lunes, 14 de enero de 2019

Bolivia eroga millones en agrotóxicos

En el período 2013-2016, las importaciones en Bolivia de glifosato alcanzaron 895 millones de dólares por la compra de 162 mil toneladas del agroquímico, registrando el pico más alto en 2014. Bajo la marca RounUp, el glifosato es un potente plaguicida del cual muchos estudios dicen que es cancerígeno y dudan que se diluya en contacto con el agua.

En 2015, los productores de Santa Cruz destinaron más de $us 280 millones para la importación de agroquímicos entre ellos, plaguicidas, pesticidas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y sustancias afines.

ANAPO

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) desestimó que el uso del pesticida glifosato en Bolivia sea causante de procesos cancerígenos en los labradores que hacen uso del potente agroquímico RoundUp, producido por la cuestionada compañía alemana Bayer-Monsanto.

Según el asesor agrarista de la entidad privada, Fernando Asturizaga, los problemas de salud investigados en varios países de la región se deben al mal manejo del químico y no precisamente al producto. El experto, sin embargo, no descartó sus efectos cancerígenos.

“Es hora de derrumbar el mito de que los agroquímicos son necesarios para alimentar al mundo”, sentenció el estudio elaborado por, Hilal Elver y Baskut Tuncak, dos de los mejores expertos en productos tóxicos y derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas 0NU.

Asturizaga señaló que los productores aplican el pesticida sin sujetarse a las condiciones técnicas, climáticas y el tipo de cultivos establecidos por el fabricante.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), Gary Rodríguez, aseguró que el glifosato pierde toda su toxicidad cuando entra en contacto con la tierra y el agua, por lo que resulta ser inocuo y no implicaría riesgos para los consumidores y el medioambiente.

IMPORTACIONES

Al primer mes del 2017, las importaciones de estos productos superaron los 21 millones de dólares, y el volumen ascendió a tres mil toneladas, dijo un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce).

La aparición de un mercado negro de agroquímicos localizado en la población de Montero próximo a la ciudad de Santa Cruz, ha alertado a las empresas que legalmente importan estos insumos.

Allí se transan volúmenes importantes, dicen empresarios de APIA y Aprisa, que importan legalmente el insumo. Según sus administradores, las autoridades son altamente permisivas para frenar su comercio.

GLIFOSATO

De acuerdo con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia, el agroquímico más importado en el período 2015, fue el glifosato, utilizado principalmente en las plantaciones de soya.

El año pasado, el área de cultivos de la oleaginosa se aproximó 1.1 millones de hectáreas, con una productividad de alrededor de dos toneladas/ha, muy lejos de Brasil, que supera cinco toneladas.

La soya es el único evento transgénico autorizado que puede aplicar semilla modificada. El 1 de julio de ese año mediante Decreto Supremo Nº 28225, los ministerios de Salud y Deportes y de Desarrollo Económico, autorizaron la producción agrícola y de semillas genéticamente modificadas, denominadas OGM.

Cursa en el Gobierno del presidente Evo Morales, una propuesta del sector privado cruceño para ampliar el acceso a semilla transgénica a la soya (contra la sequía e insectos) además de algodón, maíz y caña de azúcar.

AUMENTO DE PESTICIDAS

En los últimos 12 años se incrementó el uso de los pesticidas en un 500 %, y todo ello asociado a la soya transgénica, que representa el 50 % del total del área cultivada en toda Bolivia, señaló el director de Probioma, Miguel Crespo.

Además, “a más de 12 años de haberse introducido la soya transgénica, su rendimiento no ha superado las 2,1 toneladas/ha, igual y hasta por debajo de lo que rendía la soya convencional ( no transgénica) en los años 90, cuando tenía un rendimiento de 2,5 a 3 tn/ ha”, complementó.

Hace una semana atrás, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Richard Paz, dijo que se requería ampliar la frontera agrícola así como el uso de la biotecnología para cubrir la demanda de alimentos que se vienen.

Además, confirmó el rendimiento de la soya por hectárea que señala Crespo.

AUMENTO DE SOYA

Por otra parte, ante el comentario de Rodríguez, que indica que se necesita aumentar la producción de soya, Crespo retrucó al indicar que no necesitamos producir más, porque el 80 % se exporta y no deja más que el 1 % de réditos para el Estado.

A pesar de que recibe subvenciona del diésel, se les financia caminos e infraestructura, así como consumen agua gratis y de paso la contaminan, deforestan grandes extensiones de bosques (200.000 has anuales) y nadie les dice nada, cuestiona Crespo.

Lamentó que el Gobierno promueva y aplauda la erosión de los suelos. “Más del 34 % de los suelos en Santa Cruz están en proceso de descertificación por el monocultivo y la falta de rotación de cultivos, así como por el uso de fertilizantes y herbicidas asociados a la soya transgénica.

RENDIMIENTO

Afirma que los transgénicos no rinden más, y 12 años de soya así lo demuestran, y tampoco ahorran el uso de pesticidas. “En Bolivia se importan más de 200 millones de litros/ kg de pesticidas anualmente. Es decir 10 veces más de lo que se usaba cuando no se sembraba soya transgénica”, agregó.

Es por ello que asegura que ya no se requiere producir más soya transgénica ni introducir maíz modificado ni algodón, lo que el país requiere es producir trigo, debido al déficit que se tiene, del 60 por ciento.

“Necesitamos producir más frutas, hortalizas, tubérculos. Estamos importando alimentos por más de 700 millones dólares anuales”, plantea Crespo al preguntar ¿cuál es la prioridad, la seguridad y soberanía alimentaria de los 11 millones de bolivianos o producir soya para la China y etanol para los vehículos?

Finalizó, al indicar que no sirven los mercados y puertos, sino producimos nuestros propios alimentos, y lamentó que Bolivia haya retrocedido en autosuficiencia alimentaria.

ARGENTINA CONTROLA VENTA LIBRE

En Santa Fe – Argentina- una ordenanza prohibió la venta libre del compuesto glifosato en la ciudad. No se podrá comercializar más en locales como viveros, almacenes, ferreterías, kioscos (habitualmente su uso doméstico es de “matayuyos”, y se aplica en patios y jardines). Sólo se podrá comercializar en locales especializados para la venta de productos fitosanitarios y bajo supervisión técnica: habrá un profesional que autorizará la venta, caso por caso”, explicaron las autoridades.

Allí “deberán registrarse todos aquellos comercios que posean como actividad comercial o secundaria la comercialización de dichos productos, estableciéndose el cumplimiento de la condiciones de comercialización de herbicidas en el marco de la Ley de Plaguicidas de la provincia, su reglamentación y las normas nacionales, acreditado a través de un profesional competente”, dice la nueva norma, publicada a mediados de diciembre pasado por el matutino, El Litoral.

Otro artículo de la misma norma dispuso que para cumplir con los procedimientos de habilitación y de registro, “el Ejecutivo tendrá un plazo perentorio de 90 días, tiempo en el cual los comercios que no se encuentren debidamente habilitados e inscritos en el respectivo registro, deberán cesar la comercialización de los productos fitosanitarios en cuestión, y serán plausibles de multas” previstas en el Régimen de Infracciones y Penalidades de la ciudad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario