miércoles, 25 de abril de 2018

Sorata y EL Alto comparten experiencias en cultivo de plantas

Estudiantes de la Carrera de Dasonomía de la población de Sorata, visitaron el vivero municipal de la zona Santiago I, con el fin de intercambiar experiencias en el proceso productivo y cultivo de plantas.

Pánfilo Montesinos, jefe de la Unidad Forestación, mencionó que se debatió sobre los procedimientos que realiza el Municipio de El Alto en el cultivo de las plantas.

“Les explicamos sobre qué son las plantas nativas y cuáles son las introducidas y todo el proceso que se hace, siempre enfocado en lo que es el medioambiente; más que todo induciendo a los jóvenes a no utilizar agroquímicos, sino una agricultura orgánica, lo que se está introduciendo en la ciudad de El Alto”, aseveró Montesinos.

ÁREAS VERDES

Mencionó que uno de los objetivos de la visita de los estudiantes es conocer qué plantas existen en la urbe alteña y qué plantas pueden ser introducidas en el Municipio de Sorata.

La charla también fue oportuna para explicar todo el proceso de germinación de plantas, labores culturales y el tiempo del proceso de la planta para que vaya a ser trasplantado en las áreas verdes, como plazas parques y otros lugares.

“Los estudiantes conocen el clima que tienen, entonces identificaron qué tipo de plantas pueden adaptarse y cuáles podrían ser implementadas en el municipio de Sorata”, añadió.

DOCENTE DE SORATA

Por su parte, Vicente Enahú, docente del Instituto Tecnológico de Sorata, agradeció a los técnicos por compartir experiencias que permiten ahora que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en su área de trabajo.

“Somos un instituto nuevo y estamos en un proceso de formación; los jóvenes, con este conocimiento, ya pueden implementar estas herramientas. Sorata es valle, el clima es favorable y los suelos son erosionados. Estas especies pueden adaptarse fácilmente”, aseveró el docente.

Senasag decomisó 20 tn de agroquímicos ilegales

El jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) - Distrital La Paz, Javier Larico, informó ayer que hasta la fecha se decomisaron 20 toneladas de productos tóxicos y se prevé iniciar gestiones para concretar su destrucción.

“Tenemos decomisado hasta este momento más de 20 toneladas de productos decomisados en este momento en el depósito, encapsulado para poder, posteriormente, solicitar a la Dirección del Senasag para que haga gestiones para que se pueda destruir”, dijo en conferencia de prensa.

FERTILIZANTES

Larico explicó que se trata de abonos para el agro, fertilizantes e insecticidas que fueron importados sin los permisos correspondientes, por lo que se procedió a su decomiso y se los tiene encapsulados en bodegas de la entidad.

Dijo que la destrucción de esos productos solo se puede realizar en Polonia, por lo que su envío debe ser gestionado por la Dirección del Senasag.

“Son productos altamente tóxicos, nosotros como ente estatal tenemos la obligación de cuidar la salud pública, tenemos controles y hacemos batidas todos los días”, señaló.

martes, 24 de abril de 2018

China identificará capacidad de oferta de café y quinua

Una misión técnica de la Administración Estatal de China llegó al país para analizar la capacidad de la oferta boliviana de café y quinua.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la Embajada de China ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la Cancillería, para informar la presencia de la misión, la que está también interesada en examinar precios y volúmenes de exportación.

PRODUCTOS EXPORTABLES

En el acto, el viceministro de Comercio Exterior, Clarens Endara, informó que se priorizaron siete productos, pero cinco tienen adelantado el trabajo; se inspeccionarán adicionalmente los cultivos de café y la quinua.

Explicó que una vez que sea evaluada la oferta, se procederá con la firma de un documento, donde se establecerá la calidad y la certificación fitosanitaria de los productos mencionados para una eventual exportación.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que una vez se verifique el sistema productivo del país, se establecerán determinados protocolos entre Bolivia y el país asiático.

Las autoridades nacionales señalaron que se reunirán importadores chinos y exportadores bolivianos, con la perspectiva de definir los alcances de la oferta y la demanda, así como los precios.

QUINUA Y CAFÉ

En cuanto a la quinua, los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí tienen los mayores volúmenes de oferta, mientras que en relación al café, Caranavi, en el departamento de La Paz, tiene reconocida tradición internacional.

El ministro Cocarico dijo, asimismo, que el Chapare puede igualmente ofertar café. En Bolivia se produce de la calidad arábigo suave.

Cocarico informó que el Gobierno procura viabilizar las exportaciones al país asiático de al menos siete productos, tales como la soya, café, quinua, sésamo, castaña, carne bovina y chía.

PRODUCCIÓN

El director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Edgar Solís, informó a los medios periodísticos que la producción de quinua en el país varía entre 65.000 y 68.000 toneladas anuales y la demanda interna llega a 15.000 toneladas, por lo que se tiene alrededor de 50.000 toneladas excedentarias, que estarían disponibles para la exportación.

DISPONIBILIDAD

Según Solís, el país exporta actualmente alrededor de 30.000 toneladas anuales, por lo que se tiene 20.000 disponibilidad para ingresar nuevos mercados.

Bolivia registró el año pasado un saldo comercial negativo con China, consistente en 1.625 millones de dólares, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En la actualidad, China es el principal proveedor de bienes al país.

viernes, 20 de abril de 2018

Durante 2 días Agricultores provinciales expondrán sus productos

Con la presencia de más de 200 productores representantes de las 20 provincias de La Paz, durante dos días, a partir de hoy, expondrán diferentes productos con precios bajos, en la feria de la zona de Santa Rosa, según el organizador del evento, Gabino Lima.

De acuerdo con el dirigente del sector, uno de los principales objetivos de la presencia de este número de feriantes es exponer todos los productos que tienen a precios más bajos con relación al mercado normal de las diferentes feria barriales y de esta forma brindar a la ciudadanía la posibilidad de adquirir los mismos de manera más fácil.

PRECIOS BAJOS

La actividad tendrá efecto desde hoy a partir de las 7:00 horas y durante todo el día, asimismo el sábado en los mismos horarios con la finalidad de que la ciudadanía pueda acudir a este sector de la urbe alteña para lograr adquirir los diferentes productos que ofrecerán los productores de las 20 provincias de esta ciudad.

"En esta feria nosotros tenemos precios bajos como de las hortalizas, de la misma manera el producto frutícola de la provincia Loayza, como otros que tenemos en el altiplano paceño como la papa, zanahoria, habas, cebolla y otros como ejemplo la papa en el mercado normal está entre Bs 20 un tamaño mediano y lo nosotros estamos haciendo es bajar este precio hasta en 2 a 3 bolivianos y de la misma forma en otros productos”, indicó Lima.

VARIEDAD DE FRUTAS

Según el dirigente, de la misma forma de los yungas paceño, se tiene previsto tener a la venta del público, bananas, naranja, mandarina y otros productos que por cantidad se tiene precios bajos en comparación del mercado normal.

Otra de las garantías que ofrece esta feria según Gabino Lima, representante de los feriantes de las 20 provincias de La Paz, es que todos los productos que se expondrán son naturales y fuera de la posibilidad de contar con químicos, por lo que tienen la garantía de ser más saludables.

"En todos estos productos no utilizamos ningún químico que le dé al posibilidad de tener un tamaño grande, como los injertos, es por eso que tanto las hortalizas como la misma fruta que vamos a exponer durante estos dos días serán de las más saludables para la población, además teniendo en cuenta que como son productores mayoristas, contaremos con precios bajos", aseguró el dirigente.

Finalmente indicó que este tipo de ferias serán efectuadas en diferentes sectores de la ciudad de El Alto, como de la ciudad de La Paz, con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de adquirir de la forma más fácil y a bajos precios, para lo cual se tiene previsto hacer conocer un cronograma de actividades.

jueves, 19 de abril de 2018

Organismos internacionales abogan por promover el desarrollo rural

Cuatro organismos multilaterales dedicados gobiernos desde Santiago, sociedad civil, mundo parlamentario y académico, avanzar hacia una profunda transformación de las sociedades rurales para lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Según la FAO, FIDA, IICA y PMA, durante el siglo pasado el paradigma del desarrollo estuvo fuertemente basado en dejar atrás lo rural y abrazar la urbanización y la industrialización. Los ODS, en cambio, proponen una nueva visión y contienen metas que solo serán alcanzadas si se revitaliza el papel de las sociedades rurales en el mundo contemporáneo y sus vínculos con el mundo urbano.

“Casi ocho de cada diez de indicadores de la Agenda 2030 están íntimamente vinculados a lo que suceda con las sociedades rurales. Dos de cada diez indicadores sólo se pueden lograr en y con el campo”, explicó Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

AGRO FAMILIAR

Durante el evento realizado en Santiago de Chile en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, las agencias destacaron el rol central que juegan el desarrollo rural y los agricultores familiares en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

“Es necesaria una transformación rural socialmente incluyente y medioambientalmente sostenible cuyos protagonistas han de ser los pequeños productores agrícolas. Para conseguir su creciente integración a los mercados, ellos deben contar con un marco institucional y económico favorable que les permita desarrollar todo su potencial”, explicó Paolo Silveri, Economista Regional para América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrario, FIDA.

miércoles, 18 de abril de 2018

Betanzos alista el Festival de la Papa



Los productores del occidente del país, autoridades nacionales y expertos realizarán el Festival Nacional de la Papa en el municipio de Betanzos, en el departamento de Potosí, del 16 al 26 de mayo.

El alcalde de Betanzos, Juan Téllez, informó que confirmaron su participación productores de España, Argentina, Ecuador y Perú, además de organizaciones sociales y universidades. Por ello, el municipio coordinará la organización con el Centro Internacional de la Papa.

El evento será desarrollado con la finalidad de intercambiar experiencias sobre la producción y para buscar nuevos mercados, tomando en cuenta que Bolivia tiene más de 1.500 variedades con diferentes contenidos nutricionales, indicó el senador potosino René Joaquino.

lunes, 9 de abril de 2018

Certifican a unidades productivas ecológicas de la nación Yampara



La Unidad de Coordinación del Consejo Nacional de Producción Agroecológica (UC-CNAPE) este año certificó a más de 200 unidades productivas ecológicas del Sistema Participativo de Garantías (SPG) Tarabuco que actualmente trabajan con seis ayllus y cuatro sindicatos con producción y transformación de productos agroecológicos de la nación Yampara.

El SPG Tarabuco es una certificadora local autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) para los ámbitos de recolección, producción, transformación y comercialización.

En una primera etapa, realizada en 2017, se certificó a 86 unidades productivas. En 2018 la cifra subió a más de 200 unidades productivas ecológicas, explica a CAPITALES el curaca mayor de la nación Yampara y representante legal del SPG Tarabuco, Julián Champi Llajsa, quien informa también que el certificado debe ser renovado todos los años.

Desde hace más de dos años

El representante legal del SPG Tarabuco dice que el trabajo con producción y transformación de productos agroecológicos se realiza desde hace más de dos años.

Según Champi, son iniciativas propias de los pueblos indígenas originarios con el apoyo del Consejo Nacional de Producción Ecológica (CNAPE).

Por su lado, el técnico regional de la UC-CNAPE, Guido Zambrana, manifiesta que el CNAPE se crea en respeto a la disposición de la Ley 3525 de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecológica, como una instancia desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), para apoyar la promoción, regulación y fortalecimiento de la producción ecológica en el país.

Según la Ley 3525, la producción comprende todos los conocimientos ancestrales y la diversidad, es decir que se debe trabajar con todo lo que produce la zona, cumpliendo las dimensiones agroecológicas y los principios tecnológico, productivo, social, cultural, ambiental, económico y político.

Por ejemplo con la producción temporal diversificada, horticultura, fruticultura (desde hace varios años experimentaron con frutales para ver cuáles eran los que mejor se adaptaban a la altura, resultando la manzana, tumbo, durazno y frutilla). “Hasta ahora seguimos experimentando”, dice Zambrana.

Allí también se produce papa, trigo, cebada, quinua, tarwi, amaranto, maíz, linaza, habas, arvejas, papalisa, oca e isaño.

Además, las unidades cuentan con cuatro plantas transformadoras de productos, donde elaboran galletas fortificadas a base de quinua, amaranto, hongo de pino, avena y trigo fortificado.

“También hacemos pito, pelado y aplastado de cereales, harina fortificada, deshidratación de hongos comestibles. Son más de diez productos transformados, de los cuales pronto saldrán sus registros con sello ecológico para ofrecer al mercado”, anuncia Champi.

Por otra parte, indica que toda la información sobre el trabajo que desarrollan actualmente está siendo sistematizada para saber con detalle sobre todo el volumen, superficie y cantidad de productos que tienen para ofrecer al mercado. Este trabajo estará listo dentro de aproximadamente un mes, anuncia él.

Hongos y árboles de pino

Entre los seis ayllus y cuatro sindicatos se estima que tienen aproximadamente 1.000 hectáreas cultivadas, sin tomar en cuenta la producción de hongos forestales que se cultivan en los cerros junto con los árboles de pinos, en una interesante simbiosis entre ambas especies vegetales.

De acuerdo con la Ley 3525, los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) Tarabuco están formados por productores, instituciones y consumidores.

“Estos tres sectores son las máximas autoridades que facilitan y controlan que la producción sea realmente ecológica. Por cada diez unidades productivas tenemos un evaluador”, aclara Champi.

Centro de acopio y embolsado

También anuncia que pronto contarán con un centro de acopio y embolsado de productos transformados, y señala que tienen plantas de elaboración de biofertilizantes y abonos naturales. “Estamos experimentando con todo tipo de prácticas, participamos de unos cursos propiciados por organizaciones no gubernamentales (ONG) como Veterinarios Sin Fronteras (VSF), por ejemplo. Recibimos apoyo de programa ACCESOS, CNAPE, MDRyT, VSF, Sumaj Punchay y el Gobierno Autónomo Municipal de Tarabuco”, detalla Champi.

También recibieron asistencia técnica de profesionales en el manejo de plagas, elaboración de biofertilicantes, transformación y comercialización de productos, entre otros.

Según Champi, por el momento los productos solo se promocionan en las ferias de Tarabuco y encuentros regionales. Lo importante es que tienen el sello ecológico, agrega. Otro objetivo es tener su propio mercado en Sucre.

Alimentos transgénicos

“A nivel nacional se está trabajando también para que los productos transgénicos tengan un sello obligatorio, para que así los consumidores puedan escoger si quieren alimentarse con productos sanos o dañar su salud con productos transgénicos”, finaliza Champi, refiriéndose a la polémica sobre los organismos genéticamente modificados (OGM).

Sobre estos últimos, diferentes estudiosos presentados por los agroindustriales cruceños aseguraron en los últimos años, sobre la base de investigaciones internacionales, que no es verdad que los OGM sean dañinos para la salud.

domingo, 8 de abril de 2018

Siembra de invierno prevé llegar a 640 mil hectáreas



Los productores de Santa Cruz prevén sembrar alrededor de 640.000 hectáreas (ha) de trigo, sorgo, soya, girasol y chía durante la campaña agrícola de invierno 2018, que inició este mes y será similar al período 2017. Se espera obtener cerca de 1 millón de toneladas (t) de granos.

Así informó a Cambio el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz Aponte. Indicó que la siembra se efectuará hasta mayo y las primeras cosechas se obtendrán entre agosto, septiembre y octubre.

Detalló que en las zonas productivas del norte y este del departamento de Santa Cruz se prevé sembrar 300.000 ha de sorgo, 100.000 ha de trigo, 140.000 ha de semilla de soya y en grano, 80.000 ha de girasol y 20.000 ha de chía.

Los productores esperan obtener los mayores rendimientos para aumentar su producción, tomando en cuenta que el promedio de trigo el año pasado fue de 1,6 t por ha, el de sorgo 2,2 t por ha y el de girasol de 1 t por ha, dijo el dirigente.

Paz indicó que al finalizar la campaña agrícola de verano, en la zona este hubo deficiencias de lluvias, por lo que se redujeron los rendimientos de los cultivos de soya.

“Estábamos con escasa humedad para iniciar la campaña de invierno, pero como llovió este fin de semana, los productores que tenían campos libres comenzaron a sembrar desde este mes”, comentó.

martes, 3 de abril de 2018

Iniaf capacita a productores de nuez en Tarija

Agricultores de la comunidad Chaguaya, en el departamento de Tarija, se beneficiaron de un curso sobre el manejo del cultivo del nogal, con la finalidad de incrementar la producción de nuez.

La capacitación fue impartida por técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) en temáticas como los tipos de injertos y las variedades mejoradas de semillas.

Antonio Alvarado, presidente de la Asociación Departamental de Nogalicultores, agradeció al Gobierno por el curso y remarcó que las técnicas de injerto podrían multiplicar la capacidad de producción del nogal que puede tardar hasta 12 años en comenzar a producir la nuez.

“Si podemos realizar injertos que nos ayuden a multiplicar su producción, tendremos muchas más (nueces) para sacar al mercado”, manifestó Alvarado.

Por otra parte, Fernando Perales, productor del municipio de San Lorenzo, dijo que los más de un centenar de productores que asistieron desde varios puntos del departamento de Tarija adquirieron conocimientos y prácticas importantes para su beneficio propio, señala un comunicado de prensa del Iniaf.