
La empresa boliviana El Ceibo envía su producción de cacao orgánico a Suiza, país europeo famoso por sus chocolates.
Otros destinos importantes para el cacao boliviano son Estados Unidos, Japón, Alemania y naciones europeas.
El Ceibo, con más de 1.200 productores de cacao en la región de Alto Beni, absorbe desde hace 30 años más del 60 por ciento de la producción de cacao en Bolivia, además de aplicar normas técnicas para uniformar los procesos.
Debido a la potencialidad del sector, el programa Norexport, que ejecuta el Instituto Boliviano de Normalización de la Calidad (Ibnorca), en Bolivia impulsó la actualización de 13 normas técnicas bolivianas de cacao, referidas a definiciones y requisitos, además de algunos métodos de ensayo, que están siendo aplicados con buenos resultados por la industria en el país, informó la entidad.
Los productos estrella de exportación de esta compañía son: cacao en polvo, manteca de cacao, licor de cacao (pasta), cacao en grano y cáscara, cuyos volúmenes de exportación superan las 600 toneladas año, informó Abraham Apaza, gerente general de El Ceibo.
Impacto
La empresa genera más de 140 fuentes de trabajo directas y 1.200 indirectas para las familias que trabajan en la producción orgánica del cacao, organizados en 49 cooperativas. Es destacable que el 70 por ciento de la producción está destinado a la exportación y sólo un 30 por ciento al consumo interno.
Apaza dijo que el Gobierno debe intervenir y priorizar la producción de castaña, café, y cacao, productos con gran potencial de exportación. Considera además que el problema de volúmenes en el sector podría ser resuelto en tres a cuatro años, ampliando la base productiva mediante la dotación de plantines a los productores.
Otros destinos importantes para el cacao boliviano son Estados Unidos, Japón, Alemania y naciones europeas.
El Ceibo, con más de 1.200 productores de cacao en la región de Alto Beni, absorbe desde hace 30 años más del 60 por ciento de la producción de cacao en Bolivia, además de aplicar normas técnicas para uniformar los procesos.
Debido a la potencialidad del sector, el programa Norexport, que ejecuta el Instituto Boliviano de Normalización de la Calidad (Ibnorca), en Bolivia impulsó la actualización de 13 normas técnicas bolivianas de cacao, referidas a definiciones y requisitos, además de algunos métodos de ensayo, que están siendo aplicados con buenos resultados por la industria en el país, informó la entidad.
Los productos estrella de exportación de esta compañía son: cacao en polvo, manteca de cacao, licor de cacao (pasta), cacao en grano y cáscara, cuyos volúmenes de exportación superan las 600 toneladas año, informó Abraham Apaza, gerente general de El Ceibo.
Impacto
La empresa genera más de 140 fuentes de trabajo directas y 1.200 indirectas para las familias que trabajan en la producción orgánica del cacao, organizados en 49 cooperativas. Es destacable que el 70 por ciento de la producción está destinado a la exportación y sólo un 30 por ciento al consumo interno.
Apaza dijo que el Gobierno debe intervenir y priorizar la producción de castaña, café, y cacao, productos con gran potencial de exportación. Considera además que el problema de volúmenes en el sector podría ser resuelto en tres a cuatro años, ampliando la base productiva mediante la dotación de plantines a los productores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario