miércoles, 30 de septiembre de 2015

CAO afirma que arroceros están en quiebra por la caída de precios

Los productores de arroz están en quiebra debido a la competencia desleal del cereal importado y de contrabando que ocasionó la caída del precio en los mercados, informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda.
"Todos los productores de arroz en este momento están quebrados, el 95% son pequeños productores. Ayer hicimos un recorrido por los mercados y hemos encontrado arroz a 2,30 bolivianos el kilo, cuando el costo de producción en el país es de 4,60 bolivianos. Eso quiere decir que el sector arrocero está entrando en un problema muy complicado de quiebra”, afirmó ayer Roda durante un acto de entrega de títulos ejecutoriales en el municipio de Montero, en Santa Cruz.
Según datos de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (FENCA), la campaña 2014 se inició con un precio de 60 a 65 dólares la fanega (250 kilos de arroz chala sin procesar), un valor rentable para cubrir los costos de producción.
Sin embargo, ahora está por debajo de los 40 dólares y en casos extremos a 20 y 12 dólares, lo cual genera pérdidas para los productores.

FENCA pidió al Gobierno que fije una banda de 65 a 70 dólares por fanega, porque el productor invierte un promedio de 40 dólares por fanega y 750 dólares en una hectárea.
En la campaña de verano se cosecharon 320 mil toneladas de arroz en chala y hay 100 mil toneladas estocadas en los ingenios. Los arroceros exigen al Gobierno que restrinja la importación del cereal.
Para la campaña de verano 2015 redujeron la superficie de cultivo de 146 mil hectáreas a 80.000 porque los agricultores están desmotivados y algunos migraron a otros cultivos, explicó Roda.
Los productores dijeron que el mercado está abastecido con la producción nacional, pero el cereal importado legal e ilegalmente de Argentina, Brasil y Paraguay, que devaluaron sus monedas, causa una competencia desleal y la caída brusca el precio. Están en emergencia.
En los mercados paceños
Desde mayo, el precio del quintal de arroz en los centros de abasto de La Paz bajó de precio en más de 150 bolivianos. Pero a partir de julio y agosto el valor se mantiene estable.

En la calle Antonio Gallardo, principal zona de venta de abarrotes, se verificó que el precio del grano importado y nacional es casi similar.
El quintal de primera calidad o de la marca Grano de Oro estaba en 380 bolivianos, pero ahora se comercializa entre 200, 220 y 250 bolivianos; el de segunda calidad antes se ofrecía en 350 bolivianos, pero ahora está en 180 y 160 bolivianos y, finalmente, el de tercera calidad o más económico que costaba 320 bolivianos rebajó a 150 y 140 bolivianos.
Por cuartilla hay ofertas de 10 a 17 bolivianos, por arroba de 45 a 60 bolivianos y el kilo está entre 3,5 y 4,5 bolivianos.


Algunos negocios compran sólo el grano importado porque requiere una menor inversión. "Es mejor comprar el importado, en especial de Brasil, porque está 10 bolivianos menos. Quizás luego baje más”, dijo una gremialista de la Antonio Gallardo.

El arroz nacional en La Paz es más caro debido al costo del transporte.

Dicen que no pueden pagar el segundo aguinaldo

El titular de la CAO, Julio Roda, pidió al presidente Evo Morales que excluya a los productores del pago del segundo aguinaldo porque fueron afectados por los problemas climáticos y el contrabando de alimentos.
"Es por eso, señor Presidente, que quiero pedirle que estos sectores que están siendo afectados con la venta de sus productos sean excluidos del pago del segundo aguinaldo”, afirmó Roda durante un acto en Santa Cruz.
El titular de la CAO dijo que los productores de arroz, maíz y caña, entre otros cultivos, no están en condiciones de cancelar el beneficio.
Otro sector que pidió ser excluido de la obligación es el de los afiliados a la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, que vende menos debido a la importación de ropa china. Dijeron que su crecimiento no superará el 3%.
El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró en reiteradas oportunidades que el pago del segundo aguinaldo está casi confirmado, por lo que los empresarios y productores deben tomar sus previsiones
A junio, la actividad económica del país creció en 5,2% impulsada por cuatro sectores, según el Instituto Nacional de Estadística.
El Decreto Supremo 1802 establece que el beneficio se otorgará cuando haya un crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 4,5%.
Este año el Gobierno espera una expansión de 5%.

Gobierno promulga tres leyes agropecuarias

La jornada de ayer, el Gobierno nacional, en el marco de la entrega de títulos de tierras en el municipio de Montero, promulgó tres leyes que favorecen la producción agrícola y ganadera del país. La Ley 740 amplía el plazo de la verificación de la Función Económica y Social de la tierra de dos a cinco años para efectos de reversión. Por otra parte, la Ley 739 hace una modificación al Programa de Apoyo a la Restitución de Bosques disminuyendo la multa de desmontes de 1.000 bolivianos a 100 bolivianos. Y por último la Ley 741 autoriza el desmonte de 20 hectáreas para las propiedades colectivas para actividades agrícolas y pecuarias, lo que permitirá ampliar la frontera agrícola según las conclusiones de la última Cumbre Agrícola realizada en abril./ ABI

Abren registro para el Seguro Agrícola en cuatro municipios



Se abrió el empadronamiento para otorgar el Seguro Agrícola a las familias campesinas dedicadas a la producción en los municipios de Yunchará, El Puente, Entre Ríos y Padcaya. Este beneficio sólo se activa cuando hay afectación en más del 60 por ciento de los cultivos por causa de heladas, sequía, granizada e inundaciones.

En una primera fase y como prueba piloto, el Seguro Agrícola fue aplicado en Yunchará, donde 8.000 beneficiarios fueron registrados.
El responsable regional del Seguro Agrícola en Tarija, Armando Pérez, informó que el alcance de este beneficio es para todos aquellos municipios con problemas de extrema pobreza y en el departamento de Tarija se priorizó a los cuatro mencionados.
Este patrocinio es otorgado de manera gratuita y cubre hasta tres hectáreas como un tope máximo. Por cada hectárea siniestrada en más de un 60 por ciento, el Gobierno Nacional procede a la cancelación de 1.000 bolivianos. Los cultivos priorizados son la papa, maíz, trigo, avena, cebada, frejol, alfa y quinua.
El registro se da a través de la certificación que puedan otorgar las autoridades de las comunidades campesinas, quienes además coadyuvan en el control social.

Observaciones
Para el sector campesino, el Seguro Agrícola no marcha como debiera ser. Porque hay observaciones al monto con el que se indemniza, ya que no llegaría a cubrir ni la inversión de la compra de semillas.
Entre 2014 y 2015 no se procedió a la indemnización de cultivos dañados. “La campaña 2014-2015 fue calificada de buena –mencionó Pérez–. Porque no se registró afectaciones mayores de un 60 por ciento”.
El ex director de infraestructura de seguros rurales de la Gobernación Departamental de Tarija, Concepción Sánchez, señaló que en 2014 se suscribió un convenio entre la Gobernación de Tarija y el Viceministerio de Desarrollo Rural y Tierras en el que se acordó que el Seguro Agrícola abarcaría seis provincias, pero para que este se aplique en su totalidad, la Gobernación debe exigir el cumplimiento del documento suscrito.
También se solicita la ampliación de cobertura, porque con las tres hectáreas como máximo sólo suelen beneficiarse los pequeños productores y se deja de lado a los de mayor producción.
En Tarija el Seguro Agrícola comenzó a ser aplicado en 2013 en el municipio de Yunchará, posteriormente se amplió a Padcaya, Entre Ríos y El Puente.

Datos
En 2014 se lanzó la tercera versión del Seguro Agrícola para la campaña agrícola 2014 - 2015, que abarcó a 151 municipios de siete departamentos del país, excepto a Beni y Pando. La nueva versión del seguro dio cobertura a 300.000 hectáreas de cultivos. Benefició a 130.000 familias de 6.000 comunidades.
El número de ayuntamientos beneficiados para esta tercera etapa se incrementó en 44 municipios respecto a la campaña 2013 - 2014, cuando se abarcó a 107 municipios considerados como los de mayor nivel de extrema pobreza a nivel nacional. En la primera etapa, 2012 - 2013, el número de poblaciones beneficiadas era de 63.

Campesinos piden aplicar plan de mitigación

La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) plantea una reunión con los miembros del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA) para analizar y plantear alternativas a la aplicación del Seguro Agrícola en el departamento de Tarija.
El secretario de Prensa y Propaganda de la Fsucct, Eider Quiroga, señaló que el Seguro Agrícola dependiente del nivel central no está bien diseñado para adaptarse a la realidad del Valle Central.
“Es un seguro que no cubre el costo de inversión de producción, pero este debe ser acompañado de un sistema de mitigación. Si se va a dedicar a indemnizar todos los años, el seguro va quebrar y es por eso que necesitamos un sistema de mitigación –mencionó Quiroga–. Porque para sembrar sólo media hectárea de papa, solo en semilla se gasta 7 mil bolivianos sin contabilizar los fertilizantes y cuidados, que te devuelvan 1000 bolivianos es nada, es por eso que se debe hacer una reingeniería de este proyecto”.
Con mi mitigación el daño a los cultivos será menor y por ende el resarcimiento económico se reducirá.
Además manifestó su preocupación a los efectos que pueda provocar el fenómeno de El Niño en la parte sur del país. “Va ser un año crítico para el sector campesino y por ende para la población, porque va a existir un desabastecimiento de productos en algunas épocas –dijo Quiroga–. Debemos prever para garantizar los alimentos a la población, si bien hay un Seguro, pero este no se ha hecho sentir en el departamento”.

PROYECTO DE TRIGO SUFRE MÁS RETRASOS Otro año perdido para el molino de Mojocoya


PROYECTO TRIGO

El Proyecto Trigo implicó una inversión de Bs 39.949.916, en la que se incluye un molino industrial de fabricación italiana con capacidad de 24 toneladas de molienda diaria, dos silos cada uno de 20.000 quintales y equipamiento para cosecha (trilladoras, cegadoras, clasificadoras de granos y otros insumos). Los financiadores son la Gobernación y la Alcaldía de Mojocoya.

El molino industrial de trigo instalado en el municipio de Mojocoya cumple un año de estar en etapa de pruebas, sin poder generar utilidades y menos un beneficio para los productores que vieron con esperanzas este proyecto de más de Bs 13 millones. Desde la Asamblea Departamental anuncian la petición de un informe para que el Gobernador responda sobre este y otros proyectos con retraso.

Este emprendimiento nació en septiembre de 2012, con la firma del contrato para la compra e instalación del molino que sólo debió tomar 150 días, pero no fue posible cumplir ese plazo por varios factores, entre ellos problemas de gobernabilidad en la Alcaldía de Mojocoya.

El molino industrial finalmente fue entregado a mediados del año pasado y a partir de entonces se registraron nuevos retrasos, esta vez por las elecciones que implicó un cambio de autoridades, aunque en el caso del proyecto trigo de la Gobernación los técnicos fueron ratificados.

La falta de una ley departamental de constitución de la empresa pública para el molino de Mojocoya, impidió que entrara en operaciones comerciales, pues al no estar legalmente creada no puede realizar ninguna transacción con algún cliente.

Se debió elaborar el proyecto de ley departamental de constitución de la empresa pública, pero hasta hoy no hay nada.

Consultada la secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Lucrecia Tolaba, informó que el proyecto de ley para la constitución legal del Molino Industrial de Mojocoya como empresa pública todavía está en elaboración.

“Continuamos haciendo ajustes al proyecto de ley”, dijo Tolaba y anunció que hasta mediados del próximo mes ya podrían enviar el documento a la Asamblea Legislativa Departamental para su consideración y aprobación.

ASAMBLEÍSTA PIDE INFORME
Al respecto, la asambleísta departamental por Chuquisaca Somos Todos (CST), Hilda Saavedra, lamentó el estado no sólo de este sino de otros proyectos que ejecuta la Gobernación, que tienen “bastante retraso, están inconclusos o mal elaborados”.

“A partir de eso nosotros estamos haciendo una petición de informe al Gobernador para que pueda informarnos, no es un solo proyecto, son varios que estarían siendo cuestionados no solamente por los dirigentes, por las bases, sino también por la misma población que ya se dio cuenta que son proyectos mal llevados a cabo”, cuestionó.

Asimismo, lamentó que la Gobernación no haya aprobado para el próximo año “ni un solo” proyecto nuevo a favor de los 29 municipios porque todos son de seguimiento, según sus palabras.

“Están poniendo parches a todo, el Gobernador nos presenta solicitudes de transferencias de un proyecto a otro proyecto, de un municipio a otro municipio. Es así que están tratando de cubrir algunas deficiencias; hay algunos (proyectos) que no son de un año, de dos, son de mucho más tiempo”, añadió la asambleísta.

EMAPA EN ESPERA
Debido a esa situación, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), regional Chuquisaca, descartó trabajar este año con el molino industrial de la Gobernación.

El responsable regional de esa empresa estatal, Richard Molina, informó que no tienen “nada” definido con el Gobierno Departamental. “Mientras no se haga esos trámites, papeleos, un convenio o un contrato, no va a ser posible trabajar con ellos”, dijo en una reciente entrevista.

Para la campaña agrícola 2014-2015 en Chuquisaca, EMAPA consideró acopiar 3.116 toneladas de trigo harinero que hará moler en la Sociedad Industrial del Sur (SIDS S.A.), en Sucre, como lo estuvo haciendo desde hace unos cinco años.


martes, 29 de septiembre de 2015

Amplían plazo para verificar la FES y autorizan desmontes para ampliar frontera agropecuaria



Tres leyes fueron promulgadas hoy por el presidente Evo Morales en Montero, Santa Cruz, para generar condiciones y ampliar la frontera agrícola con medidas como la ampliación a cinco años de la verificación de la Función Económica y Social (FES) de la tierra para evitar la reversión y la extensión a 20 hectáreas de desmonte a favor de pequeños productores.

Morales firmó y promulgó las leyes que emergieron de la cumbre agropecuaria de abril, donde se llegaron a diferentes acuerdos y se trazó, a través del vicepresidente Álvaro García, el desafío de subir hasta el 2020 a 10.000 millones de dólares el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, que actualmente está situado en más de tres mil millones de dólares.

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, explicó el contenido de cada una de las normas legales en vigencia. Detalló que la ley 740 amplía el plazo de verificación de la FES de dos a cinco años para que los productores puedan desarrollar actividades agropecuarias en sus predios sin uso para evitar sean revertidos al Estado.

“Los productores, especialmente en riesgo de reversión, tienen ahora un plazo de cinco años para implementar todas las actividades necesarias y de esa forma no entrar en una causal de reversión. Creo es un tiempo prudencial”, explicó y añadió que otra de las normas es la 739 de reducción de las multas por deforestaciones ilegales.

“Estas deforestaciones (ilegales) tenían un costo alto, pero ahora, por ejemplo, si la multa era Bs 1.000, solamente se paga el 10%, es decir, Bs 100. De esta forma esta ley está ampliando por 18 meses más este programa para que todos tengamos la oportunidad de regularizar las deforestaciones ilegales”, explicó.

La tercera norma, 741, autoriza el desmonte de hasta 20 hectáreas en pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas. “Esto con el objetivo de ampliar el territorio agrícola. Necesitamos más espacios para cultivos y criar ganado”, sostuvo en el acto en el que Morales también entregó títulos ejecutoriales de propiedad de tierra.

Morales destacó la importancia de generar condiciones para fortalecer las actividades agropecuarias y entregó las normas promulgadas al presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Rodas.

El trigo baja de Bs 170 a 90 el quintal



Los productores de trigo del valle central de Tarija se encuentran en estado de emergencia por la caída del precio en el quintal de trigo de 170 a 90 bolivianos. Aseguran que esta reducción en el costo se debe al contrabando del producto que ingresa desde otros países, como también la sobreproducción y la falta de mercados para los productores locales.

Esta situación fue dada a conocer por el dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Eider Quiroga, quien lamentó que el contrabando del grano de trigo está matando la económica de la producción local. Por lo que decidieron como productores exigir al Gobierno intervenir en las fronteras.

“Estamos preocupados por nuestros compañeros con la producción de trigo, no están pudiendo recuperar ni el capital de las siembras por este bajón del precio. Son casi 80 bolivianos por quintal, así no podemos seguir trabajando a pérdida”, dijo el dirigente a tiempo de pedir mayor control en las fronteras por parte de las instituciones encargadas.
De la misma manera, el dirigente de la central campesina de Cercado, José Soruco, informó que a petición de los productores de grano de trigo de diferentes zonas de la micro región, están solicitando al Gobierno pueda militarizar temporalmente las fronteras de Yacuiba, Bermejo y Villazón, zonas por las que según el dirigente estaría ingresando el producto vía contrabando.
De la misma manera, los productores demandan a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, trabajar en la implementación de molinos modernos para fabricar harina de trigo y así evitar la importación del producto de vecinos países.

Viento daña 300 hectáreas de banano en Villa Tunari

El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, informó ayer que unas 300 hectáreas de plantaciones de banano se dañaron por el intenso viento que se registró en el municipio el reciente fin de semana. También dos viviendas presentan daños en su infraestructura.

“Las plantaciones de banano han sido las más afectadas por el fuerte viento que hemos tenido en Villa Tunari”, aseguró.

La autoridad municipal indicó que se pedirá ayuda a la Gobernación para asistir a los productores que perdieron sus cultivos de plátano destinados al consumo y exportación por la calidad del producto.

“Se necesitan fertilizantes para recuperar la producción perdida, estamos coordinando con las autoridades”, señaló.

Por sus características geológicas, la zona del trópico de Cochabamba es propensa a vientos y lluvias. Las temperaturas que se registran superan los 35 grados centígrados, existe bastante humedad relativa en el ambiente.

La mayoría de su población, se dedica al cultivo de hoja de coca. También producen palmito, yuca, arroz, y frutas como: banano y papaya.

Al respecto, el director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación (UGR), Oscar Soriano, dijo que es responsabilidad del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) enviar la ayuda para los productores mediante la dotación de semillas, fertilizantes y otros insumos que se requieran.

“Como Gobernación hacemos un monitoreo permanente de todas las zonas que se ven afectadas por los fenómenos adversos”, manifestó.

Agregó que el municipio debe evaluar el arreglo de las dos viviendas también afectadas por el viento.

Según previsiones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) durante esta semana en la zona del trópico de Cochabamba se registrarán temperaturas elevadas acompañadas de chubascos aislados.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Tarija 20 comunidades apuestan al cultivo de hortalizas

Más de 20 comunidades de la provincia Cercado participan en el proyecto de producción de hortalizas, verduras, vallas, miel, yerbas aromáticas y mejoramiento genético de semillas con sello de tarijeño que busca posesionar en el mercado nacional la subgobernación de Cercado con el apoyo de la Fundación Esperanza Bolivia.

Son 11 proyectos y programas que se van impulsar en las comunidades, en los próximos 5 años, de tal forma que se genere empleo en áreas urbanas y periurbanas de la provincia, explicó Jhonny Torres, subgobernador de Cercado.

Se trata de un nuevo desarrollo agrícola de productos no tradicionales, como la col de Brucelas, cerezas, pepinillos y espárragos, entre otros, que comúnmente no se cultivan en Tarija, dijo Torres. “También se habló de poder intervenir en proyectos como de hierbas aromáticas, producción de miel, abono orgánico y hortalizas orgánicas”, agregó.

Indicó que el apoyo técnico a las familias campesinas, no solo abarca la fase de producción, sino también en la etapa de comercialización. “La importancia de impulsar proyectos de agricultura permite mejorar el componente formativo para insertarse en un nuevo campo productivo y dejar a un lado la forma tradicional de cultivar productos que no tienen valor económico en los mercados”, argumentó.

Torrez, mencionó que el proyecto vayas, hortalizas, verduras y frutas se complementa con un convenio que se firmó con Fautapo Educación para el Desarrollo, para posesionar la marca de calidad de estos productos. “Quiere decir que los productos que se produzcan en el departamento de Tarija vayan con un sello de calidad a las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y al mercado nacional, con el nombre de Tarija Aromas y Sabores, que nos representen”, señaló.

El emprendimiento es una parte de las actividades y proyectos que promueve la subgobernación para que Tarija sea un departamento productor, que genere empleos y no tenga que depender de los recursos hidrocarburiferos, dijo Torres.

Recordó que en julio se firmó un convenio de cooperación con la Fundación Esperanza Bolivia, en el cual la institución se comprometió a apoyar con un equipo técnico humano y recursos económicos (17 millones de bolivianos) para optimizar los productos locales del agro y su comercialización en mercados del interior del país.

En tanto, mediante la estrategia de marca territorial multiproductos de calidad con Fautapo se busca consolidar la marca “Tarija, Aromas y Sabores”, que beneficiará directamente a 100 Micros y Pequeñas Empresas (MyPEs) y unos 900 productores rurales de seis municipios del departamento.

viernes, 25 de septiembre de 2015

La Puya raimondii florece este año en ayllu Botijlaca

Un acontecimiento de singular importancia tiene lugar en el Ayllu Originario Botijlaca, situado en la cuarta sección Comanche de la provincia Pacajes de la Paz, donde el único ejemplar existente de la famosa puya Raimondi se encuentra en proceso de florecimiento después de 100 años.
Hilarión Quispe Chura, Mallku originario de la comunidad, informó a Cambio que por esa situación, mañana se realizará un acto de conmemoración al florecimiento de la planta, también conocida como T’ikha Tanka, que fue plantada en los predios de lo que fue la antigua Hacienda Botijlaca.
La invitación
En ese marco, las autoridades originarias, mama t’allas, Consejo Educativo Social Comunitario, Junta de Vecinos y Bases en su conjunto, invitan a ese acto donde se conmemorará el aniversario del pueblo, pero también se procederá a la Declaración de Patrimonio Natural e Intangible a la planta puya Raimondi que florece este 2015.
Agustín Chura, conocido vecino del ayllu, dijo a su vez que la declaratoria se realizará en una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Comanche en el mismo lugar del acontecimiento, a las 09.00 horas, que es considerado por ser la puerta de la provincia Pacajes, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, en la ruta Viacha-Corocoro, desvío a Caquiaviri,
El Mallku originario agregó que el ejemplar de la puya Raimondi fue plantado en tiempos de los hacendados, entre 1912 y 1914 del siglo pasado. “Eso ocurrió cuando se estaba construyendo la vía férrea y en el lugar estaba asentado un hacendado; se llamaba la Hacienda de Botijlaca”, rememoró.
Festival y ceremonia
En esa línea, Quispe Chura afirmó que precisamente trascurridos 100 años la planta está en etapa de florecimiento y se vio por conveniente preparar esta actividad con las autoridades, además de un festival autóctono y la ceremonia ritual correspondiente.
“El Concejo nos ha confirmado la sesión ordinaria”, dijo el Mallku, quien agregó que esa planta no solamente está en Comanche, sino en Botijlaca.
Agregó que el ejemplar está floreciendo y se encuentra en más de la mitad. “Es admirable lo que está pasando en la planta de cuatro metros”, añadió.
El dirigente dijo que esta será la única vez que las generaciones existentes vean el acontecimiento trascendental, que hace tres años se produjo en Comanche y volverá en 100 años.

Existe déficit anual de 20 mil toneladas de cebolla: Mercados ajustan precios en 4%

El precio de la cebolla en el mercado paceño registró un incremento debido a la época de baja producción. Cada arroba del alimento tradicional se cotiza entre 60 y 65 bolivianos para el comprador y hasta 4 por ciento, por cada kilogramo al detalle.

DÉFICIT

Recientemente, el presidente del Colegio Nacional de Agrónomos de Bolivia, Víctor Ralde, dijo a Radio Fides, que Bolivia registra anualmente un déficit de 20.000 toneladas de cebolla. En la región de los valles, el negocio del producto representa alrededor de $us 50 millones anuales. El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, dijo en agosto pasado que las autoridades estuvieron en la frontera donde constataron que los volúmenes de contrabando eran mínimos.

El director del Observatorio Agroambiental Productivo (OAP), Jorge Guillén, informó este miércoles que los precios de los alimentos se mantienen estables en general y que la cebolla es la única que registra un “ligero incremento” que es justificado por la temporada de baja producción prevista en el calendario agrícola.

PRECIOS

Explicó que por esta situación, el producto está siendo traído solamente de la zona de Mizque, en Cochabamba, y de algunas zonas productoras de Tarija. “Lo justifica (el incremento)”, dijo al resaltar que en los mercados paceños la arroba de la cebolla se vende hasta en 65 bolivianos.

El reporte diario del OAP también registra el incremento para el caso de la cebolla verde. El documento establece que del 21 al 22 de septiembre se registró un alza en el precio del 4% para la venta a los distribuidores, quienes por cuenta propia le añaden un porcentaje de ganancia que hace variar el precio en los mercados.

PRODUCTOS

En ese sentido, Guillén descartó otras variaciones en los productos de elevado consumo como las carnes de res y de pollo. Sugirió que ante las especulaciones de incrementos, los compradores acudan a las instancias de defensa del consumidor o los puestos de control que establecen los municipios para notificar los casos. “Más bien tenemos sobreproducción de pollos”, enfatizó.

El consumo de carne de res también registró un incremento. La demanda en general de cada habitante boliviano por año es de 20.34 kilos, mientras que antes era solo de 20 kilos. La Paz es el departamento que más consume el alimento, puesto que cada persona demanda al año 62 kilos de pollo y 59.6 kilos de carne de res.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Agro cruceño puede crecer hasta 5,5 millones de hectáreas


Un estudio revela que el potencial productivo del agro cruceño, con miras al 2020 puede alcanzar un total de superficie cultivada de 5,5 millones de hectáreas anuales, entre “campaña de invierno y verano”. El trabajo hace énfasis en 19 productos agrícolas de la región. Santa Cruz utiliza 2.6 millones de hectáreas y aporta el 70 por ciento de alimentos que se consumen en Bolivia.

FRONTERA AGRÍCOLA

Las estimaciones realizadas por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), según su presidente, José Luis Llanos, responden a una necesidad de dotar a los productores cruceños información precisa, técnica y oportuna para encarar de mejor manera políticas orientadas a la ampliación de la frontera agrícola con óptimos rendimientos productivos, señala el documento divulgado por la Asociación de Proveedores de Insumos Agrícolas (APIA).

CIFRAS

El estudio revela que Santa Cruz tiene una superficie apta para la agricultura de 5.242.810 hectáreas. De ellas, 2.639.981 hectáreas ya están siendo utilizadas, dejando como resultado una superficie disponible para ampliar la frontera productiva de 1.971.740 hectáreas.

El documento cita el estudio del Cinacruz, que descontando un 10% como concepto de servidumbre (incluido el uso de cortinas rompevientos), “la superficie disponible para uso efectivo” sería 1.774.566 hectáreas.

PRODUCTOS

Al 2020, abarcan a 19 productos agrícolas segmentados en cuatro rubros considerados como “cultivos estratégicos”. Entre ellos están los cultivos con fines industriales, cereales, frutales y en última franja los tubérculos y hortalizas.

Además, técnicamente el documento, localiza cinco zonas agroecológicas para su aprovechamiento con subregiones, cuyo mayor potencial agrícola se encuentra en la Chiquitania con al menos 53% disponible con relación a los 1,7 millones de hectáreas del departamento.

CHACO

En segundo lugar se encuentra el Chaco con el 30%. Pero la subregión Central y Norte Integrado cuenta con un 11%, pero tiene el mayor potencial en rendimiento productivo, de esta zona actualmente emergen casi el 60% de los granos (soya, sorgo, maíz y trigo) que produce el país. En menor proporción evidencia el estudio al Pantanal con un potencial del 5% para el agro y los valles cruceños con solo 1%.

“Esto refleja que Santa Cruz tiene áreas disponibles para crecer. Pero nuestra mayor preocupación es cómo desarrollar de manera eficiente para mejorar la producción, que incluye muchos aspectos a partir de lo que tenemos. Eso implica una mejora tecnológica en el manejo de los cultivos, más allá de simplemente ampliar la frontera agrícola”, explicó Juvenal Bonilla, vicepresidente de la entidad colegiada.

ÁREAS

Según Llanos, si esos 1,7 millones disponibles se utilizaran en los próximos cinco años, en sistemas de producción de verano e invierno al 2020, en esos 19 productos, se estaría cultivando alrededor de 3,0 millones de hectáreas de origen agrícola adicionales a los 2,4 millones que actualmente se cultivan en Santa Cruz.

En términos de volúmenes de producción, el estudio prevé que al 2020 se tendrá 15.108.514 toneladas métricas (TM) adicionales a los 14 millones de TM que se producen actualmente. De ese margen alcanzado más del 50% sería generado por la caña de azúcar y la soya.

La soya estaría alcanzando alrededor de 3.779.634 toneladas de producción ocupando el 25% del agro cruceño a los 2,2 millones anuales que actualmente alcanza la cosecha del grano en sus dos campañas de verano e invierno.

Santa Cruz concentra 97,6% de su superficie agrícola destinada al cultivo de oleaginosas

A nivel nacional, Santa Cruz concentra 97,6% de la superficie destinada al cultivo de oleaginosas e industriales, según datos del Censo Agropecuario 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en conmemoración a la gesta libertaria cruceña.

Este grupo de cultivo es sembrado en 1.722.240 hectáreas del departamento. De este total, 1.261.702 hectáreas son destinadas para el cultivo de la soya; 298.607 hectáreas, para el girasol; 138.846 hectáreas, para la caña de azúcar; 12.588 hectáreas, para el sésamo y 6.780 hectáreas, para el maní.
Agropecuaria SC GanaderiaMás producción de porcinos de granja

A nivel nacional, la participación de Santa Cruz en la producción de porcinos de granja llega a 63,0%; la de búfalos, a 46,7% y la de bovinos, a 43,3%.

La producción pecuaria de Santa Cruz llega a 4.287.733 cabezas de ganado bovino, ovino, porcino, caprino y camélido.
Región líder en producción avícola

Agropecuaria SC AvicolaSanta Cruz destaca también en la crianza de aves de granja ya que concentra a 79,6% del total nacional de gallinas de cría y a 75,1% de los pollitos bebé, de acuerdo con el Censo Agropecuario 2013.

En esta tierra oriental también se registró una cantidad significativa de aves de corral o de traspatio: 1,8 millones de gallinas, 275.114 patos, 11.700 pavos y 5.374 codornices.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Trigueros de Incahuasi y Culpina no tienen mercado

Los productores de trigo de Culpina e Incahuasi están preo-cupados porque hasta ahora no pueden vender su producción de la campaña 2014 – 2015, cuando se está a puertas de iniciar una nueva campaña.

Roger Orellana, que trabaja con los productores de trigo en Culpina, dijo que entre los dos municipios tienen 17.000 quintales de trigo acopiados y que están preocupados por la falta de comprador.

Informó que los productores de trigo de ambos municipios trabajaron de manera directa con la Gobernación de Chuquisaca, pero esa institución no está en condiciones de comprar dicha producción.

Se abrió la posibilidad de que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) se haga cargo de la compra, pero hasta no hay nada oficial. Sólo se conoce que la Gobernación pidió a EMAPA comprar 40.000 quintales y que la empresa habría aceptado 10.000.

Orellana dijo que por lo menos 500 familias están desesperadas por vender su producto, pese a que el precio que está ofreciendo EMAPA de Bs 90 el quintal es bajo.

martes, 22 de septiembre de 2015

Escasa demanda de granos a pesar de bajos precios


CONSUMO DE QUINUA

Desde 2010 a la fecha, el consumo de quinua se incrementó de 1 a 1,4 kilos per cápita, según reveló ayer el director de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, Lucio Tito.

A pesar de los precios bajos de los granos y cereales, en Sucre la demanda de estos productos es incluso menor que cuando estaban caros, según algunos mayoristas consultados por este diario.

En cuanto a la quinua, la amplia oferta y diversas variedades hicieron que su precio sufriera constantes bajas desde el año pasado. Por ejemplo, en Sucre se ofrecen tres tipos de quinua: la real, peruana y criolla; todos a “precios bajos”.

El kilo de quinua real está a Bs 20, de la peruana a Bs 15 así como de la criolla, por lo menos en puestos de la zona del Mercado Campesino de esta ciudad. En su mejor momento, cuando se sintió con fuerza la promoción de este grano, la quinua real llegó a costar Bs 90 el kilo en Sucre.

Al por mayor, la quinua real está en Bs 700 el quintal, la peruana en Bs 600 y la criolla en Bs 400. Otro de los indicadores de esta “crisis” es que ahora llega más quinua real, que antes era casi imposible hallar en Sucre porque se privilegiaba su exportación.

Hace unos dos años incluso grandes compradores llegaban a esta ciudad para acopiar la quinua criolla, que es la que se produce en Chuquisaca, con la finalidad de exportarla.

Los vendedores mayoristas de la zona del Mercado Campesino no son optimistas en que el precio mejore, pues haya bastante producción y poca demanda. Hasta las exportaciones se han visto afectadas, por la competencia peruana que “saturó” los mercados de quinua y a menor precio.

“Lo ilógico es que cuando la quinua tenía un precio alto, había mayor consumo, pero ahora que la quinua está en precio bajo, hay un menor consumo”, dijo Dieter Morales, uno de los vendedores mayoristas de granos y cereales en Sucre.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Productores de Quinua de La Paz (ADEPQUIPAZ), Cristóbal Mamani, expresó que el precio actual de la quinua no cubre los gastos de producción y que éste debería subir para garantizar un incremento en la producción.

"La producción dará en mayor cantidad si la quinua sube de precio porque si no nos vamos a desmoralizar", expresó Mamani.

Según el representante, la exportación de quinua cayó de enero a julio hasta en 42.5%, por lo que pidió al Gobierno gestionar nuevos mercados para colocar el producto.

Otros granos y cereales corren la misma suerte de la quinua

Lo que sucedió con la quinua también se replica en otros granos y cereales como el amaranto, el trigo y sobre todo la chía, otro de los productos que había repuntado en precios.

Los vendedores creen que esta situación se debe al incremento de la producción en el país y al ingreso de granos y cereales de Perú, Argentina y Brasil.

El “boom” del precio de la chía de 2013 al parecer difícilmente volverá, pues de haber llegado a Bs 3.000 el quintal, ahora supera apenas los 250 bolivianos.

El valor del trigo también cayó drásticamente; hoy está en Bs 100 el quintal de trigo duro que sirve para harina, lo que costaba Bs 180 el año pasado.

Similar situación tiene el amaranto, que de valer Bs 2.200 el quintal hace una gestión, ahora se lo encuentra en sólo Bs 500. En este caso, incidió bastante el ingreso de producto peruano, que incluso fue tomado por grandes industrias de La Paz para cubrir sus saldos y exportarla como amaranto boliviano. Lo mismo pasó con la quinua boliviana que era vendida como peruana al mercado internacional.

El coordinador del Proyecto Amaranto dependiente de la institución holandesa ICCO Cooperación, Martín Morales, apuntó que ante esta situación irregular de precios el Estado debería fijar precios oficiales que permitan por lo menos recuperar la inversión de los productores.

“Como proyecto hacemos esfuerzos con el Viceministerio de Exportación para el tema de tener una banda de precios, que no perjudique a los productores, así como se hizo con la quinua, para que no se distorsionen ni hacia arriba ni hacia muy abajo los precios”, remarcó.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Video Aumenta la variedad de plantas gracias a la tecnología

Oruro 2016: Destinan Bs. 6,5 millones para proyectos agropecuarios

El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) destinó 6.564.407 bolivianos (Bs) para proyectos agropecuarios en el Plan Operativo Anual (POA) de la gestión 2016.

El director del Servicio Departamental de Ganadería y Agricultura (Sedag) de la Gobernación, Ramiro Cáceres manifestó que desde el próximo año se dará un enfoque integral a los proyectos agropecuarios, para mejorar los ingresos económicos de los productores y garantizar la seguridad alimentaria.

Indicó que lo que se propone es tener un nuevo enfoque en el área agrícola, además de lograr que el productor sea un empresario que genere recursos y pueda atraer inversiones de tal forma que se mejore sus ingresos pero también garantice la seguridad alimentaria para la población.

Explicó que los proyectos del Sedag se dividen en el área agrícola, el sector ganadero y el Programa de Contingencia Agropecuaria, debido a que es importante que los municipios apliquen la alerta temprana y evitar desastres que afecten la seguridad alimentaria, sostuvo que el próximo año se incorporará un nuevo proyecto referente a sanidad agropecuaria.

Mencionó que si bien se requiere un presupuesto más elevado para cubrir las demandas del sector agropecuario, se mejorará los recursos con la intervención de los municipios, puesto que los proyectos que ejecute la Gobernación deben estar en concurrencia con los municipios y productores quienes deben aportar una contraparte de al menos el 50 por ciento (%). Aseveró que se espera que los municipios hayan inscrito en su POA 2016 recursos para apoyar al sector agropecuario que requiere fortalecerse en varios aspectos.

Además, sostuvo que por parte del Sedag también se buscará canalizar recursos a través del nivel central o con organizaciones gubernamentales para fortalecer la actividad productiva y garantizar la soberanía alimentaria.

En Pando destruyen cinco toneladas de maíz ilegal

Para evitar la propagación de plagas que afecten a la condición fitosanitaria en el país, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasaga) Pando destruyó cinco toneladas de maíz (zea mays), que no contaban con los permisos fitosanitarios de importación.

El decomiso se realizó en el puesto de control internacional fronterizo con Brasil, luego de un trabajo de fiscalización que hizo el servicio sanitario oficial a través de sus técnicos conjuntamente con los funcionarios de la Aduana y los efectivos policiales.

El coordinador departamental de Sanidad Vegetal, Julio César Suárez, explicó que conforme a normativa sanitaria vigente establecida por el Senasag, se procedió a la destrucción del maíz incautado, tomando en cuenta que este material vegetal puede ser utilizado en la propagación de plagas poniendo en riesgo los cultivos de los productores en Pando.
Suárez remarcó que los productos alimenticios que se busca internar de manera ilegal al país son los más peligrosos, pues atentan directamente contra la salud de la población

domingo, 20 de septiembre de 2015

Estado subsidia compra de trigo con Bs 270 millones

El Gobierno destinó Bs 270 millones para subvencionar la compra de 100 mil toneladas de trigo a los pequeños y medianos productores del país, con la finalidad de garantizar el mercado para el sector productivo.
“Estamos subvencionando (la compra de trigo) para que mis hermanos productores al menos recuperen la inversión, no va haber las ganancias del año pasado, lo sabemos, pero lo que estamos calculando es que tampoco pierdan”, sostuvo el vicepresidente Álvaro García Linera, durante su participación en el inicio de obras para la construcción de defensivos en Río Grande Fase IV, como parte del plan de protección contra inundaciones, celebrado ayer en el municipio Okinawa del departamento de Santa Cruz.
El Gobierno, a través de Emapa, comprará la tonelada de trigo a Bs 285 a los pequeños productores y Bs 280 a los medianos, cuando en el mercado normal se paga Bs 240 y hasta Bs 250 la tonelada.
García Linera auguró que los precios internacionales del trigo, que en la actualidad tienden a la baja, experimenten en 2016 una recuperación.
defensivos en okinawa
El Vicepresidente dio inicio a la construcción de defensivos en Río Grande Fase IV, realizado en el municipio cruceño Okinama, obra que demandará Bs 116 millones, con el objetivo de prevenir inundaciones y proteger un millón de hectáreas de tierras de cultivos y recuperar 85 mil hectáreas para ampliar la frontera agrícola.
“La Gobernación (de Santa Cruz) está aportando 31 millones de bolivianos, las alcaldías 4,8 millones y el Gobierno nacional 79 millones”, explicó.
La inversión en los defensivos beneficiará a municipios como Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián, Fernández Alonso, San Pedro, Minero, Okinawa, Yapacaní, entre otros.

53 familias beneficiadas Certifican 20 especies de hortalizas orgánicas

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria entregó a la Asociación de Productores Urbanos de Sucre la certificación de registro del Sistema Participativo de Garantía porque cumplió con todos los pasos para comercializar alrededor de 20 especies de hortalizas con el sello de productos ecológicos certificados.
El logro fue alcanzado gracias al trabajo conjunto entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Desarrollo Productivo y el gobierno departamental de Chuquisaca en la implementaron el Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana y del proyecto huertos urbanos, señala un boletín informativo de la FAO.
La Asociación de Productores Urbanos de Sucre está con formada por 53 familias: 42 encabezadas por mujeres y 11 por varones. Se creó el 19 de mayo del presente año y, en sólo cinco meses, logró consolidar 680 unidades productivas, que echaron mano de la tecnología de carpas solares.
Su producción promedio por cada carpa solar es de 550 kilos de hortalizas al año, entre las que se encuentran al menos 15 especies: pimentones, espinacas, vainitas, apios, perejil, acelgas, remolachas, rabanitos, nabos, achojchas, tomates, repollos, lechugas, orégano y otros.
Las cosechas se realizan entre dos y cuatro veces al año, dependiendo de la especie.
De la producción total se estima que cada familia comercializa el 30 % de lo que produce en sus parcelas y que el otro 70 % lo destina a su consumo.

Senasag realiza decomiso y destrucción de maíz

Con el objeto de evitar la propagación de plagas que afecten la condición fitosanitaria en el país, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) distrital Pando, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, procedieron al decomiso y destrucción de 5 Toneladas de maíz (Zea mays), que no contaban con los permisos fitosanitarios de importación y que trataban de ser internados al país.

Este decomiso realizado en el puesto de control internacional fronterizo con el vecino País de Brasil es fruto del trabajo de fiscalización que realiza el servicio sanitario oficial a través de sus técnicos conjuntamente con los funcionarios de la Aduana Nacional (Zofra Cobija) y efectivos policiales.

Posterior al decomiso y conforme a normativa sanitaria vigente establecida por el SENASAG, se procedió a la destrucción del mismo, tomando en cuenta que este material vegetal puede ser utilizado en la propagación de plagas poniendo en riesgo los cultivos de los productores en Pando afirmo el Coordinador.

Tractores agrícolas dotados por el Gobierno están abandonados



Los tractores agrícolas que entregó el presidente Evo Morales a las centrales provinciales de Tarija en la gestión 2007 y en calidad de crédito, a un costo de 12 mil dólares, están parados y abandonados en diferentes provincias. Vecinos afirman que esto se debe a la irresponsabilidad de ex dirigentes campesinos y autoridades municipales.

Sin embargo, no sólo esta maquinaria agrícola está parada, pues en la gestión 2008 el Gobierno entregó once tractores a los gobiernos municipales de Tarija que con el tiempo, este equipo pesado también se quedó sin funcionar. Según la dirigencia campesina, esto estaría pasando por falta de equipamiento y en algunos casos por falta de mantenimiento
En el caso de la maquinaria que se entregó a la dirigencia campesina, en algunas centrales los tractores están funcionando a medias y en otras están parados. ¿Las razones? “por la mala administración, falta de equipamiento de rastras y fallas mecánicas”, según informó el secretario de relaciones de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) Eider Quiroga.
“Los tractores que entregó el Gobierno están en algunos casos parados y otros funcionando a medias, debido a que no se administró bien la maquinaria y bueno estamos como nueva dirigencia haciendo las averiguaciones para ver qué ocurrió con los tractores “, dijo el dirigente.
Con respecto al pago de la maquinaria que otorgó el Estado a las diferentes centrales campesinas, a un costo de 12 mil dólares por cada tractor, a través del Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero de Apoyo al Sector Productivo (Fondesif), esta deuda pudo pagarse hasta casi un 90 por ciento, sin embargo, el dinero habría quedado en manos de un solo dirigente y no así en la entidad financiera, según dijo.
“Pagamos los créditos con los aportes de las centrales provinciales pero lamentablemente el compañero Rene Arauco se desapareció con los recursos y hemos quedado colgados con el fondo, debido a eso un juez ya ordenó el secuestro de varios tractores por falta de pago”, dijo Quiroga.
Con respecto a la maquinaria que recibieron los municipios para trabajar de manera coordinada con las centrales provinciales, el dirigente de Yunchará, Agustín Casasola, informó que la mayoría están parados y abandonados por falta de implementos y en algunos casos funcionan a medias por fallas mecánicas y falta de combustible.
“Es una pena hablar de los tractores, no están funcionando como quería el Gobierno debido a que algunos alcaldes nos entregaron las maquinas en comodato pero luego se olvidaron del mantenimiento y de la implementación”, dijo el dirigente del altiplano.
Jesús Miranda, dirigente de la provincia Méndez, entre tanto, dijo que los tractores de las centrales como de los que llegaron a los municipios no funcionaron desde la entrega debido al descuido de los propios dirigentes como de las autoridades municipales.
“El programa de mecanización del agro sólo quedó en un sueño para nosotros como dirigencia campesina, debido a que no hubo más apoyo de las autoridades departamentales, municipales y del propio Gobierno”, dijo.
Ante esta problemática, el nuevo comité ejecutivo de la FSUCCT decidió investigar el destino de los tractores y camiones que entregó el Gobierno en calidad de crédito al movimiento campesino, pero además, impulsar el proceso de mecanización del agro que según la dirigencia quedó sólo en promesa electoral.



Mecanización del agro sigue de manera individual

Desde que se implementó el Programa Solidario Comunal (PROSOL), hace siete años atrás, las familias campesinas decidieron comprar maquinaria agrícola de manera grupal como también de manera individual. Según el ejecutivo de la FSUCCT, Santos Valdez, esta decisión está dando buenos resultados. Valdez aseguró que buscarán la reactivación de la mecanización del agro en esta nueva gestión de Morales, pues recuerdan que el Gobierno prometió más tractores agrícolas a las centrales provinciales de Tarija.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Bolivia cambia impuestos a alimentos y otorga permisos de importación

El Gabinete de ministros del presidente Evo Morales aprobó el pasado miércoles el Decreto Supremo (DS) 2522, que "modifica las alícuotas del Gravamen Arancelario (GA)" a 10 productos y "otorga permisos de importación sanitarios y fitosanitarios " de casi 200 insumos.

Según los datos obtenidos por EL DEBER, entre las materias a las que se cambiará el gravamen se encuentran la leche y nata; las uvas frescas o secas, incluyendo pasas; el café; pelo fino u ordinario; calzados con suelas, entre algunos.



Mientras que entre los productos a los que se autoriza la importación, están: animales vivos de especie porcina, ovina, caprina y bovina; gallos, gallinas, carne, moluscos, miel natural, follaje, papas y otros que se encuentran detallados en la disposición.

Se explica además que "el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), emitirá los permisos sanitarios y fitosanitarios de importación, previo al embarque en el país de origen.



El Decreto, de alto interés para medianos y grandes exportadores, busca además "proteger la vida, salud de las personas, animales y plantas, así como proteger la industria nacional a través de medidas sanitarias y arancelarias".

viernes, 18 de septiembre de 2015

Crece la producción de café en Santa Cruz

El sector cafetalero de Santa Cruz, va teniendo un crecimiento a pasos agigantados, en la gestión 2015 se ha incrementado los niveles de producción; en esta campaña, se prevé tener una cosecha de 5.700 toneladas de 400 hectáreas cultivadas que son 10% más que las cultivadas el año pasado. El café producido en el departamento oriental está destinado a la exportación, principalmente a los países europeos.

Apuestan al mercado interno. Alfredo Moya, productor de café, indicó que las zonas cafetaleras de mayor potencial en Santa Cruz, son Yapacaní, San Carlos, Buena Vista, Porongo, Samaipata y Mairana, están apostando por abastecer al mercado interno, puesto que cada vez el consumo de este producto ha aumentado no solo en el departamento de Santa Cruz, sino en todo el país, "Estamos llegando a una especie de culturización en el consumo del café, debido a ello es que mucha gente ha ido procesando de manera familiar sus plantaciones, en cuanto a los cuidados, como el control de plagas, la poda, etc", explicó Moya.

Precios internacionales bajos. Entre tanto, Freddy Alcón, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agroecológicos del Amboró, lamentó que los precios internacionales de este grano hayan bajado en la bolsa de Nueva York pasando de 1,50 a 1,22 dólares la libra, "Si bien el producto está destinado para la exportación, hay muchos productores que prefieren dejarlo para el mercado nacional del cual se obtienen mejores precios", aseveró.

Café con mayor calidad. El ejecutivo de los productores, indicó que en la región oriental se están produciendo nuevas especies de café gourmet con mayor calidad.

"El sector cafetalero en el departamento de Santa Cruz tiene mayor tecnología productiva, no tenemos nada que envidiar a la tecnología que utiliza el Brasil", explicó.

Alfredo Moya, experto en café, indicó que se continúan haciendo investigaciones para ampliar las variedades, que sean más productivas, resistentes a las plagas, como los hongos que afectan a las plantaciones. "Ya tengo algunas variedades híbridas que son de la zona del Amboró, de las cuales ya me han hecho pedido de las muestras, hay bastante demanda de parte de los productores y algunas gobernaciones", apuntó.

Preocupación por la importación. Moya, dijo que se está importando café del Perú y esto hace que los niveles de producción baje en las zonas cafetaleras tradicionales como ser la zona de los Yungas.

Tarija obtuvo primeros lugares en investigación productiva

En instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal INIAF, dependiente del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras fue realizado el pasado viernes un acto significativo como es la entrega y acreditación de oferentes tecnológicos productivos, donde los trabajos de tarijeños fueron clasificados entre los primeros.
Esta iniciativa fue de INIAF Regional Tarija y del INIAF Nacional que por primera vez una institución como ésta realiza ese tipo de convocatorias; que consiste en llamar a la presentación de trabajos técnicos científicos investigativos sobre el área productiva en todo el país, según informó el director de la regional, Luis Acosta.
A nivel nacional fueron presentados 150 trabajos. En la preclasificación aprobaron 50, en la calificación final 23 trabajos fueron los clasificados, de los que 9 fueron de Tarija.
Este proceso duró más de un año entre la preparación de los trabajos a presentar por los postulantes, y la calificación correspondiente por profesionales especializados del INIAF. Ser acreditado como oferente tecnológico por el INAF tiene importancia, pues dicha acreditación abarca a nivel departamental, nacional e internacional.

lo
destacado..

Los trabajos de Tarija fueron en su mayoría a nivel institucional, siendo selectas los de RASP, Asoscio, Nacle y Adeza.
A nivel profesional estuvo de forma independiente el ingeniero, Oscar Daroca Molina, quien presentó 3 de los 9 trabajos técnicos científicos seleccionados, referentes al cultivo de la vid.
Daroca actualmente es Secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal de San Lorenzo.

Capacitan a autoridades para evitar contingencias agropecuarias

Técnicos del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación en coordinación con Defensa Civil capacitaron a autoridades municipales del departamento, para que apliquen acciones preventivas y de esta forma evitar contingencias agropecuarias, que podrían suscitarse a consecuencia del fenómeno El Niño.

En la actividad participaron técnicos y autoridades municipales, quienes se interiorizaron sobre aspectos para prevenir cualquier contingencia, además del procedimiento que se debe seguir como establece la Ley 602 de Gestión de Riesgos, en caso de presentarse un desastre.

El responsable de Defensa Civil en Oruro, teniente coronel Martín Bravo Berríos mencionó que el objetivo del curso fue que los técnicos conozcan la normativa vigente 602, para que apliquen acciones que permitan tener una alerta temprana y evitar un desastre natural.

Indicó que a consecuencia del calentamiento global se suscitan cambios climáticos que generan contingencias agropecuarias y señaló que si bien los fenómenos naturales no se pueden evitar, se deben asumir tareas preventivas.

Manifestó que los municipios deben estar preparados para cualquier contingencia económicamente como establece la normativa de Gestión de Riesgos, donde señala que en los Planes Operativos Anuales (POAs) de los gobiernos municipales se debe inscribir un presupuesto para atender si se presenta cualquier adversidad climática.

Aseveró que en el país, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta temprana ante la presencia del fenómeno de El Niño que podría provocar sequías o inundaciones en algunas regiones.

Agregó que a nivel nacional el Gobierno destinó 3 millones de bolivianos para atender cualquier tipo de contingencia, pero se debe proceder de acuerdo a la norma, es decir en primera instancia el gobierno municipal debe destinar recursos.



CAMBIO CLIMÁTICO

Sostuvo que a la fecha son cinco los municipios que tuvieron problemas a consecuencia de los cambios climáticos que se registran, estos son: Salinas, Corque, Todos Santos, Chipaya y Caracollo.

Los fenómenos que afectaron con mayor intensidad fueron vientos huracanados, granizada y sequía.

jueves, 17 de septiembre de 2015

En primavera es necesario regar las plantas con más frecuencia

La llegada de la primavera trae consigo mucho calor y es también el periodo cuando las plantas necesitan de mayor humedad para desarrollarse, por tanto lo recomendable es regarlas con mayor frecuencia, pero sería mejor esperar que luego de cada riego seque la tierra y luego recién aplicar más agua.

Es la etapa cuando hay más brotes, entonces lo aconsejable es regarla las plantas por lo menos una vez al día, pues aumentan las necesidades nutritivas de las plantas.

Además es la época de transplante y no es recomendable agregar fertilizantes a la tierra, por lo menos durante dos meses.

También se sugiere sacar las plantas de interiores hacia espacios más expuestos al aire libre, pues no existe riesgo de que las bajas temperaturas afecten su contextura, pero siempre controlando que el calor no sea fuerte, pues afectaría también en forma negativa.

A medida que avanza el calor es bueno buscar señales de presencia de plagas o insectos que podrían dañar a las plantas.

Iniaf pretende identificar nuevas zonas semilleras

Técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) realizan trabajo de campo para identificar nuevas zonas semilleras y comenzar con la campaña 2015-2016 de producción de semillas certificadas.

El director del Iniaf regional Oruro, Richard Mendieta, manifestó que esta semana se entregarán etiquetas de certificación a algunas asociaciones de papa con lo cual concluye la campaña 2014-2015 en lo que respecta a la producción de semillas, destacó que se logró obtener cerca de 200 toneladas de semilla certificada de diferentes alimentos.

Señaló que ahora se inicia la campaña 2015-2016 con la visita a los municipios para identificar las nuevas zonas semilleras que pueden ser incorporadas al sistema de certificación de semilla, además de socializar la importancia del uso de semilla certificada en el departamento.

Mencionó que para esta gestión se pretende alcanzar 300 toneladas de semilla certificada de los distintos cultivos como ser papa, cebada, hortalizas y quinua.

Aseveró que actualmente se trabaja con los municipios de Salinas, Challapata, Totora, Caracollo, Toledo y Huanuni, en este último se identificó recientemente, zonas potenciales con capacidad de producir semillas de haba y papa.

Se prevé incorporar para la producción de semilla certificada a los municipios de Soracachi y Colquiri perteneciente al departamento de La Paz, pero por la proximidad territorial que tiene con el departamento, Iniaf Oruro atenderá a esta zona.

Explicó que el proceso de certificación tiene la duración de un año, pues se empieza con el análisis del suelo el cual no debe tener enfermedades, luego se procede a la asistencia técnica semillera en las comunidades interesadas en la siembra, también se debe efectuar el control de plagas y clasificación de la semilla.

Agregó que en el caso de los granos se realiza otro análisis de laboratorio para el tema de germinación, por tanto es un proceso que dura toda una campaña.

Finalizó indicando que para certificar la semilla se requiere de la participación y predisposición de los productores.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Desaprovechan la stevia

Los pequeños productores de stevia esperan ver días mejores, toda vez que la superficie cultivada se estancó en 200 hectáreas debido a que cursan por tres problemas que desincentivan a los agricultores de este dulce cultivo.

Preocupado. Rafael Pando, presidente de la Cámara Boliviana de la Stevia (Castebol), manifestó su pesar al indicar que la producción de stevia se encuentra estancada debido al factor climático, la falta de capacitación a los agricultores y la inexistencia de industrias que brinden valor agregado a la producción.

"Los productores bolivianos de stevia se encuentran desincentivados y reflejo de esta situación es que desde el año pasado no ha crecido la superficie cultivada, paralizándose en 200 hectáreas que están distribuidas en microparcelas", dijo Pando.

Un destello de luz. El ejecutivo de Castebol también se refirió a la industria estatal de procesamiento de stevia que se está montando en el municipio de Shinahota, como una de las impulsadoras que permitirá que en los próximos dos años la superficie sembrada llegue a las 600 hectáreas.

"Aplaudimos al presidente Morales y a sus reparticiones de Desarrollo Productivo como el SEDEM (Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas) Y EEPS (Empresa Estratégica de Producción de Semillas), que a través de la empresa Promiel, se harán cargo de la implementación de la primera industria de stevia en Bolivia. Actualmente, las obras civiles iniciaron y esperamos que hasta fines de 2016 esta planta esté operando y produciendo alrededor de 50 toneladas métricas de edulcorantes", explicó Pando al dar a conocer que el gobierno ya está distribuyendo plantines para incrementar las hectáreas bajo producción.

Situación actual. Según datos aproximados de Castebol, las 200 hectáreas de stevia en Bolivia están distribuida un 40% Santa Cruz, 20% (trópico) Cochabamba, 20% La Paz y el restante 20% se encuentra en Sucre y Tarija, concentrando un total de 800 pequeños productores.

Encuentro verá los beneficios del cacao

El presidente de la Asamblea Legislativa de Beni, Carlos Navia, anunció que del 16 al 17 de octubre se realizará en Baures un encuentro para desarrollar las potencialidades del cacao silvestre en Beni. "El cacao es uno de los productos estratégicos para el Beni, es uno de los mejores del mundo en calidad, tiene mucha demanda; hay un gran potencial en el departamento", afirmó.

Navia comentó que debido a la creciente actividad para aprovechar ese fruto, se conformaron organizaciones de productores en las provincias Moxos, Baures y Vaca Díez, entre otras.

Además, recordó que existe una ley departamental del cacao que establece una serie de medidas que no se han aplicado, como la elaboración de un plan para el aprovechamiento de ese recurso.

En el encuentro se conformará el consejo departamental para impulsar una serie de acciones para su explotación. / ABI

Heladas afectan floración de durazno

El dirigente de la central campesina de El Puente, Felipe Baldivieso, reportó que las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas afectaron la floración de los durazneros en un 25 por ciento en la zona de Tomayapo, afectando a unas 200 familias.

martes, 15 de septiembre de 2015

Loteadores niegan denuncias Agropecuarios denuncian toma ilegal de tierras en Chané

Productores agropecuarios y la Gobernación denunciaron que cerca de dos centenares de personas destruyeron los defensivos para desviar el curso de las aguas de río Grande para supuestamente favorecer sus cultivos.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, al igual que el director del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), Luis Aguilera, dijeron que los avazalladores, campesinos y colonos que viven por el lugar, utilizaron maquinarias pesadas para destruir los defensivos del río y crear una zanja para que corra el agua poniendo en grave riesgo los cultivos de los productores que viven en el lugar.

“Los defensivos hechos por Searpi han sido dañados por gente que tiene dinero. El boquete tiene siete metros de ancho y cada momento se va haciendo más grande por el flujo de agua que aumenta a cada momento”, indicó.

Según lo explicado por ambas personas, en el momento se ha puesto en peligro a más de 30.000 hectáreas de cultivos, especialmente de oleaginosas (sorgo y soya) pero que en caso de no reparar el daño y la brecha crezca más el número de hectárea en peligro sumaría hasta llegar a 200.000, solamente en la provincia Obispo Santistevan en el norte cruceño.

viernes, 11 de septiembre de 2015

El agro pedirá a Cocarico revisar ley sobre la FES

El sector agropecuario cruceño se reunirá hoy con el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, donde se pedirá que se revise la ley sobre la Función Económica Social (FES) aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados. Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que no se está actuando como se había acordado en la Cumbre Agropecuaria en abril pasado. El encuentro está programado para las 14:00, en las instalaciones de la CAO. "Estamos preparando una agenda para que él sepa de los trabajos que se estaban realizando con la exministra Nemesia Achacollo", explicó.

Se cambió el texto del proyecto. Roda indicó que el documento que se firmó en abril, establecía la ampliación de la FES de manera indefinida de dos a cinco años y no así de manera excepcional y por única vez como lo indica el nuevo contenido que aprobó la Asamblea Legislativa. La cumbre tuvo una demora de cinco horas precisamente por el tema de la FES y finalmente el vicepresidente, Álvaro García Linera, aceptó el pedido de los agropecuarios", manifestó Roda.

En ese contexto Luis Fernando Menacho, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), manifestó el rechazo del sector, toda vez que los productores temen que se deshagan las negociaciones adelantadas que tenían con la banca para financiar proyectos productivos. "Vamos a dar a conocer al Gobierno nuestras preocupaciones para que se cumplan con las resoluciones", señaló Menacho.

Hay proyectos estancados. Otro de los temas que se tocará en la reunión es el tema de los proyectos que corresponden a este ministerio y se han visto estancados por el cambio de autoridades, " queremos escuchar la metodología, forma y decisión que tiene en esta nueva gestión para también saber enfocar hacia dónde podemos nosotros colaborar o hacer algunas gestiones para que avancemos y no tengamos este estancamiento", afirmó el titular de la CAO.

Avasallamientos y contrabando. Entre tanto, Luis Fernando Menacho indicó que se pedirá una solución para el problema de avasallamientos que están afectando a tierras productivas en diferentes sectores de la región, tal como en San Ignacio de Velasco donde un predio de 500 hectáreas con 400 cabezas de ganado fue tomado por avasalladores, "Vivimos con el Jesús en la boca no sabemos en qué momento van a entrar, buscan el oportunismo de entrarse a tierras productivas sin respetar la ley", indicó.

Asimismo, Julio Roda manifestó que exigirán al nuevo ministro que se controle la internación de productos de contrabando que afectan y desincentivan al productor nacional, como ser azúcar, arroz, harina, entre otros que son una competencia desleal y están inundando el mercado interno.

La falta de heladas afectará producción de uva y durazno



El sector productivo de las comunidades del Valle Central de Tarija sufre las consecuencias del cambio climático, ya que este año no se tuvo un “invierno normal”. Por esto, la producción de durazno y la vid especialmente, se verán afectadas pues dependen del frío para la eliminación de plagas y hongos que impiden el desarrollo fisiológico de la fruta.

El presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, Guillermo Michel, indicó que en la producción de estas frutas tiene mucho que ver las condiciones climáticas de cada estación del año, y dada la fluctuación que existió por variaciones climatológicas globales que se acentúan en esta región por el fenómeno de El Niño, este año se vaticinan muchas plagas.
“No se tuvo mucho frío en invierno, lo que crea un ambiente fértil para las plagas y enfermedades frecuentes de estas plantas. Ahora esperamos la llegada de la primavera pero conocemos que se avecinan climas fuertes que afectan. En el duraznero si hay mucho viento y frío a destiempo, hacen caer la flor, aunque por la floración se ve que habrá buena cantidad, en cuanto a la uva, el granizo y la lluvia helada son los enemigos”, explicó.
El ingeniero agrónomo, Félix Mendieta, explicó que entre las plagas y hongos más frecuentes que afectan a la producción de vid se tiene: el filoxera, mildiu, oídio, botritis, polilla del racimo, ácaros, variedades que son resistentes cuando se tienen climas cálidos. En cuanto al durazno, indicó que esta es una planta más resistente, pero la acechan insectos como la arañuela y la mosca, que en caso de no ser controlados pueden repercutir negativamente en su desarrollo.
Asimismo, sostuvo que a veces, las prácticas tradicionales que se han utilizado para la prevención de plagas o enfermedades en estas dos especies no son suficientes, por lo que puede ser necesario algún tratamiento con plaguicidas permitidos, empero manifestó que entre los problemas que se tendrán que superar, está también el factor climático.
Michel, al respecto, aseveró que al momento se está controlando las plantas con productos ecológicos. “Ante las plagas hay medios para combatir, pero pedimos que San Pedro pueda escucharnos y no tengamos heladas tardías, que ocurren desde septiembre. Si se tienen, la producción va a ser un fracaso. Sin embargo, la mayoría de los productores están usando la malla antigranizo que protege del clima y también de las heladas si no son fuertes. Estamos muy preocupados por el descontrol del clima”, mencionó.
El presidente de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), José Sánchez, sostuvo que un invierno tiene un efecto fisiológico en las frutas que se mide por la cantidad de horas frío, que en caso de no cumplirse, hace que la brotación no sea buena. Por ello, explicó que para la producción de estas frutas de valle, se requiere 350 a 700 horas frío, pero este invierno no se llegó ni a la mitad de ese requerimiento.
Sin embargo, Sánchez remarcó que más allá de las plagas, no es posible en Tarija pronosticar las fluctuaciones del cambio climático, lo cual es una desventaja para el sector, ya que no pueden estar preparados con un plan de contingencia ante estos cambios bruscos.
Al momento, indicó que utilizan los datos de ciudades como Salta y Mendoza, en sentido de que a esos lugares llegan primero los fenómenos climatológicos que luego llegan a Tarija, por lo que se prevén lluvias y tormentas en lo que resta del año, lo cual tendrá un efecto sobre la producción.
“Necesitamos un radar meteorológico en el valle central, estamos todavía viviendo en el siglo pasado. Esperamos que Dios no permita que hayan climas extremos”, indicó.
El director de la fundación Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa), Iván Arnold, opinó que muchas plantas frutales de los valles requieren de horas frío, pero este año se caracterizó por un invierno caliente, por lo que algunas plagas no murieron, mientras que el estado de dormancia o reposo del crecimiento de las plantas no fue normal.
Los requerimientos de horas frío, indicó, se miden debajo de los 0 a 7 grados, y si las plantas no entran en esta hibernación no tienen la aptitud fisiológica para una buena producción, que empieza en primavera.
Arnold hizo alusión a un efecto claro del cambio climático, que se vio en la zona de La Merced, una comunidad que se encuentra camino a Bermejo, y que era productora de chirimoya hace 10 años, cuando, aparentemente por la falta de horas frío, los pobladores tuvieron que cambiar de producción por la pérdida constante de su producción.



Productores de la vid se organizan con Gobernación

Michel reconoció que existe una falta de capacitación en el sector productivo, por lo que esperan que el convenio firmado entre Cenavit, los regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto y la Gobernación, permita mejorar esta falencia.
Indicó que los planes de capacitación apuntan a reducir el uso de insecticidas fuertes, realizar un riego tecnificado con buen manejo del agua, utilización de plantas con pie franco, manejo de suelos aptos para la producción, asistencia técnica, que se aplicará en comunidades de las provincias Cercado Uriondo y Méndez.
Finalmente dijo que el plan se aplicará solamente en la producción de vid, esperando mejorar la coordinación entre productores.

Microabasto móvil: Los “Sabores de las Huertas” ofrecen producción limpia



Nuevos emprendedores deciden ofrecer sus productos de forma directa del productor al consumidor, luego de comprender que los agricultores estaban haciendo esfuerzos por producir de manera limpia sin recibir el beneficio económico que merecían. Así fue que se concretó esta empresa bajo el concepto de Responsabilidad Social.

La acelerada vida actual obliga especialmente a las mujeres a ejercer varios roles: los de esposa, madre y profesional que sale temprano a trabajar y, además de ocuparse de los hijos, prepara la comida para luego retornar a su fuente laboral.

Pensando en facilitar la rutina diaria y mejorar la calidad de vida de las familias, surge una nueva e interesante propuesta en Sucre denominada “Sabores de las Huertas”, una empresa comercializadora de producción agrícola limpia cuyos productos se venden a través de un microabasto móvil estacionado en tres puntos estratégicos de la ciudad para vender “al paso” frutas, verduras y legumbres totalmente garantizadas.

Están ubicados en las plazuelas Zudáñez, Aniceto Arce y Camargo.

Enfrentar el tráfico vehicular en “horas pico” e ingresar a los mercados convencionales toma su tiempo, justamente lo que menos tienen las mujeres. Nuestros emprendedores pensaron en colocar el microabasto móvil en las puertas de edificios, establecimientos educativos y otros.

Sergio Moscoso Pacheco, comercializador de Sabores de las Huertas, dice a CAPITALES que la idea de este emprendimiento nació hace dos años pero se hizo realidad en las últimas dos semanas.

Producción limpia
Si bien varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y algunos empresarios estuvieron trabajando con el tema de la producción limpia, pero esas iniciativas no dieron a los agricultores una diferenciación de sus productos.

Uno de los grandes problemas de este tipo de producción (con agua limpia, control de plagas ecológicas, uso adecuado de envases y otros) es que cuando ingresaba a los mercados de la ciudad, el Central o Campesino, por ejemplo, terminaba mezclándose con los productos convencionales.

Ante esta realidad, Sabores de las Huertas decidió ofrecer sus productos de forma directa del productor al consumidor, luego de comprender que los agricultores estaban haciendo esfuerzos por producir de manera limpia sin recibir el beneficio económico que merecían. Así fue que concretaron esta empresa bajo el concepto de la responsabilidad social.

132 productores
El concepto de este emprendimiento se apoya en la tradición sucrense y chuquisaqueña de sembrar productos agrícolas en las huertas de las casas, en forma sana y limpia. Gracias a esta iniciativa, los consumidores urbanos tienen a su disposición el fruto del trabajo en huertas de 132 productores de Alcalá, Sopachuy, El Villar, Monteagudo y Sucre.

También comercializan 38 productos entre mieles, mermeladas y otros productos transformados que elaboran agricultores y microempresas campesinas del departamento. Todos los productos, desde hojas, verduras, frutas y hortalizas, se venden por kilos y con peso exacto, según los responsables de Sabores de las Huertas.

Sitios de venta

Ofrece sus productos en el horario de 8:00 a 12:00.
Martes en la plazuela Camargo.
Jueves en la ex estación.
Viernes en la plazuela Zudáñez.
Próximamente atenderán pedidos a domicilio, los martes y viernes, hasta antes del mediodía.
Al precio de los productos comprados se añadirá el costo del micro, Bs 3.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Bolivia exportó 36.000 toneladas de maíz al Perú desde junio



El director nacional del Observatorio Agroambiental del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Jorge Guillén, informó hoy que, desde junio a la fecha, Bolivia exportó a Perú 36.000 toneladas de maíz de las 150.000 autorizadas.

"Con el maíz hasta la fecha hemos exportado 36.000 toneladas de maíz, de acuerdo al decreto supremo que autoriza 150.000 toneladas para exportar", explicó a la ABI.

Aseguró que Bolivia todavía tiene un excedente de 114.000 toneladas de maíz para vender al mercado internacional.

Guillen dijo que por el momento se está exportando maíz a Perú, a pesar de que se tiene libre mercado para exportar a Argentina, Chile y Estados Unidos.

Recordó que en junio el Gobierno autorizó mediante decreto supremo la exportación de 150.000 toneladas de maíz amarillo para este año, porque se reportó un superávit de más de 339.00 toneladas.

Agregó que el año pasado (2014) se autorizó la exportación de 90.000 toneladas mediante un decreto supremo.

"Ese decreto debió fenecer el año pasado todavía teníamos ese producto, ese decreto no se puede acabar hasta que no se acabe el cupo, recién este año en junio se acabaron las 90.000 toneladas y se hizo un nuevo decreto", complementó.

Informó que se reportaron más de 946.000 toneladas de producción de maíz al año, de las que 775.000 toneladas son para el consumo interno.

Producción alta de trigo desfavorecida por precio


PLANIFICACIÓN

Paralelamente al acopio de trigo, Emapa planifica la campaña agrícola 2015-2016 esperando sembrar sobre 2.448 hectáreas, cuando el año pasado se llegó a 1.523 hectáreas.

Los productores de trigo recibirán Bs 91 por quintal, una suma muy por debajo de lo que recibieron el año pasado cuando la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) pagó Bs 490. La causa del bajón es la sobreoferta.

El responsable Regional de EMAPA, Richard Molina, indicó que precisamente esa sobreoferta de trigo, que no significa una sobreproducción, hizo que el precio caiga en el mercado nacional.

Explicó que el Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones fijó un precio referencial y EMAPA lo cumplirá pagando 280 dólares por tonelada de trigo y 91,24 bolivianos por el quintal.

“En realidad las empresas privadas están comprando en $us 240 la tonelada en Santa Cruz, entonces a esos 240 nosotros estamos aumentando el precio y estamos incentivando con ese aumento la producción de trigo”, sostuvo.

En frontera, la tonelada de trigo estaría bordeando los 130 dólares.

Consultado sobre si ese precio permite ganar a los productores, Molina afirmó que sí. "Al menos se ha determinado que (con ese monto) sí generan una ganancia, no mucha pero sí una ganancia que es segura para ellos, porque sí o sí EMAPA acopia y les compra el trigo y tienen un mercado asegurado”, indicó.

EMAPA empezará la próxima semana a acopiar y comprar el trigo producido por sus beneficiarios, que son alrededor de 674 pertenecientes a más de 30 organizaciones en 13 municipios de Chuquisaca.

Molina aclaró que se prevé acopiar 3.116 toneladas, que no siempre se cumple porque los agricultores destinan una parte de su producción para su consumo. Mencionó que el año pasado pudieron acopiar 2.000 toneladas.

Por otro lado, destacó que para Chuquisaca este año agrícola que se cierra fue positivo para la producción de trigo. “Acompañaron las lluvias, tuvimos buenos rendimientos, buena germinación, entonces hay una buena cantidad de trigo producido a nivel departamental”, remarcó.

LOS PRODUCTORES
Por su lado, el presidente del Comité Impulsor del Trigo de Chuquisaca (CIT-CH), Félix García, reiteró su preocupación por el precio que ofrece EMAPA y advirtió que no permitirá al productor ganar como esperaba.

Dijo que si bien esta situación se debe al comportamiento del mercado, los productores de trigo están “desanimados” en seguir en el rubro y ahora buscan otras alternativas productivas.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Agro revela estado crítico por norma, tierras y contrabando

El sector agropecuario de Santa Cruz se declaró en estado muy crítico. Así lo reveló el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, horas después de haber encabezado la reunión de directorio. En la cita, las organizaciones afiliadas a este gremio rechazaron la reforma al texto del proyecto de ley de ampliación de la Función Económica Social (FES) acordado en la cumbre. Además denunciaron la incursión de tomatierras en dos predios productivos en el norte cruceño y la poca eficacia en los controles fronterizos para evitar el contrabando.

A decir de Roda, hay un rechazo pleno de los sectores productivos al cambio del texto del proyecto de ley de la FES pactado en abril en la cumbre Sembrado Bolivia, que establecía la modificación del plazo de dos a cinco años de forma indefinida.

El agro denuncia que en el proyecto que se debate en la Asamblea Legislativa se introduce un nuevo contenido que dispone un plazo excepcional de dos a cinco años para la verificación de la FES.

En ese marco, Roda señaló que esperan que la Asamblea enmiende esta observación y se respete el documento original que motivó amplio debate en la cumbre. Al ser un tema sensible, apuntó que los productores temen que esto derrumbe las negociaciones adelantadas que tenían con la banca para financiar proyectos productivos.

La ocupación ilegal de grupos organizados a dos predios agropecuarios en el norte cruceño es otro asunto que volvió a tensionar al agro.

Un informe sectorial indica que Las Londras y Jihusa, en el municipio de San Pedro, son las propiedades afectadas. Unas 300 personas han tomado posesión y levantado casas con madera y calamina.

La internación formal e ilegal de mercadería en zonas fronterizas con Argentina y Brasil por la devaluación de las divisas en dichos países, según la CAO, está asfixiando a los sectores. Califican de lento el accionar de control que ejerce la administración aduanera, el Ejército y el COA, brazo represivo de la Aduana.

Los industriales azucareros denuncian la importación legal y contrabando del endulzante de Argentina y Brasil. De los precios, refieren que el quintal de azúcar brasileño cuesta Bs 170 y el nacional se cotiza a Bs 200.

Los porcicultores igualmente notifican el ingreso de carne de cerdo brasileña a Pando. El kilo se vende a Bs 7,50.

Aduana responde con cifras

Según la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, la gestión aduanera no ha bajado la guardia en los controles fronterizos y atribuyó a la inestabilidad de las economías en Brasil y Argentina y los despachos de menor cuantía la importación legal de productos de estos países.

De enero a la fecha, la Aduana por despacho de menor cuantía recaudó Bs 103,7 millones. En torno a operativos realizados dijo que en agosto se decomisó 8.609 q de harina, 1.125 q de azúcar, 1.735 cajas de manzana, 11.930 botellas de vino y 14.090 de otras bebidas alcohólicas

Mejoran los precios de los granos por situación China

El maíz, la soya y el trigo subieron ayer en la Bolsa de Chicago gracias a noticias alentadoras de China, un voraz consumidor de alimentos.

"El mercado está en alza luego de un rebote de las bolsas", estimó Dewey Strickler, de la firma Ag Watch Market Advisors. Destacó que las plazas bursátiles chinas cerraron en alza el martes.

"Eso le dio un nuevo impulso al mercado y (el de granos) está acompañando el movimiento" en medio de un alza de 1% de Wall Street. "No pasó otra cosa", dijo.

La inquietud por el enfriamiento de China, la segunda economía del mundo, afectó severamente los mercados agrícolas en el verano boreal.

China ofreció el martes decepcionantes resultados de comercio exterior pero que fueron buenos para la soja, según expertos. / AFP

martes, 8 de septiembre de 2015

CON 1,2 MILLONES DE TONELADAS Calculan batir récord en producción de maíz

El director de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, Lucio Tito, informó ayer que la producción de maíz en la campaña 2015-2016 se incrementará a más de 1,2 millones de toneladas y batirá un récord nacional.

“Estamos mirando al 2015-2016 que serán 1.221.000 toneladas que estaríamos esperando cosechar en esta campaña y estaríamos con 450.000 hectáreas ya en intenciones de siembra eso significa que este año estamos elevando la capacidad de superficie y volúmenes de producción y con esto estaríamos batiendo un récord nacional”, explicó a los medios estatales.

Recordó que en la campaña 2014-2015 se reportó una producción de 1.037.000 toneladas en una superficie de 408.000 hectáreas.

Aseguró que con esa producción Bolivia ya no importará maíz y por el contrario podría exportar. “Hoy estamos alejados de la posibilidad de que Bolivia compre más, Bolivia estaría en puertas de sacar maíz al exterior”, respaldó.

Tito destacó que desde 2005 las hectáreas de producción de maíz se incrementaron de 340.000 a 450.000, reportadas en la campaña 2015-2016. “Hemos partido de 2,5 toneladas por hectárea (...) al 2025 mínimamente tenemos que llegar a 4,6 toneladas por hectárea”, dijo.

Se reduce la producción agrícola

A días de culminar la campaña de siembra de invierno 2015, según datos preliminares de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), existe una reducción del 5% en la superficie cultivada de maíz y oleaginosas, toda vez que se ha cultivado 861 mil hectáreas, cifra inferior a las 905 mil que se sembraron durante similar periodo durante el 2014.

Menos producción. La CAO dio a conocer que la presente campaña de invierno registra una reducción de 44 mil hectáreas (5%), a comparación de la misma temporada de 2014, toda vez que los productores han logrado cultivar 861 mil, esto debido principalmente al factor climático y al desincentivo que tienen por la caída de los precios de los granos en el mercado interno y externo.

Precios llevan al desincentivo. La superficie cultivada de soya durante la campaña de invierno 2014 presenta una reducción de 22% (35 mil hectáreas), toda vez que hasta la fecha se sembró 255 mil hectáreas, superficie menor a las 290 mil que se cultivó durante el 2014.

Asimismo, el cultivo de maíz registró una merma de 31% (30 mil hectáreas) en la superficie sembrada, debido a que los productores lograron cultivar 83 mil hectáreas, extensión menor a las 120 mil que produjeron en similar época el año pasado.

"Los bajos precios del maíz en el marcado interno (Bs 33 el quintal), han desmotivado a gran parte de los productores que prefirieron no cultivar este grano, toda vez que no lograrán cubrir con estos precios ni el costo de producción que ronda los $us 250 la hectárea", comentó Vicente Gutiérrez, presidente de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor).

La campaña de chía no fue diferente, puesto que la extensión cultivada tuvo un decrecimiento del 75%, llegando los agricultores a solo 13 mil hectáreas, a comparación de la pasada campaña de invierno, en la que se obtuvo 55 mil hectáreas de esta oleaginosa.

"Los factores de clima y precio de esta oleaginosa han desmotivado a los productores que han decidido por esta campaña no sembrar chía y cultivar otro grano de rotación", dijo el productor Edmundo Aspetty.

El clima los golpeó. Entre tanto, los productores de girasol están siendo golpeados por el factor climático, toda vez que de las 140 mil hectáreas sembradas, actualmente existen 36 mil afectadas y está el peligro latente que 25 mil hectáreas se pierdan.


Plan de prevención agrícola prevé una inversión de $us 50 millones

El director de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, Lucio Tito, informó el lunes que se presentó un plan de prevención y rehabilitación agrícola, que será puesto en marcha ante la posible presencia del fenómeno de El Niño en el país, que prevé una inversión de 50 millones de dólares.

“El día de hoy se ha hecho la entrega a los diferentes ministerios, estamos previendo si existiera este fenómeno un requerimiento poco superior a los 50 millones de dólares”, explicó en entrevista con medios estatales.

Precisó que de esos 50 millones de dólares, 18 millones serán destinados a la prevención y 32 millones a la rehabilitación, en caso de que se registren afectaciones en la producción agrícola, que en el país alcanza a de 3,8 millones de hectáreas.

“Estamos hablando de 18 millones que se precisarían para el tema preventivo que significaría prepararnos, establecer limpiezas de las zanjas, el drenaje debe establecer una articulación y fortalecer el sistema de alerta temprana porque hay que cuidar el total del área de producción agrícola”, detalló.

Aseguró que el plan nacional contempla la atención de los nueve departamentos y prioriza la región de Beni por la gran producción ganadera que se registra.

“Hemos focalizado nuestra atención a que la parte del Beni sería el escenario más afectado y más vulnerable por el tema de la presencia del ganado, la gestión 2013 no hubo Niño ni Niña y hubo alrededor casi de 300.000 cabezas que han muerto”, sostuvo.

Agregó que se prevé almacenar un lote de insumos veterinarios y forraje para atender a la producción ganadera del país.

“Estamos implementando un plan que pueda involucrar a los 158 municipios más vulnerables que tenemos del país, en los nueve departamentos”, subrayó.

lunes, 7 de septiembre de 2015

La CAB pide abrir más el ingreso de autos a diésel para el agro



La Cámara Automotor Boliviana (CAB) demandó la necesidad de liberar la importación de camionetas a diésel con cilindrada menor a 4.000 cc, para rehabilitar su uso “en la logística de apoyo a la producción” agrícola. La CAB advirtió en un reciente informe de que con la restricción vigente para la importación de vehículos automotores a diésel con cilindrada inferior a los 4.000 cc , “el sector productivo agrícola ve muy limitadas sus posibilidades de optimizar su trabajo” y adolece de “un incremento de sus costos”.

Esta cámara centra su análisis en las camionetas impulsadas a diésel como un activo “concebido y desarrollado específicamente para el trabajo rural” que ha dejado de contribuir en este sector desde que, en 2006, el Estado dispuso la citada restricción aduanera, a la que siguieron una secuencia de normas ratificadas por el reciente Decreto Supremo 2232 de 2014. La importación de este tipo de vehículos se ha reducido en un 25,17% en los primeros siete meses de 2015 respecto al mismo período del año pasado.

Costo. La normativa se impuso con el fin de evitar que la incidencia del costo del combustible afectase a los bolsillos de los conductores, dado que la producción nacional del diésel no cubre las necesidades del parque automotor existente —aproximadamente 1.508.000 vehículos a mayo de 2015, según la CAB— por lo que tiene que recurrirse a la importación con un alto nivel de subvención a este hidrocarburo por parte del Estado.

Al respecto, la CAB recordó que “no solo el diésel es subvencionado, sino también la gasolina” y que, sin embargo, la camioneta “sigue siendo afectada por la restricción de importación”, pese a ser “el instrumento más importante para la actividad y la producción agrícolas”. La cámara advirtió de que el Estado no ha ponderado adecuadamente la relación entre costo y beneficio de la subvención de este combustible, dada “la invalorable utilidad” de las camionetas de este tipo para contribuir en el agro.

La CAB puso el acento sobre el hecho de que las camionetas impulsadas a diésel son importadas a Bolivia como vehículos de “lujo”, de modo que no ocupan “el cupo de vehículos en el parque automotor que deberían estar destinados al trabajo”, en este caso para el agro.

La CAB subrayó que esta situación ilustra cómo la restricción importadora ha confundido “las utilidades con las necesidades” y que se ha abocado a “utilitarios de campo” a “circular como vehículos de lujo en las ciudades y permanecer guardados, sin ser explotadas sus cualidades”.

Las funciones de las camionetas a diésel en el ámbito de la producción agrícola van desde la carga de víveres, semillas y maquinaria pequeña hasta el transporte de cargas de entre 800 y 1.000 kilogramos. La CAB destacó, asimismo, que la vida útil de las camionetas a diésel “sobrepasa los 240.000 km sin necesidad de ser reparadas”, mientras que las unidades a gasolina “requieren reparación antes de cumplir los 80.000 km de recorrido”.

El diésel frente a la gasolina

Agua

Las camionetas a diésel pueden sumergirse en el agua sin apagarse y seguir funcionando, mientras que una a gasolina se apaga en el contacto con el agua.

Inversión

Según la CAB, las camionetas a diésel “tienen mejor valor de reventa al momento de reponerlas”, lo que aumenta el retorno de inversión.

Polución

El motor diésel “se ajusta mejor a la normativa” sobre contaminación, gracias a que disponen de filtros de partículas.

El parque automotor es “obsoleto” y contamina

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) alertó en su informe de que “el parque automotor sigue obsoleto y contaminante, con una estructura distribuida en vehículos particulares, de servicio público” y “de uso oficial del Estado y de instituciones diplomáticas” que resulta “preocupante”.

En este sentido, la CAB subrayó que de las 13.458 unidades “llamadas antiguas” que llegaron a Bolivia entre enero y julio de 2015, —39,68% del total de ingresos—, 3.002 unidades superan el año de antigüedad; 2.887 unidades los dos años; 4.163 vehículos los tres años; 1.743 unidades los cuatro años y más de cuatro unas 1.663.

La CAB advirtió, además, que el país importa “todo lo relativo al transporte por la falta de industria automotriz”. La cámara apuntó la relevancia de que desde el Estado se implementen “medidas adecuadas” que habiliten de forma efectiva la internación de vehículos nuevos 0 km y que “restrinjan” la importación de vehículos usados “sin contemplaciones”.

También apuntó a las “más de 1.000 unidades usadas” que ingresan al margen de la normativa, que limita la antigüedad a dos años para vehículos pequeños y cuatro años para vehículos mayores y de trabajo.

Agricultores piden mejorar precio del maíz

Los productores de maíz del norte cruceño pidieron mejorar los precios del grano, porque el quintal se cotizó entre 30 y 40 bolivianos. Los productores del cereal de la zona manifestaron su preocupación debido a la caída de los precios del maíz en la gestión 2015, y por eso muchos se encuentran desmotivados para seguir en la producción, por lo que anticipan menor superficie cultivada en la próxima campaña. Esta inquietud se conoció en la XII Versión del Día Nacional de Maíz realizada el viernes en la comunidad Sagrado Corazón del municipio de San Pedro al norte del departamento de Santa Cruz.

Avelino Vásquez, productor maicero de Chané Independencia quien asistió al evento, señaló que la caída de los precios del maíz perjudicó de gran manera al sector.

"Hemos escuchado a los productores que ya no quieren sembrar maíz para la próxima campaña por el tema de precios; porque con 40 bolivianos que vendemos, no podemos cubrir ni el 50 por ciento del costo de producción del maíz, ni a nuestras familias”, expresó.



PEDIDO AL GOBIERNO. El productor de maíz pidió a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural que se reúnan con los trabajadores del sector, y verifiquen la situación del costo de producción del grano y busquen una salida a la crisis. Agregó que el precio atractivo para los productores es de 70 a 80 bolivianos el quintal de maíz, al tomar en cuenta que el costo de producción es de 250 dólares la hectárea. Por otra parte, aseguraron que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), solo compra maíz al 10% por ciento de los productores y que la próxima campaña comprarán menos.



EL MAÍZ BAJO DE COSTO POR QUINTAL A 40 BOLIVIANOS, CUANDO EL PRECIO OPTIMO ES DE 80 SEGÚN LOS PRODUCTORES.