Edgar Orqueda, responsable del Proyecto Maíz del CIAT indica que una de las bondades de la Guapurú 9536, es que deja un buen rastrojo que puede ser utilizado para engorde del ganado, además el productor puede cosechar su propia semilla, ahorrando sus gastos. Se estima que las semillas serán comercializadas para la campaña 2014-2015 en Bs 150 por hectárea. De igual manera, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) dependiente del Gobierno Nacional, liberó en junio de este año dos híbridos: INIAF H1 de grano normal; y la INIAF HQ2, de alta calidad proteínica, ambas producen a nivel comercial alrededor de 7 toneladas, el tiempo de maduración a cosecha es de 150 días con buena cobertura de mazorca y tolerancia a enfermedades foliares.
Tito Claure, responsable del Proyecto Maíz del Iniaf, dio a conocer que una de las ventajas de estos híbridos es que tienen una mayor productividad comparada con las variedades de polinización libre, además existe mayor acceso a la semilla. Se estima que su costo oscile en los $us 100.
Nuevas investigaciones
El Iniaf tiene otras variedades e híbridos en formación con características para grano, choclo y ensilaje para diferentes eco regiones del país, se estima liberar al menos dos variedades y tres híbridos al 2016.
Según el CIAT, en el departamento se cultivan en promedio unas 200 hectáreas entre variedades e híbridos, con un rendimiento medio entre 3,5 y 5 toneladas. El área de cultivo para la campaña de invierno 2014 aún no ha sido precisado pues las lluvias están retrasando la siembra de este cultivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario