tal es el caso de Jacobo Naifle. Sus tres hectáreas y media todavía están paradas y ya llegó la época de lluvia y no sabe si se la cortarán.
Jacobo Harder Wiebe, que tiene unas 32 h en sociedad con sus hijos, dijo sentirse apenado porque volcó todos sus esfuerzos en este cultivo y solamente sembró 6 hectáreas de girasol. Hace una semana que empezaron a cortar, pero llegó la lluvia y la que cortaron quedó en el suelo.
Para el gerente de Anapo Rolando Zabala, la decisión de los menonitas de cultivar caña es porque necesitan rotar los cultivos para aprovechar mejor el suelo.
Por su parte, Ivar Perales, productor del norte cruceño, dijo que la gran cantidad de caña sembrada beneficia a las industrias, pero perjudica a los cañeros, porque la materia prima baja de precio.
En Santa Cruz hay alrededor de 125.000 hectáreas de caña, 35.000 h más que hace dos años. Se estima producir más de 9,5 millones de quintales. El mercado interno consume el 70% y el resto se exporta. El precio internacional es de $us 330 por tonelada.
Por otro lado, el gerente de Promasor, Mamerto Cortez, reveló que en el Norte Integrado también hay un giro productivo porque varios soyeros ahora son maiceros por dos motivos: la recomendación técnica de hacer rotación de cultivos y los altos precios en el mercado internacional.
En invierno de 2008 se cultivo 87.000 ha (en 2007 sólo 40.000).
“Con la prohibición de exportar maíz por parte del Gobierno de nada sirven los buenos precios que alcanzaron”, protestó Cortez.

Datos de la colonia

- Diversidad. Los menonitas de la zona de Zafranilla aparte de la caña de azúcar cultivan soya, girasol y sorgo. Se dedican a la ganadería, algunos venden a la PIL su producción, otros fabrican quesos.
- Integración. Los menonitas se han integrado plenamente a las comunidades cercanas como Cosorió, Zafranilla y otras de la zona. A menudo se los ve en esas poblaciones. Los bolivianos trabajan con ellos.
- Buggies. Los carritos de cuatro ruedas tirados por dos caballos no solamente son de uso exclusivo de los menonitas sino también de los nacionales, pues son un medio de transporte barato y no contaminante.
- Igualdad. En la colonia menonita las mujeres también pueden manejar un vehículo, además contribuyen con su trabajo al bienestar de la familia. No se las ve solamente en la cocina, también ayudan al esposo.

Sigue el lío con el girasol y soya
Almacenar la siembra de invierno del girasol y la soya cuya cosecha ya comenzó, sigue siendo un problema para los agroproductores.
Esta situación también es dramática para los menonitas de la Colonia Chorobi, pues tienen grano de girasol incluso amontonado en sus patios, ante la falta de centros de acopio.
David Braun, dijo que han tenido que alquilar depósitos privados, pero que no son suficientes para albergar toda la producción.
Además les significa un costo adicional que encarece la producción.

Fundacruz lanza ‘súper’ semilla oleaginosa y una casa de soya

Fundacruz lanzará mañana la nueva variedad de soya transgénica FCZ 3004 RG y Criolla RG de Anapo, ambas de buen potencial de rendimiento que presentan excelente adaptabilidad en las localidades de producción y resistentes a diferentes enfermedades.
El anuncio lo hizo el gerente de la organización, José Antonio Cabrera, que afirmó que las nuevas variedades presentan mayores rendimientos. Precisamente la FCZ 3004 RG rinde cuatro toneladas por hectárea. En la actualidad, las otras semillas sólo llegan hasta 3,6 toneladas. Las variedades podrán ser utilizadas para la próxima campaña.
Asimismo, Cabrera dijo que en la quinta versión de difusión de tecnología agrícola Vidas 2008 se presentará una casa construida con base en soya, a fin de mostrar cómo actualmente esta oleaginosa es utilizada, más allá de la producción de aceites y alimento para animales, en infraestructura de hormigón.
La casa de la soya demostrará cómo las nuevas tecnologías disponibles permiten construir la infraestructura con base en concreto de soya, además de llenar la cocina con nutritivos alimentos, limpiarla con artículos derivados de la oleaginosa, encontrar en los vestidores tejidos compuestos sobre la base del grano y otros más. /HHG

miércoles, 8 de octubre de 2008

Agricultores analizan posibilidad de no producir granos en el 2009

El Gobierno asegura que no existe veto a las exportaciones y que sólo se garantiza el abastecimiento para el mercado interno.

Los pequeños, medianos y microproductores del oriente, principalmente, analizan la posibilidad de suspender la producción de soya (soja), maiz, sorgo y otros granos, la próxima gestión debido a las restricciones que impuso el Gobierno, mediante decretos, a las exportaciones de los mismos.

En tanto, la ministra de Producción y Microempresa, Susana Rivero, aseguró que el sector tiene toda la libertad de exportar su producción siempre y cuando cumpla con el programa establecido por norma y abastezca el mercado interno con precios adecuados y sin especulaciones.

Sin embargo, el presidente de la Cámara Departamental de Exportadores (Cadex), Ramiro Monje, en declaraciones a este medio, aseguró que la situación de toda la cadena productiva del oriente, no sólo de los exportadores y productores, atraviesa por una crítica situación ya que no existen más silos donde almacenar la cosecha, por lo que gran parte de la siembra de la temporada pasada, se perderá.

La causa es que la mayoría de la producción destinada a mercados en el exterior, no salió del país “por la prohibición del Gobierno de exportar” por lo que aún ese material se encuentra todavía en los silos de almacenaje.

“La situación es demasiado álgida para el sector exportador y productor, a tal punto de que para la próxima siembra del grano, los agricultores están viendo la alternativa de no sembrar, porque si no va haber espacio donde recibir (el producto)”, indicó Monje.

Además de ese punto, no se tiene seguridad sobre la estabilidad del precio de esos productos, y, ni los propios exportadores pueden dar certeza a los agricultores si les van a comprar su producción para exportar.

Esa situación y esa posible determinación muestra que el sector productivo está sumamente afectado, lo que hace prever, según Monje, la agudización de la crisis económica nacional.

Hasta el momento, la Cadex asegura que desde los condicionamientos del Ejecutivo a las exportaciones, las pérdidas son millonarias. Se habla de más de 200 millones de dólares.

En ese escenario, el representante de la Cadex, afirma, que todos los productos que han sido condicionados para exportar con cupos, ninguno de ellos ha faltado a los mercados internos. “Los volúmenes de producción son muchos más grandes de lo que el mercado interno consume”, remarcó.

Acota, además, que el Gobierno nunca realizó un programa en el que se determine la cantidad que se va a producir para abastecer el mercado interno.

Por su parte, la ministra Susana Rivero, afirmó “que no existe ningún veto a las exportaciones”. Sólo en los casos de aceite y soya, el Gobierno ha establecido en el marco de la política de priorizar primero el mercado interno, y garantizar el abastecimiento de todos los insumos necesarios.

“Todas las empresas de aceite, en este momento, están exportando y están sacando la soya que corresponde a la programación que con ellos se ha establecido para no desabastecer el mercado interno”, afirmó Rivero.

En el caso del maíz, que es alimento para los pollos, la autoridad aseguró que se está haciendo todo lo posible para controlar su precio con el fin de que no se incremente más el precio de la carne de estas aves.

lunes, 6 de octubre de 2008

La falta de diesel pone en peligro cosecha de soya

Un millón de toneladas de oleaginosas, la mitad de la cosecha de invierno en Santa Cruz, peligra por la escasez de diesel en ese departamento, informó Luis Baldomar, asesor de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

“Si se tiene un área lista para cosechar, máximo se puede demorar 10 días en hacerlo. Si no hay combustible para la cosecha, el productor termina perdiendo”.

Baldomar indicó que la pérdida será de $us 300 millones si no se llega a recolectar el millón de toneladas de soya en su mayoría. Los principales afectados serán 15.000 pequeños productores.

Santa Cruz ha estado teniendo problemas de abastecimiento de diesel, que se agudizaron en el último mes debido a los bloqueos efectuados primero por el movimiento cívico cruceño y chaqueño y posteriormente por los movimientos afines al MAS.

Luis Baldomar indicó que no sólo se tiene problemas para terminar la cosecha, sino que, además, otros dos eventos agrícolas importantes se ven afectados por la falta del diesel: la preparación de la siembra de verano y el final de la zafra de caña de azúcar.

En el primer caso explicó que se trata de la siembra más grande que se tiene en el oriente, puesto que los productores deben preparar 1,2 millones de hectáreas. “El trabajo debería estar listo ya. La siembra de verano debe estar concluyendo hasta fines de noviembre”. Agregó que por falta de combustible, “hay gente que está optando por no sembrar”.

Según Baldomar, en el caso de la caña, de 150.000 toneladas sembradas, aún queda por cosechar unas 30.000 toneladas. El sector envió una carta al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, en la que se pide una reunión para conocer las previsiones del Gobierno.

El jueves 2, la estatal dijo que el problema estaría resuelto hasta mañana. Se espera el arribo de 10 cisternas cargados con diesel.

El GLP aún escasea en Pando

En Pando, la gente acampa para conseguir Gas Licuado de Petróleo (GLP) y las filas formadas con garrafas dan la vuelta las cuadras donde se hallan las dos distribuidoras en esa urbe.

Desde el martes, las mujeres cobijeñas armaron carpas al lado de las distribuidoras para esperar el arribo del GLP. Como no pueden permanecer todo el día en la fila, dejan personas encargadas. El sábado a las 15.00, la intensidad del calor obligó a quienes esperaban en la puerta de Sogamo Gas a buscar sombra en la vereda del frente.

El desabastecimiento comenzó por los bloqueos de caminos realizados por los cívicos de la media luna. Si bien han transcurrido tres semanas desde que la medida fue levantada, aún no se normalizó la provisión. En un comunicado, la Súper de Hidrocarburos recordó que la recuperación del abastecimiento requeriría “un tiempo prudencial”.

domingo, 5 de octubre de 2008

METODOLOGÍA.

En cumplimiento de la Ley 2061 y D.S. 25729 y en el marco de las norma internacionales, basados en las medidas de control en puestos externos e internos de medidas cuarentenarias preventivas y restrictivas.


El sistema de inspección en puestos de control externo del SENASAG realiza inspecciones documentales y físicas de productos reglamentados y de equipaje de mano, son sujetos a inspección para determinar su condición fitosanitaria y ademas a embalajes de madera.

El objeto de las inspecciones es la de interceptar plagas en dichos productos, mismas que son objeto de identificación, análisis y registro que son antecedentes oficiales del país y así evitar el ingreso de nuevas plagas a nuestro país.

Una fábrica procesará las raíces andinas en Colomi

Próximamente, la comunidad de Colomi, a 50 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, podrá procesar masivamente raíces andinas —como yacón, arracacha y achicena— en un moderna planta instalada en el lugar gracias a un esfuerzo conjunto entre el municipio y un grupo interinstitucional con presencia en la zona.

En este grupo de entidades se hallan la Asociación de Productores y Procesadores Ecológicos de Agrobiodiversidad (APyPA), y las fundaciones Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente (PUMA), y Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa).

La inversión del proyecto es de 753.342 bolivianos, dinero que será administrado por PUMA, y al que se sumará una contraparte comunal de 198.330 bolivianos.

La planta tiene una capacidad de producción de 50 toneladas anuales. Cuenta con un deshidratador a gas de 110 kilos, un extractor de almidón para cualquier tipo de raíz, y un molino de cereales con capacidad de molienda de tres quintales hora, todo diseñado con tecnología para ahorrar energía.

El proyecto se inscribe en el marco del plan de uso sostenible de la biodiversidad de raíces andinas en el subtrópico cochabambino, que ha contribuido a evitar la pérdida de especies y variedades con un aprovechamiento de los productos que beneficia a 200 familias.

Recientemente inaugurada, la nueva industria será operada por miembros de la comunidad, la mayoría jóvenes, algunos de ellos socios del emprendimiento, capacitados en los procesos de extracción de almidón, deshidratación de raíces y molienda de hojuelas deshidratadas.

Entre los trabajadores destacan mujeres que a diario se ocupan del pelado, cortado y blanqueado de raíces.

Según la Fundación PUMA, el emprendimiento no sólo ayudará en el desarrollo económico de la región, sino que también beneficiará a los consumidores de los productos, entre ellos la achira, de fácil digestión, por lo que se utiliza en alimentos para niños, ancianos o personas con problemas digestivos.

La arracacha, por su parte, contiene entre 10 y 25 por ciento de almidón y es considerada una fuente de minerales como calcio y hierro, además de vitamina A y Niacina, alimento para niños y ancianos. Finalmente, el yacón es un producto de alto contenido de fructooligosacaridos, proporciona calorías inferiores al de la sacarosa y puede consumirse con yogurt. Redacción Cochabamba

Concepción a punto para el VIII Festival de la Orquídea

Por octavo año consecutivo, el municipio cruceño de Concepción será la sede del Festival Internacional de la Orquídea, que entre el 10 y el 12 de octubre mostrará al mundo la belleza de esta flor nativa, patrimonio de esta región denominada como el “Santuario de la Orquídea Boliviana”.

En el impulso y organización del evento participan de manera conjunta el gobierno municipal de Concepción, el Concejo Municipal de Turismo y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad). A ellos se suman, entre otras, el ayuntamiento de Malpartida de Plasencia, la Junta de Extremadura, la Cooperación Extremeña, AeroSur, Sicruz, Activa Tv, Cotas, Avina, la Cainco, el hotel Los Tajibos y el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

Según se informa en el portal del Cepad, durante los días previos al evento se realizará una serie de actividades dirigidas para crear conciencia en la población sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente en general y de las orquídeas en particular.

Con este fin se aprobará una ordenanza municipal para incentivar la conservación de las orquídeas, por lo que quedará prohibido la extracción de plantas del bosque, al igual que su comercialización, salvo que éstas provengan de viveros comunitarios o privados que aseguren su reproducción sostenible.

El incumplimiento de esta ordenanza dará lugar a multas. Los fondos recaudados serán utilizados en programas educativos y de sensibilización.

viernes, 3 de octubre de 2008

EFECTO DEL BIOFUNGICIDA Trichoderma harzianum R. EN EL CONTROL DEL DAMPING-OFF DEL CULTIVO DE LA SOYA (Glycine max L.) (I)

RESUMEN

Se evaluó el efecto del biofungicida Trichoderma harzianum para el control del damping off que se presenta durante la primera etapa del cultivo de la soya. Asimismo este efecto fue comparado con el fungicida convencional Rhodiauram-T. Se comprobó que hubo un control eficiente por parte del producto biológico y químico respecto al testigo absoluto ya que ambos tuvieron menor incidencia de ataque. Sin embargo los mejores resultados fueron los tratamientos T4 y T5 en sus niveles de 1.5 y 2.0 kg de T. harzianum/100 kg de semilla con 53.68 % y 51.95 % de eficiencia de control respectivamente. En cuanto al efecto de T. harzianum sobre los caracteres agronómicos evaluados se afirma que hubo una respuesta positiva y significativa a cuya consecuencia los mejores resultados en rendimiento fueron para los tratamientos T5 y T4 con 2669.60 y 2651.10 kg/ha respecto al químico T6 y al testigo T1 que alcanzaron 2548.20 y 2324.80 kg/ha respectivamente. El análisis de presupuestos parciales indica que todos los tratamientos incluyendo al testigo T1 fueron rentables pues todos cubrieron los costos de producción. Sin embargo el análisis de Tasa de Retorno marginal excluye al tratamiento T6 (Rhodiauram-T) resultando ser el más rentable el tratamiento T4.

miércoles, 1 de octubre de 2008

NORMA INTERNACIONAL PARA EMBALAJES DE MADERA EN EL COMERCIO EXTERIOR NIMF 15

De acuerdo a norma internacional fitosanitaria de la Convención Internacional Fitosanitaria CIPF NIMF15 “Directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional”, El SENASAG, emite la R.A. 059/2005 para establecer procedimientos de control en las importaciones o transito de mercadería en general agropecuario o no, los que están transportados en embalaje fabricado con madera, excluyendo a embalaje de madera procesada para evitar la introducción, establecimiento y dispersión de plagas cuarentenarias a Bolivia que pueden ocasionar graves daños a la producción forestal.

En la gestión 2005 se tuvo 7 de intercepciones de plagas en embalajes, mismas que se encontraron en diferentes estadios como larva, pupa y adultos:

Bolivia, como miembro de Organismos Internacionales y Regionales como: la Organización Mundial de Comercio (OMC) aceptando el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Convención internacional de protección fitosanitaria (CIPF) se compromete a establecer las medidas fitosanitarias para la protección de la sanidad vegetal nacional.

En el comercio internacional gran parte de los productos son transportados en embalajes de madera sean estos palets, jaulas, cajas, calzas, collarines y otros, estos conllevan riesgo fitosanitario al detectarse la presencia de plagas forestales en estos embalajes, por lo que la CIPF y la FAO a través de la OMC emite la NIMF15, en la que reglamenta el uso de embalajes de madera en el comercio exterior.

Esta reglamentación básicamente indica que dichos embalajes deben tener tratamientos fitosanitarios:

• Térmico (temp de 56 ºC por 30 minutos en el centro de la madera).
• Bromuro de metilo según tabla de dosificacion.


Estos tratamientos deberán estar señalados a través de un sello indeleble con un nomenclatura que esta reglamentada en la NIMF15.

Además de estas medidas cada país deberá realizar la inspección de estos embalajes antes del ingreso definido al país en el que serán sujetos de rechazo si presentan perforaciones y corteza que sean síntomas de ataques de insectos.

Cargill venderá soya barata a los avicultores

El Gobierno y la empresa Cargill Bolivia S.A. firmaron ayer un acuerdo por el cual esta última se compromete a vender a precio justo 500 toneladas de soya solvente (alimento para pollos) a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Cochabamba (Aspymad).

El convenio suscrito en la “Llajta” por el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, tiene el objetivo de garantizar la comercialización de la carne de pollo a bajo precio, puesto que en las semanas recientes ésta registró un incremento. En la ciudad de La Paz el producto llegó a 17 bolivianos el kilo.

YPFB cortó de improviso al agro 50% del cupo de diésel

A pesar de que en el país las vías están libres de bloqueos, en Santa Cruz, Tarija y Beni se recrudece la escasez de diésel, gasolina y gas de uso doméstico.
Ayer se registraron largas filas de camiones de alto tonelaje, taxis, mototaxis, micros, tractores y ciudadanos de a pie cargados de bidones en los diferentes surtidores citadinos y provinciales a la espera de conseguir un poco de combustible.
Según el reporte de la Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur Bolivia), en Tarija y Santa Cruz, inexplicablemente, YPFB ejecutó un recorte de gasolina y diésel de un 25%, respectivamente. También reportó faltante de GLP de uso doméstico.
Justo en plena temporada de zafra cañera y cosecha de oleaginosas, los productores del Norte Integrado y de la zona de expansión (San Julián, Cuatro Cañadas, Pailón y otros) sufrieron, en pasadas horas, sin explicación alguna, un súbito recorte del 50% en la asignación de sus cupos de diésel. Explicaron que si un surtidor recibía 30.000 litros diarios, ahora sólo se le asigna 15.000.
Así lo confirmaron la Federación de Cañeros del Norte, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la subprefectura de la provincia Obispo Santistevan y la CAO. Hay emergencia en el sector.
El gerente de Anapo, Rolando Zabala, expuso su preocupación puesto que se pone en riesgo la cosecha de 400.000 toneladas de soya, 300.000 toneladas de maíz, 350.000 toneladas de sorgo y unas 100.000 toneladas de girasol. “Este miércoles nos reuniremos con YPFB para pedirles explicación del corte sorpresivo de diésel en plena temporada de alta demanda. La segunda quincena de octubre se viene la preparación de tierra para la siembra de verano y se tiene previsto cultivar unas 700.000 hectáreas sólo de soya”, alertó.
Según datos obtenidos por EL DEBER, en Trinidad se repitió ayer la historia de las filas de mototaxis y camiones en los surtidores. En el mercado negro se encuentra combustible a Bs 15 el litro. Ante esta irregularidad, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza para sancionar a los revendedores.
El gerente nacional de Comercialización de Yacimientos, Rodrigo Carrasco, pidió calma a la población e hizo conocer que en los próximos cinco días se comenzará a regularizar la provisión de carburantes en los departamentos de Tarija y Beni.
Según el reporte que Carrasco maneja, en las provincias de Santa Cruz se hizo el recorte del 50% de diésel porque no alcanzó, pero dijo que en la capital fue normal, ya que ayer se despachó 1,3 millones de litros (se precisan 1,5 millones). En las provincias para hoy se prevé enviar 1,5 millones (se requiere 1,8 millones). Igual, en la capital se vieron ayer colas y en varios surtidores faltó diésel.
Respecto a Tarija, señaló que hay regularidad en diésel y gasolina, al igual que en Pando. A esta última región ingresa diésel por Brasil y GLP y gasolina desde La Paz.
Como el GLP y la gasolina se envían desde Santa Cruz a Beni, Carrasco sostuvo que también en cinco días más desaparecerán las filas.
El funcionario argumentó que con 1,6 millones de litros de stock en Puerto Suárez y la llegada de otros 5 millones habrá abastecimiento. Además mencionó 15 cisternas que ingresan a diario por Yacuiba a Santa Cruz. También dijo que el GLP dejará de ser problema. YPFB Refinación detalló que para octubre los cupos de entrega son 65,4 millones de litros de gasolina (en septiembre fueron 65 millones) y 58,3 millones de litros de diésel (en septiembre se entregó 57 millones).

Por crisis, se buscó gasolina de Chile
Para garantizar la provisión de combustibles, durante las semanas de bloqueos y convulsión social que se vivieron en Bolivia la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos determinó, con carácter excepcional, solicitar a la Superintendencia de Hidrocarburos la autorización para importar gasolina de Chile.
Los proveedores, mediante resolución, serían la chilena Copec Combustibles (10 millones de litros) y Shell (8 millones de litros).
Así lo evidenció la Superintendencia sectorial, que sólo se limitó a confirmar la existencia de la resolución administrativa 906/2008 emitida hace un par de semanas para ese fin.
Por su lado, el gerente nacional de Comercialización de YPFB, Rodrigo Carrasco, precisó que si bien en su momento se buscó comprar gasolina del vecino país, esto no se hizo efectivo y no se lo hará, puesto que ya pasó la crisis.
Desde Chile, la firma Gascon, a través de su gerente de abastecimiento, Alejandro Álvarez, hizo conocer que toda información que se refiera en forma parcial o total a acuerdos comerciales pasados, existentes o futuros, es de carácter reservado y por ende no es de conocimiento público.

En cifras

65,4
Millones de litros de gasolina será el cupo para el país en este mes.

58,3
Millones de litros de diésel es lo que tendrá el país en octubre.

28.600
Garrafas serán puestas a la venta este mes en Santa Cruz

Reacciones

Transporte público
“Más del 60% de los 7.000 micros están fuera de circulación. No sabemos cuántos trabajarán mañana (hoy). Esto es un castigo del Gobierno. En los barrios salen cada 10, 12, 20 y 30 minutos. Exigiremos que YPFB cumpla con nuestro cupo diario de 350.000 litros”. / Mario Guerrero

Fedjuve
“Ahora no hay pretexto del bloqueo para que escasee el GLP, el diésel y la gasolina; pero YPFB sigue fallando. Hay mucha especulación, venden las garrafas a Bs 40 y Bs 50 en los barrios. La Superintendencia sectorial no cumple. Nos movilizaremos”. R. Landívar

GLP doméstico
“Hoy (ayer) tuvimos una reunión del Prode (producción y demanda) y YPFB asignó un cupo diario de 28.600 garrafas de uso doméstico para Santa Cruz en octubre. Los últimos días de septiembre nos asignaron 33.000 unidades. Con eso se espera normalidad en esta semana”. / J. L. Hurtado