jueves, 31 de octubre de 2013

Cómo cuidar los rosales

Aunque no es muy común ver rosales en las casas orureñas, hay varias que tienen arbustos de bellas rosas, de colores hermosos y aromas exquisitos, pero que deben tener un cuidado especial por ser flores bastante delicadas, y cuya adaptación no es fácil.

Las rosas son cultivadas en el exterior porque requieren de una exposición al sol, aunque no es apta para el clima tórrido ni ventoso. Debe procurarse situarse en un lugar ventilado, donde la temperatura no exceda los 25 grados centígrados.

En climas fríos hay que proteger las raíces de la helada, mediante un buen acolchado, pues pueden aguantar temperaturas por debajo de los -10 grados, aunque las bajas temperaturas estropean las flores y pueden dañar las raíces, en caso de no estar protegidas.

En cuanto al frío nocturno, es conveniente plantarla en una semisombra, de esta manera los rayos solares no la quemarán después de descongelarla.

Si se quiere tenerla en el interior de la casa, se debe evitar que sea un lugar muy seco, pero para contrarrestar esto se regará frecuentemente.

Un gran problema que se presenta en su cultivo, especialmente en interiores, es la facilidad con la que se desprenden los pétalos en caso de manipular la planta, por ello no se debe mover la maceta.

Las rosas deben ser regadas regularmente, sobre todo en verano, pero si se trata de pequeñas macetas porque tienen poca retención de la humedad, incluso se debe regar un par de veces al día, en caso de que el rosal esté expuesto a pleno sol.

Con macetas más grandes deberá hacerse cada 2 ó 3 días, es aconsejable también que las macetas tengan un buen drenaje, puesto que, si el agua se estanca, propiciará la aparición de muchas enfermedades.

Se tendría que colocar las macetas, de manera que el agua sobrante no toque las raíces.

Preparan el “Año Internacional de la Agricultura Familiar”

Representante de 23 gobiernos de la región, organizaciones asociadas a la agricultura familiar, grupos de productores, organismos intergubernamentales, agencias Internacionales y académicos se dieron cita durante dos días en Santiago de Chile para llevar adelante el diálogo regional “Hacia el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014” comenzó ayer y se desarrollará en la sede de Cepal en Santiago de Chile.

El diálogo fijará los principales ejes regionales que deben ser abordados durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014. Se trata del primero de una serie de diálogos regionales organizados por la FAO, el Foro Rural Mundial, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Mundial de Agricultores (OMA), para aumentar la comprensión del contexto de la agricultura familiar en las distintas regiones del mundo.

En el año 2011, tomando nota de una propuesta presentada por el Gobierno de Filipinas, el 37º período de sesiones de la Conferencia de la FAO propuso que las Naciones Unidas declaren el año 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF). El 66º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el “Año Internacional de la Agricultura Familiar” (AIAF) e invitó a la FAO a facilitar su puesta en marcha, en colaboración con las partes interesadas pertinentes.

La FAO, en colaboración con el Foro Rural Mundial (WRF), la Alianza Cooperativa Internacional (ICA) y la Organización Mundial de Agricultores (WFO) planea conjuntamente mantener una serie de encuentros regionales para mejorar los debates locales, regionales y mundiales sobre la agricultura familiar (incluyendo la silvicultura, la pesca y la producción ganadera).

martes, 29 de octubre de 2013

Por heladas cae en 50% la producción de papa cruceña

En quiebra, así se han declarado los productores de papa de los valles cruceños, luego de que la producción de papa, cayera a un 50% en lo que va del 2013.

De acuerdo a datos de la Federación de Productores Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), la región de los valles cruceños y la zona del norte integrado de forma anual, producen 24.000 hectáreas de este alimento. Pero debido a fuertes heladas y la falta de semillas este cifra se redujo a 12.000.

Emergencia. El presidente de (Fedehfrut), Noe Morón, señaló que el sector se ha declarado en emergencia, porque incluso en algunos municipios de los valles cayó en un 70%. "Por ejemplo, en Postrervalle, se producían 200 hectáreas anuales pero ahora por las heladas solo se han producido 30 hectáreas", señaló Morón.

Ante este panorama gris, los productores del departamento dieron a conocer un pliego petitorio de seis puntos al Gobierno central.

Entre los principales pedidos está la rehabilitación del aparato productivo. A esto se suma, la exigencia de preferencias arancelarias para importar semillas y la mejora en las condiciones para acceder a créditos por parte del sector.
Exigen; asimismo, la dotación de un lugar específico dentro del nuevo mercado Abasto que construye la Alcaldía de Santa Cruz, por inmediaciones de la doble vía a La Guardia.

No ayudó. Por otra parte, la directora general de Desarrollo Productivo, Ana Guzmán, admitió que en años anteriores el Estado no ayudó a estos productores, por la falta de datos. "Desde el 2008 no existe ninguna medida consolidada para fomentar el sector. A esto sumamos que hasta la fecha no tenemos una base de datos de cuántos productores de papa existen en Bolivia", matizó.

Productores de papa piden al Gobierno créditos y semilla

A raíz de las pérdidas ocasionadas por las heladas y sequía, productores de papa del departamento de Santa Cruz demandaron al Gobierno Central atención para su sector con la otorgación de créditos bancarios y semillas para reactivar el aparato productor, por lo que dieron a conocer un pliego petitorio de seis puntos.

“Nosotros hemos pedido al Gobierno, a través de la directora general de Desarrollo Productivo, Ana Guzmán, que se nos dote de créditos a través del BDP (Banco de Desarrollo Productivo) bajo la modalidad de mancomunado y de fácil acceso, también pedimos bajo arancel y subvención para la importación de semilla de papa, además de mercados campesinos donde los productores puedan vender directamente al consumidor sus productos”, explicó Noé Morón, presidente de Productores de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut).

Asimismo, resaltó que los productores de papa se encuentran en quiebra, debido a que no lograron recuperarse de las heladas y sequías sucedidas meses atrás en las zonas cultivadas, por lo que se redujo en un 50% la superficie sembrada de este tubérculo en el departamento.

“De las 24 mil hectáreas de papa que normalmente se siembran en Santa Cruz, actualmente menos de 12 mil hectáreas se cultivaron, las cuales se cosecharán para el 15 de noviembre, pero esta cantidad es insuficiente para cubrir la demanda interna”, comentó Morón.

También señaló que otro de los escollos son los bajos precios que tuvo este producto a principios de año, debido a las importaciones de papa del Perú y de Argentina.

“La caída del precio en los primeros meses de año, conllevó a que los productores pierdan Bs 7 por arroba de papa comercializada a los gremialistas de los centros de abastecimiento, quienes como en la actualidad son los que se han llegado a beneficiar con la especulación de precios”, dijo Morón.

Por su parte, Froilán Becerra, alcalde de Saipina, dio a conocer que en este municipio 1.800 familias productoras están pasando por un mal momento debido a que no cuentan con fondos económicos para seguir produciendo papa.

“En Saipina solo se han cultivado 100 hectáreas de las 250 hectáreas que están habilitadas para sembrar papa. El 95% de los productores paperos sufren carencias debido a que no tienen capital para continuar sembrando y el Gobierno solo ha acertado a dotarnos alimentos, que incluso es insuficiente”, manifestó Becerra.

Por otra parte, la directora general de Desarrollo Productivo, Ana Guzmán, reconoció que el Gobierno central no habría ayudado al sector papero en años anteriores, por lo que se debe fomentar a los productores, puesto que este producto es estratégico para la seguridad alimentaria del país.

“Desde el 2008 no existe ninguna medida consolidada para fomentar el sector. A esto sumamos que hasta la fecha no tenemos una base de datos de cuántos productores de papa existen en Bolivia. Además emplazó al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, (INIAF), para que informe sobre el avance del programa nacional de semilla y el porqué hasta la fecha no se ven los frutos de las investigaciones”, manifestó Guzmán.

Exporta alrededor de 1.200 quintales de maní a Italia

El expresidente de la Organización Económica Campesina (Cioec) de Chuquisaca, Félix García, informó que pequeños productores de esa región exportan alrededor de 1.200 quintales de maní al mercado de Italia. "Los pequeños productores de Chuquisaca hemos estado produciendo maní para exportarlo al mercado de Italia al que hemos estado entregando anualmente alrededor de 1.200 quintales del producto, lo cual es muy beneficioso para el sector", indicó. Además dijo que la exportación de maní a Italia se realiza a un precio de 16 euros por kilo.

Dificultad. Debido a que los mercados externos piden que el producto sea homogéneo, el pequeño productor debe seleccionar el maní una vez sembrado, para que luego pase por un análisis fitosanitario y sea trasladado al país de destino.

lunes, 28 de octubre de 2013

Sectores algodoneros auguran buena producción para este año

Debido al atraso en la siembra del algodón a principio de este año, este sector sólo llego a cultivar 3.800 hectáreas, una menor producción en comparación de las 4.500 hectáreas que se sembraron el 2012. Sin embargo, los productores son optimistas porque están teniendo rendimientos de hasta 15 quintales de fibra por hectárea.

“La siembra comenzó en marzo cuando debía haber sido en enero, a pesar de ello pronostica alcanzar en total unas 57 mil quintales de fibra de algodón cuando finalice la cosecha la próxima semana, esto gracias al buen rendimiento que están obteniendo”, explicó Juan Campero, presidente de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa).

Añadió que el sector tiene muchos problemas tales como la falta de agua y el nulo acceso a créditos, aunque se solucionará parte de esta inquietud el 2014, cuando accedan a un financiamiento por parte del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), vía Prodem para el cultivo de 3.000 hectáreas, cuya producción posteriormente será vendida a la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex).

“Para el año venidero con el financiamiento bancario los pequeños y medianos productores asumirán un 30% de la producción con fondo propios y el 70% restante será producto de los créditos”, afirmó.

Por su parte, el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, explicó que otro de los problemas del sector productor de algodón es la falta de semillas transgénicas la cual incrementaría la superficie de cultivo, puesto que actualmente sólo utilizan semillas convencionales que son propensas a las plagas y enfermedades, disminuyendo las hectáreas cultivadas.

“Nosotros conjuntamente con técnicos nos hemos reunido con gente del Gobierno para explicarles cuáles serían los beneficios del uso de las semillas transgénicas en el sector productos y no entendemos el porqué hasta la fecha se oponen a este tipo de Biotecnología que es normal en otros países como Estados Unidos, Australia, China y Argentina”, dijo.

Además, indicó preocupado que la reducción de la superficie sembrada de algodón hace peligrar la capacidad instalada de las plantas procesadoras de fibra que llegan a los 30 mil quintales, porque al no haber producto para su normal funcionamiento, estas industrias pueden desaparecer o en todo caso disminuir su capacidad.

Según la CAO, la cosecha de algodón requiere 1,5 personas por hectárea, por lo que, con las 3.800 hectáreas de cultivo de este 2013 espera lograr cerca de 6.000 empleos directos, muy lejos de los más de 75.000 empleos que llegó a generar en su mejor momento.

El presidente Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Wilfredo Rojo, explicó que en base a datos de la CAO y de Fedepa, la superficie cultivada de algodón en el 2010 llegó a su nivel histórico más bajo de los últimos 50 años registrando sólo 700 hectáreas, debido a diversos factores como la escasa investigación en el desarrollo de semillas resistentes al cambio climático, el uso de tecnología obsoleta en la producción de fibra y los precios bajos que se dieron entre el año 2000 y el 2009.

Una experiencia gestada en Argentina gana terreno en Santa Cruz y el Beni CREA vigoriza el agro y la pecuaria

Hace ocho años, el Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA) llegó a Bolivia desde la Argentina como un pensamiento, casi como una utopía, dirían algunos. Pero, al paso del tiempo se gestaron en el país los primeros grupos constituidos máximo por 12 productores pecuarios y agrícolas. Hoy, a través de la Asociación Boliviana ABCREA, estas agrupaciones de productores desarrollan algo más que una filosofía, un concepto nuevo de cooperación mutua en la actividad en campo, entre productores agrícolas y pecuarios desafiando vigorosamente transformar la productividad de Santa Cruz y el Beni.

En ambos departamentos, se tiene actualmente 17 grupos de trabajo CREA para cambiar y transformar entre sí sus sistemas productivos, intercambiar sus experiencias, mejorar sus rendimientos e innovar tecnología, gracias a la transferencia de conocimientos.

Casi una filosofía de vida en el campo en convivencia amigable con la naturaleza, dice Fernando Romero, parte de uno de los 17 grupos existentes hoy en el país. "Más allá de la filosofía, CREA nos lleva a producir de forma sustentable, nuestro grupo fue gestor de la siembra directa, devolviendo y fortaleciendo la capacidad del suelo, en sintonía con la naturaleza", enfatizó.

Un contexto histórico. Para unos, CREA tuvo su origen en Francia, pero de manera oportuna y agresiva se gestó en Argentina. Pablo Hary, en Argentina, fundó en 1957, junto con un grupo de amigos y vecinos, el primer Consorcio Regional de Experimentación Agrícola CREA Henderson Daireaux. Allí, se sentaron las bases del Movimiento CREA que reúne a un sector muy importante del campo argentino.

El CREA es una Asociación civil sin fines de lucro que tomaron como base un modelo de trabajo en grupo, proveniente de Europa (los CETA Franceses), lo adaptaron al sistema extensivo y lo denominaron CREA.

"La referencia más antigua que tenemos nace en Francia. Hary trae el concepto a Argentina hace más de 50 años. Desde allí se extiende a Uruguay, Paraguay, Brasil, quizá con otros nombres y al país llega hace ocho años con dos grupos: Santa Cruz Este y PGA Santa Cruz, esos dos fueron los primeros embriones", rememoró Hugo Lozano Simón, presidente de CREA Bolivia.

Luego se formó la Asociación de ABCREA liderado por Pedro Dábory, el mismo que finaliza su primera fase el 2012. Desde el año pasado esta institución cuenta con Personería Jurídica que actualmente opera con 17 grupos de los cuales dos pertenecen al Beni. Actualmente tienen varios grupos en gestación de productores ganaderos y agricultores pequeños.

Una manera de encarar. Para un grupo CREA, según Jaime Paz Rea, miembro de la agrupación de productores cañeros en el norte cruceño, los trabajos en el campo se desarrollan a través del intercambio tecnológico, compartiendo conocimientos, para lograr un mejor crecimiento económico y sustentable de sus empresas.

Además, destacó que se busca solución a problemas comunes, pero desde el esfuerzo conjunto. "Del conjunto de los integrantes durante una vez al mes y 12 veces al año nos reunimos en la propiedad de uno de nosotros. Esa persona al recibirnos nos transmite toda su experiencia, sus necesidades y debilidades que conjuntamente lo resolvemos. En el caso del grupo somos trece productores, entonces nos resulta de gran ayuda y de mucha competitivad entre todos", resaltó Paz Rea.

En tanto, para Romero se procura crecer compartiendo y transfiriendo experiencias no solo al interior de cada grupo, sino fuera de ella pero, en una cadena de intercambio entre grupos CREA. Y en caso de eventos como "las tranqueras abiertas", se ha llevado adelante actividades agropecuarias.

Sistema
Modalidades de trabajo de Abcrea

Reunión. Es la ocasión, normalmente una vez al mes, donde cada productor anfitrión plantea su problemática y proyectos y el grupo los analiza, generando sugerencias que solucionen los problemas de la empresa, que le impiden alcanzar los objetivos que se han propuesto.

Espaldarazo. Es el momento que el miembro de un grupo recibe el apoyo y el respaldo de las experiencias compartidas de los demás y al mismo tiempo todos los integrantes se enriquecen con ellas; también son momentos de informarse de las novedades y de compartir un día entre colegas y amigos productores. Es el motor del funcionamiento del grupo.

Gira. En cada reunión mensual establecido por cada grupo el Asesor Técnico lleva una labor de contacto individual con cada uno de los miembros del grupo para generar respuestas adecuadas y óptimas al problema planteado y perspectivas a los desafíos y éxitos descritos como experiencia.

Plan. Es la descripción anticipada de acciones y medios a utilizar, para responder a los problemas comunes que tiene el grupo. Permite al grupo fijarse metas y objetivos y evaluar la eficiencia de sus actividades y la conformidad de los integrantes. Esta labor es desarrollada de manera sistemática, metodológica y práctica en el desarrollo de sus acciones.

Grupo ABCREA- Cañero

Norte
Empresarios cañeros

Inicios. El grupo nació a raíz de la participación de Rudy Trepp en un taller de formación de asesores CREA, impartido por Marcelo Torrent en 2009 y motivados por el Ing. Carlos Paz, amigo personal de varios de los miembros actuales del grupo y oriundo de la zona. Están asentado en Montero y las tradicionales propiedades agrícolas de caña.

Grupo ABCREA -Concepción

Chiquitos
Promisorios ganaderos

Integrados. Entre julio y agosto del 2011, con el auspicio y el apoyo de la ABCREA, varios productores ganaderos se funda el 3 de septiembre de ese año, en la Estancia “La Paz” de Jorge “Nini” Oyola, en la que se estableció el grupo, se contrató a Rony Westerman como asesor, y se eligió a la primera directiva. Hoy tiene más de 12 miembros.

ABCREA Santa Cruz Este

Empresarios
Gestores de CREA en Bolivia

Apuesta. Motivados por la necesidad de cooperación mutua, cuatro pioneros representando a tres empresas se reunieron en la propiedad Santa Teresita para iniciar lo que sería el Grupo de Productores de Avanzada (GPA) . Fueron promotores de la siembra directa y los aspectos relativos a la sostenibilidad, la rotación del suelo y el medio ambiente.

ABCREA Cauce Viejo

Potenciales
Junto a la ciencia y tecnología

Graneleros. El 16 de octubre de 2009 se realizó la reunión fundacional en la Hacienda 5 Estrellas de la familia de Elmo y Ener Sanchesp (municipio de San Pedro). Desde entonces hasta hoy se esmeraron en agro-negocios, comunicación efectiva, negociación, manipuleo agroquímicos, manejo residuos, reciclaje, primeros auxilios y seguridad.

Punto de vista

"Es una manera excelente de transferir tecnología"

Jose Luis Landívar
Presidente del Ibce y experto agrÍcola

“Yo valoro dos aspectos principales del sistema de trabajo en el campo. Primero, que entre ellos fomentan la investigación agrícola aplicada. En cada reunión que tienen entre ellos, la persona que está invitando a una reunión está obligado a presentar una experiencia resultado de la investigación. Segundo, además de presentar esa investigación aplicada, ellos transfieren la tecnología o la experiencia que han alcanzado entre todos los integrantes, lo que hace que al final la productividad mejore en cada grupo 'CREA'.

Al hacer uso de una buena práctica agrícola, como productor o como empresa, ese anfitrión que reúne al resto del grupo, transfiere su experiencia tecnológica para que el resto no solo conozca, sino lo aplique y lo use. Es una manera excelente de transferir tecnología a bajo costo y con resultados satisfactorios entre todos los integrantes del grupo CREA.
Y además de ello, este intercambio no termina en un intercambio al interior del grupo, sino que se replica a nivel local, regional, nacional y hacia otros países. Todo esto es un fomento al cooperativismo, al trabajo conjunto que genera excelentes resultados”.

"Es una experiencia llegada de Argentina que tuvo excelente impacto. Son grupos de productores que comparten sus fortalezas y debilidades ”.

Demetrio Pérez
Presidente de productores de Anapo

"Son grupos de avanzada que a través del intercambio de experiencias vienen logrando eficiencia y rendimiento en la productividad. Es una iniciativa valorable”.

Edilberto Osinaga
Productor y gerente general de la Cao

"Lo importante es que los productores se reúnen para ver sus éxitos y fracasos. Esto enriquece la mente y ayuda a producir más y mejor".

Julio Roda
Presidente
cámara Agropecuaria del Oriente



domingo, 27 de octubre de 2013

Los productores de cacao venden 87 quintales al año



El objetivo es obtener chocolate artesanal y exportar el grano

La Asociación Ecológica de Cacao Amazónico de Rurrenabaque (Asecar) vende 87 quintales del grano al año a la empresa El Ceibo, según Nicolás Camacho Quispe, secretario de Comercialización de la entidad.

Éste es otro de los proyectos que apoya la Fundación Puma Fondo Ambiental (FA). La inversión es de Bs 856.457 en 11 comunidades del municipio (carretera a Yucumo), que beneficia a 85 familias interculturales. El 80% de ellos proviene de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, y el resto son habitantes del lugar.

Abraham Canasa Anagua, presidente de Asecar, sostuvo que el objetivo del emprendimiento es la producción de dos variedades de cacao orgánico: criollo e híbrido para la comercialización en el mercado local. Además se apunta a proteger la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Pilón Lajas, con la rehabilitación de áreas utilizadas para el cultivo de cacao en sistemas agroforestales para la conservación de los ecosistemas.

Ganancias. El proyecto funciona hace cuatro años y la producción y ventas van en ascenso. El secretario de Comercialización explicó que en 2012, cada uno de los 87 quintales certificados se vendió en Bs 1.100, cuando en 2011 el precio fue de 1.050, o sea una mejora de Bs 50 por quintal.

El dirigente destacó que el cacao de Rurrenabaque tiene buena calidad y dijo que el que más se cultiva es el híbrido, una mezcla entre una semilla criolla y otra importada, debido a que su producción es mayor y el fruto es más grande a diferencia del criollo que es más menudo y requiere mayor inversión para su obtención.

Actualmente, sólo se comercializa cacao en grano, pero se tiene planificado industrializarlo; el plan en puertas es la producción de chocolate artesanal. El principal comprador de este cacao es la fábrica El Ceibo, pero buscan la certificación ISO para ampliar su mercado y poder exportar.

Camacho reflexionó: “Los campesinos deberíamos tener producción diversificada para no fracasar con un solo producto”. Ante la eventualidad de una plaga, ejemplificó, “se pierde todo”, pero si se obtienen frutas, café, hortalizas, ganado y otro tipo de producción agroforestal, los campesinos estarán seguros.

Testimonios

Macedonio Choque ‘El problema son los caminos’

“Uno de los grandes problemas que tenemos en Ixiamas es el de los caminos, que están en mal estado”, dijo el alcalde de esa población, Macedonio Choque. Son al menos 15 las carreteras que se deben reparar. Todos los ingresos por la venta de madera se destinarán a esas obras en 2014.

Edelia Lucero ‘Buscamos más mercados’

“Somos mujeres productoras de artesanías de jipi japa que buscamos nuevos mercados para vender nuestros productos, ojalá nos puedan llamar”, expresó la presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas Tres Palmas, de la comunidad Nuevos Horizontes.

Guery Camacho ‘Que manejen el bosque’

“Lo que busca Confor es generar capacidades en los dueños del bosque para que en el futuro ellos mismos lo manejen y sean vistos como una vitrina productiva y comercial y no sólo como proveedores de madera”, manifestó Guery Camacho, gerente regional de Confor Ixiamas.

Abraham Canasa ‘Queremos ser como El Ceibo’

“El gran sueño que tenemos es convertir nuestra Asociación de Cacao en el segundo Ceibo para que un día podamos industrializar todo el cacao que producimos”, señaló el presidente de Asecar, Abraham Canasa Anagua, en la comunidad Collana del municipio de Rurrenabaque.

Mario Umiña ‘Necesitamos capacitación’

“Los guías turísticos de Rurrenabaque necesitamos más capacitación en idiomas extranjeros como el inglés o francés para comunicarnos con los visitantes”, solicitó el guía turístico de Villa Alcira del proyecto Canopy, Mario Umiña. Seis guías trabajan en el proyecto en este lugar.

Sabaraín Suárez ‘No contaminen el río Beni’

“Habrá que preguntarse, quién contamina más el río Beni. Dónde hay más empresas, si en esta parte de Bolivia o dónde nace este río que recibe todos los desechos. No contaminen el río Beni y a sus peces”, exigió Sabaraín Suárez, presidente de la Asociación de Pescadores.


Proagro impulsa los modelos de gestión de riego



Con el fin de desarrollar e incentivar capacidades en pequeños y medianos productores agropecuarios para mejorar la producción y hacerla sustentable, Proagro impulsa la capacitación en diversos modelos de gestión de riego.

Los sistemas que difunde el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (Proagro) en su segunda fase son: riego campesino autogestionario, cosecha de agua con atajados en los Andes, riego tecnificado, protección de fuentes de agua, reducción del aporte de sedimentos en embalses, y manejo de monte y agua para una ganadería sustentable en el territorio del Chaco.

El objetivo es lograr el uso más eficiente del agua en la agricultura, además de incentivar la producción y comercialización de frutas en los valles.


“Un modelo de gestión es una experiencia exitosa en el manejo de recursos naturales o agropecuarios, validada y documentada” para “generar impactos sustentables”, destaca Proagro en un boletín de prensa.

La entidad capacita en modelos de reutilización de aguas en la agricultura, que incluye generar acuerdos de conservación en cuencas, especialmente de ríos que cruzan diversos municipios en cuyo cauce se debe evitar la contaminación. También impulsan la promoción de sistemas agroforestales andinos, que fortalecen la agricultura familiar, y promueven la producción ecológica de hortalizas bajo riego.

“El riego tecnificado ayuda a hacer más efectivo el uso del agua sin derrocharla, en justa medida para el desarrollo de cada cultivo”, señala el boletín y destaca que las familias que utilizan este modelo “pueden triplicar los excedentes de producción y, en consecuencia, sus ingresos por la comercialización”.

Un ejemplo está en la comunidad Chullcu Mayu, departamento de Cochabamba, donde se observó un aumento de ingresos mayor al 200%. El riego tecnificado aplicado en tres cultivos benefició a 97 familias.

RESULTADOS. El uso eficiente del agua atenúa los impactos del cambio climático porque prepara a los productores para enfrentar sequías o la aparición de enfermedades y plagas por exposición prolongada de las plantas al sol o a las heladas, se detalla en el documento.

En la fase uno, de 2005 a 2010, Proagro promovió el acceso y distribución equitativa de los recursos hídricos, la transmisión de conocimientos/tecnologías para la producción y comercialización y la ampliación del acceso y uso de los servicios y tecnologías energéticas.

La fase dos de este programa, que va desde 2011 hasta 2014, cuenta con la cooperación trilateral de los gobiernos de Bolivia, Alemania y Suecia.

Microorganismos y extractos revolucionan la agricultura boliviana

PROINPA | CON EL APOYO DE COOPERANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS, APOSTÓ POR DESARROLLAR LA BIOTECNOLOGÍA PARA POTENCIAR LOS CULTIVOS DEL PAÍS SIN DAÑAR EL MEDIOAMBIENTE

A pocos minutos de la ciudad de Cochabamba, en la zona de El Paso, en los centros de investigación de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa), han aislado cepas nativas de Trichoderma y Bacillus subtillus, dos microorganismos que son la base de biofungicidas, bioinsecticidas, biofertilizantes y aceleradores de fermentación orgánica que se están produciendo a gran escala desde hace menos de un año para cultivos orgánicos.

Proimpa, institución que recientemente recibió de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia el “Premio a la Excelencia”, trabaja en la investigación agrícola desde hace 23 años. Hasta hace dos años producía bioinsumos para la agricultura boliviana de manera artesanal y desde el año pasado logró subir su cobertura de 100 a 2.220 hectáreas el uso del biofertilizantes y biofungicidas, una combinación de microorganismos y extractos de frutos y plantas medicinales que sirven para mejorar el crecimiento y resistencia de las plantas.

Esta institución, además de la estación experimental de El Paso en Cochabamba y otra en Quipaquiani, en La Paz, tiene oficinas en las dos ciudades mencionadas, así como en Sucre, Potosí, Oruro y Uyuni, desde donde trabaja con alrededor de 400 comunidades en 75 municipios del país.

Según el gerente general de Proinpa, el doctor Antonio Gandarillas, en los últimos cinco años, han llegado con su tecnología a más de 54 mil beneficiarios que producen más de diez cultivos andinos y han contribuido desde la creación de la fundación a la formación de al menos 1.000 profesionales jóvenes de las carreras de agronomía desarrollo rural, comunicación, economía, sociología y biología.

Gandarillas señala que Proinpa es una institución que tiene en su asamblea a las universidades Mayor de San Simón, Privada Boliviana, la Federación de Empresarios de Bolivia, la Academia de Nacional de Ciencias, el Centro Internacional de la Papa, la Cooperación Suiza, la Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia Biovertity International y David Villarroel.

El científico dijo que hasta la fecha, en el marco de los proyectos ejecutados por Proinpa, se han puesto a disposición de los agricultures alrededor de 40 variedades mejoradas de papa, trigo, quinua, maní y maíz con resistencia o tolerancia a factores bióticos y abióticos, con lo que los productores han logrado incrementar sus rendimientos en al menos 20 por ciento.

A la consulta de con quiénes trabajan, el doctor Gandarillas señala que para cumplir con sus objetivos establecieron alianzas en el ámbito nacional con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal (Iniaf), el Senasag, las gobernaciones, municipios, universidades públicas y privadas, asociaciones de productores, fundaciones y ONG’s. “Lo que intentamos es dar soluciones amigables con el medioambiente a los problemas de los agricultores del país. Hemos investigado mucho y nuestros laboratorios de investigación son una referencia”, agregó.

LAS INVESTIGACIONES

La ingeniera agrónoma Mayra Claros, investigadora de Bioinsumos-Hortalizas Manejo Integrado de Cultivos, explica que en la naturaleza hay microorganismos, hongos y bacterias, que en ciertas condiciones ayudan al crecimiento y rendimiento de los cultivos.

Dijo que hay microorganismos que son buenos y que favorecen a las plantas y que lo que hay que lograr es que estos tomen el lugar de los malos, un principio en el que se basan al trabajar en los bioinsumos.

La científica boliviana afirma que hasta la fecha han aislado cuatro microorganismos que ya están registrados y que tienen otros 14 que están aún en proceso de registro, lo que puede demorar de dos a cuatro años.

El biofertilizante y biofungicida que se ha desarrollado por Proinpa, en base a microorganismos, puede ser usado de varias maneras. “En la mayoría de los casos se trabaja en la semilla, así va directamente fortalecida a la tierra, pero también se puede poner al suelo, al abono orgánico y a follaje”, precisa.

EL OLOR DE LAS HEMBRAS

En el Laboratorio de Entomología, el investigador Ilich Figueroa, trabaja con las feromonas sexuales de varios insectos para evitar que las polillas, la mosca de la fruta o la Ticona se procreen y se conviertan en una plaga en los cultivos de la quinua, los frutales, el maíz, el tomate y la papa almacenada.

El investigador explica que este producto, que consiste en una goma de uno por dos centímetros en forma de tapa, lleva una gota de la feromona sexual artificial en la parte interior y que fue sintetizada por encargo de este laboratorio en otro de Holanda, lo que atrae al macho a la trampa. Las feromonas, sustancias que atraen a los machos, son específicas de cada especie de plaga, por lo que en cada caso se debe hacer una investigación completa.

De igual manera, Figueroa dijo que ha trabajado con la mosca de la fruta, un insecto que se incrusta en la pulpa y produce unos gusanos pequeños blancos, pero a éstos se los ha combatido rociando a la planta con extracto de capsaicina.

Este científico, que hace investigaciones sobre los insectos que afectan en la agricultura, tiene en su laboratorio un criadero de gusanos, en todas las fases de su crecimiento, con los que prueba la efectividad de la capsaicina, un componente del locoto que le da el picante. Hasta la fecha ya ha logrado combatir las larvas de la quinua en primer y segundo estadio, así como la arañuela del duraznero que lo ataca antes y después de la floración, y en los pulgones de la papa y en hortalizas como la cebolla, el tomate y otros.

Señala que otra de las ventajas adicionales de aplicar en los cultivos este ecoinsecticida es que actúa en los gusanos a nivel del sistema nervioso central, debilitando su sistema de masticación y transporte, es que ahuyenta a los roedores, liebres, aves y otros vertebrados.

La investigadora Giovanna Plata, quien dirige el Laboratorio de Sanidad Vegetal, investiga todos los casos de enfermedades que llegan a su laboratorio o cuando los productores van a introducir una nueva especie de banano, soya u otra planta y requieren una certificación de que no tiene ninguna enfermedad que en el futuro les traerá problemas.

Según la científica recientemente está estudiando el caso de un grupo de bananeros exportadores cuyas plantaciones en Chapare empezaron a morir y ya registraron pérdidas cuantiosas. “Preliminarmente podemos decir que se trata de un hongo que se llama Fusarium raza 4 que ataca el tallo del banano y lo necrosa”, dijo.

Después de identificar al patógeno o insecto, señala, podremos dar una solución, pero que no dañe el medioambiente y que sea accesible a los agricultores.

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Con todo lo desarrollado en sus laboratorios, Proinpa ha establecido una planta de “bioinsumos” donde se aplican los resultados de las investigaciones en la elaboración de insumos agrícolas como bioferitilizantes, bioinsecticidas, biofungicidas y otros para que los productores del país contribuyan a la práctica de una agricultura ecológica y sostenible.

El asistente técnico de Producción de Bioinoculantes Manejo Integrado de Cultivos, Daniel Barja, dijo que en el último año, tras recibir apoyo de científicos canadienses mejoraron su producción de bioinsumos y que la mayoría de los equipos fueron construidos en Bolivia para abaratar los costos. “Estoy logrado producir más en menos tiempo. Ha sido un gran logro en poco tiempo”, acotó.

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Proinpa tiene el Laboratorio de entomología, donde se desarrolla tecnología destinada al control de plagas de distintos rubros (papa, quinua, frutales, etc.).

Este es un laboratorio reconocido por el Sensag, donde se realizan diagnósticos de plagas y enfermedades para cultivos de importación y exportación como la soya, maní, frutales entre otros.

En su Laboratorio de fitopatología se estudian las enfermedades de las plantas y se plantean tecnologías de control, como es el caso de la reciente enfermedad de la coca.

El Laboratorio de microbiología se enfoca al estudio de microorganismos benéficos que pueden ayudar a la adaptación y resilencia (capacidad de sobreponerse a estados de estrés como sequías, inundaciones, etc) de los cultivos al cambio climático.

En el Laboratorio biotecnología se producen plantas de alta calidad sanitaria, por ejemplo de especies tropicales como el banano, piña, papaya entre otros.

Una actividad fundamental que se desarrolla en Proinpa es el mejoramiento genético; es decir, se generan nuevas variedades y semilla con atributos importantes que brindan beneficio al agricultor. Por ejemplo en quinua se ha producido el “Jacha grano”, “Kurmi”, “Blanquita” y trigo biofortificado “Tarabuco” y “Limabamba” (con alto contenido de hierro y zinc), ideal para madres en gestación y personas anémicas, esta última investigación ha obtenido el premio a la “Innovación Agrícola” otorgado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal.

sábado, 26 de octubre de 2013

Cosechan camote de ocho kilos en el Plan

Carmen Aguilar comenzó a limpiar a mediados de esta semana su huerto, sin pensar que entre sus cultivos se llevaría una sorpresa. Un camote de ocho kilos sorprendió a la mujer, de 45 años, que no dudó en hacer conocer entre sus vecinos semejante hallazgo.

“Yo siempre he cultivado camote, pero nunca vi uno tan grande. La verdad no sé qué habrá pasado”, comentó la mujer oriunda de Monteagudo (Chuquisaca), mientras sostenía con las dos manos el gran tubérculo. Agregó que el camote no lo comerá porque, según sus creencias, puede ser un embrujo.

Un criterio profesional
Alejado de las creencias de Aguilar, el ingeniero agrónomo Lorenzo Hurtado Mojica atribuyó el insólito hallazgo a la tardía cosecha.
“Seguramente limpiaron el área o los animales se comieron las hojas y el camote siguió creciendo por dentro. Cuando ocurre este tipo de situación, las células de los puntos de crecimiento se desarrollan más en la raíz y eso hace que crezca en gran magnitud”, explicó. Esta raíz comestible se extrae luego de cuatro o cinco meses de haber sido plantada.
El camote o batata es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición, debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad. Esta planta tiene su origen en la región neotropical, donde de las muchas variedades que existen las más consumidas son la blanca, la amarilla y la morada. Esta última variedad fue la cosechada por Carmen Aguilar en el barrio La Campiña del Plan Tres Mil

Sector agrario Seguro beneficia a los municipios

El jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Jhonny Cordero, informó ayer que la indemnización del Seguro Agrario benefició con más de 1,5 millones de bolivianos a municipios del departamento de Cochabamba. "El departamento de Cochabamba está entre uno de los más afectados por los eventos climáticos adversos, por lo que se ha indemnizado 1.546.000 bolivianos a productores de los municipios de Mizque, Pasorapa, Totora, Arque, Vila Vila y Anzaldo", indicó citado en un boletín institucional.

Destacó que con el pago del seguro se benefició a 266 productores que perdieron sus cultivos a consecuencia de la sequía y helada, con la distribución de 383.000 bolivianos

Bonsái, negocio que se expande

Desde Bs 30 hasta más de $us 3.000 oscilan los precios de los bonsáis que están a la venta durante la segunda versión del Festival del Bonsái, que se desarrollará hasta mañana en el Jardín Botánico Municipal. Son 120 pequeñas plantas que están en exhibición y 400 a la venta por diferentes expositores de La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz, desde las 8:00 a 18:00. Los mismos explican los cuidados que se le debe dar a cada una de las diminutas maravillas del reino vegetal. Entre ellas se encuentran algunas con más de 40 años de vida.

El negocio del bonsái. Entre las especies que se verán para la venta están Toborichi, Tajibo, Gallito, Jacaranda, Santa Rita, variedades de Pino, entre otras especies. De este modo, en Santa Cruz recién está comenzando este negocio, por ello es que el mercado aún no se ha expandido como en el occidente del país. Según Darío Megar, director del Jardín Botánico Municipal, se considera a Argentina como el primer país productor de bonsái en Latinoamérica, quedando Bolivia con el cuarto lugar. En varios departamentos hay asociaciones de cultivadores de bonsái. La que existe en Santa Cruz aglomera a 10 productores, que viven de su negocio, aunque también hay otros que lo hacen por hobby.

El cuidado. Depende del tipo de bonsái para que sea podado todos los días, pero algo que es inevitable para su larga vida es olvidarse de echarle agua, como la mayoría de la gente lo hace o, al contrario, la mata ahogándola, explicó Melgar, organizador del festival.

¿Qué es un bonsái? Es una pequeña planta en maceta chica que tiene muchos años de vida, debido al impedimento de su normal crecimiento por el frecuente podado que reciben sus ramas. "Cualquiera de nuestras plantas orientales puede ser bonsái si la podamos y cuidamos como se debe", aclaró el director del Jardín Botánico. Un bonsái es considerado desde los tres años de vida. No tiene límite de edad, pero sí de medida, porque para que un árbol sea considerado bonsái no debe pasar de 1 metro de altura.

viernes, 25 de octubre de 2013

Biocomercio genera $us 250 millones

De acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, la exportación realizada por el biocomercio, generan de forma anual, más de $us 200 millones en el país. En 2012 las cifras ascendieron a $us 250 millones.

Para esta institución los productos que ayudaron a despegar las exportaciones del sector son la castaña, quinua y cacao. Solo entre los tres representan más del 90% del total de productos del biocomercio.

El biocomercio son todas las actividades de recolección, producción y comercialización de productos derivados de la biodiversidad nativa que se producen bajo criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica.

Según la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), el país está entre los 15 naciones con mayor, biodiversidad del mundo. Según informe del viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, en el país el 35% y el 45% de todas las especies de fauna y flora del planeta se encuentran en tierra bolivianas.

Mercados. En la actualidad los mercados más importantes, son EEUU, Reino Unido, los Países Bajos, Francia y Alemania.

"Estos son los principales compradores, justamente debido a las compras de nueces del Brasil, quinua y cacao, así como sus productos derivados", afirma María Esther Peña, gerente técnica del IBCE.

De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) el biocomercio a nivel mundial genera $us 915.000 millones.

Por su parte, Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), señaló la actividad en Bolivia ha crecido gracias al pulmón de los propios empresarios, debido al poco apoyo estatal.

Explicó que al actividad recién está floreciendo en el país, pero tiene un futuro promisorio, debido a que sus recursos son ilimitados.

"Es un actividad de futuro, esperamos que así como en Argentina, Brasil y Uruguay, en Bolivia se pueda desarrollar esta industria porque nos ayudará a tener otros productos alternativos, a las exportaciones tradicionales y no tradicionales, porque estos son recursos prácticamente inagotables", dijo.

Potencial. Las regiones del norte amazónico del país, la Chiquitania, y el Altiplano son las de mayor potencial para el desarrollo de productos del biocomercio. De hecho, los principales productos del biocomercio exportados provienen de dichas zonas.

Dentro de las regiones con gran potencial está el Bosque Seco Chiquitano ubicado en el departamento de Santa Cruz.

Es uno de los bosques secos tropicales más extensos y mejor conservados del mundo. Su extensión es de más de 20 millones de hectáreas. Pese a su significativa biodiversidad, está alejado de los mercados y el mínimo desarrollo empresarial. Su población basa su economía en el aprovechamiento primario y selectivo de la madera y en la ganadería extensiva, siendo la principal causa de la deforestación.

Por eso, con el fin de incrementar una valoración de los recursos del bosque, la Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC), desarrolla cadenas de valor de productos no maderables nativos como la almendra chiquitana, el cusi y el copaibo.

Según explica esta fundación, es el futuro de este bosque.

A nivel industrial, el cusi es considerado en otros países, como una las mejores fuentes alternativas de energía renovable. "Varias partes de su fruto pueden utilizarse como fuentes energía: el almidón o mesocarpio para la producción de alcohol, el endocarpio o parte leñosa para la producción de carbón y gases, la semilla para la producción de aceite para el biodiésel y el epicarpio o cáscara para combustión primaria", explica la fundación en un comunicado.

Pero a pesar de sus múltiples usos en la región, este producto todavía es considerado una plaga y un freno al desarrollo agropecuario debido a sus características invasivas en áreas deforestadas.

Tecnología
Promocionan productos de biodiversidad por la web

Iniciativa. El portal Web www.productosbiodiversidad.com.bo es un sitio en internet en el que se encuentra información de productos derivados de la biodiversidad. Este sitio fue ideado gracias a una alianza entre la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), la Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC) y PUMA Fondo Ambiental (PUMA-FA).

Está disponible de manera gratuita para la comunidad empresarial, asociaciones de productores, cosechadores o recolectores de productos de biodiversidad, centros de investigación y promoción del desarrollo y la conservación, la cooperación internacional y el público en general.

Beneficios. Si accede a la Plataforma se puede explorar las siguientes categorías de información como de recursos naturales, nombres científicos, mapas de distribución, estacionalidad del recurso, fotos, etc.

El sitio ofrece oportunidades comerciales para que los productores puedan registrar sus ofertas y demandas comerciales de productos de la biodiversidad.

La plataforma cuenta con información de contacto de asociaciones de productores, empresas e instituciones relacionadas con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Bolivia.

Registro. Para acceder a sus beneficios solo ingresar al portal y registrarse./EEE.

Video Un camote gigante sorprende a vecinos del Plan Tres Mil

Carmen Aguilar comenzó a limpiar su huerto sin pensar que entre sus cultivos se llevaría una sorpresa. Un camote de ocho kilos la sorprendió a la mujer, de 45 años, que no dudó en hacer conocer a sus vecinos semejante fruto.

“Yo siempre he cultivado camote; pero nunca vi uno tan grande. La verdad no sé que habrá pasado”, dice la mujer oriunda de Monteagudo (Chuquisaca), mientras detiene con las dos manos el gran tubérculo. Agregó que el camote no lo comerá porque, según sus creencias puede ser un embrujo.

Sin embargo, todo lo contrario explicó el ingeniero agrónomo Lorenzo Muchairo, que atribuyo el fenómeno a la tardía cosecha. “Seguramente limpiaron el área o los animales se comieron las hojas y el camote siguió creciendo por dentro. Cuando eso ocurre, las células de los puntos de crecimiento se desarrollan más en la raíz y eso hace que crezca en gran magnitud”, afirmó. Esta raíz comestible se extrae en cuatro o cinco meses.





El camote o batata, es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición, debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad. Esta planta tiene su origen en la región neotropical, donde de las muchas variedades que existen, las más consumidas son la blanca, la amarilla y la morada. Esta última especie (morada) fue la cosechada por Carmen Aguilar en el barrio La Campiña del Plan Tres Mil.

jueves, 24 de octubre de 2013

Con el objetivo de producir 100 mil toneladas Viene congreso semillero

En la perspectiva de alentar mejores rendimientos en la producción agrícola del país y consolidar la seguridad alimentaria, los productores semilleros, empresas, el Gobierno y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) llevará adelante el Primer Congreso Nacional de Semilla en predios de la Expocruz, entre el 30 y 31 de octubre.

Según el Iniaf, institución encargada del registro y certificación de nuevas variedades de semilla del país, el 2012 se han producido alrededor de 95.102 toneladas de semilla netamente boliviana, concernientes a 25 rubros y 250 variedades. "Nuestra meta es llegar al 2015 con una producción semillera del cien por cien", informó Ramiro Figueredo, técnico en Investigación del Iniaf.

Una apuesta al 2015. El evento tendrá la presencia de al menos 50 expositores semilleros entre empresas e instituciones, además de expertos internacionales tanto en granos (soya, maíz, sorgo, quinua, arroz, trigo, girasol, entre otros) y otros como la papa, las hortalizas y todo el rubro de la agricultura pequeña y mediana del país.

Los cuatro ejes temáticos de investigación girarán en torno al Control de Comercio de semillas, Innovaciones en la industria y mercado de semillas, Registro de protección de variedades y Políticas de fortalecimiento para el sector semillero.

Importación. El gran problema que confronta el Estado es el control del ingreso ilegal de semillas. A pesar de ello, legalmente el 2012 se han importado 17.056 toneladas.

Seguro Agrario cubrirá unos 90 mil productores en II fase

El INSA se encuentra en pleno proceso de sistematización de los municipios registrados para la campaña 2013-2014.

Hasta el momento se contabilizaron 3.500 comunidades productivas, según datos parciales.

El Seguro Agrario cubrirá a unos 90 mil pequeños productores y una superficie superior a las 160 mil hectáreas de cultivos para la campaña agrícola 2013-2014.

El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, informó que concluyó el registró con un total de 115 municipios, de los cuales 110 respondieron de manera positiva.

En la actualidad, el INSA está trabajando en la sistematización de las áreas, proceso que hasta el momento tiene un avance de alrededor del 70 por ciento.

“Tenemos más de 3.500 comunidades ya incluidas con sus datos, esa cantidad es impresionante. Pocos programas logran trabajar con esa cantidad”, remarcó Murillo.

Asimismo, hasta el momento se contabilizaron unos 75 mil productores, cifra destacable si se toma en cuenta que el seguro en su primera fase para la campaña agrícola 2012-2013 llegó a cubrir 54 mil productores.

“Creo que fácilmente vamos a llegar a 90 mil productores, la superficie registrada hasta el momento son 130 mil hectáreas, estamos hablando de 40 mil hectáreas más que el año pasado”, señaló el ejecutivo del INSA.

Agregó que se espera que la superficie alcance a las 160 mil hectáreas cuando concluya el proceso de sistematización, que podría tardar alrededor de un mes.

CULTIVOS REGISTRADOS

De acuerdo con los datos parciales del INSA, hasta el 10 de octubre el cultivo más registrado en superficie es el maíz, con 41.683 hectáreas (ha); le siguen la papa, con 27.872 ha; el trigo, con 21.613 ha; la cebada, con 18.876 ha; la quinua, con 8.805 ha; la haba, con 5.796 ha; y por último la avena, con 5.640 ha.

“Lo primero que espera el Seguro Agrario es no pagar, porque lo que se quiere es que los productores que están sembrando no tengan ningún problema”, indicó Murillo, aunque no descartó que los primeros reportes de desastres ocurran en diciembre.


115 municipios fueron registrados por el INSA para la cobertura del Seguro Agrario de la campaña 2013-2014.

160 mil hectáreas de superficie de cultivos es la previsión de cobertura del seguro en su segunda etapa.


“Tenemos más de 3.500 comunidades ya incluidas con sus datos. Esa cantidad es impresionante.

Erik Murillo

Director Ejecutivo del INSA

miércoles, 23 de octubre de 2013

Concepción apuesta por su conservación Orquídeas que maravillan


Conocido como el “Santuario de la Orquídea Boliviana”, el municipio cruceño de Concepción promueve, desde hace 13 años, la sostenibilidad de la región a través de la valoración de esta exótica flor, que se ha convertido en símbolo de su economía local.

Una perfecta combinación de formas, tamaños, colores y fragancias, además de su diversidad y complejidad en la formación de las especies, hacen que la orquídea cautive y sea altamente codiciada.

Bajo la lógica de que es más rentable conservar un recurso natural que depredarlo, la orquídea también ha posibilitado que se fortalezca el turismo a través de la puesta en valor del patrimonio cultural.

“Hay que ver cómo hacer un cambio cultural para que se logre que la gente entienda la importancia de vivir en armonía con los recursos naturales, los considere como propios y los quiera como para cuidarlos lo suficiente”, manifestó Rubens Barbery, director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad).

Es así que el segundo fin de semana de octubre, época de la floración de esta especie nativa, se llevó a cabo la XIII versión del Festival de la Orquídea con una inversión aproximada de 150.000 bolivianos de parte del Gobierno municipal y el apoyo activo del Cepad. El evento logró congregar a cientos de visitantes durante los tres días.

Extracción y depredación

Según estudios, se conoce que en Bolivia existen entre 2.500 a 3.000 especies de orquídeas de las cuales, tres son de la Chiquitanía, incluida Concepción, cuya flor representativa es la “Cattleya nobilior”, es muy apreciada para su comercialización.

Durante varios años se extrajeron del bosque en los alrededores de Concepción substanciales cantidades de orquídeas, sin considerar los cuidados necesarios para evitar su pérdida y sin un plan de manejo sostenible para su aprovechamiento.

Si bien se hace énfasis en las políticas que permitan reducir la “depredación”, es importante reconocer una diferencia, según explica el coordinador del área de productividad de la Alcaldía de Concepción, Laurenz Romero.

“La depredación se refiere a una especie de colecta sin dejar ninguna para que se reproduzca al año siguiente, y la extracciónse refiere a la recolección de orquídeas nativas, pero no en su totalidad, sino que se deja algunas para que se reproduzcan por cuenta propia”, dijo Romero.

Sin embargo, esto aún constituye una actividad no planificada que puede llegar a perjudicar la producción de esta especie y la sostenibilidad económica. Los ayoreos son mayormente los que se dedican a esta extracción y posterior comercialización.

Al respecto, el alcalde del municipio, Carlos Cuasace aseguró que desde hace unos tres años, se empiezan a gestionar acciones concretas de fiscalización para establecer sanciones sobre la depredación.

“Antes no había ningún control, incluso tuvimos problemas en 2010 con casi 30 por ciento de pérdidas que tuvimos de nuestras orquídeas, pero ya se está trabajando en la educación con nuestra población y se ha podido avanzar, los que infringen las normas, tienen su sanción”, manifestó la autoridad.

En este sentido, la gestión municipal impulsa una política de reforestación en espacios controlados y un control con decomisos sobre la venta no autorizada de esta planta que será más efectiva cuando exista la certificación exacta de la producción de orquídeas en manos particularmente del pueblo ayoreo que constituyen, aproximadamente, unas 400 familias.

A esto se suma la declaración de Concepción como Área Protegida Municipal en 2002.

Esta normativa contribuye a tener acciones concretas. En el caso de la comercialización, se requiere de un permiso especial; caso contrario, son decomisadas en las trancas y puestas en el vivero municipal para luego reinsertadas en el bosque o área protegida, después de un proceso; otras se quedan ahí con fines educativos.

Finalmente, la sensibilización también se enfoca en el comprador quien debe asumir un grado de responsabilidad al momento de adquirir el producto evitando que se incentive la venta no autorizada.

Los precios de las orquídeas varían desde 30 a 600 bolivianos aproximadamente.

Concurso

Al menos unas 100 especies de orquídeas, ya sea reproducidas en laboratorio o como plantas nativas, fueron exhibidas en hoteles, viviendas y restaurantes, donde jurados expertos llegaron para elegir a las mejores.

Cariño y mucha dedicación es el secreto para conservar las orquídeas, cuenta Isabel Flores del Hotel Patujú, que obtuvo el primer lugar en la categoría de jardines con orquídeas.

“Siempre tuve pasión por las plantas fue mi sueño”, dice Isabel, recordando que empezó con unas cuatro a seis y ahora su jardín cuenta con más de 150 especies.

Por su parte, Saira Duque, del vivero El Vergel, que expuso una importante cantidad de orquídeas, recomendó “una fertilización continua, riego dos veces por semana, dependiendo si son orquídeas de semisombra, sólo existe algunas que también se conservan en ambientes cerrados”.

Según relata el portal, bolivianet.com, las orquídeas están distribuidas en todo el planeta, desde la Siberia hasta la Tierra del Fuego, con excepción de los polos y lugares con alturas superiores a los 4.500 metros sobre el nivel del mar. Muchas son epífitas (crecen sobre otras plantas) y se las ve en bosques tropicales húmedos, secos o semi-desérticos del planeta. Una gran mayoría vive adherida a las rocas de las laderas de montañas y otra parte son terrestres, está adaptada para vivir tanto en los desiertos como en las sabanas inundadas, en campos rupestres o en los valles montañosos.

CULTURA ALREDEDOR DE LA ORQUÍDEA

Durante el festival, teatro callejero, pintura en lienzo, show de títeres, feria artesanal, exposición de ropa chiquitana, obras talladas en madera, cuentos y leyendas, poesía y música, fueron algunas de las actividades que realzaron a la orquídea también como un emblema cultural de la región.

El templo misional sirvió como escenario para la presentación del ensamble Martin Schmidt y la presentación de grupos artísticos, como Contrapunto que motivaron la presencia de los pobladores de Concepción y visitantes.

“Todas las unidades educativas del municipio participan en el concurso intercolegial de pintura con diferentes técnicas artísticas expresando un mensaje de cuidado por la naturaleza y la orquídea que pasa de generación en generación”, expresó Barbery.

Ensamble Martin Schmidt

Música barroca, barroca europea y algunas piezas populares de España son parte del repertorio del Ensamble Martin Schmidt de Concepción que trabaja ya cinco años con un grupo diverso de 40 niños, niñas y adolescentes entre 7 a 16 años.

Violines, viola, chelo y contrabajo, además de voces sorprano, contraalto y contrabajo logran la perfecta armonía musical, que también constituye uno de los mayores atractivos de este municipio.

Historia del Festival

El Festival nace el año 2001 aprovechando la afición a las orquídeas de dos empresarios privados de Concepción, que poseían un pequeño vivero de orquídeas en el Centro Urbano del Municipio.

Las actividades se iniciaron poniendo en valor un recurso natural (la orquídea), complementado con recursos patrimoniales (templos misionales, música barroca, etc.) y aprovechando las ventajas competitivas existentes.



CURIOSIDADES

El portal bolivianet.com describe la amplia variedad de las orquídeas. Hay algunos géneros como Lepanthes, Pleurothallis, Stelis y Platyteles, entre otros, tienen flores en miniatura que miden entre uno y diez milímetros de largo.

Por otro lado, especies como Phragmipedium caudatum, de los Yungas de La Paz y Cochabamba, presentan pétalos alargados en forma de cintas que alcanzan los 75 centímetros de longitud, características por las que se considera la orquídea con flores más grandes.

Algunas orquídeas apenas alcanzan a medir unos pocos milímetros de tamaño y viven mimetizadas entre las grietas de viejos troncos. Otras, en cambio, como la fraganciosa vainilla, tiene los tallos adaptados para trepar por los árboles alcanzando, muchas veces, más de 30 metros de longitud.

Asimismo, varias especies tienen ingeniosas trampas para atrapar temporalmente a sus polinizadores, como las del género Telipogon cuyas flores imitan la apariencia de ciertas abejas hembras que los machos las "copulan". De cualquier forma, la orquídea logra que le activen sus mecanismos de fecundación.

Nombre

El nombre de esta flor se debe a sus tubérculos elipsoidales simétricos y procede del griego orquis, que significa testículo. Fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, quien le dio el nombre. Se llamó orquídea, por su peculiar forma que recuerda a las gónadas masculinas productoras de espermatozoides. Tiene la misma etimología que la enfermedad llamada que es precisamente la inflamación de los testículos.

Alcaldía emite lista de precio de las flores por Día de los Difuntos


Para evitar la especulación de preciso de flores en el Día de los Difuntos, la Alcaldía emitió la lista de precios.
Los lugares oficiales para la venta son el Paseo de las Flores; en el Cementerio General (minoristas) y los demás camposantos; y los mayoristas están ubicados en frente de la terminal Bimodal. El listado con el pago estipulado por cada tipo de flor será pegado en los exteriores de los puestos con el fin de que no se especule con el precio.
Los gladiolos de La Paz y las rosas de exportación son los de mayor costo, llegando a Bs 60 la docena, pero hay precios al por mayor que venden hasta por paquetes.
“Queremos evitar la especulación en los precios y por ello la exigencia en cada puesto que comercializa flores de tener la lista a la vista. Seguimos con el plan de limpieza y refacciones en todos los cementerios municipales, así como el mantenimiento de basureros, luminarias, bancos, entre otros”, dijo María René Serrate, secretaria de Empresas Desconcentradas.
Paúl Cortez director de protección al consumidor, indicó que no se permitirá asentamientos en lugares no autorizados y anunció un estricto control para exigir que se exponga la lista de precios. Se pide que las personas que encuentren a un comerciante aumentando el costo lo denuncie al teléfono 347-4367 e indique el lugar donde se comete la infracción


Autorizan venta de flores desde Bs 3 hasta Bs 150

De cara a la celebración de Todos Santos y del Día de los Difuntos que se celebra el 1 y 2 de noviembre, respectivamente, la Alcaldía hizo pública ayer la lista oficial del precio de las flores que ya se comercializan en el Paseo de las Flores del Cementerio General para las floristas minoristas y al frente de la terminal Bimodal para las mayoristas. A juzgar del documento publicado, los precios oscilan desde Bs 3 por unidad hasta Bs 150 por docena y al por mayor. Los precios son similares a los del pasado año.

Autoridades piden denunciar especulación de los precios. La Secretaria de Empresas Desconcentradas, María René Serrate, quien dio a conocer la lista oficial de los precios de las flores para la festividad religiosa, explicó que el listado con el pago estipulado por cada tipo de flor será pegado en los exteriores de los puestos con el fin de que no se especule en el cobro y así defender el bolsillo del vecino. Citó, por ejemplo, que los gladiolos de La Paz y el ramo popular son los de mayor costo llegando a Bs 60 la docena, mientras que los cartuchos y las astromelias alcanzan los Bs 30 la docena. “Queremos evitar la especulación en los precios y por ello de la exigencia en cada puesto que comercializa flores, de tener la lista a la vista. Seguimos con el plan de limpieza y refacciones en todos los cementerios municipales, así como el mantenimiento de basureros, luminarias, bancos, entre otros”, dijo Serrate.

En tanto, Paúl Cortez, director de Protección al Consumidor, indicó que no se permitirá asentamientos en lugares no autorizados y anunció un control riguroso para exigir que la lista de precios se acate en todos los sitios de venta de flores. “Tenemos planificado llegar a controlar todos los cementerios evitando en el cobro demás en las flores. Aquellas personas que vean algún comerciante inflando los precios, puede hacer la denuncia al 3-474367 e indicarnos el lugar de la especulación para nuestra intervención inmediata”, aclaró Cortez.

Piden pagar su tasa y limpiar sus mausoleos. El director de Cementerios Municipales, Luis Queirolo, pidió a la población cruceña no esperar el último día para pagar su tasa y limpiar los mausoleos de sus familiares. Según lo dispuesto por su repartición el arreglo y pintado de mausoleos y tumbas, fenece el 30 de octubre, pues el 31 será una jornada de limpieza general para que las necrópolis estén listas para recibir a miles de familiares que visitan a sus muertos por Todos Santos y por el Día de Difuntos, el 1 y 2 de noviembre.

En detalle
La docena de flores al por mayor van desde Bs 15 hasta Bs 150

La lista de precios de las flores ya está en los cementerios y son los siguientes:
Rosas de exportación.- Bs 40
Rosas locales.- Bs 25
Gladiolos de La Paz.- Bs 40
Gladiolos de Cbba.- Bs 35
Claveles de Cbba.- Bs 20
Clavelines.- Bs 20
Crisantemos Cbba.- Bs 20.
Astromelias .- Bs 15
Pompón- Bs 20
Girasoles .- Bs 30
Cartuchos.- Bs 15
Ilusión Baby.- Bs 25 (paquete)
Liciantos (rosa china).- Bs 60
(paquete)
Lirios por 10 tallos .- Bs 150

El trigo encabeza lista de los 15 productos más importados

El trigo encabeza la lista de los 15 alimentos que Bolivia importó en mayor volumen hasta junio de este año, seguido por la harina, la malta de cebada y otros cereales, las manzanas, las semillas de girasol, el sorgo, los pescados y los pollitos, entre otros, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), sobre la base de cifras del INE (ver infografía).
"El capítulo importante para lograr la soberanía alimentaria es subir la producción de trigo y en cuanto a alimentos básicos Bolivia logró abastecerse con aceites y carnes, entre otros; incluso generamos excedentes”, afirmó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.
El país tiene déficit en la producción de trigo y en uno de sus derivados, la harina.
Hasta el primer semestre de este año se importaron 41,1 millones de dólares de trigo y otros 24,5 millones de harina. En 2012, el valor adquirido de harina fue de 90 millones de dólares, y de 78 millones de dólares en 2011.
La producción de trigo bajó este año de 137 mil a 117 mil toneladas con respecto a 2012, aunque la superficie cultivada aumentó en casi un 30%, informó el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Demetrio Pérez.
La caída se debe a que la humedad desató más enfermedades y el viento afectó entre el 80 y 90% de algunos campos, dijo.
Otros alimentos
La manzana también es importada en grandes volúmenes y la mayor parte proviene de Chile. "Nosotros tenemos buenas manzanas, pero la diferencia está en que la productividad es baja con respecto a nuestro vecino”, explicó Rodríguez.
Según el ejecutivo del IBCE, cada vez que los precios bajan los productores cambian de cultivo y la oferta para la siguiente cosecha se reduce, lo cual causa contrabando y se desincentiva la producción local.

En el caso del arroz, según el secretario ejecutivo de la Asociación de Arroceros, David Pérez, el país siempre tuvo un pequeño déficit en la producción.
"Nosotros producimos alrededor de 400 mil a 450 mil toneladas al año, aunque el consumo es de 470 mil toneladas”, dijo.
Otros productos

Los datos del IBCE revelan que otros productos importados son el sorgo, los pescados y la leche evaporada, entre otros.

El Gobierno impulsa una estrategia para garantizar seguridad alimentaria hasta 2025, a través de un mayor fomento a la producción con la asignación de recursos económicos.

Plantean cuatro tareas para subir oferta de trigo

Bolivia produce el 40% de su demanda de trigo, por lo que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) plantea al Gobierno que impulse cuatro tareas para el autoabastecimiento de este cereal, que van desde la seguridad jurídica hasta el apoyo tecnológico al productor.
"Para incrementar la superficie de siembra, el agricultor pide seguridad económica, un precio de garantía, porque es un cultivo de rotación en el oriente y de baja rentabilidad en los valles como Cochabamba, Chuquisaca y Tarija”, explicó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez. Como segundo punto sugirió que el Estado garantice un precio determinado para la producción.
"Si está dispuesto a subvencionar el producto extranjero, ¿por qué no incentivar el nacional?”, cuestionó.
La tercera tarea está relacionada con la ampliación del riego. "Si se generalizara el riego en las tierras bajas del este, no sería disparatado pensar que en tres a cinco años seamos autosuficientes en trigo”, afirmó.
La cuarta tarea tiene que ver con la tecnología e investigación para mejorar las semillas, de tal manera que los procesos de rotación se aceleren. "Por ejemplo, ya se desarrollan variedades de semillas que están rindiendo entre dos y tres toneladas por hectárea. Es el doble de lo que ahora se produce”, explicó.
La dependencia de las importaciones está vinculada con la política de donaciones de la que se benefició el país durante décadas y con la apertura de Bolivia al Mercosur, y que otorgó arancel cero para las compras de países como Argentina, que desincentivaron la producción interna.

Productores de arroz se benefician

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, entregó 293 títulos ejecutoriales a los productores de arroz de las poblaciones de San Juan de Yapacaní y San Carlos, ubicadas al norte del departamento de Santa Cruz.

"Hoy estamos entregando 293 títulos que benefician a 396 productores de arroz con una superficie de 6.404 hectáreas", destacó.

La ministra aseguró que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) continuará con el proceso de saneamiento por cuatro años más. La tarea debía concluir el 19 de octubre pasado. Las principales actividades económicas de los municipios de San Juan de Yapacaní y San Carlos son la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.

El viceministro de Tierras, Jorge Barahona, que realizó la entrega de títulos en San Carlos, destacó la importancia y garantía que otorga el título ejecutorial./AB

martes, 22 de octubre de 2013

Cochabamba, 50 años lejos del podio en la agricultura

Hace 50 años que Cochabamba perdió la supremacía en la producción de granos y alimentos básicos de la canasta familiar y en el último decenio cedió el primer lugar en la producción de leche, maíz y papa, a Santa Cruz y La Paz, según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

En la cuenca lechera de Santa Cruz, los más de 6.000 asociados a la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) y a la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale) producen al día alrededor de un millón de litros, de los cuales 600 mil entregan a PIL y el resto a otras empresas del rubro. Su éxito se debe a la estabilidad de precios, las buenas condiciones climáticas y a las inversiones para mejorar la capacidad de producción, según señalan dirigentes lecheros.

Cochabamba, con 80 mil cabezas de ganado lechero mejorado y más de 5.500 familias dedicadas a la lechería en 14 asociaciones que trabajan en la cuenca lechera, producen alrededor de 500 mil litros al día, de los cuales 370 mil se entregan a PIL Andina y el resto a plantas industriales de menor tamaño.

El presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec), Germán Terán, explica que el departamento quedó desplazado en la producción lechera debido a varios factores, entre ellos el crecimiento constante de la mancha urbana que se "come" zonas agrícolas y de pastoreo; los elevados precios de los insumos alimenticios para el ganado y la falta de asistencia técnica y financiera.

Respecto a la producción de maíz, Cochabamba ocupa el último lugar. Las cifras oficiales, a diciembre de 2008, señalaban que produjo apenas 56 mil toneladas del grano, frente a Santa Cruz, que produjo 360 mil toneladas; segundo fue Potosí con 127 mil toneladas y tercero, La Paz con 111 mil toneladas, según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

En papa, con 136.632 toneladas producidas hasta agosto de 2008, Cochabamba se ubicaba como el tercer departamento productor del tubérculo, después de La Paz que ocupó el primer lugar con 200.599 toneladas y Potosí el segundo con 153.309 toneladas, según datos del Proimpa.

El departamento de Cochabamba perdió hegemonía en la producción de alimentos debido a varios factores, como la urbanización de tierras que tienen vocación productiva en el valle central; la falta de inversión pública y privada en investigación y transferencia tecnológica; la parcelación de la tierra (minifundio); la salida del Estado y la transferencia a terceros (ONG y fundaciones, entre otros) de la producción de alimentos; el cambio climático que desordenó los ciclos productivos y el modelo de producción agrícola de libre iniciativa de los años 90, según coincidieron los expertos Rodrigo Paniagua, del Centro de Competitividad de Cochabamba (CDC), y Ramiro Hinojosa, del Centro de Información Agropecuaria del Departamento (CIAD). “Muchas zonas y regiones que estaban recibiendo tecnología, inversiones y asistencia técnica para la producción de alimentos, abandonaron el rubro porque el Estado dejó de prestar esos servicios”, sostiene Hinojosa.

Paniagua agrega que otro factor determinante es la migración campo-ciudad de miles de agricultores en busca de otras actividades económicas más rentables que la producción agropecuaria, que fue seriamente afectada por fenómenos climáticos, particularmente en las punas, la zona sub andina y los valles alto y bajo. “Ahora Cochabamba tiene otras vocaciones como servicios en salud y educación, transporte, turismo y finanzas”, señala.

En criterio del director ejecutivo de Fundación Valles, Edgar Guardia, Cochabamba requiere una acción concertada público privada; pero también grandes inversiones en innovación tecnológica, infraestructura productiva, construcción de mercados y centros de investigación experimental, para recuperar su vocación productiva.

“La vocación productiva se la gana o recupera por el grado de inversión que los privados y públicos quieran realizar en la producción de alimentos”, sostiene.

Chapare tropical

La extensa región del trópico de Cochabamba mantiene su vocación productiva; pero enfocada a la exportación de frutas tropicales deshidratadas y frescas como banano, piña, palmito, cítricos, jengibre y maracuyá, que la hacen muy atractiva a las inversiones, tanto privadas como públicas.

La infraestructura y grado de organización dejada por el Desarrollo Alternativo y la Ley 4320 que incentiva inversiones privadas nacionales y extranjeras, la convierten en un verdadero polo de desarrollo agropecuario e industrial, sostiene Rodrigo Paniagua.



Avícolas no ceden

• La avicultura sería uno de los pocos rubros donde Cochabamba mantiene hegemonía nacional al haber alcanzado una producción anual de 104 millones de pollos parrilleros de dos kilos y medio promedio, en la gestión 2012, frente a los 85 millones producidos por granjeros del departamento de Santa Cruz.

• “De ese total departamental, un 70 por ciento, es decir, algo más de 71 millones de pollos parrilleros cubren la demanda alimenticia de aproximadamente 2,5 millones de personas que habitan las ciudades de La Paz y El Alto”, apunta el presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba, Willy Soria.

• Admite, sin embargo, que el primer departamento productor de huevo, de lejos, es Santa Cruz, que cubre el 70 por ciento de la demanda nacional (1.500 millones de huevos), seguido de Cochabamba que aporta con el 30 por ciento restante.

• Como principales dificultades del sector identifica a los conflictos sociales que bloquean y cierran los mercados de occidente, la excesiva dependencia en la provisión de insumos alimenticios de Santa cruz, y la permanente fluctuación de los precios de los insumos avícolas que provienen de Santa Cruz, como el maíz amarillo duro y sorgo.



EL SECTOR AGROPRODUCTOR ESTÁ DIVIDIDO

Advierten necesidad de organizar una Cámara Agropecuaria

Los diferentes sectores económicos que en Cochabamba se dedican a la producción agrícola y pecuaria desarrollan sus actividades de manera aislada, sin ningún interés que los vincule y les permita, por ejemplo, recuperar la vocación productiva de alimentos perdida hace 50 años, observan los expertos Rodrigo Paniagua y Ramiro Hinojosa.

En procura de superar esta deficiencia organizacional, Paniagua propone replicar en Cochabamba la experiencia de la Cámara Agropecuaria de Chuquisaca, que a tiempo de agrupar a todas las instancias involucradas en la producción de alimentos, brinda una serie de servicios a sus afiliados.

“En Chuquisaca hay una poderosa Cámara Agropecuaria que agrupa aproximadamente 40 instituciones, que trabajan en desarrollo productivo agropecuario, como ONG, municipios, Gobernación, el Gobierno a través del Senasag y el Iniaf, asociaciones, micros y pequeñas empresas”, sostuvo. Agrega que bajo un mismo comando, la Cámara está provocando saltos cualitativos en la producción de amaranto, maní, ají, orégano y otros productos que están saliendo al mercado nacional e internacional.

Según Hinojosa, el trajajo aislado de emprendimientos productivos y la carencia de una Cámara Agropecuaria en Cochabamba, serían otras de las razones que aceleraron el declive de la producción de alimentos. “En caso que los productores agropecuarios, pequeños, medianos y grandes de Cochabamba se unieran en torno a una Cámara, así como lo hicieron sus similares en el departamento de Santa Cruz, estoy seguro que el departamento empezaría a recuperar su vocación productiva”, sostiene Hinojosa.

El director Ejecutivo de Fundación Valles, Edgar Guardia, se pronuncia por un fortalecimiento institucional sectorial, toda vez que la conformación de una “gran Cámara Agropecuaria en Cochabamba”, dispersaría esfuerzos y dificultaría una fluida relación entre el sector de los privados y con instituciones del Estado.

Admite que en varios sectores, como el lechero, por ejemplo, existen más de 12 organizaciones, que dificultan una provechosa relación con entidades públicas y privadas; pero también con organizaciones internacionales de asistencia técnica y financiera.

“Una Cámara Agropecuaria ayudaría mucho; pero no sería la solución porque cada sector productivo necesita potenciarse institucional, orgánica y económicamente”, señala.



OPINIÓN

Luis pablo cuba rojas. Analista económico, experto en desarrollo productivo

"Acelerados procesos de urbanización"

Cochabamba es hoy un escenario de estancamiento dramático para la producción agrícola, principalmente en la producción de cereales como maíz, trigo, cebada y avena. Esa situación tiende agravarse desde los últimos cinco años por los acelerados procesos de urbanización, parcelación extrema de tierras y su degradación que son tres variables que agudizan la crisis agropecuaria y su productividad, por lo que su importancia como sector abastecedor de alimentos, se está reduciendo rápidamente.

El Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna, soberana, productiva y democrática para vivir bien, anunciado hace más de 7 años, señalaba que a través del programa de Comunidades en Acción se desarrollarían estrategias integrales y sostenidas por cuatro años en 80 municipios rurales priorizados por sus elevados niveles de pobreza.

El programa consistía en poner en marcha el “plan comunitario de alimentación y el plan de habitabilidad”, teniendo como meta la conformación de 1.600 empresas comunitarias y 25.000 empleos directos. No se cumplió y el último Censo de Población y Vivienda muestra que Cochabamba es uno de los más urbanizados del país y con un abandono alarmante de población de las zonas rurales.

La ausencia de políticas para mejorar la capacidad productiva de bienes agrícolas tradicionales ha generado, además, la masiva migración hacia el trópico cochabambino por las condiciones materiales más favorables para la producción agrícola y principalmente la hoja de coca.

Las familias empiezan a depender de lo que se produce en los mercados externos y eso cambia fundamentalmente la matriz productiva agrícola.

De esta forma, la economía de Cochabamba está transitando hacia una mayor presencia de familias campesinas en el mercado, no tanto como oferentes de bienes de consumo, sino como oferentes de fuerza de trabajo, por lo que paulatinamente se transformarán en demandantes netos de productos alimenticios.

Se duplica la superficie cultivada de maíz y sorgo

La campaña de invierno de maíz y sorgo en el departamento, ha tenido un incremento de hasta un 100% en su superficie cultivada, siendo esta semana la última para que termine la cosecha. Sin embargo, el trigo y el girasol han tenido una merma en los cultivos hasta en un 30%, debido a las enfermedades y las Totaquis.

Buena cosecha. Richard Trujillo, gerente técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que si el clima acompaña esta semana la cosecha de maíz y sorgo será intensa, ya que se encuentra en un 89% y 97% de avance, respectivamente. Asimismo, las expectativas de los productores es alcanzar las 215.300 toneladas de maíz cosechadas y 539.540 toneladas de sorgo. "La superficie de siembra del maíz se incrementó a 90 mil hectáreas a comparación de las 45 mil de la pasada gestión. Mientras que en el sorgo se llegó a 228.400 hectáreas, 73.400 hectáreas más que la campaña anterior, teniendo un rendimiento de 2.36 toneladas por hectáreas", dijo Trujillo, además de mencionar que los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián son las zonas donde más superficie de sorgo se cultivó.

Por otro lado, Trujillo señaló que la campaña de invierno de trigo y girasol ha sido deficiente, debido a las condiciones climatológicas y enfermedades que afectaton a los cultivos, repercutiendo en la cosecha. Es así que la enfermedad de la pyricularia afectó a los cultivos de trigo en un 30%, ya que en esta campaña se tenía 93 mil hectáreas, mientras que la superficie afectada fue de 27.800 hectáreas, por lo que se cosechó solo 65.200 hectáreas y se obtuvo 117 mil toneladas.

"Solo se llegará a cubrir un 60% de la demanda interna de trigo, por lo que se tendrá que importar productos derivados del trigo hasta el año que viene", dijo el técnico de Anapo.

En cuanto al cultivo de girasol, este se vio afectado por las enfermedades y las Totaquis, mermando su superficie de 190 mil hectáreas a 139 mil hectáreas, con una cosecha de 156 mil toneladas.

Gobierno
Destinan por día Bs 1,63 millones en subvención de trigo, maíz y arroz

Subvención. Hasta septiembre, el Gobierno utilizó la suma de Bs 446 millones para subvencionar la compra de trigo, maíz y arroz, con el fin de contener el alza de precios y asegurar la provisión de los alimentos de primera necesidad, según la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales. Ese monto significa, que la administración del Estado asignó un promedio de Bs 1,63 millones por día en subvención.

"En trigo son Bs 252 millones, en maíz 146 millones y en arroz 47 millones. La subvención en general de alimentos en todos los granos, nos ha costado Bs 445.958.000". / Oxígeno

lunes, 21 de octubre de 2013

Obtienen más de 100 tonalidades de colores en azucenas

Mario Torres Quiroz, es el cochabambino cuya pasión por la amarilis conocida como la azucena en Cochabamba, la amancaya en Tarija y jarajorechi en Santa Cruz- le ha permitido obtener más de 100 tonos de colores de esta singular flor.

Algunas de las amarilis del ingeniero agrónomo, que regularmente tienen 6 pétalos ahora tienen hasta 20 pétalos, y los colores rojos y rosados se ampliaron a una diversidad esplendorosa de tonos, con caprichosas formas y combinaciones.

Los resultados del cruzamiento inducido y la apasionada dedicación durante los últimos 40 años de su vida, permiten que de una sola flor se obtengan entre cinco y nueve tonos y colores diferentes.

“La amarilis es una flor extraordinaria, que haciendo el cruzamiento puede deslumbrarnos”, expresa Torres satisfecho por cada resultado.

Actualmente tiene más de 25 tonos de naranjas, más de 30 en ciclan, alrededor de 10 tonos diferentes de rojo, además de 20 en formas de pétalos, otros seis en guindo y otra diversidad similar en salmón. Pero existen además otras muchas que ha mejorado su tamaño, forma y número de pétalos.

Unas varían en la tonalidad, otras en las combinaciones de colores, algunas en la forma de los pétalos y unas cuantas en el número de hojas.

A sus 73 años, y 16 años después de jubilarse, Torres cuenta que hoy el 40 por ciento de su tiempo está abocado al cultivo de las amarilis.

“Empecé con seis bulbos que me obsequió el doctor Martín Cárdenas, que era mi docente de Genética en la San Simón”, explica Torres el origen de su pasión.

A partir de entonces sus deseos de experimentar con esta especie eran alentados con la sorpresa de obtener un nuevo color o tonalidad. “Hay ocasiones que la flor manifiesta los genes de generaciones pasadas”, cuenta.

Desde la semilla, el cruzamiento, el almacigado, la germinación, la maduración del fruto y el desarrollo de la planta, hasta ver el resultado final, pasan al menos 6 años. “Valen la pena”, afirma.

“Es sin duda uno de los trabajos más importantes en esta especie, y Mario es uno de los pioneros en Bolivia”, dijo el director del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Luis Fernando Aguirre.

Para Aguirre este trabajo permite conocer nuevas técnicas en el manejo de cultivos y la biodiversidad. “Particularmente los cruces permiten conocer la variabilidad genética de especies nativas, que posteriormente pueden ser manejados con fines comerciales o científicos”, precisó.

La amarilis es una especie propia de la región sur de América Latina, desde Argentina hasta México. A lo largo de todos estos años, uno de los hallazgos que más recuerda Torres es la “mandori” una amarilis nativa de los yungas de La Paz que tiene los colores de Bolivia. “Es rojo el borde, amarillo el centro y verde el fondo”, explicó.

Si bien estas plantas no tienen un valor evidentemente comercial muy elevado, el desarrollo científico para la biodiversidad en Bolivia es lo más destacable.

Productores de uva preparan Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología

Con una producción de uva que superó los 1.5 millones de quintales en la gestión 2013, los productores de uva de Tarija se preparan para participar del XIV Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología, entre el 20 al 22 de noviembre en esta ciudad. Los productores prometen abrir espacios de intercambio de experiencias con el fin de mejorar y ampliar el mercado para la producción de uva y vinos de altura.

El evento que titula: “Integrando Latinoamérica a través de la Vitivinicultura”, pretende fortalecer la vitivinicultura latinoamericana mediante el intercambio de experiencias y la integración con las distintas regiones vitivinícolas, además de representar un progreso y avance en el rubro porque es la primera vez que se hace en Bolivia y con sede en Tarija, explicó el presidente de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), José Sánchez García.

Recordó que la producción de uva es el principal rubro económico del valle central de Tarija (Cercado, Uriondo, Padcaya y San Lorenzo) es así, que este año generó cerca de 20 millones dólares para los productores, lo que repercutió en fuentes de empleo directa e indirecta a miles de personas y familias que tienen como principal medio de subsistencia la producción de uva.

“Tarija cuenta con más de 1400 productores de uva, de ellos alrededor del 90% son pequeños productores y el restante industriales. Es por ello que vamos a participar de forma activa en este evento internacional que representa para Tarija una oportunidad única de mostrar la calidad que tenemos”, comentó.

Según datos de los organizadores, el congreso contará con la presencia de 15 expertos internacionales para las conferencias magistrales y se espera contar con 600 participantes, hasta la fecha se recibieron 120 ponencias para su exposición oral o en posters. En tanto, se promocionó el congreso en Santa Cruz, La Paz, Los Cintis, Cafayate, Jujuy, Argentina, Tucumán y en Chile y Perú.

El XIV Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología es organizado por Fautapo, Cenavit y la Asociación Nacional de Enólogos de Bolivia (ANEB) y el GEN (Grupo de Enólogos del nuevo mundo- que incluye las asociaciones de enólogos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay).

Entre los objetivos está aperturar un espacio para que Latinoamérica conozca la vitivinicultura colonial y moderna enclavada en valles de altura (mayores a 1700 msnm) que se levantan en los valles del sur de Bolivia.

DATOS

El congreso contará con la presencia de 15 expertos internacionales para las conferencias magistrales y se espera la participación de 600 personas.

Hasta la fecha, se recibieron 120 ponencias para su exposición.

viernes, 18 de octubre de 2013

El Iniaf duplicará la producción de maíz

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (Iniaf), que en la víspera a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario liberó 4 variedades de semillas para incrementar la producción agropecuaria en Bolivia, tiene previsto a partir del 2014 duplicar la producción en el caso del maíz de 2,6 toneladas por hectárea a expectables 7 toneladas de rendimiento, sobre todo en el Chaco boliviano.

En tanto, en el caso de la papa, cebolla y zanahoria, ya se tuvo resultados satisfactorios en los experimentos a base de semillas genéticamente mejoradas a lo largo de cuatro años de trabajo del Iniaf.

"Nuestro trabajo se verá reflejado cuando estas variedades empiecen a partir del próximo año a dar resultados, que seguro estamos mejorarán sustantivamente los rendimientos tanto en altura como en los valles", apuntó Luis Acosta Arce, director Nacional de Investigación e Innovación del Iniaf.

Una expectativa en cifras. Según los datos a los que tuvo acceso El Día, el Iniaf tiene previsto superar a partir de las cuatro variedades de semilla un rendimiento superior al 50% de la media nacional.

En lo que se refiere a la papa, la variedad Manuela será introducida tanto en el altiplano como en los valles cochabambinos y de Tarija, donde en este departamento se alcanzó un rendimiento 30 toneladas por hectárea, cuando en el país la media oscila apenas en 5 toneladas por hectárea.

Cebolla y zanahoria. En el caso de la zanahoria, la variedad experimentalmente ha sido desarrollada en el altiplano boliviano y cuya característica además es apta para introducir en los valles cochabambinos y cruceños. Altiplano, como se denomina esta variedad, tiene un potencial de 15 toneladas por hectárea, cuando la producción actual no pasa de 5 toneladas. La virtud además estriba en que se reduce el "raquis" (hueso) de la zanahoria.

Y en lo referente a la cebolla, el Iniaf ha desarrollado la variedad Globola, cuyo rendimiento potencial es de 19 toneladas por hectárea ante una realidad actual de apenas de 8 toneladas de rendimiento que serán introducidos.

jueves, 17 de octubre de 2013

El agro señala que la merma de producción es temporal

Se sienten con fuerza los efectos del cambio climático en Santa Cruz y en el país, y los extremos de este año ya muestran una merma en la producción de alimentos; sin embargo, a pesar de la baja en la oferta y el crecimiento de la importación de algunos ítems básicos, 20 en total, los agricultores tranquilizan a la población al asegurar que el problema es temporal.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) emitió un reporte en el que da cuenta de que entre junio y agosto, primero, la sequía prolongada y, luego, las heladas y nevadas del invierno ‘tumbaron’ más de un ciclo productivo de verduras y tubérculos, sobre todo en la zona de los valles cruceños, donde cosechan alimentos básicos hasta tres veces por año.

El gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga, explicó que este tipo de problemas en la producción de alimentos es cíclico y que así como hay épocas bajas en las que se ve afectada la provisión a los mercados, también hay tiempos en la que la sobreoferta echa por los suelos los precios.

A la hora de tranquilizar a las amas de casa, el presidente de la Federación de Hortifruticultores de Santa Cruz, Nué Morón, es contundente: “Después de la última helada, los productores de los valles volvieron a cultivar vainita, papa, zanahoria, tomate, pimentón y acelga, por lo que hasta mediados de noviembre los mercados estarán abarrotados”.

En el caso del tomate, que llegó a costar hasta Bs 10 el kilo y se importó de Brasil y de Perú, el ciclo productivo es de 135 días y en los valles cruceños las plantas ya están con frutos.

Carnes y precios

Dos productos sensibles de alto consumo, como la carne de res y de pollo, tienen sus precios estables y, en el caso concreto de la carne bovina, los ganaderos aseguran que la premisa es garantizar el mercado interno.

De acuerdo con el gerente de Fegasacruz, Héctor Sandóval, el precio del kilo de carne de res no subirá de precio.

En septiembre, cuando el pollo subió de Bs 10 a Bs 15 el kilo, los avicultores se justificaron al afirmar que los insumos se encarecieron y que los criadores redujeron los ciclos productivos al dejar de incorporar a las granjas los pollitos bebés.

Erbol publicó que, según la jefa de la unidad de estadística del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Jimena León, en el periodo enero-agosto se importaron 300 productos de la canasta familiar y enumeró 20 como los principales.

Cabe precisar que, según el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) está integrado por 364 productos que componen la canasta familiar. La división alimentos y bebidas no alcohólicas representa un 27,37%.

Producir más y mejor

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, opina que la subida del costo de los alimentos es una preocupación no solo del Gobierno, sino de la sociedad en su conjunto, porque es un componente fundamental del gasto familiar y afecta a los que tienen ingresos fijos y bajos.

Señala que depender del abastecimiento externo no es bueno, porque muchas veces, como ocurre ahora, se tiene que comprar caro, gastando divisas que van a favorecer a productores en el extranjero. “El desafío de la agenda 2025 puede subsanar la situación alentando políticas públicas, el riego, la tecnología y el aumento de la producción”, señaló

regiones atendidas y otros detalles

asistencia por sequía

La Gobernación de Santa Cruz reportó y atendió con alimentos en lo que va del año a nueve provincias y la 19 municipios; utilizó 14 cisternas.

heladas y nevadas

Comarapa, Saipina, Pampa Grande, Samaipata, Mairana, Quirusilla, El Trigal, Postrervalle, Pucará y Moro Moro fueron los más afectados en los valles.

Producción de frutas

Datos estadísticos dan cuenta
de que en el país se cultivaron 112.282 hectáreas de frutas, entre plátano, naranja, banana, mandarina, durazno, uva y piña.

Hortalizas del país
Entre 2011 y 2012 se cultivaron 124.114 hectáreas de hortalizas. El reporte es a escala nacional, pero un gran porcentaje corresponde a la zona de los valles cruceños.

Los importados
Según datos del INE, las importaciones de alimentos básicos en los primeros ocho meses del año totalizaron, en números redondos, 257.000 toneladas por un valor de $us 163 millones.

Detalles y montos
Trigo se importó 102.000 toneladas; harina de trigo, 51.000 toneladas; arroz, 9.000 toneladas. Desde agosto ingresaron 3.700 toneladas de cebolla, 3.500 toneladas de papa y 1.090 de tomates.

Alza de precio toca a varios productos

De los 19 productos de primera necesidad de la canasta básica y que más gastos representan en su adquisición, incluidos en la lista del Instituto Nacional de Estadística (INE), la papa, el tomate, la carne de pollo y el arroz se encarecen.

En un recorrido por los mercados Abasto, Los Pozos y La Ramada se verificó que el precio de la arroba de papa trepó de Bs 60 a 65 y 70; el kilo de carne de pollo, de Bs 13 a 13,50 y 14; de arroz popular o corriente, de Bs 14 a 15; de tomate de 6 a 8 y 9; y el paquete de harina de 10 kilos, de Bs 75 a 78; por kilo vale Bs 8. El pan, la carne de res con y sin hueso y molida, el aceite, el azúcar, el fideo, la leche, las bebidas gaseosas, la cebolla, el queso y la sal mantienen su valor.

Entre los alimentos incluidos en la producción de los valles cruceños subió el valor de la lechuga carola de Bs 3 a 5 (planta); el amarro de apio, de Bs 4 a 8; el coliflor, de Bs 2 y 3 a 5 (unidad); la docena de pimentón, dependiendo del tamaño y calidad, de Bs 7 y 8 a 12 y 18; las tres libras de achojcha, de Bs 4 a 10; y la arroba de yuca de Bs 25 y 40.

El desequilibrio de los precios confronta posiciones entre los consumidores. Unos acusan a los intermediarios y algunos comerciantes de promover la especulación de precios, otros piensan que la suba es motivada por los efectos climáticos (sequía, helada y granizada) y un tercer grupo cree que la falta de control por parte de la Alcaldía origina la escalada de precio.

En la Alcaldía indicaron que no tienen facultad para controlar precio, sí peso y calidad.

PROYECTO DE LEY PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle un proyecto de ley referido a la creación de tres programas productivos para fortalecer el sector agropecuario del país, especialmente en lo que respecta a la producción de frutas, hortalizas, cría de rumiantes menores (vacas, llamas y ovejas) y pesca.

El Tesoro General de la Nación (TGN) financiará los tres programas con un monto de Bs 69 millones cada uno. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras podrá gestionar recursos de otras fuentes /ABI

Los más importados

Producto - valor en $us

Trigo 41.372.408

Harina de trigo 24.538.324

Malta 15.203.284

Manzanas 7.678.006

Arroz blanco 5.621.236

Pescado 5.730.032

Fécula de yuca 2.168.087

Almidón de maíz 1.961.778

Cebollas 155.540

Papas 140.944

Almendras 2.234.925

Leche evaporada 4.922.280

Uvas 930.990

Peras 891.098

Kiwis 270.221

Tomates frescos 109.554

Lentejas 301.425

Maníes 300.071

Duraznos 364.957

Leche condensada 48.123.306