Privados. Al respecto, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, manifestó su apoyo a esta declaración. “Si el viceministro dice que hay tierras suficientes fiscales hay que entregarlas a los que no tienen, y no nos oponemos a eso, siempre y cuando no afecten a la propiedad privada”.
No obstante, Roda recalcó que en el país existen muchas tierras que pueden ser cultivables, “y no solamente en Santa Cruz, sino en todos los departamentos, por ello hay que darle acceso y condiciones a la gente que lo requiera”, sostuvo.
Asimismo, dijo que no era posible que los productores, especialmente en el Beni y el sur del país la gente tenga menos de 5.000 hectáreas, porque por cada animal se necesita al menos cinco hectáreas. "En el Beni y el Chaco se necesita mover al ganado de un lugar a otro por el tema de lluvias y la sequía", dijo sobre las declaraciones de Valeriano de revertir las tierras a los terratenientes.
Tierras fiscales. El INRA identificó 21 millones de hectáreas como tierras fiscales, y de ellas, cinco millones de hectáreas pueden ser dotadas a pueblos originarios, comunidades indígenas y personas sin tierra.
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, Pedro Calderón, sostuvo que el problema de fondo y pendiente entre indígenas y colonizadores es la desproporcionalidad en la tenencia de tierras.
5 Millones de hectáreas habrían sido identificadas para distribuirlas.
Campesinos reclaman tierras
El secretario de conflictos de la federación túpac katari, napoleón callahuasi, dijo que
Los campesinos siguen postergados y sin tierras, sumergidos en el minifundio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario