jueves, 30 de enero de 2014

Aprueban ley de Planta Procesadora de Cítricos y frutas de El Portillo

Los productores de cítricos y frutas “diversas” del Valle Central del departamento de Tarija podrán ahora procesar sus cosechas debido a la reciente aprobación de una norma departamental que autoriza a la Gobernación destinar recursos para la puesta en funcionamiento de la Planta Procesadora que se encuentra ubicada en la zona de El Portillo.

El asambleísta departamental por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Johnny Torres, explicó que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), aprobó esta ley que además, viabiliza la transferencia del uso de la infraestructura a la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios (Aproca).
Según explicó el legislador, el programa Evo Cumple construyó la infraestructura de la Planta de cítricos, pero la misma se encontraba en desuso, motivo por el cual se habría viabilizado esta norma que obliga el funcionamiento de la Planta.
La administración y funcionamiento de la Planta estarán sujetas a la reglamentación que se haga en un lapso de 90 días calendario; sin embargo, quedan abiertas las posibilidades de una sociedad anónima mixta y un sistema maquila, entre otras.

Unas 8.449 familias del sector agrícola están afectadas por las lluvias

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, afirmó este jueves que hasta la fecha se reportan 8.449 familias del sector agrícola que se encuentran afectadas por las lluvias, que dañaron alrededor de 4.368 hectáreas de cultivos en 47 municipios.

"En el caso estrictamente agrícola de acuerdo a datos parciales que tenemos en el Ministerio (de Desarrollo Rural) estamos con 8.449 familias afectadas, estamos con 4.368 hectáreas afectadas en 47 municipios", afirmó Vásquez a la red PAT.

Respecto al pago de indemnizaciones por la pérdida de cultivos en aquellas hectáreas que tengan el Seguro Agrícola, Vásquez dijo que para este año se puso a disposición Bs 24 millones que fueron transferidos al Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA) para las familias afectadas.

El INSA aseguró para la campaña agrícola 2013-2014 un total de 175.304 hectáreas de avena, trigo, cebada, maíz, papa, haba y quinua pertenecientes a 105.870 productores de 4.627 comunidades de 107 municipios en todo el país.

La indemnización consiste en Bs 1.000 por hectárea perdida y hasta un máximo de tres hectáreas.

Productores de trigo esperan mejores precios del Gobierno

Mientras la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, reconoció la insuficiente producción de trigo en el país, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, informó desde la capital cruceña que la siguiente semana el Gobierno anunciará el Plan Nacional de Trigo para promover la producción del cereal en el país. "Esperamos que el proyecto no solamente incorpore en el plan el financiamiento, sino el incentivo de los precios para revertir la baja producción existente en Bolivia y permita incentivar a los productores", sostuvo.

Según Pérez, el sector aguarda que el precio para el productor en el marco del plan, debe ser mayor al del mercado, es decir que estimule al productor. Además el experto de CREA, Carlos Díaz, observó el rol de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de acuerdo a su opinión, genera desincentivo para los productores de trigo y de otros cereales, pues interviene el mercado en época de cosecha afectando los precios a la baja y en la cadena de valor. Díaz trabaja en la citada entidad que congrega a productores del departamento de Santa Cruz, en la mejora de los cultivos.

POLÍTICA PRODUCTIVA

En un reciente foro sobre este tema, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, se comprometió a enviar una copia del plan a los productores cruceños para afinar el mismo. Pérez dijo que se espera el documento en el cual el Gobierno estaría realizando los últimos ajustes.

El representante de Anapo dijo que la producción de trigo es de 250 a 300 mil toneladas cuando la demanda interna es de 700 mil toneladas. Al ser el trigo una siembra de invierno permite mejorar los cultivos de soya. En la cosecha 2013, se logró producir en Santa Cruz el cereal en solamente en 92.000 hectáreas.

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, recordó que la subvención aplicada en la gestión 2013 al plan alcanzó a Bs 340 millones. La medida permitió estabilizar el precio de este alimento en Bs 0,40 por unidad a nivel nacional.

IMPORTACIONES

"Para evitar que exista escasez y suban los precios de los productos en el mercado interno a causa de las lluvias, el Gobierno prevé la importación de alimentos a través de Insumos Bolivia", aseguró Morales. A mediados de este mes el ministro de Economía, Luis Arce, señaló que el Gobierno destinará entre $us 400 a $us 500 millones a la importación de alimentos este año.

"En los casos más importantes como son maíz, arroz y azúcar, Emapa tiene reservas. En el momento en que haya una escasez de alguna cosa (alimento), nosotros metemos las reservas y además Insumos Bolivia, que es importador oficial de alimentos, puede importar el alimento que sea necesario", mencionó.

Según datos de enero a noviembre de 2013 del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE), la importación de alimentos superó los $us 585 millones, 13 por ciento más respecto al 2012 que se situó en $us 516 millones, según un reporte de ANF.

miércoles, 29 de enero de 2014

Preparan primera norma de calidad para la chía

A raíz del incremento en la superficie de chía, el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) está preparando la primer norma de calidad para este alimento, que ofrece los parámetros mínimos para su comercialización. Por otra parte, la empresa Semexa ofrecerá semilla de chía certificada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, (INIAF), en la próxima campaña.

Mejorar la calidad. Vanessa Azurduy, técnico de normalización de Ibnorca, señaló que ha pedido de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y las empresas que desarrollan y comercializan la chía se está desarrollando la "Norma de Calidad Oleaginosa-Chía", para contar con una marca país en este sentido. Aunque indicó que esta norma no es obligatoria, ya que dependerá de algún ente regulador para que se ejecute.

"Se tiene que aprobar como norma boliviana, aunque no es de uso obligatorio existen instituciones interesadas para que sea un referente", dijo Azurduy.

La norma establecerá la descripción de la variedad, los requisitos físicos y químicos, y los parámetros microbiológicos de exportación mínimos necesarios. Con el objetivo de regular la calidad de chía que sale del país.

Por su parte, Osvaldo Vargas, gerente de producción y servicios de Semexa, comentó que todos los cultivos de soya, trigo, girasol cuentan con una norma, por ello es importante que se aplique lo mismo para la chía. "La soya no se deja exportar si no es con la fumigaciones y los pasos mínimos para mover el producto, entonces si un ente regulador exigiera la norma, se avanzaría mucho en la industrialización del producto", comentó Vargas.

Por otro lado, Jorge Hidalgo, gerente de operaciones de Semexa, afirmó que vienen trabajando con el INIAF para que se etiquete las semillas de chía de la empresa, siendo abril o marzo los meses que ya se tendrá la semilla certificada. Es así que se tiene planificado cubrir como mínimo alrededor de 20 mil hectáreas de cultivos en la próxima campaña en el departamento de Santa Cruz.

"Se dará la validación a nuestros análisis de germinación de semilla para que sean etiquetadas y avaladas por el INIAF. Se tiene que aprovechar el contexto internacional para que Bolivia se destaque en la producción de este grano", dijo Hidalgo.

Empresa
Semexa tiene casi lista su sexta cámara de climatización

Inversión. Con una superficie de 1.000 metros cuadrados Semexa tiene casi en un 100% su sexta cámara de climatización, exclusivamente para trigo y chía. Este ambiente mantendrá climatizado en 15 grados alrededor de 2.000 toneladas de estos granos. La empresa viene realizando una inversión de $us 1 millón en infraestructura.

"Nuestras semillas están libres de hongos, tienen un 99% de pureza y una uniformidad en su maduración. Hemos exportado 1.500 toneladas de semilla de chía a Perú y mediante terceros a Estados Unidos, la Unión Europea y Taiwán", dijo Jorge Hidalgo, gerente de operaciones de Semexa.

Más de 100.000 agricultores pierden sus cultivos en Bolivia por lluvias

Más de 100.00 agricultores perdieron sus cultivos a raíz de las torrenciales lluvias que azotan varias regiones de Bolivia, lo que llevó al gobierno a destinar 3,5 millones de dólares para indemnizaciones, informó este miércoles una fuente oficial.

"Los pequeños productores (...) han sido afectados por las intensas lluvias que tenemos" en 107 de los 339 municipios de Bolivia, dijo la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, en conferencia de prensa.

El temporal alcanzó además a 4.627 poblados pequeños y malogró en diversa magnitud una superficie de 175.304 hectáreas de cultivos, señaló.

Ante esta situación, el gobierno boliviano destinó un fondo de indemnización equivalente a 3,5 millones de dólares para indemnizar a 105.870 agricultores que perdieron sus sembradíos a causa de las lluvias, agregó Achacollo.

Los extensos daños por las torrenciales lluvias habían obligado el martes al gobierno a declarar la emergencia nacional e iniciar una intensa campaña de asistencia a los afectados.

Según el estatal Instituto de Seguro Agrario (Insa), 105.870 pequeños productores perdieron sus cultivos como efecto de las excesivas lluvias que afectaron especialmente a los departamentos de Cochabamba (centro), Beni (noreste), La Paz (oeste) y Chuquisaca (sudeste).

La temporada de lluvias -que se inició en septiembre de 2013- ha dejado más de 40 muertos y más de 20.000 familias afectadas en todo el país, según cálculos extraoficiales.

El poblado amazónico turístico de Rurrenabaque, en el norte de La Paz, ha soportado el mayor costo de las lluvias, donde un alud sepultó el sábado a 10 personas.

El gobierno ha enviado a las regiones afectadas más de 12 toneladas de ayuda, consistente en alimentos, agua y medicinas.

El estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó que las lluvias continuarán durante febrero

Seguro Agrario no cubre a todos los municipios paceños

San Buenaventura es una de las poblaciones que no se beneficia con el Seguro Agrario. El Seguro Agrario del Estado sólo cubre a 29 de los 87 municipios del departamento de La Paz, lo que implica que quienes no están cubiertos no reciben recursos adicionales para afrontar desastres naturales. El tema de cobertura del Seguro Agrario cobra relevancia en estos momentos, debido a los desastres naturales que afectan y han puesto en estado de emergencia a varios municipios y según el Instituto del Seguro Agrario (INSA), al momento a nivel nacional, “se han recibido más de 40 avisos de siniestros, los cuales se vienen evaluando de forma ordenada y paulatina”. En el caso específico de La Paz, entre el 2012 – 2013 se han indemnizado con Bs 433.044 a 642 productores, cuando solamente 10 municipios contaban con este seguro. En lo que va del año la cifra se ha incrementado a 29 de los 87 municipios. En contrapartida, el último reporte de la Dirección de Alerta Temprana y Prevención de Riesgos de la Gobernación paceña ya dio cuenta de más de 2015 hectáreas de cultivos afectados, 150 (estimación preliminar) corresponden a la provincia Abel Iturralde, la más extensa del departamento. Lo preocupante del informe es que esta región, donde las poblaciones se hallan dispersas y en algunos casos, solo cuentan con acceso por los ríos. La Gobernación y las alcaldías tendrán que destinar más recursos para subsanar no solamente las pérdidas agrícolas, sino también restablecer la infraestructura como las 17 viviendas destruidas por el turbión en San Buenaventura. De acuerdo a la explicación brindada por el personal técnico del Instituto del Seguro Agrario (INSA), los parámetros para la afiliación son varios y están basados en estudios realizados por el Viceministerio de Desarrollo Rural y otras entidades. Uno de los aspectos por los cuales no todos los municipios pueden contar con este beneficio está relacionado al estado de pobreza en el cual se encuentran los municipios, dado que no es factible la implementación nacional, se ha iniciado en municipios donde se tienen índices económicos bajos.

martes, 28 de enero de 2014

'El achachairú es un cultivo nativo de Porongo '

La manga, el achachairú y algunos cítricos del municipio de Porongo, son las frutas que entrarán en un proyecto para su transformación e industrialización, en el cual, José Meneses, director de Desarrollo Productivo de esa población, indicó que hasta la fecha están trabajando en la obtención y conservación de frutas deshidratadas y la elaboración de mermelada a nivel familiar.

¿Es rentable el negocio del achachairú?
J.M.: Es un cultivo nativo de la zona de Porongo, existen plantas antiguas y plantaciones realizadas por productores.

El proceso consiste en la producción de plantines, en el que se obtiene la semilla, almácigo, labores culturales, repique (preparación de tierra), embolsado de la tierra, plantación de la planta y riego. Por otro lado, para la plantación en campo definitivo, se realiza la preparación de terreno (se aprovecha terrenos donde sembraron maíz u otro cultivo anual), cavado de hoyos, luego viene la planeación y las labores de cuidado.

Cuando la planta tiene un buen tamaño, las labores de cuidado se reducen. De los 7 a 10 años se empieza con la cosecha. A partir de eso, solo se trabaja en la cosecha y comercialización, debido a que ya se tiene plantas en producción y solo se dedican a cosechar y comercializar, es decir, el costo se reduce a las dos actividades y el pago de transporte.

¿A cuánto asciende la producción por año en el municipio?
J.M.: Si hablamos del achachairú, según los datos, por hectárea hay 100 plantas, el número de frutos por planta es de 4.500 unidades, en total por hectárea son 450.000 unidades, de esto, el 13% es de autoconsumo (585.000 achachairúes) y el 87% va destinado para la venta. En total, se cosechan 435 canastas por hectárea y cada canasta tiene un precio promedio de Bs 180, en todo el municipio hay 500 hectáreas.

El municipio de Porongo está en proceso de elaboración de un proyecto para la transformación de sus frutas, ¿Puede explicarnos en qué consistirá este?
J.M.: El proyecto tiene como objetivo la extracción de la pulpa, hacer un estudio de mercado para su comercialización a nivel local, nacional y el mercado externo. Y en el caso de los cítricos y la manga, queremos hacer la extracción del jugo.

¿Cuáles son las frutas que entrarían al proyecto de transformación?
J.M.: En el proyecto se tomará en cuenta al achachairú, cítricos y manga.

¿Qué fue lo que los incentivó a dar este paso con las frutas y no con otros alimentos?
J.M.: Una de las fortalezas de los productores en el municipio es la producción de frutas como ser el achachairú, mandarina, naranja y manga.
La necesidad nace de la demanda de los productores de las comunidades de Villa Guadalupe, Surutuvia, Sombrerito, Potrerito, Pozo Colorado, El Portugués, Esmeralda y otras aledañas al pueblo de Porongo.

¿Qué tipo de transformación tendrán las frutas?
J.M.: El tipo de industrialización estará determinado por el estudio; sin embargo, hasta la fecha se va trabajando en la obtención y conservación de fruta deshidratada y la elaboración de mermelada a nivel familiar.

¿Cuánto es lo que quieren producir con el proyecto?
J.M.: El tamaño y la capacidad de rendimiento de la planta está en función al número de productores que participen en el proyecto.

¿Cuántos productores trabajarían en este proyecto?
J.M.: Se pretende trabajar con todos los productores del municipio, se estima que son aproximadamente 300.

¿Qué les hace falta para que este proyecto se haga realidad?
J.M.: Hay que cumplir con todo el ciclo de proyecto, aunque la idea ya está, faltaría el perfil y el proyecto a diseño final. Sin embargo, es importante que el proyecto sea participativo para involucrar a los verdaderos actores (los productores), para presentar su requerimiento o expresar su verdadero sentimiento y el análisis de la parte socioeconómica y técnica, así pueden sentir que su proyecto sale adelante y que no sea un fracaso. Se tiene previsto trabajar a partir de marzo en la elaboración del perfil para luego seguir con el estudio a diseño final; para esto se contratará un consultor.

¿El cuánto por ciento de la población de porongo se beneficiaría de este negocio?
J.M.: De forma directa con el producto se benefician todos los productores quienes lo venden en el mercado de Santa Cruz, y existe un intermediario de personas de las mismas comunidades o de Santa Cruz, quienes trabajan el achachairú por corte (venta de árboles en el mismo terreno o la plantación del achachairú) y son ellos quienes cosechan y llevan al mercado. Por lo que se concluye que beneficia económicamente a los productores directos y a intermediarios, quienes compran el corte.

¿Cuáles son las mejores épocas para la producción?
J.M.: El achachairú varía desde mediados de diciembre hasta marzo. Los cítricos (naranja y mandarina) a partir de abril hasta septiembre. La manga a partir de noviembre hasta diciembre. Sin embargo, últimamente se notan cambios en la maduración de la fruta por efecto del cambio climático.

'Una de las fortalezas de los productores en el municipio, es la producción de frutas como el achachairú, mandarina, naranja y manga'.

Una riada en Paicho afectó casi el 100% de producción de durazno

Una intensa granizada provocó que el río en el cantón de Paicho se desborde y afecte de manera directa a 800 familias que casi en un 100 por ciento perdieron sus cultivos hortícola y la producción de durazno.

El cantón de Distrito de Paicho está conformado por ocho comunidades; Paicho Sud, Caña Cruz, Hornos, Paicho Centro, Chillcas, Huayco Seco, Huerta Huayco, Tuctapari, todas estas casi en un 100 por ciento se dedican netamente a la producción de durazno, siendo la actividad económica de mayor relevancia de la zona.

Los afectados por la riada del pasado viernes llegaron hasta la Gobernación de Tarija para solicitar una audiencia al Gobernador interino y pedirle ayuda para las familias damnificadas por el desastre natural que afectó en un casi 100 por ciento la producción de durazno.

El presidente del Consejo de Autoridades del Distrito de Paicho, Nicasio Valdez, contó que el pasado viernes, 24 de enero, cayó una fuerte granizada en la parte alta del cantón de Paicho, lo que generó el desborde del río y en consecuencia este afectó los cultivos de papa, tomate, maíz y durazno.

De manera inmediata se alertó a las autoridades locales para que se encare la evaluación de las pérdidas económicas. “Allá se ha afectado casi el 100 por ciento de la producción de durazno y en un 90 por ciento los cultivos –dijo– la gente ahora no tiene ni un cultivo para sobrevivir este año”.

Los campesinos y productores de la zona de Paicho y comunidades afectadas piden a la Gobernación la asignación de maquinaria pesada para encauzar las aguas del río y trabajar en la recuperación de las tierras de cultivo.

Se estima que al menos un promedio de 800 familias fueron afectadas de manera directa, pero no se registró daños físicos, todos fueron daños materiales.

El asambleísta suplemente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Bartolomé López, oriundo de Paicho, señaló que el mismo día de ocurrido el desastre se tomó contacto con técnicos de la zona para iniciar una evaluación de los daños registrados.

Pero además se pidió a la Gobernación interceder para que la Alcaldía Municipal y Subgobernación de la zona interceda de manera inmediata con la asignación de recursos económicos.

De acuerdo a datos preliminares se conoce que la Subgobernación de El Puente tiene un presupuesto de 3 millones de bolivianos, los cuales son considerados como insuficientes para atender las necesidades urgentes de las familias afectadas.

Sobre el tema, el responsable del Centro de Operaciones Emergencia (COE) de la Gobernación, Omar Galarza, indicó que al día siguiente de la riada, personal de la institución se trasladó a la zona devastada para iniciar con una evaluación preliminar, recién en el lapso de tres días se brindará información más precisa y se determinará el tipo de ayuda que se otorgará a las familias campesinas. Aun no se desconoce si la zona será declarada zona de desastre o de emergencia.

Superficie cultivada de maíz incrementó un 28%

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que la superficie de maíz del área cultivada en el departamento cruceño registró un crecimiento del 28% en la presente gestión. El año pasado en la campaña de verano 2012 – 2013 se cultivaron 72.000 hectáreas y durante la presente campaña 2013 – 2014,100.000 hectáreas. “Los buenos precios internos (Bs 120 el quintal), han conllevado que la superficie cultivada de maíz para esta campaña de verano se incremente notoriamente en comparación de la similar campaña del año pasado. Todo indica que no se tendrá desabastecimiento de este producto”, explicó Demetrio Pérez, presidente de Anapo. Pérez indicó que este año, la superficie cultivada de maíz aumentó a 100 mil hectáreas, teniendo una diferencia de 28 mil hectáreas a comparación de la similar campaña del año pasado cuando se llegó a sembrar 72 mil hectáreas. “A pesar que se siembra maíz tanto en el Este como en la zona Integral, actualmente la mayor cantidad de la producción de maíz están en esta última zona productora donde el área cultivada ronda los 56 mil hectáreas”, resalto Pérez. Según datos extraoficiales, en la zona integrada durante esta campaña de verano 2013 – 2014 se cultivaron 56 mil hectáreas, una superficie mayor en comparación a la similar campaña del año pasado, cuando se logró sembrar 51 mil hectáreas. En Central Integrada se cultivaron 7 mil hectáreas, Sur Integrada (incluye Charagua, Lagunillas y Camiri) 29 mil, Montero – Okinawa 2 mil, Minero – Petagrande 14 mil y Montero – Yapacaní 4 mil, llegando a un total de 56 mil hectáreas. Entre tanto en la zona Este se logró cultivar 44 mil hectáreas, toda vez que en Pailón se sembraron 12 mil hectáreas, Cuatro Cañadas 17 mil, San Julián 6 mil, El Puente 4 mil, Guarayos 4 mil y San Jose de Chiquitos 3 mil.

lunes, 27 de enero de 2014

Una especie de ‘superoruga’ dispara alerta en la región

Una nueva especie de oruga, instalada en Brasil y Paraguay, amenaza con expandirse a países vecinos. Se trata de la Helicoverpa armigera, que en Brasil está ocasionando daños gravísimos en muchos cultivos, tanto que el Gobierno de ese país declaró emergencia fitosanitaria nacional, informó El Clarín.

La plaga es originaria de África y ataca cultivos en Asia, Europa y Oceanía. En Sudamérica fue identificada en febrero del 2013 por investigadores de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Algunas hipótesis mencionan que esta plaga llegó de Europa en una importación de flores a través de Argentina y otras mencionan la posibilidad de bioterrorismo. El insecto tiene como características importantes una alta resistencia a insecticidas, gran movilidad y elevada tasa de reproducción, ya que cada hembra tiene la capacidad de depositar de 1.000 a 1.500 larvas.

¿Por qué esta nueva plaga es una gran amenaza? “Principalmente por su voracidad para alimentarse de distintos cultivos, su alta capacidad de dispersión, su adaptabilidad a distintos ambientes y el daño directo sobre los determinantes del rendimiento”, explica Germison Vital Tomquelski, especialista en entomología de la Fundación Chapadao, de Mato Grosso do Sul.

Conocido como ‘gusano cogollero’, ‘oruga de la col’ y ‘oruga del tabaco’, el insecto se alimenta de soya, trigo, maíz, algodón, poroto, café, cultivos hortícolas y citrícolas

El clima es el enemigo más cruel e incontrolable en la agricultura



En el ámbito sectorial ¿cuál es el balance de 2013?

Fue un año regular. Las riadas, heladas y nevadas castigaron duramente a los horticultores de los valles. Los fenómenos naturales dejaron pérdidas que superan los Bs 6 millones, monto irrecuperable para el conjunto de los pequeños horticultores de los valles. En la otra vereda, los precios de las frutas salvaron a los productores.

Este año esperamos que las condiciones climáticas sean favorables. Estamos cruzando los dedos para que no se registren eventos naturales como el de Saipina -en enero- que dañó la producción de caña, pimentón, frejol, tomate y maíz y deterioró el canal San Rafael, que surte con agua para regar 350 hectáreas de cultivos.

__¿El sector tiene potencial de crecimiento? 

En los valles cruceños hay zonas agroecológicas con enorme potencial productivo, pero la falta de sistemas de riego limitan la expansión del área agrícola. Hemos planteado a la Gobernación de Santa Cruz que en sus políticas de apoyo al sector horticultor y fruticultor incluya la construcción de reservorios para ‘cosechar agua’ en época de lluvia para que cuando la sequía apreté y seque los ríos Mairana y Los Negros se tenga recurso hídrico almacenado para no afectar la producción y garantizar la seguridad alimentaria.

__ Además de la limitación dicha ¿Hay otras que deprimen al sector? Para pensar en un repunte productivo del sector hay que solucionar el déficit del recurso hídrico y eso se logra con implementación de sistemas de riegos eficientes. Si eso se concreta es posible pensar en producir el año ‘redondo’ y expandir la frontera agrícola en los valles cruceños. Falta un plan estructural efectivo para paliar los desastres naturales que afectan al sector productivo. El clima se ha convertido en el enemigo más cruel e incontrolable del agricultor.

__Usted es crítico del seguro agrícola estatal ¿Por qué? 

Porque separa a los municipios y sectores afectados por el cambio climático de los valles cruceños. Hemos pedido a la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, que el seguro no sea excluyente y que llegue a los sectores realmente sacudidos por fenómenos naturales y que concentren a los pequeños y medianos productores que son los que trabajan de sol a sol para garantizar la provisión de alimentos en el mercado interno. Se debe privilegiar el costo de producción del cultivo. No queremos un seguro universal porque los Bs 1.050 que ofrecen por hectárea a los productores de hortalizas no llega a cubrir ni lo que se invierte en el ‘bolo’ (término que se refiere al acullicó de hoja de coca). Producir una hectárea de papa demanda Bs 36.480 y para equilibrar los costos operativos se debe vender la arroba a Bs 26,20.

__ ¿Cuáles son los sectores que reportan pérdidas? Los cultivadores de papa y cebolla son los sectores más afectados. Hubo temporadas que el precio de la arroba de cebolla cayó a Bs 8. La internación de este alimento sin control vía contrabando saturó los mercados e hizo caer el precio. Igual panorama se reflejó en la papa.

__ ¿Cómo impacta el contrabando en el sector?

Desmotiva porque aumenta la oferta en los mercados y los precios se deprimen. A mayor cantidad de alimentos los costos bajan, eso desincentiva al productor. El tema fitosanitario es otro factor que perjudica por la falta de control en las fronteras. Muchas plagas que en la actualidad afectan a las verduras y frutas ingresan por las fronteras.

__ ¿Faltan políticas de apoyo al sector hortifruticultor?

Falta voluntad política. Hace dos años presentamos un proyecto a diseño final por valor de $us 2 millones para implementar una planta de industrialización de cítricos y hasta ahora fuimos atendido. El proyecto considera el destino del jugo de los cítricos al desayuno escolar, la esencia a saborizantes y los desechos a la producción de alimento balanceado para el ganado vacuno. Es un proyecto rentable archivado. Hay unas 23.000 hectáreas de cítricos.

__ En tema crediticio ¿Cuál es el reporte? 

Nos ofrecieron créditos, pero con garantía personal y no es fácil conseguir garantes. Sugerimos garantía cruzada o en cadena para que entre productores nos avalemos. De otra forma será inviable porque qué pasa si el productor pierde la cosecha, el garante queda ‘colgado’.

__ ¿Cómo afecta la seguridad jurídica en su sector? 

La única área afectada por tomas ilegales es Terebinto en el municipio de Porongo. Pero la promulgación de la ley contra ‘avasallamientos’ ahuyentó a los tomatierras y buena parte de los productores recuperó sus parcelas. Lo que pedimos es que las penas para los implicados en tomas de tierra sean ejemplarizadoras.

__ El Gobierno vetará el ingreso de verduras y frutas al país. ¿Cuál es la lectura que tienen al respecto?  

Saludamos la decisión del Gobierno. Seguramente reflexionaron en el sentido de que hay que pensar primero en apoyar al sector productivo nacional para motivar el incremento de la frontera agrícola y de esta forma reducir la brecha de dependencia de importación. Hay que incentivar la producción y abrir las fronteras para la exportación de excedentes en todos los cultivos

Nue Morón carrasco

Es presidente de la Federación Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut). Nació en 1956 en la comunidad Valle Abajo (Samaipata). Se formó en el Instituto Técnico Agropecuario Muyurina de Montero. Su ‘fuerte’ es la producción de hortalizas en los valles. Tiene una parcela en la comunidad Las Cruces donde cultiva tomate, lechuga, zanahoria y otras hortalizas.

En mayo tiene previsto viajar a Japón para participar de un curso de intercambio de experiencia de fruticultura y sistemas de riego.

El Iniaf verificó 3.468 predios para producir semilla certificada



El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) prevé inscribir y certificar alrededor de 24.000 hectáreas destinadas a la producción de semilla de calidad de al menos 14 cultivos diferentes para la campaña 2014, se informó. Hasta la fecha la repartición ha registrado, inscrito y certificado alrededor de 6.000 hectáreas en las que se producen semillas de soya, sorgo, arroz, maíz y trigo, entre otras.

Durante las últimas dos campañas el equipo técnico del Iniaf inspeccionó 3.468 campos semilleros, de los cuales fueron aprobados un total de 3.322 y rechazados tan solo 146. Según la dependencia, esto demuestra la seriedad y compromiso con el que tanto productores cono certificadores afrontan de manera responsable la labor de dotar a nuestro país con este insumo básico para la agricultura.

Cabe destacar que con la finalidad de mejorar el potencial productivo del departamento, el Iniaf ha registrado año tras año un incremento en la superficie cultivada destinada a la obtención de semillas certificadas y alrededor de 750 productores, entre semilleras y cooperadores y con el apoyo de la institución, actualmente están generando mayores volúmenes de simiente de gran calidad para garantizar una óptima siembra.

Con más de 30 años de experiencia en la certificación y fiscalización de semillas, el Iniaf Santa Cruz ejecuta un trabajo minucioso y responsable para garantizar el abastecimiento de semillas certificadas en los diferentes cultivos que se producen en todo el departamento. La simiente será destinada a cubrir la campaña de invierno de este año.

En la institución informaron de que es imprescindible que los agricultores que deseen producir semillas durante esta campaña de verano pueden inscribir sus campos hasta el mes de febrero, cumpliendo los siguientes requisitos: llenar el formulario de inscripción de campos semilleros; presentar certificado oficial de identidad de lotes; presentar licencia de explotación en caso de variedades protegidas; listado de cooperadores (si los tiene) y croquis de ubicación de la parcela o campo semillero

Sequía afecta cultivos de maní y maíz de guaraníes

Los cultivos de maní y maíz, entre otros, de familias guaraníes que se encuentran en el municipio de San Pablo de Huacareta del departamento de Chuquisaca, quedaron afectados por la sequía que se registra en ese sector.

Los cultivos perdidos eran para el consumo propio de los indígenas de la Capitanía Huacareta e incluso familias campesinas se ven afectadas por esta situación.

“Hasta la fecha no hay ninguna gota de lluvia para los sembradíos y existe pérdida de cultivos de maní, maíz y otros que es de sustento familiar”, reportó el corresponsal de radio Aracoia de la Red Erbol.

De acuerdo con el informe, las familias guaraníes decidieron dejar sus comunidades y migrar a las ciudades para encontrar trabajo.

El capitán zonal, Julián Díaz, indicó que ya pidieron ayuda a las autoridades de la región, por lo que esperan que puedan coadyuvar para ayudar a los damnificados y solucionar la falta de agua en la región.

Demanda impulsa la producción de frejol y crecen las perspectivas de mercados



Mientras en Santa Cruz y otros distritos del país una parte de pequeños porcicultores aprovecha el frejol para alimentar y engordar cerdos, en Brasil, Colombia, España y Japón el grano ‘made in Bolivia’ es privilegiado por su alto contenido en proteínas, fibra y minerales, además por su color, tamaño y forma.

Cabalmente el aumento de la demanda de grano y los altos precios que rigen en el mercado global -la tonelada vale de $us 800 a 1.000-, motivó la expansión de la frontera agrícola de frejol que de 2010 a 2013 trepó de 56.522 a 60.000 hectáreas en el país. Un 85% (51.000 hectáreas) se producen en Santa Cruz, según registros del Instituto de Investigaciones Agrícolas (IIA) El Vallecito, dependiente de la Uagrm.

En igual periodo, la producción también registró un aumento. Escaló de 67.826 a 72.000 toneladas.

Investigaciones del Programa Frejol (IIA) El Vallecito dan cuenta de que pese a que Bolivia es el octavo país productor de frejol en el mundo el consumo per capita, por año, en el país alcanza a 300 gramos. En Brasil, el promedio es de aproximadamente 20 kilos; en México 18, Chile 12, Cuba 10 y Colombia 3.

Es esta relación numérica, el bajísimo interés de consumo y la falta de políticas que incentiven el consumo de frejol en el país, a decir de la Asociación de Productores de Frejol (Asoprof) Santa Cruz, empujó a los cultivadores a exportar el 90% de la producción a Brasil, España, Japón y Colombia y otros mercados del contexto global. En Bolivia se consume un 10%.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del INE, hasta noviembre de 2013, las exportaciones de frejol a unos 15 países de los cinco continentes alcanzaron 36.932.743 toneladas por valor de $us 39.637.986 millones.

De las ocho variedades comerciales que se cultivan en el país, Brasil, que es el mayor demandante de grano, privilegia la compra de negro chané y carioca mairana; Colombia, rojo oriental y blanco othebo; España, blanquiscal; y Japón, en pequeños volúmenes compra blanco othebo y carioca mairana.



Limitaciones para la expansión del cultivo

Los inconvenientes para acceder a tecnología en la temporada previa y después de la cosecha frenan la expansión del cultivo de frejol en la región y el país.

Las variedades sembradas en Bolivia no permiten realizar la cosecha mecanizada por tener la inserción de las primeras vainas muy cerca del suelo. Por eso la mayoría de los productores recurre a jornaleros para realizar este proceso de forma manual. Otro factor que limita la producción son las plagas

Clasificando granos mantengo la economía familiar. Somos un eslabón más en la cadena productiva del frejol
Leonora Urpana - SELECCIONADORA DE GRANOS

300 agricultores son los que cultivan frejol en zonas productoras del norte y de los valles cruceños

51.000 hectáreas se cultivaron en Santa Cruz, que representan un 85% de la producción nacional

20 quintales es el rendimiento promedio por hectárea. El quintal vale de Bs 280 a 470, dependiendo de la variedad

— Investigaciones científicas en El Vallecito ­—

Apuntan a semillas y mecanización

El Instituto de Investigaciones Agrícolas (IIA) El Vallecito, brazo operativo técnico de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Uagrm, trabaja en la búsqueda de variedades de semillas biofortificadas con hierro y zinc y tolerantes a la sequía en toda la gama de colores de frejol que se cultivan en el país y en el perfeccionamiento de plantas con tallos erguidos que alcancen los 12 centímetros para aportar en la mecanización de la cosecha de frejol.

En ese contexto, los investigadores del Programa Frejol del IIA El Vallecito, Víctor Choque y José Padilla, indicaron que el 85% de las variedades que se cultivan en Bolivia fueron desarrolladas en el centro de investigación de la Uagrm. Indicaron que ahora mismo trabajan en el desarrollo de semillas tolerantes a la sequía en todos los colores, aptas para la cosecha mecanizada y con calidad nutricional.

En su oferta semillera el IIA El Vallecito lanzó al mercado las variedades blanco othebo y negro bonito, que son tolerantes a la sequía y las biofortificadas con hierro y zinc fortaleza y negro sen.

En el caso de estas dos últimas, Choque y Padilla aclararon que el fin del desarrollo de estas variedades no es comercial, sino social. Refirieron que apunta a garantizar la seguridad alimentaria de comunidades campesinas y originarias del país


Porongo alista oferta estable de achachairú

En el marco de la 8.ª versión de la Feria del Achachairú, las autoridades municipales de Porongo revelaron que la localidad busca afianzarse de una vez por todas como la capital productiva de este fruto a escala nacional, a través de la concreción de un proyecto público y otro de carácter privado.
Ejnar Égüez, director de Turismo del Gobierno Municipal Autónomo de Porongo, manifestó que una pobladora local, en asociación con una empresa holandesa, quiere instalar dos frigoríficos en la localidad con el fin de conservar la fruta y tenerla disponible y comercializarla los 365 días del año.
El proyecto está bien encaminado e incluso los involucrados en él, ya se han puesto en contacto con los productores de achachairú, a fin de hacerles conocer que están interesados en comprar hasta el 50% de su producción, añadió Égüez.
Por otra parte, el oficial mayor de Obras Públicas y Desarrollo productivo del municipio porongueño, Fernando Caballero, indicó que el gobierno municipal está impulsando un proyecto piloto para exportar achachairú a Noruega y Australia. “Ya hemos enviado muestras de la fruta a esos dos países y esperamos obtener resultados positivos”, agregó.
Caballero señaló que en Porongo existen unas 700 hectáreas de plantas de achachairú, de las cuales 500 producen aproximadamente cinco millones de frutas al año y las otras 200 se encuentran en etapa de crecimiento.

Evento exitoso
Las más de 6.000 personas que se dieron cita a la Feria del Achachairú en Porongo pudieron disfrutar de productos como vino, galleta y helado elaborados con la fruta.
Cecilia Bonilla, que participa del evento desde su inicio, dispuso de 15.000 achachairuses a la venta del público. El precio de las 100 unidades de primera era Bs 30, las 100 de segunda costaban Bs 20 y las 100 de tercera valían Bs 10.
“Primero se hierve la cáscara con un poco de sal para que salga el pichiró, luego se la licua y se la cuela. Lo que queda se hace hervir nuevamente y se le agrega paja cedrón para vaciarlo a una vasija con alcohol quemado”, explicó Martha Salvatierra, acerca de la preparación del vino de achachairú que vende la botella a Bs 10 (plástico) y Bs 15 (vidrio).
Julián Koch presentó sus galletas hechas con la pulpa y cáscara de la fruta y otras masas bañadas con mermelada de achachairú. Koch vendía la bolsa con galletas a Bs 5

Características

Plantas frondosas
El árbol de achachairú es ramificado desde su base y alcanza una altura de hasta 15 metros en forma piramidal, porque los plantines deben ser sembrados con un espacio de entre ocho y 10 metros uno respecto a otro.

Producción tardía
La planta de achachairú recién comienza a dar frutos a partir de los ocho o nueve años. Los arbustos crecen de manera natural y no deben ser podados, el único cuidado que necesitan es la limpieza de su alrededor.

Forma y sabor
El fruto es una cápsula ovalada de hasta 6 centímetros de diámetro y su pulpa es ácida.

320 productores de achachairú
Son los que existen en todo el municipio de Porongo, de los cuales 150 están asentados en el pueblo.

Estudio alerta sobre uso de agua residual en el agro



El uso de aguas residuales provenientes de centros urbanos es una costumbre común que conlleva riesgos para la salud humana y la productividad de las tierras. En siete departamentos de Bolivia hay 105 centros poblados, hasta con 50.000 personas, que realizan esta práctica.

El empleo de las aguas residuales, tratadas o no, es una costumbre común en regiones áridas y semiáridas del país, ya que debido a la escasez, al difícil acceso y al incremento de la demanda del recurso, se constituye en una fuente suplementaria de agua, según un estudio del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (Proagro), que identificó este hábito en 105 centros poblados de 98 municipios del territorio nacional.

Este recurso es considerado “muy valioso” y una apreciable reserva líquida para la agricultura pues, a pesar de los efectos adversos que puedan tener a mediano y largo plazo en la degradación de suelos y la productividad agrícola (salinización y deposición de metales pesados), en el corto plazo el rendimiento de los cultivos es mayor por el alto contenido de nutrientes que contienen.

“Sin embargo, el aspecto más preocupante del uso no controlado de aguas residuales con fines de riego está relacionado con impactos significativos sobre la salud humana, tanto de los agricultores usuarios de este tipo de aguas, como de los consumidores de productos cultivados con ellas”, señala el documento.

“Actualmente, existen 5.700 hectáreas bajo riego con agua residual sin tratar, principalmente en los valles, que comprenden los municipios de Sacaba, Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto, en Cochabamba. Pero también en el municipio de Mecapaca, en Río Abajo”, afirma Luis Guzmán, asesor técnico de Proagro.

El 17 de mayo de 2013, La Razón informó con base en una auditoría de la Controlaría General del Estado que los vegetales y hortalizas que se cultivan en Mecapaca (vecino de la ciudad de La Paz) “están contaminados” con arsénico, cromo, cobre y otros elementos tóxicos, además de microorganismos como la escherichia coli o la salmonella. Mecapaca abastece a la sede de gobierno de repollo, coliflor, brócoli, lechuga, betarraga, perejil e incluso tomate.

Riego. “Con el río de La Paz producimos betarraga, nabo, zanahoria, lechuga y también acelgas (...). Regando con estas (aguas residuales) las lechugas y acelgas tienen piojos, y si tuviéramos agua limpia no tendríamos esos bichos en las hortalizas, sería más limpio y más sano”, dice Susana Mamani, agricultora del lugar.

Según Proagro, que en su estudio no tomó en cuenta a Beni y Pando, estos impactos podrían ser minimizados mediante la implementación de mecanismos multibarreras que consideran riesgos aceptables basados en metas de salud. Dichos mecanismos tienen que ver con la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), métodos de aplicación de riego, restricción de cultivos, manejo de alimentos regados con aguas residuales domésticas (ARD) tratadas, y aplicación de inmunizaciones en algunos casos.

En los estudios realizados se estableció la presencia de PTAR en 74% de los casos. En el 26% restante existe el aprovechamiento de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento. A raíz de estos problemas, la Cooperación Triangular (Bolivia, Alemania y México) está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) para conseguir objetivos comunes con relación a este tema. La primera etapa de la propuesta fue el levantamiento de información sobre la situación actual del uso de agua residual en el país (el estudio de Proagro), la segunda tiene relación con la elaboración de una propuesta de lineamientos políticos, técnicos y sociales para “eliminar la contaminación” a través de la implementación de PTAR en un marco institucional.

El MMAyA “ha priorizado como estratégico el tema de uso (de aguas residuales) y ha conformado una comisión mixta de trabajo, que nos permita encarar una estrategia de uso de aguas tratadas para riego”, dijo respecto a la propuesta el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, según el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable.

Vacío legal al respecto

No existe una ley específica que regule el uso de aguas residuales en la agricultura. Sí hay leyes sectoriales que determinan reglas de uso del agua.

PTAR tienen problemas y reducida efectividad

La mayor parte de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) existentes en 105 centros poblados de Bolivia “no presentan resultados favorables o tienen una efectividad muy baja”, según un estudio del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (Proagro), que alertó sobre el uso de este tipo de aguas en la agricultura del país.

De acuerdo con Proagro —programa ejecutado en Bolivia por la cooperación alemana (GIZ)—, en la investigación se encontró PTAR con diversas tecnologías de tratamiento, entre ellas lagunas de estabilización, tanques Imhoff, reactores anaeróbicos, filtros, tanques sépticos y humedales, además de sistemas mixtos como tanques o reactores con lagunas y también fosas, en el 74% de los casos analizados.

El problema de la operación en las PTAR está, en su mayoría, vinculado al mantenimiento, a temas sociales, a la construcción del sistema y el tipo de tratamiento. Esta situación “tiene consecuencias en la salud” de la población, destaca el documento.

El Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico 2011-2015 indica que “la escasez de agua para riego y la carencia de PTAR provocarían la intensificación del uso de aguas servidas altamente contaminadas y sin ningún tipo de tratamiento”.

El 81% de las aguas para riego es de los ríos

Solo el 19% de un total de 5.669 sistemas de riego localizados en siete departamentos del país (excluyendo Beni y Pando) tiene uso de aguas reguladas, la mayor parte depende de los ríos (81%), según datos del Inventario Nacional de Sistemas de Riego 2012.

“Esto hace que en gran medida los sistemas de riego dependan de las condiciones climáticas imperantes en la zona”, cita el estudio Sistematización sobre tratamiento y reuso de aguas residuales del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (Proagro).

RECURSOS. Muchas veces el riego artificial es complementario en aquellas áreas que tienen riego proveniente de precipitaciones pluviales. En la región occidental, las precipitaciones son escasas o cuando mucho medianas, caracterizando la zona como semiárida.

Actualmente, debido a los efectos del cambio climático, las lluvias son más irregulares y las amenazas por sequía o por exceso de precipitaciones incrementan el riesgo sobre la producción agropecuaria, haciendo que las familias se sientan más vulnerables. “La competencia por agua de riego es cada vez mayor en estas zonas, en las cuales es ya difícil emplazar grandes obras regulatorias solo para abastecimiento de agua para las grandes ciudades o las ciudades intermedias”, según Proagro.


2014, año internacional de la agricultura familiar

En el marco del 2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar declarado por las Naciones Unidas, la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI-Américas) acordó considerar un asunto estratégico el desarrollo de organizaciones cooperativas agropecuarias integradas por productores asociados de la Agricultura Familiar, para contribuir a la seguridad y la soberanía alimentaria.

En una reunión del Consejo de Administración se emitió el siguiente comunicado: Considerando...

1. Que según estimaciones de la FAO, durante el período 2011 -13 hubo un total de 842 millones de personas -alrededor de una de cada ocho personas en el mundo- afectadas por el hambre crónica; aunque se mantiene la tendencia a la reducción en el número de personas afectadas por el hambre, en este periodo disminuyó el ritmo de dicha reducción;

2. Que, en el periodo 2010-2012, según la FAO, se redujo el ritmo en la tendencia a reducir el número de personas en dicha situación en América Latina y el Caribe, en alrededor de 49 millones de personas, debido a la desaceleración en el crecimiento económico de los países de esta región;

3. Que, según análisis de la CEPAL, la pobreza en esta región, si bien en los últimos años tiende a reducirse, aún persiste y la pobreza rural todavía se mantiene alrededor del 50 por ciento .

4. Que aunque en la coyuntura de altos precios internacionales para determinados productos exportable la posición de América Latina y el Caribe en el comercio agroalimentario internacional ha mejorado, ello no ha contribuido decisivamente a reducir la pobreza y desigualdad social, especialmente en el mundo rural. (...)

Por lo tanto la ACI acuerda:

1. Considerar un asunto estratégico el desarrollo de organizaciones cooperativas agropecuarias integradas por productores asociados de la Agricultura Familiar, para contribuir a la seguridad y la soberanía alimentaria;

2. Manifestar su voluntad de sumarse a las actividades del AIAF estrechando relaciones con organizaciones representativas de la Agricultura Familiar a nivel nacional y regional;

3. Gestionar la colaboración de la FAO y otras organizaciones internacionales para dar continuidad al proceso con diversas actividades durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar;

4. Colaborar con otras organizaciones regionales y movimientos sociales representativos de la Agricultura Familiar con base en un programa de actividades elaborado en común;

5. Impulsar actividades de incidencia política que coloquen en un lugar central las políticas públicas a favor del desarrollo de la Agricultura Familiar mediante cooperativas;

6. Instar a las organizaciones cooperativas de las Américas a colaborar activamente con las cooperativas agropecuarias de las Américas para el desarrollo de un plan de acción propio del Año Internacional de la Agricultura Familiar.

Aumentar la visibilidad de la agricultura

El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala al centrar la atención mundial sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales.

El Consejo de Administración de ACI-Américas decidió unirse al debate en torno al AIAF 2014 y resolvió que es una ocasión propicia para estrechar vínculos y coordinaciones a nivel regional y nacional, a favor del desarrollo de este importante sector.

Como parte de su compromiso, ACI-Américas impulsará actividades de incidencia política que coloquen en un lugar central las políticas públicas a favor del desarrollo de la Agricultura Familiar mediante organizaciones cooperativas. Asimismo hace un llamamiento a las organizaciones cooperativas de las Américas a colaborar activamente con las cooperativas agropecuarias de la región, para el desarrollo de un plan de acción propio del Año Internacional de la Agricultura Familiar.

La industrialización del molle

Beneficios de la naturaleza. El árbol de molle posee muchos beneficios que son utilizados para un sinfín de usos. La UMSS y una microempresa impulsan la fabricación de productos en base a esta planta.

“El molle es el árbol emblemático de Cochabamba. Su presencia domina los paisajes rurales junto al algarrobo o t’aqo y la jark’a, y rivaliza con el eucalipto; que representa a los hacendados cochabambinos desde fines del siglo XIX.”, así describen a este árbol los autores del artículo “La etnografía del Molle”

Ahora el molle, además de adornar los paisajes cochabambinos, está siendo utilizado como materia prima para la fabricación de perfumes y pomadas medicinales, dando paso a su industrialización.

Después de muchas investigaciones que confirman las múltiples cualidades del molle, en Cochabamba se está consolidando su proceso de industrialización. Cada seis meses el Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) exporta a Francia un promedio de 100 kilos de aceite crudo de molle.

Esta información es proporcionada por el doctor Lucio Alejo Espinoza, actual director del CTA y la persona que se encargó del diseño y la construcción de la planta para la fabricación del aceite esencial.

Las investigaciones para la elaboración de este aceite se realizaron a partir de 1985. Diez años después se establecieron contactos para la exportación del producto, que es utilizado en la elaboración de perfumes franceses.

Según Nelson Hinojosa, ingeniero investigador y responsable de producción del CTA, la extracción del aceite de molle no es compleja pero requiere de equipos adecuados que permiten analizar los compuestos.

Los ingresos de la exportación del aceite benefician a la UMSS y una parte es empleada para nuevas investigaciones y la compra de máquinas de última generación.

Esto muestra el uso industrial que se está dando a las cualidades del árbol de molle permitiendo que se genere investigación y se produzca exportación de productos bolivianos.

A nivel local también existen pequeños emprendimientos que están tratando de revalorizar los usos tradicionales del árbol. Tal es el caso del microempresario José Condori, quien aprovecha las bondades que proporciona el molle para usos medicinales.

“Este árbol tiene muchos beneficios para la salud, del mismo se extraen aceites y se elaboran pomadas que benefician a la salud”. Por su parte, el ingeniero agrónomo Mario Rodríguez explicó que el principal uso que se le atribuye al molle es medicinal.

PROPIEDADES MEDICINALES

El molle tiene propiedades que ayudan a aliviar calambres, cólicos estomacales; también es un efectivo purgante. Tambien contribuye a la cicatrización de heridas y hemorragias; alivia inflamaciones e hinchazones producto de enfermedades como la artritis y la artrosis, añade Rodríguez.

Las hojas y semillas de este árbol al ser hervidas e inhaladas como vapor contribuyen a eliminar afecciones bronquiales. También se consumen en infusiones concentradas, mezcladas con agua.

Según Rodríguez, de la corteza del árbol se obtiene la resina, utilizada para tratamientos dentales. Antíguamente se la empleaba como goma de mascar para fortalecer las encías y curar las úlceras de la boca.

El molle a través de sus raíces transmite cualidades medicinales a otras plantas que están cerca. “En muchos lugares se planta un árbol de molle cerca a los cultivos de uva para que no invadan hongos ni enfermedades”, mencionó Rodríguez.

OTROS BENEFICIOS

Existen numerosos beneficios que se utilizan a partir del árbol de molle.

Las semillas son utilizadas en el ámbito gastronómico. Son secadas y utilizadas como pimienta blanca y rosada. También se elabora miel elaborada a partir de agua hervida y el líquido de los frutos maduros.

También de hojas y corteza del molle desprenden un color amarillo intenso utilizado para teñir diversos tejitos, donde muchos artesanos del país adoptaron este colorante natural para el uso en diversos productos.

Según Mario Rodríguez este árbol también tiene la cualidad de repeler algunas plagas. Para ello se entierran ramas del árbol en surcos de los campos de cultivo. Además que las hojas del molle pueden eliminar y combatir polillas.

CARACTERÍSTICAS DEL MOLLE

Este árbol ornamental llega a medir hasta 15 metros de altura y de 0.5 a 1.5 metros de diámetro aproximadamente. Posee un follaje perenne, organizado y simétrico con ramillas colgantes, hojas compuestas o pinnadas, aromáticas, adornando plazas, calles y campos ubicados en todo el territorio americano debido a su capacidad de adaptación en diversas zonas ecológicas.

Según Mario Rodríguez, el árbol de molle puede apreciarse en las 14 zonas ecológicas que posee Bolivia, resistiendo condiciones climáticas extremas. “Es muy resistente a las sequías así como al frío y humedades extremas con elevadas temperaturas”, explica este experto en el tema.

Su reproducción es hermafrodita; es decir, que existen árboles con estambres (macho) y otras con pistilos (hembra). Esta última a simple vista se diferencia de la primera porque posee los típicos racimos de frutos o drupa, característicos por su tonalidad rosada y forma circular.

El molle es considerado por muchos cochabambinos como un referente característico de la ciudad.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En el artículo “Etnografía del Molle” escrito por Walter Sánchez, Mónica Ruiz, Miguel Ajhuacho, Jenny Lara, Natalia Rodríguez y Cecibel Villca, se explica la importancia que tuvo esta planta desde la antigüedad.

“Este árbol ha tenido una presencia importante en la vida cotidiana de las comunidades locales desde la prehistoria. Los primeros cronistas hispanos no solo destacan bondades curativas, medicinales y alimenticias –conocidas por los indígenas- sino que las pregonan. El P. jesuita Joseph de Acosta, en su libro Historia Natural y Moral de las Indias (1590) enfatiza en su característica de brebaje: “El molle es árbol de mucha virtud: da unos racimillos, de que hacen vino los Indios”.

Pedro de Cieza de León, en La Crónica del Perú (1550) nos da una imagen similar, aunque destacando otras propiedades, entre ellas las curativas: “En toda la mayor parte de los poblados de esta tierra se ven unos árboles grandes y pequeños, a quien llaman molles. Éstos tienen la hoja muy menuda, y en el olor conforme a hinojo, y la corteza o cáscara de este árbol es tan provechosa que si está un hombre con grave dolor de piernas y las tiene hinchadas, con solamente cocerlas en agua y lavarse algunas veces, queda sin dolor ni hinchazón”.

Para limpiar los dientes son los ramitos pequeños provechosos; de una fruta muy menuda que cría este árbol hacen vino o brebaje muy bueno, y vinagre; y miel harto buena, con no más de deshacer la cantidad que quieren de esta fruta con agua en alguna vasija, y puesta al fuego, después de ser gastada la parte perteneciente, queda convertida en vino o en vinagre o en miel, según es el cocimiento. Los indios tienen en mucho estos árboles”.

“De su vinculación ritual no se tienen mayores noticias sino hasta el siglo XX y, de forma indirecta. Se sabe, por ejemplo, que a principios de este siglo, en la fiesta de San Andrés (30 de noviembre) –que está vinculada a la fiesta de Todos Santos (dedicada a los muertos, 1 de noviembre)- los campesinos y artesanos de la ciudad de Cochabamba armaban wallunk´as (columpio en quechua) en los centenarios molles y ceibos (Chillijchi) que crecían en las campiñas de Cala Cala y Queru Queru”, indica este estudio sobre el molle.


Merma la superficie de arroz

La Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), estima alcanzar en el departamento de Santa Cruz una superficie de 90 mil hectáreas en esta campaña, 26 mil hectáreas menos que el año pasado. Por lo que indica que si no se cambia del sistema de cultivo secano (solo se utiliza el agua de lluvia) al sistema de riego, no se podrá asegurar la soberanía alimentaria.

Sector aspira cambiar de sistema. Salomé Tupa, presidente de Fenca, señaló que realizaron un monitoreo de los cultivos de arroz, por ello estiman que la superficie cultivada en esta campaña mermará a comparación de la gestión 2013 que fue de 116 mil hectáreas. También comentó que el rendimiento por hectárea con el sistema de riego es de 5 a 6 toneladas, mientras que en el sistema secano como máximo llega a 3 toneladas, por lo que piden que el Gobierno facilite créditos al sector para financiar este sistema.

"Un 20% está entrando en fase productiva en un mes y medio vamos a tener una buena cosecha, pero un 80% aún está en fase vegetativa y tendrán problemas con el clima. Si tuviéramos el sistema de riego alcanzaríamos una mejor producción y rendimiento. Si bien es muy relativo se requiere entre $us 1.000 y 1.500 por hectárea para cambiar de sistema", explicó Tupa. Agregó que debido a los altibajos que tiene el sector en la producción, el sistema financiero es muy susceptible a otorgar créditos. "Aunque tengamos tierras o maquinarias no somos sujetos a créditos", enfatizó la dirigente de Fenca.

viernes, 24 de enero de 2014

Mecanización del agro llegó a 360.866 hectáreas

La mecanización del agro llegó a 360.866 hectáreas entre 2006 y 2013, aseguró el presidente Evo Morales en su informe a la Asamblea Legislativa. Esa superficie es 14 veces superior a las 25.200 hectáreas mecanizadas entre 2000 y 2005, afirmó. El gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) llevó adelante un programa de mecanización para la tecnificación del agro que benefició a 114.190 familias y se logró entregar 3.492 maquinarias, 1.110 a crédito y las restantes 1.282 donadas. De ellas, 2.132 fueron tractores, 40 cosechadoras y 1.320 otros equipos e implementos para los nuevos equipos para la agricultura. Este trabajo demandó una inversión de 60,8 millones de dólares. De ellos, 40,4 millones fueron entregados a crédito y los 20,4 millones de dólares restantes como donación. Estos montos son superiores a los que se lograron en el primer quinquenio de 2000. En ese lustro se entregaron 210 tractores, se benefició a 12.600 familias y se entregaron 4,5 millones de dólares. "El programa de mecanización tenía pocos recursos para atender la demanda de productores agropecuarios”, asegura el informe presentado por el Jefe de Estado. Finalmente, el Gobierno puso en marcha el Instituto del Seguro Agrario, que en 2013 cubrió de riesgos a 266.530 hectáreas y registró a 163.280 productores; se pagó indemnización a 7.141 productores damnificados.

jueves, 23 de enero de 2014

La papa cardenal es el tubérculo más solicitado a los productores


La papa es uno de los productos más importantes dentro de la gastronomía regional, platos tradicionales como el saici, ranga, guiso chapaco, los picantes, arvejada, entre otros contienen este producto.
José Chambi, uno de los productores de papa, relató que al momento de ofrecer el tubérculo, muestra la variedad con la que cuenta, para que la compradora pueda llevarse la que está buscando y en su mayoría prefieren la ‘cardenal’, por ser utilizada para cocinar cualquier tipo de comida.
Explicó que es importante que el o la compradora que va al mercado conozca qué tipo de papa debe utilizar dependiendo el tipo de comida que va a efectuar.
“Aunque dicen que con cualquier papa se puede cocinar, la que sabe reconoce que no es así, es importante utilizar la papa que corresponde”.
Consultado si es que recibió alguna vez un reclamo de sus clientes de haber llevado un tipo de papa que no le dio el resultado esperado al momento de cocinar, Chambi, dijo que “rara vez” sus clientes reclaman, porque antes de vender, consulta a sus compradores el tamaño que desea, y si es que quiere harinosa, o no.
Nuevo Sur se encargó de preguntar a los productores el domingo en la ‘Feria de la papa’ que fue realizada en San Andrés, sobre la variedad de papas que producen en este Departamento y para qué platos son más recomendables:
Papa Revolucionaria:
Tubérculo que es sembrado en agosto y cosechado en enero, al ser un producto no harinoso, es utilizado para las papas fritas como al horno.






Papa Collareja:
También se la cosecha en enero, se la utiliza para preparar platos secos.






Papa Americana:
Es sembrada en agosto y se la cosecha en enero, este producto es mayormente utilizado para preparar sopas o caldos, por ser harinosa.

miércoles, 22 de enero de 2014

Se superó la meta de 16 mil ha Productores de sésamo estiman llegar a 17 mil ha

La Cámara Boliviana de Exportadores de Sésamo (Cabexse), informó que se encuentran en la última etapa de la siembra de verano (2013-2014), donde se prevé alcanzar una superficie de 17 mil hectáreas, es decir 5 mil hectáreas más que la pasada campaña (2012-2013). Asimismo, el principal mercado del sésamo boliviano es Japón, aunque se han diversificado las exportaciones a otros países de Europa.

Incremento de la superficie cultivada. Fernando Gonzales, presidente de Cabexse, señaló que a raíz de los buenos precios internacionales los productores se han animado a sembrar más, por lo que esperan sobrepasar con creces la superficie de la pasada campaña, además de sacar un rendimiento entre 500 a 600 kilogramos por cada hectárea. Esto quiere decir que el volumen de producción estará en torno a las 9 mil y 10 mil toneladas.

"Estamos teniendo un buen año, ya que en la campaña 2012 nos pagaron $us 1.200 por tonelada, en 2013 sacamos $us 1.400 para arriba y se estima que para esta gestión vamos a sobrepasar los $us 1.500", comentó Gonzales.

El presidente de Cabexse también afirmó que el 95% de la producción de sésamo es destinado a la exportación, diversificándose los mercados desde el 2012 cuando se tenía como principal destino a Japón, mientras que ahora también se llega con el producto a países de la Unión Europea, Estados Unidos, México e Israel.

"Existe un déficit de alimentos en todo el mundo, entonces nuestro grano estará muy requerido estos años y nosotros tenemos que aprovechar esta situación, por eso es que más productores se están dedicando a cultivar sésamo", dijo Gonzales.

Las zonas de producción de sésamo se encuentran en: San José de Chiquitos, Cotoca, Guarayos, Roboré, Paurito, Cuatro Cañadas, Warnes, Portachuelo, Minero y en esta campaña se ha reactivado la zona sur: Cabezas, Mora y Basilio, debido a los buenos precios del grano.

Exportaciones de sésamo. Según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las exportaciones de sésamo hasta noviembre de 2013 se alcanzó un valor de $us 12,3 millones, mientras que en el mismo periodo de 2012 se llegó a un valor de $us 8,6 millones, es decir que existió un incremento de casi $us 4 millones. El principal destino de las exportaciones de sésamo es Japón ($us 5,7 millones), le sigue Alemania ($us 1,6 millones) y después está Holanda ($us 1,4 millones)

En cuanto al volumen, se exportó 5,8 millones de kilogramos bruto en 2013, mientras que en 2012 se alcanzó 4,6 millones de kilogramos bruto.

Convenio
Invierten $us 2,7 millones en apoyo a la producción de sésamo

Apoyo. La Cámara de Exportadores de Sésamo (Cabexse) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un convenio el año pasado para invertir $us 2,7 millones durante cuatro años en apoyo a los productores de sésamo. El objetivo es incentivar este cultivo alternativo en las zonas productivas del país.

"Es un aporte del BID y de las empresas para hacer sostenible el cultivo del sésamo. Se está tratando de resolver problemas de enfermedades de hongos e insectos, mejoramiento de semillas y cultivos. Estamos en el segundo de ejecución del convenio", dijo Gonzales. / MCV

martes, 21 de enero de 2014

Arroceros recibirán 80 tractores para producir más

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó que los productores de arroz de Santa Cruz recibirán a fines de enero o principios de febrero, 80 tractores para incrementar la producción. "Se entregarán 80 tractores a los productores arroceros de Santa Cruz, este es un tema pendiente en el tema de la mecanización del agro pero que ya se concretará", anunció.

Vásquez informó que la inversión para la adquisición de esa maquinaria fue de más de $us 4 millones.

"Los tractores 105 HP tienen un costo de $us 42.250 y los de 130 HP de $us 54.750, la modalidad del crédito será de una cuota inicial del 20%, en el caso individual, y del 10% en caso de que el crédito sea colectivo; los que tendrán un plazo de 10 años con un interés anual (en ambos casos) del 6%", explicó.

lunes, 20 de enero de 2014

Cono Sur pide Seguro Agrario para recuperar cultivos perdidos

Los municipios como Omereque, en el Cono Sur de Cochabamba, piden que el Instituto del Seguro Agrario (INSA) pueda acoger a los productores para que recuperen los productos que perdieron a causa de fenómenos naturales como inundaciones y granizadas.

En esa región los agricultores cultivan productos como sandía, tomate, anís y otros que no están contemplados por el Seguro Universal Agrario Pachamama, que fue creado en Bolivia recién hace más o menos un año y medio.

El asambleísta de la provincia Campero, Héctor Arce, informó que el INSA ingresó a los municipios más vulnerables y que también consideró los índices de pobreza, entre ellos está Omereque.

“Sin embargo, no están incluidas en la lista de cultivos las hortalizas, solamente han asegurado granos como el maíz, trigo. Tampoco están el tomate, pimentón, sandía, cebolla que requieren mucha inversión”, afirmó.

El 4 de enero se desbordó el río Mizque e inundó cultivos de 28 comunidades en las que centenas de familias perdieron todo. Para Arce, es una limitante que el seguro no apoye a estos productores.

“En el futuro habría que ver que los cultivos más importantes que forman parte de la canasta familiar estén en la lista”, expresó el asambleísta.

Detalló que, por ejemplo, en el cultivo de una hectárea de tomate la inversión es de hasta 4 mil dólares, considerando el uso de semilla híbrida, fertilizantes y químicos. En el caso de la sandía el monto llega a 2 mil dólares por hectárea.

“La inversión es muy alta”, acotó y dijo que en comparación con los 200 a 300 dólares que implica el cultivo del maíz desde la preparación del terreno hasta la cosecha, la diferencia es mucha tomando en cuenta que en los granos la semilla se reutiliza.

Santa Cruz prevé cultivar 140.000 ha de chía en la campaña 2014



La producción de chía (Salvia hispanica) en Bolivia, y especialmente en Santa Cruz, está tomando forma de un redondo y saludable negocio. La superficie cultivada con esta oleaginosa en la campaña 2013 bordeó las 70.000 hectáreas y para la actual gestión se prevé que los productores de esta semilla dupliquen el área sembrada y, por ende, la cantidad de chía para exportación.

Carlos Gallo, gerente productivo de Chia Seed Bolivia (una empresa internacional con presencia en Argentina, Bolivia y Paraguay, y que está involucrada en toda la cadena productiva de la herbácea), informó a EL DEBER Rural de que la producción de chía en 2013 en el país alcanzó entre 14.000 y 15.000 toneladas. Quitando la parte correspondiente a semilla para nuevos cultivos, Bolivia exportó entre 12.000 y 14.000 toneladas, lo que se pretende “mínimamente” duplicar en la campaña 2014.

Según Gallo, algunos productores aventuran incluso que la superficie de chía sembrada en el país este año que comienza puede alcanzar las 600.000 hectáreas, debido a la alta demanda de los mercados internacionales y al alto precio del producto, pero de darse esta situación el experto teme una sobreoferta de la semilla, lo que puede incidir en el precio final.



Gran productor

Datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) del año pasado dan cuenta de que entre 2008 y el primer semestre de 2013 Bolivia exportó 7.229 toneladas de chía, de las cuales 6.621 toneladas fueron producidas en Santa Cruz. Los principales mercados receptores de la chía boliviana son Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Reino Unido, entre los principales.

El cultivo de la chía en Bolivia tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas es que hay mucha capacidad de crecimiento del cultivo y que se puede sembrar el grano desde febrero hasta agosto, dependiendo del lugar (norte integrado, este o la zona de Guarayos, por nombrar algunos) y de la rotación de cultivos que se pretenda hacer en cada campo.

En cambio, grandes productores mundiales como México y Argentina están condicionados, el primero porque no tiene mucho margen para seguir creciendo y el segundo porque tiene la barrera de las heladas, que ‘cortan’ la campaña, explicó Gallo.



El cultivo atrae a nuevos actores

El potencial económico de la Salvia hispanica está relacionado con la alta demanda mundial de productos nutracéuticos, es decir, aquellos alimentos que tienen efectos beneficiosos sobre la salud humana. De este modo, no es extraño que en este año varios productores menonitas hubiesen expresado su interés en habilitar sus campos para cultivar chía. Al mismo tiempo, pequeños productores interculturales (excolonizadores) e indígenas están incursionando en lo que se considera el cultivo más rentable de los últimos tiempos
Cadex quiere aglutinar a los productores de la Salvia hispanica
Obtener información estadística oficial y confiable sobre la producción, comercialización y exportación de chía en el país es una tarea complicada, especialmente porque, a diferencia de otros sectores, no hay aún una organización que aglutine a los productores de Salvia hispanica en Bolivia y tampoco en Santa Cruz, el departamento que se encuentra a la cabeza en el cultivo de esta sorprendente oleaginosa.
Sin embargo, la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) trabaja, desde el año pasado, en la estructuración de una cadena productiva para exportar esta semilla mediante su Proyecto Integral de Desarrollo de la Chía.

Entre los fines del proyecto está el conformar un comité de productores y exportadores del grano para identificar los problemas de la cadena productiva de la chía y buscar soluciones, además de desarrollar una norma boliviana para su uso. En 2013, la Cadex encabezó misiones comerciales en diferentes países en la búsqueda de nuevos mercados para el grano.

Datos de Chia Seed señalan que el rendimiento de la chía en el país promedia los 300 kilos por hectárea, aunque hay picos interesantes de hasta 800 y 900 kilos por hectárea, por lo que para los productores es un desafío levantar y estabilizar el rendimiento a más de 500 kilos/ha.
La chía tiene aminoácidos esenciales, fibra insoluble (importante en la digestión), ácidos grasos como el omega 3 (que combate el colesterol), antioxidantes, proteína, calcio, boro, potasio, hierro, magnesio, manganeso, cobre, niacina y zinc

140.000
hectáreas es la superficie estimada para el cultivo de chía en Santa Cruz, en la campaña 2014

4.000
dólares es el precio referencial para la tonelada de chía en los mercados del exterior del país


Terebinto se lució como productor de achachairú


Terebinto vivió una jornada de fiesta. Ayer, 60 productores de achachairú comercializaron la fruta y sus derivados como vino, refresco y helados.

El subalcalde de Porongo, Sigfredo Morales, explicó que la cosecha fue exitosa y que el cultivo de la fruta está en aumento con miras a la exportación. Esta fue la cuarta feria en Terebindo. El 26 habrá otra en Porongo como parte de las celebraciones de los 300 años de su fundación.

domingo, 19 de enero de 2014

Diversifican los usos del achachairú



Nativo del oriente boliviano y conocido como la ‘fruta de oro’, el achachairú cada vez tiene más espacios en la cocina gourmet y se muestra como un producto que ha revolucionado los sabores locales; asimismo, su carácter exótico hace que cada vez haya más interés por saborear esta fruta dentro y fuera del país.

El cocinero Ricardo Cortez explica que, actualmente, no solo se está utilizando este fruto en las preparaciones dulces, sino también en los sabores salados. Es así que, por ejemplo, resulta bastante exitoso el plato de costillitas de cerdo con miel de achachairú, además de la mayonesa y el ceviche con sabor a achachairú que él prepara. Señala que la versatilidad de este fruto es sorprendente y que cada vez hay más cocineros que lo están utilizando en la creación de nuevas recetas.

No solo sirve para la elaboración de comida, sino también de helados. Es el caso de la marca Bits & Cream, que lanzó al mercado el helado de agua y achachairú. Rodolfo Peralta, cajero de la heladería, explicó que este helado no tiene grasa y es buscado especialmente por las personas que quieren cuidar su peso.

Por otro lado, Román López, médico naturista, señala que según la sabiduría de los pueblos originarios, se conoce que la cáscara del achachairú tiene cualidades cicatrizantes y de limpieza de las manchas de la piel, por lo que actualmente se están haciendo algunos experimentos destinados a la fabricación de productos medicinales.

De exportación
Cynthia Foianini es una productora de achachairú que actualmente exporta la fruta sometida al sistema de secado al frío. Ella asegura que existe un gran interés por el achachairú en el exterior, por tratarse de un fruto exótico que es oriundo del oriente boliviano.

Indica que según la conducta del mercado, se prevé que pronto se convertirá en un fruto de exportación y para ello recomienda que los productores se provean de semillas certificadas y de buena calidad.

Precisa que las más recomendadas son las que se venden en el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), pues pertenecen a la especie llamada Los abuelos, que da frutos grandes y de calidad, de los que serán aptos para exportación.

Hoy, 300 productores expondrán y venderán la ‘fruta de oro’ en la Feria del Achachairú en Terebinto, y el 26 de enero habrá otra feria en la población de Porongo.
Este municipio se ha convertido en el más importante productor de esta fruta

Sobre el fruto

En Temporada
El fruto aparece en el mes de noviembre y permanece a la venta hasta febrero.

Sus varios nombres
Los chiriguanos la llamaron ‘pacurí’; los guarayos, ‘ibaguazú’; los moxeños, ‘cachicheruqui’; los sirionós, ‘tiquidea’ y los chiquitanos, ‘shashairu’, quizás de este último nombre es que proviene la denominación con la que todos la conocemos ahora: achachairú.

Varias especies
Las plantas de este fruto crecen de manera natural en todo el oriente de Bolivia y se han encontrado distintas especies. Según el tamaño y peso, fueron clasificados en 12 tipos, que a su vez fueron agrupados en grandes, medianos y pequeños.

Generosa y versátil
Con ella se hacen jugos, helados, conservas, vinos, mermeladas y actualmente se están investigando usos medicinales.

Porongo apunta a doblar producción de achachairú

El municipio de Porongo es sin duda la "capital del achachairú" con una superficie superior a las 400 hectáreas de plantas de este fruto, sin embargo, apunta a producir el doble en los siguientes tres años, ya que están dotando de semillas y plantines de achachairú a los comunarios de la zona. Asimismo, el objetivo de los productores a mediano futuro es exportar el producto a los mercados de Europa, por ello quieren incrementar la producción de esta fruta.

Incrementar la producción. Manuel Surubí, técnico de la Unidad de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del Municipio de Porongo, anunció que en pocos años se logrará tener más de 800 hectáreas con plantas de achachairú, ya que desde el 2006 están entregando semillas y plantines a los pequeños productores, con el único fin de incrementar la producción y exportar el producto a los mercados de Europa. También indicó que actualmente los mercados de estos productos son la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y La Guardia.

"Para esta temporada (diciembre-febrero) hemos entregado más de 6.000 plantines a diferentes comunidades. Entonces creemos que en tres años como mínimo, ya podremos ver los frutos de este trabajo que empezó en 2006, ya que como mínimo una planta tarda siete años en crecer y madurar", explicó Surubí a tiempo de añadir que el principal problema de la comercialización del achachairú en Porongo es el mal estado de los caminos y las lluvias que son constantes en esta época del año, lo que hace que el producto no llegue hasta el consumidor final.

La meta: exportar el producto. Por su parte, Fernando Caballero, secretario de Obras Públicas y Desarrollo Productivo de Porongo, comentó que en 2008 se logró exportar dos toneladas de achachairú a los mercados de Australia y Noruega, empero la producción del municipio aún es insuficiente para cubrir la demanda de Santa Cruz y la europea, por ello apuntan a doblar la producción actual, además de mejorar la calidad del producto para comercializar el fruto en el extranjero.

"Se prevé conseguir maquinaria moderna para extraer la vulva del fruto automáticamente, porque no se lo envía con cascara. También tenemos que conseguir envases presentables", dijo Caballero a tiempo de añadir que en todo el municipio de Porongo existen alrededor de 750 productores de achachairú.

En tanto, Noé Morón, presidente de la Federación de Productores Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), señaló que presentarán un perfil de proyecto al Fondo Concursable "Incremento y Diversificación de las Exportaciones" que implusa el Gobierno nacional y la Unión Europea, para obtener un financiamento de un 80% en el proyecto de exportación y así poder comercializar el achachairú a España.

"Cada año se incrementa la producción de achachairú, el año pasado teníamos 250 hectáreas y hoy estamos cerca de las 450 hectáreas. Entonces creemos que es posible exportar el producto a otros mercados, principalmente los europeos. Es una fruta exótica y completamente ecológica, estoy seguro que los europeos la van aceptar", dijo Morón a tiempo de acotar que también existen plantaciones de achachairú en Yapacaní, San Carlos y Buena Vista.

Distribución y comercialización. En este marco, el pequeño productor, Juan Ibáñez, señaló que por temporada cosecha alrededor de 400 mil achachairú, comercializándolos en 10 canastas de 500 unidades cada una, todos los días que dura la temporada. El productor traslada los frutos hasta el mercado Abasto y Ramada de la ciudad, por ello para él, es de suma importancia que no llueva, ya que con un mal clima es difícil transportar el fruto a los centros de abastecimiento.

"Mi parcela tiene una hectárea y media de superficie, donde cosecho miles de achachairús en esta temporada. Desde los primeros días de diciembre ya empiezan a florecer los frutos de las plantas, pero es a partir de la segunda mitad de enero que el producto llega a su punto alto de maduración. Nuestro mercado es Santa Cruz, a veces se hace difícil transportar los canastos por el mal estado de los caminos y si llueve ya no se puede cruzar el río", expresó Ibáñez a tiempo de agregar que también cultiva naranja, lima y manga.

El precio de la bolsa con 100 unidades de achachairú se comercializa en Bs 30 los más frutos grandes y Bs 25 o 20 los más pequeños. Se pueden conseguir en los mercados de la ciudad y en muchos puntos estratégicos, como avenidas y rotondas, donde el productor en una camioneta vende el producto directamente a los consumidores.

Evento
Hoy se realiza la cuarta feria del achachairú en Terebinto

Producción. El municipio de Porongo y la Federación de Productores Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), están realizando hoy la cuarta versión de la feria del achachairú. Evento que se llevará a cabo en la localidad de Terebinto, ubicada a 16 km de la capital. Asimismo, la actividad se repetirá el domingo 26 de enero en Porongo.

"Vamos a participar 80 productores en la feria con aproximadamente un millón de achachairús para ofrecer a los visitantes. También se degustará vino, helado, refresco, torta de achachairú que es un valor agregado que da el productor a esta dulce fruta", manifestó Morón a tiempo de indicar que en el evento habrá comida típica, música y la coronación de la reina del achachairú.

Este evento se repetirá el próximo domingo en la localidad de Porongo, donde las autoridades municipales esperan que alrededor de 3.500 personas asistan al evento.

sábado, 18 de enero de 2014

Iscayachi perdió el 90% de su producción de papa

Las heladas que se registraron en el municipio de Iscayachi provocaron la pérdida del 90% de la producción de papa, informó el asambleísta Bartolomé López. El asambleísta informó a la Red Aclo – Tarija, que en los últimos días realizó un recorrido por el distrito de Iscayachi, en la zona alta del departamento, donde pudo evidenciar que la producción de papa fue afectada. “El miércoles hemos realizado una reunión con los productores y dirigentes de las 20 comunidades para definir una estrategia y exigir a las autoridades ejecutivas hacer una evaluación y seguir con los procedimientos y paliar las pérdidas que ha dejado la helada”, afirmó. En ese sentido informó que el próximo lunes se realizará una reunión con las autoridades de la Gobernación, Defensa Civil, Dirección de Riesgos y otras autoridades para ver el tema de recursos.

60 productores participan del IV Festival de Achachairú

Más de 60 productores del municipio de Porongo, provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz, participan en el IV Festival del Achachairú que esperan comercializar más de dos millones de frutos. El evento se efectuará este sábado y domingo en la plaza de Terebinto con la presencia de las autoridades y representantes de fruticultores y floricultores, que también en el evento habrá la venta de los productos de artesanía y la comida típica. Los organizadores del Festival de Achachairú esperan la visita de los habitantes de los municipios vecinos, la ciudad de Santa Cruz e incluso del interior del país con el fin promocionar el fruto y el turismo regional. El próximo fin de semana también se realizará otra Feria del Achachairú en Porongo.

El achachairú desata una fiesta comercial en Porongo

Lo que faltan son manos. Manos para cosechar esos frutos anaranjados que cuelgan de los árboles de achachairú en el municipio de Porongo. La fiesta ya está desatada y no parará hasta que caiga la última fruta. Por las calles de Porongo transitan vagonetas con canastas en sus parrillas y se meten a los campos donde la cosecha arranca antes de que salga el sol. Todos los datos son alentadores. Ángel Meneses, director de Desarrollo Productivo del municipio de Porongo, dice que existen 300 productores que tienen plantaciones en 700 hectáreas. Tan bien les va que se estima que la producción llegará a superar los tres millones de frutos o su equivalente a 3.400 canastas. Eso, en plata es más o menos Bs 784.00 que queda en el pueblo, puesto que los intermediarios doblan el precio en los mercados de Santa Cruz de Bs 20 a Bs 40 el cien de achachairú. Don Juan Ibáñez es uno de los productores tradicionales de Porongo y, cada vez que mira sus árboles, una sonrisa amplia se le dibuja en su rostro. La forma en la que él, como otros, cierra el negocio, es que vende toda su producción a una persona, quien se encargará de realizar la cosecha y de hacer llegar las frutas hasta Santa Cruz. Jovita Rivera es una de las que se dedica a comprar el producto cuando aún está en los árboles, contrata a dos cosechadores y por la madrugada llega a La Ramada para comercializar los achachairuses. “Cuando llego al mercado los comerciantes me quitan de las manos los frutos porque hay mucha demanda”, dice emocionada. Este domingo se llevará a cabo la Fiesta del Achachairú en la localidad de Terebinto, y el próximo 26 la cita será en Porongo, donde prometen bajar los precios como un gancho para recibir visitantes

viernes, 17 de enero de 2014

Heladas provocan la pérdida del 90% de la producción de papa en Iscayachi



Las heladas que se registran el municipio de Iscayachi, Tarija, provocaron la pérdida del 90% de la producción de papa, informó el asambleísta del municipio, Bartolomé López.

El asambleísta informó a la Red Aclo - Tarija, que en los últimos días realizó un recorrido por el distrito de Iscayachi, en la zona alta del departamento, dónde pudo evidenciar que la producción de papa fue afectada.

"El miércoles hemos realizado una reunión con los productores y dirigentes de las 20 comunidades para definir una estrategia y exigir a las autoridades ejecutivas hacer una evaluación y seguir con los procedimientos y paliar las pérdidas que ha dejado la helada", afirmó.

En ese sentido informó que el próximo lunes se realizará una reunión con las autoridades de la Gobernación, Defensa Civil, Dirección de Riesgos y otras autoridades para ver el tema de recursos.

Transportistas internacionales denunciaron robo de trigo

Transportistas Internacionales de Trigo piden a las autoridades investigar un supuesto caso de corrupción y robo del producto que transportaban mediante balanzas mal calibradas, según denunció el responsable de Carga de la organización, Pedro Quispe.

“Nosotros traemos la mercadería de Emapa, que es trigo para el pan alteño y el pan de La Paz, traemos desde Puerto Matarani con un peso, pero al llegar nos vemos con la sorpresa que Molinos Aurora nos estaba robando un tanto de la mercadería”, señaló Quispe.

Según lo informado por el dirigente, el chofer que hizo la denuncia, habría salido del Puerto de Matarani, en Arequipa-Perú, con una carga de trigo de 15 toneladas que al llegar a la molinera pesaría solo 13, con una diferencia de dos toneladas.

Al percatarse de la gran diferencia el transportista extrañado por la falta de mercadería, que según el denunciante no es la primera vez, pidió que vayan a pesar la carga en otra balanza, donde corroboraron que el trigo pesaba las 15 toneladas y no 13 como le indicó el balancero de dicha empresa.

“El chofer ya va años manejando su carga en varios lugares, conoce su carga y conoce muchas balanzas, así que pidió salir a las balanzas de otra empresa donde el peso era de 15000 kilos” expresó el transportista.

Asimismo, el responsable aseguró tener la documentación necesaria que prueba el supuesto desfase en la balanza de Molinos Aurora, a tiempo de pedir a las autoridades que inicien una investigación del caso.

jueves, 16 de enero de 2014

Lluvias impiden el transporte de banano de exportación

Un camino vecinal en el municipio de Chimoré quedó anegado tras una intensa lluvia en el trópico de Cochabamba e impide el transporte regular de la producción de banano, informaron ayer las autoridades.

“En el municipio de Chimoré cerca de las 11 de la mañana se ha desbordado un río en un sector bananero y ha cortado en dos tramos la vía”, indicó el director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), Hernán Ayala.

Explicó que una motoniveladora trabaja en ese sector para rehabilitar la ruta y que el Sedcam traslada una pala retroexcavadora y una volqueta para colaborar con la tarea.

Por su lado, el responsable de Defensa Civil en el trópico de Cochabamba, Ramiro Mercado, aclaró que el camino no fue anegado por el desborde de un río, sino que se llenó de agua hace una semana debido a una intensa lluvia.

“Los productores del sector me informaron que ahora tienen que contratar tráilers grandes para sacar sus productos, porque los camiones pequeños no pueden pasar aún por el sector”, comentó.