La sequía causó mayor perjuicio. Por su parte, Erwin Antelo, técnico experto en plagas, manifestó que este tipo de peste siempre afecta a los cultivos, sin embargo, en esta campaña el daño fue mayor debido a la sequía que se registró en esta zona del departamento. "Desde hace unos 40 días que no llueve en la zona, lo cual está provocando la propagación de la plaga", afirmó Antelo, al momento de agregar que se ha usado diferentes dosis de químicos para combatir la plaga pero que estos no han hecho mucho efecto.
Asimismo, el técnico explicó que este gusano es el de mayor destrucción, ya que sus ataques disminuyen la calidad de la planta y más aún su productividad, ocasionando grandes pérdidas a los productores. "Esta plaga, considerada la más importante del maíz, es de origen tropical y ataca con más rigor las siembras tardías en las regiones cálidas con poco riego", apuntó Antelo.
Piden uso de biotecnología. Ante esta situación, el presidente de Anapo, Reinaldo Díaz, manifestó que la producción de maíz no crece en Bolivia, por problemas de enfermedades y malezas, lo cual debe llamar la atención del Gobierno; porque los productores maiceros solo pueden sacar buenos rendimientos con biotecnología. “Nosotros venimos pidiendo el uso de la biotecnología, porque en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay se ha resuelto el problema del cogollero con semillas genéticamente modificadas, pero en nuestro país no está permitida su uso, si no se va a poder abastecer el mercado interno vamos a tener que importar y lo que compremos será maíz transgénico”, expresó Díaz.
Arroceros. Edilberto Osinaga, gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que se están haciendo investigaciones para la plaga que sorprendió a los productores de arroz que les ha causado pérdidas que aún no están cuantificadas, pero lo que si es seguro es que habrá menos rendimientos en la producción.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) firmó un acuerdo con productores de arroz de los municipios de Yapacaní, Santa Rosa del Sara y San Pedro, quienes han reportado pérdidas ocasionadas por la plaga bacteriosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario