miércoles, 30 de abril de 2014

Buenos precios alientan la producción de café

Los buenos precios del café registrados estos primeros meses del año, según los productores primarios, alientan a ampliar no solo la superficie cultivada sino fortificar los rendimientos en campo, como una opción económica "imperdible". "Este año se presenta como muy bueno, dado que hay buenos precios del café que si bien no ha cambiado mucho en el número, 700 productores promedio (Santa Cruz), cada año se viene incrementando los rendimientos en campo", señaló Alfredo Moya, productor y técnico del Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC).

Significativo incremento. Según el Cepac, en 2013 el café oro de exportación se cotizaba en $us 100 por cada "saco oro de 50 kilogramos", actualmente se encuentra en $us 180. "En Santa Cruz, a diferencia de Los Yungas, según las proyecciones para 2015 a 2016, se prevé incrementar la producción en un 30 a 40%", argumentó Moya.

Pero el gran dilema del café boliviano es la caída en los cultivos de Los Yungas de La Paz, donde cada año merma la producción. "El café de Los Yungas es de alta calidad, por eso se realiza otro tipo de exportación, pero en producción cada año se cae, ya que la gente no se esmera en producir mejor, sus cultivos son descuidados y de paso, otros optan por la producción de coca", informó Marlene Ibáñez, responsable de Gestión de la empres Agricaf.

La mencionada empresa es una de las más grandes exportadoras de café a los países europeos, Japón y Estados Unidos. "Nosotros exportamos aproximadamente el año anterior 60 toneladas de café y otras 10 para el mercado interno. Para la exportación solo utilizamos el café "verde oro" y no lo hacemos tostado", precisó Ibáñez.

En términos de exportación. Según el Instituto de Comercio Exterior (IBCE), durante 2013 se exportó a 18 países 3.636 toneladas de café, por un valor superior a los $us15 millones. Además, los principales mercados de destino fueron Estados Unidos, que compró el 26% del volumen, seguido de Alemania 20% y Bélgica con un 18%, sucesivamente.

Zonas
Santa Cruz afianza la producción de café en los valles y el norte

Alternativa. El cultivo de café en el departamento de Santa Cruz, se inició en el año 2003. Actualmente la caficultura es considerada y aprovechada como un rubro agrícola con grandes potencialidades para la economía campesina.

Provincias. Se concentra en 7 municipios en torno al Parque Nacional Amboró: Yapacaní, San Carlos, Buena Vista, Porongo, El Torno, Samaipata y Mairana, con enfoque de cadena de valor, desde la investigación de tecnologías, buenas prácticas agrícolas, poscosecha hasta la articulación al mercado.

martes, 29 de abril de 2014

En Bolivia hay 550 toneladas de plaguicidas obsoletos y tóxicos

Guido Condarco lidera la Fundación Plagbol en Bolivia, institución que desde hace 12 años se dedica a la investigación sobre el uso de los plaguicidas y otros contaminantes químicos. Frente al creciente consumo de estos productos que se registra en el país, la organización promueve otras alternativas para el control de plagas y enfermedades.
Condarco advierte sobre las graves consecuencias del uso de plaguicidas tanto en la salud del hombre como en la del medio ambiente. Asegura que puede desencadenar enfermedades crónicas a largo plazo.
¿Qué lugar ocupa Bolivia en uso y consumo de plaguicidas?
En los últimos años, Bolivia se destaca por un fuerte incremento en el consumo de estos productos químicos. En comparación con el resto de países latinoamericanos, el aumento asciende hasta el 18%. Además es puntero en importar plaguicidas con respecto al volumen de población del país. Bolivia importa más de 300 millones de dólares al año en agrotóxicos.
¿A qué se debe este incremento en el uso de químicos?

Básicamente a la demanda, que es mayor en la medida que aumenta el número de hectáreas cultivadas, especialmente de monocultivos como la soja. En Plagbol nos preocupa también el fenómeno de adulteración de los plaguicidas que se produce por parte de los comerciantes. Esto disminuye la capacidad de los productos y la resistencia de las plagas es mayor.
¿De qué países se importan los plaguicidas?


Principalmente de China. Aunque nos chocamos con un gran inconveniente al respecto y es que no hay información exacta sobre la procedencia y cantidad de químicos que llega al país. Si vamos a Aduanas para investigar, la respuesta es que no tienen información, ni siquiera cuentan con formularios específicos y todos los productos que se importan vienen clasificados sólo como agroquímicos.
¿Existe un control de los plaguicidas obsoletos?




Bolivia es uno de los pocos países que no tiene ningún tipo de programa de control de plaguicidas obsoletos. Esto contrasta con los preocupantes datos que ha recapitulado la FAO. Según su evaluación, hasta el año pasado en Bolivia había más de 600 toneladas de plaguicidas obsoletos, que no sirven ni se utilizan para nada, pero su toxicidad se mantiene muy activa. De esta cantidad, gracias a la ayuda internacional, se ha logrado reenvasar unas 32 toneladas, que se han enviado fuera de Bolivia a una serie de hornos especiales donde se pueden eliminar.
¿Qué efectos tiene sobre la salud el consumo de residuos tóxicos a través de los alimentos?
Hay un problema de fondo que nos preocupa en este aspecto. Bolivia es uno de los pocos países que no tiene un sistema de control de residuos de plaguicidas en los alimentos. Por tanto, no existe una monitorización o programa de vigilancia, como en el resto de países. No conocemos las dificultades que hay que impiden que se desarrolle este programa, que es imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria. Y esto afecta la salud de las personas. Hay una incidencia de ciertas patologías relacionadas con el uso de plaguicidas, pero no se puede afirmar de manera contundente debido a la seria deficiencia existente en cuanto a información científica se refiere.
¿Qué intoxicaciones crean?
Generalmente son intoxicaciones crónicas que se manifiestan después de unos 30 años del consumo de los alimentos. Por tanto, se pueden traducir en alteraciones metabólicas o cáncer, que luego difícilmente se los relaciona con el contacto de plaguicidas. Generalmente no se manifiestan como intoxicaciones agudas de las que terminan en emergencias del hospital.
¿Cuáles son las alternativas?
Se trata de buscar una producción ecológica de este tipo de productos. Optamos por el paso intermedio que supone el manejo integrado de las plagas. Es un proceso con un enfoque integral de manejo de tierras para evitar el uso de sustancias químicas. En cualquier caso, si se utilizan deben ser las más inofensivas y de menor impacto.
¿Qué medidas preventivas recomienda en casa?
Principalmente aconsejamos lavar bien los productos que consumimos y especialmente los que sabemos que han sido tratados con plaguicidas. En estos casos es mejor pelarlos. Además, los productos químicos tiene un periodo de carencia, en el que pierden su potencial tóxico con el transcurso de los días. Por eso es recomendable dejar pasar una semana para consumirlos.
¿En qué proyectos trabaja Plagbol en la actualidad?

Estamos inmersos en un proyecto dirigido exclusivamente a los consumidores, porque creemos que son actores fundamentales en el proceso. Queremos que accedan a la información no sólo en cuanto a riesgos del consumo de residuos tóxicos de los plaguicidas, sino también sobre su prevención.

HOJA DE VIDA

Fundador Condarco fundó Plagbol hace 12 años para abordar los problemas en torno al uso indiscriminado de plaguicidas.
Proyecto Plagbol trabaja en la difusión de programas para que el consumidor conozca los efectos de los plaguicidas en la alimentación.

El frejol sigue su expansión

De al menos 10 variedades de frejol que se produce en el país, la denominada "negro sequía", introducida no hace más de cinco años atrás, está transformando la vida de los pequeños agricultores, sobre todo de la cordillera de Santa Cruz. El país ha logrado alcanzar en 2013 una producción de 60 mil hectáreas de este grano, con un rendimiento promedio de 2 toneladas por hectárea.

Según Víctor Choque Colque, Director del Programa Frejol del Instituto de Investigaciones Agrícolas "El Vallecito", la variedad "negro sequía" ha logrado generar excelentes rendimientos en campo y además de ser resistente a la sequía. "Si bien Brasil produce 6 millones de hectáreas anuales, pero en rendimiento estamos superiores a ese país, con menos costos de producción y con calidad en producto", señaló.

La transformación. Según Choque, en el país existen alrededor de 8.000 productores de frejol, de los cuales Santa Cruz cuenta con 5.000, cuyo volumen ocupa el 90% de lo que genera Bolivia. "Lo llamativo es que las zonas guaraníes, donde la sequía ha azotado en los últimos años, es donde mejor se está produciendo frejol, gracias a la variedad "negro sequía" que ha sido desarrollado por Vallecito y ha hecho que los agricultores vuelquen sus cultivos al frejol", señaló.

De manera testimonial, Jorge Peña, pequeño agricultor del municipio de Gutiérrez, señaló que esta variedad (negro sequía) le cambió la vida, dado que producir un quintal de este grano equivale a cinco veces más de lo que genera en ganancias un quintal de maíz. "Yo hace 37 años que venía produciendo maíz, pero apareció este poroto(frejol), por lo menos en mi zona somos unos cinco mil productores, estamos dedicados a esta actividad. Un quintal me genera Bs 500, en cambio en el maíz apenas se saca Bs 100", precisó.

Por su parte, Severino Franco, presidente de la Asociación de Productores de Frejol, a tiempo de destacar a lo largo de los últimos 20 años la labor investigativa, tecnológica y asistencia técnica de "El Vallecito", señaló que el frejol se ha constituido en un grano más que ha ingresado a fortificar y diversificar la producción de los pequeños agricultores. "Siempre sembrábamos caña, azúcar, arroz, sorgo, pero desde que se siembra frejol, muchos han volcado su actividad y ahora están generando otros ingresos adicionales", dijo.

Visita del Embajador. El trabajo desarrollado por el Instituto Vallecito, que además es dependiente de la Universidad Gabriel René Moreno, fue destacado por el Embajador de Suiza, Peter Bischof, quien destacó que no ha sido en vano el apoyo que su país le ha brindado al programa Frejol, a través de Cosude en estos casi 20 años. "Estamos muy complacidos por el impacto logrado", dijo. En retribución el diplomático fue objeto de distinciones.

Capacitan sobre estrategia en protección fitosanitaria

Con el propósito de fortalecer las Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF), representada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se desarrolló el taller de capacitación en “Desempeño, Visión y Estrategia (VDE) para ONPF”, instrumento de ayuda para caracterizar el nivel de desempeño, establecer prioridades y facilitar la planificación estratégica. Asimismo, puede ayudar a compartir una visión con el sector privado a fin de cumplir con sus obligaciones y aprovechar oportunidades.

La capacitación contó con la participación de representantes de la Cámara Agropecuaria, Servicio Departamental de Sanidad Agropecuaria (SEDESA), Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) Fundación FAUTAPO, Proyecto Múltiple San Jacinto, Centro Nacional de Viticultura (CENAVIT), Red de Apoyo al Sector Productivo (RASP), Asociación Nacional de Viticultores (ANAVIT), Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y casas agropecuarias.

Marco Antonio Jordán, consultor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue el facilitador del taller que abarcó temas como la capacidad técnica, desarrollo institucional en relación a organización, capital humano y financiero, interacción y capacidad para regular, facilitación de artículos reglamentados.

Impulsan producción de café en norte paceño

La Comunidad Andina financiará un proyecto de apoyo al desarrollo de la cadena productiva del café en el sector de la Zona de Integración Fronteriza de Perú y Bolivia. El acuerdo fue firmado entre la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (Mmnpt) y la Mancomunidad Municipal de la Amazonía de Puno (MMAP) y beneficiará con prioridad a las comunidades Cocos Lanza y San Fermín del municipio de Apolo.

El fin de este proyecto es el promover la producción de café de una manera sostenible en lo social, económico y ambiental, generando condiciones más dignas de vida para las poblaciones beneficiarias, logrando el posicionamiento de un producto de muy buena calidad.

Los principales beneficiarios serán aquellas familias de agricultores asentadas en la zona fronteriza de la selva de Bolivia y Puno, una zona con alta biodiversidad, donde las buenas condiciones climáticas brindan excelentes oportunidades para mejorar la productividad y la calidad del café, repercutiendo favorablemente en los ingresos de los habitantes.

Según el presidente de la Mmnpt, Carlos Aguilar, los pobladores de esta zona fronteriza sufren demasiadas desventajas al estar prácticamente aisladas de los centros poblados bolivianos, por la falta de acceso, debiendo comunicarse al interior del territorio por una senda que toma tres días a pie o vía territorio peruano, para luego reingresar a Bolivia.

lunes, 28 de abril de 2014

Se incrementa el uso de plaguicidas en un 18%

El uso de plaguicidas en los cultivos se incrementó en Bolivia en un 18% en los últimos años, en relación con el resto de países latinoamericanos.
Así lo manifestó Guido Condarco, director ejecutivo de la Fundación Plagbol, que trabaja desde el año 2001 en la problemática del uso y manejo de los plaguicidas y otros contaminantes en los trabajos de producción agrícola.
Además, la misma fuente informó que el país ocupa el primer puesto en la importación de estos productos en relación con la cantidad de población existente.
"Bolivia importa más de 300 millones de dólares por año en agrotóxicos”, matizó Guido Condarco.
Entre otras razones, explicó que se da esa situación debido a que no se produce este tipo de sustancias en el país.
Entre los factores que explican el incremento, el máximo responsable de Plagbol resaltó el aumento de la demanda debido al crecimiento del número de hectáreas cultivadas.
Entre ellas se destacan los destinados a monocultivos, como la soja en el oriente boliviano.
La adulteración de estos productos químicos por parte de los comerciantes, que conlleva menor efectividad y mayor resistencia de las plagas, es uno de los problemas básicos, explicó Condarco.
Plagbol considera fundamental que los consumidores conozcan que "un buen porcentaje de los alimentos que consumimos está contaminado por los plaguicidas”, concluyó.

Grupos CREA,un dar y recibir para mejorar la agropecuaria



Hugo Lozano es la cuarta generación de ganaderos por parte de la familia de su madre, pero él es franco al asegurar que ha aprendido más en los últimos cuatro años que pertenece a un grupo CREA, que en todo el tiempo de vida que antes le dedicó a la ganadería.

Y Lozano no testimonia eso porque sea el presidente de la Asociación Boliviana de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (AB-CREA), sino que ahora son 200 los productores de diferentes zonas de Santa Cruz y de Beni, organizados en 17 grupos CREA que no solo intercambian conocimientos técnicos y administrativos sino, sobre todo, experiencias que les sirven de solución a problemas en sus unidades productivas y que les permite ser cada vez más eficientes.

Edgardo Cuéllar, que hace ganadería de cría, comenta que pertenecer al grupo CREA le ha permitido atender una gestión agropecuaria más ordenada, ya que exige estandarizar la información de sus actividades. “Como grupo hemos viajado a Brasil, Argentina y Paraguay en donde hemos compartido conocimientos con otros grupos CREA”, manifestó y agregó que ahora tienen acceso a la tecnología de punta que le ha ayudado a mejorar su gestión.

Lo ideal es que el grupo CREA esté integrado por 12 personas para que cada propiedad agropecuaria pueda ser visitada una vez al año por el resto de los miembros. En marzo, Cuéllar realizó su reunión y su presentación se refirió a que hay varios ganaderos que cada vez están incursionando con más fuerza al sector agrícola, lo cual implica una problemática en el campo. “Las recomendaciones del grupo siempre nos marca el rumbo para el resto del año, es como si tuvieramos una reunión anual de directorio”, aseveró.

Toru Higa, que pertenece al grupo CREA Okinawa, indicó que mejoró su sistema productivo, con la agricultura de precisión, el monitor de rendimiento, el pilóto automático. “No pensaba encararlo tan pronto, pero CREA me abrió las oportunidades”, expresó Toru, que produce soya, maíz, trigo, arroz y frejol.

Jaime Hernández, gerente de Planificación y Gestión de Anapo, destacó que a través de la metodología de intercambio de experiencias entre los miembros del grupo CREA, se identifican las tecnologías y el manejo administrativo para alcanzar una mayor productividad y eficiencia en los predios.

Además, AB-CREA organiza cada dos años el evento Tranqueras Abiertas y un congreso cada tres años. En mayo tienen planificado realizar el evento CREA Familia, en el que participarán los miembros de los 17 grupos, junto con sus esposas e hijos

Reunión mensual ayuda a resolver los problemas del productor

Las reuniones que una vez al mes le toca organizar a cada uno de los integrantes de un grupo CREA ayudan a dar solución a la problemática que el anfitrión tiene sobre su actividad productiva.

Esto es posible gracias a la metodología que se usa en estas reuniones, que por lo general comienzan a las 8:00 con un buen desayuno y una ronda de novedades, que es fundamental para el grupo.

Es decir, cada integrante cuenta en tres o cinco minutos qué es lo que le ha pasado en el último periodo desde su última reunión. Posteriormente, el anfitrión hace una presentación ordenada de sus actividades productivas y una descripción de propiedad. Algunos grupos incluso muestran los resultados económicos de un año.

El siguiente paso es la visita al campo haciendo una gira en cuatro o cinco paradas que el anfitrión escoge. Al final, el anfitrión plantea cuatro o cinco preguntas para solucionar la problemática que tiene respecto a su actividad. Luego se almuerza y se forman comisiones o grupos de trabajo de cuatro o cinco personas para discutir y resolver la problemática planteada por el anfitrión, además de realizar sugerencias para una mejora continua

Cómo ser parte de los grupos Crea

Requisitos. Para formar un consorcio se requiere voluntad y unos seis productores dispuestos a brindar experiencias y organizar los datos de su negocio. En 2003 se conforman los primeros grupos CREA, hoy son 17.



Costo. Cada integrante paga una cuota mínima que depende del grupo y que va desde los $us 50 hasta los 200 mensuales. Además, cada grupo aporta $us 200 a AB-CREA para el mantenimiento de las oficinas.

LA OPINIÓN DE LOS PRODUCTORES

Edgardo Cuéllar
Grupo CREA Noreste
Ganadero
Los grupos CREA es una comunidad de conocimiento, porque se busca conocer lo que hacen sus miembros en las actividades que desarrollan. En mi grupo yo aporto y ellos me aportan a mí. No es simplemente qué puedo aprender sino qué puedo compartir. Con el paso del tiempo es notorio que los que participan van aprendiendo más y su gestión se hace más profesional.



Toru Higa
Grupo CREA Okinawa
Presidente de CREA Okinawa
En estos consorcios se intercambian las buenas y malas experiencias de cada uno para divulgar lo bueno y evitar lo malo entre los integrantes y eso beneficia a todos. La metodología le presiona a uno a cumplir las recomendaciones. Además con la visita de los campos hay un intercambio constante de opiniones y experiencias que abren un abanico de oportunidades.

Demetrio Pérez
Anapo
Presidente
Nos parece muy bueno el trabajo que vienen haciendo los grupos CREA porque no solo comparten temás técnicos, sino también el aspecto económico y vivencias para que en base a esa información se busquen soluciones. Han dado resultados a sus miembros, por eso es que han crecido estos grupos. Estamos predispuestos a apoyarlos en la forma que sea posible.

El manejo del suelo es clave para sembrar chía



Malezas, hormigas y la mosca blanca son las principales plagas que afectan el cultivo de la chía, un grano que está ‘haciendo furor’ en el mundo por sus beneficios alimenticios, destacó el profesor de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, de Tucumán (Argentina), Humberto Francisco Vinciguerra, en una disertación ante productores agrícolas de la región, promovida por la empresa Mainter.

“Se trata de un cultivo nuevo con pocos problemas fitosanitarios, aún, en el que faltan investigaciones, donde el enemigo mayor es la maleza”, destacó el experto argentino y expuso en detalles las sugerencias de agroquímicos para prevenir el surgimiento de esta plaga, que causa muchas pérdidas.

En su disertación, titulada Manejo agronómico del cultivo de chía en Bolivia con énfasis en control de maleza”, Vinciguerra indicó que la clave es tener buen manejo del suelo y usar los herbicidas correctos, pero sobre todo observar la época de la siembra y la cosecha para garantizar una abundante producción.

Se debe tomar muy en cuenta, añadió, que la chía germina favorablemente en clima tropical a subtropical, en suelo suelto. “El ambiente es fundamental, con humedad adecuada y una precipitación pluvial normal”, añadió.

Aclaró que el ambiente no es igual en Argentina, Paraguay ni en la región oriental de Bolivia, aunque tengan climas tropicales, pero que en general está comprendido entre enero y julio.

Y para prevenir plagas de malezas, sugiere que se haga prueba con las semillas en un espacio pequeño, y si no aparece la plaga, significa garantía de siembra general.

Este problema normalmente se da desde el momento de la siembra hasta los 40 días, etapa en que es lento el crecimiento de la chía. Pero una vez crece, elimina los brotes de maleza, porque al cerrarse el follaje impide que les llegue la luz solar.



Boom

El experto, luego de enumerar decenas de productos agroquímicos para el cuidado de las malezas, hormigas y la mosca blanca, recomendó que se tenga cuidado y se busque ayuda profesional para evitar contaminaciones. Agregó que la Chía está viviendo un boom por los buenos precios, al punto que el año pasado en Argentina se llegó a pagar $us 5.000 la tonelada.

Frente a esta situación se preguntó: ¿será que la chía llegó para quedarse o es que está gozando de un momento altamente oportunista? La interrogante se debe a que los precios son buenos porque los cultivos son pocos, pero que cada año se va extendiendo y eso puede originar que bajen

No es aconsejable usar desecantes de los granos, porque son contaminantes
Humberto Francisco Vinciguerra - EXPERTO ARGENTINO EN AGRONOMÍA


domingo, 27 de abril de 2014

Portachuelo se alista para la fiesta del arroz



La capital de la provincia Sara se alista para celebrar, el próximo fin de semana, su tradicional Fiesta Nacional del Arroz.

Se trata de dos días de intensas actividades festivas en las que sobresalen la gastronomía típica de la región, las jornadas deportivas y, la elección y coronación de la soberana del arroz de la provincia Sara.

Es la oportunidad en que los productores exhiben, en camiones alusivos a la producción del grano de oro, las espigas de una variedad de arroz, donde se lucen muchachas con trajes típicos mostrando la planta del cereal.

Programación
El sábado, a las 18:00, habrá el desfile tradicional de carrozas, donde participan los representantes de los ingenios arroceros con sus respectivas reinas.
A las 20:00 será la fiesta de elección y coronación de la reina Nacional del Arroz en la Casa Rotaria

El domingo, a las 9:00, habrá la llamada misa de ofrendas y a las 11:00 el Festival Internacional Gastronómico sobre la base del arroz (un concurso abierto de bebidas, horneados, comida típica y postres, todo con arroz)

Productores de hortalizas y frutas recibirán semillas

La Gobernación Seccional de Bermejo, en el marco del proyecto de apoyo a productores de hortalizas y de frutas realiza la dotación de semilla de papa y arveja para la siembra de invierno a favor de las diferentes comunidades de la sección provincial.

El responsable de la unidad de desarrollo agropecuario de la Gobernación Sección Bermejo, Julio Cesar Lema, indicó que se coordina con autoridades comunales, se realiza visitas de campo y se constata que los beneficiarios, se dedican al rubro de hortalizas y que cuenten con terreno preparado, “cumplido con los requisitos, recién se realiza la entrega de semillas y la asistencia técnica”, agregó.
Lema señaló que se trata de un proyecto grande de apoyo a los horticultores y fruticultores, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas y mejorar la calidad de vida de los productores.
Es así que ya se beneficiaron horticultores de la comunidad de Colonia Linares, El Nueve y Los Pozos, en el transcurso de los próximos días, se llegara a las demás comunidades dedicadas al rubro de la horticultura.
Explicó que previo a la entrega de semillas y la asistencia técnica, realizan una visita a la comunidad, se coordina con los dirigentes, verifican la superficie de tierra cultivada de cada beneficiario y verifican que los beneficiarios realmente se dedican en esta época a la siembra y producción de papa y arveja, posteriormente también se brindará apoyo para siembra de tomate y hortalizas de hoja.
Por su parte, Alfredo Nieves de la comunidad Los Pozos, manifestó que existen comunarios que desde muchos años atrás, de manera individual y por cuenta propia, se dedicaron a la siembra de papa y arveja en esta época del año.
“Por primera vez recibirán asistencia técnica y dotación de semillas de parte de la Gobernación Sección Bermejo, lo que se califica de altamente positivo, permitirá diversificar y mejorar la producción agrícola, sobre todo al contar la comunidad con sistema de riego y agua para implementar sistemas de riego tecnificado, como riego por goteo en cada parcela”, comentó.
Nieves explicó que se realizó visitas y reuniones en las comunidades, además de visitas a las parcelas individuales, para levar el listado de beneficiarios, que recibirán una carga o dos de semilla papa, una cuartilla , cuatro o cinco kilos de semilla de arveja, “la cantidad de semilla, depende a la superficie o extensión de tierra que dispone el comunario , para sembrar papa o arveja”, agregó.

Comercialización de cultivos de invernaderos de alta tecnología

MERCADEO

El proyecto pretende ser implementado basándose en el mercado, de otra manera será mejor no implementarlo. Desde este punto de vista se tiene un mercado inmediato representado por la ciudad de Oruro y el mercado potencial y complementario representado otros departamentos y por exportaciones a países como Canadá y los de la Unión Europea.

De inicio y como uno de los objetivos, indica el proyecto, se pretende establecer muy cerca a la ciudad de Oruro. En este sentido, la población urbana, de acuerdo a las proyecciones del INE estará al 2015 compuesta por 295.000 habitantes. Para efectuar cálculos esta cifra se redondea a 300.000. Sin embargo, el último censo informa que el departamento de Oruro tiene alrededor de 400.000 habitantes.

Si consideramos que una familia promedio en la ciudad de Oruro tiene 5 miembros entonces se tendrá un total de 80.000 familias. Con este valor podemos calcular la magnitud del mercado para los productos que se pretenden cultivar en los invernaderos. Para el objetivo de ser claros y realistas, utilizaremos el consumo de tomate en un día.

Si la unidad familiar consume un tomate que tenga un peso de 150 gr. al día (algo así un tomate del tamaño de una pequeña manzana), ya sea para la preparación de la comida o para la preparación de una llajwa. Como resultado, se tendría que al día la población requiere de (150 gr. x 80.000 unidades familiares) 120.000.000 gr. o sea 12.000 Kg. o 12 ton/día que vendría a ser la magnitud de la necesidad diaria de tomate en la ciudad de Oruro. Suponiendo que solo un cuarto de la población utiliza el tomate entonces se tendría 3.00 ton/día valor que se puede considerar realista. Calculando el costo de 1 kg. a Bs. 10.00, se tendría un mercado de Bs. 30.000/día que desde el punto de la economía del Departamento, es una fuga diaria prácticamente sin retorno y que por un año significaría Bs. 10.950.000 que podría muy bien utilizarse en la recapitalización de la población.

Entonces, si calculamos la producción de un invernadero de 1 ha en 300 ton/año se tendría que al día se produce 0.82 ton cantidad que no es suficiente para cubrir las necesidades de la población, pero sí permite visualizar que si existe un mercado potencial y muy probable, con el correr del tiempo, se tendría un mercado cautivo debido a que el producto será fresco (del día o dentro las 24 horas), de calidad de exportación, uniforme, sin insumos químicos como pesticidas y herbicidas y que logrará una alimentación sana de la población.

De la misma forma se puede inferir para otros productos como el pimentón y pepino. Es también importante, indicar que no solo estos productos se obtendrían de los invernaderos sino hierbas para condimentos, locoto, algunos frutos tropicales o de valle y en fin el potencial es enorme que, como se indicó, transformará la fisiografía productiva del altiplano. De esta manera se podrá pensar en términos más reales la Soberanía Productiva con algunos productos que la política del Gobierno trate de impulsar porque la tecnología está disponible y es cuestión de adaptar a las condiciones del país.

Por otro lado, de la información que se tiene, todavía algunos países de Sudamérica no tienen esta tecnología pero sí se sabe que están trabajando en su adopción y que en nuestro caso del altiplano, tenemos condiciones ideales para los invernaderos y el no hacerlo será una negligencia de parte de todos los bolivianos.

Eventualmente, este mercado podrá ser más grande si se toma en cuenta que no se debería crear problemas a los productores de otros departamentos, es decir de no competir sino en complementar sus actividades. Por esta razón, la producción de verano del altiplano se puede exportar a países vecinos y del norte como Canadá y Europa tomando en cuenta que en esos países nuestro verano coincide con el invierno de ellos y no están en condiciones de producir suficientemente para sus necesidades. Por el contrario, durante el invierno del altiplano se produciría para suplementar la baja producción nacional durante esa época y de este modo regular o estabilizar precios que es un problema anual para los gobiernos municipales, departamentales y el nacional y que está muy relacionado a la inflación.

El presente proyecto, considera que para que el sistema de producción que se trata de establecer tenga éxito, este debe considerar como objetivo final el de suplir la demanda del mercado identificado. En este sentido, el proyecto se ejecutaría en función al mercado.

De esta manera, el proyecto se hace distinto de los proyectos que regularmente se ejecutan en Bolivia y en los cuales se da muy poca importancia al mercado y la importancia radica en el incremento de los rendimientos. Este último sistema o método tiene que tomar en cuenta los vaivenes del medio ambiente y en particular el clima. En otras palabras la producción se hace estacionaria donde existen periodos de abundancia y periodos de escasez.

En los invernaderos, estos dos problemas se superan porque la tecnología permitirá regular la producción sin ser influenciada determinantemente por el clima o la estación de año y el de tomar en cuenta y cultivar variedades o especies que el mercado demanda.

En sí, la tecnología incluye desde la selección del medio en que carecerán las plantas, semilla apropiada, nutrición vegetal correcta, cuidados culturales de los más estrictos, control de la floración y fructificación, cosecha, tratamiento de post-cosecha que permita un largo periodo de vida de estante al producto, empaquetado de acuerdo a las reglas más apropiadas y transporte en los medios más eficientes y cuidadosos. Este método de afrontar la producción en invernaderos permitirá asegurar una actividad lucrativa y segura.

Las plantas cultivadas en los invernaderos que se encuentren en el altiplano pueden producir todo el año. Es decir, si se efectúa una siembra escalonada, la cosecha también se hace escalonadamente durante todo el año. Si las condiciones de temperatura, luz y agua son uniformes durante todo el año (control dentro del invernadero), la producción, en cuanto a rendimientos, será muy uniforme a través de los meses.

En cuanto al mercadeo en sí, y con el transcurso del tiempo y la ganancia de experiencia, la producción de verano se puede enviar a países del norte donde ellos se encuentran en invierno.

La producción de invierno sería para suplir el mercado nacional y en particular las zonas orientales y lejanas del país conde las hortalizas tienen un costo elevado en esta época. En otras palabras, existe la posibilidad de que el producto sea mercadeado todo el año.

Un aspecto muy importante y que no se debe pasar por alto es el de la calidad del producto. En los invernaderos, la aplicación de químicos como insecticidas y fungicidas son mínimas y existen mecanismos o tecnologías que permiten el uso de substancias naturales que habilitan al sistema entrar en una producción orgánica.

Otro aspecto importante es la disponibilidad de cartón para la comercialización de los productos. En este caso, Bolivia y en Oruro existe un fábrica de cartón que será la fuente principal de este material.



VENTAS O INGRESOS

La siguiente tabla pretende presentar en forma sumaria los valores relacionados al ingreso por la producción en una hectárea de invernadero.

Por favor tomar en cuenta que se ha efectuado castigos fuertes a los precios para dar un margen de seguridad sobre la viabilidad del proyecto. También los datos presentados son a manera de indicadores que requerirán verificación local. Sin embargo, por la magnitud de los ingresos, se puede inferir de que el proyecto cumplirá con los requisitos de la Tasa de Interés (TIR) y el Valor Agregado Neto (VAN) que todo proyecto debe pasar para demostrar que si es factible o no.

Los valores que se indican son datos de producción de una planta que generalmente se la cultiva y cosecha por unos 8 meses. Sin embargo, se considera como si la producción fuera de un año.

De los datos de producción, se puede calcular los retornos en base a los precios reportados por el INE. En tomate se tiene entre Bs. 2.57 a Bs. 4.16 por kg., Pepino se tiene entre Bs. 0.50 a 0.60 por unidad y Pimentón de Bs. 0.38 a 0.83 por unidad. En el caso de pimentón, una unidad de 9 x 9 cm. tiene un peso aproximado de 180 gr. o sea que el kilo valdría entre 2.11 a 4.61 Bs.

En tomate se tendría un retorno de Bs. 38.55 a 62.40 por planta. Sin embargo, se debe considerar que solo el 80% es vendible y el resto es descarte, normalmente se tiene 2.2 plantas/metro cuadrado entonces el retorno para tomate vendría a ser Bs. 67.85 a 137.28 ($us 9.69 a 19.68) metro cuadrado.

Efectuando similares cálculos para pepino se tendría Bs. 38.40 a Bs. 46.10 por metro cuadrado ($us 5.48 a 6.58) y pimentón se tendría, Bs. 33.42 a 73.02 por metro cuadrado ($us 4.77 a 10.43).

Todos estos valores están relacionados solamente con la venta de los productos en el mercado boliviano y al por mayor con un castigo del 20% que se asume de pérdida que en realidad no es ya que ese producto se puede vender a la fábrica Venado que preparar ketchup y quienes indican que nos pueden comprar todo el producto.

Como se dijo, de los datos es muy claro que es mejor vender al por menor, es decir directamente al consumidor y cuyo precio será muy variable. Para este objeto, en las dos últimas líneas de la Tabla se incluye precios de Hidroponía Bolivia que vende al público directamente (Hidroponía Bolivia está ubicada en Tiquipaya) y realiza producción comercial pero sus costos de invernaderos que ofrecen son muy elevados si se compara con costos calculados preliminarmente con nuestra propuesta.

Con los precios de hidroponía Bolivia, se ve claramente que el negocio sería muy factible, en particular el de tomate y pimentón. En pepino, creo que el precio se puede subir debido a que el pepino que se venderá será sin pepas (semillas) y de un largo mayor a los 20 cm. Por favor tomar en cuenta que los productos bajo el sistema del invernadero que se propone no tienen nada que envidiar los producidos por hidroponía y por el contrario, mucha gente indica que los sabores de productos hidropónicos no son los mismos (inferiores) a los de cultivados en un substrato.

Al efectuarse la exportación, las posibilidades de mercado se amplían y requiere del estudio de valores para la exportación principalmente transporte. Por favor tomar en cuenta que la inversión es de 20 a 40 US$/m cuadrado que dividido en 5 años ($5 a $8) justifica la inversión plenamente. Estos valores incluyen, costos de operaciones, inversión y no previstos. Sin embargo, estos costos son generales y deben necesariamente ser confirmados a nivel local.

RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Algo muy importante es que la inversión que se realiza es fácilmente recuperable, es decir que los invernaderos empezarían a producir a partir de los 4 ó 5 meses y el total de la recuperación generalmente ocurre en el transcurso de los 3 primeros años.

Tomando en cuenta que se invertiría alrededor de US $ 20.00 en infraestructura depreciable en 10 años se tendría un valor de US $ 1.60, polietileno US $ 0.50 (duración de 3 años) y US $ 5.00 en mano de obra el total sería US $ 7.10. El total en moneda nacional sería de Bs. 49.70 por metro cuadrado.

Los datos de ventas o ingresos nos indican que se podría generar un mínimo de Bs. 67.85 en Tomate, Bs. 38.55, en Pimentón Bs. 33.42 y Pepino 38.40 al año, lo que sugiere que es factible estudiar con más detenimiento la implantación del proyecto. Por favor tomar en cuenta que estos valores están relacionados solo al 20% de la producción.



INVERSIÓN PRIVADA

En el caso particular del proyecto que se quiere establecer 3 invernaderos (tomate, pimentón y pepino) cada uno de 300 m² (10 x 30). Estas unidades se construirán con la mentalidad de que en el futuro se pueda agrandar y que nos servirán para poder iniciar actividades, ajustar tecnología e identificar problemas potenciales. Además, el tamaño reducido nos permitirá tomar en cuenta los aspectos de post-cosecha y empaquetado que también serán innovadores en nuestro medio.

En fin, introduciremos una tecnología que nos pondrá en competencia con cualquier productor del mundo pero, en condiciones muy ventajosas como ser el lugar más apropiado para invernaderos, mano de obra relativamente barata y un deseo grande de trabajar para poder ayudar a nuestro país y a nuestras familias.

De momento, es decir con el gobierno actual, se tiene buenas fuentes de financiamiento. La más notable es la del Banco Unión a través del Banco de Desarrollo Productivo que ofrece muchas ventajas como un interés del 6% anual, dos años de gracia y a 12 años de duración. Desde luego que se tienen requisitos que cumplir y uno de ellos es el de formar una asociación de producción.



MANO DE OBRA O RR.HH.

El sistema de producción en invernaderos es de alta tecnología donde prácticamente todos los factores que influencian el crecimiento y producción de las plantas se hallan controlados. En este sentido se puede identificar 3 niveles de recursos humanos.

Un primer nivel que identifica a un individuo altamente calificado y que es un profesional con adiestramiento en fisiología y nutrición de plantas, control y manejo de invernaderos, de pestes y enfermedades, de sistemas de riego por goteo, conocimientos adecuados de actividades de post-cosecha y suficientes contactos o conocimientos en la parte de transporte y mercadeo.

Un segundo nivel que supervisa los invernaderos y estaría a nivel de graduado de una escuela práctica y es la persona que estaría a cargo de vigilar y controlar que las actividades en el invernadero siguiendo un programa pre-establecido.

El tercer nivel es el del individuo que trabaje directamente con las plantas, haciendo que estas al crecer no tengan problemas de competencia de sol, nutrientes, etc.

Este individuo también estaría adiestrado para efectuar la cosecha en su momento oportuno y con el cuidado que se debe tener. Este último grupo, podría ser conformado, en su mayoría por mujeres ya que el trabajo no necesita mucha fuerza muscular pero sí delicadeza y dedicación.



COROLARIO

Este proyecto lo tenía pensado hace varios años. Las circunstancias han hecho que no se pueda ejecutar. Estas circunstancias más se deben al interés o a la falta de conocimiento de parte de personas interesadas en Bolivia. Con este documento trato de poner en evidencia de que es posible tecnificar el altiplano Boliviano y es posible de que esta zona tan pobre pueda volverse de progreso y producción sostenible.

Por favor tomar en cuenta que el sistema de producción en invernaderos requiere de un entrenamiento muy específico. De momento se ve muy difícil que los productores campesinos puedan participar. Ellos necesitarán de un adiestramiento. Será preferible trabajar con graduados de escuelas técnicas que tengan un conocimiento básico de botánica, soluciones nutritivas, riego por goteo, fisiología de las plantas, control de insectos y enfermedades, control o entendimiento del medio ambiente, manejo de fertilizantes, energía, etc. El proyecto no es para ahora sino para el futuro.

TOMATE PIMENTÓN PEPINO

Rendimiento/planta 15.0 kg 9.0 kg (50 unidades) 80 unidades

Plantas/m² 2.2 2.2 1.2

Rendimiento/m² 33.0 kg 110 pzs. 96 pzs.

Mercadeo del 80% 26.4 kg 88.00 pza. 76.8 pzs.

Precio INE (Bs) (2012, al por mayor) 2.57 a 4.16/kg 0.38 a 0.83 pza. 2.11 a 4.61 pza.

Precio base para cálculo (Bs) 2.50/kg 0.30 pza. 2.00 pza.

Venta por m² (Bs) 82.50 26.40 153.60

Venta en US$ m² (7Bs/1.00$) 11.79 3.77 21.94

Precio Hidroponía Bolivia Bs. 17.40/8 pzs ~150 gr = 1250 2.32/pza. 15cm 1.16/No especifica tamaño

Venta Hidroponía Bolivia M² 21.12x17.40 = 367.49 88x2.32 = 204.16 76.8x1.16 = 89.10

Venta en US$ (7Bs/1) 52.50 29.17 12.73

Diferencia inversión & operación (US$ 10)* 42.50 19.17 2.73

*Inversión + Operaciones US$ 50.00 m². Amortizado en 5 años = US$ 10.00.

sábado, 26 de abril de 2014

Comunarios se benefician con maquinaria agrícola

Unas 325 familias, de 16 comunidades de los Distritos 6 y 7 del municipio de Sucre se beneficiaron con la entrega de maquinaria para la producción agrícola gestionada por la Municipalidad a través del Programa Cadenas Productivas Agrícolas Sostenibles (PROCAPAS).
Los comunarios recibieron 16 desbrozadoras, siete motopulverizadoras, cuatro motosierras y dos cosedoras de bolsas, que significaron una inversión de Bs. 95.100.
“Esta entrega de maquinaria es para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Las comunidades de los Distritos 6 y 7, tienen como único mercado la ciudad de Sucre”, manifestó el secretario de Desarrollo Económico, Humberto López.
Además, la autoridad anunció que la Municipalidad habilitará espacios de venta en los centros de abasto de Sucre, especialmente el Mercado Central, para que los productores de leche puedan expender sus productos.

miércoles, 23 de abril de 2014

Bolivia exporta más producción orgánica

Bolivia exportó el año pasado 150 mil toneladas de producción orgánica, informó ayer el coordinador del Consejo Nacional de Producción Ecológica (CNAPE), Delfín Cuentas.
“La cantidad total de productos que se han exportado el 2013 fue de 150 mil toneladas, entre productos como cacao, café y la castaña y en un 80 por ciento la quinua”, explicó a la ABI.
Precisó que la producción ecológica del CNAPE, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, se basa en la producción destinada al consumo local y a las exportaciones.
Dijo que la producción para el mercado interno tiene la certificación de producción orgánica, que desde 2012 hasta la fecha involucró a 6.500 productores en siete departamentos del país. ABI

La minería y el cambio climático deterioran a la agricultura potosina

La minería y el cambio climático serían dos factores que están afectando la calidad de la tierra en el Departamento de Potosí, lo cual incide en los niveles de producción agrícola y en la economía de los hogares campesinos, según se hizo conocer ayer durante el desarrollo de la Feria Expositiva que organizó el Ministerio de Medio Ambiente en un céntrico hotel de la ciudad de Potosí.
El coordinador del Proyecto Ecosistemas Verticales Andinos, Ramiro Villalpando, dio a conocer que varios ríos y micro cuencas del Departamento de Potosí presentan diferentes tipos de afectación por actividad minera lo que incide de manera directa en la calidad de la tierra y por ende en la producción agrícola.
Siendo Potosí un Departamento con alta dependencia de la actividad minera se conoce que muchas de las operaciones no cumplen las normas ambientales y vierten sus desechos a los afluentes generando deterioro ambiental, según señalan varios reportes de la Sociedad Potosina de Ecología (SOPE) y otras entidades.
La SOPE también hace mención a los pasivos ambientales dejados por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y operadores privados en diferentes regiones del Departamento de Potosí lo que genera aguas ácidas que muchas veces llegan a las tierras de cultivo destruyendo espacios destinados a la producción agrícola y poniendo en riesgo la autosuficiencia alimentaria en esta parte del país.
Ramiro Villalpando informó que se está impulsando procesos alternativos para mejorarla producción agrícola como el uso de las aguas de las laderas y la diversificación de las variedades de los diferentes productos para que puedan enfrentar el deterioro ambiental y en especial el calentamiento global que se expresa en la falta de agua o en el exceso de la misma dependiendo de la época del año.
Durante la feria se hizo conocer el caso del norte potosino en el que los productores agrícolas están utilizando entre 205 a 210 variedades de papa cada una de las cuales tiene características especiales y permiten hacer frente ya sea a las heladas, las altas lluvias o las sequías.
También se habló de otras alternativas para evitar el deterioro de la producción y la productividad bajo la premisa de garantizar la autosuficiencia alimentaria en el Departamento de Potosí y no sólo en la capital sino también en las poblaciones rurales de esta parte del país.
En la feria por el Día de la Madre Tierra también se habló de otros procesos de deterioro de la tierra como la erosión que afecta a varias zonas del Departamento de Potosí y anunciaron la implementación de proyectos para evitar esos daños.

Producción

Informes sobre la producción agrícola y desastres naturales dicen que cada vez hay más desastres y menos productos para consumo de la población.

martes, 22 de abril de 2014

Se mejorará rendimiento en cultivos de papa y trigo

El Iniaf trabaja en proyectos de innovación tecnológica para elevar el rendimiento de los cultivos y garantizar la soberanía alimentaria.

La primera sesión ordinaria del Consejo Departamental de Innovación (CDI), organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), aprobó dos proyectos para mejorar el rendimiento en los cultivos de papa y trigo.

Se trata de la implementación de asistencia técnica en trigo y otro en capacitación de papa nativa, que permitirán contribuir a la política de la seguridad alimentaria.

El director de Asistencia Técnica e Información, Mario Gonzales, explicó los requisitos para la elaboración de los sub-proyectos orientados a que los productores conozcan el proceso y puedan ser parte de ella.

El Iniaf invierte recursos para mejorar los rendimientos de cultivos en los productos que son vitales para la canasta familiar y cubrir la demanda del mercado interno.

Ese es el caso del trigo, en el que cerca del 60% del producto se importa de los países vecinos como Argentina y otros con grandes excedentes.

Con la inserción de tecnología y la implementación de semillas certificadas por el Iniaf se pretende elevar la producción de alimentos respetando los saberes ancestrales.

Proyectos como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) son habilitados para apoyar a los pequeños productores garantizando suministros, tecnología y se les asegura el mercado de sus productos.

lunes, 21 de abril de 2014

Aumenta cultivo de café orgánico en Velasco y la apuesta es exportar



Con la premisa de retornar al mercado internacional en busca de mejores precios para el reconocido café orgánico que se produce en las fértiles tierras del municipio de San Ignacio de Velasco, la asociación de grupos mancomunados de trabajo Minga, tiene proyectado ampliar el área agrícola del grano a 800 hectáreas en los próximos tres años.

La organización que agrupa a 600 familias, de las cuales 340 son productoras de café biológico, fue relanzada con el nuevo directorio que preside Juan Romero. La Unión Europea está apoyando con Bs 13.000.000 un proyecto de desarrollo integral con las comunidades asociadas en el grupo Minga, para los próximos tres años y medio.

Los pequeños productores se sienten orgullosos de cultivar lo que muchos denominan ‘el mejor café de Bolivia’, porque se produce en condiciones naturales, con lluvia y sol, sin necesidad de fertilizantes. Por eso es apetecido, sobre todo en el mercado de Alemania, con quien hicieron buenos negocios desde que se creó Minga en 1983.

Jesús Morón, técnico de la agrupación campesina, informó que se tienen cultivadas 220 hectáreas de café pergamino, tipo arábigo (aromatizante) con sabor a nuez, de la variedad Catuaí.

La producción de café bajó en los últimos años por muchos factores, como el fenómeno de la sequía, los incendios forestales y algunas plagas. Por eso se dejó de exportar. El año pasado se recogieron 35.000 kilos de café para abastecer el mercado regional de la zona chiquitana, pues se consume en San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Concepción, Santa Rosa de Roca, San Vicente de la Frontera, San José de Campamento y San José de Chiquitos, incluso desde Santa Cruz vienen a comprar el rico café Minga.

El cooperante de Costa Rica, Luis Diego Calderón, aseguró que el café sigue siendo de calidad garantizada a nivel mundial, pues tiene un buen aroma
VIVENCIA

Consustanciada con la siembra
Visita. Una abuela chiquitana llegó a las plantaciones de café orgánico para conversar con los cosechadores

COMERCIO
PROMOCIÓN
Sitio. Aparte de lo que adquieren los intermediarios en la venta de café, el producto se expone en la sede de la organización campesina Minga

TRABAJO
MANO DE OBRA
Habilidad. En la planta procesadora de Minga el envase es manual, un detalle agregado de esta producción agrícola

El cusi es la esperanza de vida de Guarayos



Hace 10 años el pueblo guarayo se ilusionó con el proyecto de industrialización de la semilla de cusi, que tiene propiedades alimenticias y curativas, además de ser materia prima para la producción de aceite, jabón, champú y carbón.

Para poner en marcha esta iniciativa crearon la empresa Guaguazú, luego de la evidencia científica de los beneficios de la fruta de esta palmera que abunda en la región guaraya. Desde hace cientos de años los nativos explotan de manera artesanal el cusi para la comida sacando la ‘calucha’ y para extraer el aceite.

Mientras se esperaba con esperanza que Guaguazú empiece a operar, se puso en marcha una microempresa dedicada a la producción de jabón y champú con el aceite del cusi, pero dejó de hacerlo por falta de sostenimiento, dijo Griselda Vaca, una de las mujeres que integraba esa agrupación.

Y así, esa ilusión que nació de un proyecto sostenible, hoy se encuentra paralizado, pese a la sobreabundancia de la materia prima, es decir, las palmeras de cusi se reproducen formando bosques inmensos.



Relanzamiento

La empresa Guaguazú SA, integrada por el municipio, instituciones y personas particulares que compraron acciones hasta por el valor de Bs 100, ahora procura su relanzamiento industrial de la fruta prometida para los guarayos. Pero el problema es que falta dinero. Por eso puso a la venta parte de su inmueble para comprar la maquinaria que le falta.



¿Qué pasó?

El vicepresidente de Guaguazú, Esteban Oregua, dijo que los $us 800.000 presupuestados hace 10 años y que fueron captados mediante un préstamo a cinco años plazo de las entidades holandesas Oikcredi ($us 400.000) y Condai ($us 400.000), no alcanzaron, por que el anterior directorio presidido por Enrique Beltrán no efectuó correctamente los cálculos.

Indicó que faltaron $us 200.000 para la compra de una quebradora, una peladora y una separadora de la mazorca del cusi.

Con relación a la deuda, las dos entidades holandesas ingresan al nuevo proyecto como accionistas, ante la imposibilidad de que les sea devuelto el dinero. Esperan que así arranque el plan de producir aceite comestible, cosméticos y carbón.

Por otra parte, las asociaciones recolectoras de cusi de los seis pueblos guarayos, que están integradas por mujeres, casi ya han perdido la esperanza del trabajo por el paso del tiempo. “Creo que para nada nos hemos esforzado en organizarnos y capacitarnos, porque hasta ahora no comienza el trabajo. Muchas de las compañeras ya se han muerto”, dijo Mirtha Iraipi, de la Asociación de Yotaú

El municipio está presto para apoyar este proyecto que generará empleo
Lino Barrientos - PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL

Que no se atrase más, para no defraudar a los recolectores de cusi
Ascencio Lavadenz - SECRETARIO EJECUTIVO DE LOS CAMPESINOS


Naranjas y mandarinas. Crece la producción y los intermediarios definen el precio



La cosecha calculada este año en más de 6 mil 400 millones de naranjas y mandarinas en una extensión de 20.000 hectáreas distribuidas en 11 regiones del departamento, se constituye en una demostración no solo de la cantidad de la producción de estos cítricos, sino del resultado de la aplicación de modificaciones genéticas que disminuye la cantidad de años para que den frutos.

El cálculo efectuado por el gerente de la Asociación de Horticultores y Fruticultores (Ashofrut), Mario Requinta, toma como base que en cada hectárea se siembran 400 plantas, y cada una produce 800 frutas. Donde más se siembran naranjas y mandarinas es en El Torno (11.000 hectáreas), seguido de Yapacaní (2.589), San Carlos (1.820), La Guardia (1.724), Porongo (800), San Julián (630), Buena Vista (572), Santa Rosa (247), Mineros (240), Warnes (230) y Portachuelo (148). A esta actividad se dedican 3.000 fruticultores.

Estas frutas están ‘inundando’ los mercados, pero los precios, a pesar de la abundancia, los regulan los intermediarios. Según Ashofrut, el productor vende las de primera en Bs 10 el total de 100 unidades, en Bs 6 las de segunda, y Bs 3 las de tercera. Pero en el Abasto, a donde fuimos a ver el sistema de venta no tienen un nivel uniforme. Unas ofrecían a Bs 25 el 100, otras a 28 y algunas a 40.

En la venta llamada Doña Marlene la bolsa de naranja se vende a Bs 35. “Nos las traen así embolsadas, yo gano Bs 3 por cada entrega”, añadió.



Ciclo

Santa Cruz vive cada año tres etapas en la cosecha de cítricos. En marzo hubo las ‘tempraneras’. Ahora se recoge las frutas de ‘la época’, y de junio a julio llegan las llamadas ‘tardías’. Ashofrut apoya a sus asociados aportando con plantines mejorados, donde los injertos juegan un rol fundamental en el mejoramiento de la calidad genética de las frutas.



Controles

El presidente de Ashofrut, Nue Morón, indicó que la institución también apoya con guias para el control integrado de la plagas como la mosca de la fruta. La medida contempla el control permanente de los sembradíos como prevención de las plagas y evitar el uso, en lo posible, de agroquímicos



Plan

Entre los proyectos de Ashofrut figura un plan de exportación y la adquisición de una planta industrializadora de la producción de cítricos

Lugares de comercialización de estas frutas

Según estadísticas de Ashofrut, el 60% de la venta de estas frutas se la realiza en la calles, en las rotondas y los retenes.

Se estima que un 10% llega a los mercados populares.

Se calcula que el 30% restante se lo comercializa en los supermercados.

El productor entrega a los intermediarios 100 unidades en bolsas, quienes se encargan del pago del transporte hasta la ciudad.

Opinión

“Son abundantes los beneficios de los cítricos”
Rita Medina - Nutricionista

Los cítricos, entre los que están las naranjas y las mandarinas (además de limas, limones, pomelos y acerolas), se caracterizan desde el punto de vista nutricional, por ser una fuente de vitaminas (vitamina C, ácido fólico y provitamina A), minerales (potasio, con un ligero efecto diurético) y flavonoides (sustancias fotoquímicas con efecto antioxidante).

En general la producción de estos cítricos se da en la época de invierno, justo, como sabiduría de la naturaleza, cuando el cuerpo precisa prevención de los resfríos con la vitamina C.

Estos frutos también son considerados alimentos prebióticos, puesto que favorecen el crecimiento de microrganismos beneficiosos para el colon y mejora la acción intestinal.

Por otro lado, la fibra soluble que nos aporta, es recomendable por su efecto saciante y por mejorar situaciones de estreñimiento.

Tienen acción antioxidante, dada por la combinación de la vitamina C y sustancias fotoquímicas. Además, se recomienda a deportistas, ya que sufren una mayor oxidación como resultado de la demanda de oxígeno que implica el ejercicio.

Los estudios señalan que ayudan a reducir los niveles de colesterol y ejercen una acción desinfectante y alcalinizadora de la orina, por su alto contenido en ácido cítrico.

Las frutas de El Torno y Yapacaní son más dulce, por la fertilidad de los suelos
Mario Requinta - Gerente de Ashofrut


Arroceros prevén cosechar 45.000 Toneladas

La Federación de Cooperativas Arroceras (Fenca), informó que a la fecha han cosechado el 50% de 130.000 hectáreas que se cultivaron durante la campaña de verano 2013-2014, por lo que prevén que el próximo mes se termine la cosecha y se obtenga 450.000 toneladas.

"Se ha normalizado la cosecha de arroz en las zonas productoras llegando a las 65.000 hectáreas y hemos obtenido a la fecha 225.000 toneladas de arroz", dijo Ana Isabel Ortiz, gerente general de Fenca.

Los rendimientos de los cultivos de arroz han mejorado a comparación del año pasado, por lo que proyectan llegar a las 450 mil toneladas a finales del mes entrante. "Estamos obteniendo 3.5 toneladas por hectárea, es posible que lleguemos a producir 227.500 toneladas del restante 50% de las hectáreas que aún faltan", dijo Ortiz.

Apoyan proyecto cafetalero en frontera



A iniciativa de la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (MMNPT) y la Mancomunidad Municipal de la Amazonía de Puno (MMAP), la Comunidad Andina financiará un proyecto para promover el desarrollo de la cadena productiva transfronteriza del café en un sector de la denominada Zona de Integración Fronteriza entre Perú y Bolivia.

El objetivo es impulsar la producción sostenible del café en los ámbitos social, económico y medioambiental, “generando condiciones más dignas de vida para la población del área. También se pretende incrementar la competitividad de las plantaciones del grano y otros cultivos en toda la cadena de valor, y así contribuir al posicionamiento del café”, según un boletín de la MMNPT.

Impacto. Los beneficiarios serán familias de agricultores asentadas en la zona fronteriza de la selva de Puno (Perú) y Bolivia, área con elevada biodiversidad y excelentes condiciones climáticas para la producción de grano. La firma del convenio con la Comunidad Andina para formalizar el proyecto que beneficiará a las comunidades de Cocos Lanza y San Fermín del municipio de Apolo (La Paz) se llevó a cabo el 10 de abril en Juliaca (Perú).

César Montaño, director General de la Comunidad Andina, destacó la unificación de productores en pos de un objetivo común.

domingo, 20 de abril de 2014

Biobolsas buscan incentivar la producción ecológica en La Paz



Dos emprendedores decidieron compartir su filosofía de vida a través de la comercialización de bolsas con alimentos ecológicos, una iniciativa que crece beneficiando a pequeños productores gracias al reconocimiento del valor de la producción orgánica.

“Una biobolsa es una bolsa con alimentos ecológicos frescos que principalmente vienen de Achocalla (La Paz). Tenemos dos tipos, una de Bs 30 y otra de 50. La de 30 puede alcanzar para la alimentación semanal de dos personas, la de 50 es para una familia más grande”, dijo la economista Bishelly Elías, que junto al sociólogo Martín Torrico dieron vida a la microempresa Tambo Biobolsa.

“De esta manera, queremos compartir nuestra filosofía de vida (...). La respuesta de la gente ha sido muy positiva en varias zonas como Miraflores, Sopocachi, Villa Fátima y principalmente en la zona Sur de la ciudad. La comodidad de recibir estos productos en casa y el hecho de que sean orgánicos han favorecido bastante la demanda de estos alimentos”, aseguró Torrico.

Las personas interesadas en comprar estos productos deben realizar su pedido vía email (tambobioachocalla@gmail.com) hasta el mediodía del jueves de cada semana —dando la dirección del domicilio u oficina en la que se recibirá el pedido, ya que la entrega es personal— y recibirán sus biobolsas el viernes o sábado, de acuerdo con la preferencia del cliente.

“Cobramos Bs 5 por la entrega a domicilio y a veces un poco más, dependiendo de la distancia”, dijo Torrico. El pago se hace al momento de la entrega y los pedidos de más de tres bolsas no tienen costo de transporte. Si los compradores tienen un requerimiento específico (una cantidad mayor o tipo diferente de productos) pueden escribir a la misma dirección de correo electrónico para recibir la cotización del pedido.

Trabajar con la agrupación Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras y la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia le permitió a Elías conocer experiencias similares en Ecuador y Perú. Con esta información, Elías se asoció a Torrico para comercializar biobolsas que pueden contener papa, choclo, zanahoria, nabo, rabanito, pepino, carote, haba, arveja, vainita, cilantro, lechuga, pimiento, pepino, nabo, acelga, albahaca, apio, tomillo, perejil y cebollín.

“Intentamos que esta iniciativa sea sostenible, que proporcione beneficios económicos y sociales a los productores y consumidores”, manifestó la economista.Los principales proveedores de Tambo Biobolsa son productoras de Achocalla (La Paz) que cuentan con certificación SPG (Sistema Participativo de Garantía). El SPG —avalado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria— es un sistema alternativo, adecuado al contexto nacional, que garantiza la calidad de los productos ecológicos para su consumo en el país.

“Nosotros acopiamos productos regados con agua de vertientes que surgen en la misma Achocalla. Las agricultoras tienen también carpas solares y no utilizan químicos para fertilizar la tierra, sino bioinsumos”, explicó Elías.

La variedad es parte del negocio

Tambo Biobolsa ofrece también productos naturales como yogurt y brotes de alfa y lenteja, mermelada de frutas con sabor mixto y elaborada con azúcar morena, pesto de albahaca, sal rosada con un alto contenido de minerales, café molido con certificación ecológica, quesos y tallarines caseros con sabores combinados de verduras. Ninguno de estos productos tiene aditivos ni conservantes.

Oferta incluye yerbas medicinales

Además de los alimentos ecológicos que Tambo Biobolsa entrega a domicilio, la microempresa ofrece también plantas medicinales que son parte de la cultura naturista del país.

La oferta de estos productos, que pueden cambiar de semana en semana, incluyen salvia, para dolores menstruales, digestivos y para la diabetes; eneldo, para la digestión y las hemorragias; y menta, para la fiebre, gripe y los nervios, entre otros. Cada porción tiene un precio de Bs 5.

“Pretendemos promocionar a las productoras ecológicas de Achocalla, pero también a otros productores de plantas medicinales y alimentos transformados artesanalmente, porque creemos que tiene que haber un mercado” para este tipo de productos, afirmó Martín Torrico.

“Estamos trabajando con varias empresas ecosociales”, expresó por su parte Bishelly Elías.

“A medida que crezca la demanda de estos productos aumentará también de los pequeños participación de las productoras” en el mercado paceño, sostuvo la economista.


Lluvias atrasan la cosecha de arroz; avance es solo un 40%



La cosecha de arroz a escala nacional ha sufrido un retraso en las zonas de producción por el factor climático, donde de las 130.000 hectáreas cultivadas, solo se ha logrado cosechar el 40% de la superficie, indicó la gerente general de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz.
La ejecutiva de la entidad arrocera manifestó que las lluvias impiden que el arroz llegue con normalidad a los ingenios, y que la cosecha tenga un retraso, pero en mayo se espera concluir el proceso.
Consultada sobre los rendimientos obtenidos de las primeras siembras, explicó que son de 2,5 toneladas de arroz por hectárea, volúmenes bajos debido a las lluvias en el campo, aunque se espera que en la superficie que falta por cosechar los rendimientos lleguen a 3 y 3,5 toneladas por hectárea, como en otros años/notiboliviarural.com

Productores de maíz sienten falta de apoyo a iniciativa agropecuaria

El cultivo de maíz en Bolivia se constituye en uno de los principales rubros agrícolas que junto con la papa son la base para la alimentación de las poblaciones tanto urbanas como rurales. Sin embargo, en el departamento de La Paz este cereal ha sido descuidado a pesar del gran potencial que se tiene en las regiones de los valles interandinos, donde las comunidades producen maíz totalmente orgánico y de muy buena calidad, que solo es de consumo interno, debido a la falta tecnología, promoción y caminos que ayuden a comercializar su producción.

“Los valles interandinos de La Paz, en la provincia Camacho, Muñecas, Bautista Saavedra, son productores tanto de maíz blanco como negro, pudiendo ser un gran potencial productivo para el departamento, pero nos falta muchas condiciones, las principales son las carreteras, tecnología de riego y la implementación de nuevas variedades de semillas”, manifestó el asambleísta departamental, miembro de la Comisión de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial, José Elías Mamani Conde.

Si bien todas estas comunidades tienen producción de maíz, también existe una gran falencia en cuanto a caminos, siendo que desde sus comunidades deben recorrer a pie hasta dos días enteros para llegar a alguna población para salir a los mercados de la Sede de Gobierno, una a dos veces por semana, representando un gran costo que no es recuperado en el proceso de comercialización.

“Acá tenemos toda clase de producción, sobre todo maizales, pero cuesta caro sacar hasta la ciudad, incluso para vender acá en el pueblo hay muchos que caminan días, no podemos sacar la producción, por cada quintal los transportistas nos sacan entre 12 y 18 bolivianos, a lo que se debe sumar el pasaje que cuesta Bs 35, solo de ida, más el alojamiento y demás, ya no conviene y todo se queda solo para el consumo”, expresó el presidente del Consejo Municipal de Ayata, Tomás Otoya Parra.

De la misma forma, un poblador de esta comunidad Mollo, Ángel Layme, manifestó que fuera de los caminos también es vital la implementación de nuevas técnicas de producción en cuanto a sistema de riego y mejoramiento de especies.

“Para producir todavía utilizamos la yunta, lo que nos no nos permite trabajar en campos extensos haciendo una producción pequeña con mucha inversión, porque las mazorcas no dan de tres como otras nuevas, sino que solo dan una, también lastimamos el suelo y la tierra, porque aún utilizamos el riego por inundación cuando lo ideal sería utilizar el de aspersión”, manifestó Layme.

Otra de las grandes falencias son los pequeños terrenos para sembrar y como este no crece sino que más bien se va haciendo parcelas más pequeñas.

En opinión del asambleísta Mamani, debido a este empequeñecimiento de las parcelas, se debe mejorar las semillas e implementar nuevas variedades, “al momento tenemos aquellas que solo dan una Mazorca por planta, cuando por las condiciones de estos lugares podríamos implementar exitosamente las que dan de tres a cuatro mazorcas por planta”, manifestó.

En una entrevista y observación realizada por EL DIARIO, con pobladores de las comunidades de la provincia Muñecas, como Ayata, Camata, Sayhuani, Huancapampa y Mollo Grande, se pudo evidenciar que no existen políticas gubernamentales que den apoyo a este rubro en los valles interandinos del departamento de La Paz, convirtiéndose en regiones aisladas por la falta de caminos en buen estado y dejadas al abandono en cuanto a capacitación y tecnificación de su producción.

“Existe buena producción, con muy buena calidad, y que a diferencia de muchos productos del exterior es totalmente orgánica, natural y no utiliza semillas transgénicas, incluso mucha de nuestra producción de La Paz es sacada por contrabando al Perú de donde vuelve al país como harina, hojuelas y hasta como pasancallas con sellos peruano”, señaló el agrónomo Edwin Troque.

En este contexto, los pocos jóvenes que quedan en estas localidades piden ayuda a las autoridades para contar con técnicas de promoción para su cultura y su producción, tal como se hizo con la quinua y dando condiciones para incrementar la capacidad productora, para que la migración a las ciudades en busca de tiempos mejores para estas poblaciones donde por cada 10 casas solo tres están habitadas.

El altiplano boliviano como ecosistema de producción

El altiplano boliviano aparentemente no es un ecosistema favorable para el crecimiento de muchas o la mayoría de cultivos aprovechables al consumo humano. Esta apreciación es relativa si se compara a sistemas ecológicos como el de los valles y trópico. Sin embargo, con la metodología adecuada estos conceptos cambiarían en 180 grados.

Entre los aspectos negativos del altiplano, y en particular Oruro, se tiene: inviernos con temperaturas bajas llegando en ciertos días del año a -20°C. La presencia de heladas que se presentan en unos 170 días de cada año calendario. Deficiencia de agua de precipitación que generalmente no llega a sobrepasar los 300 mm al año y según cálculos de Evapotranspiración Potencial se tiene un déficit de 1075 mm/año. Otros aspectos negativos son: Tenencia de la tierra donde sus habitantes no llegan a tener más de 10 ha., en general los suelos son superficiales, es decir que la capa arable no es profunda que en muchos casos no llega a los 20 cm, al mismo tiempo, el tenor de materia orgánica es baja para que permita el uso eficiente de riego y fertilizantes terminando en ser un substrato no adecuado para un crecimiento óptimo de las plantas. Además, muchos de los suelos tienen tendencia ser de pH alcalino o por encima del valor neutro de 7.0. Datos del INE (2003) muestran que solo 2,5% de los 53.000 km² de superficie son susceptibles a ser arados y que pertenecen a la categoría III de la clasificación internacional de suelos que identifica suelos con problemas para una agricultura intensiva. Además, por la falta de precipitación, la humedad relativa del ambiente es baja que en la mayor parte del año no llega a pasar de 80 %.



DE DEBILIDADES A

FORTALEZAS

Temperatura, al protegerse una superficie mediante la construcción de un invernadero, el problema de las temperaturas bajas o altas viene a ser un fenómeno controlable. Al implementar los invernaderos y en el caso particular del altiplano boliviano, el piso del invernadero debe ser hecho con materiales que permitan la absorción de calor de tal manera que la diferencia de temperatura entre el día y la noche se reduzca notablemente como así también los extremos de bajas y altas temperaturas. En días soleados la temperatura al interior de los invernaderos llega a alcanzar más de los 45°C que no es conveniente para las plantas. Sin embargo esto es controlable. En casos extremos de baja temperatura se podría utilizar calentadores en base a gas o diesel.

Agua de Lluvia Precipitación, si uno dependiera en un 100 % del agua de precipitación desde luego que se tendría serios problemas. Sin embargo y de acuerdo a estudios de aguas subterráneas se ha llegado a determinar que existen muchas fuentes aun no explotadas. Pero, hay que tomar en cuenta que gran parte de esas aguas tienen reacción básica (pH mayor a 7) presumiblemente debido a sales en solución que deben ser neutralizados mediante sistemas de filtros que ya existen en forma comercial.

Afortunadamente los requerimientos de agua, dentro del invernadero no son elevados debido a que se utiliza un sistema de riego muy bien controlado y que normalmente se llama ‘riego al goteo’. En relación a la presencia de granizadas mientras estas sean de un tamaño normal a una gota de agua no habrá problema. Si el tamaño es mayor como ocurre en algunos valles, entonces se debe pensar en la instalación de techos apropiados e incluir en el presupuesto su reemplazo inmediato.

Humedad Relativa, por el contrario, este fenómeno acompañando a la baja humedad relativa hace que la presencia de hongos o enfermedades sea mínima. De la misma manera se tendría con la presencia de insectos pero, que uno debe tener presente que por el efecto de mayor humedad relativa y materia orgánica dentro del invernadero la presencia de insectos y enfermedades podrían ser factores negativos. Sin embargo, con la desinfección de los substratos, control del agua de riego, ventilación, estos factores no presentan problemas críticos y sin solución y en muchos casos se cuentan con soluciones biológicas.

Vientos, de los datos del Senhami no se registran vientos huracanados que podrían causar daños físicos a los invernaderos.

Tenencia de la Tierra, el trabajo en invernadero es un trabajo intensivo y no extensivo. Es decir que se necesita, relativamente hablando, unidades pequeñas de tierra. En realidad 1 m² de invernadero puede producir entre 10 a 20 veces más que un terreno a campo abierto del mismo tamaño. En Bolivia esta relación podría ser mayor, de unas 40 veces más, debido a los bajos rendimientos imperantes.

Suelos superficiales, este aspecto físico de la producción no es problema en un invernadero porque el medio en que crecerán las plantas es un substrato que podría ser de naturaleza artificial o utilizando productos naturales que prácticamente substituyen con mayor ventaja a los suelos prevalentes. En igual forma, se puede decir de la reacción alcalina de los suelos.



OTROS FACTORES

Energía solar u horas luz/día, un aspecto que uno debe tomar en cuenta es la energía que se utiliza en el crecimiento de las plantas porque es gratuita. En el caso particular del altiplano este factor de crecimiento de las plantas es abundante. Información referida a la energía solar indica que se tiene disponible más de 3000 horas luz al año y que la zona comprendida entre los 15 y 30 grados de latitud Sur o Norte es la zona más favorable en cuanto a energía.

Desde el punto de vista práctico, se puede utilizar lo que se llama horas luz/día. En el altiplano boliviano es por demás conocido que durante el invierno las horas luz son menores que los del verano. Es decir, en el invierno se tiene aproximadamente 11 horas luz y en el verano 13 horas luz. Estos valores nos indican que las plantas pueden florecer prácticamente todo el ano y será cuestión de utilizar variedades adaptadas a esas características y al mismo tiempo se requerirá un manipuleo en el invernadero.

Agua para riego, un aspecto muy importante para el cultivo en invernaderos es la calidad del agua que no debe sobrepasar ciertos niveles de solutos (sales en dilución) que afectaría la utilización de fertilizantes.

Sabemos que la precipitación pluvial en el altiplano es insuficiente para un crecimiento normal de muchas plantas. Sin embargo, se pueden utilizar dos tecnologías para proveer de agua de riego en los invernaderos.

Uno de ellas es el acopiar de agua de lluvia que puede ser acumulada en tanques apropiados. El otro sistema es el de utilizar aguas subterráneas de tal manera que se tenga disponible en el momento que se requiera un riego. En este sentido, muchos lugares del altiplano tienen aguas subterráneas relativamente superficiales y de buena calidad. También es de conocimiento general de que las aguas subterráneas que provienen de los helados de la cordillera afloran en la zona que se denomina Abapó-Izozoc del chaco. Sin embargo, se debe tomar en cuenta este aspecto que eventualmente podría definir la ubicación del invernadero.



COSTOS

Los costos principales se reducen a infraestructura, operaciones, post-cosecha, empaquetado y mercadeo. Por favor tomar en cuenta que estos valores se tienen que calcular en base a costos locales y los que se emplean acá solo sirven para brindar una idea de lo que económicamente sería posible.



INFRAESTRUCTURA

La infraestructura tiene un costo muy estable y esta alrededor de $us 20 (Bs. 140.00) por metro cuadrado. Este costo incluye los materiales, estructura, cubierta, piso, refrigeración, sistema de riego, bancos y su respectiva instalación. La duración de la instalación seria de 10 años exceptuando el polietileno que se debe cambiar cada 1 a 3 años. El costo del polietileno es aproximadamente $us 1,50 metro cuadrado (incluye instalación).



INFRAESTRUCTURA ADICIONAL

Al interior del invernadero se debe establecer un medio que no permita la contaminación y controle medios adversos al crecimiento y producción de las plantas. Entre ellos se tiene:



PISO

Es importante evitar que exista una contaminación de parte del suelo al interior del ambiente del invernadero. Para esto, una vez que el terreno este nivelado, este debe ser cubierto por una capa de cascajo y grava de tal manera que no permita la formación de polvo del suelo como también permitir el drenaje de líquidos que se pudieran producir. Esta capa debe ser de un mínimo de 5 cm. Pero más conveniente es de 10 a 15 cm. de espesor. El cascajo y grava deben ser bien lavadas y de posible esterilizada.



VENTILACIÓN

Se conoce que las temperaturas al interior del invernadero fácilmente llegarán a los 40° C. Esta temperatura no es apropiada para muchas plantas y en particular hortalizas. En este sentido, a ambos extremos del invernadero se deben instalar unos ventiladores que permitan extraer el aire caliente y además reducir la humedad relativa. También se puede utilizar una malla conocida como "malla contra áfidos" y que son instaladas al interior de la pared interior del invernadero. Estas mallas deben estar en la parte superior de la pared y prácticamente al nivel del ala de las cerchas. Por afuera, esta mallas deben ser cubiertas de tal manera que se pueda controlar la ventilación. En este caso la ventilación se efectúa utilizando la fuerza de los vientos.

En muchos casos también se utiliza ventilación a nivel del techo pero no son fáciles de mantenimiento y control.



BANCAS O

PLATABANDAS ELEVADAS

Son estructuras, que podrían ser de madera o hierro, mejor si es de hierro galvanizado cuya estructura puede ser de angular. Esta estructura en su parte superior debe tener una malla que sirva como parte de una mesa y esta malla debe ser resistente a pesos ya que sobre ellas se colocaran los contenedores con el substrato y las cañerías para riego, hidroponía, etc.



AGUA ENFRIADA

Y CUARTO FRÍO

Este aspecto corresponde a la parte de post cosecha. Los frutos una vez cosechados estos son transportados por un conveyor de cilindros para su selección y enfriado en agua limpia y sin contaminaciones y que tenga una temperatura de aproximada 5° C. El objeto es de reducir la temperatura al interior de la fruta y evitar que se inicie su deterioro. Este ejercicio dará a la fruta una vida en el estante de unas 4 a 6 semanas. Inmediatamente, las frutas se deben colocar en un cuarto frio a fin de evitar cambios de temperatura del fruto. Estas facilidades deben estar adicionadas al invernadero. Además, las frutas en este estado ya deben estar seleccionadas por tamaño y muy bien acomodadas en cajas de cartón (mas preferible) para un almacenaje correcto dentro el cuarto frio. Las cajas de cartón son de tamaño estándar y será necesario introducir en el proyecto para facilitar el mercadeo.

El de operaciones o costo variable proviene del costo que se efectúa a medida que se cultiva e incluye desde la semilla hasta la cosecha. Este costo adjunto al de post-cosecha se tiene que calcular in situ debido a que provienen de los costos de disponibilidad de material en el lugar y mano de obra que es particular a cada zona o región. En Norte América el costo esta alrededor de $us 5.00/metro cuadrado (en Bs. sería 35 (cambio 1 $us a 7.00 Bs.).



SISTEMA DE PRODUCCIÓN

El sistema de producción en el invernadero es el que traerá como resultado la calidad, uniformidad y ventaja del producto.



SUELO

En el invernadero, por cuestiones de control de plagas y enfermedades el cultivo se efectúa sin la presencia de suelo de cultivo. En este caso se prefiere la utilización de materiales como aserrín de madera, arena, bagazo, cascara de arroz o de coco, turba en sistema de riego por goteo o en su sistema de hidroponía y jamás se utiliza un sistema de riego por gravedad. Como consecuencia de esta práctica los frutos no contienen ningún insecticida o pesticida. Si en algún caso se presentaran, luego de la identificación, se aplican métodos biológicos y de control de la humedad para inhibir la producción de esporas de hongos. En último caso se debe desinfectar todo el invernadero.



POLINIZACIÓN

En el cultivo de hortalizas como tomate y pimentón, se utilizan insectos como abejas y el abejorro (Wayroncko en Quechua). Estos insectos son muy benéficos y se los debe cuidar y será mejor utilizar los servicios o coordinar este aspecto con técnicos de entomología para proveer los insectos dentro el invernadero cuando sea necesario.



PRODUCCIÓN

Es importante tomar en cuenta que la producción en invernaderos no es una producción sujeta a los vaivenes del medio ambiente. Es decir que prácticamente todos ellos se hallan controlados y el sistema se inclina a una producción industrial. De esta manera, las plantas llegan a producir con todo su potencial y de una manera uniforme.

De los cultivos más utilizados se tiene que una planta de tomate puede producir 15 kg, una planta de pimentón puede producir 9 kg y una planta de pepino puede producir 80 pepinos. En general se siembra 22.000 plantas de tomate por hectárea, de pimentón también se siembra la misma cantidad y de pepino se siembra 12000 plantas. Estos valores pueden dar una idea de la magnitud de la empresa y su potencial de producción.

Los rendimientos, calculados con estos valores serian: Tomate 33 kg/m² ó 330 ton/ha, pimentón 19.8 kg/m² o sea 198 ton/ha y en pepino se tendría 96 frutos/m² o 960.000 frutos/ha, un pepino llega a pesar un promedio 180 gr. o sea 172.8 ton/ha. Por favor tomar en cuenta que estos valores son a nivel comercial y no son de investigación o ensayo.

En el aspecto de producción, se tiene que tomar en cuenta que los productos que se obtengan serán de la más alta calidad, cosechados y tratados con sumo cuidado. En el caso del pepino este fruto será el de sin semillas, empaquetado individualmente y que se vende a precios más altos.

sábado, 19 de abril de 2014

Detectan 40 plagas en manzanas chilenas

Más de 23 mil kilos de manzanas se devuelven a Chile por contener por lo menos 40 plagas, lo que fue verificado en 40 muestras que se realizaron de diferentes cajas de la fruta que se transportaba en un camión.

La jefe distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Lizeth García, informó que esta temporada hay bastante fruta que incluso ingresa clandestinamente al país, pues existe una resolución que determina la prohibición del ingreso de productos perecederos, siendo Tambo Quemado la única frontera en la que se puede nacionalizar.

Señaló que en ese punto fronterizo se cuenta con equipos como microscopios y reactivos que permiten detectar las larvas o plagas que pueden contener las frutas.

Primero se realizó una inspección visual y luego a través de microscopio, se observó ciertos insectos, por lo que se tomaron muestras que fueron enviadas al laboratorio y los resultados demostrarán qué clase de larvas son y qué consecuencias traería su ingreso, pero mientras ya se rechazó la mercadería y se la reexpidió.

"Tenemos toda la documentación en la que nos apoyamos, tanto de la Aduana y de la cantidad que va a ingresar, esta fruta es nacionalizada en Tambo Quemado ya que es el único punto fronterizo donde se hace este trámite. Hemos detectado que hay larvas vivas, hemos hecho el muestreo y en algunos días nos darán los resultados, este reporte es enviado a Chile, pero la fruta es rechazada", indicó García.

Sostuvo que ya se cuenta con la resolución para el regreso del camión con las 934 cajas de manzanas infestadas, para proteger el estatus sanitario.

"En Chile tenemos homólogos, que han tenido que hacer la verificación y emitir permisos para que salga esta fruta, entonces al hacerse el reporte de este producto, los chilenos van a tener una sanción en las comunidades del Tripartito, por los convenios Chile-Bolivia, para que se evite este tipo de problemas con los importadores y con los funcionarios, porque es un problema hacer la retención y verificación del producto, ya se ha reportado al lado chileno que se está devolviendo la mercadería", remarcó García.

miércoles, 16 de abril de 2014

El Alto, ciudad verde

En El Alto, aparentemente árido, un proyecto instaló en pequeños invernaderos de fabricación local huertos hidropónicos que hoy producen casi una tonelada de hortalizas al año.

Gracias al éxito del desarrollo de la agricultura urbana y periurbana, esa ciudad es una de las 10 de América Latina y el Caribe que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca en un informe como las más verdes.

El proyecto, que buscó mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad, fue ejecutado por la FAO y el Gobierno Municipal de El Alto con el financiamiento del Reino de Bélgica. Su objetivo fue promover la producción de verduras durante todo el año en huertos familiares, explica el informe “Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe”.

Este experimento de agricultura urbana, resalta el informe, ha tenido un impacto duradero y positivo en los barrios más pobres de la ciudad y ha ayudado a enmarcar la agricultura urbana y periurbana en la política nacional de alimentación y nutrición de Bolivia.

“Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe” se centra en los progresos alcanzados en la consecución de ciudades donde la agricultura está reconocida en las políticas públicas y se incluye en las estrategias de desarrollo urbano. Se basa en los resultados de una encuesta en 23 países y datos de 110 ciudades y municipios.

Invernaderos

Incluso en un día soleado, la temperatura media en El Alto raramente supera los 13 grados centígrados. Pero dentro de los cientos de invernaderos de adobe que salpican el paisaje de la ciudad, los horticultores trabajan a unas temperaturas de alrededor de 30 grados centígrados, que crean condiciones de crecimiento ideales para densas camas de lechuga, acelga, espinaca, tomate, romero, cilantro y fresa, reseña el informe.

En el barrio de San Roque, en la periferia de la ciudad, 90 mujeres cultivan 15 variedades distintas de verduras y plantas aromáticas, principalmente para el autoconsumo, pero cada vez más con la mirada puesta en los mercados de la ciudad, donde sus productos orgánicos obtienen buenos precios.

Recientemente, algunas de estas mujeres han establecido tres nuevos invernaderos y planean comercializar el 70 por ciento de lo que producen en ferias locales. A los precios corrientes, la venta de verduras de un invernadero típico de 40 m2 les genera al menos 560 dólares al año.

Los invernaderos de los patios de El Alto se han convertido en símbolos de la agricultura urbana en el altiplano. De hecho, las lluvias escasas e irregulares de la región, las temperaturas nocturnas de cerca de 0 grados de media y las heladas que se suceden a lo largo de todo el año hacen que la producción de muchas plantas de los huertos —como lechugas, acelgas, espinacas y tomates— sea prácticamente imposible sin invernaderos.

Entre 2004 y 2008, en el marco del proyecto de microhuertos de El Alto, se invirtieron 700 mil dólares en el establecimiento de 1.187 invernaderos familiares en nueve distritos de la ciudad y en la capacitación de residentes de escasos recursos en técnicas de producción hortícola adaptadas a las condiciones agroclimáticas de la zona.

Para asegurar la sostenibilidad, señala la FAO, también se ha procurado brindar asistencia al Gobierno Municipal en la preparación de orientaciones estratégicas para el ulterior desarrollo de la horticultura urbana y periurbana. Una de las primeras iniciativas de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad ha sido establecer una Unidad de Micro-Huertas Populares.

Para participar en las actividades del proyecto, los residentes tenían que disponer de al menos 30 m2 de espacio libre para un invernadero y al menos dos horas diarias para practicar la horticultura. Otro de los requisitos era tener una fuente permanente de agua de buena calidad y también contar con luz natural durante cinco horas al día como mínimo.

También se esperaba que los participantes aportaran su capacidad de trabajo y el 40 por ciento de los costos de materiales de la infraestructura.

"Verdurita"

Según la FAO, los invernaderos de El Alto han demostrado ser altamente productivos, ya que los horticultores obtienen anualmente seis cosechas de acelga y rabanito y cinco de tomate. Los estudios demuestran que, en un año, en un invernadero de 24 m2 se podrían producir casi una tonelada de tomates, 460 kilogramos de lechuga y 260 kilogramos de pimentón.

Al aumentar la producción, muchas familias comenzaron a generar excedentes e iniciaron ventas de carácter informal. Tras llevar a cabo un estudio de viabilidad, se capacitó a 70 familias en técnicas de manejo y envasado poscosecha y se prestó ayuda para crear la marca Verdurita, con la que se comercializan verduras de alta calidad en El Alto y en los mercados de La Paz.

"En diciembre de 2008, un grupo formado por 20 mujeres vendía hortalizas a restaurantes y supermercados, una actividad que generaba 32 dólares de ingresos mensuales por invernadero. A seis años de la conclusión del proyecto, la horticultura en carpas solares sigue siendo una actividad ampliamente practicada por las familias de la ciudad. Según una encuesta realizada en 2013, la producción de verduras ahorra a una familia media unos 60 dólares al mes en la compra de alimentos", resalta el estudio.

Además, añade, alrededor del 70 por ciento de los horticultores venden excedentes de producción, lo que genera unos ingresos en efectivo de unos 15 dólares al mes. En los invernaderos donde se cultivan también plantas en contenedores, la producción mensual puede representar hasta unos 100 dólares.

En 2009, Bolivia reconoció el derecho a la alimentación en su Constitución, y actualmente el Gobierno está finalizando una política nacional de alimentación y nutrición que se espera incluirá un Programa de Agricultura Urbana y Periurbana.

Dicho programa está ya siendo desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en colaboración con la FAO. Este año, cuando entre en vigor, el proyecto ofrecerá asistencia técnica e insumos para la producción agrícola en invernaderos familiares en 13 municipios del país.

Las mujeres lideran

La investigación de la FAO señala que las mujeres son la fuerza motriz de la agricultura urbana en muchos países, especialmente en el Caribe, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras y Nicaragua. Una elevada proporción de las familias de agricultores urbanos están a cargo de una mujer: el 90 por ciento en Managua, el 86 por ciento en Haití, el 70 por ciento en la Ciudad de Belice y el 25 por ciento en Quito.

Los agricultores urbanos provienen de todos los grupos de edad y orígenes sociales, agrega. La mayoría, sin embargo, proceden de familias de bajos ingresos y practican la agricultura como una manera de reducir su gasto en alimentos y de obtener más ingresos por la venta de sus productos.

En 16 de los 23 países estudiados por la FAO, los agricultores urbanos o periurbanos obtenían algunos ingresos con esta actividad.

La principal ventaja ha sido mejorar el acceso a los alimentos, destaca el organismo. Los horticultores urbanos y sus familias disfrutaban de una alimentación más variada que otros habitantes de las zonas urbanas y tenían más probabilidades de consumir frutas y hortalizas con regularidad.



Pocos gobiernos promueven la agricultura urbana

La FAO afirma que para crear ciudades más verdes es necesario el apoyo de los gobiernos.

Sin embargo, solamente 12 de los 23 países estudiados por el organismo tienen políticas nacionales que promueven expresamente la agricultura urbana y periurbana.

El informe “Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe” también ha constatado que este tipo de agricultura muchas veces no figura en la planificación y ordenación del uso de la tierra en las ciudades de América Latina y el Caribe.

La buena noticia es, sin embargo, dice la FAO, que la agricultura urbana y periurbana está claramente reconocida en el ámbito de las instituciones nacionales.

En Bolivia, por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural pondrá en marcha, con la asistencia de la FAO, un programa nacional de agricultura urbana y periurbana en 2014.

En un número creciente de ciudades, la agricultura urbana y periurbana es reconocida en planes de desarrollo urbano, como el caso de Rosario, Argentina, donde el municipio está construyendo un “circuito verde” de tierras agrícolas que atraviesa y rodea la ciudad. La producción de alimentos también está tomada en cuenta como uso legítimo no residencial de la tierra, a la par que el comercio, los servicios y la industria, en la ciudad de Belo Horizonte (Brasil).

La FAO subraya que la satisfacción de las necesidades alimentarias urbanas en todos los países requiere no sólo de agricultura urbana y periurbana, sino también de sistemas alimentarios que suministren una gran variedad de productos —y los distribuyan— a zonas urbanas en expansión, la comprensión de sus estructuras, del impacto de sus actividades en la inocuidad y calidad alimentaria, y cómo podrían incluir a los sectores vulnerables de la población urbana.



OTRAS CIUDADES VERDES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La habana, Cuba

La agricultura urbana en esta ciudad pasó rápidamente de ser una respuesta espontánea a la inseguridad alimentaria a ser una prioridad nacional. Durante este proceso, La Habana ha agregado una palabra nueva —organopónicos— al vocabulario de la agricultura urbana, dice la FAO.

Ciudad de México

La mayor parte de la agricultura del Distrito Federal de México puede calificarse como periurbana e incluso suburbana, y sobrevive gracias a la constante adaptación e innovación de los agricultores. Aunque aún es muy incipiente, la producción urbana de alimentos está aumentando.

Antigua y Barbuda

Gracias a un Programa nacional de horticultura doméstica, casi el 10 por ciento de la población de Antigua y Barbuda consume alimentos producidos en casa. El objetivo es cultivar 1.800 toneladas anuales de hortalizas en los patios de los ciudadanos.

Tegucigalpa, Honduras

Un proyecto introdujo técnicas agrícolas de alto rendimiento, pero de bajo costo en algunos de los barrios más pobres de Tegucigalpa. El resultado: abundantes cosechas de rábano, cilantro, lechuga y pepino y grandes ahorros en los gastos alimentarios de las familias.

Managua, Nicaragua

Los habitantes de Managua aprendieron buenas prácticas hortícolas en centros de capacitación y luego las aplicaron en sus patios traseros. Gracias a una producción sostenida durante todo el año, muchas familias duplicaron el consumo de hortalizas.

Quito, Ecuador

El Programa de agricultura urbana del Municipio de Quito proporciona a los vecinos de las 32 parroquias de la ciudad semillas y plántulas, insumos y materiales, formación empresarial y también aves, cuyes y abejas para crear sus propios huertos y granjas.

Lima, Perú

El Gobierno de Lima Metropolitana ha puesto en marcha un programa para promocionar la agricultura urbana en los 43 distritos de la ciudad. Sin embargo, también se necesita proteger la fértil área agrícola periurbana del crecimiento urbano exponencial, según el estudio de la FAO.

Belo Horizonte, Brasil

Belo Horizonte invierte 27 millones de dólares al año en programas de seguridad alimentaria que benefician a más de 300 mil ciudadanos diariamente. La agricultura urbana y periurbana es un componente integral de esta visión del desarrollo social incluyente.

Rosario, Argentina

Rosario ha incorporado plenamente la agricultura en su planificación del uso del suelo y en las estrategias de desarrollo urbano. Está construyendo un “cinturón verde” formado por huertos familiares, comunitarios y comerciales y parques huerta polivalentes.