“Nos han ofrecido créditos con tasas de interés del 6% a 8 años, muy importante para nosotros porque de concretarse nos permitiría fortalecer a nuestras organizaciones afiliadas a la institución, los inmuebles de Asofruth ingresarían como garantías hipotecarias y nos parece muy bien”, indicó. La autoridad explicó que hoy tendrá información respecto al tema, siendo que este fin de semana se reunió con su directorio, para definir la línea de crédito, que sería para industrializar el tomate y mejorar los precios al productor que es una necesidad en estos momentos. “De esta reunión saldrá la solución definitiva, si el directorio accede al crédito es porque queremos construir una planta pasteurizadora de tomate en el centro de acopio en Samaipata de Asofruth, nos ayudará a los productores tener un equilibrio de precios en el mercado”, remarcó. Morón detalló que para la industrialización la materia prima ya está porque en los valles cruceños se siembran alrededor de 2.400 hectáreas de tomate al año, sin embargo se requiere comprar maquinarias y equipos que demandaría una inversión superior a los 300mil bolivianos. “En nuestra zona existe la mayor producción de tomates, en los valles cruceños se siembran alrededor de 1.500 hectáreas de tomate al año, pero a esto le sumamos las 900 hectáreas nuevas cultivadas en Mairana con el proyecto de riego de la Tuna financiado por la Gobernación cruceña y con eso nos da para garantizar el consumo, además para la industrialización del producto que tanto hemos soñado”, dijo. El productor enfatizó que el rendimiento de la producción de tomate con semillas híbridas en los valles llega a 4.500 cajas por hectárea, y el costo de producción asciende a Bs 21 la caja de tomate y en el mercados los precios fluctúan entre Bs 25 a 40 la caja.
lunes, 12 de junio de 2017
Industrialización de tomate será una realidad para Samaipata
“Nos han ofrecido créditos con tasas de interés del 6% a 8 años, muy importante para nosotros porque de concretarse nos permitiría fortalecer a nuestras organizaciones afiliadas a la institución, los inmuebles de Asofruth ingresarían como garantías hipotecarias y nos parece muy bien”, indicó. La autoridad explicó que hoy tendrá información respecto al tema, siendo que este fin de semana se reunió con su directorio, para definir la línea de crédito, que sería para industrializar el tomate y mejorar los precios al productor que es una necesidad en estos momentos. “De esta reunión saldrá la solución definitiva, si el directorio accede al crédito es porque queremos construir una planta pasteurizadora de tomate en el centro de acopio en Samaipata de Asofruth, nos ayudará a los productores tener un equilibrio de precios en el mercado”, remarcó. Morón detalló que para la industrialización la materia prima ya está porque en los valles cruceños se siembran alrededor de 2.400 hectáreas de tomate al año, sin embargo se requiere comprar maquinarias y equipos que demandaría una inversión superior a los 300mil bolivianos. “En nuestra zona existe la mayor producción de tomates, en los valles cruceños se siembran alrededor de 1.500 hectáreas de tomate al año, pero a esto le sumamos las 900 hectáreas nuevas cultivadas en Mairana con el proyecto de riego de la Tuna financiado por la Gobernación cruceña y con eso nos da para garantizar el consumo, además para la industrialización del producto que tanto hemos soñado”, dijo. El productor enfatizó que el rendimiento de la producción de tomate con semillas híbridas en los valles llega a 4.500 cajas por hectárea, y el costo de producción asciende a Bs 21 la caja de tomate y en el mercados los precios fluctúan entre Bs 25 a 40 la caja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario