A partir de esta jornada, la chía boliviana llegará al mercado chino. La primera carga de este producto será enviada hoy, jueves 17 de abril, en horas de la tarde. El acto de apertura de este envío se realizará en la zona norte cruceña y estará presente el presidente Luis Arce Catacora.
En primera instancia se enviarán 25 toneladas, a cargo de la empresa Agropecuaria Chía Corp. Bolivia S.A., esta es una de las 12 que fueron habilitadas para exportar.
Desde el Gobierno, manifestaron que la apertura de este mercado representa una oportunidad estratégica para Bolivia, con proyecciones de exportación superiores a los $us 100 millones en los próximos cinco años, y una meta ambiciosa de alcanzar las 50.000 toneladas anuales, impulsando una estrategia de promoción que incremente la demanda y el consumo de chía en China.
En noviembre del año pasado, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa Lunda, suscribió en la República Popular China el Protocolo de los Requisitos Fitosanitarios para que Bolivia pueda exportar semillas de chía al país asiático.
“Este hecho marca un hito en la relación comercial entre ambas naciones, generando importantes ingresos para nuestros productores y destacando la calidad de los productos bolivianos en los mercados mundiales”, escribió la autoridad, en sus redes sociales, en aquella oportunidad.
Según una nota de prensa de la Cancillería, entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones bolivianas de semillas de chía reportaron un valor de $us 15,22 millones, con un volumen de 6.691 toneladas.
Son 25 los países a los cuales se exportó este producto, destacando México con una participación del 36% del valor total, seguido por Alemania con el 9%, Reino Unido con el 8%, España con el 7% y Estados Unidos con el 5%.