domingo, 31 de enero de 2016

CELAC aprueba declaración especial sobre seguridad alimentaria durante la Cumbre celebrada en Quito

El Director General de la FAO reafirma su apoyo a los países de la región para continuar trabajando unidos frente a los retos en materia de seguridad alimentaria

27 de Enero de 2016, Quito (Ecuador).- Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en Quito con motivo de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), aprobaron una declaración especial sobre Seguridad Alimentaria en una reunión que contó con la presencia del Director General de la FAO, José Graziano da Silva.



Los mandatarios reafirman su compromiso de priorizar la consolidación e implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025, y reiteran su solicitud de apoyo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).



El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, expresó su satisfacción con la declaración aprobada, y asegura su compromiso y completo apoyo para la implementación del Plan , “esta nueva declaración ratifica una vez más que la seguridad alimentaria sigue estando al más alto nivel político de la región”.



En la declaración reconocieron la contribución directa de la Agricultura Familiar a la seguridad alimentaria y nutricional y al desarrollo sostenible, por lo que insisten en la importancia del segundo pilar del Plan CELAC que fomenta los programas de transferencias condicionadas, la mejora de los mercados de trabajo y un fuerte apoyo a la agricultura familiar.



“Además de la búsqueda de una producción agrícola sostenible, el Plan engloba no solo la lucha contra el hambre, sino también contra todas las formas de malnutrición. Algo que es especialmente importante ya que la obesidad va en aumento de manera preocupante en la región, especialmente entre los niños”, señaló el Director de la FAO.



El Plan SAN CELAC 2025, elaborado con ayuda de la FAO, el soporte de la ALADI y CEPAL, está directamente enfocado en el logro del bienestar nutricional de todos los grupos en situación de vulnerabilidad, y recoge las principales políticas y experiencias exitosas de los países para crear una hoja de ruta regional hacia la erradicación del hambre.



Los Jefes de Estado reiteraron la solicitud de apoyo realizada a la FAO en la II Reunión del Grupo de Trabajo de la CELAC sobre el Adelanto de las Mujeres, para el diseño y puesta en marcha de una estrategia de género que garantice el empoderamiento de las mujeres rurales.



Reafirman además su intención de participar constructivamente en la XXXIV Conferencia Regional de la FAO, que se realizará del 29 de febrero al 3 de marzo de 2016 en México D.F., con miras a diseñar estrategias que aborden los temas señalados en la declaración aprobada hoy.



Los países de América Latina y el Caribe enfrentan el reto de cumplir un rol extraordinario en la construcción del desarrollo sostenible y de un mundo pacífico, sin pobreza ni hambre.



“No habrá desarrollo sostenible ni paz en el mundo mientras la gente siga sintiéndose excluida, mientras haya personas que siguen sufriendo de pobreza y hambre”, destacó Graziano da Silva.



Un plan en marcha

El Plan SAN CELAC 2025, aprobado por la CELAC durante la cumbre celebrada en enero de 2015, se basa en cuatro pilares que abordan las temáticas tales como: la coordinación de estrategias a nivel nacional y regional, con enfoque de género; acceso oportuno y sostenible a alimentos inocuos y nutritivos; ampliación de los programas de alimentación escolar priorizando una atención a todas las formas de malnutrición, desde la subalimentación hasta la obesidad y, finalmente, la estabilidad en la producción y enfrentamiento oportuno a los problemas que presenta el cambio climático.

El tercer informe del Estado de Avances del Plan presentado por la FAO destaca los principales temas en los que los países de la región han trabajado durante el año 2015, menciona los logros ya obtenidos y los principales desafíos para 2016.

Entre los logros, cabe destacar la creación de la Alianza Regional para la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, y la creación de comités nacionales que busca reducir a la mitad el desperdicio en la región antes del 2030.

Además fue creada también una Red de Sistemas Públicos de Comercialización y de Abastecimiento de alimentos en América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es promover sistemas alimentarios más inclusivos, al vincular las compras públicas con la producción de la agricultura familiar.

La alimentación escolar también ha prosperado. Han sido realizados intercambios de experiencias, además de un seminario en el que participaron 18 países, con el objeto de compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas.

En relación a la obesidad, se realizó el 17º Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, donde fueron presentadas oportunidades para mejorar las dietas a través de estrategias para la formación profesional en educación nutricional.

Los Frentes Parlamentarios contra el Hambre fueron consolidados y se crearon nuevos Frentes en algunos países del Caribe. Éstos fueron de gran influencia en cuanto a la aprobación, consideración y análisis de leyes o instrumentos para la consecución del derecho a la alimentación y seguridad alimentaria y nutricional en países como Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, El Salvador, México y Panamá.



Además, con el apoyo de los gobiernos, la FAO, ALADI y CEPAL realizaron más de 18 seminarios y talleres temáticos, además de 27 procesos de intercambios a través de la cooperación Sur-Sur.

Crece la superficie cultivada de sésamo

Con un 98% de avance en la campaña de verano 2015-2016, los productores de sésamo proyectan conseguir 20 mil hectáreas cultivadas de este grano, registrando un crecimiento del 11%, a comparación de similar periodo de la campaña 2014-2015, donde este sector logró sembrar 18.022 hectáreas.

Nuevas zonas producen sésamo. Gualberto Aldana, gerente general de la Cámara Boliviana de Exportadores de Sésamo (Cabexse), informó que este año los más de 4.200 productores lograrán sembrar 20 mil hectáreas, registrando un crecimiento de la frontera agrícola del sésamo, puesto que existen tres nuevos municipios que han ingresado a sembrar este grano.

"El año pasado se sembraron 18.022 hectáreas, pero esta gestión superaremos esta superficie cultivada, puesto que comunidades de los municipios de Carmen Rivero Tórrez, Concepción, San Rafael y Camiri han ingresado a producir sésamo, por cuanto nuestra proyección es superar las 20 mil hectáreas sembradas", indicó Aldana.

Producen grano orgánico. El ejecutivo de Cabexse también destacó que tres empresas de este sector están ingresando a la producción de sésamo orgánico, producto que tiene bastante demanda en el interior.

"Actualmente, el 30% del cultivo de sésamo es orgánico, puesto que los productores están con el uso de bioinsumo y reducción de aplicaciones de plaguicidas y herbicidas", concluyó Aldana.


Productividad Cubrirán 700 mil hectáreas con riego

El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Vladimir Sánchez, anunció que se proyecta cubrir 700.000 hectáreas hasta 2020 con el programa Mi Riego. Informó que hasta la fecha la cobertura en el país es de 362.000 hectáreas con la ejecución del programa Mi Riego.

"La cobertura de riego que tenemos hoy es de 362.000 hectáreas hay una programación de llegar a las 700.000 hectáreas el 2020. Para eso tenemos que trabajar muy fuerte en forma mancomunada gobierno central, gobernaciones y municipios", explicó.

Recordó que la meta hasta 2025 es superar el millón de hectáreas con riego, en el marco de la Agenda Patriótica. Sánchez destacó que con el programa Mi Riego tiene un gran impacto porque se incrementa la producción de alimentos y los recursos económicos para los productores.

La producción orgánica busca el reconocimiento del consumidor

La producción orgánica en Tarija crece lentamente pese a que hoy existe más información sobre las ventajas de consumir alimentos producidos desde una perspectiva ecológica que cuide el medioambiente y la salud humana.
“La producción ecológica no ha logrado aún la aceptación necesaria como para motivar que más y más productores se animen a apostar por este tipo de producción”.
Esto pese a que se trata, de acuerdo a Jaime Gumiel, director del Instituto de Investigacion y de Capacitacion Campesina (IICCA), de “una apuesta por la vida a través de la producción orgánica, integral y holística” que si bien ha hallado un eco a nivel de las autoridades de los gobiernos municipales, departamentales y nacional no es valorada adecuadamente por los consumidores por lo que los productores se adhieren a ella con cierta desconfianza debido a que implica mayor cuidado y trabajo. Sin embargo, en Tarija se ha avanzado mucho desde que se incluyera este punto como parte de la propuesta institucional del IICCA.
Pero esta es solo una de las dificultades que frena el desarrollo de la producción ecológica en el campo ya que existen por detrás intereses políticos y económicos a nivel mundial que tienen también su efecto en Bolivia y por consiguiente en Tarija y que evitan que se pueda avanzar más y a mayor velocidad.
“Detrás de toda acción hay intereses económicos y políticos de las grandes empresas de agroquímicos y productoras de semillas y otros insumos que han llevado a imponer un sistema productivo, un sistema que es muy agresivo con la vida”.
Gumiel es consciente de que los promotores de la producción orgánica afectan intereses de algunos sectores pero considera que en Bolivia existe una normativa apropiada para incentivar la producción ecológica aunque en la práctica no se aplica.
En Bolivia el Estado es contradictorio, ya que si por un lado se crean normas para incentivar el cuidado del medioambiente en la producción agrícola, en la práctica, se apuesta por la producción con agroquímicos. “Una muestra de esto es la implementación de la planta de úrea por parte del Gobierno y la producción de plásticos que se iniciará a partir de los hidrocarburos en los próximos años, esto contradice esta otra única propuesta y posibilidad que tenemos en el mundo”.
Para Gumiel se trata de una lucha complicada y difícil que más allá de los intereses económicos tiene un trasfondo político, porque cuestionan “el sistema que está dominando en el mundo”. En ese sentido, Gumiel no solo se refiere a la producción agropecuaria como parte de la seguridad alimentaria sino a todo lo que implica el cuidado del medioambiente y la calidad de vida humana.
Se trata, de acuerdo a Gumiel, de un paquete productivo que se incentiva desde las universidades en donde la producción orgánica no es más que una materia pero no la línea, la base de la formación de los agrónomos. “En las universidades se enseña el modelo productivo que incluye agroquímicos, se habla muy poco de la producción orgánica”.
El Instituto de Investigación y Capacitación Campesina introdujo la producción orgánica en su propuesta desde hace más de 20 años buscando productores agrícolas que deseen cambiar su modelo productivo y poco a poco han ido logrado la adhesión de familias en las diferentes comunidades con las que trabajan.
Sin embargo la tarea no ha sido fácil debido a que se trata de una forma de producción que requiere más cuidados, por lo tanto implica más trabajo y esfuerzo.
Una vez lograda la producción las dificultades surgen a la hora de poner el producto en el mercado a precios justos, ya que son productos que deberían tener un precio mayor al ser productos no orgánicos. “No ocurre así y para la gente el precio tiene mucha importancia aún”.
Una forma de lograr que el productor obtenga un precio justo por su producción, ha sido establecer puntos de venta en los que él mismo ofrece sus verduras, hortalizas, frutas, etc. para evitar a los intermediarios que encarecen los productos.
Un punto de venta está en la feria de Villa Fátima los sábados, que ha sido promocionado por el Consejo Nacional de Producción Ecológica (CONAPE) y que ya es bastante reconocido por las personas que buscan una alimentación más sana.
Otro punto de venta que se abre los viernes está ubicado en las oficinas del IICCA, un lugar a donde llegan los campesinos con sus productos.
“La salud está en lo que comemos y por eso vengo cada viernes a comprar aquí lo que necesito”, comenta Miriam Vacaflores, una asidua visitante de “Cosecha”, el punto de venta de producción agrícola orgánica dependiente del IICCA, en el que los viernes muy temprano se realiza la venta de verduras, fruta, leche, panes, cereales, semillas, trucha y otros alimentos que son traídos hasta allí por los propios productores desde comunidades como Tajzara, Guerra Huayco, Chaupiuno, etc.
Los compradores son gente que llega y escoge lo que le hace falta ya que la mercancia está expuesta para que el consumidor elija el producto.
Maruska Barrientos, encargada de este punto de venta y funcionaria del IICCA, orienta de rato en rato a los compradores sobre las ventajas de los productos producidos de manera orgánica, ofrece muestras para probar la miel o los refrescos elaborados con ellos. Da además recetas sobre las posibilidades de la acelga, la zarzamora u otros productos para preparar alimentos sanos.
No es raro que las personas se detengan a conversar e intercambiar recetas y experiencias sobre temas de salud y como mejorarla consumiendo tales o cuales productos. Es claro que a los compradores de la producción orgánica los une la preocupación por su salud.
En el Mercado Campesino recientemente se ha instalado un punto de venta a iniciativa de las diferentes instituciones que trabajan con la producción orgánica como CONAPE, IICCA y el Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (CRAMA).
Sin embargo, este punto de venta no ha funcionado como se esperaba debido, según Maruska Barrientos, a que la gente no conoce las ventajas de este tipo de productos por lo que no les atraen en un mercado en el que hay mucho y de todo.
La producción orgánica no siempre es muy atractiva a la vista ya que no se utilizan procedimientos para mejorar su apariencia como ocurre con los químicos, pero esto es algo que desconoce la población.
Así pues, los productores al no encontrar una respuesta a su esfuerzo de vender personalmente sus productos en el mercado campesino, han ido abandonando este proyecto.
“El mercado no valora de manera cabal el producto porque cuando hace su compra compara el precio con un producto convencional. Lamentablemente en Tarija el precio es muchas veces decisivo para la compra”.
Lo que se busca con estas iniciativas comerciales es garantizar que el productor reciba más que lo que gana con la producción convencional. “Hay que reconocer que siempre el campesino a subvencionado a la ciudad”, comenta Gumiel refiriéndose a que los productos agrícolas pasan del productor a los rescatistas que revenden el producto en los mercados y por lo tanto la ganancia para el campesino es mínima.
Esto lleva muchas veces a que las familias campesinas produzcan pensando en la seguridad de la familia, alimentos para los animales y lo que sobra para el mercado.
En este sentido, se dan casos en los que los productores, quienes comprenden la importancia de la alimentación con productos orgánicos y para preservar su propia salud, destinen una parcela de tierra para la producción orgánica destinada a la familia y otros terrenos los siembren con producción lograda a través de métodos convencionales, con químicos, para la venta.
De este modo se están dañando los suelos que paulatinamente van perdiendo sus nutrientes y requieren más y más químicos. La producción orgánica por el contrario, enseña métodos que buscan cuidar el suelo respetando su materia orgánica, microbiología y mineralización trabajando con abonos orgánicos.
“Los agroquímicos rompen el equilibrio, los agroquímicos provocan la pérdida de minerales en los suelos y un suelo que no tiene los minerales suficientes produce frutos carentes de las propiedades que deberían tener y ya no son buenos alimentos”.
De 37 años del IICCA, más de 20 los ha dedicado a dar a conocer y capacitar sobre la producción sin químicos y pese a que han evolucionado, e incluso aprendido mucho, aún hay mucho por hacer.
Plantean la necesidad de modificar los sistemas productivos de alimentos hacia la producción orgánica que debía ser adoptada en todos los sistemas productivos, incluso en los alimentos que son procesados y en los que se hace una utilización excesiva de químicos que dañan a la salud.
“No es solo un tema del área rural sino debería ser adoptado en los sistemas productivos industriales de alimentos procesados donde el uso de químicos y sintéticos es muy elevado, exagerado”.
Todo esto lleva a la necesidad de pensar el lograr ecosistemas saludables. “La única manera de lograrlo es produciendo sano, para lograr la seguridad alimentaria no debe pasar por producir alimentos para satisfacer la necesidad de comida sino con productos sanos, los químicos son venenos, la producción transgénica ligada al glifosato (herbicida) es tóxica”, advirtió Gumiel.

sábado, 30 de enero de 2016

El sector de la vid se potencia mientras caen ingresos del gas



Cuando varios sectores se han visto afectados por la crisis económica que atraviesa el departamento a causa de la caída del precio del petróleo, el desarrollo de la cadena productiva de uva, vinos y singanis está en ascenso y tiene potencial para convertirse en una fuente importante de ingresos para el departamento y el país, según afirman autoridades y productores del sector.
“Ahora, cuando el gas cae profundamente, nosotros empezamos a ascender en la cadena productiva departamental y nacional. Creemos que por fin se están dando cuenta las autoridades estatales que es necesario apoyar e invertir en el sector privado e industrial de la vitivinicultura”, refirió el presidente de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), José Sánchez.
Recordó que además del gas, otra de las industrias importantes en el departamento, como es el Ingenio Azucarero de Bermejo, no entró en producción en la gestión pasada, y actualmente atraviesa una situación complicada, por lo que el sector productor de uvas, vinos y singanis se posiciona en el mercado como el principal referente económico de Tarija.
El representante del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita), Javier Lazcano, resaltó que una de las medidas nacionales asumidas por el Gobierno que fortalecen al sector es la prohibición a la importación de uva extranjera al país. Dijo que desde el 20 de febrero hasta el 20 de abril sólo se consumirá producción nacional, aspecto que dará un fuerte movimiento económico al sector.
“Se prohibió la importación de uva extranjera de todos los países vecinos, comercializaremos nuestro propio producto. Actualmente estamos trabajando para no saturar el mercado, queremos que la cosecha esté bien programada para que no haya la acumulación del producto y que a la vez baje el precio”, refirió.
También dijo que iniciarán un plan departamental vitivinícola y que están trabajando de forma integral con los productores de vino para elevar el nivel de calidad de los productos. Explicó que con los productores de uva de mesa se está realizando los trabajos correspondientes en cuanto a la capacitación y asistencia técnica para que puedan cuidar sus cultivos y evitar enfermedades.
“El verdadero resultado de todo lo que estamos haciendo recién se verá el próximo año, porque así es esta cadena productiva, todo lo que hagamos se verá reflejado en la próxima gestión”, agregó.
Respecto a la maquinaria, Lazcano aseguró que debido a los pocos recursos con los que se cuenta, no se pudo realizar la compra de tractores para apoyar en este sentido a los productores. Pero la alternativa fue formar grupos de trabajo con aquellas personas que cuentan con el material necesario para poder coadyuvar en el cultivo de todos los productores.
Al respecto, el director de planificación del Ministerio de Planificación de Desarrollo Rural y Tierras, Ramiro Villarpando, dijo que se encuentran trabajando de manera conjunta con el Instituto Nacional de Innovación Tecnológica (Iniaf), para arrancar con el Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola (Cemivit) que coadyuvará en el sector vitivinícola.
Además, aseguró que ya se reunieron con el personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y productores de uva para restringir la comercialización de uva extranjera. “Hemos ido avanzando en el marco de lo que establece la ley para establecer mecanismos de control del contrabando”, afirmó.

Reuniones periódicas por sectores para mejorar

El director del Cevita, Javier Lazcano, dijo que tienen reuniones periódicas por sectores, una vez al mes, de manera separada, con el sector productor de uva de mesa, vino patero, vino industrializado y singani en el afán de mejorar. “Principalmente se le ha dado mayor importancia a los productores de uva, ya que se los a asistido con capacitación, visitas periódicas y alerta temprana”, aseguró.

martes, 26 de enero de 2016

Plan prevé mejora de producción de maíz y frutales en 5 años

La Gobernación de Cochabamba proyecta para dentro de cinco años la mejora de la producción de papa, maíz, orégano, anís, manzana, durazno y productos lácteos.

Hace una semana, el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, anunció que en su gestión se crearán cinco complejos productivos en la Llajta.

El objetivo de los centros es que el departamento asegure la provisión de alimentos para sus habitantes e incremente los ingresos económicos.

La Gobernación invertirá 97.5 millones de bolivianos en los complejos productivos. 30 millones de bolivianos serán para los lácteos; 26 millones para la papa; 24 millones para los frutales; 10 millones para la papa y 7.5 millones para el orégano y el anís.

El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Pedro Padilla, informó que este año realizarán pequeñas inversiones en la capacitación de los productores e iniciarán la construcción de plantas procesadoras.

La implementación comenzará en esta gestión, pero recién dentro de cinco años, cuando Canelas concluya su mandato, su rendimiento será del 100 por ciento .

La planta procesadora de papa, que estará emplazada en un terreno de cinco hectáreas en Sipe Sipe, elaborará papa precocida para supermercados y restaurantes, almidón o fécula para industrias embutidoras, harina para panificadoras y alimento balanceado para ganado.

La mayor producción del tubérculo está en los municipios de Cocapata, Morochata, Tapacarí, Tacopaya, Arque, Sicaya y Bolívar, donde el 90 por ciento de familias se dedican a esa actividad.

Los agricultores de las siete zonas serán capacitados para que aprendan a optimizar los esfuerzos y recursos, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha.

La asambleísta departamental de la provincia Tapacarí, María Francisco, dijo que la producción es buena, pero faltan mercados para venderla.

En esos municipios cosechan tres veces al año y el rendimiento es entre cinco y siete toneladas de papa por hectárea.

Alrededor de 100 familias serán beneficiadas con el complejo.

MAÍZ Y FRUTALES La Gobernación apuesta por la producción de semillas de maíz y de plantines de durazno y manzana. Quieren cubrir el mercado interno y vender a otros departamentos.

El centro frutícola estará en la Estación Experimental de San Benito, en el Valle Alto. Construirán y equiparán laboratorios para producir in vitro un millón de plantines al año.

Actualmente, un plantín certificado cuesta entre 25 y 30 bolivianos, con la implementación del proyecto se estima que rebajará a entre cinco y diez bolivianos.

En Bolivia, la producción de frutales solo alcanza para cubrir el 20 por ciento del consumo interno, el 80 por ciento restante viene de fuera, principalmente de Perú, Chile y Argentina.

Sobre el centro del maíz, la Gobernación no tiene datos concretos, pero Padilla aseguró que apoyarán el cultivo y los mercados para los maiceros.

Hace dos años, el vicepresidente Álvaro García Linera, en Santa Cruz, aseguró que es una prioridad para Bolivia producir más maíz y anunció que hasta 2020 aumentarán las hectáreas cultivas en todo el país de 3.5 millones a 10 millones.

Datos

Orégano y anís

La Gobernación también trabajará con los productores de orégano y anís, que están principalmente en el cono sur de Cochabamba (Aiquile, Omereque y Pasorapa).

Este sector, hace tres años exportó orégano y anís a Brasil.

El asambleísta de la provincia Campero, Ediberto Soto, dijo que era un mercado bueno porque les pagaban 1.500 bolivianos por el quintal de anís, pero bajó a 900 y 600 bolivianos, dependiendo de la época.

En su momento, al ver los atractivos precios, el 80 por ciento de la población de Omereque se dedicó a esos cultivos, pero con la disminución de los costos un 20 por ciento decidió cambiar de rubro.

El complejo prevé ampliar el área cultivada a 249 hectáreas y producir 270 toneladas de anís y 750 de orégano al año.

La fecha para comenzar con la implementación y la sede de los centros productivos aún no fue definida por las autoridades departamentales.

Leche procesada

El anuncio de una planta procesadora de lácteos llamó la atención a más de un cochabambino, sobre todo porque se conoce que hay mucha oferta en el departamento.

La producción de leche cruda (sin procesar) supera los 400 mil litros al día, según datos de los lecheros.

Implementarán una planta industrializadora y pondrán en marcha nuevas estrategias de comercialización.

Las autoridades no dieron a conocer más detalles, pese a que ese proyecto tiene un presupuesto de 30 millones de bolivianos.

Hasta el momento, el mercado cochabambino está copado por la gran variedad de productos lácteos de la Planta Industrializadora de Leche (PIL).

Hay otras empresas, pero no han logrado quitarles el monopolio en el mercado local.


Cochabamba tiene 25 silos para alimentos, pero necesita 141

Para alcanzar la soberanía alimentaria, prevista en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020 propuesto por el Gobierno central, Cochabamba necesita al menos 141 silos, tres por cada uno de sus municipios. Ahora tiene 25.

Los 25 silos, que son construcciones diseñadas para acopiar alimentos, están ubicados en municipios como Cocapata, Morochata, Tiraque, entre otros, puntualizó el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación del departamento, Pedro Padilla.

Agregó que se acumulan desde semillas, hasta frutas, con múltiples propósitos. Entre ellos, evitar que los mercados se saturen con ciertos productos de temporada y, por ende, bajen de precio.

Y es que cada silo preserva la producción excesiva hasta por tres meses continuos. Es decir, los productores acopian alimentos y luego van sacando de a poco, “de acuerdo al requerimiento de los mercados”.

MÁS FUNCIONES El economista Pedro Hinojosa dijo que el silo no solo es parte del ciclo de acopio de la agricultura desde épocas milenarias, sino que también contribuye a regular los precios del mercado.

No obstante, agregó que la función de los silos no solo debería restringirse a la preservación de la producción excesiva, sino también a la provisión en “épocas de vacas flacas”.

Es decir, cuando haya carencia de ciertos productos se debería recurrir a los silos y no a la importación.

Para Hinojosa, los silos son una de la alternativas para alcanzar el ideal de “producción año redondo”.

INSUFICIENTES La situación de Cochabamba, respecto a la implementación de silos, tiene contratiempos. La secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación aún enfrenta problemas, entre ellos lidiar con “compañeros que sacan a los mercados gran cantidad (de producción)”, explicó Pedro Padilla.

Pese a que los agricultores saben que los volúmenes de producción no responden a la inversión que hacen, prefieren despachar toda su cosecha.

TECNOLOGÍA Algunas de las ventajas que los silos ofrecen a los productores es que son gratuitos.

Además, están supervisados por técnicos de la secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Los silos permiten almacenar hasta cinco toneladas de productos.

Finalmente, lo más importante es que los silos están acondicionados para garantizar la producción acopiada.

Padilla detalló que hay silos con áreas de enfriamiento en el Valle Bajo, que se caracteriza por su producción frutícola.

Las manzanas y duraznos almacenados en esos silos duran varios meses.

SEMILLERO Respecto al fortalecimiento de los bancos de semilla, otro objetivo planteado en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, Padilla dijo que Cochabamba aún es “granero de Bolivia”, pues produce 1.500 semillas diferentes.

Con esa variedad, Cochabamba se autoabastece y abastece a algunos departamentos del país.

PRODUCCIÓN PROPIA Asimismo, resaltó que el 80 por ciento de semillas que se usa en el departamento es producido por qhochalas. Mientras que el 20 por ciento que es importado, solo tiene el objetivo de mejorar las variedades ya existentes.

Por ejemplo, de un tiempo a esta parte, se importan semillas de durazno, manzana y uva, algunas procedentes de Chile. Se trae estos productos con el objetivo de obtener mejores frutos.

Potencian ají, quinua y papa

El secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación del departamento, Pedro Padilla, reconoció que la implementación de más silos en Cochabamba solo será útil en la medida en que la producción incremente.

Para alcanzar este fin, los productores no solo están respaldados por instituciones públicas, sino que también hay otras no gubernamentales, como el Programa de Investigación de la Papa (Proinpa).

Por ejemplo, algunas acciones que los productores ya ejecutaron, en coordinación con Proinpa, es visibilizar estrategias de aplicación de bioinsumos; manejo y control de plagas por medio de trampas con feromona, destinadas a producir quinua ecológica en el altiplano sur y valles no tradicionales; entre otros lugres.

Proinpa también encara campañas nacionales de lucha contra las plagas de la papa y ha conseguido controlarlas.

Plan 2020

Contexto

Uno de los pilares del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 -2020 es la “Soberanía Alimentaria”.

El documento explica que este pilar busca alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía, a través de acciones que consideran las diferentes dimensiones de la alimentación.

El Plan toma diversos temas para ser trabajados hasta

el año 2020.

El argumento es que si no se ha alcanzado la provisión de alimentos para el consumo interno, inicialmente, no se podrá superar el problema del déficit alimentario y de producción.

Producción de alimentos

La producción de alimentos es uno de los pasos para alcanzar la soberanía alimentaria, indica el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 -2020 propuesto por el Gobierno actual.

Asimismo, el documento describe ocho acciones que se deben asumir para lograr una adecuada producción de alimentos hasta 2020:

1. Desarrollar nuevos productos alimenticios y sistemas

productivos integrales.

2. Transformar la producción agropecuaria familiar y comunitaria para el consumo nacional y compras estatales.

3. Promocionar la agricultura familiar urbana y periurbana.

4. Proteger las áreas periurbanas y rurales destinadas a la

producción de alimentos.

5. Mejorar la gestión productiva en Territorios Indígenas

Originarios Campesinos (TIOCs).

6. Almacenar alimentos a nivel local (pirwas, depósitos y otros).

7. Ampliar la capacidad estatal en almacenamiento de granos

(arroz, maíz duro amarillo, trigo harinero y otros).

8. Consolidar el sistema de información agropecuaria y

ambiental.

Resultados

Siguiendo esas recomendaciones, se espera que los gobiernos departamentales y municipales del país, alcancen los siguientes logros hasta 2020:

- Incrementar la producción de productos claves como el trigo, soya, maíz, quinua y papa.

- Incrementar sustancialmente la producción piscícola para contribuir a un cambio gradual en el consumo de mayor pescado en todo el país.

- Diversificar la producción en el país, manteniéndose la variedad de semillas nativas y

locales y la producción ecológica y orgánica.

- Incrementar la capacidad de

almacenamiento del Estado en productos estratégicos para la soberanía alimentaria.

Helada afectó 80% de producción de papa

El alcalde del Gobierno Municipal de Tarabuco, Iber Meras, reportó la pérdida de la producción de papa en 80%, debido a las intensas heladas que se registraron los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de enero pasados.

Meraz detalló que los efectos del cambio climático (helada) se registró por días consecutivos, haciendo mayor efecto en la comunidad denominada “Pampas de Tarabuco” .

“Queremos ver si se puede recuperar algo de la producción, porque la mayoría de los sembradíos de la Pampa de Tarabuco fue afectada, aproximadamente el 80 por ciento de la producción de papa está aquejada”, manifestó la autoridad.

Similar situación se registraron en varios municipios del departamento de Chuquisaca; uno de ellos es Tarabuco, cuyo daño alcanza a 80% de la producción de papa. Siembra que se encontraba en pleno florecimiento. Dada esta situación, las autoridades municipales buscan ayuda del Gobierno Departamental.

En el altiplano sur Más del 70% de cultivos corren riesgo por sequía

El déficit de precipitación pluvial tendrá efectos inmediatos, sobre la agricultura y ganadería: “Por una parte, será causante de la reducción del agua en las cuencas de los ríos y más del 70% de los cultivos estarán afectados por las sequías en el altiplano sur”, según el ambientalista y biólogo Sergio Ríos.

Señaló que El Niño azotará con sequías, principalmente, el altiplano del ¨departamento de La Paz. “A nivel de la productividad agrícola y de los efectos socioeconómicos, los cambios climáticos entre 2015-2016 llegaron con rigor al sur, principalmente con déficit hídrico”.

Este déficit hídrico significará la disminución en las precipitaciones, el alargamiento del período de sequía e incremento de la temperatura.

Por otro lado, indicó que para enfrentar este duro momento que se avecina, se debe establecer un sistema de información sectorial, socioeconómica, estadística y de seguridad alimentaria.

Recomendó apoyar e incrementar la producción de cultivos tradicionales, como la quinua, cebada y avena, expandiendo la superficie normal de siembra; e incrementar la producción de cultivos tropicales como la yuca, camote, racacha, hualuza, por su capacidad de sustituir a la papa en la zona del altiplano, ya que estos productos son resistentes a la falta de agua.

DÉFICIT HÍDRICO

El déficit hídrico, en pocas palabras, se evidencia en la escasez de agua, concepto que está muy relacionado con la sequía, indicó el ingeniero agrónomo David Vizcarra.

“Además están relacionados con lo que se denomina disponibilidad hídrica, es decir el equilibrio entre la oferta y la demanda de agua en el medio”, dijo.

“Déficit hídrico es aquella situación en la que el agua disponible no es suficiente para satisfacer la demanda”, expuso Ríos.

Escasez hídrica es un evento natural en el que un río o una zona poseen menor cantidad de agua que la esperada, por promedios históricos en un momento dato. “Es decir, son oscilaciones naturales de la cantidad de agua disponible que varía principalmente por retraso en deshielos u otras causas naturales”, señaló.

Aseveró que la sequía es aquella situación en la que existe un déficit hídrico suficiente que provoca daño en la vegetación y limita la producción de los suelos de la zona.

GOBERNACIÓN

De su parte, el director de Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz, Luis Alcoreza, informó que en el sur se están presentando problemas, por la escasez de lluvias.

Las provincias más afectadas son: Gualberto Villarroel, Pacajes, Ingavi y Aroma. En esta parte de La Paz hay al menos 26 municipios, entre otros como: Papel Pampa, Tiwanaku, Caquiaviri, Guaqui, Sica Sica, Ayo Ayo, Jesús de Machaca y Viacha.

Con la llegada de El Niño, las sequías afectarán el sur del departamento y los aguaceros el norte de La Paz. En este sentido, los gobiernos Central, Departamental y Municipal trabajan para iniciar acciones de emergencia, con la finalidad de contrarrestar los afectos de los cambios climáticos.

lunes, 25 de enero de 2016

El clúster del maní en Bolivia está dando sus primeros pasos

El clúster del maní en Bolivia está dando sus primeros pasos. Como Agrimach y otras empresas fue difícil comenzar porque no se encontraba en el mercado los equipos necesarios para la producción y el procesamiento del maní boliviano, que tiene características físicas y organolépticas distintas al que se produce en el resto del mundo.

Con el apoyo de instituciones privadas y ONGs como Careyso SRL y la FDTA Valles, se pudo desarrollar la tecnología para los eslabones de producción primaria y procesamiento, con lo cual se dio el gran salto de la producción tradicional a una producción mecanizada, permitiendo incrementar las superficies sembradas y los rendimientos por hectárea.

El maní en Bolivia, y especialmente en Chuquisaca, es muy importante para los productores, ya que contamos con tierras de excepcionales características morfológicas para la producción. Esto hace distinto al maní de Chuquisaca respecto al maní producido en el resto de Bolivia y en otros países.

El cultivo del maní, al ser un especiality, permite al productor obtener mayor rentabilidad, llegando a tener una relación B/C mayor al 30% en comparación a la producción de maíz, que es el principal cereal producido en la zona. Además, el cultivo del maní permite nitrogenar los terrenos y mejorar la fertilidad de los mismos.

Es muy triste ver que dentro del paquete del subsidio se esté proveyendo productos que no son de las variedades nativas bolivianas como ser Overo, Colorado, Guindo Chuiquitano, Bayo Yacuibeño o el Cartuchito, sino una variedad Florman, que es muy distinta en cuanto a las características físicas y organolépticas.

Lamentablemente no se contó con el apoyo del sector público. Esperemos que esto cambie y se cumpla la Ley 141 del ají y maní, promulgada el año 2011. Es muy necesario proteger al cluster maní controlando el contrabando del maní argentino y paraguayo, que está copando los mercados de Bolivia y atentando contra la salud de los consumidores, ya que es un producto de dudosa procedencia y con niveles altos de aflatoxinas.

Transgénicos: “Si nos prohíben esta tecnología con miedos, los científicos no vamos a avanzar”



Con un doctorado en patología vegetal y virología de la Universidad de Londres y una licenciatura en microbiología de Kings College, Londres, la Dra. María Mercedes Roca, nacida en Santa Cruz, actualmente docente en el Tecnológico de Monterrey, México, es una eminencia en Filología y Biotecnología a nivel mundial.

Ha vivido y trabajado en el Reino Unido, Mauricio, México, Bolivia, Colombia y Honduras. En 2009, se unió al Instituto Norman Borlaug en la Universidad de Texas A&M como miembro en intercambio. En la siguiente entrevista concedida a CAPITALES, se refiere a la polémica por los productos transgénicos.

CAPITALES. ¿Productos transgénicos y alimentos genéticamente mejorados son sinónimos?
María Mercedes Roca (MMR). Sí. Un cultivo genéticamente modificado es un cultivo que se le ha metido un gen de interés, como resistencia a insectos, por ejemplo, y un alimento genéticamente modificado es por ejemplo una tortilla de maíz que se hace de ese maíz genéticamente modificado.

C. ¿Por qué existe una demonización hacia este tipo de alimentos?
MMR. Hay científicos que han estudiado esto y lo que he leído, que me hace mucha coherencia, es que los humanos somos muy susceptibles a sentir indignación, miedo y repulsión a las cosas que no entendemos. Por ejemplo, es muy común que los humanos sintamos repulsión por las cucarachas: ¿tú has sabido alguna vez de que alguien se muera porque una cucaracha lo mordió? Sin embargo las odiamos. Es muy fácil crear repulsión.
Por los cambios que se han dado desde la Revolución Industrial y por el estado del planeta, es muy fácil apretar el botón de la indignación y hacer odiar a una transnacional como Monsanto [NdeR: Empresa estadounidense líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas. En 2013 fue acusada por la falta de etiquetas en los productos transgénicos, bajo el supuesto de que provocan daños a la salud humana, y de prácticas abusivas presuntamente cometidas contra los agricultores]. Las industrias han hecho cosas terribles, han contaminado el planeta, entonces, es muy fácil decir que si modificamos el ADN, que es tan intrínseco a nuestra naturaleza y que encima esos “desgraciados” de las compañías americanas que están haciendo esto nos van a quitar la semilla, y se van a apoderar de la seguridad alimentaria y de nuestro derecho a eso, es muy fácil crear ese sentimiento antagonista.
Yo lo he hecho con mis estudiantes hablando de una molécula que le he dado el nombre de “monóxido de hidrógeno”; una molécula presente en muchas cosas, se ha encontrado en células cancerígenas, en los ríos contaminados, en la lluvia ácida, y en diez minutos he logrado que los estudiantes se indignen y monten campañas: ¡Que “hay que regularla”!, ¡“hay que prevenir”! ¿Sabes qué es el monóxido de hidrógeno? Es agua, H2O. Si yo te vendo esa idea — y no dije algo que no es cierto: ¿hay agua en la lluvia ácida? Claro que sí. ¿Hay agua en los ríos contaminados? Claro que sí. ¿Hay agua en las células cancerígenas? Claro que sí. ¿El monóxido de hidrógeno en su estado gaseoso puede causar quemaduras?, es cierto; en su estado sólido puede causar también quemaduras, tú te puedes quemar con hielo.
El mercadeo de estas campañas que empezaron los activistas… grupos como Greenpeace, que tienen un presupuesto enorme y los mejores mercadólogos han tocado esos botones de indignación en la sociedad con un éxito fabuloso, y por eso todos odiamos los transgénicos ahora. Parte del trabajo de nosotros, los científicos, y de ustedes, los periodistas, es comunicar lo que dice la ciencia, no lo que dicen esas emociones de indignación, que son más emociones que evidencia.

C. ¿La biotecnología ayudaría a mitigar la escasez de alimentos?
MMR. Por supuesto. No es la varita mágica que va a solucionar los problemas, pero estas tecnologías… imagínese usted un cultivo que necesita menos agua, en este momento de cambio climático, de escasez de agua; un cultivo genéticamente modificado que es más tolerante al calor, que es más tolerante al frío, a las heladas; que es más tolerante a insectos, a hongos, a bacterias, a virus; que produce más porque se le manipulan los genes de floración, entonces tiene más rendimiento. ¿Quién en su sano juicio no va a querer producir algo que rinde más en menos espacio, con menos insumos agrícolas y con menos agua?
En la medida que nos prohíban esta tecnología con estos miedos, los científicos no vamos a poder avanzar, ¡y los científicos de nuestros países! Los científicos de las grandes compañías están avanzando pero nosotros, los de las universidades nacionales, no, con excepción de Brasil. Embrapa [Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria] tiene un frijol transgénico hecho con fondos nacionales y que viene a solucionar un problema muy, muy fuerte de infecciones virales en el cultivo. Entonces, esta tecnología tiene muchísimo potencial.

C. Usted dice que Bolivia puede ser una potencia en el sector agrícola, ¿qué debería hacer nuestro país para que esto sea realidad?
MMR. Bolivia tiene el potencial agrícola por varias razones: Hay espacio, hay agua, el clima es propicio y tiene una densidad poblacional más baja que otros países; Nigeria es del tamaño de Bolivia y tiene una población 10 veces mayor. Lo que necesita Bolivia es políticas coherentes, tener muy claro que no podemos dañar el ambiente y que, a pesar de que sí se puede incrementar un poco la frontera agrícola, lo que tenemos que hacer es producir más en menos espacio, con menos insumo, con menos agua, usando menos petróleo para hacer plaguicidas, usando menos petróleo para los tractores que vamos a necesitar.
Estas tecnologías de riego, de todo tipo de suelos, de la semilla —como manipulación genética—; todas estas cosas articuladas correctamente están ya aportando a una agricultura tecnificada a alta escala, porque tenemos una población muy grande en el planeta, pero que tiene que ser sostenible con el ambiente.
Entonces, es una agricultura industrial pero sostenible con el ambiente. Y no solamente es tecnología, es también nanotecnología.

C. ¿Usted recomendaría al Gobierno que incentive los alimentos transgénicos?
MMR. El primer paso para el Gobierno es estudiar lo que están haciendo otros países socialistas con esta tecnología; por ejemplo, Brasil con Embrapa, que desarrolló un frijol transgénico para solucionar un problema específico para Brasil que, por cierto, lo tenemos en Centroamérica y seguramente este virus también está en Bolivia. Estudiar el caso de Cuba: si hay un país que no va a permitir que una transnacional americana se beneficie, todos lo sabemos, es Cuba, sin embargo ya tiene un maíz transgénico, usó la tecnología con ciertos permisos, licenciada, pero está utilizando esta tecnología en maíz.
Que vean lo que es Honduras, que ha sido a veces socialista, otra veces no, pero tiene un perfil de pequeño agricultor muy parecido al de Bolivia. Y en Honduras los pequeños agricultores, por los estudios que hemos hecho en la Universidad de Zamorano, con el IFRI en Washington y con la Universidad de California, Davis, demuestran con claridad… acabamos de publicar un libro de estudios socioeconómicos del beneficio de estas tecnologías para contribuir, no asegurar, porque son problemas muy complejos, a la seguridad alimentaria de países africanos, y hay un capítulo para Honduras. Bolivia perfectamente podría adoptar estas tecnologías ya conociendo la trayectoria de otros países.

C. ¿Cuál es su posición respecto a la ética de la intervención del hombre en la naturaleza?
MMR. Hay una organización en Gran Bretaña, en Inglaterra, el Naphil Council for by Ethics, que ha estudiado si es ético o no, uno, manipular el ADN, y dos, meter una variedad transgénica en un centro de origen. Tengo los artículos donde concluyen que la manipulación genética se da en la naturaleza: cuando un virus lo infecta a usted, está metiendo su material genético a sus células y causando, sí, un daño, pero no siempre la manipulación genética es mala. Hay casos del camote, por ejemplo, que sabemos que hubo una manipulación genética natural.
En el caso de ética, hay tantas cosas que hacemos los humanos que parecerían no ético. ¿Es ético tener celulares y que la gente rica del planeta tenga buenos celulares y que la gente pobre no tenga celulares? ¿Eso es ético? Tal vez no, ¿lo hacemos? ¿Por qué prohibir una tecnología que les va ayudar y mucho a los productores? Esa es mi posición. Entonces, para resumir el tema, el Naphil Council for by Ethics ha estudiado bien el tema y ha concluido que sí es ético.

"El mercadeo de estas campañas que empezaron los activistas… grupos como Greenpeace, que tienen un presupuesto enorme y los mejores mercadólogos han tocado esos botones de indignación en la sociedad con un éxito fabuloso, y por eso todos odiamos los transgénicos ahora"

"No es la varita mágica que va a solucionar los problemas, pero estas tecnologías… imagínese usted un cultivo que necesita menos agua, en este momento de cambio climático… ¿Quién en su sano juicio no va a querer producir algo que rinde más en menos espacio, con menos insumos agrícolas y con menos agua?"

Terebinto ofrece el mejor achachairú

La localidad de Terebinto, por quinto año consecutivo, fue el escenario para la feria del achachairú, donde alrededor de 100 productores de las comunidades aledañas y del lugar, mostraron lo mejor de la producción de este fruto de temporada. Además se pudo degustar de los derivados de la fruta, realizados de forma artesanal, como galletas, refrescos, licores y mermelada. Alrededor 50.000 frutos se vendieron durante la jornada de feria.

Crece la producción. Julio Martínez, director de Desarrollo Productivo del municipio de Porongo, indicó que cada año se cultivan más árboles de este fruto, lo que hace que la gente en esta temporada logre hacer negocios, "Ahora estamos contando con alrededor de 150 millones de frutos, el año pasado solo llegamos a 100 millones, esto en 500 hectáreas que tenemos en la zona de Terebinto", dijo Martínez.

La gente disfrutó del día. Arminda Vaca, productora y artesana, manifestó que mucha gente de la ciudad llegó hasta Terebinto para comprar el fruto más barato y directo del árbol. De acuerdo con los datos del municipio de Porongo, se recibieron alrededor de 5.000 visitantes.

Mani Reynales, industria con el dinamismo empresarial de Monteagudo



Con cinco unidades productivas en el rubro de la agroindustria, este grupo corporativo familiar tiene un plantel fijo de 18 mujeres y seis varones. Trabaja indirectamente con 140 productores.

Industrias Reynales es un grupo corporativo familiar del municipio de Monteagudo que fue fundado por Abdón Reynales López y Juana Villlalba Ferrufino. A la fecha, cuenta con cinco unidades productivas en el rubro de la agroindustria.

En la actualidad está liderado por Abdón Reynales, un hombre visionario con alto espíritu emprendedor que apostó por el desarrollo agroindustrial de su natal Monteagudo, en la provincia chuquisaqueña Hernando Siles.

Reynales tiene 59 años de edad y cinco hijos. En 1996 incursionó en la actividad produciendo maíz, luego maní y ají. “Tranquilamente pude haber migrado (a otro departamento), pero yo soy monteagudeño y mi tierra me necesita”, subraya él, con la seguridad del que sabe cuál es su lugar en el mundo.

Los trabajadores
Este grupo corporativo tiene un plantel fijo de 18 mujeres y seis varones, entre operarios de planta y administrativos. Asimismo, trabaja directamente con 140 productores.

Una de las cinco unidades productivas de Industrias Reynales es Agrimach (Agrícola Industrial del Maní Chaqueño), que está dedicada al procesamiento y la comercialización de maní.

La planta
Su planta tiene una capacidad instalada de 2.000 toneladas y en un futuro no muy lejano, con la adquisición de clasificadores ópticos, ampliará su producción, además de los tipos de oferta.

Por ejemplo, tienen previsto lanzar al mercado snacks (bocados) de maní salado al horno y frito; garapiñado; turrones de maní; maní saborizado al horno y fritos.
Hasta el año pasado, Agrimach exportó a Holanda unas 650 toneladas de maní a través de la empresa Agrinuts.

Agrimach acopió el año pasado 2.000 toneladas de maní, de las cuales se obtuvieron 1.000 toneladas de producto terminado. De ese total, un 50% salió como grano comercial, 30% como maní seleccionado en perilla para tostado y un 20% como maní repelado (Blanch).

Industrias Reynales se encuentra ubicada en la Av. René Barrientos Ortuño s/n del Barrio 24 de Mayo, en Monteagudo. Reciben pedidos al teléfono 4647-2530 y los celulares 67601602 y 67601604. También en el e-mail: industriasreynales@gmail.com

Las cinco unidades productivas
AGRIMACH. Empresa dedicada al procesamiento y comercialización de maní que cumple estándares internacionales de calidad. Sus productos son: grano tipo confitería, maní Blanch, harina de maní, maní seleccionado en perilla para tostado.
MOLINOS REYNALES. Procesa maíz y ají. Sus líneas de productos son: Mairan y El sabor de hogar, respectivamente. Utiliza tecnología de punta.
CAREYSO. Unidad cuya actividad principal es el diseño y desarrollo de maquinaria agroindustrial.
AGRIREY. Unidad agrícola que se dedica a la producción de maní boliviano en las variedades Overo, Colorado, Bayo, Guindo chiquitano, sembrados en tierras de excepcionales características morfológicas idóneas para el cultivo de maní.
SEMILLERA VIREY. Ofrece semilla de alto valor genético en las variedades de maní Bayo yacuibeño, Guindo chiquitano, Overo bola, Pitavae 2000, Colorado iboperenda, Maíz IBTA Perla del Chaco, IBO-128, IBO-2836, Chiriguano y Algarrobal 108.


Chuquisaca apunta a producir el doble de maní hasta el 2017


CIFRAS

4.000 familias de nueve municipios de Chuquisaca se beneficiarán el próximo año con el Proyecto Maní, de la Gobernación.
30 por ciento se incrementó la superficie cultivada de maní en el Chaco chuquisaqueño este año.

La Gobernación encara un proyecto quinquenal en nueve municipios que finalizará el próximo año; se le suman los esfuerzos de gobiernos locales, empresas privadas e instituciones de cooperación. El Centro de Investigación Iboperenda tiene importancia por la liberación de variedades de maní.

En Chuquisaca la producción del maní recibe un fuerte impulso de Bs 28 millones, monto con el que la Gobernación encara un proyecto quinquenal en nueve municipios desde 2013. Actualmente, se obtiene una producción de 20.000 quintales al año. Con aquel proyecto se espera alcanzar el doble: 40.000 quintales en 2017.

Al esfuerzo de la Gobernación se suma el de gobiernos locales, empresas privadas e instituciones de cooperación.

El proyecto
La Gobernación ejecuta el Proyecto Maní desde hace tres años y hasta 2015 invirtió Bs 5 millones en Huacareta, Monteagudo, Muyupampa, Padilla, El Villar, Alcalá, Sopachuy, Serrano y Tomina, municipios donde hasta el próximo año se favorecerán unas 4.000 familias y se pretende alcanzar un área de cultivo de 700 hectáreas, con una producción de 40.000 quintales al año, es decir, el doble de lo que se obtiene hoy.

La secretaria departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Lucrecia Tolaba, informa a CAPITALES que se entregaron semillas tipo Colorado Iboperenda, Overo Bola, Larguillo y Colorado Astillero. También plaguicidas, herbicidas, insecticidas y fertilizantes para enfrentar las enfermedades.

Los componentes del proyecto son: Investigación e innovación tecnológica; sostenibilidad de la producción primaria del maní; transformación y desarrollo de subproductos del maní; comercialización y desarrollo de mercados; y fomento y desarrollo empresarial de productores organizados. Tolaba destaca el trabajo del Centro de Investigación Iboperenda de Muyupampa, que dentro de este proyecto tuvo singular importancia con la liberación de variedades de maní.

Chuquisaca Norte
Icla es uno de los municipios más conocidos por su producción de maní. Allá, la Alcaldía trabaja con 103 productores de las comunidades Choromomo, Churumatas, Uyuni, Taygata y Sorata.

En la campaña 2014-2015, Icla produjo 1.715 quintales de maní Colorado, Iboperenda y Pico de Loro en 49 hectáreas y alcanzó un rendimiento de 35 quintales por hectárea. Por la venta de maní tostado se obtuvieron Bs 1.286.250 y por el maní de vaina Bs 771.750, a un precio de Bs 450 el quintal, según datos brindados por el director municipal de Desarrollo Económico de Icla, Oscar Nina. Allí trabajan dos organizaciones: la Asociación de Productores de Maní de Icla (Apromi) y la Asociación de Productoras de Derivados de Maní (Aprodema).

Apromi se dedica a la producción y comercialización de maní y su área de acción es el sector Valles. Comenzó en 2010 con el apoyo financiero de Proagro, Manos Unidas y Fundación Valles.

Aprodema es una organización de mujeres que se dedica a la transformación del maní confitado, maní garapiñado y maní salado, principalmente.
Nina considera que una tarea pendiente en este ámbito tiene que ver con el mercado, pues por ahora solo venden en ferias.

Con miras a la exportación, Icla ingresará este año a la producción de maní orgánico en coordinación con Fundación Valles, algo en lo que trabajan desde el último semestre de 2015. “Ese es el objetivo de la producción, hemos iniciado los contactos, ya tuvimos tres reuniones con los técnicos de Fundación Valles para empezar con la producción de maní orgánico”, dice Nina.

El funcionario afirma que este año tendrán la primera cosecha de maní orgánico, en lo que todavía será una fase experimental que solo tomó en cuenta a una parte de los productores.

Icla tiene una partida presupuestaria de Bs 100.000 para el programa de fomento a la producción agropecuaria, en el que está inserto el maní como prioridad.

Chuquisaca Centro
Villa Serrano y Padilla son los principales referentes de Chuquisaca Centro; junto con otros dos municipios de Cochabamba, recientemente hicieron el primer embarque a Alemania de 18 toneladas de maní orgánico (720 bolsas de 25 kilogramos).

Esta primera exportación realizada desde la ciudad de Cochabamba es el resultado del Proyecto “Incremento de Volúmenes de Maníes Orgánicos Nativos de Bolivia con Valor Agregado y de la Oferta Exportable a Mercados de la Unión Europea”, que fue ganador del Fondo Concursable del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, ejecutado por el Proex con financiamiento de la Unión Europea.

El costo de este proyecto es de Bs 1.122.356, de los cuales el 80% (equivalente a Bs 897.885) se solventa con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa Proex. El saldo (20%) se completa con el respaldo de Fundación Valles en alianza con productores.

El objetivo del proyecto es incrementar el 100% de los volúmenes de exportaciones de maní orgánico producido y comercializado por 423 pequeños productores y productoras de las asociaciones Apromam, Apromaji y Apajimpa, de Mizque, Aiquile, Villa Serrano y Padilla.

Un segundo embarque a Hamburgo (Alemania), de dos contenedores de maní pelado orgánico, está previsto para este mes.

Chaco chuquisaqueño
En esta región del departamento la producción de la pasada campaña 2014-2015 llegó a 2.000 toneladas. Para este año la superficie cultivable se incrementó en 30%.

“Venimos con superficies sembradas por encima de un 30% en comparación al año pasado, y de la misma forma esperamos en esa proporción crecer en el procesamiento del maní”, dice Ronald Reynales, responsable de la planta del grupo corporativo familiar Agrimach. Tras la caída del precio de los cereales, especialmente del maíz, los chaqueños volcaron su mirada al maní, cuyo índice de costo-beneficio para el agricultor es de 30 a 40 por ciento más en comparación con cualquier otro producto sembrado en la zona.

Según Reynales, el maní es uno de los productos más estables en cuanto a precios frente a otros cereales o leguminosas. “Por ejemplo, la anterior campaña cerramos con Bs 470 el quintal, después tuvimos una leve bajada a Bs 390, pero ahora —como es normal en este periodo— volvió a subir y esperamos llegar a los mismos niveles del año pasado”, remarca.

Precisa que cada productor en el Chaco chuquisaqueño invierte aproximadamente Bs 190 por quintal, lo que le da un margen considerable de ganancia puesto en el mercado a un precio superior a los Bs 390.

La producción nacional…
Los datos de producción disponibles hasta 2014 registran a nivel nacional 21.123 toneladas (Tn), con una superficie cultivada de 13.322 hectáreas (Has). Las series históricas referentes al área y producción registran incrementos en los últimos seis años, para el 2013/14 de un 5% en superficie y 59% en producción respecto al 2008/09, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

20.000 quintales de maní produce Chuquisaca al año, según la Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

BALANZA COMERCIAL
* La balanza comercial del maní en el periodo 2009–2014 fue, en todos los años, favorable. Presentó un incremento casi constante en las exportaciones durante el periodo de análisis, con un crecimiento entre 2009 y 2014 del 201%, que en términos absolutos equivalen a un incremento de $us 5,4 millones.
* Un factor importante que influyó en este superávit fue el incremento del flujo comercial con Holanda, particularmente en el periodo 2011-2013, con una participación relativamente significativa superior al 20% del total de las exportaciones de Bolivia.
* Para el mismo periodo el comportamiento de las importaciones fue positivo, con una tasa de 245% y llegando a su valor más alto en 2011, en el que se realizaron importaciones por $us 1,2 millones luego de haber importado $us 531 mil en 2010. Sin embargo, para 2014 se importaron $us 7,1 millones más que en 2013.
* El comportamiento de las importaciones estuvo relacionado con la subida de los precios de la materia prima en Bolivia y la importación del producto desde Paraguay, aunque los valores monetarios son poco relevantes. La importancia es mayor al verlo por su volumen, es decir, con un valor unitario más bajo, lo que incrementó los volúmenes ingresados considerablemente en los últimos tres años.


Científicos de la UNAM desarrollan invernaderos inteligentes


Un equipo multidisciplinario e interinstitucional, encabezado por Enrique Galindo Fentanes, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, en México, ha comenzado el desarrollo de invernaderos inteligentes, donde se utilizarán productos biológicos, principalmente biofungicidas, biobactericidas y biofertilizantes.



La meta en esos espacios, donde todas las variables ambientales serán controladas de forma precisa, será tener una alta productividad, principalmente de hortalizas, con el uso exclusivo de medios biológicos. “Eso le dará una nueva perspectiva a la agricultura orgánica en invernadero”, afirmó el ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015.



La investigación, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se realizará durante los próximos dos años y se espera contar a finales de 2016 con un invernadero que se pueda escalar para los agricultores que deseen utilizar esa tecnología de alta productividad para diversos tipos de hortalizas.



Se usará como modelo de estudio el chile y el jitomate, productos de alto valor agregado y de los más consumidos en México, aunque el objetivo es ampliarlo a todos los cultivos posibles.



“Tenemos que ir paso a paso, pues contamos con la posibilidad de demostrar que es factible obtener productos inocuos, seguros, de alta calidad, que pueden competir en los mercados internacionales”.



Galindo reconoció que el cultivo en invernaderos es más caro que en campo abierto; sin embargo, aquí se trata de un problema de costo-beneficio. “Parte del trabajo que nos comprometimos a hacer es un estudio riguroso de costos, para evaluar la competitividad de estos esquemas de producción”.



No obstante, “anticipamos que éste, sin duda, será un proyecto rentable para los agricultores. Así lo demostraremos con experiencias prácticas, bajo condiciones de alta tecnología”.



En esta investigación, bajo la responsabilidad del también investigador nacional en su máxima categoría y de Leobardo Serrano, participan Antonio Juárez, del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, experto en control e instrumentación avanzada, quien desarrollará los controles del invernadero.



Asimismo, Mauricio Trujillo, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, especialista en biofertilizantes, además de intregrantes del Colegio de Postgraduados de Chapingo, liderados por Sergio Aranda, en la parte de fitopatología, y Edibel Leyva, del Centro de Desarrollo Tecnológico «Tezoyuca», dependiente de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), donde se montarán los invernaderos y se evaluará la factibilidad económica.



Además, se obtuvo el registro OMRI (Organic Materials Review Institute) como producto orgánico, lo que significa que Fungifree AB puede ser usado en esos cultivos, contra enfermedades, en huertos orgánicos donde no se permite el uso de ningún tipo de pesticida o fertilizante de síntesis química.



Al haber secuenciado el genoma de ese Bacillus, el equipo de Galindo Fentanes ha descubierto que el microorganismo contiene genes que le permiten tener propiedades relevantes, no sólo como biofungicida, sino como promotor del crecimiento; entonces, ahora “evaluamos otras posibilidades de uso para el mismo producto”.

Productores en alerta por efectos del cambio climático

Las altas temperaturas persisten en los llanos, por lo que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que el fenómeno climatológico seguirá afectando con importantes precipitaciones y sequías en el norte de los departamentos de La Paz y Santa Cruz, el Chaco y el altiplano. Entretanto, los productores agropecuarios cruceños están en alerta y demandan más atención del Gobierno frente a las inclemencias del clima.

El responsable del Senamhi, Danilo Pomier, informó que la ola de calor se mantiene en Santa Cruz debido al ingreso de aire seco y poca nubosidad. “Estamos con cielos poco nubosos y temperaturas altas que exigen a los ciudadanos que tomen precauciones, especialmente entre las 10.00 y las 16.00, que es cuando se produce mayor exposición a los rayos ultravioleta”, indicó.

El experto explicó que el fenómeno El Niño golpeó al país con mayor fuerza entre los meses de noviembre y diciembre, pero que el mismo permanece con lluvias importantes en el norte de Santa Cruz y La Paz, sur de Beni y en el trópico de Cochabamba, y con falta de precipitaciones en el Chaco boliviano y algunas zonas del altiplano en Oruro y Potosí.

Pomier pidió a los productores agropecuarios tomar las precauciones del caso debido a que todavía se registrarán lluvias significativas. “El Niño está presente y sus consecuencias recién se van a evaluar en marzo. Ha bajado ya la intensidad de este Niño, pero no podemos decir que haya cedido en su capacidad de afectación”, afirmó el analista.

Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), señaló que –por ahora– el clima ha sido benévolo con los productores, pero que están atentos a los inesperados cambios del clima. “Hay lluvias, pero no muy fuertes y fuertes calores, que favorecen al campo”, indicó.

El expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, remarcó su preocupación por los efectos del fenómeno El Niño, para lo cual reclamó se permita el ingreso de tecnología y semillas que puedan resistir a estos embates del clima.

Sin embargo, señaló que las precipitaciones en el departamento de Santa Cruz, por ahora, están dentro de lo normal.

Destacó que la producción de soya tiene suficiente agua. Pero aseguró que la producción de arroz presenta un déficit significativo del recurso hídrico, que está bajo observación de los productores.

Continuará la ola de calor en los llanos, pero esperan por precipitaciones en el norte de Santa Cruz, sur de Beni, norte de La Paz y trópico de Cochabamba. Esperan sequías en el Chaco y el Altiplano. (El Deber)

Oficina de ONU cuantificará cultivos de coca en norte paceño


CULTIVOS DE HOJA DE COCA SERÁN CUANTIFICADOS POR TÉCNICOS DE LA UNODC.

Con una serie de misiones en los Yungas y el norte del departamento de La Paz, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) continuará en la presente gestión con el objetivo de cuantificar y ubicar geográficamente los cultivos de hoja de coca en Bolivia, así refiere un informe de esa repartición internacional.

De acuerdo con el documento, este trabajo se inició en noviembre de 2015 y se pretende continuar en la presente gestión.

Ambas misiones se realizaron con el acompañamiento del personal técnico del Gobierno de Bolivia, específicamente de la Unidad de Desarrollo Económico y Social de los Yungas de La Paz (Udesy), dependiente de la Dirección General de Desarrollo Integral de las Regiones Productoras de Coca del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral. Durante el trabajo de campo se emplearon técnicas de captura de información, mediante fotografías georeferenciadas (pixpoint), utilizando equipos GPS y cámaras fotográficas de alta resolución.

Con estas dos misiones, se ha dado inicio a las actividades de campo de monitoreo de cultivos de coca que la Unodc desarrolla, en el marco del Programa de Apoyo a la Implementación del Plan de Acción de la Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca del Estado Plurinacional de Bolivia, financiado por la Unión Europea y Dinamarca. Esta información será presentada ante la comunidad nacional e internacional en el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2015.

El representante de la Unodc en Bolivia, Antonino De Leo, precisó que la cuantificación de los cultivos de coca en Bolivia se realiza utilizando los siguientes insumos: a) La interpretación de imágenes satelitales de alta resolución; b) Claves que sirven para la interpretación de imágenes satelitales para detectar cultivos de coca; c) Misiones de verificación de campo terrestres y aéreas para obtener fotografías georeferenciadas y puntos de control terrestre, y d) Información sobre puntos de racionalización/erradicación proporcionada por el Gobierno boliviano.

YUNGAs LA PAZ

Una primera misión terrestre se realizó en los municipios de Yanacachi, Chulumani, Coripata y Coroico de los Yungas de La Paz. Gran parte de los recorridos se efectuaron por el área tradicional de cultivos de coca en esta región. En la misión, se obtuvo un número importante de fotografías que muestran cultivos de coca que varían desde un cato (0,25 h) hasta parcelas de coca que agrupadas alcanzan superficies mayores a 5 h.

Durante la misión a los Yungas de La Paz se realizó la visita al municipio Nuestra Señora de La Paz en inmediaciones de la población Villa Esperanza de Zongo, con el propósito de explorar nuevos sitios con cultivos de coca. En este recorrido se identificó un número muy escaso de parcelas de coca.

NORTE LA PAZ

A finales de noviembre de 2015 se llevó a cabo la misión terrestre a los municipios de Charazani, Apolo y Ayata en las provincias del Norte de La Paz, donde se obtuvo información importante sobre los cultivos de coca, mediante fotografías georeferenciadas (pixpoint) y puntos GPS de control terrestre.

En esta región se realizaron los recorridos terrestres con mucha cautela, debido a que la gente del lugar se encontraba susceptible por los conflictos ocurridos durante las tareas de erradicación realizadas en años anteriores.

Las parcelas de coca en el municipio de Apolo por lo general presentan el tamaño de un cato (0,25 h) encontrándose dispersas y mayormente rodeadas de cercas (muros o alambres) para evitar el acceso de personas ajenas a esas propiedades. Por otra parte, en el área del municipio de Charazani, a diferencia de Apolo, las parcelas de coca agrupadas alcanzan superficies mayores a 3 h, de manera similar a los cultivos de coca en los Yungas de La Paz en laderas de alta pendiente.

En los recorridos terrestres de la misión a los Yungas de La Paz se apreció una relativa estabilidad de los cultivos de coca en el área tradicional. En la misión al norte de La Paz, en las provincias Muñecas y Bautista Saavedra, existe un mayor desarrollo y posible ampliación de cultivos de coca. En la provincia Franz Tamayo (Apolo) se ha observado que el cultivo de coca no es una de las principales actividades productivas y gran parte de su población se dedica a la ganadería y otro tipo de cultivos.

domingo, 24 de enero de 2016

Bolivia exportará fertilizante en este año

Dado el crecimiento que ha registrado el sector agroproductivo boliviano, a partir de este año el país pondrá fin a la importación de fertilizantes y comenzará a exportar este insumo, necesario para la producción agrícola, informó el viernes el presidente de Bolivia, Evo Morales. "Nunca hemos pensado cobrar impuestos al pequeño productor. La propiedad es ahora del pequeño productor indígena", señaló el Presidente. Sostuvo que este año continuará la construcción de silos para garantizar alimentos al pueblo boliviano. Resaltó que durante su gestión se incrementó la inversión en el área de Transporte y Comunicaciones./Agencias

Los huertos urbanos en Sucre empiezan a ser autosostenibles



TESTIMONIO

"Yo me ocupaba de cuidar a mis ‘wawas’ nomás y ahora esto (la producción de hortalizas) me ayuda. Y no me toma mucho tiempo, sólo le dedico dos horas al día".
Alberta Limachi
AGRICULTORA

El proyecto Huertos Urbanos, que se ejecuta en cinco distritos de Sucre desde 2013 con un apoyo interinstitucional, logró que cada productor beneficiado obtenga ingresos anuales de hasta Bs 8.500 por la venta de hortalizas y verduras ecológicas, producidas en carpas solares. Lo que comenzó con un financiamiento interinstitucional, empieza a ser autosostenible.

Este emprendimiento tiene como ejes la seguridad alimentaria, la producción ecológica, los mercados sociales y el consumo responsable.

El coordinador del proyecto Huertos Urbanos, Guido Zambrana, explicó que desde 2013 se viene trabajando con 680 productores en los distritos 2, 3, 4, 5 y 6 de Sucre, donde cada unidad productiva genera anualmente entre 7.900 y 8.500 bolivianos de ingresos por la venta del 75% de la producción obtenida. El restante 25% es destinado al autoconsumo.

Al año cada unidad productiva en promedio produce entre 500 y 550 kilogramos de un total de 20 especies producidas en carpas solares de entre 24 y 27 metros cuadrados.

“La ventaja es que las verduras salen rápido, al año por ejemplo en lechuga se cosecha hasta tres veces, el pimentón unas cinco a seis cosechas y la acelga hasta 12 veces”, subrayó Zambrana.

AUTOSOSTENIBLES
Las unidades productivas que fueron implementadas en 2013 ya no reciben ningún tipo de ayuda o asistencia técnica, pues ahora disponen de los ingresos necesarios para ahorrar y reinvertir.

“Otro aspecto destacable del proyecto es que genera empleo, muchas amas desocupadas, con este proyecto tienen su propio empleo. No sólo el marido trabajo ahora, sino la esposa y los hijos en el huerto, lo que toma horas de la mañana”, explicó Zambrana.

Además de generar autoempleo, alimentar a la familia y contribuir a la oferta de productos limpios, el proyecto también reduce los costos en la compra de productos de la canasta familiar y contribuye al medio ambiente (recicla los desechos de cocina y cosecha agua de lluvia).

De las 680 carpas solares, 180 fueron instaladas en 2013, 250 en 2014 y 250 en 2015, en 84 barrios de los cinco distritos intervenidos. También se instalaron dos invernaderos grandes de 190 metros cuadrados en el Centro Solidaridad y Regimiento Sucre II de Infantería, y se conformó la Asociación de Productores Urbanos Sucre (APUS).

En cuanto a la inversión, en 2013 fue de Bs 600 mil, en 2014 de Bs 2 millones y en 2015 de Bs 755 mil.

Los productores urbanos ofrecen tomate, locoto, lechuga, pimentón, brócoli, coliflor, acelga, apio, perejil, achojcha, vainita, huacatea, orégano, toronjil, pepino, repollo, zapallito, cebolla, rabanito, ají verde, nabo, cebollín y camote.

El técnico responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Yusuke Kanze, por su lado, informó que en Sucre coordinan con la Gobernación este programa de agricultura urbana y periurbana, que consiste en establecer unidades productivas en cada familia beneficiaria.

“Ahora las familias pueden sembrar verduras y de esa manera proveerse de alimentos sanos, pero también pueden vender una determinada cantidad con el fin de aumentar sus ingresos económicos”, remarcó.

Feria movió Bs 4.500 en ventas

La primera Feria de hortalizas y verduras ecológicas, cosechadas por la Asociación de Productores Urbanos Sucre (APUS), generó Bs 4.500 en ventas, según un informe de la organización.

La feria se realizó ayer en el Mercado Tomás Katari del barrio Canadá y se repetirá cada sábado. La misma actividad se expandirá al mercado Villa Rosario del Distrito 4, mercado Evo Morales del Distrito 5 y al mercado Lajastambo para el Distrito 3.

A la primera feria asistieron 25 expositores de verduras y cinco comideras, dos puestos de plantines de hortalizas (locoto, tomate y zapallo) y un punto informativo.

Se generó alrededor de Bs 3.500 de la venta de hortalizas, Bs 950 de comidas y Bs 65 de plantines, según el informe que fue proporcionado desde la oficina de Coordinación del proyecto Huertos Urbanos dependiente de la Gobernación.



Tarija contará con centro de Innovación Vitivinícola

Con el objetivo de fomentar trabajos de investigación para alcanzar estándares de productividad y calidad, fortaleciendo los procesos de producción y transformación de la uva y sus derivados, se pondrá en marcha este año el Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola (Cemivit) que depende del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).

La creación del nuevo Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola, se da en el marco de la Ley Nº 774 de Promoción de la Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos que se promulgó el 4 de enero, explicó el director del Iniaf, Luis Acosta.

El Cemivit funcionará con un comité plurinacional de innovación de Uva, Singani y Vinos. Estará conformado por las entidades del Estado vinculadas al sector y organizaciones representativas de productores de vid y vitivinicultores, a través de sus delegados, explicó Acosta.

Según la Ley N 774, se prevé que el Cemivit inicie sus operaciones de forma progresiva en el plazo de 120 días a partir de la publicación de la norma, es decir deberá iniciar sus operaciones en mayo.

Para el cumplimiento de las funciones del Cemivit, se coordinará con las entidades públicas y privadas, así como universidades y entidades internacionales afines, según corresponda, señaló Acosta.

“Se va a trabajar de cerca con todos los sectores productivos, no se va a cerrar a nadie, a ninguna de las institucionalidades productivas de Tarija u otro departamento, al contrario, se va a trabajar respondiendo a sus demandas”, agregó.

Acosta puntualizó que con el Cemivit se desarrollará un sistema de información estadística del sector vitivinícola, en coordinación con las entidades competentes.

También se promoverá la comercialización y generación de condiciones para mejorar las prácticas y proceso de comercialización de Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos, en los mercados nacionales e internacionales.

Sin embargo, el presidente de la Federación Departamental de Productores de Uva de Tarija, Josué Cuellar, indicó que el centro no responde a la solicitud del sector, por lo que esperan que los productores sean realmente convocados para ser parte del nuevo emprendimiento.

Indicó que los productores, solicitaron la creación de un Instituto Nacional de Viticultura y Enología con capacidad de gestar proyectos y programas más amplios a favor de los productores.

“En nuestra propuesta se tenía una particularidad y era que se dé más importancia a los productores de uva de mesa y se pueda invertir recursos en este sector para desarrollarse a nivel nacional”, recordó.

Cuellar hizo notar que los objetivos del Cemivit, no están claros, hay repetición en la ley y tampoco se sabe exactamente donde va a funcionar el Centro.

Según datos del Centro Nacional Viticultura (Cenavit), la producción de uva del Valle Central de Tarija supera el 1 millón 150 mil quintales y este año se estima que incrementará en un 10 por ciento en relación a la gestión pasada.

Preparativos de plan para hacer frente a la sequía

Ante las inclemencias del fenómeno climático de El Niño, el presidente Evo Morales sostuvo que posiblemente su gobierno tenga que hacer frente a una “tremenda sequía”. Adelantó que los ministerios de Planificación, Economía y Defensa Civil coordinan un plan junto a las gobernaciones.

Morales dijo que después de viajar por varios lugares del altiplano, en los últimos días, siente que “va haber tremenda sequía” y que “ojalá la lluvia esté atrasada y llegue en febrero o marzo” para evitar esta situación.

“Lo que se ve hasta ahora es lamentable, no solo estamos preocupados sino ocupados para atender ese problema del fenómeno del cambio climático”, indicó el Mandatario.

Según el último reporte de la unidad de pronósticos del Senamhi comparado al año 2015, se ha registrado temperaturas por encima de lo normal.

“Llegando hasta 42 grados en el Chaco y a 36 en el Oriente cuando lo normal es que en ésta última se quede en 32 grados”, indicó la jefa de la unidad de pronósticos de Senamhi, Marisol Portugal.

La sequía extrema en la región altiplánica afecta a la producción camélida –llamas- y a los animales silvestres, principalmente vicuñas y “si no hay lluvias podría producirse una alta mortandad de camélidos como ocurrió el 2014”, señala un reporte elaborado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). (ANF)

sábado, 23 de enero de 2016

Invitan a otra feria del achachairú en Terebinto

Terebinto, una de las poblaciones más tradicionales de la provincia Andrés Ibáñez, en el municipio de Porongo, será escenario de la quinta Feria del Achachairú que reunirá a unos 150 productores de las comunidades vecinas y del lugar, además de los artesanos que elaboran derivados de la fruta, como galletas, licores y mermeladas.

Génesis Sandóval, directora municipal de Turismo en Porongo, declaró que el gobierno municipal, a la cabeza del alcalde Julio César Carrillo, apoya las iniciativas productivas porque generan ingresos económicos para los pobladores de todo el municipio.

Sandóval agregó que los fruticultores de Terebinto y de comunidades porongueñas realizan actividades que les permitan captar recursos y promocionar las cualidades del fruto que es ‘rey’ en toda la jurisdicción.
“Por ello el gobierno municipal no escatima esfuerzos para colaborarlos en la organización del evento ferial,” manifestó Génesis Sandóval.
Con relación a los atractivos que tendrá la muestra de este domingo, anunció que aparte de la exposición y venta del achachairú, habrán juegos populares y feria de comidas típicas, concierto de la orquesta misional de la Alcaldía, ballet y una serie de concursos “para que el visitante no se vaya tras que coma”.

El cantón Terebinto está a unos 20 kilómetros al oeste de la capital y se llega por el camino del Urubó o por el kilómetro 12 de la doble vía

Jóvenes y profesionales bolivianos y extranjeros brindan su tiempo y conocimiento en el huerto orgánico Lak’a Uta.

Siembran, hacen compost, cultivan, reutilizan materiales y todo aquello que sea necesario; por eso manos extra siempre son bienvenidas en el huerto orgánico Lak’a Uta. Desde que inició sus actividades, más de 200 voluntarios -de más de una decena de países- han participado de este proyecto.

El huerto Lak’a Uta fue implementado en mayo de 2014 en la zona de Cotahuma. Es un proyecto que forma parte de la Fundación Alternativas, una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar opciones sostenibles para garantizar seguridad alimentaria en las ciudades crecientes del país.

Los voluntarios

Es la primera iniciativa en Bolivia que combina desarrollo comunitario, políticas públicas y emprendedurismo en el diseño y la implementación de sus programas. Según datos de la organización, los voluntarios bolivianos son, en su mayoría, amigos y familiares de personas vinculadas al huerto, estudiantes de la Universidad Católica Boliviana y de la UMSA, jóvenes profesionales que tienen un interés por aprender a cultivar, cuidar el medio ambiente y conocer nuevas formas de vida, entre otros.

Manos a la tierra

Es una mañana de trabajo en el huerto Lak’a Uta, que por su ubicación ofrece una vista privilegiada de la ciudad de La Paz. Una hilera de parcelas muestra una gama diversa de hortalizas, verduras y plantas aromáticas. Cada parcela está a cargo de una familia que vive en Cotahuma, u otras zonas.

El propósito es dar disponibilidad de alimentos saludables y nutritivos a las familias que no tienen facilidad de adquirirlos por diversas causas, entre ellos la falta de recursos económicos; cada familia va entre una y tres veces por semana. Actualmente, cerca del 70% de los más de 10 millones de habitantes de Bolivia viven en áreas urbanas. Cerca del 50% está concentrado en solo cuatro ciudades: La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba.

En el lugar, los voluntarios ponen manos a la tierra y trabajan para reforzar la labor de las familias y el huerto, en donde también se venden plantines. Álvaro Calderón, de 26 años, es egresado de la carrera de Psicología. Empezó como voluntario y hoy elabora su tesis sobre el sentido de comunidad del huerto Lak’a Uta.

"Planteo mi tesis desde la psicología social y comunitaria. Trata del sentido de pertenencia y de comunidad que han construido sus miembros; ellos son conscientes de que son parte de algo que va más allá de la agricultura urbana”, comenta.

Hace un año y medio Calderón conoció el proyecto y decidió participar como voluntario. Cuenta que la agrónoma Mariela Rivera -que también inició como voluntaria y hoy es parte del equipo de Fundación Alternativas- le enseñó todo lo que sabe: sembrar, cómo deshacerse de las plagas, cómo alternar cultivos, entre otros.

"Para una agrónoma que haya un proyecto de agricultura urbana es un sueño (...). Los voluntarios vienen con todas las ganas de colaborar a los vecinos y en cualquier actividad que se requiera. Cada persona brinda el tiempo que puede”, indica Rivera.

Los voluntarios coinciden en que al conocer el huerto tomaron conciencia del tiempo de crecimiento y desarrollo que requiere cada cultivo. "Pensamos que la comida viene del supermercado, lo que no sabemos es que una lechuga tarda en estar lista entre dos y cuatro meses. Las personas solamente saben que vale cuatro pesos. Hay una desconexión entre lo urbano y la verdad de la vida”, añade Calderón.

La voluntaria francesa Lauriane Talichet llegó, por segunda vez, hace dos meses a La Paz, su novio la llevó al huerto y le encantó. "Me gusta compartir con las personas que están unidas por un objetivo en común. Y que tengan la tranquilidad de comer saludable, orgánico y sin químicos”, dice la diseñadora gráfica, cuya única experiencia de agricultura urbana previa fue tener un huerta con algunas hortalizas en su casa de Francia.

Estados Unidos, Canadá, Francia, Jordania, España, Alemania, Inglaterra, entre otros, son los países de donde provienen los voluntarios que han trabajado en el huerto. La fundación ha contado con el apoyo de entidades como el Servicio Internacional Británico (UNAIS), The Barr Foundation, la Universidad de Chicago y la Universidad de Oregon, ambas de Estados Unidos. Se suman aficionados que conocieron el proyecto viajando por Latinoamérica y ayudaron por algunos días.

Varinia Rendón, egresada de Sociología; Natalie García y Jimena Zenteno, ambas ingenieras ambientales, conocieron Lak’a Uta como voluntarias de UNAIS. "Nos involucramos en el proyecto de Lak’a Uta en septiembre del 2015. Desde que llegamos hemos hecho varias cosas, como remover tierra, preparar adobes, plantar y desyerbar”, recuerda Zenteno. Mientras cosechan cebollas, cuentan que concluyeron recientemente sus carreras y decidieron quedarse como voluntarias en Lak’a Uta.

Rendón cree que esta actividad le permite trabajar en forma altruista y observar cómo el tiempo y la dedicación muestran resultados. "Al ser parte de este proyecto generamos un impacto directo en las mujeres, sus familias y en su alimentación”.

García añade que se trata, además, de aprender y ayudar a las familias a mejorar la producción. "Si nos detenemos a considerarlo seriamente, la agricultura urbana se trata de una cuestión de sobrevivencia”.

La directora ejecutiva de Fundación Alternativas, María Teresa Nogales, explica que el apoyo de los voluntarios es indispensable. "Este proyecto, esta iniciativa se basa en el poder sembrar un mañana con seguridad alimentaria, con bienestar, con comunidades sanas”.

Para los voluntarios y el equipo de la fundación la diversidad en el huerto trasciende la variedad de todo aquello que se siembra. La diversidad de personas, de experiencias, de conocimientos es uno de los pilares fundamentales del éxito del proyecto. "Al menos así lo vemos y por eso todos son bienvenidos”, finalizan.

Sobre la fundación
Contacto La Fundación Alternativas cuenta con una página web: www.alternativascc.org y una página en Facebook: Fundación Alternativas. La organización está abierta a recibir voluntarios locales y extranjeros.
Colaboración Además de los voluntarios, la fundación cuenta con pasantes de la Escuela Harris de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago y la Clínica de Políticas Alimentarias de Harvard, ambas de Estados Unidos.

Evo: “Este año empezaremos a exportar fertilizantes”

La planta de amoniaco y urea iniciará operaciones comerciales en esta gestión y generará recursos económicos para las arcas del Estado boliviano. El 20% de la producción se destinará al mercado interno y el 80% será para la exportación.
El anuncio fue realizado ayer por el presidente Evo Morales, en el informe de gestión ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. La planta de urea forma parte del plan de industrialización de los hidrocarburos que también incluye la concreción de las plantas de separación de líquidos de Río Grande y Gran Chaco y el Proyecto Gas Natural Licuado (GNL).
El avance de la obra
La planta de amoniaco y urea, que se construye en la región de Bulo Bulo del trópico de Cochabamba, registra un avance del 85% y comenzará a operar el segundo semestre de este año, informó el 16 de diciembre de 2015 YPFB Corporación. El costo del proyecto alcanza a $us 862,5 millones.
Según YPFB, la planta producirá 1.200 toneladas métricas día (TMD) de amoniaco, que es materia prima para producir 2.100 TMD de urea y el 20% de la producción de urea se destinará al mercado interno y el 80% será exportado. Con la producción de fertilizantes se asegurará un mejor rendimiento de la producción agrícola y se permitirá consolidar la seguridad alimentaria en el país.
El presidente Morales agregó que entre 2006 y 2015 las inversiones realizadas en proyectos para impulsar la industrialización del gas natural alcanzaron a $us 1.850 millones, de los cuales los recursos destinados a las plantas separadoras de líquidos (Río Grande y Gran Chaco) llegan a $us 903,74 millones. Estos proyectos destacados por el Jefe de Estado son impulsados por YPFB. Asimismo, ratificó que en febrero iniciará operaciones comerciales la planta de GNL.

Sube precio de la papa y baja el tomate

Ayer el Mercado Campesino abrió sus puertas a la población, para que pueda abastecerse hasta las 14 horas, debido al feriado nacional por la creación del Estado Plurinacional.
Los precios de venta se han mantenido bastante estables, salvo algunas excepciones debido a la escasez de la papa que subió a 40 y 50 bolivianos la arroba, esto se debe a las sequías producidas por las olas de calor y heladas que causaron severos daños en los cultivos.
Bernarda Benítez, vendedora de papa, dijo que la falta de agua en el departamento de Tarija hizo sentir sus efectos de a poco. Varios productores fueron afectados y tuvieron que subir el precio de la papa por las heladas que afectaron la producción en Iscayachi.
Por otra parte, el valor del tomate bajó a entre 20 y 30 bolivianos la caja, que contiene 20 kilos, al igual que el morrón tiene un costo muy bajo de 30 bolivianos la bolsa de 36 libras y la arveja ha subido a 25 bolivianos la cuartilla.
Alicia Alarcón, vendedora de fruta dijo no estar al tanto de la subida de precios de las verduras y que según su conocimiento todo está al mismo precio. “Lo único que ha subido es la papa y un poco el durazno con relación al año pasado, la uva se mantiene, también la cebolla está barata a 5 o 6 bolivianos la cuartilla, 50 bolivianos el quintal y la cebolla verde a 30 bolivianos la arroba. Ximena Villca, antigua verdulera del Mercado Campesino dijo que han subido los precios de la lechuga, acelga, espinaca y el amarro de estas verduras tiene un costo de 80 bolivianos y antes el precio era de 60, y la falta de agua en el Valle de Tarija y Culpina ha ocasionado que aumenten los precios.

Invernaderos, la alternativa para optimizar los cultivos



Isaías Condori Mora, secretario de Hacienda de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) manifestó que los invernaderos son una alternativa de producción, para proteger de las afectaciones del cambio climático como el frío y el granizo.
Señaló que el invernadero es para producir durante el frío y proteger el cultivo de muchos desastres naturales. La debilidad de estos consiste en no poder sembrar grandes cantidades, solo lo suficiente para abastecer a familias de las comunidades para que tengan alimento.
Asimismo, el dirigente dijo que la FSUCCT ejecuta invernaderos que han sido apoyados por el Programa Solidario Comunal (Prosol) y que los mismos tienen buenos resultados, de los cuales se obtuvo lechuga, tomate, acelga para el consumo propio y sus excedentes son comercializados por las familias de las comunidades en el Mercado Campesino.
“Los invernaderos tienen mejor resultado en Yunchará, El Puente e Iscayachi, el problema que aqueja estos proyectos es la falta de agua, hay que desarrollar programas para captar agua y hacer riego tecnificado y no así por inundación”, reflexionó Condori.

SEDAG
Edwin Fuentes, director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), dijo que los invernaderos son una alternativa al no tener grandes superficies de tierra para cultivo y limitantes de agua.
“La tecnificación del uso de agua en invernaderos es a través del microriego o microaspersión y así no se desperdicia agua, se optimiza la producción durante el año para establecer trabajo permanente como alternativa de vida para el campesino”, explicó Fuentes.
El SEDAG tiene 20 invernaderos en la estación experimental El Nueve de Bermejo y cinco invernaderos en Coimata, donde se realizan trabajos totalmente diferenciados.
Fuentes explicó que en Coimata cultivan plantas de papa que salen de laboratorio in vitro que pasan a invernaderos de polietileno de tejidos termo laminados solaring, que tienen una estructura metálica y no son aquellos que comúnmente se conocen de estructura de madera con agrofilm.
Fuentes contó que en el cultivo de El Nueve hay 60 mil plantas en cada invernadero y 120 mil cítricos. “Había preocupación por la presencia de la bacteria HLV que seca las plantas y las mata rápido. Para evitarla se construyó invernaderos y proveer plantas certificadas fitosanitariamente”, remarcó Fuentes.
El dirigente de la FSUCCT dijo que mediante las instituciones del departamento de Tarija y el SEDAG se implementan programas para el agro, pero no se da constancia necesaria en la capacitación.
El dirigente campesino manifestó que no hay un trabajo serio por parte de las instituciones departamentales que permita dar continuidad a los proyectos de invernaderos, que considera deben ser invertidos con más recursos debido a que son una solución y alternativa.

Fertilizantes dañan suelo y consumo humano

Los fertilizantes químicos son dañinos para el suelo y para el consumo humano, necesariamente hay que tener una producción orgánica que proveerá la microfauna y flora al suelo, restableciendo el equilibrio biológico que se ha roto por el uso indiscriminado de agroquímicos.
En la ciudad de Tarija no hay productor de vid o de tomate que aplique más de siete u ocho tratamientos sanitarios dentro del periodo vegetativo, eso significa abuso de productos químicos y contaminación.

Productores
El SEDAG quiere cambiar la actitud de los productores concientizándolos, ellos quieren productividad inmediata y compran químicos. Hacer producción orgánica para no causar efectos a la salud pública es volver a la antigüedad y lleva tiempo.
Las transnacionales de fertilizantes y agroquímicos son multinacionales asociadas para hacer dinero que tienen estrategias de marketing y venden productos altamente tóxicos a falta de conciencia crítica.
El uso y abuso de agrotóxicos no es nuevo y es un factor que produce cáncer y serios problemas de salud, refirió el ingeniero forestal, Edwin Fuentes.