domingo, 31 de mayo de 2015

Semillas Andinas’ elevó el rendimiento de los cultivos en 67% y los ingresos de agricultores en 86%



Bolivia, Ecuador y Perú se beneficiaron de un proyecto que “sembró esperanza” en la población vulnerable de zonas andinas y permitió que la agricultura familiar aumente su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria de estos países.

“Semillas Andinas”, ejecutado por el estatal Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el aporte financiero de la cooperación española, promovió la mejora de la producción, uso y acceso de semilla certificada en la región andina de los tres países, involucrando a la agricultura familiar campesina.

Esta iniciativa “ha sembrado esperanza” en zonas donde la escasez y falta de acceso a la semilla de calidad de variedades nativas o mejoradas es una de las principales causas de los bajos rendimientos de cultivos que aportan a la seguridad alimentaria y representan la principal fuente de ingresos de los pequeños productores, dijo Tania Santibáñez, oficial técnico de la FAO y líder del proyecto.

Este trabajo, que se inició en septiembre de 2011 y termina en junio de este año, benefició a 9.200 familias de agricultores de los tres países, permitió que 92 asociaciones campesinas comiencen a usar semilla certificada y cubrió el 37% de la demanda local del insumo, según datos oficiales. Los beneficiarios consiguieron también $us 2 millones de financiamiento.

En Bolivia, se trabajó con los cultivos de papa, haba y quinua en la región alto andina de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, donde predomina el cultivo de tubérculos y granos de alto valor nutritivo, producidos principalmente por agricultores familiares que utilizan generalmente simiente de baja calidad por una falta de cultura de uso, costo elevado y baja disponibilidad de semilla certificada, informó Javier Aguilera, coordinador del proyecto en el país.

“Hemos fortalecido las capacidades locales, fomentado y promovido el uso de semillas certificadas, y establecido un sistema local de gestión de riesgos”, detalló el experto.

“Nuestro ingreso en cada familia ha mejorado, pero aún necesitamos mucho apoyo”, dijo Anastasio Orihuela, presidente de Apromul, una de las 29 asociaciones semilleristas (11 en Potosí, 9 en Oruro y 9 en La Paz) conformadas con la ayuda del proyecto en las áreas más vulnerables de las tres regiones; 14 de ellas trabajan con papa, 8 con haba y 7 con quinua.

Pasos. Gracias a la entrega de capital semilla, al acceso al financiamiento y al apoyo técnico y normativo concretado durante los cinco años, las 29 asociaciones —que incursionaron por primera vez en la actividad— incrementaron el rendimiento promedio de su producción en 67% y aumentaron sus ingresos en 86%.

Estos pequeños productores obtuvieron en promedio 10,6 toneladas de papa por hectárea (t/ha), ejemplificó Aguilera, quien agregó que el promedio en el país es de 5,6 t/ha y de 4 t/ha en el altiplano. “En el norte de Potosí, donde jamás usaron semilla certificada, han sacado en promedio 21 toneladas por hectárea”, destacó.

“El quintal de papa cuesta en el mercado unos Bs 100, nosotros vendemos hasta en 450. La haba cuesta de Bs 150 a 180 el quintal, hemos vendido a 600”, contó Orihuela.

“De cada diez personas en situación de inseguridad alimentaria que hay en el mundo, siete son campesinos, son productores de alimentos, son agricultores familiares”, alertó el representante de la FAO en Bolivia, Crispim Moreira, a tiempo de destacar la importancia del proyecto.

El incremento de ingresos le permitió a estas asociaciones tener un mayor acceso a otros productos básicos para su alimentación y adquirir bienes propios como tractores, terrenos, equipos menores y semilla de categorías altas. “La migración ha hecho que en las comunidades se quede gente cada vez más mayor, por lo que la maquinaria es esencial para aumentar su producción, ya que así pueden reducir costos y ahorrar en mano de obra”, dijo Aguilera. El total de la semilla certificada comercializada en tres campañas agrícolas (del último trimestre de 2011 al último trimestre de 2014) alimentó el cultivo de 3.000 nuevas hectáreas en la región.

Según datos del Gobierno, Bolivia cuenta con 48,8 millones de hectáreas de tierras saneadas y tituladas, de las que solo 5,8 millones están destinados a las actividades agropecuarias, otros 17,5 millones están entre parques y reservas fiscales y 38 millones están en proceso de saneamiento.

Producción esencial

El 65% de los alimentos que se consumen en el país son producidos por pequeños agricultores, dijo el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, que destacó la importancia del sector.

El INIAF se hará cargo de las 29 asociaciones

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) se hará cargo de las 29 asociaciones de productores de semilla que apoyó durante cinco años el proyecto “Semillas Andinas”, informó el director nacional de Asistencia Técnica de la entidad estatal, Marcelo Amaya.

“Tenemos que seguir profundizando este proceso (de uso de semilla certificada) que ya ha empezado (...). La Dirección de Asistencia Técnica se está haciendo cargo de todos estos grupos para hacerles seguimiento”, dijo el funcionario del INIAF, instituto que en coordinación con el Banco de Desarrollo Productivo creó el “Crédito Semillero”, dirigido a semilleristas individuales y asociados.

Logros. Gracias al aporte del proyecto “Semillas Andinas” en Bolivia, seis municipios promulgaron leyes que promueven la producción y uso de semilla de calidad, y otros cuatro publicaron oficialmente normas para la implementación de bancos de semilla, como una medida para promover el desarrollo productivo en el marco de la gestión del riesgo.

El proyecto, en el que intervinieron instituciones como el INIAF, la FAO y la AECID, promovió la mejora de la producción, uso y acceso a semilla certificada en la región andina de Bolivia, Ecuador y Perú, involucrando a la agricultura familiar campesina.


A los 21 años, ya es todo un experto en orquídeas

Tiene solo 21 años, pero su nombre tiene peso propio entre biólogos, botánicos y aficionados a la flora del país y del mundo. Sencillo y dispuesto a compartir su experiencia habla con la firmeza de quien sabe todo sobre la temática de las orquídeas. Y no es para menos.

Antonio Miranda Zapata es un joven que ha dedicado su vida al estudio de esta planta, principalmente de la especie nativa, Oncidium Stacyii, más conocida como La Bailarina, que es una especie endémica en el país y está en peligro de extinción.

Sus años de investigación lo llevaron recientemente a dictar una conferencia en Homentead, Florida, en el festival Redland Orchid, con el auspicio de la Fundación Pedro y Rosa. En anteriores oportunidades también ha dado charlas en Salta, Córdoba y Buenos Aires, y hasta ha compartido sus conocimientos en Tokio, Japón.

Este joven, que también trabaja como encargado de la colección de orquídeas en el Jardín Botánico, cuenta que su interés por este tipo de plantas nació cuando aún era niño. Recuerda que tenía diez años cuando su madre colocó una planta sobre el tronco de un árbol y, cuando ésta floreció, quedó asombrado por su belleza.

Así surgió su curiosidad por saber de qué especie se trataba y una vecina le confirmó que era una orquídea. “Investigué por internet y supe que había miles de variedades. Desde ese día compré una, tras otra hasta que llegué a tener 700 clases distintas de orquídeas en el patio de mi casa, que aún mantengo”, cuenta.

Su trabajo
Antonio recuerda que el ingeniero Darío Melgar fue vital en su trayectoria para que se ‘especialice’ en La Bailarina. “Me regaló tres plantas de esa especie. Me cautivó su forma, la rareza de su especie, pues solo crece en Bolivia y en la afueras de la capital cruceña; sobre las orillas del río Güendá, cerca al Parque Amboró”, dice y afirma que también hay registros en el parque Madidi y en Pando.

El joven ha investigado esta especie en su hábitat natural, en colecciones privadas y en libros. Por eso habla con una soltura admirable sobre sus características, hábitat, floración e historia. Cuenta que, aunque la planta fue descubierta por dos cultivadores locales, entre ellos Luis René Moreno, dos estadounidenses se atribuyeron el descubrimiento, lo que luego fue plasmado en un libro y, más tarde, inspiró una película.

Antonio estudia Comunicación Social, pero también seguirá profundizando sus conocimientos en botánica. Tiene una historia particular, fue el primer niño probeta en Bolivia. “Me considero un niño normal”, comenta mientras bromea

El 25% de la producción usa simiente certificada

Un cuarto de la producción nacional de Bolivia emplea semilla certificada, informó el director nacional de Asistencia Técnica del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Marcelo Amaya.

“Es un porcentaje muy pequeño. Estamos entre el 20 y el 25% usando semilla certificada ya sea con pequeños o medianos productores”, afirmó Amaya durante la presentación de los resultados del proyecto “Semillas Andinas”.

Datos de la entidad estatal dan cuenta de que en 2013 el 46% de la superficie comercial cultivada en Bolivia —3,3 millones de hectáreas (ha)— fue sembrada con semilla certificada con un valor comercial de aproximadamente $us 85,82 millones.

Bolivia cuenta hoy con 5,8 millones de hectáreas destinadas a actividades agropecuarias.

DAÑOS. Según los expertos, el uso de semilla no certificada representa un riesgo para la agroindustria, ya que en el largo plazo puede causar la degradación de los suelos y del medio ambiente.

El fortalecimiento del control, especialmente en frontera, es urgente debido a que “los grupos de contrabandistas y productores ilegales de simientes conforman un sistema peligroso”, denuncia un informe de la Asociación de Productores de Insumos Agropecuarios (APIA).

Para frenar la internación ilegal de semillas al país, desde 2013 está en ejecución la Estrategia Nacional de Control de Comercio de Semillas, que incluye la firma de memorandos de entendimiento por cinco años con la Policía y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, así como la conformación de plataformas de control locales y nacionales que involucran a instancias públicas y privadas del país, informó el INIAF.

‘Se suman los cambios estratégicos’

Una sólida política pública nacional sobre semillas es clave para el desarrollo de la agricultura familiar, para la expansión de la frontera agrícola y para la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

Esto se debe a que la política pública de seguridad alimentaria con soberanía articula iniciativas desde lo agrario hasta lo alimentario y Bolivia ha dado un salto increíble en esa dirección.

El Estado va sumando cambios estratégicos en este tema —como el hecho de que hoy el 86% de los niños que están en escuelas públicas están recibiendo desayuno escolar— y encontrando formas para llegar al sistema agrario, al sistema alimentario. Ha implementado una nueva regulación y le ha dado una nueva presencia a los pequeños productores, quienes se han convertido en protagonistas del desarrollo del país.

Por todo esto, estoy seguro de que Bolivia va a lograr alcanzar su seguridad alimentaria con soberanía.

Crispim Moreira es representante de la FAO en Bolivia

Bolivia expone ante el mundo las ventajas de su producción orgánica



Siguiendo una tradición que proviene de mediados del siglo XIX, este mes abrió sus puertas las Expo Milán 2015, una “feria universal” que espera la llegada de al menos 20 millones de visitantes de todo el mundo. La Expo tiene como tema central “Alimentar el planeta, energía para la vida” y en ella participarán 145 países que mostrarán lo mejor de su tecnología y sus mejores prácticas en respuesta a la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Bolivia dice este año “Presente” en la muestra internacional luego de su experiencia en la Expo Shanghai 2010, cuando la participación nacional fue empañada por graves denuncias de corrupción. En la feria de Shanghai, Bolivia tenía el objetivo de potenciar el trabajo de sus productores artesanos.

— ¿Cuál es el objetivo de la participación boliviana en la feria que se realizará en Italia?

— La participación del país (en la feria) está enfocada fundamentalmente en exponer nuestra gran riqueza cultural y turística (...). La promoción comercial a través de las ruedas de negocios, la difusión cultural y turística de Bolivia, y la exportación de políticas públicas (son los) tres pilares que hacen de la participación de Bolivia algo bastante particular (...). En Shanghai, participamos en condiciones un poco distintas. Si bien conseguimos que los organizadores nos financien el establecimiento y el equipamiento del (pabellón), no se diseñaron ruedas de negocios, solo se llevó a algunos artesanos para que puedan vender sus productos. No había un respaldo bastante institucional, por así decirlo. Entonces, la participación del país fue limitada. Ahora queremos cubrir estas deficiencias y difundir muy claramente lo que es Bolivia.

— ¿Cuáles de sus políticas públicas impulsará el país durante este evento internacional?

— Las que están relacionadas con el “Vivir bien” y el respeto de la Madre Tierra (...). Naciones Unidas, con quienes tenemos un trabajo muy arduo, le ha servido al país en estos últimos años como plataforma para expresar internacionalmente su sentir hacia el medio ambiente y la Madre Tierra.

— ¿Qué sorpresas se preparan en el stand nacional?

— La feria estará abierta del 1 de mayo al 31 de octubre. Ya abrimos al público el stand boliviano el primer día de este mes, pero tenemos programada la inauguración oficial a cargo del presidente (Evo Morales) entre la primera y segunda semana de junio.

— ¿Cuántas empresas conforman la delegación nacional?

— Aproximadamente 60 empresarios nacionales de sectores no tradicionales que tienen alguna experiencia comprobada en exportación o tienen el interés de buscar alguna sociedad o patrocinio para incrementar sus inversiones y producción (....). Participarán productores, artesanos y micro, pequeños y medianos empresarios de todo el país.

— ¿Qué tipo de productos se presentan en el stand del país?

— Vinos, singanis, bebidas, café e infusiones. Vamos a hacer lo posible para que el mate de coca pueda ser conocido en esta importante feria. Además tenemos dos áreas de textiles: una de moda y la otra de diseño y confección. También hay un espacio para los productos agroindustriales.

— ¿Por qué estos productos?

— Una de las ventajas que tiene Bolivia actualmente (en el mercado internacional) es que la mayoría de los productos que exporta todavía son orgánicos, como la quinua. Estamos hablando de productos naturales, sin ninguna modificación, sin ninguna afectación de químicos que puedan alterar su consumo final. Es una ventaja que tiene que ver con la preservación del medio ambiente y el cuidado de nuestra Madre Tierra (...). Necesitamos diversificar nuestra producción y exportaciones. Estamos muy acostumbrados a ver al gas, a los minerales, pero hay montón de cosas que se pueden promocionar allá (en la Expo Milán) como las manufacturas. Tenemos un listado (de productos) muy importantes que merecen tener su oportunidad de mostrarse y buscar oportunidades de negocios. No buscar necesariamente ventas sino también socios para que puedan invertir en Bolivia.

— ¿Por qué se eligió esta feria para promocionar la coca?

— El tema coca es algo que no se ha debatido profundamente en Europa y esta oportunidad podría servir para dar a conocer sus bondades medicinales y culturales, para desmitificarla de aquel discurso negativo que tiene.

— ¿Se hará también énfasis en la quinua y los camélidos?

— Tenemos proyectos muy interesantes con la quinua y los camélidos que hemos ido coordinando con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cuya producción nos permite mostrar toda una forma de cuidado de la Madre Tierra.

— ¿Cuántas ruedas de negocios se harán en el stand nacional?

— Lo que queremos es organizar unas seis ruedas de negocios que sean sumamente efectivas, el mecanismo que hemos diseñado permite buscar hacer socios para cada una de las empresas seleccionadas. Estamos generando una rueda de negocios concertada previamente con conocimiento de antecedentes empresariales de cada lado y en base a los intereses ya podemos sentarnos en una mesa, son citas concertadas con mucha anterioridad.

— ¿Cuánto se pretende generar en intenciones de negocios?

— Nos hemos dado a la tarea de que en este pilar específicamente de promoción comercial podamos arrancar con unos $us 40 millones en intenciones de negocios entre todos los empresarios bolivianos que estarán en Milán.

Perfil

Nombre: Clarems Endara Vera

Nació: marzo, 1976

Profesión: Abogado

Cargo: Viceministro de Comercio Exterior e Integración

Cumplirá una década de labor en la Cancillería

Es licenciado en Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Hizo estudios de posgrado en el país y el exterior. Realizó un doctorado en España y es máster en Negocios Internacionales. Fue asistente jurídico, responsable del Área de Normas y jefe interino de la Unidad de Turismo en la Prefectura de La Paz. En 2002 fue asesor jurídico de inmigrantes en la ONG Proyecto Cultura y Solidaridad de España. En el periodo 2006–2015 desarrolló funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, como consultor, jefe de la Unidad de Acuerdos Bilaterales y Temas Comerciales, jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional, jefe de la Unidad de Derecho Económico Internacional, y director de Integración y Cooperación Económica. Ejerció también como docente en las carreras de Derecho de la UMSA, de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y de la Universidad Privada del Valle (Univalle).

En Bolivia hay más cultivos de soya, caña de azúcar, papa y maíz



Los principales productos que se cultivan en el país son la soya, la caña de azúcar, la papa y el maíz en grano. Santa Cruz y Cochabamba son las regiones que concentran la producción de esos alimentos, según el Atlas de potencialidades productivas de los municipios de Bolivia.

El documento fue presentado esta semana por el Ministerio de Desarrollo Productivo y tiene información productiva, económica, cultural y social de todos los municipios y departamentos del país para concretar la aspiración del desarrollo local, según sus características geográficas.

El director general de la Unidad de Análisis Productivo (Udapro), Ariel Zabala, dijo a La Razón que la caña de azúcar es el producto que más se siembra en Bolivia, sobre todo en Santa Cruz. En 2014, la producción de caña de azúcar llegó a 8,17 millones de toneladas métricas (TM) y la superficie cultivada a 156.065 hectáreas (ha). El gerente general de la Corporación Unagro, Marcelo Fraija, explicó que si bien la caña de azúcar se cultiva más, del 100% de la plantación solo el 10% es azúcar. Indicó que de una TM del insumo salen 110 kilos de azúcar.

El segundo alimento con mayores cultivos es la soya por la demanda internacional. La producción en 2014 llegó a 2,99 millones de TM en un área sembrada de 1,2 millones de ha. “El mapa señala que en Santa Cruz hay un fuerte componente en la soya que se usa para hacer aceite, alimento balanceado que se va al mercado interno y externo”, apuntó Zabala.

demanda. El tercer producto más cultivado es la papa y la mayor parte de la producción está en Cochabamba. En 2014 se produjo 1,08 millones del tubérculo y la superficie sembrada fue de 190.209 ha. La región valluna se caracteriza por producir tubérculos, hortalizas y frutas.

El maíz en grano es el cuarto producto que más se siembra. Su producción alcanza a 1,03 millones y el área de cultivo llega a 334.708 ha.

Ante esta situación, Zabala indicó que Bolivia produce más cereales, productos agroindustriales y tubérculos. Empero, resaltó que “Bolivia es un país diverso” que produce alimentos que no hay en otras naciones de América Latina. Explicó que la producción de estos alimentos que no son muy conocidos depende de la capacidad y la calidad de la tierra.

Precisó que el atlas que contiene esta información fue elaborado por un equipo de siete profesionales durante diez meses, quienes actualizaron las bases de datos económicos, geográficos, productivos, climáticos y sociales con base en la primera versión del Atlas de potencialidades productivas de 2009 y en el Atlas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de 2011.

La actualización significó un reto técnico —explicó— por la reducción de la escala a un ámbito municipal y la inclusión del aspecto productivo con el cálculo de las unidades económicas.

“El mapa de potencialidades productivas te da información de base para luego generar un diagnóstico por complejo productivo e identificar qué cuellos de botella tienen esos complejos para que el Estado pueda intervenir con políticas”, aseguró.

El documento contiene datos de la población de los municipios y departamentos, sus características climatológicas, datos socioculturales, económicos, créditos, sus principales cultivos, sus potencialidades y otros.

Cualidad de producción

El director de Udapro, Ariel Zabala, afirmó que una de las ventajas que tiene la mayor parte de los alimentos de Bolivia respecto a otras naciones de América Latina es que son naturales y orgánicos. Agregó además que la soya y el azúcar se producen más por la demanda que hay en el exterior.

Mitos y verdades sobre los transgénicos

A raíz de la Cumbre Agropecuaria se han emitido declaraciones y se han escrito artículos en la prensa con datos que muestran el poco conocimiento sobre los transgénicos, motivo por el cual es de rigor responder a las siguientes interrogantes más comunes.



¿Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs) o transgénicos?

En las últimas décadas se ha acuñado la palabra transgénicos para designar a una población viviente a la cual se le ha incorporado uno o más genes proveniente de otra u otras especies. Los genes son las unidades hereditarias de todos los seres vivientes, cada gene codifica un enzima que cataliza la síntesis de una molécula.



¿Los transgénicos son producidos solo por el hombre?

Definitivamente no, la naturaleza a lo largo del proceso evolutivo también ha incorporado no solo genes de otras especies sino inclusive ha combinado el genoma o todos los genes de una especie con otra, citaremos por ejemplo el trigo que consumimos en nuestro pan se cada día, posee tres genomas de diferentes especies. Inicialmente Triticum boeticum un trigo silvestre se cruzó espontáneamente con un pasto del género Aegilops, el híbrido fue estéril, como las mulas resultantes de la cruza entre el caballo y el asno, las plantas pueden recuperar la fertilidad si duplican todos sus cromosomas, de esta manera se formaron los trigos con dos genomas, estos a su vez se volvieron a cruzar con otra especie de trigo silvestre (T taschii) y formaron los trigos con tres genomas, dado lugar a la formación de los trigos panaderos. La mayor parte de las especies vegetales cultivadas han tenido su origen en la incorporación de todos los genes de especies diferentes.

En la naturaleza, a veces las especies han incorporado pocos genes de otras especies y recuperan su fertilidad mediante retrocruzamientos o cruzas repetidas con una de las especies progenitoras, el fenómeno ha sido ampliamente documentado en plantas y en animales y se denomina introgresión génica, por ejemplo el maíz que es originario de la mesa central de México, una zona con clima templado, mediante cruzamientos naturales con un pasto silvestre (Tripsacum), y retrocruzado varias veces con el maíz, ha incorporado algunos genes de Tripsacum, dando origen a los maíces con capacidad de adaptación a trópicos bajos calurosos.



¿Producen los transgénicos alteraciones en la salud de quienes los consumen?

No se conoce ningún ejemplo probado que los hombres o animales hubieran sufrido alteraciones en su salud por la ingesta de alimentos transgénicos, debido a que las legislaciones de los países donde se han formado, obligan a probar la inocuidad del gene que se incorpora, en cada caso y en todos los pasos del proceso de investigación; si hay algún gene que podría producir alergias u otros disturbios es detectado a lo largo del trabajo.

La confusión proviene del hecho que el transgénico más usado es tolerante a un herbicida llamado glifosato y por tanto el uso de este transgénico está asociado al herbicida.



¿Son todos los transgénicos resistentes al efecto del herbicida glifosato?

No, solo aquellos que llevan el gene que confiere resistencia al herbicida glifosato, generalmente los genes tienen un alto grado de especificidad de acción. Los transgénicos resistentes al glifosato son cultivados para aplicar el herbicida glifosato que controla a la mayor parte de las malas yerbas, de este modo los agricultores disminuyen los costos del desyerbe.



¿Es nocivo a la salud humana el herbicida glifosato?

Casi todos los antiparasitarios, como los insecticidas, fungicidas, herbicidas, antibióticos, etc., unos más que otros, pueden ser nocivos a la salud humana si son utilizados sin las precauciones necesarias, este es un riesgo que no está asociado a los transgénicos sino a todos los cultivos donde se usan químicos antiparasitarios, incluyendo los cultivos con variedades no transgénicas.



¿Pagamos en Bolivia derechos intelectuales a la compañía transnacional Monsanto, por utilizar transgénicos de soya?

La compañía Monsanto era la propietaria intelectual del gene que confiere tolerancia al glifosato, este gene fue extraído del acervo genético de una bacteria y también era propietaria de la patente intelectual para la fabricación del herbicida glifosato. Las patentes intelectuales tienen un tiempo de vigencia y en ambos casos ya se ha superado el periodo de protección intelectual, de modo que otras compañías pueden producir glifosato sin pagar derechos intelectuales. El glifosato que importa en Bolivia es fabricado en América Latina, sin pagar patentes a la Monsanto. Por otra parte cualquier genetista puede cruzar y formar nuevas variedades utilizando soyas transgénicas portadoras del gene que da tolerancia al glifosato sin ser considerado un acto de “piratería intelectual”, por estar vencido el periodo de protección intelectual de ese gene, de esta manera se han formado nuevas variedades de soya que son cultivadas en el país sin pagar derechos intelectuales a la Monsanto.



¿Las variedades transgénicas se pueden usar una sola vez y los agricultores están obligados a comprar cada año la semilla?

No, en el caso de las variedades de polinización abierta, estas se pueden usar todas las generaciones que se desee, como es el caso de las variedades de soya transgénica. Pero si son variedades híbridas que incrementan su producción por el vigor híbrido de la primera generación después del cruzamiento, como es el caso de los híbridos de maíz no transgénicos usados en la zona tropical del país, económicamente es conveniente comprar cada año la semilla para obtener un alto nivel de productividad, en Bolivia existen híbridos producidos por firmas internacionales y también producidos por genetistas bolivianos, por tanto se puede quebrar la dependencia intelectual internacional. Obviamente si al híbrido se le incorpora un gene de otra especie también será conveniente comprar la semilla para cada siembra, al igual que los híbridos no transgénicos.



¿Cuál es el impacto de los transgénicos en la seguridad alimentaria?

Los transgénicos pueden contribuir a la seguridad alimentaria, si el gene introducido favorece la síntesis de sustancias químicas que producen resistencia a enfermedades en las plantas, tolerancia a las sequías o mejor calidad nutritiva u otras características útiles y además debe ser inocuo para la salud. Sin embargo es necesario proteger al consumidor con una adecuada legislación para evitar casos en los cuales se incorporen genes nocivos.



¿Fuera de la agricultura se producen transgénicos para otros usos?

Por su puesto, por ejemplo a la bacteria Escherichia coli que vive en el tracto intestinal de los mamíferos, se le ha incorporado el gene humano responsable de la síntesis de la insulina, estas bacterias transgénicas se crían en grandes tanques y de ellas se extrae una insulina idéntica a la humana, que se vende en todas las farmacias del mundo, medicina que da una buena calidad de vida a los que padecen de diabetes; hace algunos años la insulina ofertada en el mercado era obtenida de animales o era sintetizada en laboratorio, estas no tenían la eficiencia de una insulina humana. De la misma manera se fabrican otros medicamentos útiles, también vacunas, y se han obtenido fermentos y microorganismos para remediaciones ambientales.

Como se ve, la técnica es una vía para obtener moléculas que por alguna enfermedad o deficiencia o por vejez una persona no sintetiza.



¿El posible incrementar la productividad en agricultura sin el uso de transgénicos?

Si, todos conocemos la agricultura convencional que no ha requerido de transgénicos para alimentar a la humanidad, aunque también es necesario admitir que con los transgénicos se puede incrementar el nivel de productividad, bajar los costos de producción y mejorar el ambiente, como el caso de transgénicos que otorgan resistencia al gusano barrenador europeo del maíz, cuya forma adulta es una mariposa, para su control antes se utilizaban enormes cantidades de insecticidas para controlar la plaga, actualmente en Estados Unidos y en Europa se usan semillas de maíz transgénico que no permiten el desarrollo de la citada plaga y por tanto han disminuido considerablemente el uso de insecticidas tóxicos. Se especuló que estos maíces podrían afectar a la biodiversidad eliminando a otras mariposas, esto no es posible si las larvas de las mariposas no se alimentan de las plantas de maíz.



¿Pueden los transgénicos reducir la variabilidad genética de los cultivos y hacer desaparecer a las variedades antiguas?

No, los transgénicos no producen una erosión genética. El uso de las variedades mejoradas sin ser transgénicas reducen la variación genética existente, pero no comprometen el futuro de la agricultura, porque la variabilidad genética actualmente se conserva en bancos de germoplasma, por ejemplo en todo el norte de Europa se siembran menos de diez variedades mejoradas de papas altamente productivas no transgénicas y producen en promedio unas 40 toneladas de tubérculos por hectárea, mientras que en nuestro país sembramos centenares de variedades de papa y producimos en promedio unas 5 a 7 toneladas por hectárea. Los agricultores de los países desarrollados siembran pocas variedades de alto rendimiento para bajar los costos de producción de los alimentos.

Se especuló que variedades transgénicas, se podrían cruzar con las especies silvestres emparentadas y podrían producir supermalezas, esta catastrófica teoría es muy poco probable y en la práctica no se ha dado ningún caso.



En los alimentos que consumimos en el país diariamente, ¿cuál es la proporción de transgénicos?

Es difícil controlar la trazabilidad de los componentes utilizados para producir alimentos, pero se puede afirmar que en las verduras, frutas y tubérculos la posibilidad de transgénicos es nula o ínfima, inclusive en los importados legal o ilegalmente. Los alimentos de origen animal como la carne, leche o huevos, en nuestro país son producidos por aves, cerdos y vacas lecheras alimentados con torta de soya transgénica. Los aceites son casi totalmente producidos a partir de la soya y quizás de girasol transgénico, La molécula producida por el gene introducido en la soya, o en el maíz que el Estado importó para mantener el precio de la carne de pollo, así como en los aceites vegetales seguramente se pierde en el proceso de industrialización o por las transformaciones en el organismo de los animales.

En cuanto a las frutas y verduras, la difusión de variedades transgénicas en el mundo ha sido prácticamente nula, debido a que las legislaciones obligan a advertir a los consumidores la presencia de genes de otras especies. Este hecho fue aprovechado por algunas fundaciones transnacionales ecologistas que han logrado despertar una fuerte corriente de opinión en contra de los transgénicos y si en algún mercado o un supermercado se ofreciera una verdura o fruta transgénica debiera llevar información visible para el consumidor, de este modo casi nadie consume el producto por la satanización de los transgénicos. Conseguir fondos para esta finalidad se ha convertido en una importante fuente de ingresos económicos para algunas entidades ecologistas transnacionales, pese a la denuncia de muchos científicos con enorme prestigio en el mundo, sobre la incongruencia de la propaganda contra los transgénicos, especialmente en países en desarrollo, por los porcentajes alarmantes de niños que padecen hambre y desnutrición en el tercer mundo y por el peligro de que estos países queden marginalizados de los usos e investigaciones en este campo y aumenten su dependencia intelectual y económica.



¿Cómo se puede evitar los riesgos por el uso de transgénicos y beneficiarse con su uso?

Es indispensable una adecuada legislación que regule caso por caso y paso por paso, la producción, importación y el uso de los transgénicos, evitando generalizaciones que nos pueden acarrear un fácil como antieconómico hecho de prohibir en vez de regular. El reto es beneficiarnos con los productos de esta nueva tecnología en el campo agrícola, médico e industrial, sin riesgos.

Someter a una consulta pública para permitir el uso de transgénicos es tan absurdo como auspiciar un referendo, por ejemplo para el uso de los aviones, porque si estos son para mejorar el transporte serán siempre bien recibidos, pero también existen en el mercado aviones con un enorme poder letal.

La "tormenta perfecta" agrícola

“La devaluación en Argentina y Brasil, la baja de precios internacionales de los alimentos, el incremento de su importación legal, y la gran oferta nacional de azúcar, arroz, maíz, trigo y soya, configuran un escenario desesperante”, advirtió Antonio Rocha Gallardo, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Considerada como una "tormenta perfecta", asegura que "merece la máxima atención de las autoridades para no desmotivar al productor y que siembre menos mañana".

sábado, 30 de mayo de 2015

Sube el consumo de frejol en Bolivia, pero falta mejorar

El consumo de frejol ha ido ascendiendo gradualmente en las dos últimas décadas en el país gracias a una promoción sistemática en el mejoramiento del grano biofortificado con hierro y zinc, que viene realizando la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con asistencia de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

“Se lo está incorporando a la dieta y se ha logrado también avanzar en la extensión de siembra”, indicó Juan Ortubé, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, en el acto de presentación de los resultados del Programa Frejol desarrollado en el instituto de investigación El Vallecito.

Cuando empezó el plan de investigación con el respaldo de la embajada de Suiza, se estableció que el consumo de frejol anual por persona era de 80 gramos, y pocos se dedicaban a este cultivo.

Hoy, gracias al trabajo conjunto con la Cosude, la extensión de siembra en el país asciende a más de 60.000 hectáreas, que involucra el trabajo de 4.000 familias que conforman la Asociación de Productores de Frejol (Asoprof), y el consumo per cápita llega a 13 kilos, que es todavía bajo si se toma en cuenta que en Colombia y Brasil se consume poco más de 25 kilogramos.

Según Ortubé, ese bajo nivel de consumo de un alimento altamente nutritivo se debe a la falta de información sobre las propiedades del grano y también a la falta de hábito para añadirlo a la dieta.

Lo ideal, tomando como parámetros internacionales, es que en Bolivia el consumo de frejol debería estar al menos en un nivel de 20 kilogramos promedio al año por cada persona

Prevén reducción de la superficie cultivada de frejol

Se estima que la superficie cultivada de frejol en el departamento de Santa Cruz sea entre 30.000 hectáreas a 35.000 hectáreas en esta campaña de invierno, menor a las 45.000 hectáreas que se alcanzó en 2014, debido principalmente al bajo precio que tiene el producto y a las constantes lluvias que no permitieron una mayor siembra a los productores, así lo señaló José Padilla, responsable del programa Frejol del Centro de Investigaciones Agrícolas "El Vallecito", dependiente de la UAGRM.

La producción se destina a la exportación. "Más del 70% de la producción viene de los valles cruceños como semilla para la siembra de invierno. La campaña de invierno concentra más del 80% de la producción del año, por eso su importancia. Sin embargo, se tiene la perspectiva de que se va reducir el área de siembra, ya que hace un mes no deja de llover y no se puede sembrar, además del bajo precio del frejol", señaló Padilla.

En cuanto a rendimientos, el investigador indica que el año pasado se tuvo 1,4 toneladas por hectáreas y para esta gestión se prevé alcanzar 1,3 toneladas, es decir que se estima una producción de aproximadamente 45.000 toneladas. Asimismo, del total de la producción un 70% se destina al comercio exterior (Brasil, Colombia, España), un 20% para semillas y el resto para el consumo nacional.

"Estamos constantemente incentivado al consumo de frejol en la población, ya que en todo el país apenas alcanza a poco más de medio kilogramo por persona cada año, mientras que en Brasil, por ejemplo, es de 25 kilogramos año", comentó Padilla.

Nuevas variedades de frejol. Por su parte, Juan Benigno Ortubé, investigador y decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM, señaló que en los 24 años que se trabaja con la cooperación suiza, se han liberado en total 22 variedades de frejol. Las dos últimas variedades "negro sequía", tolerante a la sequía para los valles y los llanos (especial para el chaco cruceño), y "negro chané" principalmente para la zona norte.

"Gracias a la biotécnología también se ha aumentado cantidades de hierro y zinc a las últimas variedades", dijo Ortubé.

Los últimos años
Superficie también decreció a nivel nacional

Alimento. En 2013 la superficie cultivada de frejol a nivel nacional alcanzó a 60.000 hectáreas, cifra que descendió a 55.000 en la gestión 2014 y para esta gestión las perspectivas no son alentadoras, ya que se prevé un decrecimiento en la campaña de invierno de Santa Cruz.

Perfilan a Cochabamba como “el semillero de Bolivia”

Tras la imposibilidad de recuperar el “granero de Bolivia” que en otrora fue Cochabamba, la renovada Cámara Agropecuaria perfila al departamento como la “ciudad semillera del país”, considerando su alto potencial genético en productos agrícolas, según la valoración que realizan técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, INIAF.

“No podemos competir con Santa Cruz en la producción de granos y oleaginosas, ni tampoco con La Paz en la papa, pero si podemos proveerles insumos de alta calidad en lo que se refiere a semillas”, expresó el asesor general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Fernando Quiroga.

El presidente de la Cámara, Willy Soria, agregó que una de nuestras desventajas frente a las otras ciudades es la disponibilidad de tierras agrícolas, pero que nuestro potencial son los diferentes pisos agrícolas.

Al respecto, la técnico de Fiscalización y Laboratorio del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Delma Guzmán, coincidió en que el principal potencial de Cochabamba es que cuenta con todos los pisos ecológicos para producir la semilla que requieran los otros departamentos, desde granos, pasando por tubérculos, cítricos, flores y hortalizas, entre otros.

“Como Cochabamba producimos más de 30 especies con más de 70 variedades”, citó la profesional.

Además, el clima y la calidad del suelo, son para Guzmán cualidades únicas que sitúa al departamento en una ventaja determinante frente a los otros.

Esta situación le permite a Cochabamba no cerrarse en un rango de cultivos como pasa en Santa Cruz, con los granos y oleaginosas, o La Paz con los tubérculos.

Las zonas altas de Ayopaya y Carrasco, por ejemplo, son aptas para la producción de papas y otros tubérculos. En municipios del Valle Bajo como Capinota y Sipe Sipe, las hortalizas, frutas y verduras son su mayor potencial, mientras que en el Valle Alto su vocación está marcada por el maíz y el trigo, al igual que los municipios del Cono Sur.

“De todo el departamento, solo tres municipios estarían alejados de esta vocación”, dijo Guzmán al referirse a Cercado, Bolivar y Arque, la primera por la presión urbana y las siguientes por los suelos pobres.

“Pese a la inercia de nuestro retraso relativo, solo en estos 15 años del siglo XXI, el valor de producción agropecuaria se ha más que triplicado”, agregó el representante de la Cámara Agropecuaria.

Comunidades productoras de cacao silvestre acceden al apoyo de la UE

Las comunidades indígenas y campesinas del municipio Baures y otros de la provincia Iténez del departamento de Beni recibieron 18 millones de euros de la Unión Europea (UE) con el fin de impulsar la producción de cacao silvestre.
Con esa finalidad, en esa localidad se realizó un taller entre representantes de instituciones locales, nacionales e internacionales, encuentros auspiciados por el Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad (PACSBio) del organismo internacional.
En la cita se debatió la producción de cacao silvestre, tomando en cuenta que ése es un producto de los bosques amazónicos de Bolivia y conlleva una característica muy peculiar porque es talvez el cacao más antiguo cosechado por manos humanas.
En la actualidad, las comunidades indígenas y campesinas de Baures y de municipios aledaños cosechan este fruto de la biodiversidad boliviana de manera comunitaria mediante la conformación de asociaciones de recolectores.
Como resultado de ese trabajo, en la actualidad se tiene un producto de calidad que ha conquistado no sólo el mercado nacional, sino que se ha posicionado como muy especializado en el exterior.
El encuentro se desarrolló en el marco del denominado Acuerdo de Baures, suscrito en octubre de 2014 por diversas entidades nacionales y locales con el apoyo de la cooperación internacional.
El objetivo de dicho acuerdo fue fortalecer el área protegida de la Reserva Científica Arqueológica Ecológica Kenneth Lee, donde se conservan las islas de bosques que desde épocas remotas permiten a los pueblos locales cosechar el cacao.
El encuentro contó con el invalorable apoyo de entidades e instituciones como la Alcaldía de Baures, la Gobernación de Beni, la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, la Dirección General de Biodiversidad y los programas de cooperación de Dinamarca y la UE.
Es así que a través del PACSBio, la UE destinará de 18 millones de euros hasta 2016 con el fin de apoyar la política boliviana de medioambiente y promover la gestión compartida y el papel económico de las comunidades que habitan las áreas protegidas.
Su apoyo está orientado tanto a las áreas de carácter nacional, departamental, municipal, como a las posibles áreas de conservación comunitarias que pudieran surgir de visiones de gestión territorial indígena originario campesinas.
Entre las acciones desarrolladas hasta ahora se puede mencionar el apoyo a las instituciones sectoriales del nivel central y subnacional en acciones de fortalecimiento del estado de conservación de la biodiversidad en las áreas.

Viticultores plantean al Gobierno ser incluidos en la agenda 2025



La jornada de ayer fue importante para el sector vitivinícola, debido a que productores de toda Bolivia se reunieron con los ministros de Planificación, Desarrollo Rural y Tierras, así como con autoridades de la Aduana Nacional y del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para solicitarles de manera expresa su apoyo en su demanda de ser incluidos en la agenda patriótica 2025.

Sin embargo, ésta no fue la única solicitud de los viticultores, pues pidieron estrategias para el fortalecimiento al sector, potenciar las exportaciones, encarar la lucha contra el contrabando y falsificación, créditos para productores, descentralización del Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit) y la creación de políticas para los distintos niveles de Gobierno, que permitan confluir los esfuerzos para mejorar.
El presidente de la Asociación Nacional de Viticultores de Tarija (Anavit), José Sánchez, informó que en el afán de lograr sus objetivos, el encuentro culminó con la conformación de una comisión de seguimiento compuesta por miembros del sector, que se encargará de hacer seguimiento al planteamiento de las seis comisiones que trabajaron ayer sus propuestas en distintas áreas y temáticas.
El dirigente dijo que entre otra de sus solicitudes planteadas está que se logre disminuir el tiempo de trámite para validar un producto en el Cenavit, ya que según explicó, éste tarda más de dos años.
De esta manera, dijo que la comisión de seguimiento compuesta por las entidades del sector, va a convocar a los ministerios del ramo para que se les informe sobre el avance en las propuestas y se hagan cumplir los acuerdos que consisten en el fortalecimiento del sector.
“Los funcionarios del Gobierno siempre están de acuerdo, sin embargo en fecha 19 (junio) nos reuniremos para conocer los avances, nosotros no tenemos intención política ni partidaria”, agregó.
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, explicó que se trata de la segunda visita a los productores de vinos y singanis, por lo que dijo que estas propuestas ya se vinieron trabajando en mesas.
Sobre el tema del contrabando, explicó que la solicitud de frenar el ingreso de mercadería de otros países implica reforzar el control, lo que aclaró no es responsabilidad exclusiva de los ministerios, sino de la Aduana, Ministerio de Gobierno, Gobernación y Municipios.
El Ministro de Planificación,René Orellana resaltó la participación de organizaciones como la FederaciónSindical Única de Comunidades Campesinas (FSUCCT), productores, bodegueros y vitivinicultores. De la misma manera, aseguró que las políticas planteadas se van a trabajar una por una, ya que obedecen a distintas problemáticas de orden financiero, de exportación, tecnología, agua, tributario, etc.
Explicó que para que las propuestas trabajadas sean políticas públicas, existe la necesidad de una modificación a la normativa legal, pero además, trabajar en el posicionamiento de las marcas de pequeños y grandes productores, un programa de capacitación, transferencia de tecnología para fines productivos y transformación de uva.



La Aduana propone control articulado en las fronteras

El gerente regional de la Aduana, Paúl Castellanos, destacó que el taller permitió exteriorizar la preocupación como institución sobre el control, ya que dijo que el contrabando es un problema de orden social, tomado en las fronteras de Tarija como normal. Por ello planteó que se establezca una planificación para un trabajo organizado para el control de ilícitos en las fronteras, articulando una estructura de trabajo con la Policía, Fuerzas Armadas, COA y otras.

viernes, 29 de mayo de 2015

Sube precio del tomate y anuncian importación

El director nacional del Observatorio Agroambiental del Ministerio de Desarrollo Rural, Jorge Guillén, adelantó que se importará tomate del Perú a finales de julio para abastecer el mercado interno y evitar el incremento en el precio. Ayer el precio de la caja del producto aumentó en 8 bolivianos por la época de invierno.

“La cosecha es hasta mediados de julio, después se autorizaría de forma controlada la importación del tomate del Perú, verificando la calidad sanitaria”, informó Guillén.

Explicó que el objetivo es abastecer a la población de acuerdo a la Ley 144 que establece que el Observatorio Agroambiental “tiene que tener la capacidad de abastecer y verificar la capacidad y disponibilidad de alimentos en todo el país, entonces estos tomates es para que no suban (de precio)”.

Señaló que entre junio y julio reducirá la cosecha. El efecto ya se nota puesto que la caja de 45 libras aumentó en 8 bolivianos.

La libra se incrementaría en 0,50 centavos, anticipó.

Guillén aclaró que antes de autorizar la importación se hará una evaluación para que no afecte a los productores nacionales.

Reconoció que Bolivia no tiene genética para producir tomate todo el año y dijo que hay un programa del Instituto Nacional de Innovación Forestal para importar semillas con genética para producir todo el año.

Renace la Cámara Agropecuaria con diez sectores

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) se reactivó ayer con la presentación de su directorio y el desafío de diseñar un plan de desarrollo del sector, manifestó ayer su presidente Willy Soria.

Después de 15 años de inactividad, la institución se reestructuró en base a 10 sectores productivos y su objetivo es coordinar acciones con los tres niveles de Gobierno y con los productores campesinos.

En conferencia de prensa ofrecida en la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Soria explicó que se elabora un documento que recogerá las necesidades de cada subsector para mejorar su producción. El objetivo es que este informe sea la base para el plan de desarrollo agropecuario regional, que será presentado al Gobierno para que sepa en qué áreas y de qué manera intervenir para fortalecer al sector productivo local.

“Si queremos contar con un proyecto factible tenemos que coordinar con el sector público para que conozca nuestras necesidades”, señaló y detalló que la falta de proyectos de riego, problemas sanitarios y falta de seguridad jurídica están entre los problemas actuales del sector.

Soria, presidente de ADA, destacó que una vez que el documento esté listo, será discutido con dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc) con el fin de sumar sus criterios.

Sobre la CAC, dijo que entró en receso en 2002 obligada por los problemas ocasionados por la quiebra del Banco Bidesa, donde tenían depositados sus recursos.

En esta nueva etapa, “queremos estructurar una organización fuerte, representativa”, afirmó y por esa razón el directorio tiene representantes de los rubros de avicultura, lechería, porcinocultura, horticultura, floricultura, apicultura, piscicultura, criadores de pequeños animales y cultivadores de alimentos orgánicos. La vicepresidencia está a cargo de María Elena Quiroga, que a su vez es presidenta de la Federación de Productores Lecheros, y el secretario general es Germán Aguilar, presidente de la Asociación de Porcinocultores.

El representante de los apicultores, Florencio Guaraguara, manifestó su complacencia por la reactivación de la CAC y pidió a sus colegas no abandonar el proyecto. Por su parte, el representante de la Unión de Asociaciones de Productores de Banana (Unabana), Juan Sevilla, dijo que los productores se sentían desprotegidos, pero ahora tienen un espacio para trabajar en la atención de sus necesidades.

El asesor general de ADA, Fernando Quiroga, destacó que la institucionalidad recuperada ayudará a fortalecer las capacidades productivas locales. Señaló que pese al retraso relativo, “sólo en lo que va de este siglo XXI, el valor de la producción agropecuaria de Cochabamba se ha más que triplicado” y creció en 205 por ciento, pasando de generar 296 millones de dólares en el 2000 a producir 902 millones de dólares en 2014.

IMPULSO PARA LA CAC

La recomposición de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) tomó forma a raíz de la convocatoria a la cumbre del agro de Santa Cruz, a la que los productores locales no fueron invitados.

El presidente del Consejo Departamental de Competitividad, Rodrigo Paniagua, en declaraciones pasadas, dijo que la falta de institucionalidad era un factor de rezago del agro en Cochabamba.

El agro queda al borde de una 'tormenta perfecta'

Por la caída de los precios internacionales de las materias primas, la devaluación monetaria de los países vecinos, el ingreso al país vía legal y por contrabando de productos agrícolas referidos al arroz, trigo, maíz y azúcar, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior alerta que los productores agrícolas del país sufren la amenaza de una "tormenta perfecta".

"Todo esto configura un escenario desesperante para quienes ven cómo el fruto de su esfuerzo corre el riesgo de perderse ante la imposibilidad de competir con bienes que masivamente ingresan al país por la vía legal, así como de contrabando, sintiéndose ya su negativo impacto”, informó Antonio Rocha Gallardo, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Situación compleja. Rocha catalogó como una situación angustiante el momento que vive el sector agrícola cruceño, por lo que pidió al Gobierno medidas urgentes inherentes, no solo a la lucha frontal contra el contrabando de alimentos que ingresan al país, sino que pidió otras tres acciones. Ellas son: poner salvaguardas al ingreso legal de productos agrícolas a bajo precio, imponiéndoles aranceles a dichas importaciones, conforme a los acuerdos comerciales existentes.

Además, pide intervención en el control sanitario a los productos que son importados. "Hay que hacer restricción sanitaria", precisó, en virtud a que el Senasag habría descuidado dicho control.

En una cuarta acción piden al Gobierno, en acuerdo con los productores, liberar los cupos y las restricciones a las exportaciones a fin alentar la productividad.

Avances. Los productores como en el caso de los arroceros el momento es desesperante. "Aquí el único beneficiado es el comerciante. Para el productor, el arroz ha bajado de 60 a 15 dólares la fanega", señaló.

Por su parte, Francisco Dorado, dirigente de los cañeros de Guabirá, señaló que todo está en contra de ellos, hasta el clima. "Con toda esta baja de precios y los insumos altos, se nos vino la lluvia", apuntó.

Medidas
Según el sector productivo de Santa Cruz

Arroz. La importación legal de arroz llegó a un nuevo récord de casi 80.000 toneladas por $us 43 millones en el 2014, superando ya las 18.000 hasta marzo del 2015 por $us 8,3 millones.

Trigo. Este cereal se importó por 220.166 toneladas y $us 92 millones en el 2014, mientras que hasta marzo fue de 5.405 toneladas por $us 1,7 millones, pero la importación de harina de trigo “se disparó” en el 2015 a 43.025 toneladas por $us 16,8 millones a marzo.

Azúcar. La gestión anterior ingresó 143 toneladas por poco más de 43.000 dólares. El resto es gracias al contrabando.

Arroceros producirán con cosecha de agua

Ante los malos resultados obtenidos en la pasada campaña de verano 2014-2015, debido a la caída de los precios en el mercado interno, la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) encarará a fines del 2015 el trabajo piloto de cosecha de agua en 800 hectáreas en Santa Cruz, el mismo que tiene el objetivo de mejorar los rendimientos de este grano para amortiguar futuras pérdidas debido al alto costo de producción que demanda el sistema secano.

Migrarán al sistema de cosecha de agua. Jimmy Cabrera, responsable del Proyecto Arroz de Fenca, informó que la semana pasada estuvo en la ciudad de La Paz, donde se reunió con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente para solicitarles créditos blandos para los productores arroceros y comenzar a trabajar desde la presente gestión en 800, de las 2.000 hectáreas proyectadas de prueba piloto en cosecha de agua para el cultivo de arroz.

“Teníamos planificado trabajar en 5 módulos pilotos en cosecha de agua para el cultivo de arroz, cada uno con 400 hectáreas, pero tomando en cuenta la demora de la estructura de créditos de parte del Gobierno, pensamos trabajar en dos módulos este año y habilitar 800 hectáreas en nivelación y comenzar a trabajar en cosecha de agua”, explicó Cabrera.

Créditos productivos. Cabrera indicó que en cada módulo (hectárea) de prueba pilotos trabajarán alrededor de 20 productores, que requieren alrededor de $us 100 mil para la maquinaria que servirá para hacer el manejo eficiente del suelo de las curvas del nivel y poder hacer retención del agua de lluvia en sus campos.

"Estos trabajos servirán para que el Gobierno construya la infraestructura correspondiente para sistema de riego desde la gestión 2016, tomando en cuenta que según el Ministerio de Medio Ambiente, el Estado tiene destinado para riego $us 92 millones para los próximos cinco años", concluyó Cabrera.

martes, 26 de mayo de 2015

Video La cosecha de uva de mesa en el departamento de Tarija generó 16 millones de dólares

Importación de papa peruana sube 38%

Bolivia es gran productora de papas, pero, paradójicamente, en 2014 importó de Perú 31.251 toneladas de este alimento, 8.665 más que en 2013 (38 por ciento de incremento). Para afrontar esta situación, se busca duplicar los volúmenes de producción de nueve variedades nuevas de papa comercial.

Los datos brindados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un incremento gradual de la importación de papa, sobre todo peruana.

Según el presidente de la Federación de Campesinos, Constantino Quispe, la papa peruana ingresa en mayor cantidad al país durante el invierno y cuesta de 10 a 15 bolivianos menos que la papa boliviana.

Ante esta situación y para diversificar la comercialización del producto, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) realiza pruebas experimentales en nueve variedades internacionales que difieren de las tradicionalmente cultivadas en Bolivia.

Única, pucara, cardinal, revolución, desiré, cupido, atlantic, ágata y fripapa son las variedades cultivadas en campos experimentales en Capinota, Mairana, Valle Grande, Punata, Chané y Samaipata.

El responsable del programa nacional de papa del Iniaf, Gróver Ovando, explica que esos nuevos tipos producen un promedio de 18 toneladas por hectárea cultivada, a diferencia de la tradicional, cuyos niveles de producción alcanzan hasta ocho toneladas en la misma superficie.

Según el experto, en Perú la variedad más comercializada es la canchan, que produce un promedio de 20 a 22 toneladas por hectárea.

¿Por qué no cultivar entonces la variedad peruana en Bolivia? Según Ovando, la semilla no se adapta al clima y a las características de la tierra con la misma eficiencia que lo haría en su país de origen.

Para el investigador de la Fundación de Investigación y Promoción de Productos Andinos (Proinpa), Alejandro Bonifacio, la papa peruana no tiene las mismas características que la cultivada en Bolivia, aunque la gente consume ese producto porque cuesta menos.

Otro de los investigadores de Proinpa, Marcelo Rodríguez, indica que en Bolivia debería fomentarse el cultivo de variedades nativas para ser un referente a nivel internacional y no entrar en la lógica de cultivar sólo para la industria.

Industrialización

De los nueve tipos de papa en experimentación, tres son altamente industriales por el ciclo menor de producción, los ojos superficiales, alto grado de materia seca y la capacidad de absorción de aceite, explica Óscar Altamirano, uno de los técnicos que trabaja en el programa nacional de papa.

El técnico afirma que para que los productores compitan en el mercado con la papa importada es necesario incorporar variedades industriales, como la pucara, cardinal y única.

“Son variedades que tienen muy buen comportamiento para la industria (…), son de zonas altamente potenciales para la industria por el tema de latitud, tipo de suelo”, indica Altamirano.

Ovando explica, por su parte, que las papas se industrializan principalmente para los restaurantes y franquicias que usan papa congelada para freír, más conocidas como “bastones”. Se trata de una alternativa más para el productor, porque cuando existe mayor capacidad de abastecimiento al mercado los precios caen y los agricultores deben buscar alternativas en el mercado para comercializar sus productos, añade Ovando.

Monocultivo

El investigador Rodríguez afirma que si bien la papa importada afecta la economía de los productores nacionales, existe la problemática del monocultivo, es decir, cada vez más agricultores cultivan sólo una variedad.

“Bolivia es uno de los países que tiene la mayor cantidad de variedades de papa del mundo, y ahora los productores se centran en el cultivo de una sola variedad que puede afectar a la diversidad agrícola”, señala.

También critica que el Gobierno se centre en implementar políticas de fortalecimiento para algunos tipos, porque en su criterio deberían diversificar la producción, pero fomentando las variedades nativas y a los productores ecológicos.

“Actualmente los productores ecológicos están siendo avasallados, porque hay dejadez en el Gobierno que ve más pertinente, más accesible trabajar en un solo producto”, añade.

Rodríguez plantea la necesidad de implementar un banco de semillas que sólo se encargue de la recuperación de variedades nativas, las cuales, si son correctamente producidas, pueden constituirse en un producto mayormente requerido por su sabor.

Si en Bolivia se fomentara más la producción de papa ecológica, los productores tendrían más opción de exportar, explicó Rodríguez .

MÁS DE 4.587 TONELADAS DE SEMILLA DE PAPA ABASTECEN A TRES DEPARTAMENTOS

Cochabamba continúa primero en provisión de semilla de papa

Con más de 4.587 toneladas de semilla certificada distribuida en cuatro departamentos de Bolivia, Cochabamba aún ocupa el primer lugar en abastecimiento de semilla de papa a nivel nacional.

Según el encargado del programa Semillas del Iniaf, Jury Antezana, del total de semilla producida en Cochabamba, el 60 por ciento corresponde a la variedad desiré, el 37 a la huaych’a y el tres por ciento a otras.

Los ingresos que generaron los productores con la comercialización de la semilla alcanzan los 4,5 millones de dólares.

El encargado de Iniaf explica que la huaych’a normalmente se cultiva en Cocapata, Morochata y Tiraque, porque tiene un rendimiento “adecuado” en las zonas altas, mientras que la Desiré es producida en Totora y Pocona.

“Estamos bordeando las 50 mil hectáreas de producción de papa en nuestro departamento. Cada año hay un incremento significativo y se mantiene en ese promedio. Con semilla certificada, no llegamos a cubrir ni el 10 por ciento”, explica Antezana.

Lo más importante para quienes adquieren la semilla de papa, explica el experto, es la precocidad con la que producen, es decir mientras menor sea el ciclo de producción es más requerida.

“En la variedad huaych’a, el ciclo de producción abarca alrededor de seis meses, mientras que la desiré no supera los tres meses”, explica.

Certificación

Según Antezana, el uso de la semilla certificada de distintos productos alcanza hasta un tres por ciento, lo que significa un riesgo “mayor” para los productores de papa, porque actualmente los cultivos son atacados por la marchitez bacteriana, comúnmente conocida como lluphi.

La enfermedad se agudizó, debido a los cambios climáticos “poco comunes”, según explica el director de la dirección de Servicio Departamental Agropecuario, Jorge Merino, quien, preocupado, afirma que este año sumaron más comunidades en las que se presentó la enfermedad.

En este sentido, Antezana manifiesta que los productores normalmente acuden a la compra de semillas de los mercados o ferias locales y no se aseguran de que la semilla esté sana por dentro y por fuera.

El experto añade que el uso de semilla no certificada por parte de los productores hace más susceptibles a los cultivos, porque la enfermedad no sólo ataca al tubérculo, sino que se queda en la tierra, y no es fácil de controlar por lo que normalmente se trabaja en la prevención.

Hace dos semanas, el municipio de Mizque reportó 80 hectáreas de cultivos infectados por el Phytopthora Infestans, nombre científico del lluphi, en más de 10 comunidades .



CERTIFICACIÓN

Categoría Genética: Es la categoría más alta del proceso de producción de semilla certificada. Se trata de semilla producida bajo la responsabilidad y control del obtentor de la variedad de acuerdo a la metodología de mantenimiento de la variedad, descrita al momento de su registro. Según establece la normativa, la semilla certificada en esta categoría, está garantizada para un buen rendimiento en campo.

Categoría pre-básica: Esta categoría está destinada para las semillas de aquellas especies que, por su naturaleza, requieren de una multiplicación vegetativa mediante el cultivo de tejidos de acuerdo a una reglamentación específica. Esta variedad es producto de la multiplicación de la semilla genética.

Categoría básica: Semilla producida bajo la responsabilidad y control directo del responsable del registro de la variedad, de acuerdo a la metodología de mantenimiento, descrita al momento de su inscripción. Para producirla, se deberán sembrar semillas de las categorías genética y pre-básica. Sólo se mantendrá en esta categoría si cumple con requisitos de calidad.

Categoría registrada: Semilla resultante de la multiplicación de semilla básica, puede ser producida por cualquier productor siempre que cumpla con las normas específicas de cada especie. A este tipo de certificación, las instituciones le otorgan una boleta roja para distinguirla del resto y evitar confusiones.

Categoría certificada: Puede ser producida por cualquier productor interesado en producir semilla de calidad, la condición es el cumplimiento de las normativas específicas de cada especie. A este tipo de certificación, las instituciones le otorgan una boleta celeste para diferenciarla del resto de las categorías.

Ampliado campesino departamental rechaza uso de semillas transgénicas

Un rechazó “categórico” a la introducción de semillas transgénicas por ser “atentatorias” para la biodiversidad y la salud, emanó ayer del ampliado de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), que además adaptó las conclusiones de la cumbre del agro, desarrollada en Santa Cruz, a la realidad productiva local.

Hay dos resoluciones del encuentro, que comenzó el domingo y se denominó I Cumbre Departamental hacia la Agenda Agropecuaria Comunitaria para Vivir Bien, y una de ellas contempla seis artículos en contra de la implementación de transgénicos. El sector productivo se declara en estado de emergencia para defender los sistemas de producción y los derechos de la Madre Tierra, que pueden ser “atentados gravemente con la incorporación de los transgénicos”, señala el documento.

También piden que se declare a Cochabamba libre de producción con transgénicos, que se fomente la producción agroecológica y exigen al Estado y a las entidades territoriales autónomas que protejan la tierra, la salud humana y expresan un “no a las empresas transnacionales”.

El documento instruye a sindicatos agrarios, subcentrales, centrales regionales y centrales provinciales profundizar la información sobre los efectos dañinos del uso de los transgénicos.

El ampliado, que invitó a representantes de entidades como el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) y el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), no hizo extensiva la invitación a sectores productivos de gran escala como avicultores, productores lecheros o floricultores.

Las mesas de trabajo fueron las mismas de la cumbre del agro de Santa Cruz por lo que, según el ejecutivo de la Fsutcc, Juan Zurita, se reforzaron y adaptaron las conclusiones de ese evento a la realidad local.

En la mesa de tierra y territorio se rechazó el saneamiento de tierras “sin fundamento” e instan que éste esté en el marco de la Función Económica y Social (FES) que cumple un terreno, afirmó Zurita.

En cuanto a la exportación, a diferencia de lo establecido en la cumbre del agro, la Fsutcc concluyó que la producción departamental sólo abastece al mercado interno, que pocas veces hay excedentes y que hace falta mecanizar el sistema agropecuario.

En la mesa de infraestructura y riegos se determinó que “los proyectos de riego deben ser prioritarios” y cada municipio debe adecuar su presupuesto.

La segunda resolución declara Década de la Revolución Productiva Comunitaria para que gobernaciones y municipios inviertan “al menos el 80 por ciento de los recursos” en el desarrollo agropecuario.

Postura oficial

La cumbre del agro determinó postergar, no descartar, el debate sobre el uso de transgénicos.

Antes del ampliado de la Fsutcc, su ejecutivo, Juan Zurita, dijo que el objetivo de la reunión era analizar algunas conclusiones controversiales asumidas en la cumbre “Sembrando Bolivia” y determinar si se aceptan o se rechazan.

Las resoluciones del ampliado serán expuestas en el ampliado nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

Predios para el agro valen más en el norte y los valles

Las tierras en Santa Cruz en un periodo de cinco años han sufrido una valoración comercial, especialmente en los valles cruceños y la zona Integrada donde una hectárea llega a sobrepasar los $us 10 mil, debido a diversos factores. En este marco, existen municipios donde no existen predios productivos a la venta debido a su gran productividad y rentabilidad.

Las tierras más caras. Noé Morón, presidente de la Federación Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), informó que la tierra en los valles cruceños se han sobrevalorado hasta un 100% debido a la implementación de tecnología (riego) y su alta productividad.

"Una hectárea de tierra productiva en los valles cruceños hace cinco años llegaba a costar $us 7.000 pero esto actualmente se ha sobrevalorado entre $us 10.000 y $us 15.000, debido a que las propiedades productivas cuentan con sistema de riego y agua proveniente de represas, situación que ha repercutido en la productividad de los suelos", indicó Morón al momento de resaltar que esta zona está compuesta por un 80% de los productores pequeños y un 20% de medianos.

Asimismo, según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), en los municipios que comprenden la zona Integrada (Montero-Peta Grande), una hectárea cuyo valor comercial llegaba a $us 7.000 ahora fluctúa entre los $us 8.000 y $us 10.000, esto debido a la inversión extranjera que se han asentado en algunos municipios (plantas de silos, ingenio azucarero Aguaí, entre otros factores) y la buena productividad de cultivos comerciales de exportación (soya, maíz, frejol y sésamo).

Zonas productoras con precios accesibles. Isidoro Barrientos, presidente de la Cámara de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), especificó que en la zona este (Puerto Pailas-San Julián), el precio de una hectárea llegaba a los $us 900, pero ahora ronda entre los $us 1.500 hasta $us 2.000 tomando en cuenta la cercanía de la propiedad hasta los centros de acopio y la fertilidad del suelo.

"Proyecto en el costo de una hectárea en esta zona se incrementará 110% tomando en cuenta su alta fertilidad y que los centros de acopio están relativamente cerca a las zonas productoras", dijo Barrientos.

Por su parte, Vicente Gutiérrez, presidente de Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), comentó que en la zona sur una hectárea se comercializaba hasta en $us 500, situación que cambió con la construcción de la carretera y el acceso al agua, incrementado el valor de las tierras hasta en $us 1.500 la hectárea

lunes, 25 de mayo de 2015

Proyectan que hasta 2017 Coroico abastecerá con alimentos a La Paz



Hasta 2017, Coroico podrá abastecer al mercado paceño con hortalizas, carne y frutas, según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que lleva a cabo proyectos de financiamiento y obras en el municipio por la calidad de los productos y la cercanía geográfica. En la entrega del puente 2 de Agosto, el 8 de mayo, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, aprovechó la ocasión para anunciar que su cartera tiene el objetivo de incentivar la producción de hortalizas, carnes y frutas en Coroico.

La infraestructura entregada permitirá a los pobladores de al menos cinco comunidades (cerca de 2.000 familias) trasladar con más rapidez su producción de cítricos (mandarinas y naranjas) y hortalizas (tomate, cebollas y zanahorias) hacia la urbe paceña.

Se trata de uno de los proyectos que tiene como objetivo que el municipio, ubicado a 100 kilómetros de La Paz, pueda abastecer al mercado paceño para que no tenga que depender solamente de la producción de otros departamentos del país.

“En La Paz suben los precios de los alimentos porque el mercado depende mucho de otros departamentos. Ahora el ministerio tiene varios proyectos para que Coroico pueda abastecer a La Paz con productos, queremos diversificar la producción y esperamos que hasta 2017 La Paz tenga autosuficiencia”, dijo Achacollo.

Como el puente existen otros proyectos que consisten en la ejecución de obras de infraestructura, pero también en el financiamiento de proyectos para el mejoramiento de la producción.

Con esa base, Achacollo indicó que hasta 2017 Coroico puede abastecer al mercado de La Paz con frutas, hortalizas y carne de pollo y de chancho, principalmente. Actualmente, La Paz tiene una alta demanda de cítricos. Al año consume más de 81 millones de kilogramos (kg) y un buen porcentaje llega de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y los Yungas.

En cuanto a las hortalizas, la que más se consume en La Paz es la cebolla. En 2014 se llegó a consumir más de 23 millones de kilogramos al año, según datos del Observatorio del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. En carnes, el pollo es el de mayor consumo. En 2014, los paceños alcanzaron a comer más de 96 millones de kilogramos.

La ventaja de los productos de Coroico es que está a dos horas de La Paz, por lo que los costos de transporte son menores y la producción es de calidad, según los comunarios del municipio.

En los Yungas se produce los mejores cítricos (especialmente mandarinas y naranjas) y hortalizas (tomate, zanahoria y cebolla). Además, subió la crianza de pollos, sin hormonas. Rosa Colque, que vive en Coroico, indicó que el pollo yungueño es el mejor para el consumo. “A diferencia de los pollos de Cochabamba y Santa Cruz, el pollo de los Yungas no crece con hormonas, es natural”, dijo. La ministra Achacollo anunció que en la zona también se busca incentivar la crianza de chanchos.

En Coroico además se produce café, miel, plátano, papaya, palta, tomate, entre otros, y es el principal abastecedor de naranjas y mandarinas para el mercado paceño, de acuerdo con el alcalde de ese municipio, Ángel Miranda.

El viceministro de la Coca, Gumercindo Pucho, dijo que los Yungas tiene mucho potencial en la producción de frutas, especialmente cítricos y hortalizas. También cree que la zona yungueña puede abastecer con alimentos al mercado paceño. Señaló que los productos podrán llegar en tres horas a la ciudad porque la carretera de Coroico a La Paz está asfaltada.

La factibilidad para que Coroico abastezca de alimentos a la sede de gobierno se explica por el clima de la zona que ayuda a la producción de frutas, hortalizas y hasta algunos tubérculos, explicó el ingeniero agrónomo Javier Escalante.“Si se pudo producir frutas es posible que se pueda obtener hortalizas y en ciertos lugares tubérculos”, dijo. Mientras tanto, los comunarios agilizan la presentación de nuevos proyectos al ministerio.

Consumo de alimentos en Bolivia

Compra

El 2014, Bolivia importó 50 mil toneladas de legumbres y hortalizas, y 40 mil toneladas de frutas, según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Demanda

El 38% del volumen de las importaciones de alimentos tuvo como destino al departamento de La Paz, le sigue Tarija, con el 23%; y a Santa Cruz llega el 18%, según datos del IBCE.

Los cítricos yungueños son más dulces y naturales

Las frutas que se producen en los Yungas, especialmente los cítricos, son variedades criollas con un sabor especial a diferencia de los cultivos masivos que hay en la parte del Chapare o Santa Cruz, que son variedades mejoradas, según el ingeniero agrónomo Fanor Antezana. “Los cítricos de Coroico son más dulces y naturales”, manifestó.

El sabor del tomate es distinto por el tipo de tierra

En cuanto a las hortalizas, Antezana asegura que el sabor del tomate de Coroico es “excelente, pues la cáscara es más liviana”, indicó el agrónomo. Explicó que lo que le da el sabor a este producto es el tipo de suelo en el que se cultiva. En los Yungas, agregó, hay distintos tipos de superficies para poder tener una variedad de sabores.

La carne de pollo de la zona es natural

La carne del pollo que se cría en Coroico es orgánica, ya que los productores no usan vacunas ni antibióticos, y el ave tiene una alimentación especial. “Es un pollo completamente sano”, dijo el agrónomo Antezana. Además, la carne es mejor para el consumo.

Bolivia importó más harina que trigo en grano este año

En el primer trimestre del año Bolivia importó más harina que trigo en grano para la producción local del insumo básico destinado a la elaboración del pan de batalla.
Por el déficit que existe en la oferta interna, el país tradicionalmente ha recurrido a las compras en el exterior como a las donaciones y hasta hace poco el Gobierno subvencionaba la harina que entregaba a los panaderos.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) revelan que hasta el mes de marzo las importaciones de harina sumaron 16,7 millones de dólares y las de trigo 1,6 millones de dólares (ver infograma).
Aunque son cifras preliminares, muestran un cambio en la tendencia observada en los últimos años. En 2014 las compras de trigo en grano ascendieron a 92,3 millones de dólares, mientras que las de harina sólo fueron de 71,6 millones de dólares.

Según el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, las mayores importaciones de harina elaborada tienen que ver con la disminución del precio de este insumo en los países vecinos como Argentina y con el abaratamiento de las importaciones por el tipo de cambio sin variación en el país.
"Cuando un país se acostumbra a importar y hay las condiciones con un dólar bajo, la tendencia es sustituir la producción local con importaciones y volvernos un país comerciante. Ya ocurrió con textiles y madera, somos importadores netos”, aseveró.
De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Rural, el país logró el autoabastecimiento de trigo en un 51%.
El Instituto Nacional de Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) anunció en enero el lanzamiento de cinco nuevas variedades del cereal en diferentes regiones.

Rodríguez considera que para que la producción del grano sea rentable debe haber un precio de garantía relacionado a la cotización internacional, más un plus o una banda que sirva como incentivo a los productores.
"El subsidio que se daba desdel Estado a las importaciones de trigo y harina debe transformarse en un incentivo para que no baje la producción de trigo y se pueda mejorar la productividad”, remarcó.

Este es el único alimento donde el país no alcanzó soberanía.

Subsidio al insumo
Subvención La semana pasada el Gobierno retiró la subvención de la harina que distribuía a los panaderos para que el precio del pan de batalla se mantenga congelado en 40 centavos de boliviano. La medida fue asumida porque en el mercado la harina importada bajó de precio.
Protesta Los panaderos declararon un paro de 48 horas y amenazaron con hacer subir la unidad del pan a 50 centavos de boliviano.
Contacto El dirigente de los panaderos Félix Quenta en declaraciones en radio Panamericana demandó al Gobierno diálogo y que esperan una convocatoria para definir la hoja de costo junto a Fejuve.

Contrabando desalienta la producción, según Anapo

El presidente de Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Reinaldo Díaz, afirmó que la proyección de siembra de trigo este año es de 150.000 hectáreas y la proyección de producción es de al menos 300.000 a 250.000 toneladas, pero preocupa el contrabando de harina.
"Estamos preocupados por el contrabando que está afectando directamente a la harina que llega de la Argentina, lo que ha generado que bajen los precios. Las molineras están desalentadas por la distorsión de los precios ”, señaló Díaz.
El dirigente está seguro que la harina barata que se comercializa en los mercados a 110, 130 y 140 bolivianos es de contrabando. "Es harina de contrabando si ingresa a precios tan baratos. Nadie quiere comprar la harina nacional”, protestó.
Además, en su criterio, el trigo nacional no será competitivo mientras el Gobierno no defina una política cambiaria, como lo hicieron los países vecinos.
También es necesario que autorice el uso de los transgénicos y genere incentivos a las inversiones en el sector.
Anapo demanda que Emapa compre los excedentes que no fueron comercializados.

Tóxicos Prohíben algunos insecticidas agrícolas

Remi Castro, Jefe Nacional de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), indicó que mediante resolución administrativa 24 y 25 del 16 de marzo y 08 de abril del presente año, respectivamente, la entidad sanitaria prohíbe el registro, importación, exportación de insecticidas agrícolas con base a los ingrediente activos de Endosulfan y Monocrotophos en el país, tomando en cuenta que el resultado de evaluación de riesgo beneficio de estos productos atentan contra la salud y el medio ambiente.

Castro indicó que Senasag realizó una evaluación riesgo beneficio de estos insecticidas. /NTBR

CONECTA REÚNE AL SECTOR AGRÍCOLA Y DE ALIMENTOS

NUEVAS OPORTUNIDADES

MEJORES MERCADOS

Más de 200 empresas, ofertantes y demandantes del sector agrícola y de alimentos se reunirán en la Séptima Rueda de Agronegocios Conecta, que organiza cada año la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (Fundación Valles).

Estarán presentes agrupaciones de productores, empresas transformadoras y exportadoras, comercializadoras mayoristas y minoristas, proveedores de insumos y tecnología, entidades financieras y de seguro agrícola que tengan interés en generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer relaciones con otros actores de las cadenas agroproductivas.

En el marco de este evento, se realizará paralelamente una Feria Productiva y Financiera, la misma que generará un amplio espacio de interacción entre ofertantes y demandantes de productos y servicios enfocados al sector agropecuario.

La Fundación Valles es una institución privada, sin fines de lucro, fundada en el año 2000 con los objetivos de contribuir a la reducción de la pobreza rural, incrementar la competitividad del sector agropecuario, apoyar el manejo sostenible de los recursos naturales y contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de productores y otros actores de las cadenas agroproductivas.

Desde el 2005 realiza una serie de eventos comerciales en apoyo al desa-rrollo de los agronegocios. La experiencia desarrollada por Fundación Valles en la organización de ruedas de negocios, y la experticia adquirida en el sector agropecuario de Bolivia, ha llevado a la creación de la Rueda Nacional de Agronegocios Conecta. La primera versión fue realizada el año 2009.

IDENTIDAD CONECTA

Esta feria es un encuentro comercial especializado en el rubro agrícola y de alimentos, que propicia un espacio de interacción directa con agrupaciones de productores provenientes de diferentes regiones del país.

Esto permite fortalecer el sector apoyando la generación de redes de contactos comerciales; generando oportunidades de encontrar nuevos proveedores de productos, con la opción de establecer acuerdos comerciales.

LUGAR Y FECHA

Este evento se realizará en el centro de convenciones y eventos El Portal, ubicado en la calle Ricardo Jaimes Freyre. El día miércoles 17 de junio, de 10:00

a 18:00, se llevará a cabo la Feria Productiva y Financiera.

El jueves 18, de 8:00 a 18:00, continúa la Feria Productiva y se realizará la Rueda Nacional de Agronegocios.

Semillas de quinua, papa y haba aumentaron su rendimiento en 76%

Los rendimientos para los cultivos de papa, haba y quinua se incrementaron en un 76% gracias a la aplicación del proyecto Semillas Andinas.
Los países de Bolivia, Perú y Ecuador junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), implementaron el proyecto de apoyo a la agricultura familiar campesina para mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de semillas de calidad en las zonas alto andinas.
Este proyecto fue ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras desde septiembre de 2011 en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
“En promedio, de los tres cultivos hemos incrementado en 67% los rendimientos y los ingresos económicos por el tema de mejoras en el precio de venta hasta en un 83%”, informó el coordinador nacional del proyecto en Bolivia, Javier Aguilera.
Aguilera indicó que el proyecto benefició a 528 productores directos y a 1.200 indirectos, de los cuales 29 asociaciones sembraron y cosecharon un total de 234,2 hectáreas (ha) (128,1 ha en papa; 48,3 ha en haba y 57,8 ha en quinua) obteniendo una producción final de 1.558 toneladas métricas (TM) (1.419 en papa, 104,6 en haba y 34,3 en quinua), de las cuales se comercializó 585,1 TM de semilla certificada a un precio promedio de 86% mayor que el de la semilla convencional.
“Se han fortalecido las capacidades organizativas y productivas de agricultores de esa región”, aseguró el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Hans Mercado.
Remarcó que el incremento en la generación de ingresos les ha permitido adquirir bienes propios como tractores, terrenos, equipos menores, semilla de alta calidad y un mayor acceso a otros productos básicos para su alimentación.
Por su parte, Víctor Mamani, productor de semilla certificada de papa y miembro de la asociación Villa Pairumani del departamento de Oruro, aseguró que el proyecto coadyuvó a que los productores se informen acerca del uso de las nuevas tecnologías, además de acceder a créditos para el sector.
“Con el proyecto pudimos mejorar la producción”, dijo.
Conclusión del proyecto
El proyecto Semillas Andinas que inició el 2011 concluirá en junio de 2015.
A través de la mejora en el sistema de producción, el acceso y uso de semillas de calidad de papa, haba y quinua, el proyecto promueve mejorar la seguridad alimentaria.
Además se capacitó en temas metodológicos, productivos y comerciales en coordinación de acciones conjuntas con instituciones socias que trabajan en las áreas geográficas y en cultivos de intervención del proyecto para promover actividades que fomenten el uso de semillas de calidad.

sábado, 23 de mayo de 2015

Tres variedades de trigo resistentes a sequías

Tres nuevas variedades de trigo fueron obtenidas luego de un largo proceso de prueba, con 116 líneas de este grano en Cochabamba, que permitirán fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país, según destacó el responsable de proyecto Trigo del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), José Rojas Aguilar.

Se trata de las variedades denominadas, provisionalmente, como Tarata-14, Cañada-14 y Palca-14 que fueron obtenidas luego de un trabajo arduo con productores que pusieron a disposición parcelas experimentales durante varios ciclos agrícolas (2010 al 2014).

“Estas variedades son más resistentes a la sequía y a las enfermedades”, acotó el responsable al referirse a los principales factores adversos por los que atraviesan los productores de trigo en el departamento de Cochabamba.

“Para obtener nuevas variedades de trigo se establecieron ensayos preliminares de rendimiento de líneas de trigo harinero en (viveros de observación), en total de 116 entradas o líneas, luego se seleccionaron 15 mejores líneas para finalmente identificar estas tres”, explicó Rojas.

Al culminar el proyecto “Desarrollo de la producción de trigo en la zona andina y valles de Cochabamba”, los resultados fueron más que gratificantes.

Las nuevas variedades alcanzaron rendimientos iguales y superiores a 1.5 y 2 toneladas por hectárea, además de tener un peso hectolítrico entre 77 a 83.2 gramos (calidad de gluten) y con mejor color y mayor tamaño.

Si bien estas variedades no superan los rendimientos obtenidos en el oriente boliviano de 3.0 toneladas por hectárea- o en países como México y Argentina -de 4 y 5 toneladas por hectárea- permite fortalecer la economía de los productores en las tres zonas de acción del proyecto (andina, valles y cono sur), que ven un importante potencial productivo en este rubro.

Tarija Las plagas están afectando la producción de cítricos



El presidente de la Asociación de Citricultores Río Bermejo, Santos Caro, manifestó que ese sector está atravesando una situación difícil, primero porque hay comunidades que no hacen vida orgánica y también porque no hay asistencia técnica de las autoridades para controlar las plagas y enfermedades en los cítricos, lo cual está ocasionando pérdidas en ese sector productivo.

Caro señaló que a diferencia de gestiones pasadas, no hubo periodos de sequía prolongada, este año existe mayor producción de naranja, mandarina, limón y pomelo, pero falta el fumigado y control fitosanitario oportuno.
“Por la mosca de la fruta los cítricos se caen, se están amarillando en el suelo, toda la inversión y ganancias del productor se van al agua, se pierden”, lamentó Caro.
El dirigente de los citricultores dijo que además les afectaron las constantes lluvias que se prologaron hasta mayo, lo cual trajo otras plagas como la mancha negra y la gomosis. Lo productores buscan contrarrestar los efectos con sus propios medios, recursos y conocimientos, debido a que las instituciones como el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) y el Servicio Departamental de Sanidad Agropecuaria (Sedesa), ambas de la Gobernación, no llegaron a esa zona con el fumigado y un plan para eliminar la mosca de la fruta, plagas y otras enfermedades que afectan la producción agrícola.
“Estas instituciones no dan signos de vida, no funcionan, están solo de nombre, a la fecha no realizaron fumigados y campañas preventivas de enfermedades y plagas en los cítricos”, criticó el dirigente en Bermejo, a tiempo de invitar a que visiten las comunidades productoras de cítricos y se verifique que la denuncia que hace, de falta de atención, no es exagerada.
Caro señaló que este año hubo más fruta que antes, pero se malogra antes de sacar a los mercados por las plagas y enfermedades. También existe épocas en las que los mercados se saturan y los precios caen por el suelo.
“Por ejemplo, actualmente estamos vendiendo el cien de naranja y mandarina hasta en 20 bolivianos, lo cual no cubre el costo de producción, transporte y tratamiento fitosanitario, no hay ganancia en el rubro”, aseguró.

viernes, 22 de mayo de 2015

ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN VALLES Abren inscripciones para Rueda de Agronegocios

La Fundación Valles invita a organizaciones de productores y empresas comercializadoras, industriales y proveedoras de servicios para el sector agropecuario nacional a inscribirse en la VII Rueda Nacional de Agronegocios Conecta y Feria Productiva y Financiera, que se realizará los días 17 y 18 de junio próximo en el centro de eventos El Portal, en esta ciudad.

El vicepresidente de la Fundación Valles, Javier Bellott, explicó que Conecta es una plataforma que facilita la integración y generación de oportunidades de negocio entre organizaciones de productores y empresas comercializadoras, industriales y proveedoras de servicios para el sector agropecuario nacional.

Paralelamente, se realizará una Feria Productiva y Financiera de productos y servicios enfocados al sector.

Bellott recordó que en 2014, la feria generó 116 millones de bolivianos en intenciones de negocios y 29 millones en negocios concretados con la participación de 47 asociaciones de productores de 53 municipios del país. El objetivo este año, dijo, es lograr un crecimiento de 25 a 30 por ciento, tanto en participación como en movimiento económico.

Las inscripciones cierran el 28 de mayo. Para más datos visitar el sitio www.fdta-valles.org.

jueves, 21 de mayo de 2015

Iniaf evaluará la producción de trigo tarijeño

Técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y productores evaluarán mañana la producción de trigo en el departamento de Tarija, informó el director de la entidad estatal, Luis Acosta.

"La actividad la desarrollaremos mañana con la participación de unos 150 productores de las diferentes zonas del departamento", dijo.

Explicó que se evaluarán unas 40 variedades de trigo que se producen en el departamento y se presentará también una nueva denominada "Iniaf Yesera", la que se prevé liberar en junio.

La variedad "Iniaf Yesera", manifestó, fue desarrollada en un periodo de cuatro años y permitirá "triplicar" el rendimiento por hectárea.

"Esta variedad de trigo tiene un rendimiento potencial de 3.200 kilos por hectárea, cuando el promedio actual de producción es de 1.200 kilos por hectárea", mencionó.

Anapo demanda que Emapa compre producción triguera

Reynaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que en Bolivia se cosechan anualmente una cantidad aproximada de 300 mil toneladas de trigo, mientras el mercado interno requiere un total de 600 mil toneladas del producto. De ese modo más del 50% de la demanda interna sería cubierta por el trigo importado, sobre todo de la Argentina. La ministra de Desarrollo Productivo, Ana Verónica Ramos, discrepó de estas cifras. La autoridad planteó en una entrevista en BTV que la oferta del trigo nacional ya alcanza a las 300 mil toneladas sea adquirida por Emapa en razón a los bajos precios del grano vigentes en el mercado. Díaz dijo que de esta forma se podrá garantizar la producción soyera de la cual el trigo es uno de los principales cultivos de rotación. Por su parte Demetrio Pérez, expresidente de Anapo, afirmó que al momento se requiere de 750 mil toneladas para abastecer el mercado interno.

SUBVENCIONES

El dato es más relevante aún considerando que la pasada semana el Gobierno decidió levantar la subvención de la harina. Al haber tomado esa medida, las fuerzas del mercado irán definiendo el precio final del producto.

El sector productivo nacional ha realizado un gran esfuerzo para ampliar el abastecimiento de la principal materia prima del pan. Este año, el área de siembra creció en un 10% en relación a la gestión anterior. La siembra de trigo para la campaña de invierno de este año es de 125 mil hectáreas, el año pasado se sembraron 115 mil. El indicador más alto en este sentido ha sido registrado entre 2010 y 2013 cuando se llegó a más de 200 mil. En la mayor parte de los casos se habla de un 40% de abastecimiento del mercado interno con trigo boliviano. Anualmente se registra un incremento en cuanto al área sembrada, pero muchas veces las inclemencias del tiempo ocasionan que la cosecha implique una menor cantidad. Actualmente los productores de este sector demandan al Gobierno políticas de fomento, como por ejemplo, la producción de variedades de semillas resistentes a las inclemencias climáticas.

Estado incentivará producción de trigo con ahorro de la subvención a la harina

El ahorro del Estado por la eliminación a la subvención de la harina será alrededor de Bs 200 millones esta gestión, recursos que serán destinados al incremento de la producción de trigo en el país.

La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, indicó que el Gobierno nacional compra 100 mil toneladas de trigo a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para el mercado interno.

“Entonces, este ahorro está destinado a lo que puede ser la compra de más trigo, incentivar su producción para ser autosuficientes”, remarcó.

En ese marco, Ramos indicó que en los últimos años se incrementó el número de panificadores en el país, lo que significa que el sector presenta una ganancia “interesante”.

“Otro indicador de una ganancia interesante para los panificadores es que el gremio ha ido creciendo, no se redujo, entonces si hay una actividad productiva atrayente aumenta el número de productores”, sustentó la autoridad.

Reiteró que desde el año 2011, el Gobierno destinó Bs 904 millones en subsidio a la harina de trigo, llegando a más de 2.400 productores de pan de 103 asociaciones del país.

Recordó que un panificador percibe Bs 6.400 mensuales de ganancia, y que con el supuesto incremento de Bs 0,10 a la unidad del pan, subiría en un 100 por ciento sus ingresos.

Maquinaria
Ramos detalló que tras la alza del precio del quintal (qq) de la harina a Bs 337 en 2013, y ante la amenaza de incrementar el precio del pan a Bs 0,50, se llegó a un acuerdo para dotar de maquinaria al sector panificador que recibió la subvención. Sin embargo, tras el retraso en la entrega de la presentación de listas de los productores se otorgó sólo el 50 por ciento al sector.

“A final del año, el presupuesto se cierra y se tiene que volver hacer la solicitud y estamos en ese proceso, tomando en cuenta que se entregaba por única vez los recursos para comprar maquinaria”, dijo.

Entretanto, el sector panificador continúa con la amenaza de incrementar el precio del pan de Bs 0,40 a Bs 0,50.

Gas natural bajó en 50% gasto del panificador

El dirigente nacional de los Panificadores, Daniel Lamas, informó a Cambio que entre un 60% a 70% de los panificadores del área urbana del país tiene conexión a gas natural, sin embargo la cobertura para este sector en el sector rural es mínima.

“Con esa conexión (de gas) hemos disminuido en un 50% ese gasto. Sin embargo, ayudamos en su instalación”, dijo.

De acuerdo a Lamas, en la ciudad de La Paz alrededor del 50% de los hornos donde se comercializa el pan de batalla contarían en este momento con conexión a gas natural y lo mismo en El Alto.

Por otra parte, señaló que se hizo llegar a la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos una nota firmada que contiene las resoluciones oficiales del ampliado llevado a cabo en la ciudad de Oruro el pasado 18 de mayo.

De la misma forma, informó que los panificadores solicitaron ayer de manera oficial una reunión con la ministra Ramos para encontrar una solución al conflicto del sector, que se inició a raíz del retiro de la subvención a la harina.

En tanto, el presidente de la Federación Departamental de Panificadores de La Paz, Félix Quenta, indicó que en caso de no recibir una respuesta favorable a su pedido de instalar el diálogo, las medidas de presión proseguirán

Pan por kilo
En ese marco, Lamas indicó que el sector panificador no descarta la posibilidad de comercializar la venta de pan de batalla por kilo, dependiendo de una estudio de precios del mercado.

“Es una posibilidad la venta del pan de batalla por kilo, pero eso tiene que tener un estudio profundo y un análisis para definir costos”, dijo.