miércoles, 21 de abril de 2010

Conferencia de Cambio Climático INIAF expone cinco bancos de germoplasma

• Unas 15.000 variedades de granos andinos, tubérculos, cereales y otros son mostrados al mundo durante la cita.

Cinco bancos de germoplasma, entre ellos granos andinos, tubérculos, raíces andinas, cereales, leguminosas y camélidos que en conjunto suman alrededor de 15 mil variedades certificadas, son expuestos al mundo en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático por el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
La cita que ya se inició ayer, en Tiquipaya, Cochabamba, es coordinada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal (INIAF). Las 15 mil aprobaciones, que serán expuestas al mundo en la Conferencia sobre el cambio climático.
Bolivia conserva uno de los patrimonios agropecuarios, más ricos del mundo, de característica zoo y fitogenéticas de recursos estratégicos que pueden ayudar a enfrentar los efectos del cambio climático.
Los cinco bancos de germoplasma están ubicados en Cochabamba, La Paz y Oruro, el de granos alto andinos, denominado el tesoro dorado de quechuas y aymaras, el más grande del hemisferio, conserva 3.120 variedades de quinua, la mayor gama en todo el mundo, además de cañahua, de la que se han reunido 770 accesiones y amaranto, con 51 variedades, que están cuidadosamente conservadas y custodiadas.
Según información, proporcionada por la Directora Ejecutiva del INIAF, Elva Terceros, el Gobierno de Bolivia se ha preocupado por que los científicos del mañana puedan utilizar el material que los científicos de hoy están conservando, así contribuir y optimizar los planes de mejoramiento genético para producir mejores cultivos, proporcionando a los agricultores material de mejor calidad para que puedan obtener mejores rendimientos productivos.
También explicó que la conservación de los recursos genéticos, se realizan in situ y ex situ, colección continúa de largo plazo e implica gran inversión de recursos económicos,
TECNOLOGíA ANCESTRAL
“Es la conservación in situ de los ecosistemas, el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en su entorno natural, permite el apoyo directo a los agricultores y agricultoras en la selección y manejo de especies nativas. En Bolivia se han desarrollado estrategias que tratan de conocer y revalorizar tecnología de conservación con pueblos originarios”.
Un ejemplo a destacar es el desarrollado en Candelaria, Cantón de Colomi, en el departamento de Cochabamba, por concentrar sus actividades en micro-centros de diversidad detectados en la zona andina: Este trabajo muestra experiencias exitosas desde la producción agrícola, la transformación de los productos hasta la comercialización.
La conservación in situ (en el lugar y en el tiempo) ha permitido desarrollar estrategias sostenibles haciendo hincapié en la importancia de los microcentros de diversidad genética, analizando su estructura social, geográfica y cultural, la distribución espacial y temporal de los cultivos, los usos y la relaciones etnobotánicas de los cultivos, la aplicación de metodologías participativas de conservación, incluyendo las comunidades y al municipio, sus aplicaciones agroindustriales, el empoderamiento de la biodiversidad local.
Otro ejemplo es la revalorización de tecnología que permite la conservación de germoplasma de maíz en los valles y laderas sin riego, estimulando un premejoramiento participativo del germoplasma e incluir muestras de semillas que permiten mejorar el rendimiento productivo e incrementar los ingresos de los agricultores y agricultoras.
CONSERVACIÓN IN SITU
Son muestras genéticamente representativas de las especies, que se mantienen viables a través del tiempo, fuera de su hábitat natural o lugares de cultivo, en ambientes controlados y custodiados en los bancos de germoplasma.
Un ejemplo de conservación ex situ, es el maíz, logrando identificarse genes útiles a través de evaluaciones moleculares, dentro una raza, relacionados con la tolerancia o resistencia a enfermedades y plagas, además de la multiplicación de genes útiles que permiten mitigar los bajos niveles de productividad.
Entre la colección más avanzada de los cultivos es la papa, que cuenta con una caracterización morfológica molecularmente de 511 accesiones. También se realiza la caracterización y evaluación complementaria de la colección de germoplasma de cañahua, quinua, tubérculos y raíces procedentes de diferentes zonas de Bolivia.
¿QUE SON LOS BANCOS DE GERMOPLASMA?
Son centros de recursos para material zoo y fitogenético vivo cuya función principal es la de establecer y mantener colecciones de material vegetal, ya sean semillas, cultivo de tejidos, plantas en crecimiento activo y polen, entre otras. Todo esto, material genético se transmite de una generación a otra, para el futuro beneficio de la humanidad y del ambiente, explicó la titular del instituto.
BOLIVIA ES UN PAÍS RICO GENÉTICAMENTE
“A pesar de la gran riqueza genética existente en Bolivia, paradójicamente es uno de los países más pobres del mundo, por lo que es un desafío para el gobierno del presidente Evo Morales el aprovechar la gran ventaja comparativa de la riqueza genética y los recursos naturales y convertirla en una ventaja competitiva en beneficio del sector productivo, y principalmente, de los pequeños productores que son los guardianes naturales de la biodiversidad”, afirmó Terceros.
Bolivia está entre los 10 países con mayor riqueza biológica del planeta, su altitud oscila entre los 74 y 6.542 metros sobre el nivel del mar, dando lugar a la existencia de una amplia variedad de regiones y pisos ecológicos que albergan una extraordinaria diversidad de plantas, animales y germoplasma, ocupa el 6% de la superficie de Sudamérica con una extensión de 1.098.581 Km2, este escenario heterogéneo alberga una gran biodiversidad que ha motivado que Bolivia sea considerada megadiversa y uno de los países más atrayentes y espectaculares del continente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario