lunes, 31 de marzo de 2014

La fábrica natural de chocolate



Miguel Palomeque está sentado sobre un largo tronco reseco que ha caído sobre el suelo de su cacaotal, al que llama El Paraíso, situado en un pedazo de selva próximo a un arroyo que alimenta el río Beni, cerca de Carmen del Emero, una comunidad del municipio de Ixiamas. Cuenta que, el año pasado, de este mismo lugar ubicado en el norte de La Paz sacó diez quintales del fruto con el que se elabora el chocolate. “Ahora, no hay nada”. A su alrededor, los árboles, mustios, de los que cuelgan algunas bayas anaranjadas, refuerzan sus palabras.

Para las 50 familias de la etnia tacana que conforman el poblado, la venta de cacao silvestre es una de las actividades comerciales sobre las que se sustenta su economía. La época de la cosecha va de enero (a veces, se adelanta a diciembre) a marzo, con algunos coletazos que duran hasta abril. Este año, los pobladores apenas han podido cosechar, pues las parcelas donde crece el fruto no están en la comunidad y hay que trasladarse por el río Beni, arriba o abajo, para llegar a las hectáreas donde el bosque produce el cacao. Y, con el aumento del nivel de las aguas que ha afectado al norte de La Paz y parte de Beni, la situación ha sido atípica para estas personas: el caudal estaba demasiado crecido y arrastraba árboles arrancados de las riberas, lo cual les impedía ir hasta Rurrenabaque, a 280 km por vía fluvial, a comprar combustible para los motores de los peque peques. Además, los 80 centímetros de agua que anegaron el pueblo durante semanas hicieron que todas las manos con capacidad de trabajar estuvieran dedicadas por completo a tratar de restablecer la normalidad en la aldea.

Hace 49 años, un grupo de tacanas de la comunidad cercana de San Pablo que habían sido esclavos de una familia terrateniente, los Alipa, fundó Carmen del Emero en honor a su patrona, la Virgen que lleva este nombre, y al denominativo del riachuelo que pasa cerca de donde levantaron las casas, una explanada que llama la atención por su tamaño, muy superior al de otros poblados que se ven desde el río durante el trayecto de más de ocho horas desde Rurrenabaque hasta aquí.

La lancha ha necesitado 110 litros de combustible para hacer la travesía desde uno de los destinos turísticos por excelencia del país hasta atracar en la comunidad. Al salir de la embarcación se ve el montón de restos de lo que fue un horno de barro en el patio de una vivienda de paredes hechas con tablones madera y techo de palmera. Es la primera señal visible de lo que ha sufrido este lugar, como tantos otros de la zona que han pasado semanas a remojo en una inundación tan grande como nunca, que recuerden, habían sufrido.

El pueblo ha ganado altura

Cerca hay construcciones similares que muestran otro signo de la inundación: la marca de hasta donde llegó el agua. “A mi casa ya no entra gente alta”, cuenta una mujer madre de familia con el cabello recogido en una coleta, vestida con pantalones prietos y una polera que dejan ver que está entrada en kilos, y con una sonrisa que sólo se desvanece cuando se queda callada y pensativa. El suelo de la comunidad ha “crecido” varios centímetros por la tierra que transportaban las aguas del río Beni, que se han asentado en el lugar después de que el líquido volviera al cauce. Todavía hay grandes charcos y mucho barro que no acaba de secarse.

En algunos patios hay estructuras alargadas y elevadas sobre el piso cubiertas por plásticos amarillos: parecen pequeños invernaderos, pero son secadoras de cacao. Una vez que los recolectores regresan de los cacaotales, desconchan los frutos usando un cuchillo. El interior de una baya parece una mazorca de maíz de pocos granos, grandes y recubiertos de un pelo blanco y jugoso: la pulpa del cacao, que acá llaman jane y con la que se puede elaborar un jugo similar al del copoazú (ambas plantas son de la familia theobroma, cacaolicor la primera y grandiflorum la segunda) y hasta vinagre. Bajo el fino jane está lo que se utiliza para hacer chocolate: una especie de almendra color violeta de sabor fuerte y amargo. Una vez fuera de la cáscara, los comunarios ponen las pepas a fermentar durante varios días, envueltas en hojas de patujú o yute, dentro de cajas. Tiene que alcanzar los 45°c. El tiempo que dura esta etapa del proceso, durante el cual el cacao adquiere más aroma y mayor calidad, depende del clima, explica Róger Yarari que, con 27 años, fue corregidor de Carmen del Emero hasta hace unas semanas. Una vez fermentadas, se colocan en los invernaderos durante cinco días, aproximadamente, para que se sequen.

Pero estas semanas las carpas están semivacías. “La lluvia nos ha afectado muchísimo. Como ven, muchas plantas se están muriendo”, dice una de las recolectoras, Katy Marupa, de 27 años, con jeans claros hasta la rodilla y botas de goma, en un cacaotal que crece junto a la orilla marrón del Beni. El suelo está tan húmedo por la reciente crecida del río que, si uno se queda detenido en el mismo lugar, de repente se hunde en el fango hasta la rodilla. Si se pisa fuerte el piso tiembla como si fuese un flan.

“Aquí vivimos del chocolate cuando es tiempo de chocolate. Luego, de la pesca. Algunas personas también sacan madera”, explica Katy. Los comunarios — que no tienen agua potable y la energía eléctrica que usan la produce un generador y pequeñas placas solares— calculan que este año han perdido la mitad de la producción de cacao. “El silvestre es natural. Es más oloroso que el híbrido”, comenta Katy. En Bolivia hay tres variedades salvajes: dos crecen en el norte de La Paz y una en Beni. Los tipos híbridos fueron importados de Trinidad y Tobago, Perú y Ecuador, y su semilla rinde más. Pero los chocolates elaborados con cacao generado por la propia selva cuestan hasta 12 veces más.

Martha Yarari, de 14 años, acompaña a un grupo de cosecheros en el que están Katy, Róger, Miguel y Dorca Duri. Se ha enfundado las botas de goma.

Aunque ni su padre ni su hermano, tres años mayor que ella, la dejan ir al monte, ella agarra como los demás el palo de unos cuatro metros que aquí se usa para sacar las bayas de cacao. Su progenitor tampoco le permitía teñirse el cabello, pero ella igual lo hizo durante sus vacaciones en Rurrenabaque, donde vive su hermana.

El palo tiene una cuchilla en un extremo que sirve para cortar el punto donde el fruto está unido al árbol. Antes usaban otra técnica, a la que llaman palca: también era un palo largo que, en vez de cuchilla, acababa en forma de ángulo de 90°. Con esta parte retorcían las ramas, malogrando los árboles, dice Róger, y le corrobora el biólogo de la organización no gubernamental Conservación Internacional Bolivia (CIB), Horacio Lorini: si no se cortan correctamente las bayas es posible que no vuelvan a salir en la siguiente temporada.

Normalmente, una persona corta y, cuando el fruto cae al suelo, otra lo guarda en bolsas. La jornada laboral suele ser de ocho horas (a veces, cuando van lejos, se quedan más de un día). Entre dos pueden llegar a recolectar dos quintales en un día (alrededor de 2.300 bayas), que cargan en los peque peques.

Según CBI, los precios de este producto oscilan entre Bs 1.050 y Bs 1.200 por quintal. “Antes nos compraban a un precio más bajo porque no hacíamos la fermentación”, cuenta Katy.

La ONG trabaja desde julio en Carmen del Emero con el proyecto “Generación de mercados para el cacao boliviano de origen silvestre como estrategia de adaptación de comunidades indígenas tacana y t’simane-mosetene ante el cambio climático”, con financiación de Dinamarca. Ahora los recolectores venden directamente a los acopiadores de la industria que elabora chocolate. Este año, El Ceibo producirá una tableta hecha únicamente con cacao de esta aldea de Ixiamas, que ya se dio a conocer durante la feria gastronómica Tambo 2013 celebrada en La Paz en octubre.

Arroz, yuca y plátano forman parte de la dieta de los habitantes de Carmen del Emero, que cultivan estos alimentos. Este año, casi todo lo sembrado se ha perdido y ahora hay que comprar esos productos. Los hombres e, incluso, las mujeres (que suelen quedarse en el pueblo) están pensando salir a otros lugares para trabajar.

Los animales del entorno forman también parte de la gastronomía local, como el mono, el jochi (un tipo de roedor) o pescados como el pintado (surubí). En la aldea tienen chanchos y vacas, flacos por la falta de alimento. Muchos murieron ahogados.

También comen chocolate: cuando todavía es cacao, los niños chupan las pepas. Después de la fermentación, el secado y el tostado, lo preparan con arroz (como arroz con leche, pero con chocolate), plato al que llaman gallinazo; o payuje, pero sin leche.

Los profesores preveían que las clases en la escuela comenzarían, por fin, el lunes 24 de marzo. Pero, hasta el mismo día, los muebles de las aulas y algunos colchones que usa el profesorado durante su estadía en la aldea estaban en la cancha de la unidad educativa, secándose. Y en el lugar no hay ni tiza, según el testimonio de uno de los docentes. Es difícil corroborar, una vez fuera del lugar, si el curso se ha inaugurado: no hay señal de telefonía móvil. Cada mañana, de ocho a nueve, y por la tarde, de cinco a seis, la caseta donde está la radio comienza su actividad diaria: “Hola, Rurre”, “Hola, Candelaria”, “Hola, Riberalta”. Éste es el único medio de contacto que la gente tiene con otras poblaciones.

No muy lejos de la radio está la red de voleibol, el punto de encuentro de los chicos jóvenes a última hora de la tarde. La cancha de fútbol, antes cubierta de pasto, ha quedado inservible: no se puede ni andar a través de ella si no es bordeándola sobre los pedazos de madera que la gente ha colocado estratégicamente en los lugares menos embarrados.

Los hombres se entretienen algunas noches boleando coca, fumando cigarros Astoria o tocando la música tradicional tacana con tambor y flauta. Las mujeres siempre están rodeadas de sus hijos pequeños, de los que se hacen cargo todo el tiempo, además de cocinar y limpiar y de lavar la ropa.

También cortan la leña para la cocina y muchas son recolectoras de cacao. Están pluriempleadas.

La iglesia es uno de los pocos lugares a los que el generador de luz alimenta cada noche. Está solitaria, con el piso de tierra desigual sobre el que baila el mobiliario. El cura sólo viene un par de veces al año, pero los vecinos no pierden la fe: tienen un encargado que abre el humilde templo y da misa sin comunión. Aquí, la creencia es como la sonrisa de la gente: no se desgasta ni con la adversidad.



Productores de papa de Tiraque reciben 540 títulos agrarios

El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Tapia, entregó ayer 540 títulos ejecutoriales a favor de tres comunidades campesinas productoras de papa del municipio de Tiraque de Cochabamba.

En acto público realizado en comunidad Kaspi Cancha Alto, distante a 63 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, Tapia indicó que las 540 parcelas saneadas y tituladas corresponden a una superficie de 1.595 hectáreas.

“Estos documentos de propiedad agraria permitirán garantizar la seguridad jurídica de los productores campesinos de las comunidades de Kaspi Cancha, Comunidad Kaspi Cancha Alto y Comunidad Villa Junín que tiene como potencial productivo la papa”, indicó en declaraciones para la agencia estatal Abi.

Recordó que el saneamiento de tierras en esa región fue producto de un convenio interinstitucional suscrito con la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), con el que los beneficiarios realizaron un aporte voluntario con una contraparte del INRA.

“Con estos documentos los propietarios podrán acceder a diferentes proyectos y programas del Gobierno local, departamental y nacional para mejorar su producción”, sostuvo Tapia.

Cosecha de arroz cruceño está con 40% de avance

La cosecha de arroz de la presente gestión tiene un avance del 40% en las zonas productivas y se estima que en dos semanas más se llegué al 70% de la superficie cultivada en Santa Cruz.

Ana Isabel Ortiz, gerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), manifestó que hasta el momento la cosecha se ha realizado con normalidad, pero si las lluvias continúan pueden afectar en la salida del producto a los centros de comercialización.

“En la campaña 2014 se cultivaron 130 mil hectáreas de arroz a nivel nacional y 100 mil en Santa Cruz, llegando a cosechar hasta el momento 52 mil hectáreas obteniendo hasta el momento un rendimiento de 2,5 toneladas por hectárea, pero las expectativas en los próximos días es llegar a un promedio de 3 toneladas y de esta manera cubrir el mercado interno”, explicó Ortiz.

Asimismo, indicó que en la presente gestión los productores creen que a pesar de tener una disminución de la superficie cultivada de 130 mil hectáreas, se puede obtener una producción de 400 mil toneladas de arroz.

“De las 100 mil hectáreas en Santa Cruz se perdieron alrededor de cinco mil y en el Beni otra cantidad similar por inundaciones, pero el factor climático también nos favorecerá en rendimientos esperando a obtener a fin de la campaña de cosecha 400 mil toneladas de arroz, producción con la que garantizaríamos el abastecimiento del mercado interno hasta fin de año”, puntualizó Ortiz.

Ortiz también explicó que los precios que los ingenios les están pagando a los productores rondan los $us 80 a $us 100 la fanega de arroz, valor comercial que le permite cubrir los costos de producción y tener un margen de utilidad a los productores.

“Con $us 80 la fanega de arroz nos permite cubrir costos de producción, esperamos que nos bajen a menos de 50 dólares la fanega, porque eso significaría pérdidas al productor, puesto que el costo de producción dependiendo de la tecnología fluctúa entre $us 500 a $us 1.000 por hectárea”, dijo Ortiz.

Por otra parte, la gerente de Fenca se refirió a la entrega que hiciera en pasados días el Gobierno a los productores arroceros, indicando que la misma está avanzando muy lenta por el aspecto burocrático, porque de los 80 tractores comprometidos para este sector, solo se ha entregado 10 a los productores.

Envían semilla de molle a Italia para certificar industrialización

a Dirección de Desarrollo Industrial y Manufacturero de la Gobernación de Tarija con el propósito de abrir espacios productivos e industriales alternativos en el departamento, envió muestras de semillas de molle a Italia para realizar estudios de certificación orientados a la fabricación de insumos medicinales, farmacéuticos y de perfumería.

Los resultados de las muestras enviadas por la gobernación y la certificación requerida, se espera puedan ser efectivas hasta finales del mes de mayo.
“Hemos enviado las señillas del molle a Italia porque en Europa a través de la extracción del aceite del molle están fabricando perfumes y oleos farmacéuticos; y en el valle central de Tarija y en el sur de Bolivia tenemos muchísima de esta materia prima”, señaló el director de desarrollo industrial y manufacturero de la Gobernación, Ciro Rosado.
Actualmente, esta materia prima en los países industrializados de Europa, como Italia, Francia y Alemania, es industrializada para usos diversos en medicina, industria y cosmetología y por la gran cantidad arboles de este tipo en Tarija se buscará alcanzar una certificación de calidad para poder industrializar esta materia prima, explicó.
“Queremos poder desarrollar un industria propia dentro de Tarija con los frutos del molle, pero si no conseguimos una certificación para tratar al molle en el departamento por lo menos podríamos exportarlo como materia prima a Europa porque la extracción del aceite de molle no es compleja, pero requiere de equipos adecuados que permiten analizar los compuestos”, señaló Rosado.
Indicó que a nivel nacional también existen pequeños emprendimientos que están tratando de revalorizar los usos tradicionales del árbol como es el caso de la Universidad Autónoma San Simón de Cochabamba (UMSS).

viernes, 28 de marzo de 2014

Beni: la Armada salva producción de almendras en zonas anegadas

El sábado zarpará de Guayaramerín otro convoy con cargamento de castaña.

Ese sector, según el Gobierno, anualmente genera unos $us 150 millones por concepto de exportaciones.

Tal como se hace con el ganado, la Armada Boliviana ayuda a salvar y sacar almendra de zonas inundadas en Beni. Una embarcación atracó el miércoles en Puerto Varador, a 9 kilómetros de Trinidad, con 247 toneladas de almendra provenientes de la provincia Vaca Diez.

La producción de la almendra es igual que la ganadería, el sector productivo estratégico del departamento de Beni, y según se estima, ese sector anualmente genera 150 millones de dólares.

Riberalta, uno de los municipios severamente castigados por las inundaciones y riadas, es una de las zonas de mayor producción de la castaña.

El comandante del Comando Conjunto Soldado Solidario III, Gustavo Adolfo Rivera, confirmó que la Armada Boliviana apoya a la Cámara de Exportadores del norte de Riberalta en sacar su producción para su exportación.

El jefe militar anunció que en los siguientes días arribará otra embarcación con más de 100 toneladas de este producto.

“Un tercer convoy tiene previsto zarpar de Guayaramerín el día sábado o domingo transportando madera también para este sector de exportadores”, apuntó. La autoridad destacó que de esta manera se cumple el compromiso del Gobierno nacional de apoyar a este sector y otros de Beni, considerando que los caminos se encuentran en mal estado por los desastres naturales.

La crecida de las aguas del río Beni proveniente de Rurrenabaque inundó las áreas urbana y rural del municipio de Riberalta, que afectó a los productores de almendra, madereros y otros.

A principios de este mes, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en una reunión con ganaderos en Trinidad, organizaciones sociales y productores, adelantó lo que será el plan de prevención y rehabilitación, que privilegiará lo social y tendrá cinco componentes.

Uno de los componentes —señaló Quintana— apunta a la rehabilitación de la actividad económica a través de la reparación de la infraestructura vial en Beni, que fue dañada severamente por las riadas e inundaciones.

La rehabilitación de la actividad económica tiene que ver con el componente financiero y productivo y pasa por priorizar el restablecimiento del servicio de transporte terrestre.

En lo financiero, adelantó la creación del fideicomiso para el sector ganadero, el comercio y la industria de la almendra.

“Vamos a ser flexibles, rápidos y eficientes porque sabemos que en la medida en que restablezcamos el aparato productivo vamos a recomponer el tejido económico del departamento de Beni”, subrayó Quintana.


“Un tercer convoy tiene previsto zarpar de Guayaramerín el día sábado o domingo transportando madera también para este sector de exportadores.

Gustavo A. Rivera

Comandante Comando Conjunto


Evacuan más de 10 mil cabezas de ganado

El comandante del Comando Conjunto Soldado Solidario III, Gustavo Adolfo Rivera, informó que la Armada continúa con la labor de evacuación de ganado afectado por las inundaciones en provincias como Yacuma, Beni.

Según Rivera, para el rescate del ganado bovino de las zonas afectadas a las zonas seguras y altas, la Armada Boliviana dispone de cuatro embarcaciones.

El jefe militar informó que la entidad militar también apoya a los madereros de esa región amazónica afectada con las inundaciones.

El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que la Armada ya evacuó a 8 mil cabezas de ganado y prevé que hasta fin de mes esa cantidad llegará a 10.000.

jueves, 27 de marzo de 2014

El cambio climático obliga a mejorar la tecnología agrícola

Las principales fuentes de emisión de gases invernadero en Bolivia son la deforestación y la degradación de los bosques; para paliarlas es necesario mejorar la tecnología agrícola. Ésa es una de las conclusiones del foro "Innovaciones y mecanismos para enfrentar el cambio climático”, que se realizó ayer.
En el evento -que congregó a un grupo de expertos, profesionales del sector y público en general en un céntrico hotel de La Paz-, los ponentes coincidieron en que la prevención es la principal vía de solución.
"Se trata de plantear un uso sustentable del bosque incrementando su capacidad de adaptación al cambio climático”, aconsejó Humberto Gómez, director de la Fundación Amigos de la Naturaleza.
Además, sobre el sector agrícola propuso cambiar las fechas de siembra, utilizar una variedad de semillas "más resistentes a los cambios climáticos”, así como mejorar la tecnología de los sistemas de producción (irrigación, fertilización). Estas medidas de adaptación al cambio climático contribuyen a reducir la vulnerabilidad de cultivos como el arroz, la soya, el maíz y pasturas, según el experto.
En cuanto al ciclo hidrológico, la experiencia demuestra que en el país hay déficit de agua de julio a octubre. Según los datos aportados por Gómez, para el año 2030 habrá mayor presión hídrica, la oferta disminuye en 20% y la demanda crece hasta 110%.
Gustavo Solano Garro, ingeniero forestal de Costa Rica con extensa experiencia, expuso una visión general del problema en América Latina.
Señaló que desde 1970 las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado un 70%, y los niveles de dióxido de carbono hasta el 80%. "Si se mantienen las políticas actuales, estimamos que para el año 2030 las emisiones crecerán entre un 40 y un 110%”, dijo.
"El cambio climático representa una amenaza para las poblaciones rurales, que tienen una alta dependencia de la agricultura y los recursos naturales para subsistir, y en particular de las mujeres como productoras de alimentos y para los pueblos indígenas que viven de los productos del bosque”, alertó, por su parte, Corina Straatsma, directora de Hivos Sudamérica.
Añadió que están surgiendo recursos financieros como la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques (REDD) o el Pago por Servicios Ecosistémicos (PES).
Gómez concluyó que el cambio climático requiere de un esfuerzo de autoridades y ciudadanos: "Deben implicarse en la reducción del gasto energético, el consumo de productos locales y el reciclado de basura”. En su opinión, "aún no existe una conciencia real de lo que supone este problema”.

El foro debate sobre cambio climático fue organizado por el Instituto Humanista para la Cooperación (Hivos) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Preocupantes pronósticos para el año 2030

Gary Antonio Rodríguez, gerente general de IBCE, recordó al experto alemán Joerg Seifert-Granzin, quien hace cuatro años realizó una serie de preocupantes pronósticos para el año 2030, si no se toman medidas urgentes en relación con el cambio climático.
Entre éstos, los glaciares de la Cordillera Real desaparecerán en su mayoría; el Chaco se convertirá en un desierto por la escasez de lluvias; el lago Titicaca se fragmentará en tres partes permanentes; las granizadas frecuentes en Tarija acabarán con la producción vitivinícola; aparecerán nuevas enfermedades endémicas, y habrá un fuerte impacto en la pobreza.


Según los datos aportados ayer en el foro sobre variabilidad y tendencias climáticas detectadas en Bolivia, destaca el aumento de la temperatura en 0,5 grados en los últimos 50 años. Ello supone un crecimiento de 0,1 grados por década. También se ha registrado el incremento de precipitaciones entre los años 1965 y 1984, y la disminución a partir de esta fecha. El escenario que se prevé para los próximos años es que continúen los ascensos tanto de la temperatura como de la intensificación del ciclo de lluvias.
Rodríguez destacó la relevancia del encuentro que se efectuó ayer, porque hubo diálogo público entre expertos, académicos, representantes del sector gubernamental (incluso de otros países) y ciudadanos.

Observatorio agrario recibe certificación

El Observatorio Agroambiental Productivo recibió tres certificaciones de calidad ISO 9001 (Organización Internacional de Estandarización) por la generación de información especializada respecto de la estadística agropecuaria en Bolivia, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

“Un organismo nacional e internacional encargado de generar estándares de calidad para mejorar la producción de bienes y servicios que aglutina a 156 países, como es la ISO, ha entregado tres certificados de calidad al observatorio, en seis meses de funcionamiento, por el trabajo que realiza” dijo Vásquez.

Los certificados fueron otorgados por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), el Instituto Argentino de Normalización y Calidad, y por la Red Internacional de Calidad.

“Esto nos permite generar información estadística agropecuaria oportuna y confiable para planificar proyectos”, indicó.

Biocomercio: Negocios y uso sostenible de la biodiversidad

El biocomercio es el aprovechamiento del potencial para desarrollar negocios a partir del uso sostenible de la biodiversidad, traducido en actividades como la recolección, producción y comercialización de productos y servicios derivados de la biodiversidad nativa que se produce bajo criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica.

La revista "Comercio Exterior" en su edición 215, menciona que el biocomercio responde inicialmente a los tres objetivos del Convenio de Diversidad Biológica: conservación, uso sostenible de la biodiversidad y distribución equitativa de los beneficios. Los principios del biocomercio obedecen a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad.

También debe estar acorde con la sostenibilidad socioeconómica, el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, respeto de los derechos de los actores involucrados en el biocomercio.

El biocomercio además debe tener una visión clara sobre la tenencia de la tierra, el uso y el acceso a los recursos naturales y a los conocimientos.

En la publicación se menciona que la biodiversidad ofrece un conjunto de bienes y servicios con un potencial de uso sostenible. Negocios y biodiversidad pueden fusionarse en un modelo de uso sostenible y conservación de la biodiversidad que genera rentabilidad y mejores condiciones de vida. Las empresas y asociaciones de productores que han emprendido este desafío asumen una conciencia sobre el origen de sus productos y encuentran en el uso sostenible de recursos naturales, una forma competitiva y responsable de hacer empresa.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Cooperativas Agro-alimentarias integran a 230 organizaciones

Las 230 cooperativas que integran Cooperativas Agro-alimentarias en Extremadura, España, facturaron más de 887.5 millones de euros, el pasado año, lo que supone el 5,4 por ciento del PIB de la región.

Estas 230 cooperativas cuentan con alrededor de 40.000 socios agricultores y ganaderos y dan empleo fijo a 1.300 personas de la región, a los que hay que sumar más de 600 contrataciones anuales como fijos discontinuos y unos 1.700 eventuales, sumando así el 1 por ciento de la población activa de Extremadura. Con ello, representan además el 4,5 por ciento del empleo total nacional en las cooperativas agroalimentarias, siendo Extremadura la séptima comunidad autónoma con mayor número de trabajadores en cooperativas, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura en nota de prensa.

"Las cooperativas han ayudado a que el sector agroalimentario sea el primer sector económico de nuestra región y ocupan un importante lugar en su crecimiento", ha asegurado el presidente de la federación, Florentino Tienza.

Asimismo, ha resaltado que el movimiento agroalimentario cooperativo "ha conseguido vertebrar" Extremadura, ya que, en muchos de los pueblos extremeños, la cooperativa es la "única empresa o industria" que existe.

Tienza ha aseverado también que las cooperativas extremeñas, además de ser las responsables de los alimentos que la población consume cada día, han modernizado el sector, están "firmemente comprometidas" con las zonas rurales y con el medioambiente, han contribuido a mantener la renta de los agricultores y ganaderos, y reducen los intermediarios en la cadena alimentaria.

VISIÓN EMPRESARIAL La visión empresarial es "cada vez mayor" y se están aprovechando oportunidades de internacionalización para dar salida a los productos en el mercado con "iniciativas importantes", según ha explicado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, quien ha añadido que en la actualidad se puede presumir de cooperativas que exportan sus productos a los cinco continentes, y "lo que es más importante, con su propia marca".

El 56 por ciento de las cooperativas de segundo grado de Extremadura tienen productos de marca propia y el 53 por ciento exportan sus productos, según los datos del último Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agro-alimentario (OSCAE).

Los principales destinos de las exportaciones que realizan las cooperativas extremeñas de segundo grado son Portugal (69 por ciento ), Francia e Italia (50 por ciento ), aunque también son mercados importantes Reino Unido y Alemania.

Para las cooperativas de primer grado de la región, Alemania y Portugal (14 por ciento ) son los principales países a los que exportan, seguido de Reino Unido (10 por ciento ).

Extremadura

Ubicación

Extremadura es una comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de la Península Ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas de España: Cáceres y Badajoz.

Ranking

Actualmente, Extremadura se sitúa entre los primeros puestos en el ranking cooperativo en cuanto a número de cooperativas asociadas en su federación, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, y en cuanto a cifra de negocio, siendo la quinta y sexta respectivamente a nivel nacional.

Negocio

Representa así el 7,2 por ciento de las cooperativas de España, que suponen el 6,7 por ciento de la cifra de negocio de las cooperativas españolas. Además, cuenta con una cooperativa entre las diez primeras de España, Acorex, ocupando el sexto puesto a nivel nacional.

62 por ciento de empresas participa en proyectos innovadores

Los datos del OSCAE arrojan otras "importantes características" de las cooperativas extremeñas, como es la "apuesta constante" que realizan por los proyectos innovadores, ya que el 62 por ciento de las cooperativas participa en alguno, siendo así Extremadura la segunda comunidad autónoma en el impulso del sector cooperativo.

También es la segunda comunidad autónoma con mayor número de cooperativas de segundo grado que apuestan por la calidad empresarial, dado que el 50 por ciento de las cooperativas extremeñas de segundo grado dispone de algún tipo de certificación en sistemas de calidad.

"Con todo eso, nuestros deberes están hechos. Ahora es necesario que en ese camino que estamos trazando día a día, con nuestro esfuerzo, con nuestro trabajo, con nuestros riesgos, nos acompañen los demás con su apoyo, y no con declaraciones que dañan a un sector que ha trabajado y trabaja por Extremadura. Necesitamos el apoyo social y económico para los productos de las cooperativas, cuyas principales características son la calidad y la seguridad alimentaria", ha explicado Florentino Tienza.

En esta línea, la comercialización es el "principal reto" al que se enfrentan en la actualidad las cooperativas extremeñas, junto al desafío de ganar tamaño, al estar la dimensión empresarial directamente relacionada con la productividad, la competitividad y la capacidad de negociación.

"Todo ello depende de nosotros los primeros, pero también son necesarias medidas concretas de apoyo a las fusiones, como existen en otros países europeos, donde ha habido un importantísimo proceso integrador", ha señalado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, quien ha alabado las iniciativas legislativas para el fomento de la integración de las cooperativas.


Proyecto de semillas andinas fortalece producción rural

El proyecto Semillas Andinas, que es ejecutado entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), desarrolla diferentes actividades desde 2011 para fortalecer la labor productiva de semilla certificada de papa, haba y quinua en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

Es en ese sentido es que se tienen visitas de campo, donde los productores beneficiarios del proyecto explicarán experiencias en organización, producción y comercialización de semilla certificada.

El 18 de marzo se dio inicio a estas actividades en el departamento de La Paz, en la comunidad de Callisaya del municipio de Viacha con productores en semilla certificada de quinua. El 28 del mismo mes se replicó estas experiencias en el municipio de Patacamaya en la comunidad de Jocopampa con productores de semilla de papa y el 2 de abril se tiene previsto realizar la misma actividad en la comunidad de Chirapaca del municipio de Batallas, en este caso todos productores de semilla de haba. Esta iniciativa será desarrollada en el mes de abril en los departamentos de Oruro y Potosí.

El objetivo de estos encuentros es promocionar el uso de semilla de calidad y generar una demanda de consumo de semilla por parte de instituciones y comunidades vecinas. El coordinador, Miguel Ángel Gonzales, mencionó la importancia de estos encuentros “El objetivo es que instituciones de apoyo al sector productivo y las comunidades vecinas conozcan las ventajas del uso de semilla certificada de quinua, papa y haba, para desarrollar una cultura de consumo de semilla de calidad”, recalcó.

martes, 25 de marzo de 2014

Embarque de castaña llega a Trinidad

Esa producción tradicional en Beni y Pando, que fue afectada por las lluvias, genera unos $us 150 millones al año.

El primer embarque de castaña, unas 240 t, cuyo transporte para la exportación fue ofrecido por el Gobierno, llegará este martes a Trinidad procedente de Guayaramerín, uno de los centros de acopio de la almendra que se envía a mercados de Europa, particularmente.

La castaña transportada pertenece a las empresas productoras de castaña afiliadas a la Cámara de Exportadores del Noroeste (Cadecnor), cuyos socios reconocieron el apoyo del Gobierno, pues de lo contrario habrían perdido parte de la producción de este año.

La recolección, procesamiento y exportación de castaña en la provincia Vaca Díez de Beni, el departamento de Pando y la provincia Iturralde de La Paz genera ingresos de alrededor de 150 millones de dólares anuales.

IBCE: Buenos precios internacionales para la soya, el maíz, trigo y cacao

Debido a fenómenos climáticos desfavorables en África Occidental y conflictos políticos entre Ucrania y Rusia, que redujeron los niveles de producción, los precios internacionales de soya, maíz, trigo y cacao alcanzaron cotizaciones expectables, el último mes de este año, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

La gerente técnico del IBCE, María Esther Peña, señaló que el incremento de los precios, debería ser aprovechado por los productores nacionales de estos productos para exportar los excedentes porque, según pronósticos climáticos, existen indicios de que el clima mundial mejorará las próximas semanas y, en consecuencia, los precios podrían disminuir.

Según el IBCE, la cotización de la soya subió un 3 por ciento el último mes, como resultado de condiciones climáticas desfavorables en Sudamérica.

El precio de la tonelada métrica de maíz se incrementó un 6 por ciento, debido a los problemas políticos en Ucrania que provoca alteraciones en el ritmo de los embarques en el Mar Negro.

El precio de la tonelada métrica del trigo se incrementó un 14 por ciento, debido al conflicto político entre Ucrania y Rusia, dos grandes productores del cereal, por lo que se teme una reducción de la oferta mundial.

El precio del cacao creció en 2 por ciento por las condiciones adversas del clima en África Occidental.

Bajan azúcar y café

Una mejora de las condiciones del clima seco en Brasil, principal productor mundial de azúcar, motivó un descenso en un 6 por ciento del precio del grano blanco durante las últimas dos semanas; mientras que el precio del café cayó un 13 por ciento, como consecuencia de mejor clima en Sudamérica y Centroamérica, luego de una fuerte sequía que afectó la oferta del producto.

lunes, 24 de marzo de 2014

Hay temor por merma en recolección de castaña

os entes relacionados en la cadena productiva y de comercialización de la castaña, estiman que la producción de este fruto se verá mermado en esta campaña, debido a las lluvias e inundaciones, lo que provocará una elevación en su precio, dificultando su recepción en los mercados internacionales. Por otro lado, desde la Cámara Boliviana de Comercio Exterior (IBCE) informaron que pese a que las exportaciones de castaña en los últimos cinco años obtuvieron un valor de $us 600 millones, incrementándose un 78% en ese plazo de tiempo, en 2013 se observó una caída de un 11% con relación a 2012.

Lluvias afectaron la zafra de castaña Jerko Tapia Justiniano, asesor empresarial de la Institución Financiera de Desarrollo (IDEPRO) en Pando, señala que las lluvias afectaron la salida y distribución de la castaña en los centros de acopio, provocando que el producto se eleve hasta en Bs 460 la barricada de 75 kilogramos. Asimismo, Tapia indica que febrero y marzo fueron los meses de zafra más afectados por las lluvias, aunque afirmó que aún es temprano para determinar el impacto real en la recolección.

"Las lluvias han tenido un fuerte efecto negativo en la zafra de castaña, debido al anegamiento de los lugares donde los zafreros recolectan su castaña, perjudicándose de seguir recolectando. Además de la imposibilidad de poder sacar su castaña acopiada a la venta, influyendo en los precios, esperamos que con la bajada de las aguas se normalice la recolección y la venta de castaña que ya se encuentra en su etapa final", comentó Tapia. Idepro como institución financiera presta sus servicios especializados para la cadena de la castaña con productos crediticios a más de 40 comunidades distribuidas en cuatro de las cinco provincias de Pando y la provincia Vaca Díez del Beni.

Si hay poca castaña será difícil encontrar mercados. Por su parte, Juan Pablo Castedo, gerente general de CCBOL Group -empresa que exporta castaña a Rusia, Canadá y Serbia- afirma que en la anterior gestión lograron comercializar 10 contenedores con 160 toneladas de castaña. Sin embargo, con la inundación en Riberalta esta cifra podría disminuir este año. También informa que la castaña se comercializó en $us 3,50 la libra, monto atractivo para las empresas a pesar de contar con mucha producción, pero con los actuales problemas el precio podría incrementarse porque el volumen disminuirá. "Si hay mucha castaña el precio baja y se tiene más posibilidades de venta, pero cuando hay poca producción el precio se incrementa y se hace más difícil su comercialización en el exterior. En mayo vamos a conocer los efectos de la lluvia en la producción y de acuerdo a eso se fijará el precio", explicó Castedo.

Leve caída en las exportaciones. Según los datos del IBCE, en 2011 las exportaciones de castaña alcanzaron su punto más álgido con $us 148,3 millones, para luego ir descendiendo de a poco, llegando en 2013 a $us 129,4 millones. Hasta el mes de enero de este año se alcanzó la suma de $us 10,5 millones por la venta del producto. Los principales mercados de la castaña boliviana son Reino Unido, Estados Unidos y Alemania.

"El precio referencial de exportación de la castaña en 2013 fue de $us 2.000 la tonelada. Se debe tomar en cuenta que el precio de la castaña está determinado por la oferta de otros frutos secos que existen en el mercado y de la cantidad de castaña cosechada en la temporada. Por otro lado, Bolivia es uno de los 10 países con mayor disponibilidad de bosques tropicales en la región del norte amazónico, entonces existe un potencial productivo de aproximadamente 750.000 toneladas", dijo Jimena León, jefe de la unidad de estadísticas del IBCE.

La almendra como sustento de los chiquitanos. Por otro lado, la almendra se ha convertido en un producto en ascenso en la región chiquitana. Por ello, en la zona se está desarrollando un proyecto que es financiado por la Cooperación Suiza, que busca implementar un sistema de acopio y producción de la almendra en tres municipios de la Chiquitania, con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de la cadena productiva. Javier Quino, coordinador del proyecto, comentó que desde 2009 a la fecha alrededor de 600 familias chiquitanas se dedican a este rubro, llevando el sustento diario a sus familias. También indicó que la comercialización del producto se realiza de manera local; en San Ignacio de Velasco, Concepción, San José de Chiquitos y en los supermercados de Santa Cruz de la Sierra."De la almendra se puede sacar harina de almendra, galletas, chicha de almendra y se están haciendo otras pruebas para darle un valor agregado. La almendra se cosecha desde agosto hasta diciembre que es la época seca y es una alternativa para las familias", dijo Quino a tiempo de acotar que el visitante que llega a los municipios chiquitanos observará que cada familia conserva la planta de almendra siendo esta iniciativa contagiada al resto de las comunidades.

En la chiquitania
La almendra ingresa al desayuno escolar

Acuerdo. Los ejecutivos de la Mancomunidad de Municipios Chiquitanos, informaron que los municipios de San Ignacio y Concepción decidieron incluir en el desayuno escolar productos con alto grado de nutrientes en base a la almendra chiquitana. Los productos que se ofrecerán a los estudiantes serán pan, galletas, torta, entre otros productos. La decisión fue asumida por los alcaldes Erwin Méndez y Carlos Cuasace, en la reunión de evaluación del Impacto de la Producción de Almendra llevada a cabo en los predios de Minga en San Ignacio.

Asimismo, la misión Suiza a la cabeza de Esther Haldimann, directora de Helvetas Swiss Intercooperation, visitó la gran Chiquitania para observar el trabajo que se realiza en la zona, además de quedar asombrada por la riqueza natural, cultural, económico y forestal de la región, que ofrece grandes posibilidades de progreso y desarrollo a los habitantes de esa zona.

Planta de cítricos de El Portillo lleva cuatro años sin funcionar

La planta de cítricos instalada en la zona de El Portillo lleva más de cuatro años sin funcionar. Los recursos invertidos vienen del programa nacional Bolivia Cambia Evo Cumple. La obra quedó a medias por falta de equipamiento y ante ello la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó una Ley para que la Gobernación inyecte recursos y se compre el equipamiento. La planta procesadora deberá entrar supuestamente en funcionamiento en el mes de septiembre sin embargo, hay dudas sobre la posibilidad de que la planta cuente con la materia prima necesaria, ya que en cuatro años no se han realizado avances.

El diputado nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Alfaro indicó que el proyecto viene desde hace más de ocho años gestionándose. La construcción está lista hace cuatro años y desde entonces hasta el momento ningún producto fue procesado.



Explicó que el problema principal no radica en tener la planta lista, sino, en su capacidad de procesamiento de materia prima que al momento es escaso por consecuencias climáticas como las heladas. El efecto del frío acabó con más del 70 por ciento de la producción departamental de cítricos.



“Es gravísimo el tema de la producción y no creo que se pueda reunir la cantidad de producción para la planta de cítricos en lo que es Padcaya que tiene una asociación hace mas de cinco años—manifestó Alfaro–. Bermejo dentro de poco abrirá una enorme demanda de producción porque también estrenará su propia planta”. Cabe señalar que para la planta de Bermejo se ha iniciado un trabajo detallado de siembra de plantines con los productores, pero el mismo caso no se ha hecho en El Portillo, que además, todavía no cuenta con las máquinas necesarias.



Alfaro indicó que el cambio climatológico golpeó al programa Evo Cumple y a la Gobernación que esta buscando una salida alternativa con una iniciativa que ayudará a la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios (Aproca) del Valle Central de Tarija.

Alfaro explicó que el departamento por año consume cerca de 1.000 hectáreas de cítricos. Para poner en marcha el proyecto de El Potillo se necesita alrededor de 3.000 hectáreas como mínimo de forma constante. Lo propio ocurrirá con la planta en Bermejo. Cubrir esa demanda será casi imposible a criterio de la autoridad.



El presidente de la ALDT, Fortunato Llanos indicó que recientemente aprobaron una Ley departamental que autoriza a la Gobernación destinar recursos para poner en funcionamiento la Planta Procesadora de El Portillo. Explicó que el plazo es de 90 días para ser ejecutado y la planta deberá funcionar como máximo en el mes de septiembre.



“La Gobernación debe destinar los recursos para la compra de equipos y consideramos que estará incluido en la Ley intrapartidas—manifestó Llanos–. Esta planta es una iniciativa de los productores cítricos. Conocemos que el efecto que tendrá será grande empezando por generar fuentes de trabajo y entregar producción tarijeña”.



Gobernación anuncia compra de equipamiento



La Gobernación a través de la Secretaria de Desarrollo Comunitario Campesino y Economía Plural a la cabeza de Nilda Copa, anunciaron que el proyecto está avanzado para ser equipado. Explicó que se están gestionando los recursos para la compra de cámaras frigoríficas.



“La misma evidentemente debía haber sido entregada hace tiempo atrás, pero tiene sus procedimientos en la parte administrativa para la compra del equipamiento. Entonces estamos esperando eso puesto que el equipamiento es caro y en las licitaciones se tarda”.



La autoridad no quiso precisar con detalle que equipos serán comprados para poner en marcha la planta procesadora ya que desconocía. En cuento a la materia prima indicó que la misma esta garantizada y en ellos están trabajando los mismos productores.



El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) Aníbal Alfaro indicó que no fueron tomados en cuenta dentro del proyecto para la planta en El Portillo. Explicó que al momento solo trabajan con la planta procesadora en Bermejo, para ello están promoviendo la producción de plantines de plantas cítricas en un número de 600 mil en total.



EL APUNTE



Campesinos advierten que no hay materia prima



La Federación Única de Comunidades Campesinas representada por Pánfilo Guzmán considera que la iniciativa de la planta procesadora de cítricos en El Portillo no tendrá la suficiente materia prima para ser procesada.

“Es necesario invertir en otras formas de producción, bien sabemos que el sector del agro fue azotado por estos cambios climatológicos y eso de alguna manera incide en la producción—indicó Guzmán–. Esperemos que las inversiones que se vayan a realizar también sirvan para ver este otro aspecto”.



Reconoció que al momento existe incluso una escasez de cítricos en los diferentes mercados de Tarija que deben ser traídos desde otras ciudades.

PROYECTAN PRODUCIR TRIGO EN EL ALTIPLANO

El Gobierno realiza pruebas en el parque industrial de Kallutaca, en el municipio de Laja. Empresarios y Gobierno quieren cubrir la demanda interna.

Pese a sus constantes ataques hacia Estados Unidos, al Gobierno boliviano no le quedó otra opción que comprar el año pasado una mayor cantidad de trigo a ese país, debido a que el principal proveedor, Argentina, decidió suspender sus exportaciones.

Pero esta situación puede cambiar en los próximos 10 años debido a que la intención de los empresarios de producir mayores cantidades de trigo y el Gobierno apunta a promover la producción de este cereal en el altiplano.

El Ministerio de Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), realizó recientemente algunos ensayos sobre el comportamiento de las diferentes líneas de trigo que fueron introducidas desde el Centro Internacional de Maíz y Trigo para la campaña agrícola 2013-2014.

Las líneas experimentales buscan adaptar el cereal al clima, de tal forma que permitan definir las nuevas fuentes de tolerancia y productividad sobre las que se estructurará el desarrollo de las nuevas variedades que podrán ser adoptadas por los productores.

Los ensayos se realizaron en la estación experimental de Kallutaca, municipio de Laja, donde además se construye un Parque Industrial, que está a cargo de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto.

En la oportunidad el director General Ejecutivo del INIAF, Gabriel Hoyos, mencionó que su institución debe trabajar de la mano de las universidades para garantizar la seguridad alimentaria y uno de los desafíos es "producir trigo en las regiones del altiplano boliviano". El director de la carrera de agronomía de la UPEA, Humberto Sainz, destacó el trabajo que realizan los estudiantes y además se mostró el desarrollo y comportamiento agronómico de líneas avanzadas de trigo.

EL PRESIDENTE DEL IBCE, JOSÉ LUIS LANDÍVAR, DIJO QUE HAY LA INTENCIÓN DE PRODUCIR MÁS TRIGO y con ello facilitar un ahorro de más de 100 millones de dólares anuales que el país gasta en la importación del producto desde distintos países, como Estados Unidos y Argentina, para que estos recursos sena invertidos en al incentivo al productor nacional asentado en Santa Cruz.

EJECUTIVO PROPONE

Además de Santa Cruz, el trigo se produce en Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Tarija, aunque en menor cantidad. El Gobierno anunció que prepara una Política Nacional del Trigo, que será presentada proximamente.

PROPUESTA

> Además de los ensayos en el altiplano, el Gobierno propuso que en 2025, se pueda cubrir la demanda interna con producción nacional.

> Realizan ensayos para mejora la productividad en Cochabamba; se afina el tema del riego, la asistencia técnica y el seguro agrícola para el sector, entre otros.

EMPRESARIOS PROPONEN

En 2006, el país tuvo que importar el 80% de trigo para el consumo interno, pero en 2013 bajó al 60%. Los empresarios proponen algunas líneas de acción para aumentar la productividad.

PROPUESTAS

> Fortalecer la investigación y la asistencia técnica para solucionar los problemas que inciden en la productividad.

> Precio mínimo de compra antes de la siembra para tener una mayor certidumbre al momento de tomar la decisión del cultivo que se vaya a producir.

> Seguro agrícola para reducir los riesgos; financiamiento con línea y tasa de fomento y acopio de semilla certificada.

Contrabando de uva afecta a los productores nacionales

El presidente de la Asociación de Viticultores, José Luís Sánchez, declaró ayer que en los últimos meses, el contrabando de uvas frescas por las fronteras de Yacuiba, Villamontes, Pocitos, la Quiaca y otros ascendió a $us 40 millones, lo que generó pérdidas económicas a los productores nacionales.

Explicó, que pese a que existen controles por parte de la Aduana Nacional y agentes del Control Operativo (COA) muchas personas se dan modos para hacer ingresar la vid excedentaria del Perú, Chile y Argentina.

“Para luchar contra el contrabando hace falta una estructura sólida y conciencia de parte de los servidores públicos para atender el problema”, dijo.

Sin embargo, adelantó que los productores buscan sus propias alternativas de control, para lo cual disponen de sus recursos y contratan técnicos para que realicen el control social en las fronteras. “Hay malos bolivianos que introducen estos desechos de uvas, lo que es una de las grandes debilidades permanentes”, dijo.

Informó que el sector aporta al Gobierno con casi $us 16 millones, pero según estudios el contrabando también les quita ese mismo monto, pese a los convenios interinstitucionales con la Aduana Nacional Regional de Tarija, con el Control Operativo Aduanero (COA) y Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

“Hemos recuperado este año para el país $us 9 millones por las frutas frescas, se está haciendo el seguimiento con nuestros propios recursos y con los convenios firmados”, recalcó.

Agregó, once mil familias se dedican a esta actividad y generan anualmente al menos $us 107 millones por la producción y en este año plantaron 7.200 hectáreas de uva.

Explicó que agricultores de este rubro trabajan en el Valle Alto de Tarija; en los valles de Chuquisaca; en los valles de Cotagaita, Tumusa, en el Sur de Potosí; en los valles de Luribay en La Paz; en el valle Alto de Cochabamba; y en el Oriente. “La cosecha ha sido excelente en el Valle Central y Sur del país, pese a los problemas climatológicos”.

domingo, 23 de marzo de 2014

Oecas usarán cooperativismo empresarial



Las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (Oecas) buscan rescatar herramientas del cooperativismo empresarial a fin de incrementar su aporte a la soberanía alimentaria y fortalecer su modelo asociativo.

Con este propósito, 22 representantes de las Oecas concluirán mañana un taller de ocho días con expertos de cooperativas de pequeñas productores de Holanda. “En este año queremos mostrar al mundo entero la importancia del trabajo de los pequeños productores”, enfatizó el presidente de la Coordinadora de Integración de Oecas (Cioec), Justino Loayza.

La ONU declaró 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar para poner en relieve el enorme potencial de este tipo de producción para erradicar el hambre y conservar los recursos naturales. Según datos de la FAO, en el mundo, más de 500 millones de unidades empresariales familiares producen alimentos que nutren a miles de millones de personas. “Las Oecas practicamos la economía solidaria y aportamos a la economía del país (...). Los medios de producción para los pequeños productores no son mercancías sino medios de vida y de soberanía, por la práctica asociativa en la que nos venimos organizando hace mas de 20 años”, manifestó Loayza.


Tomina tiene planta para exportación de amaranto



Con una inversión de Bs 2 millones, organizaciones públicas y privadas terminaron de construir la primera planta de procesamiento para la exportación de amaranto en Chuquisaca, iniciativa que mejorará los ingresos de las familias de diez municipios de esa región.

“La planta permitirá el seleccionado del grano para su exportación” a partir de junio, afirmó la presidenta de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias en Chuquisaca, Florinda Marín. Con el sistema actual de regulación de precios, que está definido por la demanda de intermediarios vinculados principalmente a empresas industrializadoras, los agricultores recibirán mejores precios por sus productos.

Senapi otorga denominación de origen al ají chuquisaqueño



Luego de una gestión de más de un año, pequeños productores de ají del municipio de Padilla (Chuquisaca) recibieron del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) la Denominación de origen para su producción, calificación que les facilitará el acceso a mercados locales e internacionales.

La Denominación de origen es una calificación para proteger legalmente ciertos alimentos que se producen en determinadas zonas geográficas contra productores de otras áreas que quisieran aprovechar el buen nombre creado por los originales en un largo tiempo de fabricación o cultivo.

“El ají es uno de los alimentos que se encuentran diariamente en la mesa no solo de los bolivianos sino del mundo entero”, afirmó la presidenta de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (Cioec) en ese departamento, Florinda Marín.

“La Denominación de origen fomenta la organización de los productores de un lugar, facilita el acceso a los mercados locales, nacionales e internacionales, mejora la promoción y calidad de la oferta del producto y establece un marco de protección para el producto”, explicó Marin.

La iniciativa se concretó con el apoyo de CARE Internacional en Bolivia, en alianza estratégica con autoridades locales y sobre todo la Cioec Chuquisaca, informó el director de CARE Chuquisaca, Marcelo Velásquez, según una nota de prensa.

La oferta de ají asciende a 4.000 t

Bolivia

La oferta total de ají deshidratado en vaina en el país es de 4.000 toneladas (t) anuales, de las cuales el 53% proviene de importaciones. El valor del negocio en la cadena agroproductiva del ají, a precios de mercado, asciende a $us 815.000, según datos de Fundación Valles.


Iniaf aconseja revisar el rótulo en las bolsas de semillas

Dentro de su particpación en la Exposoya 2014, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) realizó una presentación sobre la importancia de la etiqueta en las bolsas de semillas, las cuales constituyen un documento que contiene información sobre los estándares mínimos de calidad que debe reunir el grano para su venta.
El Iniaf resaltó el aspecto de la fecha de vencimiento del rotulo, la misma que, en función del cultivo, tiene una validez de hasta 120 días. Finalizado este periodo, la semillera tiene la obligación de pedir la actualización de su análisis de laboratorio a la entidad

Productores de uva mostraron su potencial en El Valle

El Diablo Suelte realizó una cobertura especial de la Vendimia 2014, encontrándonos con gente cálida y amable de El Valle que nos abrió las puertas de un paraíso prometedor, lleno de paisajes y sabores, que se constituyen en un referente nacional y mundial por la calidad de la uva y la bohemia que se respira por estas épocas.

Más de 300 productores de uva mostraron el pasado fin de semana el potencial productivo de vid en la feria de la Vendimia chapaca 2014. La muestra tuvo lugar en el campo ferial de El Valle de la Concepción a partir del 09.00 horas, y logramos captar los mejores momentos.
Previamente a la exposición tuvo lugar la segunda validación de uva de mesa y vinos en instalaciones del Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit), además de un desfile de carrozas organizada por los pequeños productores de uva.
La proyección para este año es fue que La Vendimia se convierta en una fiesta nacional y ya que en 2013 se hizo la primera validación de la calidad de uva de mesa y de vino para este año la misma actividad tuvo aun más realce, con la participación de viticultores de todos los departamentos productores.


Horticultores trabajan en almácigos de otoño

El presidente de la Asociación de Horticultores río Bermejo, Ivan Saldaña, informó que se trabajan en la siembra de almácigos de semillas, debido a que dió inicio la época de trasplante de tomate, repollo, morrón, coliflor, lechuga, zanahoria y hortalizas menores.

Forman parte del emprendimiento los 65 socios de la Institución, quienes darán inicio a la temporada de la siembra y cultivo de hortalizas, “algunos socios, realizaron los almácigos en el mes de febrero ya están efectuando el trasplante de tomate, cultivo que ocupa primer lugar en la siembra de la época”, comentó.
Señaló que algunos productores están preparando recién los almácigos, para efectuar la siembra y hasta fin de mes o en abril, todo depende del rubro y el tipo de hortalizas menores a la que se dedican.
Saldaña explicó que en Bermejo, los horticultores se dedican mayormente al cultivos temporales de tomate, morrón, repollo, brócoli, coliflor, arveja y hortalizas menores, “todos están esperanzados que en los meses de mayo, junio y julio cuando se llega la producción, no les afecte las heladas y otros fenómenos naturales, que ocasionaron pérdidas irrecuperables en la producción en la gestión 2013”, agregó.
El Presidente de la Asociación de Horticultores río Bermejo, explicó que para lograr una producción segura y sostenible, cuentan con asistencia técnica y apoyo de la Gobernación Sección Bermejo, técnicos del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Innovación Tecnológica y Forestal (INNIAF), que permitirá implementar en las parcelas de cada productor hortícola, sistemas de riego por goteo y riego tecnificado.
Los horticultores, recibieron una dotación individual de material, para implementar sistemas de riego por goteo en sus parcelas, la producción estará saliendo a los mercados de consumo en julio y agosto.

El arroz registra bajón del 30% en rendimiento

A causa de las intensas lluvias que, justo en el momento de floración y la maduración del grano, evitó la radiación de la luz solar a las plantaciones de arroz (los expertos consideran vital para la maduración posterior del grano), el rendimiento por hectárea de producción en la cosecha ya tienen un bajón de un 30% con relación al 2013, tal como reflejaron en las últimas horas los productores del municipio San Juan de Yapacaní, considerada la capital arrocera de Bolivia.

"Fue una temporada de mucha lluvia, lo cual generó una falta de radiación solar sobre las plantaciones. Ese mecanismo es importante para la maduración del grano de arroz", precisó Pedro Yanekura, Gerente Técnico de la Cooperativa Agropecuaria Integral de San Juan de Yapacaní (Caisy).

La zona de mejor producción. En la colonia japonesa o municipio de San Juan, anualmente se cosecha un volumen promedio de seis toneladas por hectárea de arroz. En tanto el promedio nacional llega con creces a tres toneladas por hectárea.

La diferencia estriba en que los productores de esta región llevan adelante el sistema de producción "bajo riego", frente al 80% de los productores arroceros del país que producen con el sistema "secano".

“Evidentemente estamos en época de cosecha, con un avance de más del 50%. Los datos preliminares nos están mostrando un rendimiento de producción de arroz por hectárea menor al año pasado. Apenas hemos llegado a cinco toneladas, si llegamos a 5,5% se podrá considerar un año positivo. La producción se prolongará hasta fines de abril, esperamos alcanzar nuestras expectativas”, señaló Yung Ikeda, Presidente de Caisy.

En cambio para los ejecutivos de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), la cosecha de arroz a nivel nacional registró el 2013 un bajón, cuyo promedio de producción fue de dos toneladas por hectárea.

Este año, pese a que las lluvias, como efecto de las inundaciones han generado pérdidas del 5% en zonas aledañas a los ríos en el norte cruceño y el departamento del Beni afectando a 10.000 hectáreas, se prevé una producción superior al año pasado sobre todo con rendimientos promedios de dos toneladas por hectárea. A diferencia de lo que ocurre en el municipio de San Juan de Yapacaní donde la siembra se realizó de forma temprana.

“A los que han sembrado temprano les ha afectado las lluvias y las inundaciones. A los que sembraron tarde la lluvia ha sido más bien beneficiosa. Esa producción, desde esta semana, está siendo cosechada. Esperamos un rendimiento de al menos tres toneladas por hectárea", informó Ana Isabel Ortiz, gerente General de Fenca.

Una situación compleja. Santa Cruz se constituye en la región más productora de arroz a nivel nacional con 100.000 hectáreas de las 140.000 existente del país, cuya cosecha que ya se encuentra en un 50% de avance, las lluvias no solo incidieron en los rendimientos por hectárea sino en las pérdidas que provocaron las inundaciones en zonas bajas y cercanas a las riberas de los ríos como Yapacaní, Palacios (en la provincia Ichilo y Sara), el río Piraí y río Grande en el norte cruceño.

Además, se destaca que la mayor pérdida se registra en el departamento del Beni, donde alrededor de 500 productores, todos pequeños, perdieron el 100% de sus sembradíos. Sin embargo, a decir de Fenca, esas pérdidas en el contexto nacional de la productividad este año tendrá solo alcance del 5%. Por esa situación el mercado interno podría dejar de recibir unas 30.000 toneladas de arroz.

"En el área de producción se ha disminuido un 10% y con estos factores climatológico se han perdido un 5%. Lamentablemente, como nunca el periodo de siembra, ha sido lento, alcanzando incluso a un periodo de tres meses. Eso implicará que la cosecha no solo culmine en abril, sino hasta los primeros meses de mayo", sintetizó, Salomé Tupa, Presidente de Fenca.

Cosecha y buenos precios. Según Ortiz, pese que el área sembrada tuvo un bajón del 10% a nivel nacional, se espera un rendimiento mayor al año anterior, con lo que se garantizaría la seguridad alimentaria y el consumo interno del país. Además se destaca los buenos precios por fanega de arroz en la entrega de los productores a los principales ingenios de Santa Cruz, Montero y Yapacaní.

"El único problema que se tiene en este momento es que las lluvias persisten. Los caminos de acceso siguen siendo dificultosos. Esperemos que mejore para alcanzar una cosecha óptima. Estas últimas tres semanas de marzo son clave para llegar a mayores volúmenes de cosecha de arroz", enfatizó Ortiz.

Los precios por fanega de arroz, se comercializan en $us 80, pese a que la cosecha se había iniciado con $us 100. "Ha bajado bastante el precio para el productor. Esperemos ese mismo bajón para los consumidores", finalizó Tupa.

"Si bien los productores de la Colonia están en plena cosecha, en el municipio el clima aún genera retrasos y pérdidas de 600 hectáreas. En el municipio al menos cinco comunidades arroceras fueron afectadas".

Benjamín Ramos
Técnico de dirección del arroz del municipio de San Juan

"Estamos haciendo una evaluación sobre cuántos productores de arroz hay en el país. El arroz en los últimos años se ha convertido en cultivo migratorio. En Santa Cruz se estima que hay 1.000 productores".

Salomé Tupa
Presidente de la federación de cooperativas arroceras.

"Ya estamos acopiando un 50% de las 70 mil fanegas de arroz que hay por cosechar. Ojalá la lluvia no provoque más retrasos en la cosecha. Tenemos buenos precios pese a la competencia de otros ingenios'.

Yosicaso Kawanami
Gerente general del ingenio arrocero San Juan

"En este momento está ingresando mucho arroz del Paraguay, Argentina. Y eso se suman las lluvias que no permiten sacar el grano del chaco. Por eso los ingenios no cuentan con suficiente materia prima'

Anabel Siles
Gerente general ingenio arrocero 'Santa Rosita'

Abastecimiento
Garantizan arroz en el mercado interno

Producción. Se estima que la producción de arroz a diferencia del año pasado que llegó apenas a 330.000 toneladas, este 2014 la cosecha llegará a un volumen de 400.000.

Seguridad. Dada la buena producción que anticipa Fenca, se garantiza el abastecimiento y la seguridad alimentaria del mercado interno del arroz, pese a que el contrabando y la importación de arroz de países como Argentina y Perú distorsionan el mercado.

Acopio. Los sitios donde las fanegas de arroz se vienen acopiando se encuentran en Yapacaní, San Juan, Montero y otras poblaciones como Guarayos. En todas ellas se hallan grandes ingenios que desarrollan el secado y pelado del grano de arroz, cuyo proceso genera el producto para consumo interno.

Abastecimiento. Según los productores conforme los datos que reportan estos días la producción de arroz, anticipan que el mercado interno estará abastecido hasta el 31 de diciembre de este año.

Preocupación
Los ingenios arroceros están preocupados

Carencia. Aquejado por las lluvias, la inaccesibilidad de los caminos hacia los campos agrícolas y la competencia desleal de Emapa que oferta la fanega de arroz en $us 95, los ingenios arroceros, en su mayoría asentados en la norteña ciudad de Montero, se encuentran preocupados por la falta de arroz para procesar (secar y pelar el grano) el grano. "Aquí estamos pagando $us 90. Entonces el productor lleva donde más le conviene", señaló Rolando Calisaya, administrador del Ingenio arrocero "Revollo".

Factores. Según Dolly Carvajal, Gerente del Ingenio Arrocero 'Grano de Oro', la poca materia prima que sustenta la actividad industrial en el norte es la producción procedente de la zona de Guarayos y la colonia Okinawa. En cambio, la cosecha asentada en el norte de las provincias Sara e Ichilo, entre los municipios de Portachuelo, Santa Rosa, Yapacaní es trasladada directamente a los ingenios o peladoras de la colonia San Juan y los silos de acopio que cuenta Emapa en el municipio de Yapacaní.

jueves, 20 de marzo de 2014

Cómo contrarrestar la sequía

La sequía es un desastre natural, por lo que al esperar las lluvias, se deben aplicar algunas formas de ahorro máximo de agua, pero también se debe cuidar el medio ambiente, reduciendo la contaminación.

Además algo que ayuda mucho a la humedad es la reforestación, a través de la plantación de árboles.

Entre las formas de contrarrestar la sequía está adecuar los cultivos a especies que necesiten muy poca agua además de ajustar el sistema de riego, se recomienda por ejemplo no cultivar especies como el maíz en lugares con graves problemas de agua.

Asimismo es recomendable que los gobiernos marquen algunas pautas para regular los cultivos "derrochadores" de agua, para ello se puede aplicar el riego por goteo que sustituiría al riego por anegación.

Para ahorrar agua, que es lo óptimo, se requiere sin embargo, una fuerte inversión por parte de los agricultores.

El tradicional riego por anegación, aún se ve que se aplica en parques, plazas y jardines públicos e incluso algunos privados, lo que ya debe cambiar para el ahorro del agua.

Los gobiernos municipales ante las sequías deben empezar a diseñar plazas y parques con árboles y plantas resistentes a la sequía, y así dar pautas claras sobre las especies adecuadas a cada zona y exigir su cumplimiento.

Por ningún motivo se debe permitir la fuga o la pérdida de agua por canales de distribución, ya que se conoce que entre el 10 y 15 por ciento del agua, se pierde por el mal estado de los canales y tuberías que lo transportan.

Algo que puede ayudar mucho para contrarrestar la sequía también es la depuración de todas las aguas residuales, que si bien es costosa, cada pueblo debe contar con un sistema que ayude a mantener el agua de forma que se pueda reusar.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Sube a $us 100 el precio de la fanega de arroz

Los propietarios de ingenios arroceros de Montero se quejan porque están trabajando con el 20 y 30% de la capacidad de sus máquinas debido a que el arroz no está llegando por el mal estado de los caminos y porque no pueden meter máquinas para cosechar porque los chacos están llenos de fango.

Para colmo, el costo de la fanega de arroz se disparó a $us 95 y 100, con relación a los $us 75 y 85 que costó en 2013. Los empresarios refieren que el alza se debe a que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) fijó este año el costo en $us 95, lo que obligó, según ellos, a los intermediarios o acaparadores a pagar el mismo precio a los productores.

El presidente de la Asociación de Ingenios Arroceros de Montero, Yery Vargas, atribuyó a la deforestación la baja producción arrocera, porque no hay suficientes lluvias.

Pérdidas

Para evitar la escasez del cereal, el empresario sugirió que el Gobierno financie a los productores chicos para microrriegos, con el fin de expandir la frontera agrícola y elevar el rendimiento por hectárea.

Vargas estima que este año se redujo la siembra un 10%, es decir, 3.000 hectáreas. Empero, consideró que los agricultores que perdieron sus sembradíos recuperarán su inversión con el costo elevado de la fanega, que oscila entre $us 80 y 100.

El dirigente de la Federación Campesina Regional Ichilo, Marcial Aracapi, dijo que estiman una pérdida del 50% de los cultivos en Yapacaní por las inundaciones y, al mismo tiempo, advertió que en los próximos tres meses puede haber una escasez del producto

lunes, 17 de marzo de 2014

Los productores de durazno quieren más ferias y exportar

El olor dulzón a durazno fresco se extendía a varios metros de las cajas en las cuales la fruta fresca esperaba conquistar a los compradores que llegaron a la plaza Humboldt, en la zona Sur de La Paz, a una feria en la que los productores ofrecían estas delicias naturales.
La Feria del Durazno, en la que participaron 11 productores de la comunidad Chinimayu, del municipio de San Lucas, en Chuquisaca, ofreció 230 cajas (130 quintales) de duraznos de cuatro variedades: Gumucio Reyes, porcelana, ulincate blanco y ulincate amarillo. El primer día vendieron la mitad de lo que trajeron.
Los productores afirmaron que su objetivo es realizar más ferias de este tipo, ya que la fruta se vende directamente a los consumidores, lo que implica al menos un 50% de rebaja en el precio para los compradores; además desean exportar, pero no sólo durazno sino también mocochinchi (la fruta deshidratada, que se emplea para elaborar refresco).
"Queremos exportar a España, pero además del durazno queremos mandar mocochinchi. Nosotros dedicamos nuestra vida a la producción de la fruta, queremos hacer también más ferias para que los compradores aprecien la calidad de esta fruta ”, explica el productor José Condori.
Los miembros de la Asociación de Productores de Durazno de Chinimayu, que llegaron a La Paz, explicaron que trabajaron para mejorar la calidad de sus cosechas.
"El ulincate amarillo tiene una pulpa muy sabrosa y dulce, lo mismo pasa con el blanco (...). Se ha vendido la cuartilla de las diferentes variedades entre 35 y 45 bolivianos, los de mayor calidad se han ofrecido a 45 bolivianos”, informó Efraín Paiva, técnico frutícola del municipio de San Lucas.
Explicó que la producción en el municipio de San Lucas se ha duplicado en comparación con 2013, de 270 quintales a 400.
La señora Ana Terceros, una de las compradoras, comentó que los precios de las frutas se han incrementado por los desastres causados por las lluvias.
"El precio de frutas y verduras ha aumentado mucho. Se siente la diferencia, el costo de los duraznos que hemos comprado ahora no es demasiado barato, pero es mejor que pagar 10 bolivianos por tres o cuatro duraznos ”, sostuvo Terceros.
Los productores continuarán viajando para ofrecer sus productos directamente al consumidor, según anunciaron.

Cuatro variedades de duraznos se ofrecieron en la feria, en la que participaron 11 productores de Chinimayu, que pertenece al municipio de San Lucas, en Chuquisaca.

La sequía en Brasil causará déficit de café en el mundo



Brasil está sufriendo una sequía sin precedentes que provocará el primer déficit de producción en cinco años en el mercado mundial de café, del que el país sudamericano es el primer productor mundial y exportador.

El déficit de producción será “de al menos 2 millones de sacos” —cada saco tiene 60 kilos— en el periodo 2014-2015, dijo en conferencia de prensa en Londres el director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC), el brasileño Roberio Oliveira Silva.

Las previsiones son atribuibles “en gran parte a la sequía brasileña”, precisó el director de la organización que reúne a los países productores y que tiene su sede en la capital británica. “Incluso con el incremento esperado de la producción colombiana, no preveemos un mercado equilibrado”, concluyó Oliveira Silva, al término de la reunión semestral de la OIC.

“Siempre avisamos de que existía un equilibrio demasiado estrecho en el mercado y que cualquier cosa que afectara a la oferta perjudicaría al mercado”, recordó.Oliveira Silva precisó que están a la espera de que las autoridades brasileñas comuniquen las pérdidas exactas en la cosecha para tener una idea más precisa de la escasez que se viene, pero 2014-2015 será la primera temporada de déficit en el mercado tras cuatro gestiones de excedentes.

Colombia, cuarto productor mundial, tuvo en 2013 una cosecha de 10.900 millones de sacos, el 40% superior a la de 2012, gracias a un programa de renovación de los cafetales, según datos de la Federación de Cafeteros del país.

Previsiones. Brasil es el primer productor y exportador mundial y ha vivido en enero y febrero su peor sequía en décadas.

Los analistas han empezado a revisar sus previsiones para la próxima cosecha, mientras el ICO dijo que esperaría datos de Brasil para pronunciarse. El gabinete F. O. Licht recortó en 15% su previsión y estimó que la cosecha será de unos 48 millones de sacos.

“Parece una sequía casi sin precedentes. Hemos mirado los datos hasta los años 1950 y no podemos encontrar dos meses como esos”, declaró en la conferencia de prensa Peter Baker, especialista en cambio climático y materias primas agrícolas de CABI, una organización no gubernamental que asesora a la OIC. “No puedo recordar una sequía similar afectando a tanto café”, insistió Baker. La sequía “está encogiendo las bayas, no se llenan. Enero y febrero son particularmente importantes para que las bayas se llenen y crezcan bien”.

La escasez coincidirá con un periodo de expansión de la demanda, con un crecimiento estimado de 2,4% en 2013, según Mauricio Galindo, jefe de operaciones de la OIC. Las perspectivas de escasez en el mercado harán que los precios se disparen, de acuerdo con los expertos.

Guatemala disminuye sus ventas

Plaga

Las exportaciones de café guatemalteco cayeron 17,34% en los primeros cinco meses de la actual temporada, que se inició en octubre pasado, en comparación con el mismo periodo de la cosecha anterior debido a que el hongo de la roya afecta al 70% de los cultivos.

Producción

Las ventas al exterior de café guatemalteco entre octubre y febrero sumaron 843.536 sacos de 60 kilos, cifra inferior a los 1.020.433 exportados en el mismo periodo de la temporada pasada, precisó la Asociación Nacional del Café.

Colombia produjo 40% más en febrero

EFE - BOGOTÁ

La cosecha cafetera de Colombia en febrero creció en 40% con respecto al mismo mes de 2013 al pasar de 625.000 sacos de 60 kilos a 874.000, informó esta semana la Federación Nacional de Cafeteros (FCN).

Colombia, primer productor mundial de café suave arábigo, produjo en los últimos 12 meses (marzo 2013-febrero 2014), un total de 11,3 millones de sacos, lo que representa 38% más que en igual periodo anterior.

Los productores colombianos manifestaron en un comunicado que la renovación de cafetales “no solo ha permitido tener más árboles jóvenes y resistentes a enfermedades como el hongo de la roya y a la variabilidad climática, sino también ha sido un factor fundamental para elevar la productividad por hectárea”.

El gremio señaló que la productividad media de los cafetales ha aumentado al pasar de 11,1 sacos de café verde por hectárea en 2012 a 14,1 sacos al cierre del 2013, lo que significó un incremento del 27%.

En cuanto a las exportaciones, en febrero fueron de 976.000 sacos de 60 kilos, 36% más que en el mismo mes de 2012.

En los últimos 12 meses, las exportaciones alcanzaron los 10,1 millones de sacos, 35% más que los 7,5 millones de sacos vendidos en los mercados internacionales un año atrás.

Saborearon duraznos en el Parque Urbano



“Su pulpa es dulce y jugosa, es más rico que el durazno tarijeño o vallegrandino”, dijo Yesica Campero, la reina del durazno 2014, que forma parte de la organización de la III Feria de Productores de Durazno Cochabambino San Benito.

El Parque Urbano estaba ayer abarrotado de gente, atraída por el aroma del durazno cochabambino. “Una vez por año, la población cruceña disfruta del durazno y sus derivados como el refresco y la mermelada casera. Estamos contentos de participar y volver mañana a nuestra tierra”, dijo la productora Daniela Cortez.

Esta actividad es organizada por la Federación de Productores y Comercializadores de Durazno Cochabambino San Benito 11 de Marzo, aunque se evidenció la falta de basureros. Este domingo la feria se desplaza a Villa Verde en Montero.

Sus beneficios
El consumo del durazno disminuye el colesterol malo gracias a la pectina que contiene, que actúa absorbiendo los jugos segregados por el higado y la vesícula mientras hacemos la digestión. Tiene alto contenido de fibra y posee hierro para los anémicos, además tiene una reducida cantidad de azúcar, ideal para los diabéticos

BOLIVIA PRODUCE MENOS PAPA QUE HACE 30 AÑOS

Un estudio de la Fundación Tierra dice que en los últimos 30 años se priorizó la agroindustria en desmedro de la agricultura campesina que provee al mercado interno.

Durante un almuerzo se le consultó a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, por qué el Gobierno prioriza la inversión en el sector hidrocarburífero y respondió que es el rubro que da de comer a los bolivianos. Sin embargo, un estudio de la Fundación Tierra refleja que la producción agrícola de base campesina, que es la que alimenta al mercado interno, se estancó en los últimos años, como es el caso de la producción de papa, que en 1981 se tenía una superficie cultivada que alcanzaba a las 177.165 hectáreas, pero en 2012 apenas alcanzó a las 164.161.

Es decir que mientras la industria agricóla, que se produce principalmente para la exportación, creció unas 20 veces más en los últimos años, la pequeña agricultura de base campesina creció en menor proporción y esto permite comprender porqué se presentaron problemas de abastecimiento en los últimos años, "lo cierto es que las estadísticas disponibles muestran un crecimiento incipiente de la economía campesina, por lo que hablar de un estancamiento resulta apropiado", señala el documento.

El estancamiento preocupante. "La agricultura campesina, que históricamente ha provisto de alimentos a la población se encuentra en una situación de estancamiento, mientras que la agroindustria, principalmente a través del cultivo de soya, avanza rápidamente. Si bien ambos tipos de agricultura conforman la estructura agrícola dual del país, la situación de una es la antítesis de la otra, en este sentido se constituyen en 'las dos caras de la moneda'".

De esta forma y con éste titulo, la Fundación Tierra aborda la problemática de la agricultura boliviana, que tiene por un lado, un crecimiento sostenido de la agroindustria y, por el otro lado, un estancamiento del principal proveedor de alimentos del país.

El documento señala que a mediados de la década de 1980, cerca del 91 por ciento de la superficie cultivada en Bolivia estaba destinada a la producción de alimentos básicos y sólo 9 por ciento a cultivos industriales, pero hoy, de los 3,1 millones de hectáreas cultivadas, 1,5 millones (48 por ciento) corresponden a cultivos industriales, es decir, soya, caña de azúcar, algodón, girasol y otros, y la mayor cantidad, 1,6 millones (52 por ciento) a alimentos básicos producidos principalmente por productores campesinos e indígenas, es decir, cereales, hortalizas, frutas y tubérculos. "Este cambio sustancial en el patrón productivo se explica por la implementación del modelo neoliberal desde 1985".

En el caso de la papa, cabe señalar que es uno de los tres principales productos cuyo precio se incrementó, a fines de 2013, y modificó las proyecciones inflacionarias establecidas. El precio del quintal subió de 45 a 80 bolivianos..

LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

El 94% de las unidades productivas que hay en el país corresponden a la agricultura familiar de base campesina indígena.

11% representaba en 1991 la superficie agrícola nacional donde se producía papa, hoy en día apenas representa el 5%, según datos del estudio realizado por la Fundación.

1 MILLON DE TONELADAS de papa se produce en promedio en el país, mientras que los cultivos industriales, como la soya, han sobrepasado los dos millones y medio de toneladas.

37% del total de la superficie cultivada en el país pertenece a la soya, lo que significa que más un tercio de todo lo que se siembra en el país corresponde a este producto.

LA ENCUESTA AGRÍCOLA MUESTRA QUE DE LAS 775 MIL UNIDADES PRODUCTIVAS, CERCA DE 728 MIL SON DE AGRICULTURA FAMILIAR.

viernes, 14 de marzo de 2014

Cultivo de almendra cautiva a chiquitanos

Cientos de familias de San Ignacio, San José y Concepción se benefician de la producción de almendra chiquitana, considerada milagrosa por sus bondades alimenticias y también por sus cualidades terapéuticas porque de la semilla se extrae aceites para curar muchas afecciones.
En un recorrido realizado por los personeros de la Mancomunidad de Municipios Chiquitanos, encabezado por el gerente general Jerges Mercado y por los ejecutivos de Concertar, programa financiado por la cooperación suiza, se evidenció que gran parte de los campesinos chiquitanos decidieron dedicarse a la cosecha, acopio y venta del producto.
La actividad se ha convertido en una opción de ingresos no solo de los varones sino también de mujeres, como es el caso de Palmarito (Ñuflo de Chávez), donde 30 mujeres se ganan el sustento con el dátil.
El coordinador del proyecto, Javier Quino, dijo que el mercado para la almendra es grande, pero se hace necesario el apoyo de todos los municipios para motivar a seguir la práctica de la conservación y manejo del árbol. El kilo de almendra se vende a Bs 10

Se teme pérdida de producción de castaña

El gobernador de Pando, Luis Flores, llegó a la ciudad de La Paz para pedir a las autoridades que se atiendan las emergencias de los municipios que se encuentren declarados en estado de emergencia luego de las intensas precipitaciones pluviales, ya que se teme la pérdida de la producción de castaña.

Luego de que las inundaciones golpearan a las poblaciones del departamento del Beni, el departamento de Pando también se vio afectado por la crecida de las aguas del río Acre que ocasionaron daños.

Flores informó ayer que las aguas del río Acre alcanzaron una crecida de aproximadamente 11.70 metros de altura y amenazaba con inundar la ciudad de Cobija.

De acuerdo con la autoridad, la crecida de las aguas afectó hasta el momento el punto fronterizo de Bolpebra, por lo que se instruyó la movilización de equipo pesado a la zona norte de Cobija, para reforzar los diques de cemento y evitar inundación.

Sin embargo, aclaró que las mayores afectaciones que se registraron fueron a las orillas de los ríos que pasan por el lugar afectando a cultivos de los pobladores de las riveras.

“La gente que siembra a orillas del río es la que más ha perdido, sin embargo se siembra, porque a esa altura la tierra es más fértil por esa razón cuando llueve y crecen las aguas se tienen perdida”, dijo.

En este entendido, sostuvo que llegó a la ciudad de La Paz con el objetivo de buscar ayuda humanitaria y de producción para las familias que se vieron afectadas, pero sobre todo de aquellas que son productivas.

La pérdida de la castaña es una de las preocupaciones más frecuentes en la región, la misma tiene dificultades para salir del lugar el municipio de San Pedro en la provincia Madre de Dios es una de las más afectadas, esta se encentra damnificada en un 20 por ciento, obligando a que por lo bajo el 15 por ciento de la producción departamental tenga que disminuir, concluyó.

Seguro Agrario beneficia a 2.000 familias

El Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA) indemnizará más Bs 3 millones a 2.000 familias que perdieron alrededor de 3.000 hectáreas de cultivos a causa de las lluvias, informó este jueves el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

La afectación a los cultivos alcanza a seis departamentos del país. Entretanto, el sector arrocero y soyero en el departamento de Santa Cruz aguarda incorporarse al seguro agrícola tras haberse calculado que el primero perdió 1.000 hectáreas (3.000 toneladas) y el segundo, 5.000 hectáreas, especialmente en la región del Norte Integrado, de acuerdo a estimaciones de Demetrio Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Estas necesidades serán planteadas al Gobierno este viernes cuando se inaugure la “Expo Soya- 2014” a realizarse en el centro experimental de la asociación de productores cruceños. La Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) estimó en 290.000 reses perdidas con proyección a medio millón en los próximos 40 días.

REPORTES

“De 70 municipios nos han reportado los daños cerca de 15.000 (hectáreas), de las cuales se están haciendo las evaluaciones correspondientes y 3.000 hectáreas has sido verificadas y en estas 3.000 hectáreas hay que indemnizar y el Seguro está programando para las (próximas) semanas la indemnización correspondiente de 1.000 bolivianos por hectárea”, manifestó.

Los beneficiarios son más de 2.000 familias que perdieron sus cultivos de papa, quinua, trigo, maíz, cebada y otros en los departamentos de Potosí, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, señaló el viceministro y agregó que estos datos son parciales porque se debe concluir con las evaluaciones finales para contar con un número exacto.

REHABILITACIÓN

Para los municipios que no están registrados en el INSA y tuvieron problemas en esta época de lluvias, Vásquez dijo que se está trabajando en un plan de rehabilitación.

El INSA en esta gestión aseguró en 107 municipios un total de 175 mil hectáreas, que comprenden a 105 mil asegurados. El seguro cuenta con un presupuesto de al menos Bs 28 millones del Tesoro General de la Nación (TGN) y cubre los daños provocados por heladas, granizadas, inundaciones y sequías. Por cada hectárea afectada se paga Bs 1.000 y el beneficio alcanza a un máximo de tres hectáreas por asegurado.

jueves, 13 de marzo de 2014

El achachairú inhibe y lucha con eficiencia contra el cáncer de próstata, mama y riñón

El achachairú, un árbol frutal de origen boliviano, se mostró eficaz para combatir ciertos tipos de células cancerígenas en pruebas realizados en laboratorio por científicos de la brasileña Universidad do Vale do Itajaí (Univali)

Los investigadores de la Univali consiguieron aislar dos compuestos de extractos de la planta que, al menos en laboratorio, tuvieron efecto para inhibir las células tumorales en casos de cáncer de próstata, mama y riñón, señaló este miércoles la universidad en un comunicado

El descubrimiento, hecho en asociación con investigadores de la también brasileña Universidad de Campinas (Unicamp), fue destacado en un artículo publicado recientemente en una revista científica internacional

El achachairú (Garcinia achachairu), una fruta comestible muy apetecida por los bolivianos, que la usan para producir refrescos, helados y postres, constituye una “nueva esperanza en el combate del cáncer”, señaló la Univali

En Bolivia la medicina tradicional utiliza la cáscara de la fruta y la corteza del árbol del achachairú como cicatrizante y para tratar problemas como reumatismo, inflamación, disturbios gástricos y manchas en la piel

Pese a ser prácticamente desconocido en Brasil, el fruto ya fue adaptado a diferentes regiones brasileñas, entre las cuales Santa Catarina, estado del sur del país en que la Univali tiene su sede

La investigación de la universidad brasileña es desarrollada en el marco de un proyecto apoyado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) para identificar nuevos agentes terapéuticos a partir de la biodiversidad regional

“Hicimos pruebas con extractos de diferentes partes de la planta y obtuvimos los mejores resultados con las ramas”, afirmó el investigador Rivaldo Niero, uno de los responsables por el estudio, citado en el comunicado de la Univali

“Ya aislamos e identificamos dos sustancias raras que parecen ser las responsables por el efecto biológico evidenciado”, agregó el científico, quien admitió que esas propiedades, así como su seguridad y toxicidad, aún tienen que ser probadas en humanos

Valdir Cechinel Filho, otro de los investigadores de la Univali, explicó que los estudios proseguirán en adelante en asociación con el Centro de Investigación en Cáncer de la Universidad de Salamanca (España)

La nueva fase de la investigación, con pruebas en modelos “in vivo”, se propone elucidar los mecanismos de acción de los principios activos, según Cechinel Filho. entornointeligente.com




Planta de amaranto para pequeños productores

El emprendimiento demandó una inversión aproximada de Bs 2 millones.

Pequeños productores de diez municipios en el departamento de Chuquisaca se beneficiaron con una nueva planta procesadora de amaranto, ubicada en Tomina, cuya construcción demandó una inversión de cerca de Bs 2 millones.

“Lo que se pretende es mejorar los ingresos de los pequeños productores de Chuquisaca, por que la planta procesadora permitirá el seleccionado del grano para su exportación”, afirmó la presidenta de la Coordinadora Departamental de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (Cioec Chuquisaca), Florinda Marín.

“Con el sistema actual de regulación de precios, que está definido por la demanda de intermediarios vinculados principalmente a empresas industrializadoras, los agricultores reciben menos precios por sus productos, a partir de la nueva planta procesadora de granos se aplicarán “mejores ingresos”.

La iniciativa se consolidó con el apoyo de CARE Internacional en Bolivia, Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Socodevi) y la Central Local de Cooperativas Agropecuarias de Chuquisaca (Agrocentral) a través de una alianza estratégica, que incluye al Gobierno Municipal de Tomina, la Cioec Chuquisaca y el Comité Impulsor del Amaranto.

El director de CARE Chuquisaca, Marcelo Velásquez, dijo que la planta beneficiará a los municipios de Chuquisaca Centro, además de Icla y Mojocoya.

Con la implementación del proyecto se espera mejorar los precios del producto, además de los ingresos de los productores.