Grover Vargas, productor e investigador, citado en un boletín institucional, indicó que hay dos etapas para el cultivo, la primera se hace en la zona baja que corresponde a todos los valles cruceños, entre enero a marzo, y la segunda en la zona alta, que va de junio a agosto para comenzar la cosecha en noviembre o diciembre.
Durante el primer semestre ya se cultivó 200 hectáreas de este fruto, cada hectárea produce 24 toneladas de frutilla. Son unas 500 familias que participan del cultivo de la frutilla, se necesita 8 personas a tiempo completo por mes por cada hectárea cultivada.
Los mercados donde más trasladan sus frutos son Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, sin embargo los productores no descartan extenderse a otros centros de basto.
La frutilla denominada "Oro Rojo" por los productores, también genera más de 1.200 empleos directos en ese municipio.
Este domingo se recuerda el Día Nacional de la Frutilla, y en la oportunidad se realizó una feria en Comarapa, donde los productores mostraron la calidad y variedad de la frutilla, así como como las diferentes maneras de elaboración de mermeladas, tortas a base de frutilla y licores entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario