domingo, 30 de noviembre de 2014

El 24% de la producción agrícola es 100% orgánica

El municipio paceño de Achocalla tiene 74.058 hectáreas (ha) cultivadas, de las cuales el 24% son producidas de manera orgánica, mientras que el 76% equivale a producción convencional, según datos de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB).

Son 11 comunidades y tres organizaciones de agricultores que producen una variedad de alimentos en esa región paceña. Los productores están divididos en dos grupos, los del Sistema Participativo de Garantía (SPG) ecológico, que tienen 17.453 ha, y los del SPG convencional, cuya producción está en proceso de transición a ser orgánica, que tienen 56.605 ha, de acuerdo con datos oficiales.

Achocalla tiene tres suelos agroecológicos: altiplano, cabecera de valle húmedo y cabecera de valle seco. “Por esta razón contamos con una producción diversa y que puede abastecer a La Paz y El Alto sin problema”, indicó el vicepresidente de la Asamblea Orgánica Municipal de Achocalla, Sergio Quispe.

Tierras

Según datos de la AOPEB, la superficie municipal es de 339 kilómetros cuadrados (km2) de los que el 61% es para el uso agropecuario, mientras que el resto es no cultivable.

Acelga, arveja, cebolla, haba, lechuga maíz, papa, zanahoria, rábano y pimiento morrón son algunos de los alimentos que se produce en la parte baja de esta región, mientras que en la zona del altiplano, la crianza de ganado vacuno y la producción lechera es su principal fuente de ingresos. “Se genera 5.000 litros de leche por día”, expresó Quispe.

Desafíos de una región ecológica

Un municipio ecológico regula las urbanizaciones y las tierras cultivables, el transporte ecológico, la construcción de viviendas ecológicas, la emisión de contaminantes, el uso y acceso al agua y un modelo educativo ecológico, entre otros.

Achocalla impulsa el desarrollo de una visión ecológica integral



El municipio paceño de Achocalla se convertirá en una zona ecológica tras la aprobación de su Carta Orgánica, que aprovecha la vocación productiva de la región para alcanzar un mayor crecimiento institucional.

A media hora de la ciudad, una mezcla de urbanismo y vegetación llena la vista de los visitantes que son recibidos en un municipio cuyo ingreso está dominado por un letrero que reza “Bienvenidos a Achocalla” y una serie de restaurantes que ofrecen platillos elaborados con productos agrícolas y pecuarios frescos de la región.

La laguna de Achocalla invita a pasear por sus aguas en barcos de colores que permiten al visitante sentir la tranquilidad de esta región, adornada por cultivos de hortalizas y tubérculos, árboles frutales y ganado vacuno y bovino. “Hace cuatro años empezó el sueño de convertir a nuestro municipio en un ambiente ecológico”, afirmó Sergio Quispe, primer vicepresidente de la Asamblea Orgánica Municipal de Achocalla.

La tierra de Achocalla es alimentada con al menos 50 vertientes de agua pura y aprovechada adecuadamente para el uso agrícola y pecuario, evitando la utilización de elementos químicos para la producción de verduras, hortalizas, leche, tubérculos, granos, leguminosas y cereales que alimentan a las ciudades de La Paz y El Alto.

Calidad

Año tras año, cada vez más productores de Achocalla cuentan con la certificación SPG (Sistema Participativo de Garantía). Este sello—avalado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag)— es un sistema alternativo, adecuado al contexto nacional, que garantiza la calidad de los productos ecológicos para su consumo en el país.

La población, indicó Quispe, desconoce que consume constantemente alimentos producidos de manera convencional, es decir, con agroquímicos para su siembra y fumigación. “Nosotros usamos desde fertilizantes hasta fungicidas orgánicos”, subrayó.

Por tanto, para institucionalizar su paso hacia el desarrollo de un municipio ecológico, los pobladores de Achocalla organizaron una Plataforma Ecológica y Social, en la que representantes de cada sector productivo de esta región aportaron con ideas para la redacción de la Carta Orgánica Municipal de Achocalla, que cuenta con 146 artículos.

En noviembre de 2013, el municipio presentó este documento —que sería aprobado antes de las elecciones subnacionales de 2015— al Tribunal Constitucional Plurinacional para someterlo a control constitucional.

“Nuestra carta proyecta un municipio ecológico, turístico, autosustentable y con autogobierno”, dijo Quispe, que agregó que la propuesta también incluye una “revolución educativa” para la construcción de “una sociedad justa” que pueda encauzar los “ideales” de Achocalla.

Marie Mendoza, una de las representantes de la plataforma, informó que el documento pretende, asimismo, regular la creación de industrias y la construcciones de viviendas. La dirigente subrayó que los inmuebles “deben ser amigables con el medio ambiente”, como lo es actualmente la producción agropecuaria.

La Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia “está trabajando desde hace ocho años en este municipio promoviendo la producción ecológica (...). También somos parte activa de la plataforma aportando con opiniones”, dijo por su parte Sara Medinaceli, representante de la organización, que impulsa la producción de alimentos orgánicos en Bolivia desde 1991.

Municipios ecológicos en bolivia

Presencia

En Bolivia, existen al menos 17 municipios ecológicos cuya construcción pasó por factores educativos, políticos, sociales, económicos, normativos y culturales, entre otros, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Caranavi, Coroico, Caracollo y Samaipata son algunos ejemplos.

Fomento

El año pasado, el Consejo Nacional de Producción Ecológica incursionó en 18 municipios de siete departamentos del país y logró que aproximadamente 6.000 productores dejen la agricultura convencional (con agroquímicos) y comiencen a cultivar productos ecológicos.

Lluvias contraen producción de azúcar en ingenios del país

El retraso de la zafra cañera por las lluvias -debió empezar en mayo, pero se pospuso hasta julio- pasa factura al sector agroindustrial azucarero, que al filo del cierre de este proceso reporta un decrecimiento de la producción de 10,8 (2013) a 9,3 (2014) millones de quintales de azúcar. A pesar de la merma, el Gobierno asegura que el volumen producido garantiza la demanda del mercado nacional, que ronda los 8,5 millones de quintales.

Desde la perspectiva de los principales actores de la cadena productiva -cañeros e industriales-, este año la zafra fue regular debido a que la expansión de la superficie sembrada de 141.174 a 146.763 hectáreas en 2014 no fue acompañada por la producción, que debido al exceso de humedad derivado de una prolongada época de lluvias afectó todos los indicadores productivos.

La industrialización se desplomó un 14%, de 10,8 a 9, 3 millones de quintales de azúcar; la caña molida, de 7,1 a 6,3 millones de toneladas; el rendimiento promedio, de 51 a 45,5 toneladas por hectárea y el contenido de azúcar, del 11,5 al 10%.

A pesar de la coyuntura climatológica adversa, el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Carlos Rojas, indicó que la seguridad alimentaria de la población está asegurada con los volúmenes producidos por la agroindustria montereña, la corporación Unagro, San Aurelio, La Bélgica e Industrias Agrícolas Bermejo S. A. (Iabsa), de Tarija.

Hizo notar que Guabirá no logró las proyecciones productivas trazadas. Molió 2,1 millones de toneladas de caña para industrializar 2,7 millones de quintales de azúcar. La planificación inicial era producir 3,4.

En criterio de Rojas, los resultados de la zafra 2014 deben motivar un análisis público-privado para encontrar soluciones más alla del factor climatológico. Apuntó que se debe debatir la revisión de la ley 307 porque es más regulatoria que de incentivo a la producción azucarera. “Hasta para ampliar la capacidad de producción de la factoría se debe pedir autorización”, dijo.

La rentabilidad del cultivo asociado a la exportación de azúcar con cupos, según Rojas, es otro factor que desincentiva a los productores, que han preferido incursionar en otros cultivos que ofrecen mayores ventajas económicas.

En la corporación Unagro, según el gerente general, Marcelo Fraija, la zafra azucarera este año fue regular. Dijo que las lluvias anegaron los campos de producción e impactaron en la baja del contenido de sacarosa y de rendimiento, que impidieron a la industria cumplir sus metas previstas. De 3,5 millones de quintales proyectados, llegó a 3,1 millones.

No obstante, el ejecutivo dijo que la producción de azúcar generada por los cuatro ingenios cruceños y Bermejo, de Tarija, garantizan el consumo interno.

Cabe recordar que en 2015 el ingenio sucroalcoholero Aguaí incursionará en la producción de azúcar. Actualmente la construcción de la fábrica registra un 70% de avance físico y se anuncia que la próxima campaña agrícola cañera empezará a producir endulzante para el abastecimiento del mercado interno.

Análisis del bajón productivo
A tiempo de culpar a la lluvia la flaqueza productiva azucarera, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, manifestó que la población debe quedarse tranquila porque el volumen generado por las industrias alcanzan para cubri la demanda del mercado interno.
Consultado si el Gobierno dará luz verde para exportar en 2015, el viceministro aclaró que si bien esta decisión no es competencia del viceministerio que preside, hay una política pública que establece que primero se garantiza la seguridad alimentaria y se guarda una reserva para evitar apuros en el país y si queda un excedente se exporta.

Vásquez indicó que el Gobierno trabaja con los sectores productivos del país a base de una agenda articulada para establecer un plan integral con diferentes acciones -evitó profundizar al respecto- para potenciarlos.

Cañeros reflejan apuros
Cultivadores que desarrollan actividades agrícolas en el área de influencia de los ingenios Guabirá y Unagro, que evitaron identificarse, señalaron que, además de haber sido castigados por las lluvias, resisten una carga financiera y social fuerte por las deudas asumidas con el sistema bancario y por la bonificación extra (doble aguinaldo) que deben abonar a tractoristas y personal dependiente.

Según fuentes del sector cañero, la molienda moviliza 1.798 camiones, 1.905 tractores, 3.304 chatas, de 476 cargadores y 198 cosechadoras de caña.

Frente a este panorama adverso, en Minero, según indicaron varios cañeros, han comenzado a sembrar soya, sésamo y maíz, porque dicen que reciben un retorno financiero en el corto plazo, comparado con el cultivo de caña, que alcanza un proceso vegetativo prolongado

El manejo de estos químicos exige varias medidas de seguridad

Un estudio realizado en localidades como Omereque, Pasorapa y el Chapare evidenció que quienes realizan la fumigación de las plantaciones no utilizan el equipo adecuado, señaló Ramiro Cadima, jefe de toxicología del hospital Viedma.

Otro de los motivos de intoxicación también suele ser el deseo de una persona de quitarse la vida, por lo cual ingiere el herbicida.

Las formas de que el tóxico ingresa al organismo son tres: ingiriendo, absorción de la piel e inhalación. Las personas que fumigan con herbicidas suelen hacerlo con polera y pantalón, en el caso del trópico incluso sin la parte superior y sin cubrirse el rostro o la boca, por lo tanto esto supone un riesgo de exposición tóxica, señaló el toxicólogo Cadima.

En el trópico, el hecho de tener la piel expuesta supone un riesgo mayor, pues estos herbicidas son hidrosolubles. En esta zona tan húmeda la piel tiene cierto grado de líquido, lo cual provoca que la absorción del tóxico sea aún mayor.

Por otro lado, cuando se inhala, ingresa una dosis mínima al cuerpo, sin embargo no provoca daños visibles inmediatos, por otro lado, son secuelas que se verán a futuro.

Finalmente, en el caso de la ingesta las consecuencias son diferentes entre un tipo de herbicida y otro. En el caso de los clorofenoxi se debe ingerir un vaso y aun así el daño no es muy grave. A esta persona se le puede administrar un tratamiento y con un lavado de estómago se recupera.

Sin embargo, en el caso de los gramoxone se puede ingerir ocho mililitros y provocar un daño irreversible, además de doloroso. En las primeras horas la persona sufre quemaduras y úlceras en la boca, pues el herbicida es altamente corrosivo. En las siguientes 24 a 48 horas el paciente comienza a tener falla renal y después de una semana a dos llega a sufrir desfribilación pulmonar hasta llegar a fallecer.

Al paciente se le puede administrar todo tipo de medicamentos, pero no oxígeno porque provoca mayor daño.

RECOMENDACIONES

-Siempre leer la etiqueta del herbicida y tomar en cuenta el color de la franja que indica la toxicidad del producto. La roja es la de mayor peligro por la contaminación.

- Al momento de fumigar la persona encargada de la labor debería usar botas de ule, pantalón grueso, camisa de mangas largas, sombrero y barbijo. Se debe evitar el contacto con la piel o inhalar el tóxico.

- Una vez finalizada la fumigación se debe cercar la zona para que animales no ingresen a comer lo que se acaba de rociar con el herbicida, pues se puede intoxicar al animal.

- En caso de ingerir por accidente, acudir inmediatamente al hospital para que se inicia la eliminación del tóxico antes de que comience a distribuirse por todo el cuerpo.

- En el momento de desechar los envases es muy importante realizarlo en bolsas separadas y bien cerradas. No se los debe arrojar a lugares como torrenteras o donde habitan otros seres vivos, pues pueden ingerirlos e intoxicarse.

- No dejar al alcance de los niños y tener los envases bien señalizados para evitar confusiones al momento de la manipulación.




La labor de control del Senasag

Cuando un herbicida ingresa al país debe pasar en primer lugar por control del Senasag. Lo primero que hace la institución es verificar que el compuesto corresponde a aquello que se indica en la etiqueta.

Una vez que se aprueba esta etapa, se procede a revisar la toxicidad del herbicida. De este modo, se coloca la etiqueta correspondiente con las medidas necesarias para realizar la mezcla con la que se va a fumigar y finalmente las indicaciones de uso y precintado de colores de acuerdo al peligro que representa, explicó Zenon Quintanilla, coordinador del Senasag.

A las personas encargadas de comercializar este producto, se les recomienda que esta acción no debe realizarse en lugares cercanos a la comida, verduras o ropa, ni puede estar al alcance de los niños. Según Quintanilla, la entidad encargada de controlar esto es la Intendencia en los mercados. Sin embargo, basta con recorrer la calle Punata y Esteban Arze para observar la venta libre y sin cuidado de los herbicidas.

Mal uso de herbicidas provoca daños irreversibles y la muerte


Veinticinco personas han muerto este año a causa del consumo intencional de herbicidas. Las víctimas eran parte de los 30 pacientes atendidos este año en el hospital Viedma. El jefe del servicio de Toxicología del mencionado centro, Ramiro Cadima, explicó que lastimosamente los químicos son de fácil acceso y se hace un uso indiscriminado. Las sustancias provocan una muerte lenta y dolorosa.

Los pacientes intoxicados con herbicidas no sólo se enfrentan a una muerte segura, sino a dura agonía. Pese a todos los esfuerzos médicos, es casi imposible eliminar los elementos tóxicos del cuerpo.

El impacto de los herbicidas se extiende a los agricultores que manipulan estas sustancias, porque los residuos de los químicos se pueden absorben a través de la piel. Pero, como la dosis es mínima los tóxicos se alojan en el aparato reproductor y provocan daños a mediano plazo. Es decir, que existe una gran posibilidad de que los hijos de estas personas nazcan con malformaciones o mutaciones.



Los herbicidas

Se trata de un producto líquido utilizado para eliminar plantas indeseadas, especialmente en el campo. En algunos casos actúan interfiriendo el crecimiento de las malas hierbas. La base de los herbicidas suele ser las hormonas de las plantas. Entre las más comunes del medio están el gramoxone, clorofenoxi y fosfometicina.

El gramoxone o paraquat es elprincipal responsable de las muertes. Es uno de los herbicidas más comunes que se encuentra a la venta en mercados como La Cancha y está al alcance de todos. Estos se utilizan principalmente por los agricultores en las plantaciones en el campo sin tener el cuidado necesario.

También se encuentran los clorofenoxi, conocidos en el mercado con los nombres de Linurex, Tordon, Ferminime, entre otros. El 2-4 diclorofenoxi acético se encuentra en el medio y su daño es crónico pero no inmediato. Es decir, que no provoca una muerte inmediata, pero sí genera malformaciones.

El 2, 4 y 5 triclorofenoxi acético aún no existe en los mercados y se espera que no entre, porque pertence al gupo del conocido “Agente Naranja G”. El mismo fue utilizado por los norteamericanos en la guerra de Vietnam y pese a los años transcurridos todavía nacen niños con la piel naranja, por ello el nombre, agregó el toxicólogo Cadima.

Por otro lado, están los fosfomicina glifosato, que son herbicidas utilizados por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), para la erradicación de coca. Ahora son utilizados para los cultivos de bananos, palmitos, piñas, arroz, entre otros. En el mercado se pueden encontrar con los nombres de Ferrano y Glifo.



Senasag

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) es la entidad destinada de realizar el control sobre los herbicidas que ingresan al país. También, debe velar porque aquello que se encuentra dentro del envase corresponda a lo que señala la etiqueta y de acuerdo a ello se lo precinta de color verde si se trata de un producto poco tóxico; amarillo para recomendar precaución y rojo para alertar de la alta toxicidad de un producto.

Asimismo, la persona que utiliza herbicidas debe hacerlo con precaución y con las medidas de seguridad adecuadas. Según Zenón Quintanilla, coordinador del Senasag, las empresas también se encargan de etiquetar siguiendo los pasos para preparar la mezcla con la que se fumigará el cultivo y el tipo de vestimenta que se debe usar.

PREVENCIÓN

La Gobernación a través del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) organizó un seminario de capacitación en buenas prácticas agrícolas como prevención para la producción primaria y el manejo de productos como herbicidas, señaló David Molina, jefe de área Sedag.

El seminario duró dos días. En el mismo participaron más de 60 representantes de los 47 municipios, que ahora deben socializar las recomendaciones con los agricultores y otros sectores.

La difusión se realiza desde hace dos años de manera periódica en los municipios del departamento. El Sedag observó que los productores muchas veces no toman en cuenta detalles que repercuten en el producto y la salud del consumidor.

Esta acción se considera necesaria ante el hecho de que seis de cada 10 personas que llegan al médico es por infecciones estomacales por consumo de verduras o frutas no cocidas, agregó Molina.

Al margen de la capacitación se necesita mejorar los controles en los mercados.

sábado, 29 de noviembre de 2014

EL PRECIO DEL TRIGO SUBIÓ EN UN 4% EN LA ÚLTIMA SEMANA.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que la cotización del precio del trigo registró un alza del 4 por ciento en la última semana, debido principalmente a las amenazas climatológicas, temperaturas muy frías, que se registraron para la cosecha en la zona central de Estados Unidos.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Agronegocios oferta productos ecológicos

Hortalizas frescas, lácteos, transformación de molidos y embutidos, además de deshidratados y otros productos es la oferta que tiene la sexta Feria de Agronegocios con Valor Agregado 2014, que se realiza en el coliseo de la Universidad San Francisco Xavier ubicado en la plazuela Zudáñez. Hoy es el último día de exposición y venta de 80 productores.
Uno de los promotores de esta actividad, Iván Arciénega, de la Facultad de Ciencias Agrarias, invitó a representantes de instituciones públicas y privadas, y familias sucrenses a visitar la feria y adquirir productos ecológicos y biológicos.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Por las granizadas, precios de los productos agrícolas suben un 100%



Las granizadas de semanas pasadas en el departamento de Tarija y la falta de apoyo a las comunidades afectadas han comenzado a afectar al bolsillo de la gente, pues según fuentes del Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (CRAMA), los productos agrícolas de la canasta familiar han incrementado en un 100 por ciento. Entre estos se encuentran: el tomate, zanahoria, arveja, lechuga y otros.


Productos y precios
Los productos que subieron su precio en las dos últimas semanas son la zanahoria que tenía un costo de entre 120 y 130 bolivianos la bolsa de ocho arrobas y ahora la misma puede ser encontrada en 200 y 250 bolivianos. Lo mismo pasa con el tomate que antes se compraba a 50 o 70 bolivianos la caja, y actualmentela misma puede ser adquirida a 100 o 120 bolivianos.
La arveja es también otro de los productos que ha subido de precio, pues lo que antes se compraba a150 y 180 bolivianos el quintal, ahora tiene un costo de 220 y 280 bolivianos. La lechuga costaba entre 20 y 25 bolivianos la canasta, pero ahora la misma subió hasta los 50 bolivianos la canasta. De la misma manera subieron sus precios otros productoscomo el perejil, acelga, rábano y apio, que anteriormente se conseguían a un boliviano cada mazo y ahora el mismo cuesta dos bolivianos.
Sin embargo, no todos los productos subieron sus precios pues hay otros que bajaron como ser la papa que antes se compraba a 210 bolivianos el quintal, ahora puede uno adquirirla desde 120 a 180 el quintal, dependiendo la calidad del producto. En cuanto a las frutas que bajaron sus precios en al menos un 50 por ciento, se encuentran la sandía, durazno y el ciruelo.
El gerente del CRAMA, Franco Mendoza, dijo que este incremento se debe a los factores climáticos como el caso de las granizadas que se presentaron en las anteriores semanas, así como las sequías que actualmente están azotando al valle central.
“En las diferentes zonas productoras sufren de granizadas y sequías como es en la región del Chaco donde cosechan tomate; Caraparí y Puerto Margarita están secos y no llueve. En la zona de Bermejo, donde se produce arveja, sufrieron granizadas como también otros sectores del departamento que abastecen al mercado”, dijo Mendoza.
Sobre este tema, el Intendente Municipal de Cercado, Nelson Ruiz, dijo que en estas últimas semanas se pudo notar que se alteraron los precios de algunos productos que sufrieron a causas de las granizadas como el tomate, lechuga y otros.
Ruiz confirmó que las zonas que sufrieron de las granizadas, en su mayoría abastecen al Mercado Campesino, como las comunidades de Tolomosa, San Andrés, Padcaya y otras que se encuentran en las zonas altas del departamento.
“Nosotros siempre dijimos que los productos que se encuentran en los mercados no son de los productores, sino de los revendedores, ya que los productores llegan a las 05.00 y hasta las 07.30 ya no se están en el centro de abasto de manera que los revendedores alteran el precio para la población”, explicó Ruiz.
También dijo que los revendedores de los diferentes mercados no deberían subir los precios de los productos debido a que estos los compran por mayor y a un costo adecuado, por lo que explicó que en caso de subirlos no deberían subir en más de un cinco por ciento.
El Jefe de Operaciones de CRAMA, Albert Gareca, confirmó que los precios de los productos no son estables y aseguró que estos pueden variar de un día al otro.“Cuando ingresan en mayor cantidad, los costos del producto bajan, pero cuando es lo contrario tienden a subir y es justamente lo que está sucediendo en estos momentos en el mercado”, sostuvo.

revendedoras, en su mayoría,
provienen del campo

El gerente de CRAMA, Franco Mendoza dijo que la mayoría de las revendedoras que se encuentran dentro del sector son aquellas que vienen del campo y se establecieron en barrios marginales.
“Las personas que vendían hace diez años atrás dentro el centro de abasto son las mismas que están ahora, nosotros no estamos permitiendo que en el mercado se encuentren puras revendedores, sino que el productor viene en hora de la madrugada vende sus productos y se va”, dijo Mendoza.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Producción de flores se duplica

Según la Federación Departamental de Floricultores (Fedeflor), el volumen de producción y variedades de flores en el último quinquenio se duplicaron y ese crecimiento fue acompañado por un incremento del número de productores.

Respecto a la exportación, este año subió 6 por ciento con relación a 2012.

El técnico supervisor del Consejo Departamental de Competitividad (CDC), Osvaldo Castro, explicó que la producción creció debido a la importación de semillas y bulbos de nuevas especies de Holanda, Ecuador y Perú, lo que permitió diversificar la oferta en el departamento.

Si bien este aspecto potencia al sector, Arispe dijo que los productores necesitan que las autoridades, tanto de los municipios como del departamento y del Gobierno central, se “interesen” en invertir en el sector, que requiere de asesoramiento técnico, maquinaria e infraestructura.

La producción de flores se concentra en 11 municipios del departamento que son Sipe Sipe, Vinto Quillacollo, Tiquipaya, Cercado, Sacaba, Tiraque y Cliza, además de Chapare con la producción de flores tropicales.

Las flores que se producen en Cochabamba llegan a ocho departamentos del país, pero prioritariamente a La Paz, Santa Cruz, Sucre, Oruro y Potosí.

La presidenta de Fedeflor, Florentina Arispe, explicó que la exportación de rosas y claveles creció en 6 por ciento y los países de destino son Argentina, Brasil, Paraguay y España.

“La exportación se ha levantado porque antes (hace dos años) se estaba exportando un 2 por ciento de la producción y ahora estamos por el 8 por ciento; pero necesitamos el apoyo de las autoridades para producir flores de calidad para exportar”, señaló.

La productora señaló como prioritario contar con asesoramiento en tecnología para construir sistemas de riego e inversión para ampliar la superficie cultivada y mejorar las técnicas.Comentó que sólo reciben asesoramiento y capacitación de la Fundación Valles y del CDC.

Arispe también hizo notar que, a pesar del incremento de las exportaciones y de que Cochabamba provee a casi todo el país, el precio aún no corresponde a todo el trabajo que requiere la producción y, en algunos casos, ni siquiera cubre los costos.

“Estamos inundados de flores en Cochabamba; pero a veces no sabemos dónde acomodar. Usted ve que vendedoras están ofreciendo a 2 bolivianos, a 5 bolivianos el paquete de flores, (precio) que no cubre nuestra producción”, agregó.

Piden mercado modelo de flores

La presidenta de la Federación de Flores (Fedeflor), Florentina Arispe, dijo que hace más de cinco años el sector solicitó al municipio la construcción de un mercado para la venta de las flores que se producen en el departamento; sin embargo, hasta la fecha, este pedido no ha sido atendido y siguen dilatando la respuesta.

“Imagínese, vendemos ahí en el mercado Calatayud, en la cancha sobre la Uruguay y Lanza; pero en condiciones pésimas, estamos sometiéndonos al viento, al sol, al polvo y a todas las dificultades. Es la inquietud que nosotros tenemos y que está pendiente hasta la fecha”, agregó.

Explicó que algunas asociaciones son numerosas y cuentan con más de cien productores, por lo tanto los productores de flores necesitan mayor atención de parte de las autoridades para vender su producto de una manera más adecuada.

“Necesitamos un mercado modelo que hemos solicitado hace cinco años, pero estos últimos tres años estamos detrás de las autoridades sin ninguna respuesta”, dijo Arispe y aseguró que se ven obligados a buscar alternativas como las ferias en las que exponen su producción.

martes, 25 de noviembre de 2014

Los Pozos busca incentivar consumo de yuca y camote



La comunidad Los Pozos, en el municipio de Bermejo, es la principal productora de camote y yuca, ya desde hace décadas los comunarios se dedican a esos cultivos. Así lo indicó ex secretario general de la Organización Territorial de Base (OTB), Félix Mamani, quien indicó que esa producción se convirtió en la principal actividad económica de esa zona.

Mamani explicó que desde la creación de la comunidad, los primeros habitantes se dedicaron a la producción de yuca y camote, eso data de hace más de 15 años. Por esa razón ahora se busca promocionar esa actividad con la realización de una feria educativa, de esa manera esperan conseguir apoyo con proyectos para mejorar la productividad, comercialización y transformación de los productos mencionados.
El comunario dijo que cada habitante en Los Pozos siembra, mínimamente, media hectárea de yuca y otra media hectárea de camote, debido a que la caña de azúcar perdió su valor adquisitivo. “La mayoría procedió a revolver los cañales y sembrar yuca y camote por ser considerados rubros rentables y de alta demanda en los mercados de Bermejo y Tarija”, indicó.
Sin embargo, pese a la rentabilidad de esa producción, los agricultores no reciben asistencia técnica, dotación de semillas mejoradas o insecticidas para salvaguardar sus cultivos. Tampoco hay un proyecto destinado a brindar apoyo a los productores.
“La yuca es altamente rentable, toda la producción se vende sin dificultad. En el caso del camote blanco, rosado y la batata es más rendidor que la papa y la yuca, no necesitan mucho trabajo y cuidados, no se invierte dinero y solamente requiere de una sola desyerbada”, explicó.
El corregidor de la comunidad, Alfredo Nieves, explicó que de la yuca pueden sacar muchos derivados y subproductos, como el almidón, harina de yuca, también se elabora pan de yuca, tamal, masaco. “Es el acompañante principal del asado, se lo pude consumir hervida, frita, lo más importante es que en Bermejo se consume más yuca que papa”, detalló Nieves a tiempo de indicar que el pasado año se logró vender el quintal de yuca hasta en 300 bolivianos.

La técnica de la radiestesia es alternativa para combatir la sequía

En su libro "Práctica de la Radiestesia en el Altiplano de Oruro", Eliodoro Canaviri Mollo expone esta técnica como una alternativa para combatir la sequía, puesto que a través de herramientas manuales y sencillas se puede encontrar aguas subterráneas para su uso en la producción agropecuaria.

Ayer se efectuó la presentación oficial de este libro, en coordinación de la Organización Jaraña y el Centro Ecológico y Pueblos Andinos (CEPA) que apoyaron en la producción bibliográfica.

En la presentación, Canaviri que es oriundo de Huachacalla, relató que la motivación para plasmar su obra, es ayudar a muchos productores que actualmente sufren por los efectos climáticos, ya que a medida que pasan los años la sequía se profundiza más en el occidente del departamento, lo cual incide en la producción agropecuaria.

Mencionó que la técnica de la radiestesia, permite encontrar aguas subterráneas y poder de esta forma contrarrestar los efectos de la sequía, indicó que esta técnica aprendió gracias a Florencio Paco, quien era su vecino y estudiaba la geología lugareña.

Aseveró que fue Paco quien le enseñó a practicar la radiestesia, con lo cual a la fecha se logró tener 1.873 pozos fijos funcionando perfectamente, además de conocimientos ancestrales que le inculcaron sus antepasados.

Explicó que la radioestesia consiste en encontrar agua a través de herramientas sencillas. Solo se requiere utilizar un alambre doblado en forma de "L" o también con una rama de sauce de forma horquillada.

Señaló que en esta técnica se debe aplicar tres componentes la mente, sabiduría y cuerpo, mucho depende de energía que se sienta para encontrar agua, agregó que se debe confiar en la mente que debe estar enfocada a buscar el elemento líquido.

El libro que elaboró en casi tres años, es una guía para que las personas apliquen esta técnica, no obstante más allá de lo teórico indicó que se debe confiar en la mente y la sensibilidad.

Señaló que la palabra radiestesia deriva de la palabra latina "radius" que significa radiación y el vocablo griego "aisthesis" que quiere decir, sensibilidad, por lo cual para aplicar esta técnica recomienda bastante concentración. Manifestó que por ejemplo se hizo una práctica con estudiantes de Eucaliptus y otras 100 personas, pero sólo una persona logró encontrar agua, siete estuvieron cerca y el resto no pudo.

La radiestesia forma parte de un grupo de facultades mentales no bien definidas, ni muy bien

lunes, 24 de noviembre de 2014

Video 10 mil unidades de achachairú se venderán en Santa Cruz

Seguro agrario cubre 40% de los municipios de Bolivia

El director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo Fernández, informó que el 40% de los municipios del país está asegurado por esa institución pública.
Para la campaña agrícola 2014-2015, el seguro estatal beneficia a 140.000 familias productoras de 250.000 hectáreas, según los datos oficiales del INSA.
“De los 339 municipios que hay en Bolivia, llegamos a 151, entonces estaríamos hablando que el 40% de estos gobiernos locales está asegurado”, informó Murillo en contacto con Cambio.
La cobertura del seguro para la campaña agrícola 2014-2015 será lanzada en los próximos días por la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, en un acto con los productores.
Por tercer año consecutivo se mantiene vigente el Seguro Agrario Pachamama para garantizar la producción de alimentos en los municipios más pobres de Bolivia.
Para el tercer seguro se registró a los pequeños productores entre julio y noviembre del presente año.
Nuevo producto asegurado
Murillo señaló que en el tercer seguro agrario se incorporó al frejol y ahora los pequeños productores tendrán la posibilidad de subir sus cultivos.
Entre los productos asegurados en las anteriores campañas figura la avena, cebada, haba, maíz, papa, quinua y trigo.
En la tercera etapa del seguro agrario se dispondrá de un capital de Bs 25 millones para el pago de las respectivas indemnizaciones.
Antecedentes
El Seguro Agrario Universal Pachamama está orientado a los municipios más pobres. Un productor puede asegurar hasta 3 hectáreas de cultivos.
De acuerdo con los datos oficiales, en 2013, el primer año que se aplicó el seguro agrario, se benefició a 63 municipios, en la segunda fase subió a 107 y en el tercer registro se incrementó a 151.
El registro de hectáreas también aumentó al pasar de 91.226 en su fase inicial, luego subió a 175.814 y ahora se tienen 250.000 hectáreas.

Plagas y precios golpean al girasol

Las plagas y los precios que no fueron satisfactorios para los productores han provocado una reducción del 50% en el área de cultivo del girasol, pasando de 190.000 hectáreas en 2013 a 95.000 en el invierno de 2014. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) señaló que en el 2015 se realizarán talleres para apoyar a los productores y fomentar el cultivo.

Según Demetrio Pérez, presidente de Anapo, el girasol viene sufriendo esta disminución desde hace dos años, luego que en 2012 se reportaron 280.000 hectáreas -con una producción de 287.000 toneladas-, bajó a 190.000 hectáreas (197.740 toneladas), terminando este año con 97.850 toneladas con un rendimiento promedio de 1,3 toneladas por hectárea. La mayor área sembrada se registró en 2008 con 304.500 hectáreas y con una producción de 459.195 toneladas.

Son varios los motivos de la reducción, sin embargo los más importantes son la sclerotinia, el ataque de plagas como las totaquis y las ofertas de precios antes de la siembra, por parte de las industrias, que no han sido satisfactorias para los productores.

Guillermo Barea, técnico de Anapo, explicó que la sclerotinia es una enfermedad que seca prematuramente las hojas y adelanta el ciclo del cultivo provocando bajos rendimientos en el grano, en calidad en términos de aceite en el caso del girasol. El hongo se detectó en el 2008; una de sus particularidades es que sobrevive en el suelo hasta por 10 años y se reproduce en climas húmedos y sin sol.

Según los reportes, las afectaciones se dieron de forma generalizada en la zona este, sobre todo en Cuatro Cañadas y Pailón, donde se concentra la siembra en la campaña de invierno.

Una industria con faltantes
Desde Anapo indicaron que la disminución del cultivo de girasol está afectando a la industria aceitera porque no ha podido contar con la materia prima suficiente para su molienda y la obtención de productos con valor agregado, como son la torta y el aceite.

La industria ha tenido una capacidad de demanda de al menos 400.000 toneladas de girasol, que ahora están siendo sustituidas por la molienda de grano de soya

Adaptamos la tecnología para las pequeñas parcelas

Qué es la Federación de Cooperativas de Producción de Paraguay?
La Fecoprod es una entidad que defiende los intereses económicos y sociales de sus asociadas. Cuenta con 33 cooperativas de producción registradas, y representan un 60% de la producción agropecuaria en el Paraguay.

__¿Cómo han introducido la agricultura de precisión en los pequeños productores?
En Paraguay estamos desarrollando una metodología de trabajo para pequeños productores, considerando el costo que significa acceder a ella. En un principio esta tecnología estaba más direccionada para las superficies grandes, sin embargo se hace más necesaria la implementación de esta tecnología en pequeñas parcelas, dado que tienen que ser mucho más eficientes.

__ ¿Qué tipo de tecnologías han desarrollado?
El muestreo de suelos lo realizamos con mostradores manuales eléctricos, por otro lado, las grillas, que tienen capacidades para grandes extensiones de tierras, son reducidas en función a las necesidades de las parcelas; las recomendaciones de aplicación de las tasas variables no la realizamos con los equipos, sino que es manual, pero tomando en cuenta los datos georeferenciales.

__ ¿Cuáles son los beneficios de adaptar esta tecnología?
Por un lado, al hacer los diagnósticos de suelos (este estudio es un factor muy importante a la hora de determinar la estrategia de producción), se conoce el déficit que se tiene en el suelo, esto nos permite implementar la tecnología adecuada y, por otro lado, hace más eficiente el uso de esos recursos. Según los cálculos realizados, desde que se implementó la tecnología de precisión en Paraguay, los pequeños productores han alcanzado un ahorro de $us 50 por hectárea en el uso de insumos en tasa variable.

__ ¿Para qué tipos de cultivos aplican la tecnología de precisión?
Principalmente los cultivos de soya, trigo, maíz, para los grandes productores y los pequeños se dedican a los cultivos de mandioca, sésamo, hierbas medicinales. Son dos grandes grupos y la tecnología también está direccionada a cada uno de ellos. Hoy en día, la tecnología de precisión está dedicada a identificar las zonas de producción, en función a las condiciones de suelos y adecuar el uso de insumos a las situaciones reales de las parcelas.

__ ¿Cuál es el principal problema con el que tropiezan los productores?
Existen dos problemas muy graves y concurrentes en las parcelas que son: una materia orgánica y un PH muy bajos. Como primera medida hay que aumentar la materia orgánica, lo cual hará que aumente las descargas negativas en el suelo y para elevar el PH se realiza la aplicación de cal agrícola.

__ ¿Qué diagnóstico realiza de la producción agrícola en Paraguay?
Una de las fortalezas, es que tenemos un área bastante fértil y con muchas posibilidades de mejorar con la aplicación de la tecnología. La debilidad es que, a pesar que tenemos la tecnología, muchos de los técnicos no están en condiciones de asimilarla. Falta mucha capacitación y lo más importante es compartir las experiencias con otros países, ver sus experiencias y evitar sus errores

domingo, 23 de noviembre de 2014

Cultivo de verduras crece a ritmo lento

En cuatro años la frontera agrícola de los productores hortícolas de Santa Cruz solo creció en una superficie de 5.000 hectáreas, pasando de 35.000 a 40.000 hectáreas cultivadas. Por otra parte, el cambio climático afectó a 6.000 pequeños agricultores de los valles cruceños, que en muchas ocasiones perdieron todos sus cultivos.

Lento crecimiento de la superficie. Mario Requinta, gerente general de la Federación de Fruticultores y Horticultores (Fedefruth), indicó que diversos factores han impedido que los productores de hortalizas crezcan significativamente durante los últimos cuatro años.

"La gestión 2014 el sector tenía registrado una superficie cultivada de 35.000 hectáreas y actualmente tenemos 40.000 hectáreas, esto debido a que muchos de los productores han tenido que lidiar con el cambio climático. El factor del sistema de producción que no se ha modernizado", explicó Requinta al momento de señalar que el 60% de la producción de verduras y tubérculos se comercializa en Santa Cruz y el restante 40% se lo expende en los departamentos de Cochabamba y Sucre. Agrega de que el abastecimiento está garantizado.

Cambio climático afectó la producción. Requinta manifestó su pesar por el efecto adverso que causó "La Niña" en este sector, toda vez que alrededor de 6.000 pequeños productores perdieron 1.000 hectáreas de hortalizas y tubérculos en los valles cruceños.

"Durante esta gestión los productores hemos tenido que lidiar con las inundaciones de nuestros sembradíos que causó un 40% de pérdidas, después vino la sequía que afectó un 30% y posteriormente las heladas por la que se perdió 15% de la producción. Esto debido a que no estamos preparados para afrontar el cambio climático", dijo Requinta.

Cinthia Sequeiros, productora del municipio de Comarapa, comentó que las heladas registradas el pasado mes afectaron los cultivos de vainita, achojcha, tomate y otras verduras de los productores.

Apuntan a duplicar los cultivos de uva

Los viticultores del departamento de Tarija incrementaron este año su superficie cultivada de uva en un 10%, sin embargo, el sector apunta a duplicar el área de siembra en los próximos 10 años, para ello está trabajando con el gobierno para que puedan acceder a créditos de hasta $us 100 millones. Asimismo, toda la cadena productiva de vinos y singanis (desde el viño hasta la mesa de consumidor) mueve alrededor de $us 160 millones, por lo que se identificó al sector como uno de los más importante del sur de Bolivia.

Sector en constante crecimiento. José Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), informó que el sector creció esta gestión en unas 300 hectáreas más, debido a un crédito de $us 5 millones otorgado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), por lo que actualmente tienen una superficie de 3.200 hectáreas. Es así que debido al requerimiento de la industria y el crecimiento del consumo de vinos y singanis, ahora los vitivinicultores tienen el objetivo de doblar la superficie en los próximos 10 años.

"La Paz y Santa Cruz se han convertido en los principales mercado de vinos y va en aumento, ya que nuestra uva tiene un gran contenido antioxidante, entonces la industria instalada nos ha solicitado que se incrementen los viñedos a 6.000 hectáreas, para ello se deben invertir entre $us 80 a 100 millones y así alcanzar esa cifra en por lo menos 10 años o 15 años como máximo. Es un desafio que ya iniciamos, tenemos tres líneas de créditos con diferentes entidades, por eso hubo un crecimiento esta gestión", comentó Sánchez.

De acuerdo al informe que realizó la Anavit, todo el sector mueve $us 160 millones, generando 6.000 fuentes de empleos directos en el valle central de Tarija, aportando al Tesoro General de la Nación (TGN) alrededor de $us 16 millones.

"Representamos un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental. Duplicando la superficie de los viñedos facilmente el sector puede generar hasta $us 1.500 millones", dijo el presidente de la asociación a tiempo de acotar que esperan que las propuestas que han hecho al gobierno para potenciar el sector se concrete a mediano plazo.

Por su parte, Ricardo Ortuño, gerente general de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV), señaló que de acuerdo a un estudio realizado por la empresa "Captura Consulting" la producción anual de vino legal en el país es de aproximadamente 5 millones de litros, mientras que la producción de singani alcanza a los 3,6 millones de litros, siendo los principales mercados de este último producto La Paz, Sucre , Santa Cruz y Cochabamba. También informó que actualmente hay dos empresas productoras de singani que exportan a los Estados Unidos y a Suiza, mientras que en el vino se vende al mercado chino.

"De toda la superficie de uvas un 70% se destina a las Bodegas para la producción de vinos y singani, mientras que el resto es para el consumo en fresco. En la actualidad la uva producida abastece y existe un incremento anual de superficie implantadas", manifestó Ortuño a tiempo de añadir que al acercarse la época de fin de año el consumo de estas bebidas se incrementan, debido a la comercialización de canastones navideños y las fiestas de fin de año (navidad y año nuevo), donde la población ya está tomando en cuenta la producción nacional.

Contrabando un mal a atacar. Por otra parte, el presidente de Anavyt, indicó que uno de los principales males de este sector productivo es el contrabando, ya que el ingreso ilegal de vino, singani y uvas de mesa genera cuantiosas perdidas económicas al país, dejando de percibirse alrededor de $us 62 millones, por lo que los pedidos de controlar el ingreso ilegal de estas bebidas es recurrente por parte de los productores e industriales.

"Un estudio revala que el contrabando de vino y bebidas alternativas mueve más de $us 46 millones y de la uva de mesa alcanza a los $us 16 millones. Eso implica una perdida para el país, entonces se debe al menos mitigar que este flagelo siga creciendo", dijo Sánchez.

En cuanto a la importación legal de vinos y champagne, de acuerdo a los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), al mes de séptiembre de las últimas tres gestiones éstas compras han descendido en un valor de $us 733.599. Es así que al noveno mes de este año se alcanzó un monto de $us 1,8 millones, cifra menor a los $us 2 millones que se registro en el mismo periodo del año pasado y mucho menor a los $us 2,6 millones alcanzado durante el 2012.

Los principales países de donde se importa estos productos son Argentina y Chile, concentrando entre ambos el 86% de todas las compras bolivianas en este rubro, el resto lo reparten entre España, Italia, Estados Unidos, Francia, Portugal, Dinamarca y Alemania. Por último, los productos que más se importa está el vino espumoso y el vino en recipiente igual o inferior a los 2 litros.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Arándano, un pequeño fruto con grandes beneficios para la salud



Tarija es el único productor de arándanos en Bolivia. La producción se incrementó en el departamento en un 500 por ciento en tres años. Es requerido por la población porque los especialistas lo califican como “excelente” por su valor nutritivo, y porque es recomendado para el tratamiento y prevención de enfermedades.

La nutricionista, Elba Gisbert, señaló que el incluir en la dieta de las familias tarijeñas ese producto es importante, porque los arándanos son ricos en vitamina “C” y en antioxidantes, los cuales ayudan a prevenir y tratar enfermedades, especialmente de tipo infeccioso ya que potencian el sistema inmune.
Explicó que la vitamina “C” es indispensable para la fabricación del colágeno, y los antioxidantes que posee previenen el deterioro por la edad.
Además, indicó que previene infecciones de vejiga, ya que evita la acumulación de ciertas bacterias relacionadas con infecciones en el trato urinario; funciona para el tratamiento de úlceras estomacales; reduce el denominado colesterol malo; disminuye el riesgo de enfermedades en las encías y estomacales; reduce el riesgo de complicaciones cardiacas, retrasa el envejecimiento; y ayuda a controlar el estreñimiento.
Según un estudio realizado en la Universidad de Harvard, se destaca el poder de los arándanos en la prevención de las infecciones urinarias, además que la investigación reveló que las mujeres que toman jugo de ese fruto, tienen un 40 por ciento menos riesgo de contraer infección en la vejiga.
También, el beber tres vasos de jugo de arándanos al día, reduce un 40 por ciento las posibilidades de sufrir complicaciones cardiacas.
La propietaria de la tienda Nutrivida, Paola Gutiérrez, comentó que desde el año 2011 ella comercializa ese producto, y para ese entonces el kilogramo costaba entre 140 y 160 bolivianos, pero que ahora el precio es de 100 bolivianos el kilo.
Señaló que en una semana logra vender mínimamente unas 70 cajas de 120 gramos de fruto fresco.
Añadió que el arándano procesado lo importan desde la Argentina, un litro de pulpa de ese fruto cuesta 100 bolivianos, el jugo de un litro y medio a 130, las tabletas a cuatro bolivianos cada una, y en pasas a 400 bolivianos el kilo. Señaló que son requeridas especialmente para curar infecciones urinarias.

Producción
En el valle central de Tarija existen cinco productores de arándanos, los cuales tienen unas cuatro hectáreas en total. Mientras que en Entre Ríos superan las siete.
El gerente general de Marcal Consultores, Sergio Martínez, es uno de los principales productores. Él manifestó que sus mercados son los departamentos de Santa Cruz y La Paz, y logran vender entre todos los productores unos 5.000 mil kilos al año, es decir, mil cada uno, pero prevén incrementar de mil a ocho mil en la siguiente gestión.
Asimismo, reveló que el implante del arándano en una hectárea, se invierte 40 mil dólares, lo que incluye; preparación del suelo, el sistema de riego por goteo, la malla antigranizo, las plantas, asesoramiento técnico, entre otros.
Pero que anualmente el mantenimiento cuesta 10 mil dólares, y de esa superficie se obtiene 8.000 mil kilos.
Declaró que la cosecha recién se la obtiene en el segundo o tercer año después del implante. Sostuvo que en el primer año la producción es “mínima”, y recién en el segundo se obtiene un 20 ó 30 por ciento, y en el tercero un 50 por ciento.

Actualmente la demanda supera la producción

El gerente general de Marcal Consultores, Sergio Martínez, manifestó que aún no se procesa el arándano porque la producción no es suficiente, además que la ganancia es “mejor” comercializándolo como fruto fresco. Explicó que venderlo procesado la ganancia no es “interesante”. Señaló que el 99 por ciento del total de su producción es para la venta de arándano fresco, y el uno por ciento lo procesan como pasas o deshidratados.

Helada arrasa con siembra

En pleno mes de noviembre la helada acabó con La siembra de la época en Belén de Urmiri, Betanzos, Qochas, Chaquí, Caiza D, Tomave y algunas comunidades de Tupiza. Los comunarios piden auxilio de las autoridades.

“Un día llovió, al día siguiente llegó la helada y al tercer día, calor sofocante acabó con todo” precisó Gregorio Soto, periodista de la Red Potosina de comunicación-Aclo desde la localidad de Tomave.

En este municipio fueron afectadas las comunidades de Carlos Machicado, San Pedro de Opoco, Keluyo, Suntura, Tomave, Kalasaya y Yura donde los sembradíos de papa, quinua, haba y hortalizas se perdieron hasta en un 90%.

Las comunidades de San Silvestre, Santa Rosa, Chuquiago y otras del municipio de Tupiza también fueron afectadas, hasta en un cien por ciento. “Es irrecuperable, se ha perdido haba, papa, maíz de unas 400 familias” afirmaron los afectados en contacto con Radio Cristel.

En las comunidades de Sijllani (Betanzos) Pampas de Lequesana, Pampas de Linares, Kello Qocha y otras del municipio de Qochas, la helada también acabó con los sembradíos de papa, maíz, según informe de Silvestre Fajardo de radio Frecuencia Popular de la Red potosina de Comunicación.

Demetrio Porco, alcalde de Caiza D., señaló que su municipio también fue afectado por las heladas, razón por lo que “se ha desplazado a los técnicos a las regiones para recoger los datos precisos. Esperamos concluir hasta el viernes para luego presentar al concejo y declarar zona de desastre” dijo.

Dionisio Mendoza, alcalde mayor de Ayllu Killacas del municipio de Belén de Urmiri, llegó hasta radio Aclo para relatar que entre la madrugada del miércoles y jueves una fuerte helada acabó con “la primera siembra de papa que estaba lista para aporcar y la segunda que estaba en pleno crecimiento y ahora quedó en tierra”.

Señaló que al menos unas 1.600 familias de los cuatro ayllus del municipio fueron afectados y “perdieron cebada, papa y haba que estaba en etapa de floración y ahora está congelada”.

Marco Chumacero, técnico de la Gobernación potosina, señaló aún no tienen datos precisos y aguardan el informe de la Unidades de Gestión de Riesgos de los municipios afectados.

LLUVIA EN CHUQUISACA

Los cultivos de vegetales y frutas de 259 familias del municipio de Las Carreras, en la provincia Sud Cinti de Chuquisaca, fueron afectados por precipitaciones pluviales, informó el alcalde Limbert Aparicio.

“Son 259 afectados, principalmente productores de cebolla, zanahoria y algunos frutales. Esto sucedió en la capital del municipio de Las Carreras y poblaciones aledañas”, afirmó el burgomaestre, según reporte de radio Aclo de la Red Erbol.

Aparicio indicó que la Alcaldía aportó a los productores con fungicidas para “cicatrizar las heridas de las plantas por el granizo” en el caso de los cultivos de cebolla.

Añadió que ya se presentó requerimientos al Viceministerio de Defensa Civil y la Gobernación para que ambas instituciones colaboren a salvar la producción.

DATOS

En Potosí, 1.600 familias pertenecientes a 6 comunidades quedaron afectadas por la lluvia, helada y luego el sofocante clima seco.

Comunidades afectadas: Carlos Machicado, San Pedro de Opoco, Keluyo, Suntura, Tomave, Kalasaya y Yura.

En Sijllani (Betanzos) Pampas de Lequesana, Pampas de Linares, Kello Qocha y otras del municipio de Qochas, la helada también acabó con los sembradíos de papa y maíz.

La lluvia afectó los cultivos de vegetales y frutas de 259 familias del municipio de Las Carreras, en la provincia Sud Cinti de Chuquisaca.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Cultivos de duraznos duplican los de vid

Los cultivos de durazno en Camargo se han incrementado al punto de duplicar las hectáreas dedicadas a la producción de uva, constituyéndose en la principal producción del municipio.
El fácil manejo del durazno deshidratado para su comercio permite que los productores tengan prácticamente ingresos asegurados, informó ayer, el alcalde de Camargo, Marco Barrero.
El precio del quintal de mocochinchi oscila entre los Bs 900 y 1.100 lo que permite un ingreso anual de hasta Bs 120 mil, además de los productos secundarios que tienen los productores, comentó Barrero.
Informó que en pasados días las altas temperaturas y las granizadas afectaron a los cultivos de comunidades pequeñas, aunque aun así se espera tener una buena producción de duraznos y vid.
En los últimos cuatro años, la Alcaldía entregó 250 mil plantines de durazno, empleados para aumentar las áreas de cultivo y la reposición de plantas afectadas por algún fenómeno natural o la edad.

Totora: Helada arrasó 70% de producción de quinua y papa


La fuerte helada que se presentó entre la noche del martes y el amanecer del miércoles, arrasó con gran parte de la producción de quinua y de papa en San Pedro de Totora, manifestó el corregidor de ese municipio, Porfirio Delgado. En una evaluación "a priori", indicó que sería un 70 por ciento de afectación.

"Lamentablemente los fenómenos naturales están afectando a los productores agropecuarios, ya estaba brotando la quinua, pero la helada dejó como si hubiese pasado fuego por la quinua, hay una pérdida del 70 por ciento de la producción en San Pedro de Totora", expresó Delgado.

Explicó que en ese municipio, hay la producción ecológica con la que tienen proyectado abastecer a todo el país, incluso tienen la intención de transformar los granos andinos, pero que los fenómenos naturales los afectan demasiado.

Son aproximadamente 4 mil hectáreas de quinua y de papa, por lo que piden al Gobierno central y departamental que ayuden a recuperar, porque implica una gran inversión en la producción.

"Es un costo de las semillas, la operación de los tractores, y otros, que se ha perdido. Estamos evaluando aún la pérdida, para presentar al Viceministerio de Defensa Civil y también a la Gobernación de Oruro", refirió la autoridad originaria.

Es la segunda vez que afecta la helada a este sector del departamento, pero se asegura que esta última ha sido realmente devastadora, porque después de las lluvias la tierra estaba húmeda lo que empeora la situación. "La ayuda tendría que venir en semillas, y tal vez desde ahora sí se puede volver a sembrar para que pueda nuevamente dar la quinua, porque ya estaba de unos 30 centímetros y eso en este momento no vamos a poder recuperar. El Gobierno además debe ayudarnos con el pago del seguro agrario que ya cumplimos hace dos meses", indicó Delgado.

El kiwi verde sabor saludable



El kiwi tiene un sabor exótico, entre dulce y ácido; es una fruta muy fresca que posee múltiples propiedades. Los beneficios de ese verde alimento no solo están relacionados a la salud, sino que también se extienden al ámbito de la belleza, por lo cual se debería incluir en la dieta frecuente.

Es un alimento rico en fibra, por lo que resulta ideal para quienes necesitan regular su tránsito intestinal y mejorar la digestión. Es una fruta que aporta la cantidad de vitamina C diaria aconsejada, incluso más que las naranjas, por lo que es perfecta para ayudar a prevenir los resfriados. Contiene igualmente grandes cantidades de ácido fólico.

El kiwi es rico en minerales, como potasio, magnesio, calcio y fósforo además de diversas vitaminas beneficiosas para la salud. También se conoce por ser un gran antioxidante que ayuda a la hora de perder peso.

El nutricionista Boris Calle recomienda la ingesta del kiwi por su alto contenido de vitaminas C, E y A, y porque es considerado como un antioxidante. Esta particularidad lo hace beneficioso para quienes consumen alcohol, tabaco o padecen de diabetes. Es muy saludable durante el embarazo o la menopausia.

“El contenido de vitamina C del kiwi ayuda a la regeneración de tejidos o estructuras rotas, hace que ligamentos o huesos rotos se curen con mayor facilidad. Incluso tiene actidina, lo cual facilita su digestión. Sin embargo, la exageración en su consumo puede hacer que se convierta en algo tóxico”, expone.

El especialista advierte de que hay que variar la dieta y no nuclearla en esta fruta. Asimismo, la vitamina C puede producir acidez. El kiwi se debe consumir pelado: la cáscara puede provocar heridas en la garganta.

Fuentes: Boris Calle médico cirujano especialista en nutrición (Obrajes, Av. 14 de sept. c.7 Edif.. Esmeralda of. 106


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Sugieren dejar de importar harina para subir producción

Un estudio realizado por el economista agrícola Hernán Zeballos sugiere que el país deje de importar harina para fomentar la producción interna; sin embargo, Anapo considera que ésa no es la solución, hay otras alternativas.
"Dejemos de importar harina de trigo. Tenemos la capacidad de sobra para procesarla. Apenas el 34% de la capacidad molinera instalada se utiliza. En cambio, en Ecuador y Perú dejaron de importar harina e importan trigo. De esta forma se genera trabajo”, afirmó Zeballos, quien presentará su ponencia hoy en el Hotel Radisson en el foro "Soya: su importancia como cadena de valor agroproductivo en Bolivia”.
En la investigación que Zeballos publicó en la revista Comercio Exterior, del Instituto de Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), da cuenta que "existe una alta concentración y polarización de la molienda de trigo en Bolivia; Santa Cruz concentra el 50%, La Paz el 43% y deja un 7% a Cochabamba y Potosí. La cantidad de trigo que procesa la industria molinera nacional es insignificante”.
Además, considera que el sector molinero "está en crisis” por: la eliminación de aranceles a la importación de trigo y harina; la participación del Estado en la importación directa de harina; la compra de molinos propios por Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) y el desconocimiento del Estado a la contribución de gran industria molinera privada.
Incluso, la importación de harina de trigo fue en aumento desde 2007; mientras que las compras de trigo para ser molido en el país disminuyó de forma gradual. (Ver infografía)
Alternativa
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, aseguró que dejar de comprar harina no es la solución.
"Cualquiera sea la forma, nuestras divisas se van al exterior. Se debe trabajar en cubrir la demanda que tenemos. Obviamente para ello necesitamos más incentivos como investigación y un mercado asegurado. Pero si vamos a dejar de importar harina y compramos trigo incentivamos la producción extranjera”, advirtió.
Según Anapo existen comportamientos distintos de los precios de la harina y el grano de trigo. Por ejemplo, "muchas veces lo industrial (harina) puede ser más barato que moliendo o procesando el trigo acá. Hay campañas en las que se puede importar más trigo, pero es variable. No hay una fórmula que se pueda aplicar todos los años”, señaló.
Anapo recomienda fomentar las investigaciones para mejorar la producción del trigo, que el costo de importación se pueda transferir al productor para incrementar la producción, y mejorar centros de investigación.
Actualmente, la demanda nacional es de 750 mil toneladas de grano, pero Santa Cruz sólo produce el 37%. A este porcentaje se debe agregar la producción de Potosí, Chuquisaca y Cochabamba con lo cual la oferta nacional llegó al 45%. "Eso es fruto de nuevas variedades y del clima que fue muy noble con el productor”, explicó Pérez.
En Santa Cruz se sembraron 115 mil hectáreas con un rendimiento de 280 mil toneladas.

martes, 18 de noviembre de 2014

Semilla certificada no cubrirá la siembra

Decrece la oferta de semilla de soya y maíz certificada para la campaña de verano 2014/2015 debido a la poca producción de este insumo por parte de los productores y la baja importación de las empresas semilleras. Entre tanto, los arroceros tienen garantizado este producto para el periodo de siembra que culminará en enero.

El clima afectó la producción de semilla. "Para la campaña de verano 2014/2014 existirá 46.000 toneladas de soya certificada, cifra menor en 10 por ciento, tomando en cuenta que este año en similar periodo se contó con 51.000 toneladas de este insumo", explicó Diógenes Chávez, jefe de la División de Abastecimiento de Semillas, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Chávez también indicó que en verano se proyecta contar con una superficie cultivada de 950 mil hectáreas de soya demandando los productores 66 mil toneladas de semilla, que será cubierta en un 70% por el insumo certificado y el restante 30% se cubrirá con semillas importadas entre la legalidad y el contrabando.
"Los soyeros contarán con 24 variedades de las cuales las más utilizadas son: Munasqa, Tornado, Paraná y Lealsem BO-023", señaló el experto de la INIAF. Esta misma situación cursará la producción de maíz, donde existe una disminución de 400 toneladas de este insumo para encarar las siembras de verano.

"El año pasado contábamos con 2.800 toneladas de semilla de maíz y este año tendremos 2.400 toneladas para una superficie de 120 mil hectáreas", dijo Chávez al añadir que este sector contará con 15 variedades de semilla híbrida.

¿Qué dicen los productores? Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), lamentó que no exista la suficiente semilla certificada para soya y maíz, toda vez que esta situación afecta en el rendimiento y la productividad de los cultivos en el departamento.

Entre Ríos busca ser líder en cultivo de arándanos



Con una producción promedio de unos 2.000 a 3.000 kilos por temporada, el municipio de Entre Ríos lidera el cultivo y producción de arándano en la zona.

La iniciativa que comenzó como una alternativa por una familia, ahora se extiende a más de una decena de productores en la comunidad Los Naranjos, Valle del Medio e incluso Salinas.
Según datos de los propios productores de la comunidad de Los Naranjos, donde inició este cultivo, en principio cada planta llegaba a producir entre 20 a 25 kilos de arándano y se solía comercializar en alrededor de 80 bolivianos, ahora, la producción creció de forma considerable y tiende a seguir creciendo por el interés de los comunarios y los réditos económicos que deja, a lo que se suman la demanda del mercado nacional.
“A la semana, cuando es temporada de cosecha, se vende alrededor de 100 kilos, cada uno a 100 y hasta 150 bolivianos, el principal mercado es Santa Cruz y Cochabamba, por ellos estamos en constante capacitación para mejorar la producción y sobre todo empaque”, dijo uno de los productores a El Diario.
El alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, indicó que desde el Municipio se promueve diversos proyectos para apoyar e incentivar el cultivo de arándano en la zona, que desde la gestión 2010 hasta ahora se ha convertido en una muy buena alternativa de producción para las familias campesinas.
“Hemos visto en el poco tiempo que se produce este fruto, que las tierra es buena para la producción y queremos seguir apoyando a las familias que opten por este cultivo en la zona”, dijo el Alcalde.
Sin embargo, el cultivo del arándano no sólo se lo realiza en Entre Ríos, también existen plantaciones en la comunidad de Canasmoro en la provincia Méndez, pero de forma experimental y con resultados altamente positivos.
El cultivo de arándano en Tarija inició el año 2006, por encargo de la Gobernación y el apoyo de la Fundación Valles, Marcal Consultores que se hizo cargo de la investigación para la adaptación del cultivo de arándano en el Valle Central de Tarija. El proyecto culminó en 2010 con resultados prometedores.
En la actualidad, catorce productores, organizados en la Asociación de Productores de Arándano de Bolivia, ya disponen del fruto para su comercialización en la región y en el país.

Con desechos de naranja crean biocombustible

Un grupo de científicos de la universidad japonesa de Mie informaron de que han logrado desarrollar un biocombustible a partir de naranjas no aptas para el consumo que ha mostrado buenos resultados por su eficiencia y su naturaleza poco corrosiva.

El equipo lleva más de un año embarcado en este proyecto que trata de aprovechar el excedente que se da en la localidad de Mihama, una localidad del sur de la prefectura de Mie (oeste de Japón) famosa por su producción de naranjas.

El equipo ha conseguido que un vehículo de unos 14 kilos activado por control remoto funcione mediante una mezcla de gasolina y este nuevo biocombustible de naranja, informó este martes el diario Asahi.

"Este biocombustible podría ser utilizado para tractores y segadoras agrícolas con motor de gasolina", explicó al rotativo el profesor de bioingeniería de la Universidad de Mie que ha dirigido la investigación, Yutaka Tamaru.

Desechos de naranjas

El equipo mezcló en tanques naranjas no aptas para su consumo (pasadas o dañadas), así como los desechos que quedan tras producir zumo de este cítrico con una bacteria (clostridium cellulovorans) obtenida a partir de virutas de madera.

Esta bacteria descompone las fibras de celulosa y produce un azúcar que, al fermentar junto a otro microorganismo añadido, produce este biocombustible de naranja en unos 10 días.

El equipo logró extraer unos 20 mililitros de biocombustible de unos 3 kilos de naranjas descartadas y desechos de naranja.

La sustancia también resultó menos corrosiva que el bioetanol, normalmente producido con maíz o remolacha, ya que el 70 por ciento de su contenido es biobutanol, que no reacciona tan fácilmente con la humedad.

El biobutanol, además, tiene mayor poder calorífico que el bioetanol, y hace posible que el porcentaje de biocombustible sea mayor cuando se mezcla con gasolina.

lunes, 17 de noviembre de 2014

El arándano azul gana mercado en 4 departamentos

Producir arándano en el país tomó cuatro años de investigaciones, pero luego de otros cuatro años ahora su cultivo está consolidado y además logró abrirse mercado en cuatro departamentos.

El arándano está incluido en la lista de las “superfrutas” por sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas y Bolivia no es conocida como una gran productora de este fruto; sin embargo, en 2006, la Gobernación de Tarija encargó investigar la adaptación de este cultivo en el valle central como una nueva alternativa productiva para el área rural.

El proyecto, a cargo de Marcal Consultores y con el apoyo de la Fundación Valles, concluyó en 2010 con muestras que anticipaban buen rendimiento y rentabilidad. Los buenos resultados dieron lugar a la conformación de la Asociación de Productores de Arándano de Bolivia, que reúne a unos 14 productores.

La empresa “Andean Blueberries” está entre las pioneras en el rubro. Su gerente comercial, Larry Serrate, contó que la motivación fue hacer algo innovador, ya que “cultivar arándano era algo que nunca se había probado” hasta antes de las investigaciones de 2006 y, además, que es un producto de alto valor agregado para la exportación.

Serrate contó que tomó un año identificar la zona de cultivo y el lugar elegido fue Entre Ríos, en Tarija, lugar que reúne las condiciones de suelo, clima y agua que requiere el fruto, al que califica de “exigente”.

Inicialmente, los plantines se importaban de Chile, ahora la empresa desarrolló viveros propios. Actualmente, “Andean Blueberries” tiene en producción dos a tres hectáreas, pero el proyecto contempla llegar a las 50 hectáreas en diferentes fases.

El manejo requiere un nivel de conocimiento muy alto pues, por ejemplo, la fertilización debe ser cuidadosamente dosificada, la cosecha es hecha por mujeres porque tienen un manejo más delicado, el transporte y empaque requiere cadenas de frío y empaque especial.

Sobre la conquista del mercado, Serrate recordó que inicialmente el arándano azul se vendía sólo en Tarija, pero ahora conquistó mercados en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, lugares a los que se puede hacer envíos aéreos sin problemas.

La producción de este año fue de seis toneladas, pero las perspectivas indican que en 2015 esa cantidad podrá llegar a las 14 toneladas. La cosecha genera 22 empleos directos y se realiza dos veces al año.

DEMANDA EXTERNA

Según datos de la Berlin Fruit Logística, en la feria internacional de vegetales y frutas frescas realizada en Alemania en febrero de este año, la demanda de arándanos en el mundo fue creciente.

Para “Andean Blueberries” la exportación es la segunda etapa del proyecto, es por eso que trabajan en la producción de mayores volúmenes, apuntó su gerente comercial, Larry Serrate.

CEPROSA producirá semillas agámicas de papa, ajo y caña



El Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) implementa el Centro de Producción de Semillas Agámicas (Ceprosa), que contempla la instalación de un laboratorio de biotecnología e invernaderos en diferentes regiones del departamento, a fin de generar material geoplasmático necesario para el sector productivo.

El Ceprosa se ubica en predios de esa institución y demanda una inversión que supera los 11 millones de bolivianos según explicó el director del Sedag, Aníbal Alfaro. Destacó que la construcción y equipamiento de este Centro es prioritario, toda vez que se requiere contar con un laboratorio para la reproducción de plantines in vitro.
Dijo que para ello se comienza a operar para producir semillas y plantas certificadas.Desde el próximo año se tendrá la producción de simientes genéticamente seleccionadas y de buena calidad, de manera que se podrádisponer de material para los productores en el área agropecuaria.

El proyecto
En los cultivos agámicos (que se reproduce asexualmente) estratégicos del departamento de Tarija, tales como la papa, vid, ajo, frutilla y caña de azúcar, las semillas envejecidas y en degeneración son uno de los principales factores que influyen en los bajos rendimientos y la calidad de la producción.

De acuerdo a Alfaro, los agricultores cada año emplean como material de siembra semillas obtenidas de sus propias cosechas, que por su continua reutilización en numerosas campañas agrícolas han atravesado un proceso gradual de degeneración y acumulación de enfermedades sistémicas, especialmente virósicas y bacterianas.
Destacó que el proyecto Ceprosa empleará la metodología del cultivo in vitro de tejidos vegetales como método de saneamiento o liberación de enfermedades sistémicas y rejuvenecimiento de las variedades comerciales, de manera tal que se podrá garantizar la sanidad de las semillas iniciando la producción con material vegetal sometido a un diagnóstico fitopatológico y técnicas de saneamiento que permitirán obtener material libre de enfermedades.
Entre los componentes del proyecto se tiene la infraestructura, que contempla la construcción de un laboratorio de biotecnología para cultivo in vitro, invernaderos o jaulas antiáfidos para la obtención de semillas prebásicas y de alta categoría.
Asimismo se posibilitará la asistencia técnica de capacitación y extensión, a fin de estimular la especialización de productores agrícolas en el departamento, para que se conviertan en núcleos especializados en la producción de semillas agámicas categorizadas.
El proyecto Ceprosa que tiene alcance a cuatro provincias y seis municipios, pretende en tres años contribuir a la mejora de la productividad de los cultivos estratégicos de propagación agámica del departamento. Además, establecer un sistema integral de producción y provisión de semillas prebásicas de papa, vid, ajo, caña de azúcar, frutilla y frambuesa.
De esa manera, dijo, se establecerá un sistema de abastecimiento de semillas certificadas para la seguridad alimentaria del departamento y a nivel nacional.
Para el ejecutivo de la Central Campesina de Cercado, José Soruco, es importante contar con producción de semillas certificadas que permitan mejorar la producción en el agro, más si se cuenta con la tecnología adecuada para ese propósito.
Recordó que a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), ese sector accede a créditos que otorga el Banco de Desarrollo Productivo, a fin de acceder a la producción de semillas certificadas para cultivos menores.

Las áreas certificadas de semillas superan 210 hectáreas

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF)prevé alcanzar hasta fin de año las 250 hectáreas destinadas a la producción de semillas certificadas de papa, maíz y trigo.
De acuerdo al informe de su director, Adolfo Avilés, trabajan con programas de investigación para mejorar la productividad, optimizando la tolerancia frente a factores adversos como cambio climático, abastecimiento de agua e incremento o bajón de las temperaturas.

Erquis quiere sacar al mercado nacional 50 toneladas de ciruelo



La comunidad de Erquis prepara cerca de 50 toneladas de ciruelo para exportar y vender en el mercado nacional. La producción está lista hace una semana atrás.

Existen cerca de 150 productores de ciruelo, quienes hace un año vienen cuidando las plantaciones. Las dos variedades más conocidas son el rojo español y el verde cabello de ángel.
La producción no simplemente se basa en cosechar la fruta roja o verde, además es para producir derivados como el licor de ciruelo o simplemente es como esencia de sabor. Las pocas lluvias y la intensa sequian en algunos sectores, hizo que exista una gran pérdida.
“Estamos listos para ofrecerles el mejor producto de la comunidad, que año tras año es llevado al exterior y el interior del país. Es la única fruta que la producimos como quien dice criollamente y de sano gusto—afirmó Anatolio Alemán productor de la zona--. Lo único que pedimos es que nos apoyen con más de los insumos”.
Alemán aseguró que la plantación de ciruelo es todo un proceso, arguyendo que la producción debe desarrollarse con el mayor cuidado, puesto que una planta de ciruelo tarda un año para que de sus frutos. Explicó que la fruta pasa por una fase de proceso de injerto entre un árbol de durazno y una semilla de ciruelo.
“Es todo un proceso crear una planta de ciruelo, puesto que se necesita una planta de durazno para hacerla producir. Un año es lo que se tarda y a diferencia de otras frutas ésta es más resistente—manifestó Alemán--. Nos estamos preparando para sacar nuestro producto al país, puesto que tenemos mercado en la ciudad de Sucre, Cochabamba, Potosí y La Paz”.
El corregidor de la zona Edgar Gutiérrez, indicó que la época de cosecha estará lista en su totalidad para la feria del ciruelo que están preparando para el 30 de noviembre. Indicó que a diferencia de otros años, se prevé que sea el año de mayor producción a pesar de la sequia que afectó a otras plantaciones en la zona.

Cinco nuevas variedades de papa se lanzan en Colombia

Paola, Primavera, Paysandú, Violeta, y UN-San Pedro, son los nombres de las cinco nuevas variedades de papa que presentó la Universidad Nacional de Colombia en Antioquia.

En la etapa de registro de cultivos para la producción de semilla ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, este centro de educación superior y la Gobernación departamental, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, unieron esfuerzos.

En el proceso de investigación se utilizaron métodos y estrategias convencionales de fitomejoramiento y el desarrollo de nuevos cultivos con alta resistencia a la gota y a la sarna polvosa.

El productor se verá beneficiado porque al ser materiales resistentes a estas enfermedades la aplicación de productos que controlen dichos males se va a reducir, lo cual redundará en una disminución de costos de producción en mano de obra y aplicación de agroquímicos, y a su vez la papa que se produzca será de mejor calidad

En el registro ICA se especifica que las cuatro primeras variedades podrán utilizarse para el consumo en fresco o para papas fritas en hojuelas y la restante solo para el consumo en fresco.

‘Paola’ y ‘Primavera’ presentan la mayor resistencia a la gota y a la sarna polvosa; el número de aplicaciones para el control de gota de la papa puede reducirse de 12 a 2 veces por ciclo de cultivo. Ambos son cultivos de alto rendimiento

domingo, 16 de noviembre de 2014

Lanzan nuevas variedades de maíz en la feria de San Pedro

Nuevas variedades e híbridos de maíz, como el Guapurú 95-36 y el CIAT 451, presentado por el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), y el 4 X 4 de la línea Atlántica, ofertado por Agripac, son las novedades que encontraron los aproximadamente 2.000 visitantes al Día Nacional del Maíz y Cultivos Alternativos, en su undécima versión. La cita fue en Sagrado Corazón (San Pedro).

Estas variedades e híbridos ya están en el mercado a disposición del sector productivo, según dijeron los representantes de las empresas que lanzaron las semillas.

El resto de las empresas participantes, mediante sus expositores explicaron a los visitantes las bondades que presentan cada variedad de semilla, nuevas técnicas de tratamiento de suelo y aplicación de insumos.
Tal como lo anunció la coordinadora general del evento, Shirley Llorenti, participaron 31 empresas con sus respectivos estand en la feria así como en las parcelas demostrativas, ya sea para exponer sus parcelas con sembradíos de maíz o para ofrecer servicios e insumos / CT

La región necesita una agricultura inclusiva



Las políticas para la agricultura implementadas por los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) deben responder a la realidad rural e incluir en las decisiones la participación campesina, en especial de mujeres y jóvenes.

Ésa fue una de las principales conclusiones de la Conferencia Internacional sobre la Agricultura Familiar organizada por la Cepal.

“La agricultura debe proveer incentivos a la gente joven para que se mantenga en sus comunidades, debemos enseñarles a amar el campo y hacer de la agricultura familiar una actividad más competitiva, eficiente, sustentable e inclusiva”, afirmó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

Con él coincidió el ejecutivo de la Cepal, Antonio Prado, quien dijo que el sector se enfrenta a grandes retos, como generar políticas viables en un contexto de transformación productiva que faciliten el recambio generacional y promuevan el desarrollo de capacidades entre los agricultores.

Raúl Benítez, representante regional de FAO para ALC, dijo que el mundo está pendiente de lo que está haciendo la región en apoyo a la agricultura familiar.

A juicio de Álvaro Ramos, de FIDA, y de Pascal Delisle, jefe de la Cooperación Francesa para el Cono Sur y Brasil, es importante terminar con la subordinación de la agricultura familiar con respecto a otros sectores y mercados, mejorar su visibilidad estadística y vincular este tipo de producción con la agenda de desarrollo post-2015.

La comunidad de Paicho impulsa la elaboración del café de Palqui



La planta de Palqui es una especie silvestre del campo que se puede encontrar por toda la comunidad de Paicho y parte de Tomayapo. Por este motivo y en el afán de aprovechar estos recursos, un total de 120 socios han comenzado a trabajar en un proyecto para producir café. Para ello han accedido a un financiamiento externo por intermedio de la Fundación Puma y han logrado hacer realidad su deseo.

Según refirió el dirigente campesino, y electo representante supraestatal por Tarija, Elvio Díaz, la producción del café de Palqui ha sido un proyecto que data de muchos años atrás (2010), pero que finalmente ha logrado consolidarse en una empresa que se encuentra ubicada en la comunidad de la Zona Alta.
Un trabajador de la empresa de café Palqui, Weimar Ribera, confirmó esto y explicó que en la primera fase se trabajó con la Fundación Puma, que se encargan de conservar especies nativas de fauna y plantas. Con ellos se logró consolidar este proyecto que ahora es trabajado junto a la Asociación de Productores de Café Orgánico de Palqui -Paicho.
Dijo que se está realizando una conservación de la especie nativa de manera que se está aprovechando el producto pero no en intensidad, lo que permite que la planta se propague por sí sola.
Añadió que la elaboración que ya ha comenzado a comercializarse, se trabaja de acuerdo a la cantidad de plantas que los socios entregan a la fábrica. Refirió que se cancela cerca de 10 bolivianos por cada kilo que entregan los productores. Asimismo refirió a que en el transcurso de los dos años se pudo acumular alrededor de 700 quintales.
Pese a esto, reconoció que el Palqui que se recoge del lugar no es suficiente por lo que relató que cuentan con un fondo rotatorio para poder comprar el producto de otra comunidad como es el caso de Tomayapo y de otras personas que no son socias del proyecto. La fábrica de la elaboración del café artesanal se encuentra ubicada en la comunidad de Paicho Caña Cruz.
Por otra parte, explicó que como el producto matriz para la elaboración es una planta silvestre, se empieza la cosecha a inicios de enero y esto se prolonga hasta mediados de marzo, para posteriormente proceder a realizar el descarte, selección, lavado, secado y molienda del producto, para que finalmente se efectúe la elaboración del producto.
El proyecto recibe apoyo por el momento de la Gobernación, esto para la deforestación y saneamiento. Asimismo dijo que se espera que otras instituciones puedan apoyar en cuanto al manejo de cuencas.
Todo este trabajo realizado a lo largo de estos años les ha permitido estar presentes en la Exposur2014 con cerca de 500 kilos, esto en el afán de poder promocionar el producto con una venta de 60 bolivianos el kilo y 30 bolivianos el medio kilo. Estos precios serán establecidos para su posterior venta en los diferentes mercados.
Por este motivo, Rivera dijo que se espera trabajar a futuro con la Alcaldía en cuanto al desayuno escolar se refiere, así como también con los ejecutivos seccionales para estar presentes en la canasta alimentaria que se entrega todos los años. Dijo que buscarán consolidar estas ideas pues así se incentiva a la población a consumir un producto orgánico pero además, a apoyar la producción local.
Finalmente, el dirigente campesino de la Zona Alta, Elvio Díaz celebró que el proyecto haya comenzado a dar frutos pues recordó que el Palqui era alimento para las cabras y ahora se lo está protegiendo que poder cosecharlo y posteriormente elaborar el café.
Añadió que el producto es nutritivo, natural, ecológico de manera que en un par de meses podrá salir a la venta para la población.

El fruto del Palqui es una leguminosa nativa

El palqui es una leguminosa nativa, la planta es un arbusto a pequeño arbolito, que forma parte de la vegetación xerofítica de valles secos. El fruto del palqui empieza a madurar a partir de fines de enero hasta mediados de marzo, época donde las familias de las comunidades acceden a la cosecha del fruto fresco y realizan el deshidratado del mismo para su consumo posterior. Por lo general, las familias de estas comunidades incrementan en su alimentación este fruto.

Omereque abastece a 3 departamentos con tomate orgánico

El municipio de Omereque, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, es una “fábrica” de tomates.

A diario salen entre 40 a 50 camiones llenos del apetecido producto a la ciudad de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca, informó el alcalde del municipio, Marcelino Soliz.

Camiones de diverso tipo y capacidad de carga llevan hacia el interior del país entre 400 a 450 cajas cada una de 23 kilos, precisó la autoridad.

Definitivamente, Omereque, un valle enclavado en el Cono Sur de Cochabamba, es la alacena de hortalizas de Bolivia y en época de invierno “constituye la reserva estratégica para proveer de tomates a los principales centros de abastecimiento que tiene el país”, comentó a su vez, Edgar Palla, asesor técnico en producción agrícola de la Alcaldía.

EL TOMATE EN BOLIVIA El tomate en el país se cultiva en los denominados valles interandinos entre los 1.500-a 2.500 msnm.

Pero el Gobierno a través del Instituto de Innovación Agropecuaria (INIAF) comenzó también a extenderse el cultivo en algunas zonas tropicales de Cochabamba y Santa Cruz.

En el oriente, los valles mesotérmicos como Comarapa, Saipina, Los Negros, Mairana, y otros del departamento, son regiones tradicionales para la producción de la hortaliza.

A LA VANGUARDIA En las microrregiones de los valles interandinos Omereque, Mizque y el Valle Alto de Cochabamba fueron declaradas por los productores como zonas exclusivas para la producción del tomate.

La hortaliza se cultiva principalmente a campo abierto, y, en una pequeña proporción en invernaderos.

En el municipio de Omereque los productores viven de la producción de tomate por las condiciones favorables del clima que prevalece durante los 12 meses del año.

Allí se cultivan una diversidad de variedades, como: Río grande, Río fuego, y, una diversidad de híbridos importados como la Lía, señaló al respecto Palla.

200 HECTÁREAS Palla informó que en Omereque existen, aproximadamente, 200 hectáreas de tierras habilitadas para la producción de tomate.

Los campesinos están organizados en una Asociación de Productores de Hortalizas de Omereque (APHO) con más de cien afiliados que a diario cultivan hortalizas, afirmó Palla.

La Asociación lleva el 80 por ciento de la producción para su comercialización a los centros urbanos de la ciudad de Cochabamba.

Sin embargo, los productores decidieron abrir nuevos mercados y están en la mira Santa Cruz y Chuquisaca para llenar los mercados, puntualizó el técnico de la Alcaldía de Omereque.

De esta manera Santa Cruz, es abastecido por los valles mesotérmicos, y, las ciudades como Cochabamba, Sucre y La Paz, por los valles interandinos de Cochabamba, dijo Palla.

En Omereque, al igual que otras zonas de los valles centrales de Cochabamba, el cultivo del tomate es la principal fuente de ingresos económicos para los productores.

Sin embargo el anís, la sandía y el pimentón también comenzaron a tener importancia en la zona y venderse masivamente.

Costo.

Producir una hectárea

de tomate en Omereque cuesta aproximadamente entre 10 mil a 15 mil bolivianos, comentó Aquelino Vargas, productor de la zona.

Semilla.

En Omereque, una hectárea de tomate necesita de 4 a 5 sobres de semilla.

Cada envase tiene un costo en el mercado entre 1.400 a 1.600 bolivianos, precisó montos Vargas.

Camiones.

Los días martes y viernes, caravanas de camiones de diferente capacidad de carga salen desde Omereque llevando entre 30 a 50 cajas de tomate para abastecer la demanda en Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.

Toda la población en el municipio está dedicada a la producción de tomate por lo que Aquelino dice que en la zona producen un millón de cajas de 2 arrobas cada una.

Una hectárea representa, aproximadamente, tres mil cajas de tomate, aseguró.

Alcaldía facilita canales de riego a agricultores

El Alcalde de Omereque, Marcelino Soliz, asegura que su gestión está haciendo lo imposible para promover el cultivo de tomate que se ha convertido en razón de vida en la zona y un medio económico decisivo para miles de productores.

“Estamos formando técnicos y apoyando con lo necesario e indispensable”, afirmó.

Para demostrar con hechos lo que piensa recurrió a decisiones de gestión que emprendió a favor de los productores.

“Todo el sistema de riego y la canalización son temas de atención permanente de la Alcaldía, pero más que eso, las demandas y requerimientos fueron atendidos, hasta ahora, satisfactoriamente”, señaló la autoridad.

CAMINOS Según Soliz, los canales de riego no son suficientes para impulsar la producción de hortalizas en el municipio de Omereque.

“Estamos capacitando en producción agrícola a los campesinos, pero también, difundiendo información valiosa y útil para cultivar tomates sanos y orgánicos”, aseguró.

Sobre el tema, Soliz señala que en Omereque se hace esfuerzos para evitar el uso de pesticidas para diezmar las enfermedades que atacan al tomate.

“La regla es producir hortalizas orgánicas y lo estamos cumpliendo”, dijo.

“Omereque tiene potencial productivo, solo no produce, lo que no se siembra”, señaló el alcalde Soliz, refiriéndose a que esta región tiene gran vocación para la agricultura y que se puede seguir investigando en otros productos en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria del país.

PRODUCTORES En Omereque, se reunieron el Concejo Municipal del municipio, la Asociación de Regantes, la Asociación de Productores de Hortalizas Omereque (APHO).

También los secretarios de subcentrales Tarco Pampa, Viña Colorada y Omereque, representantes de Bartolina Sisa, además de docentes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) junto a técnicos de la Gobernación de Cochabamba decidieron acelerar el apoyo a la producción de hortalizas.

“La finalidad que tiene el espacio de concertación es la de mejorar la producción agrícola, el bienestar de los agricultores y sus familias promoviendo las capacidades de cada una de ellas y rescatando los saberes locales”, dijo Soliz.

El Alcalde considera que el rol que debe jugar el Gobierno central es decisivo sobre todo en la búsqueda de nuevos mercados.

Productores piden más atención de autoridades

Llegan aproximadamente a 105 el número de integrantes que conforma la Asociación de Productores de Hortalizas de Omereque (APHO), comentó Aquelino Vargas, uno de los campesinos con mayor representatividad sindical.

“Vivimos del tomate, pero también, la sandía comenzó a tener importancia”, afirmó el dirigente para quién, sin embargo, hasta ahora, las autoridades no desplegaron, en serio, apoyo institucional a la producción del tomate.

“Solitos no más nos producimos”, aseguró Aquelino y luego añadió “necesitamos más semillas, pesticidas orgánicos y sobre todo, apoyo técnico para producir mejor”,

Según Aquelino, la Alcaldía del Omereque “hizo algo a favor de los productores”, pero subrayó que “necesitamos más” respaldo.

GANANCIA El tomate es negocio cuando los precios son altos, dijo Aquelino.

Si la caja llega a costar entre 35 a 80 bolivianos “ganamos todos. Los campesinos, el transportista y la rank’era (vendedora)”, aseguró.

Pero existen temporadas en que la caja de tomate baja a Bs 10 o 20 “entonces solo vendemos para comer”, confesó.

Sobre nuevos mercados para comercializar el tomate, Aquelino ratificó que Cochabamba significa para Omereque el 80 por ciento , el resto, se divide entre Sucre y Santa Cruz, apuntó.


Fomentarán la cadena productiva del Vino y Uva

El Gobierno nacional y empresarios vitivinícolas de Tarija acordaron ayer elaborar un proyecto de ley destinado a fomentar la cadena productiva de uvas, vinos y singanis, en el marco de una política estatal de respaldo a esta activa económica regional.

La decisión surgió durante el primer encuentro entre el vicepresidente Álvaro García Linera, empresarios y productores tarijeños, realizado de manera coincidente al desarrollo de la Feria Exposur 2014, que aglutina a diversas empresas locales y nacionales.

"La señal importante es que el sector productivo y el gobierno nacional trabajan conjuntamente para potenciar y ampliar la actividad productiva de empresarios y campesinos tarijeños, y los resultados se van ver en la práctica en las siguientes semanas", dijo. /