martes, 30 de abril de 2013

El carretón

El carretón es un vehículo versátil, todo terreno, movido por dos o tres yuntas de bueyes, imprescindible en el Beni en toda época del año, hecho íntegramente de madera. Consta de los siguientes accesorios:

a) TIJERONES: Son dos palos redondos unidos por la punta con una estaquilla formando el timón, están fuertemente amarrados por debajo de la cama.

b) LIMONES: Se denomina así a un par de maderas cuadradas aseguradas por cuatro teleras en forma transversal.

c) CAMA: Está construida de tacuara majada o de madera aserrada, asegurada por cuatro travesaños que sujetan a ocho estacas; descansa sobre un eje insertado en las dos ruedas.

d) RUEDAS: Dos ruedas que están construidas de madera labrada de una sola pieza con una maza por donde pasa el eje.

e) ESTAQUILLAS: Dos estacas pequeñas colocadas y amarradas en ambas puntas del eje y que aseguran las ruedas.

f) MATABUEY: Dos estacas mayores colocadas al centro de la cama que sostienen los timones y el eje.

g) ESTACAS: Son ocho, más delgadas que el “matabuey”, cuatro incrustadas en cada limón, en ellas también se amarran los tres arcos de bejucos (lianas), así como las varillas que aseguran el camarote o toldo que es de cuero seco.

h) RASTRILLO: Es un palo redondo con agujero en la punta y el tronco, que se utiliza para separar las yuntas. Está sujetado a una estaquilla que asegura el yugo y los bueyes con una correa de cuero.

i) YUGO: De madera dura y resistente debidamente labrada y pulida, con dos cavidades que descansan en el cogote de cada uno de los bueyes. En sus extremos, lleva unas muescas para amarrar las coyundas (correas) de cuero que sujetan a la bestia rodeándole los cuernos. Además, las yuntas de bueyes se mantienen unidas por la mancorna.

GRAN PAITITI. Órgano de Difusión del CENTRO CULTURAL “MOXOS”.

lunes, 29 de abril de 2013

Bajan los precios del azúcar, soya y maíz

El precio de la soya cayó 3 por ciento, debido a una mejora en las condiciones climáticas de las zonas productivas en EEUU, lo que deriva en el incremento de la oferta mundial; a esto se suma que Brasil también tendrá un máximo histórico en su producción este año, señaló el boletín cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El precio del maíz sufrió una caída de 13 por ciento en relación a finales del mes de marzo, motivado por un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés) que pronosticó una sobreoferta mundial, provocada por buenas campañas agrícolas en Sudamérica y EEUU.

El precio del trigo decreció un 6 por ciento comparado a finales del mes pasado, provocado por informes de mejoras climáticas en EEUU que incrementarían la oferta mundial.

El precio del azúcar alcanzó niveles similares a 2010, luego de que se conociera la existencia de un superávit de la oferta a nivel mundial.

El precio del café aumentó 2 por ciento, afectado por fuertes daños en la producción de Centroamérica. También el precio del cacao tuvo un crecimiento de 9 por ciento.

APIA: Sinergia entre políticas públicas y tecnologías agrícolas permitirán una América Latina sin hambre

La sinergia entre las políticas públicas de cada uno de los países de América Latina y las tecnologías agrícolas desarrolladas para tener mayor eficiencia en la producción agropecuaria permitirán que la región no tenga problemas de hambre y cuente con una seguridad alimentaria real, frente a las consecuencias del calentamiento global, informó el presidente de la Asociación de Productores de Insumos Agropecuarios (APIA), Marcelo Traverso, tras su retorno de la ciudad de México, donde participó de la Convención CropLife Latín América 2013.

Explicó que esta fue una de las principales reflexiones y conclusiones que surgieron en el evento internacional que contó con la participación de representantes de las asociaciones de 18 países y las autoridades gubernamentales de México, directores, ejecutivos y equipos de CropLife América e Internacional, además de expertos locales y de Argentina, Brasil, Costa Rica y Perú.

Traverso indicó que esta conjunción entre políticas públicas y el uso de tecnologías debe re-posicionar a la agricultura en el imaginario colectivo de un trabajo coordinado entre academia, industria y gobiernos, y especialmente entre ciencia y conocimiento.

En el foro también se destacó la importancia que tienen regiones como el Conosur para convertirse en importantes proveedoras de alimentos, donde se debe trabajar en el incremento de rendimientos y la preparación para los retos del recalentamiento global de la tierra y la escasez de agua. En este propósito, la investigación y la industria juegan un rol muy importante para la generación de alternativas en la producción de alimentos, señaló el ejecutivo de APIA.

“Los alimentos no vienen del supermercado”, mencionó el presidente de CropLife Latin América, Carlos Buzio, durante la convención; como una forma de plantear la necesidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de la ciencia que hay detrás de la agricultura y destacar la necesidad de la inversión en tecnología, como un compromiso que exige la participación del gobierno, la academia y la industria.

El gerente de APIA, Jaime Palenque, que participó también de la Convención, recordó que en el evento se realizaron talleres, conferencias y paneles con el objetivo de que las centrales de las asociaciones de los 18 países intercambiaran experiencias en los distintos frentes de acción y se generarán espacios de reflexión sobre las oportunidades y desafíos de la Industria de la Ciencia de los Cultivos en el escenario actual.

“¿Cómo fortalecer y mejorar la implementación de los programas CampoLimpio (recolección de embases para evitar contaminación) y CuidAgro (manejo responsable de plaguicidas)? ¿Cómo fortalecer los proyectos de comunicaciones? y ¿cómo funcionan los centros de atención toxicológica? fueron algunas de las temáticas de los paneles desarrollados. Bolivia participó presentado sus experiencias en los programas que viene realizando, y destacó el Centro de Información Toxicológico.”, informó.

Palenque explicó que en el marco de la convención también se realizó la cuarta versión del concurso de pósters, en el que la Red de Asociaciones compartió con sus colegas y con el público en general un mensaje sobre el compromiso de la industria con cada país, a través de los programas de acompañamiento al agricultor CuidAgro y CampoLimpio.

//////////

-------------------
PRINCIPALES EXPRESIONES Y CONCLUSIONES DEL FORO
Entre las principales conclusiones del foro, cuentan las siguientes:
• El potencial agroalimentario de América Latina requiere de la sinergia entre políticas públicas y el uso de tecnologías, de un reposicionamiento de la agricultura en el imaginario colectivo, del trabajo conjunto entre academia, industria y los gobiernos, y especialmente de la ciencia y conocimiento. Estas fueron algunas de las reflexiones planteadas en el VI Foro Internacional de CropLife Latin America, Tecnologías y Potencial Agroalimentario de Latinoamérica al 2050.

• La disposición de las tecnologías para la agricultura en la región, de los rendimientos y la productividad, del acceso al conocimiento de grandes y pequeños productores es heterogénea.

• El panel de expertos con invitados de Argentina y Brasil (Conosur), Perú (C. Andina), Costa Rica (Centroamérica) y México compartió con el público, los avances y expectativas de la agricultura en cada una de las regiones con una visión hacia el 2050.

• El cierre del evento Ricardo Aguilar Castillo, Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaria de Agricultura (SAGARPA) en representación del presidente de México Enrique Peña Nieto, resaltó que las iniciativas que destaquen el rol de la agricultura para alcanzar la seguridad alimentaria son indispensables para cumplir con la meta de que América Latina sea una región sin hambre.



Acerca de Apia. Es una Institución boliviana sin fines de lucro, creada hace más de 30 años, que asocia a empresas dedicadas a la importación y formulación de productos para la protección de los cultivos, semillas, maquinarias e implementos agrícolas. Coadyuva con el sector agrícola a través de la protección de los cultivos, el cuidado del medio ambiente, inserción de nueva tecnología y el desarrollo de la seguridad alimentaria en el país. Es el brazo social de las empresas socias que también tiene el objetivo de promover el manejo y uso seguro de plaguicidas y de fomentar las buenas prácticas agrícolas, tanto comerciales como productivas. Su actuación es permanente en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Acerca de Croplife. Es una organización gremial internacional, sin ánimo de lucro, integrada por nueve compañías y una red de 22 asociaciones en dieciocho países de América Latina. Su visión trabajar por una agricultura competitiva y sostenible, en un ambiente favorable al desarrollo de la Industria de la Ciencia de los cultivos en América Latina.


Lucro con la soya crea recelo con aceiteras y mercaderes

Justo en plena campaña de cosecha de verano de soya, que es una de las locomotoras del agro cruceño por su efecto multiplicador y su peso en el PIB departamental, emerge el recelo por los márgenes de utilidad que dos de los cuatro eslabones de la cadena productiva de la soya (aceiteras e intermediarios) registran y que se perfilan como más altos que los que llegan al bolsillo de los hombres de campo y de los camioneros.

Información proporcionada por técnicos de empresas agrícolas, empresarios soyeros, transportistas y pequeños productores de San Pedro (norte) y Cuatro Cañadas y San Julián (este) da cuenta de que las industrias obtienen réditos que alcanzan unos $us 100 por tonelada (t) y que los intermediarios unos $us 55 por igual volumen.

En el caso del primer eslabón de la cadena -los hombres de campo-, indican que producir una hectárea les demanda más de $us 578 en costos operativos, incluyendo actividades agrícolas previas a la siembra, semillas, aplicación de agroquímicos, cosecha y transporte del grano del campo a los centros de acopio.

Precisamente, en este punto, aseguran que aquellos que tienen cupos comprometidos con las industrias reciben $us 335 por t (en la Bolsa de Chicago, a mayo, llegó a $us 525,72).

Dan cuenta de que el rendimiento promedio es dos toneladas por hectárea (ha) que equivale a $us 670 y si a este monto se resta el costo de producción, obtiene $us 92 por hectárea. Es decir, el margen de utilidad alcanza $us 46 por tonelada.

Es esta franja que lleva a deducir a los empresarios y pequeños productores soyeros que es el industrial aceitero el que se lleva la mayor tajada en la ‘torta’.

Florencio Orcko, líder de la Federación de Campesinos de las Cuatro Provincias del Norte, acusó a los industriales de especular con el precio y motivar un mercado paralelo en complot con los intermediarios. “Este accionar tiene en crisis a los pequeños productores que registran bajos rendimientos por la sequía e inundaciones en la zona este y norte”, reclamó.

Los camioneros secundan a los productores. Cobran $us 2 por tonelada de soya transportada de los cultivos a los centros de acopio y entre $us 85 y 90, por igual volumen, a los puertos de exportación Puerto Aguirre (con destino a Argentina), Árica (Chile) y Matarani (Perú).

Dependiendo de la capacidad de carga del camión -mínimo 25 t- y destino de la mercancía, a Árica cobran $us 85 por viaje y recaudan más de $us 2.000 que, en criterio del presidente de la Cámara de Transporte del Oriente, Herlan Melgar, son distribuidos en costos operativos (peaje, combustible, cambio de aceite, desgaste de llantas y avería de algunas piezas), imprevistos en la ruta y pago de salarios para el conductor y el ayudante.

Melgar indicó que si bien la cifra parece abultada ($us 2.000) el margen de utilidad que obtienen las transportistas es mínimo, aunque prefirió no dar una cantidad argumentando que en los próximos días mostrarán un informe técnico con cuadros que sustentan lo dicho.

Los intermediarios ‘blanco de acusaciones’ por supuesta afinidad con las aceiteras y por distorsionar el precio en el mercado, compran a $us 280 y 285 la tonelada de grano y la revenden entre $us 320 y $us 335 a las aceiteras.

En un recorrido por Montero, en la zona de la ‘balanza’, más de una persona que se dedica a la compraventa de grano, que pidieron el anonimato, refirieron que el mercado es libre y que revenden granos por necesidad.

Apelando a su conocimiento sectorial, los productores deducen que la reventa genera a los intermediarios un margen de ganancia promedio de $us 55 por tonelada.

En el último eslabón de la cadena aparecen los industriales. Tomando el precio de Chicago -$us 525,72 la tonelada- los pequeños productores aseguraron que los que logran meter grano a las industrias reciben $us 335 por tonelada por el descuento ($us 190) del transporte del grano a puertos de exportación. Hablan que las industrias obtienen una utilidad de unos $us 100 por tonelada.

Al respecto, la industria aceitera fijó una posición institucional sin afirmar o negar la utilidad señalada por los agricultores y técnicos del sector productivo. Atribuyen que en Bolivia, a diferencia de otros mercados internacionales, la industria compra y paga toda la producción de soya en la época de cosecha (aproximadamente 40 días) y la vende en un lapso de 10 meses.

Afirman que la logística no solo se refiere a fletes y que incluye otros componentes como acarreos, seguros, mermas, Senasag, puertos y fletes fluviales, terrestres y férreos.

Adicionalmente, las industrias absorben el costo financiero y de almacenamiento del grano por el lapso de 10 meses, anteriormente era de aproximadamente ocho meses (costo de operación e inversión en silos). Indican que el precio final es una negociación privada entre empresas y el agricultor.

También desvirtúan que haya un oligopolio al indicar que en el mercado hay compradores adicionales a las empresas, tales como avicultores, fabricantes de alimentos balanceados, empresas lácteas, empresas alimenticias, etc. Además, mencionan que el agricultor puede exportar.

Gobierno habla del tema

El Gobierno salió al paso para desvirtuar las versiones en sentido de que la demanda de precios que reclaman los pequeños productores del Norte Integrado y del Este, es motivada por el veto a la exportación.

Desde el Ministerio de De- sarrollo Productivo, el viceministro Manuel Morales indicó que dicha afirmación falta a la verdad porque si eso se diera, el agricultor no produciría, las industrias no invertirían como lo han hecho y las exportaciones no crecerían como en 2012

Actores de la cadena



Máximo García / Transportista
Ganancias Mínimas
“Restando el pago de peajes, compra de combustible, salario del ayudante y otros ítems imprevistos que se presentan en el viaje, las utilidades que se obtienen son mínimas. Cargué 25 t -pagan $us 85 por tonelada-, en teoría, el flete es por $us 2.125, de eso queda $us 400 y el viaje dura un mes”



Rimer Crespo / Pdte. Anapo Filial Norte
Industrias Con Más Beneficios
“Hemos visto que las industrias registran altos beneficios económicos y los productores estamos casi en equilibrio con los costos operativos. Encima, los rendimientos no están acompañando las expectativas. Producir una hectárea cuesta más de $us 500 y nos pagan $us 320 por tonelada”.



Julián Quinchu / Productor Soyero (San Julián)
Muchos Están En Crisis
“Hay pequeños agricultores en la zona que alquilan tierra para producir. Asumen préstamos para costearse la compra de semilla, agroquímicos y cubrir costos operativos que por hectárea superan los $us 500 y reciben $us 320 por tonelada en las industrias. Muchos están en crisis económica”.

Datos



Siembras del sector soyero
En la CAO calculan que sumadas las campañas de verano e invierno este año se alcanzarán los 1,2 millones de hectáreas.

Referencia del precio
En la Bolsa de Chicago el 5 de febrero de 2013 la tonelada de soya se cotizó en $us 548; fue el más alto del presente año.

Ocupación laboral
La cadena productiva de las oleaginosas genera unos 100.000 empleos directos y otro tanto de indirectos.

‘Pesados’ se benefician
El transporte del ‘grano de oro’ de las zonas productoras a los centros de acopio y puertos moviliza unos 8.000 camiones de alto tonelaje.

sábado, 27 de abril de 2013

Se encarece el precio del arroz en Santa Cruz



El precio del arroz se dispara en la capital cruceña. Empresarios atribuyen que la suba es motivada por la limitada oferta que se presenta debido a la merma de producción por factores climáticos (lluvia, sequía e inundaciones), mientras que los productores hablan de un boom especulativo promovido por los intermediarios.
A decir de Mario Lira, vicepresidente de la Asociación de Ingenios Arroceros de Montero, en dicha población se concentra el acopio de la producción de Santa Cruz y Beni. La limitada oferta de grano está dando pie al alza del precio. Dijo que las lluvias en época de siembra frenaron la ampliación de cultivos y las inundaciones están retrasando la cosecha y pudriendo el grano en el chaco.
Con relación a la variación de precio, Lira refirió que la fanega (dos quintales y medio) remontó de $us 20 y 45 a $us 90; el quintal de arroz popular o corriente, de Bs 220 a 500; de primera, de Bs 150 a 300; de segunda, de Bs 120 y 150 a 270 y 280; grano de oro, de Bs 200 a 350; el de tres cuarto, de Bs 60 y 80 a 150; el granillo, de Bs 30 a 90; y el afrecho, de Bs 30 a 90.
Para el expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, la subida del precio responde a un factor especulativo promovido por los intermediarios, aunque reconoce que este año bajará la oferta porque no se cumplieron las proyecciones de siembra.

La suba también toca al kilo
Según Vásquez, en los mercados también varió el precio del grano. El kilo del corriente, de primera, remontó de Bs 8 a 12; mientras que el carolina, de igual calidad, de Bs 4 y 5 a 9


Datos de producción

Área cultivada este año
El área sembrada declinó de 120.000 a 110.000 hectáreas.

Proyección de producción
Estiman cosechar más de 3,5 toneladas del grano por hectárea.

Precio en el Abasto
Según la CAO, el kilo de arroz corriente de primera subió esta semana de Bs 7,50 a 12.

Ingenios venden al Gobierno 28.000 toneladas de azúcar

A pocos días de empezar la zafra cañera 2013 -será en mayo- dos factorías, Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa), de Tarija, y Unagro pactaron la venta de 28.000 toneladas (t) -608.695 quintales de azúcar- al Gobierno. El ingenio azucarero Guabirá negocia por 13.000 t.

Tomando en cuenta que en 2012 se procesaron 11,5 millones de quintales, el volumen vendido representa un 5,3% del global producido en 2012 año.

Marcelo Fraija, gerente de Unagro, dio cuenta de que esta semana negociaron la venta de 8.000 t con Insumos Bolivia, entidad que depende del ministerio de Desarrollo Productivo.

El ejecutivo indicó que el destino de la mercancía es Venezuela y que será despachada en dos envíos hasta el próximo mes. El volumen negociado corresponde al excedente de producción de la molienda 2013.

Empero, aclaró que Unagro cuenta con un volumen de contingencia para cubrir la demanda del mercado nacional hasta dos meses después de iniciada la zafra 2013. El 6 de mayo empieza este proceso.

Iabsa igualmente, según el gerente, Mario Gallardo, firmó un acta de entendimiento con el Gobierno para venderle 20.000 t del remanente de 2012.

Gallardo dijo que prevén industrializar caña a partir de junio, esto porque la caña está en pleno desarrollo y porque la iliquidez del sector cañero limita las actividades de la prezafra.

En Guabirá, a decir del presidente del ingenio, Carlos Rojas, se tiene una intención de venta con el Gobierno por 13.000 t de azúcar del remanente de la zafra 2012. Refirió que la negociación está bien encaminada. El 12 de mayo prevé empezar la molienda de caña.

Si bien la iniciativa estatal supone para las industrias el inicio de la zafra 2013 sin excedentes, instituciones cañeras piden ser incluidas en el plan estatal.



Cañeros negocian deuda

Pese a que los socios de la Unión de Cañeros Unagro reprogramaron el pago de capital con el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) del crédito 2011 (Bs 65 millones)  para renovar y ampliar cañaverales, el sector pasa apuros.

Se indicó que por la iliquidez que registra el sector, no están pudiendo cumplir con contratos financieros con proveedores de insumos ni contratando zafreros, operadores de máquinas y transportistas para la zafra 2013.

Atribuyen que por estos factores el área sembrada cayó de 13.000 hectáreas (2012) a 7.000 -para cortar en 2014-. Un 10% de los 1.000 asociados a la Unión decidió no sembrar este año.

Se recorrió zonas cañeras y se verificó que el ajetreo de maquinaria para la zafra 2013, que empieza la próxima semana, es intenso

Proyección para 2013



Ingenio sucroalcoholero Aguaí

Prevé procesar 1,2 millones de toneladas de caña y producir 70 millones de litros de alcohol para exportar a Europa. No producirá azúcar en la presente gestión.

Ingenio azucarero Guabirá

Estima producir 3,4 millones de quintales de azúcar (en 2012 industrializó más de 3.1 millones).



Corporación unagro

Prevé procesar 4 millones de quintales (en 2012 logró 3,5).

Factoría Bermejo

Perfila moler 550.000 toneladas de caña y procesar un millón de quintales de azúcar.

Producción en 2012

Se busca superar los 11,5 millones de quintales de 2012. La demanda es de 7,5 millones.

Venezuela compra alimentos El Universal publicó que Bolivia exportará 60.000 toneladas de azúcar y otros alimentos.

Nuevas enfermedades en papa y durazno

El docente investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Mario Coca, informó en la presentación de su libro titulado: “Enfermedades emergentes de los cultivos en Bolivia”, que dos nuevas enfermedades de la papa y el durazno provocan cuantiosas pérdidas a los agricultores de Morochata y el valle alto.

Explicó que, en el caso de la papa, la enfermedad se manifiesta a través de “manchas en las hojas” y se disemina a través del viento. El brote fue detectado en la zona de Piucilla en Morochata, una región conocida por la producción de papa nativa del bulbo. La nueva enfermedad que ataca al durazno, que se reconoce a través de la “pudrición rosada del fruto del duraznero”, se ha presentado en el valle alto y ha causado pérdidas en la producción, en la etapa de la precosecha.

El estudio, fruto del trabajo realizado en los últimos ocho años, está plasmado en la publicación: “Enfermedades Emergentes de los cultivos en Bolivia: Guía Para su Identificación y Manejo”, donde también se identifican 20 enfermedades de cultivos nativos e introducidos andinos; 36 de frutas en los valles interandinos y Yungas y 10 en las zonas tropicales.

“El libro está enfocado a ayudar a estudiantes, técnicos y productores en una correcta identificación de la enfermedad para hacer un adecuado manejo de la misma”, dijo el autor de la publicación.

El investigador explicó que en los últimos 10 años, un gran porcentaje de enfermedades que no se consideraban de gran importancia, hoy son unas de las principales causantes de grandes pérdidas económicas y productivas, tales como el tizón tardío de la papa, camanchaca de la cebolla, mildiú y antracnosis de la quinua, oídium del duraznero y sigatika del banano.

Entre los factores que contribuyen a ello se encuentran las variaciones climáticas y el uso de tecnología convencional a través de los fungicidas para el control de material.

El autor prepara una segunda edición.

viernes, 26 de abril de 2013

Reflorece la producción triguera en Comarapa

Antes de 2012, el panorama era sombrío para Jesús Iriarte, productor de trigo de la comunidad Jagué, del municipio de Comarapa, no tenía tecnología y menos asesoramiento técnico para su producción. Ahora su situación es distinta, él es uno de los 58 productores, de 12 distritos de la comuna, que se han beneficiado por el asentamiento de la empresa Seedcruz, compañía dedicada a la producción y comercialización de semillas, que invirtió más de $us 500.000 en esta zona.

La producción de Seedcruz, empezó con apenas 30 toneladas del grano, que fueron compradas a los comunarios, para ser procesadas y vendidas como semillas. Ahora se tiene sembradas 150 hectáreas, y prevé rendimiento de 600 toneladas..

Para este gestión la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), tienen previsto sembrar 100.000 hectáreas de trigo en todo el departamento, lo que representa un aumento en la superficie de siembra en un 32% a comparación del 2012.

Trabajo. El gerente general Seedcruz, Eudal Avendaño, señaló que el modelo de negocio de la empresa consiste en apoyar la producción de trigo de los productores de esta zona, esto incluye la capacitación y el otorgamientio incluso de máquinas cosechadoras. La empresa compra el grano y los procesa para venderlo al final directamente a los productores trigueros del departamento.

La mayor demanda se centra en el norte cruceño, afirma.

La compañía también ha proyectado la construcción de una planta semillera en esta zona, y la creación de un banco de semillas, para los diferentes cultivos que se producen en Santa Cruz.

"Queremos convertir a Comarapa en la capital del trigo, porque sus características geográficas hacen que el grano producido en esta zona sea de calidad", dijo.

Producir era un calvario. Jesús, que llegó a Santa Cruz a ultimar los detalles de la cosecha de trigo con esta compañía, cuenta que antes producir este grano era un "calvario" para los cientos de productores de este municipio.

"Antes habían programas de ONGs, y del propio Gobierno que nunca dieron los resultados porque muchas veces no teníamos maquinaria para cosechar. Y muchas empresas incluso nos pagaban un precio bajo", dijo el hombre, que tiene un terreno de 28 hectáreas en Jagué.

Mecanización. Antes de la llegada de Seedcruz, a esta zona la cosecha y selección del grano se hacía de forma manual. Ahora existe una máquina cosechadora y seleccionadora de granos que clasifica cuál es apto para el cultivo comercial y cuáles son para semillas.

Trabajo
Se producen cuatro variedades de semillas de trigo en la zona

Producción. En esta zona se cultivan cuatro variedades de trigo. La que se produce es la variedad Sausal, con 76 hectáreas aproximadamente. En segundo lugar en producción está la variedad Motacú, con 50 hectáreas, luego Paraguá con 13 hectáreas y Patujú con 8.

Investigación. Otro de los pilares de esta compañía es la investigación y la creación de nuevas variedades de semillas en otros cultivos. Por ello, cuenta con un equipo técnico que a la par de dar asesoramiento técnico desarrolla nuevas variedades de semillas como las de garbanzo, soya, sésamo, girasol, entre otras.

Agro pide ley corta agraria para frenar tomas ilegales de tierras

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) demandan ley corta en materia agraria para frenar las tomas ilegales de predios en producción.

El requerimiento se hizo con ocasión de la posesión del presidente de Anapo, Demetrio Pérez, que prolongó su liderazgo dirigencial, por tercera gestión consecutiva, al frente de la institución productiva más importante del oriente boliviano.

Precisamente fue Pérez quien pidió al ministro de Gobierno, Carlos Romero, que asistió en representación del presidente Evo Morales que, según el ministro, por discrepancia de horario y motivos de salud viajó a La Paz minutos previos al acto, acelerar el debate de la normativa para castigar duramente a las personas o grupos sociales que incurren en tomas ilegales de predios agrícolas en producción.

Datos desvelados por fuentes de los sectores productivos dan cuenta de que son 60 los fundos agrícolas y pecuarios ocupados irregularmente por grupos que se presume, trafican propiedades productivas. Estiman 50.000 hectáreas tomadas.

Pérez llamó al ministro Romero apresurar el debate de la ley corta en la Asamblea Legislativa para dar certidumbre a los productores y garantizar la seguridad jurídica que debe ser acompañada con la ampliación del plazo de dos a cinco años de la verificación de la Función Económica Social (FES).

También requirió vía libre sin restricción para exportación de soya y sus derivados y acceso a materiales transgénicos para potenciar la producción y competir con Argentina, Paraguay y Brasil.

El presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, fue más contundente e indicó que urge una solución rápida al problema de la tenencia ilegal de tierras, dado que, según él, los grupos que impulsan esta actividad al margen de la ley se han tornado peligrosos y violentos.

El ministro Romero expuso datos que difieren con la CAO.

Según él, dicha organización recibió 74 denuncias de tomas ilegales, pero en la Policía se notificaron 39 solicitudes de desalojos, de las cuales 15 se ejecutaron de forma silenciosa y 24 están programadas.

Romero se comprometió a viabilizar un diálogo entre partes para diseñar la ley corta que demandan los productores.

Distinción a Fundacruz

Por su aporte a la investigación, desarrollo de material genético y transferencia tecnológica Fundacruz recibió de Anapo la distinción y medalla de oro ‘grano de oro’

Protagonista



Demetrio Pérez Flores / Agricultor
De productor a líder del sector
Nació en Inchasi, provincia Linares (Potosí). Está casado con Felipa Mamani y tiene cinco hijos. Produce soya, trigo, maíz, chía y arroz. Fue dirigente del transporte en San Pedro y lleva tres gestiones al frente de Anapo.

miércoles, 24 de abril de 2013

Emapa pagará a productores Bs 90 por quintal de maíz


El nuevo precio del quintal de maíz se pagará como incentivo al sector agrícola.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) fijó en 90 bolivianos la compra del quintal de maíz producido por sus beneficiarios. Tras dos días de reunión con los representantes legales de 23 asociaciones del norte, sur y este cruceño, la estatal resolvió cancelar dicho monto como incentivo a la producción y trabajo de pequeños y medianos productores a los que apoya.

Los dos días de encuentro estuvieron auspiciados por la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, el viceministro de la Micro y Pequeña Industria, Martín Bazurco y el concurso de la dirigencia de los productores maiceros beneficiarios de Emapa, según una nota de prensa de la entidad estatal.

Morales dijo que el Estado efectúa esfuerzos para garantizar la Seguridad Alimentaria de los bolivianos y patentizar el incentivo al sector productor.

Por su parte, el gerente general de Emapa, Avelino Flores, enfatizó que se está cumpliendo con uno de los sectores productivos. “Los 90 bolivianos establecidos se constituyen en un incentivo a la labor de nuestros productores, con un precio justo y mercado seguro”, concluyó.

Según el diario argentino La Nación, a principios de mes, por segunda rueda consecutiva, los precios del maíz cayeron con fuerza en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión especuladores acentuaron la liquidación de contratos iniciada el jueves, luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) relevó un volumen de existencias de maíz superior al previsto por el mercado.

Al cierre de las operaciones, las pizarras mostraron bajas de US$ 20,87 y de 19,39 sobre los contratos mayo y julio del maíz, cuyos ajustes resultaron de 252,84 y de 246,74 dólares por tonelada. Así, en las últimas dos ruedas estas posiciones perdieron un 12,65 y un 12,46%, en comparación con el cierre del miércoles pasado, de 289,45 y de 281,87 dólares.

En su reporte trimestral de existencias estadounidenses al 1º de marzo, el USDA calculó el volumen de maíz en 137,14 millones de toneladas, muy por encima de los 126,88 millones previstos por el mercado. La “sorpresa bajista” hizo que los fondos de inversión que dominan el mercado de las materias primas agrícolas de Chicago liquidaran entre el jueves y ayer unos 55.000 contratos de maíz, equivalentes a poco menos de 7 millones de toneladas.

martes, 23 de abril de 2013

En Tarija inauguran primera torre para medición de viento

La Gobernación del departamento inició el proceso para concretar el proyecto del primer parque eólico de Tarija y el más grande en Sudamérica, con la inauguración oficial de la torre de medición de viento, ubicada en la comunidad de La Angostura en el municipio de Uriondo.

La torre permitirá realizar el monitoreo eólico de la velocidad y dirección del viento, radiación solar, niveles de humedad, temperatura y presión barométrica durante todo un año con el propósito de obtener un registro de datos de las condiciones eólicas de la zona para generar energía eléctrica limpia.

La torre forma parte de un ambicioso proyecto que contempla la construcción de dos torres: La Angustura y Colon Norte para generar más de 50 megavatios de energía eléctrica, con una inversión de 200 millones de dólares con la cooperación de la república popular de China a través de un crédito concesional a 20 años.

El proyecto vislumbra 33 aerogeneradores de 1.5 megavatios, además de la instalación de sistemas de cables que van a concretar en una subestación elevadora, para luego dar inicio a una línea de alta tensión de 33 kilómetros que comprende desde La Angostura hasta Monte Sud donde se tiene el centro de distribución de energía al sistema integrado nacional y la ciudad, además de una subestación en Torrecillas complementando el anillo energético de la ciudad de Tarija.

La torre base de La Angustura demandó una inversión de 712.862 bolivianos, forma parte de un ambicioso proyecto que contempla la generación de 50 megavatios de energía eléctrica, para lo cual requiere la instalación de 33 aerogeneradores, cada uno de 1.5 megavatios, un molino de viento 80 metros de altura y aspas de 60 metros de largo. Fue construida con tubo galvanizado de 2” de sección triangular de 60 cm de lado, con tramos parciales de 6 metros y una altura de 80 metros, además de contar con obras de aterramiento, luces de señalización y cerrado perimetral.

También incluye equipos de medición de viento, 5 alinómetros, 3 telescopios, 2 sensores de temperaturas, 1 sensor de presión barométrica, 1 sensor de radiación solar y 1 sensor de precipitación pluvial.

La inauguración se realizó ayer en la comunidad La Angostura con la presencia de secretario de la Gobernación, Concejales municipales y el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, el ejecutivo seccional de El Valle Ariel Ortega, personeros de la empresa constructora, representantes de la cooperación China, y comunarios del lugar.

En la oportunidad, también se realizó la entrega del orden de proceder para la construcción de la segunda torre de medición eólica en la comunidad de Colon Norte, distante a 5 kilómetros de La Angustura, con la que se complementa el proyecto.

El secretario ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz, indicó que es el primer paso para consolidar un ansiado proyecto de generar energía eléctrica limpia, para lo cual se espera el apoyo del Gobierno nacional, asamblea plurinacional y departamental.

Indicó que La Angostura tiene una velocidad promedio de viento de 10 metros segundo, que si bien no es extremo, pero que puede ser bien aprovechado para la generación de energía eléctrica. “Este es un sitio muy prometedor para trabajar en la energía eólica por las características climatológicas de la zona”, comentó.

Explicó que este tipo de plantas no generan efectos invernaderos por ser sistemas modernos que no ocasionan efectos colaterales. En así, que también se proyectó ampliar en una segunda fase con una nueva torre en la comunidad de Yuticancha en la zona alta y en la llanura chaqueña Villa Montes.

lunes, 22 de abril de 2013

La siembra de trigo se incrementará en un 32 por ciento en Santa Cruz

Ante el clima que actualmente favorece al departamento de Santa Cruz, los productores de trigo decidieron adelantar la campaña de invierno y comenzar a sembrar este grano en diferentes zonas, teniendo previsto incrementar la superficie cultivada en comparación del año pasado.

El gerente técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, Richard Trujillo, indicó que para la campaña de invierno 2013, la siembra que arrancó hace pocos días, es con el objetivo de superar la superficie sembrada el año pasado, debido al clima que presenta actualmente el departamento de Santa Cruz.

“Para esta campaña de invierno 2013 tenemos previsto sembrar 100 mil hectáreas de trigo, superando las 68 mil hectáreas sembradas en la campaña 2012. Ante esta situación, este año tendremos un incremento en la superficie de siembra de trigo que ascenderá a 32%”, indicó Trujillo.

También comentó que la siembra de este cereal comenzará con lentitud y que de manera paulatina se incrementará, debido a que en el mercado no existe la suficiente semilla para realizar esta actividad de manera intensa.

“Para poder sembrar las 100 mil hectáreas de trigo necesitan mínimamente 12 mil toneladas de semilla certificada, por cuanto hemos realizado la compra de este insumo al vecino país del Brasil y esperamos que llegue en los próximas días al departamento cruceño”, manifestó Trujillo.

Asimismo, indicó que en el departamento, las zonas donde se procederán a sembrar trigo en la campaña de invierno serán en Minero, Petagrande, Fernández Alonso y Okinawa entre otros, siendo en este último donde se prevé sembrar aproximadamente 30 mil hectáreas de este grano.

“Las variedades de semilla de trigo que se usan en el departamento durante la siembra son: BR-18, Achira, Parapetí, Sausal, Paragua, Charcas, Ichilo, Yampara, San Marcos, San Pablo y San Pedro”, señaló Trujillo.

A su vez, expresó que el precio internacional del trigo tuvo un estrepitoso bajón, debido a que el año pasado se cotizaba en 450 dólares la tonelada y actualmente ronda los 258 dólares la tonelada.

“Los precios del trigo en este momento no son buenos, pero esperamos que durante el avance la campaña mejoren, ya que actualmente este no es un incentivo para los productores de trigo”, dijo Trujillo.

Acotó que si el clima acompaña a los productores durante la campaña de invierno culminarán el 10 de junio.

Por su parte, el economista Carlos Schlink indicó que de acuerdo a las estadísticas, el consumo nacional supera las 650 mil toneladas de trigo, de las que el 30% (200 mil t) será cubierto por la producción local y el 70% (420 mil t) con la importación.

“Siempre hemos sido deficitarios en la producción de trigo, necesitamos que el Gobierno tenga políticas de incentivo a los productores de trigo, a través de la flexibilización de créditos agrícolas con bajos intereses e incentivar el manejo de biotecnología para que este sector pueda producir nuevas variedades de semillas que sean resistentes a las inclemencias del tiempo y a través de Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) fijar mejores precios en el mercado interno”, manifestó Schlink.

Por otra parte, el Gobierno destinó 2.769,9 millones de bolivianos para subvencionar los precios de la harina, azúcar, arroz, maíz amarillo duro y trigo y así garantizar un “precio justo para los consumidores”.

Solo para el trigo destinó 51.5 millones de bolivianos para asegurar que este producto no falte en el mercado interno, designando su comercialización a Emapa.

Cañeros a punto de perder la zafra 2013



El sector productores de la caña de azúcar del triángulo de Bermejo se encuentra desconcertado ante el silencio de las ministras Teresa Morales, de Desarrollo Productivo, y Nemesia Achacollo, de Desarrollo Rural y Tierras, como del ministro Carlos Romero, de Gobierno, porque en la última reunión que los dirigentes tuvieron en la ciudad de La Paz, los mismos se comprometieron a tener respuestas claras sobre la compra de las acciones de Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa) para facilitarse un mayor tonelaje de molienda por día.

El secretario general de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab), Oscar Tacacho, señaló están muy preocupados porque no tienen un mercado seguro. “A pesar que hay una industria, ésta no tiene la capacidad de procesar la caña de todo el triángulo de Bermejo; no es moler por moler, necesitamos el procesamiento que saque azúcar de toda la capacidad de toneladas de caña que debe moler”, referenció.
Según Tacacho, la producción de caña ha rebasado la capacidad de molienda Iabsa. “La presente zafra es propiamente incierta pese a que el año pasado ya se han denunciado y descrito las deficiencias y limitaciones que el actual ingenio tiene y por esa situación es de que ha quedado mucha caña en los campos y esa es la preocupación para que en la presente zafra no se repita el mismo hecho que solamente afecta a la economía de los productores”, dijo.
El dirigente puntualizó que los ministros Romero, Morales y Achacollo, además de diputados y senadores, se comprometieron a solucionar la compra de las acciones, pero “lastimosamente a la fecha no hay novedades”. “No tenemos esos compromisos cumpliéndose, es por eso nuestra preocupación, si es que se compra la mayoría de las acciones será para una seguridad de que con inversión se podrá hacer mejoras y que de las tres mil toneladas que actualmente muele, podrá ampliarse a cinco mil o seis mil que como mínimo necesitamos”, recordó.

Productoras de Araca ofrecen la mejor ‘huaycha’



Las productoras de papa de la variedad “huaycha paceña” encontraron una forma de vender sus productos en La Paz a menor precio y directamente al consumidor. CIOEC Bolivia les abrió las puertas en la zona norte de la ciudad de La Paz.

Las productoras llegan cada 15 días a La Paz y durante el viernes y sábado, de 8.00 a 18.00, venden su producto. Ayer, a pedido de los vecinos de Miraflores estuvieron en la plaza Triangular y la próxima semana, 26 y 27 de abril, atenderán a los consumidores en la calle Beni, cerca de la Terminal de Buses, Nº 285.

La producción de papa en la comunidad de Pararani, municipio de Cairoma de la provincia Loayza, tiene rostro de mujer, destaca un boletín de prensa de la Coordinadora de Integración de Organizaciones de Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (CIOEC) de Bolivia.

Una de las 50 mujeres que practican la agricultura familiar es Felicia Condori y forma parte de la Asociación Multidisciplinaria de Productores de Araca (Amproaraca). Ella inicia su actividad diaria a las cuatro de la madrugada, prepara sus alimentos, despacha a sus cuatro hijos al colegio y a las ocho de la mañana se dirige a su chacra.

“Araca produce la mejor papa de Bolivia: la variedad ‘huaycha paceña’, el tubérculo es codiciado por las amas de casa por la fácil cocción y delicioso sabor”, asegura. La asociación es parte de CIOEC Bolivia que las apoyó en la formación de líderes y mejoramiento del proceso de producción con recursos financieros de países amigos, destaca.

“Desde mis papas hemos vivido de la producción de papa, yo sólo siembro tres cargas de semilla de papa cuyo rendimiento es diez cargas por una de semilla, cuyos ingresos llegan a 5.000 bolivianos al año”, no conocemos de hectáreas y no sabes cuánto de tierra tenemos cada uno”, destacó la productora.

“Salimos de nuestra comunidad al año una vez para comercializar nuestros productos, entre febrero y abril. Desde el año pasado tratamos de llegar directamente al consumidor, con precios menores entre 10 y 5 bolivianos menos que en los mercados tradicionales”, acotó.

Felisa Condori, es también una emprendedora. Asegura que “se ofertarán productos de la temporada como es la papa de tercera a 25 bolivianos, segunda a 32 y la de primera a 35”.

La CIOEC Bolivia está conformada por 778 organizaciones económicas campesinas representando a un millón de pequeños productores en todo el país, de los cuales el 61% se dedica a la agricultura, el 24% a la pecuaria, el 12% a la artesanía, el 2% a turismo y servicios y el 1% es extractivista y recolector. El 59% son mujeres trabajadoras rurales y el 41%, hombres.


Agricultura en la urbe. Una política de estado para vivir mejor

La ciudad se halla ante el desafío de recuperar una vocación agricultora que nunca debió perder. Un derecho de los ciudadanos, pero también un imperativo, si se toma en cuenta que en 2020 la población de América Latina y el Caribe será urbana en el 82,3%. En 2012, ya era tal el 78%, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO).

La ciudad avanza, en general de manera inorgánica, con problemas a nivel de servicios básicos, gestión ambiental y marginalidad, diagnostica la entidad.

Una manera de responder a esa realidad es la agricultura urbana y periurbana, explica Alain Santandreu, uruguayo radicado en Perú y que estuvo en Bolivia para un taller sobre la materia, que incluyó un recorrido por lugares en El Alto donde se trabaja bajo los principios de tal agricultura que, para el caso, es propiamente periurbana.

“Lo primero que hay que sacar de la cabeza es que se trata sólo de ver huertas familiares o escolares o de otro tipo, de las cuales hay miles de emprendimientos”, advierte el experto. La agricultura urbana puede ser de huertas, sí; pero también de crianza de animales, cultivo de flores, de plantas medicinales, frutales; puede ser para el autoconsumo o el simple placer, también para la comercialización; tener objetivos ecológicos, de cuidado de la salud; puede responder a un enfoque de género, generacional; utilizar el terreno de la comunidad o la terraza particular y hasta el pedazo de tierra que queda en la pavimentada acera. Y lo mismo pueden desarrollarla los pobres que los ricos. El etcétera es bastante largo, da a entender Santandreu.

En El Alto, la ONG Comunidad y Acción, que no tiene vocación productiva, ha visto que la agricultura puede ser un instrumento para avanzar hacia sus objetivos sociales. Y a ello ha apostado, con el respaldo de la FAO.

Una de las familias beneficiadas por un proyecto que eligió a 100 para colaborarlas es la de Martha Cadena Flavia, vecina de la zona de Santa Rosa de Lima. Migrante, como su esposo, llegó de Zongo, área rural de La Paz, a los márgenes de una urbe que va empujando al campo, según se ve en las casas de ladrillo sobre calles de tierra que se alternan con trozos de terreno en los que, a veces, asoman plantaciones de papa y/o retozan cerdos. Martha cría también gallinas en su patio regado de juguetes de alguno de sus cuatro hijos. Desde septiembre último, luego de ser capacitada, maneja un huerto familiar construido en el mismo patio. “Tengo lechugas, rábano, nabo, pepino, vainitas, espinacas, zapallitos”, enumera. “Todos los días cocino verduras; antes compraba un poco para la sopa y eso debía durar toda la semana”. Costó algo que los hijos mayores aceptasen las ensaladas, pero “ahora comen bien, también tortillas, y les gusta”.

La mamá cuenta algo más: “Mi hijito que está empezando el colegio, antes no podía aprender. Ahora, la profesora me dice que está mejor”. Lo atribuye a la alimentación que ya no le cuesta mucho financiar.

En su zona no hay agua potable. Por eso, le han enseñado a cosechar agua de la lluvia. Desde las cubiertas hasta turriles, el riego para la huerta está asegurado.

Parecido es el caso de Julia Condori, instalada en la zona 14 de Septiembre, desde la que se puede ver el nevado Huayna Potosí. Esta mujer joven, de pocas palabras, tiene dos hijos pequeños y la huerta, en su caso, está en la parte externa de la casa. Agua, debe acarrearla desde una pila pública. Entre sus acelgas, apios y demás vegetales sonríe y deja la parquedad.

A quien es fácil escuchar es a Victoria Mamani Sirpa. El ingeniero agrónomo Juan José Estrada, que dice tener 30 años de ejercicio como horticultor, la considera su colega. Y la ha convencido de que no abandone su labor como motivadora e instructora de otras familias.

Ella tiene una huerta en su hogar del sector alteño Germán Busch 113 desde hace cinco años. Nació en La Paz, de padres que migraron de Viacha. “Desde chica me gustaban las flores, las plantas”; cuando se abrió la posibilidad de la horticultura, “escuchaba a los técnicos con su lenguaje difícil; me anotaba las palabras y buscaba en el diccionario. Entendía entonces y explicaba a mis compañeras lo que significaban”. Esa inquietud, su inteligencia y habilidad para comunicar —puede vestir pollera y hablar en aymara— la hacen una valiosa aliada de los profesionales.

“Soy sólo apoyo”, se declara modesta. “Es una experta”, sostienen quienes la conocen. En su casa, la estructura de adobe techada con plástico (agrofil) está precedida por una hilera de gladiolos en flor y lo que ella llama “zapatitos”. “Ya dije que amo las flores y, se crea o no, crecen en El Alto”.

No puede tener otras, pues atraen bichos que amenazarían a las hortalizas. Dentro de la huerta, la temperatura marca 41 grados centígrados y la humedad es gratificante. En invierno, ocurrirá igual. Solamente habrá que poner frazadas sobre la cubierta si el frío es extremo. De día, el sol calienta y las botellas pet pintadas de negro (en otros lugares se usa piedras) liberarán ese calor por la noche.

Esto último lo explica ya Jimmy Carlo Mamani, el hijo menor de Victoria. El niño tiene nueve años y ayuda, más que sus dos hermanos mayores, en el cuidado de las plantas. “Hay que sembrar la semilla y regarla sin exceso. El almácigo es trasplantado al suelo, cuidando de que el agujero sea lo suficientemente hondo como para que la raíz no esté torcida. A diario, hay que vigilar que no aparezcan plagas; si ocurre, se fumiga con el humo del ají o del eucalipto y, de ser necesario, se lava con agua y jabón las hojitas”. Este alumno de cuarto de primaria de la Unidad Educativa Illimani puede dar clases a su maestra en temas de botánica. Ya ha llevado al curso entero a conocer la huerta y a explicar las bondades, entre las que se cuenta un parral del que este año la familia cosechó ocho racimos de uva blanca, y frutillas.

Santandreu considera que el futuro del niño está asegurado. De joven, puede estudiar “algo relacionado con plantas”, como dice el propio Jimmy; y si no, tendrá ya los conocimientos y la experiencia.

Además, los hijos de todas las mujeres mencionadas están aprendiendo a comer mejor que sus progenitores. Mary Leidi, hermana de Jimmy, sabe cocinar variedad de platos con las hortalizas. Si alguno de ellos, también John, el del medio, tiene hambre, cosecha su comida “y listo”.

Cosechar y listo es, en algunos restaurantes del mundo, algo glamuroso. El uruguayo, cuya especialidad es en rigor la gestión de conocimientos de la agricultura urbana y periurbana, cita a chefs top del mundo, que han habilitado pequeñas huertas de las que sacan la especie o el vegetal que el cliente elige. Y por algo así no sólo están a la vanguardia, sino que cobran lo suyo.

La semana de visita a El Alto —que, en los ejemplos, muestra un enfoque de género y generacional—, la FAO y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural realizaron un taller para abundar en la materia. El municipio de Montero (Santa Cruz) presentó un trabajo que involucra al adulto mayor, como en Cobija (Pando) se está avanzando para que la población tenga finalmente sus propias hortalizas, pues actualmente no las cultiva.

La agricultura descrita, en definitiva, afirma Yara Morales, asesora en Comunicaciones de la FAO en Bolivia, responde a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado: que la población tiene el derecho a una alimentación adecuada, es decir productos sanos e inocuos.

Que la gente viene desde hace cientos de años incorporando prácticas agrícolas y hasta pecuarias en la ciudad, aun contraviniendo disposiciones ediles, es una verdad, dice Santandreu. Sólo que ahora son las políticas de los países —Bolivia adopta desde este año la agricultura urbana y periurbana— las que están reparando el error que condujo al menosprecio de la agricultura, bajo la idea de que la ciudad es el progreso y que el campo es el retraso. Ahora, el verde comienza a abrirse campo en medio del cemento.

El Seguro Agrario pagará Bs 4,5 millones



El Gobierno informó que de los Bs 28 millones programados para el pago del Seguro Agrario, este año erogará al menos Bs 4,5 millones para el pago de indemnización a los productores que perdieron sus cultivos por cambios de clima.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, señaló que cada beneficiario del seguro recibirá Bs 1.000 por cada hectárea que perdió a causa de las sequías, granizos, lluvias o heladas. El pago del beneficio cubre hasta un máximo de tres hectáreas.

“El seguro tenía un presupuesto de Bs 28 millones, pero de acuerdo con los datos de evaluación para esta gestión se tiene previsto pagar Bs 4,5 millones aproximadamente por 4.454 hectáreas. Es decir la indemnización es de Bs 1.000 por hectárea”, afirmó.

El sábado, el presidente Evo Morales inició el pago del Seguro Agrario Pachamama en las localidades de Puna, Potosí y en Tarabuco, Chuquisaca. También dijo que el beneficio llegará a casi la mitad de los 337 municipios hasta el 2014.

Vásquez mencionó que los gobiernos departamentales y municipales deberían financiar la prima del seguro para que sea sostenible el pago del beneficio del productor del agro.

El viceministro comunicó que en la verificación realizada por el Instituto Nacional del Seguro Agropecuario (INSA), para determinar el número de beneficiarios, se identificó a dos personas que intentaron cobrar el seguro sin haber sufrido la pérdida de sus cultivos. “Ellos van a ser sancionados”, aseguró.

Soyeros en emergencia por el bajo precio del grano

Los pequeños y medianos productores de soya de Santa Cruz se mantienen en estado de emergencia por un mejor precio para la tonelada del grano. La tonelada del insumo en el mercado internacional se cotiza en 325 dólares, y en Bolivia los empresarios pagan por debajo de los 320 dólares, denunció Florencio Orco, ejecutivo de los Campesinos del Norte.



“Durante varios años ya venían aprovechándose y explotando a los productores y por eso tuvimos que agendar y ver cómo podríamos tener un precio referencial para que las empresas aceiteras puedan pagar un precio justo a los productores”, manifestó el dirigente a radio Santa Cruz de Erbol.



El representante de los productores explicó que en los últimos años los campesinos utilizan más insumos para producir la misma cantidad de soya. “Esta situación hace que tengamos menos margen de ganancias y más riesgo de quiebra”, dijo.



“El costo de inversión en la producción es muy elevado, antes se aplicaba solo un insumo, ahora se aplica una ensalada de insumos para producir el grano y aparte de eso somos castigados por los fenómenos de la naturaleza, así estamos yendo al desastre los productores”, apuntó.



A este reclamo se suman los soyeros de San Julián, quienes advierten con medidas de presión si el gobierno nacional no interviene para regular el precio.



El presidente de la Asociación Nacional de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, aclaró que el precio de la soya en los mercados internacionales es sólo uno, mientras que en el país es “muy diferente y bajo”. “Lo que pagan los productores en algunos casos ni siquiera cubre la producción del grano”, indicó.



“Lo que no se conoce es cuánto es el costo de esa logística o los componentes (en la producción) para poder restar frente a las cotizaciones internacionales”, expresó el productor.

Maquinarias que valen lo que pesan

Miles y miles de dólares, eso es lo que se puede observar en el sector de la maquinaria de la Feria Agropecruz, que se desarrolla en Fexpocruz hasta el 21 de este mes.

Antecedentes. Más de $us 2 millones, esa fue la cantidad que se movió el año pasado en la compraventa de maquinaria para el sector agropecuario. "Este es uno de los sectores que mueve más dinero en este tipo de eventos", resaltó Hugo Rojas, jefe de ventas de maquinaria agrícola y pecuaria de Saci.

En la feria. Para muestra solo basta un botón. El precio de las máquinas y tractores va desde $us 4.000 a los $us 91.000, dependiendo de la capacidad. Por ejemplo, un rastrillo de siete soles con capacidad de hilerar pasto bordea los $us 6.800, un tractor dependiendo de los caballos de fuerza (HP) que pueden ir desde los 29.000, 44.000 o 48.000 dólares, mientras que un mixer está valuado en $us 61.000, a diferencia de una cosechadora de forraje, cuyo valor es de $us 11.500.

Expectativas. "Como en todas las ferias, las expectativas son las más altas, en un mercado que todavía representa un nicho, ante las necesidades de los pecuarios de cuidar la calidad y cantidad del alimento que proporcionan a su ganado", explicó Arturo Soliz, vendedor de Casa Toyosato.

Intensiones. Según los vendedores, hasta el tercer día de la Agropecruz ya habían consolidado por lo menos una venta y contactado otra decena de intenciones de negocios. "Esperamos que cuando termine la feria hayamos vendido más unidades que el año pasado", remarcó Soliz, de Casa Toyosato.

viernes, 19 de abril de 2013

Producción de durazno se ampliará a 450 hectáreas

La riqueza genética del durazno en Bolivia está en San Benito, un municipio del Valle Alto ubicado a 38 kilómetros del centro de la ciudad. La Estación Experimental San Benito maneja más de 190 variedades en el Banco de Germoplasma.

Esta riqueza es posible gracias a la recuperación de variedades casi extintas y al establecimiento y evaluación de otras introducidas. La Gobernación pretende convertir la producción de durazno en “una actividad altamente rentable, competitiva y sostenible”, declaró el responsable de proyecto, Jorge Merino.

Un huerto con más de 15 variedades nuevas ya muestra sus primeros frutos este año, otras aún continúan su desarrollo en los viveros, y algunos están en los laboratorios de la Estación.

Quince millones de bolivianos fueron invertidos para fortalecer la economía de productores frutícolas a través del proyecto “Innovación tecnológica para el desarrollo frutícola (durazno y manzano)”.

La iniciativa busca ampliar la producción con 450 nuevas hectáreas más hasta el año 2014, lo que representará incrementar 400 mil plantines adicionales.

“Esperamos que con esta producción logremos abastecer la demanda local del durazno” dijo, señalando que la producción del Valle Alto no llega a cubrir la alta demanda.

Un vivero rústico hoy se muestra renovado. Nuevos sistemas de riego y el equipamiento necesario fueron instalados para el manejo de estas variedades. Otro vivero fue construido y se contrató a técnicos expertos en el manejo de esta producción.

El director del Servicio Departamental de Desarrollo Agropecuario (Sedag) Rubén Paichucama, explicó que el mejoramiento genético es una de las actividades esenciales.

El 2013 nuevas variedades fueron generadas a través del cruzamiento de tejidos, más conocido como manejo in vitro, es decir a través de los genes naturales de las mismas plantas.

La introducción de variedades de duraznero permitirá recuperar, manejar y mejorar las especies para que se adecúen a los diferentes suelos de los valles Alto, Bajo y Central.

La actividad se inicia en el vivero con la propagación de almácigos. Inicialmente se aplica la estratificación de la semilla, para que, previa desinfección, se la replique en bolsas depositadas en suelo estéril.

Durante su permanencia en el vivero, se realiza la aclimatación de la planta, el riego, el control de malezas, el manejo de plagas, la fertilización y el injerto. “Al desarrollarse los plantines, recién salen a campo” explicó la técnica de manejo agronómico, Wilma Muriel.

“El 2011 iniciamos con 26 mil plantines de durazno y manzano. El 2012 obtuvimos entre 50 y 60 mil plantines de pie de injerto”, agregó Paichucama.

Cuando la plántula se encuentra en campo, los técnicos hacen el manejo de, al menos, 31 variedades. Entre noviembre y diciembre empieza la cosecha de las variedades tempraneras, en enero la cosecha intermedia y entre febrero y marzo la cosecha de periodo normal.

En los últimos años, treinta nuevas variedades fueron introducidas, tanto en variedades tempraneras y variedades tardías de los valles mesotérmicos.

En el Banco de Germoplasma, que tiene una antigüedad mayor a 25 años, se realiza también la poda de rejuvenecimiento con la que se obtienen las varetas para realizar injertos.

Hasta la fecha el Sedag, a través de la Estación Experimental San Benito, realizó la distribución de 56 mil plantines de durazno, mismos que ya cuentan con los componentes de mejoramiento genético.

Vitaminas ayudan a que el bebé nazca sano y a prevenir cáncer

[RUBÉN RODRÍGUEZ]

RUBÉN RODRÍGUEZ


Los duraznos son una fuente excelente de vitaminas, niacina, luteína, y minerales que, entre otros beneficios, permite que las mujeres embarazadas tengan un bebé sano.

La nutricionista Nora De la Vega en su artículo “El durazno: apetitoso, exquisito y saludable” publicado en la revista virtual Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California, señala que el durazno contiene vitaminas A, C, E y K, niacina, flavonoides como la luteína, y minerales como potasio, hierro y magnesio.

“El ácido fólico es una vitamina esencial para que las mujeres embarazadas tengan un bebé sano”, explicó De la Vega.

La luteína, que le da el color rojo y naranja, ayuda a prevenir enfermedades cardíacas así como la degeneración macular (destrucción lenta de la visión) y el cáncer.

Los duraznos son bajos en calorías; un durazno mediano contiene sólo 59 calorías. Aporta además con otros beneficios a la salud, como la niacina o vitamina B3, que ayudan a bajar el colesterol y a procesar las grasas en el cuerpo. El potasio contribuye al buen funcionamiento de los nervios y músculos, y puede ayudar a disminuir el riesgo de presión arterial alta.

El jugo de durazno es un hidratante natural y suele ser usado en muchas marcas de cosméticos.

Bolivia: ¿Desarrollo agrícola sin investigación?

ANÁLISIS | ESTE EXPERTO HACE UN RECUENTO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ORIENTADOS A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA QUE HAN DEJADO DE SER EFECTIVOS. SUGIERE REACTIVARLOS A LA BREVEDAD POSIBLE.

Es en la meseta andina, constituida por el altiplano Boliviano-Peruano y los valles de Bolivia, donde hace siglos se inició la domesticación de las plantas cultivadas como la quinua, la cañahua, el maíz y la papa. Baste recordar que en nuestro país, en el año 1945, se coleccionó más de 450 especies de papa. Por ello Bolivia y Perú son considerados los centros con mayor diversidad genética de este tubérculo en el mundo. La industrialización de la papa para la producción de chuño (deshidratada) y tunta (eliminación de almidones y deshidratación) que permiten la conservación del producto por años, son características propias de nuestros antepasados en la conservación de productos. La utilización de los camélidos para producción de fibra, carne y transporte fueron también aspectos muy bien adaptados a nuestro medio ambiente. De manera particular, se ha establecido que desde los primeros tiempos las distintas civilizaciones asentadas en Los Andes tenían la quinua como uno de los principales recursos alimenticios. De otra manera no se podrían explicar los métodos sofisticados de labranza que empleaban para cultivarla. Impulsadas por esos antecedentes, en los tiempos modernos, las labores de investigación agropecuaria en nuestro país se iniciaron en el año 1943. Respondieron a una de las recomendaciones del Plan Bohan. Dicho plan observó que Bolivia, rica en recursos naturales, no producía lo suficiente para su autoabastecimiento. Ello pese a las características propias del país, que desarrollaba casi toda su actividad agrícola y ganadera en el altiplano y valles, con condiciones únicas por altura, clima y suelos. Poco después, se dio un paso trascendental: el Gobierno del Presidente Gualberto Villarroel, el 3 de octubre de 1945, autorizó al Banco Agrícola de Bolivia un préstamo de 12 millones de bolivianos para la adquisición de fundos, destinados al establecimiento de estaciones experimentales en los departamentos de La Paz y Cochabamba.

INVESTIGACIONES SOBRE LA QUINUA

Y el 15 de noviembre de 1945 por Decreto Supremo Nº 391, fue expropiada la Hacienda Belén en las cercanías de la población de Achacachi, para iniciar las primeras labores de investigación agrícola ganadera. Posteriormente se crearon las estaciones experimentales de La Tamborada en Cochabamba, Patacamaya en la provincia Aroma de La Paz, Saavedra en Santa Cruz, Toralapa en Cochabamba, Reyes en la provincia Ballivián en el Beni y Chinoli en Potosí.

Empezó así un trabajo serio y metódico a nivel científico. Las investigaciones más importantes sobre la quinua se iniciaron en 1965, encabezadas por el ingeniero agrónomo Humberto Gandarillas, en la Estación Experimental de Patacamaya. Era una estación dependiente del Ministerio de Agricultura de Bolivia, en un programa auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, con el fin de determinar la potencialidad de los cultivos andinos para la lucha contra el hambre. Fue un trabajo muy valioso.

Al revisar estos antecedentes es posible descubrir que por cerca de 40 años se realizaron en Bolivia estudios de investigación avanzada sobre la quinua. Vale destacar, por ejemplo, el establecimiento de un Banco de Germoplasma, con cientos de variedades de quinua de todo el país. Se estudió su origen, su composición cromosómica, su genética, su herencia, el color del grano, contenido de saponina en las estaciones experimentales de Patacamaya y Belén con el concurso de docenas de ingenieros agrónomos nacionales.

ADIÓS A LA INVESTIGACIÓN

Pero lamentablemente, diversos conflictos entre comunarios e investigadores universitarios precipitaron el cierre y la toma de las estaciones experimentales de Belén, Patacamaya y Chinoli a principios de 2004. Así la investigación agropecuaria casi desapareció en las tierras altas de Bolivia. En el caso de la Estación Experimental de Patacamaya, se perdió todo el Banco de Germoplasma de la Quinua. Por suerte, gran parte de este material genético se conservaba en la Estación de Toralapa y en la Universidad Agraria de Puno – Perú.

Afortunadamente, el oriente y los valles del país conservan sus estaciones experimentales. Saavedra en Santa Cruz y Toralapa en Cochabamba continúan realizando labores muy importantes para el futuro boliviano. Las actividades de investigación y transferencia de tecnologías agropecuarias en Bolivia han sufrido numerosas restructuraciones en su organización y funcionamiento, afectando de modo significativo a la continuidad de sus acciones y al cumplimiento de los objetivos. Esta situación se ha traducido en aportes relativamente valiosos, pero discontinuos y dispersos en la generación de alternativas tecnológicas agropecuarias. También se la observa en los problemas para una capacitación adecuada de personal técnico especializado en los diferentes cultivos o especialidades como genetistas, entomólogos, fitogenetistas y otras ramas necesarias, que se adquieren con el trabajo continuo y en función a la estabilidad institucional. Sólo así se podría garantizar las condiciones adecuadas para tener personal técnico y administrativo más eficiente y facilitar el oportuno financiamiento por parte del Estado boliviano.

En medio de esa situación en el ámbito científico, el Gobierno del Estado Plurinacional ha lanzado programas destinados a la seguridad alimentaria, la elevación de la productividad, la protección de la Madre Tierra, la preservación de nuestros recursos naturales, etc. Sin embargo, es altamente probable que no tengan éxito. Un país sin programas de investigación agropecuaria de propiedad del Estado, sin asistencia técnica, sin la preservación de sus recursos genéticos, no tiene futuro. Gran parte de la agricultura alto andina se basa todavía en la tecnología del coa y el arado.

FRACASOS SUCESIVOS

Paralelamente, como indicio de estas falencias, vemos fracasos como la instalación de una planta de papel en el Chapare – Cochabamba sin ningún futuro, pues toda planta de papel, tiene que instalarse y desarrollarse cerca de plantaciones forestales, que son las que proveen la materia prima para su industrialización. Y en el Chapare no existen plantaciones forestales. Por otro lado, la industria papelera es una de las más contaminantes. Bajo ningún concepto ambientalista podría haberse instalado en dicha zona, cabecera de la mayor parte de los grandes ríos del Oriente boliviano. Basta revisar los problemas que, hace un par de años tuvieron las repúblicas de Argentina y Uruguay, a raíz de la instalación de una planta industrial para papel en el Río de La Plata. Igualmente, la planta azucarera a ser instalada en San Buenaventura requiere como punto de partida un centro de investigación de la caña de azúcar, para seleccionar variedades apropiadas para la zona. Precisa de estudios del contenido de sacarosa, controles de enfermedades y manejo de suelos. Aspectos que a las industrias azucareras de Santa Cruz y Bermejo les llevó años de investigación.

Otro ejemplo constituyen las numerosas plantas lecheras que se están instalando en el altiplano. Carecen de programas de abastecimiento de ganado lechero y no tienen asistencia técnica. En pocos años serán solo buenos deseos o plantas con muy baja capacidad de producción. Por todo ello, para no caminar sin rumbo en el campo agropecuario, se necesita con urgencia establecer una cadena de estaciones experimentales en el altiplano y en el resto del país. Así se podría continuar con la investigación agropecuaria, con la formación de técnicos especialistas y extensionistas en el lugar. Ellos permitirían elevar la producción de todos los rubros que son base para mejorar la producción, que a su vez es la base para la alimentación del pueblo y su sostén económico, en cumplimiento a la seguridad alimentaria.

Sin embargo, la investigación agropecuaria, no soluciona nada si no viene acompañada de incentivos, crédito e infraestructura (caminos, riego). Conjuntamente o por separado estos factores no constituyen una condición suficiente para el desarrollo. Para que sean efectivos en el altiplano y valles se requiere de un esfuerzo intensivo del tipo investigación-extensión, que se concentre en el análisis de alternativas, toma de decisiones, y eliminación de las barreras que obstaculizan el progreso.

jueves, 18 de abril de 2013

Sumaj Huasi levanta su segunda cosecha con uso de abono orgánico

MEJORAS El nuevo producto permite que los agricultores puedan sembrar el año redondo.

Redacción central / Cambio

Las bondades del producto serán transmitidas a los productores agrícolas del altiplano y otros sectores.

De esa manera se pretende mejorar la producción de alimentos de calidad.

La iniciativa es apoyada por el Gobierno del Estado.

La segunda cosecha de productos andinos cultivados con abonos orgánicos Ecosan (fertilizante líquido de orina y humus de lombriz), producidos en el Centro de Transferencia de Tecnologías, ubicado en la comunidad Villandrani, del Distrito 9 de la ciudad de El Alto, fue levantada por la Fundación Sumaj Huasi.

La iniciativa es producto del proyecto de ‘Agua y saneamiento para áreas periurbanas de la ciudad de El Alto, aplicando tecnologías alternativas’, ejecutado por la Fundación Sumaj Huasi (para la vivienda saludable), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Viceministerio de Agua Potable y Servicios Básicos y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La cosecha de los productos agrícolas es el resultado de pruebas de cultivos con abonos orgánicos obtenidos del tratamiento de residuos de baños ecológicos, que se experimentan en cultivos andinos y hortalizas en carpas solares.

Esta segunda cosecha de papa huaycha, cultivada con fertilizante orgánico natural y humus de lombriz, se constituye en un acontecimiento importante, porque es la culminación de todo el proceso que se promueve con el saneamiento ecológico. En resumen, es la devolución de nutrientes a la Madre Tierra para que ésta produzca y devuelva alimentos seguros, brindando una opción a la seguridad alimentaria de la población.

Alfredo Terrazas, responsable técnico del Componente del Recojo, Transporte y Tratamiento de los Residuos Orgánicos, que realiza esas pruebas, explicó que la cosecha de papa en esta gestión fue muy diferente a la del año pasado, pues se hizo la siembra del producto en un terreno utilizado antes en tres producciones: dos siembras de avena y una de papa, pese a que para la siembra el suelo debe descansar un tiempo aproximado de cinco años.

“El objetivo era ver la calidad de los abonos orgánicos en estos terrenos desgastados, y como resultado de ello obtuvimos 30 quintales de papa en 2.500 metros cuadrados (cuarta hectárea), manteniendo el rendimiento del producto a comparación del pasado año. Al agricultor le agradara esta noticia, porque ellos podrán sembrar un año continuo la papa sin esperar el tiempo establecido”, aseguró Terrazas.

En ese marco, la producción de papa fue beneficiada por el abono orgánico y fertilizante líquido de orina, por tener mayor concentración de nitrógeno (4,6 gramos por litro) y el humus de lombriz con el fósforo, calcio, potasio, sodio y magnesio, en cantidades mayores que otros abonos, lo que ha permitido obtener buenos resultados.


“El objetivo era ver la calidad de los abonos orgánicos en estos terrenos desgastados, y como resultado de ello obtuvimos 30 quintales de papa.

Alfredo Terrazas

Responsable Técnico


Proceso de obtención del Ecosan

El proceso de obtención del Ecosan (abonos orgánicos, sólidos y líquidos) se inicia mediante un sistema de recojo y transporte de los residuos orgánicos humanos, originados en los módulos sanitarios familiares ecológicos, hacia las plantas de tratamiento de San Roque y Villandrani.

Ahí, los residuos sólidos son sometidos a deshidratación en fosas de compostaje, las heces se descomponen a una temperatura establecida, los gérmenes patógenos y otros potencialmente peligrosos se inactivan y mueren.

Luego se incorporan lombrices californianas que realizan la degradación de los residuos en un tiempo de ocho meses hasta la obtención del humus de lombriz.

El sistema agroforestal genera más réditos que el monocultivo




“¡Caserita, llevate tres toronjas en Bs 10!”, dice una vendedora en un mercado paceño. En Laguna Corazón Sur (Ascensión de Guarayos), la familia Cuentas vende diez toronjas en el mismo precio y un comerciante intermediario paga Bs 40 por 100 toronjas.

Los Cuentas también cultivan mandarinas y durante la época de este cítrico obtienen Bs 5.000 por la cosecha. Tienen leche a diario y si necesitan carne llevan una vaca al matadero municipal. Su trabajo les da para el autoconsumo y la venta en el mercado local.

Seferino Cuentas es alteño y migró al oriente en 1999. “Veía el programa (de Tv) Jenecherú y me atraía conocer esta tierra”, donde conoció a su esposa Margot Peña, beniana, y adquirieron tierra en este municipio cruceño, que es parte de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Guarayos.

Como otros, se dedicaban al monocultivo de maíz, arroz o soya. Como debían invertir en fertilizantes, agroquímicos, secantes (para antes de la cosecha), alquiler de maquinaria, pago a ayudantes por el pelado del grano en la beneficiadora y otros costos de producción, la mayoría terminaba empleado de jornalero en haciendas de los ganaderos. “Ganábamos para la comida y la ropa. Los empresarios siembran arroz con su maquinaria y los campesinos a mano. Eso cuesta”, dice Cuentas.

En su sembradío obtenía 230 arrobas de este producto y lograba una utilidad de Bs 5.175 una vez al año, cuando el quintal se ofertaba en Bs 90 (2005); eso sí la cosecha no se echaba a perder por los efectos adversos del clima.

Hoy, pequeños productores siembran variedades del arroz “popular” utilizado para platos típicos (majadito y locro). El valor de una arroba está en Bs 50 en el mercado citadino de Santa Cruz. Los grandes cultivos son del grano delgado.

Juan Rojas López, oriundo de Comarapa, tampoco usa el monocultivo. En 1999 ya era dirigente sindical, fundó el MAS en esa región, fue albañil y hoy es un orgulloso agricultor. Las familias Cuentas y Rojas decidieron apostar por el modelo agroforestal y ahora tienen ingresos todo el año. Un beneficio adicional es que sus hijos se capacitan en centros técnicos y universitarios.

En los sistemas agroforestales (SAF) hay especies perennes (frutales y maderables) asociados con cultivos anuales (arroz, maíz), especies forrajeras (arbustos) y producción ganadera. No usan agroquímicos ni fertilizantes. “La combinación de árboles, cultivos y ganado es clave para la alimentación y generación de ingresos para las familias”, asegura el agrónomo Adrián Cruz, coordinador de la Unidad de Apoyo al Campesino Indígena del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en Santa Cruz.

Capacitación para plantar árboles frutales y maderables, elaborar plantines, incorporar la apicultura y ganadería es parte del apoyo de CIPCA en estas zonas.

¿Cómo ganan? Todo el año tienen producción de plátano (guineos y para freír), yuca y limón. Entre enero y marzo cosechan las variedades de mangos, cacao y chocolatales silvestres cuyo grano se seca y vende en pasta a Bs 10, en vasos de plástico (esta cantidad sirve para preparar 15 tazas).

Entre abril y julio cosechan toronja, pomelo, mandarina y lima. La palta es de abril al igual que la miel de abejas “señoritas” y “extranjeras”. Un pequeño frasco, de sabor inigualable, vale Bs 60.

A fin de mes comienza la cosecha de café y termina en julio. Los afiliados a la Asociación Integral de Productores Agropecuarios de Ascensión de Guarayos (AIPAAG) venden el grano a Café Ideal. “Procesamos poco para el pueblo de forma manual”, señala Margot Peña. “Café Laguna Corazón es la marca. Vendemos 20 gramos en Bs 6 y 100 gramos en Bs 12”.

De julio a octubre preparan el terreno para nuevos sembradíos, limpian, podan los árboles. Hasta enero cosechan nuevamente la miel y el maíz. Otros SAF incluyen piña, sandía, pacay, caña de azúcar, chirimoya y arroz.

En el municipio de Urubichá, a Benigno Chávez y Octavio Yaquirena les interesa el crecimiento de la Asociación de Productores Chocolateros de Urubichá (Achimu).

Cosechan cacao del bosque bajo manejo forestal. “Dejamos frutos a los monos porque tienen que comer en su casa y botan las semillas donde crecen más árboles y hay más cacao”, enfatiza Yaquirena. Es un producto de gran demanda local e internacional.

“Vivimos bien”, asegura Cuentas. Pero ese esfuerzo familiar espera por infraestructura productiva, agua potable, electricidad, vivienda y acceso a la salud. “Me cansé de pedir al Gobierno que nos envíen expertos en proyectos. Nosotros no sabemos, muchos ni siquiera terminamos el básico. Eso necesitamos”, sostiene Rojas.

El desayuno escolar no incluye fruta del lugar

Los grupos productivos de 11 comunidades de campesinos e indígenas formaron, el 25 de mayo de 2007, la Asociación Integral de Productores Agropecuarios de Ascensión de Guarayos (AIPAAG) logrando que algunas de sus necesidades sean atendidas por el gobierno local. Pero falta que sus productos sean introducidos al desayuno escolar.

Carmen Raldes, secretaria de Transformación de AIPAAG, denunció que “no hemos podido entrar al desayuno escolar. Yo sé que se puede. Ahora ponen normas de la Gobernación de Santa Cruz”.

El gobierno departamental cruceño financia el 60% de este beneficio que se entrega durante los 200 días del año lectivo. En Ascensión de Guarayos unos 8.000 escolares lo reciben.

Leche, frejol, soya, aceite y arroz son los productos de este subsidio. No se pueden cambiar, aseguró Jaime Vásquez, director de Desarrollo Económico y Productivo. La Junta de Padres se organiza para preparar la comida, que más parece un almuerzo.

“En 2011 hemos trabajado en una propuesta para que sean las organizaciones económicas del municipio las responsables de proveer los alimentos del desayuno escolar.

De parte del municipio hay disposición, pero desde la Gobernación no aceptan”, dijo.

En La Paz, esta merienda incluye leche, yogur, pan, plátano, mandarina o naranja. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) logró que varios municipios en Chuquisaca adquieran productos locales con el mismo fin. Así, el desarrollo local se fortalece.

Cultive plantas medicinales en su hogar

Muchas personas han manifestado el interés de cultivar sus propias plantas medicinales en casa o en su jardín, ya que, en ocasiones, les resulta difícil obtenerlas para la elaboración de diferentes infusiones, cataplasmas, etc., además de garantizar su frescura y pureza.

Algunas de las plantas medicinales no sólo pueden ser empleadas para fines curativos, sino también pueden, por su alto valor nutricional, ser agregadas, como un ingrediente más, a la hora de elaborar diferentes platos como ensaladas y guisos

De allí la importancia de conocer la mejor forma de cultivarlas en su propia casa.

Es importante saber que algunas hierbas y plantas medicinales se siembran primero en el interior en bandejas y cuando el tiempo mejora, son trasplantarlas al exterior. A otras no les gusta que las cambien de lugar y, por ello, resulta recomendable sembrarlas donde se desea que crezcan. Las hierbas leñosas, como la lavanda y el romero, se propagan mejor por esquejes.

Las hierbas medicinales usualmente no requieren de gran espacio: muchas prosperarán en cestos colgantes y macetas. Si se tiene jardín, las hierbas y los bulbos pueden plantarse entre las flores y los arbustos en una orilla, pero alejados de los caminos muy transitados, ya que allí pueden contaminarse con residuos de gases tóxicos. No se debe usar pesticidas. A continuación, se describe la forma de cultivar algunas hierbas y plantas medicinales:

FORMAS DE CULTIVAR LAS DISTINTAS PLANTAS

Manzanilla Para sembrar las semillas de la manzanilla, sólo debe esparcirlas y mantenerlas preferiblemente en un lugar bien drenado y a media sombra. En cuanto acabe de florear, se puede cortar las flores y extenderlas sobre muselina en un lugar seco y caliente o colgarlas boca abajo sobre una bolsa de papel para recoger los pétalos que se desprendan. Con la manzanilla se pueden elaborar, para fines curativos, infusiones y compresas entre otros.

Menta Esta es una de las plantas medicinales más fáciles de cultivar, ya que sus semillas o vástagos, no son muy exigentes; solamente requieren un suelo húmedo y sombra ligera. Una vez la planta crece, se pueden emplear sus hojas en la elaboración de infusiones digestivas y en enjuagues bucales. Incluso, en caso de gripe, se puede agregar las hojas a un vaporizador o inhalador para lograr una mejor descongestión nasal.

Perejil Debe ser sembrado en suelos húmedos y ricos en humus sin estar expuesto directamente al sol. Si desea acelerar la germinación de la semilla, se recomienda dejar previamente las semillas en remojo en agua tibia. Sus hojas se pueden consumir frescas y picadas en ensaladas y comidas. En cuanto a su raíz, se puede elaborar infusiones diuréticas y hepáticas.

Ruda La ruda se siembra en suelos ricos en humus mediante esquejes o semillas Sus hojas se emplean en infusiones intestinales y en cataplasmas, pero se debe temer cuidado en excederse en su consumo y no debe ser empleada por mujeres embarazadas.

Destinan 150 toneladas de abono para recuperación agrícola en el trópico

El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Rubén Paichucama, informó ayer que la Gobernación proveerá de 150 toneladas de urea, para la recuperación de 15.500 hectáreas de cultivos agrícolas que resultaron dañadas por las inundaciones.

Como parte de la etapa de atención y asistencia a las familias que sufrieron las consecuencias de las inundaciones, la Gobernación de Cochabamba a través del Sedag, programa la compra y posterior entrega de insumos (abono, fertilizantes, semillas), a las familias del Chapare que perdieron sus cultivos agrícolas.

"Son 15.500 hectáreas que vamos hacer la atención correspondiente, de las cuales la Gobernación y el municipio han entrado en consenso para hacer el desembolso de recursos económicos en un 80 y 20 por ciento, respectivamente, que servirán para la compra de plantines, insumos y en el caso de los fertilizantes vamos a comprar unas 150 toneladas de urea que serán distribuidos a los productores", informó Paichucama.

Precisó que la entrega de los fertilizantes e insumos beneficiará a los productores de los tres municipios más afectados por las inundaciones que se presentaron el pasado mes de febrero a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales que ocasionaron el desborde de seis ríos en el Chapare.

"También vamos asistir con media tonelada de semillas de hortalizas, para el municipio de Villa Tunari y Shinahota, Puerto Villarroel, que son los municipios que más han sufrido a consecuencia de los efectos de los desbordes de los ríos, las torrenteras, que han arrasado con los sembradíos", sostuvo.

Explicó que las inundaciones afectaron principalmente la producción de frutas y carbohidratos que se estima sean repuestos a corto plazo, con la dotación de semillas que permitirán cultivar nuevos sembradíos.

"Los cultivos más afectados en el trópico de Cochabamba son los frutales, el caso del plátano y la papaya y algunos cítricos como naranja, en la parte agrícola, las inundaciones también afectado la producción de yuca, arroz, pero en menor escala, esta producción será recuperada con fertilizantes y también semillas", precisó.

Finalmente, el director del Sedag aseguró que toda la ayuda destinada al sector agrícola será entregada a lo sumo en los próximos diez días, por lo que se coordina con los municipios, Defensa Civil y las autoridades una visita post inundaciones para la entrega correspondiente.

"En diez días más vamos a ingresar nuevamente al trópico para hacer entrega de todo el material que necesitan los productores, son más de 1 millón de bolivianos que estamos invirtiendo, en el afán de recuperar la producción perdida y ver con las alcaldías de qué manera se pueden prevenir posteriores inundaciones", señaló.

miércoles, 17 de abril de 2013

Soyeros apelan al Ejecutivo para debatir ‘precio justo’

Después de la frustrada reunión en la Brigada Parlamentaria Cruceña con parlamentarios oficialistas los pequeños productores de soya de la región, respaldados por legisladores opositores, resolvieron convocar al presidente Evo Morales para tratar la problemática del ‘precio justo’ que tiene en emergencia a los productores del grano.
Luis Arce Llanos, secretario general de la Federación del sur de Villa Paraíso, indicó que el sector se siente relegado y burlado por el Gobierno y que si el viernes el Ejecutivo o los ministros del área productiva no asisten a la cita bloquearán las principales vías cruceñas

martes, 16 de abril de 2013

Censo Agropecuario se realizará en el segundo semestre de este año

El presidente Evo Morales anunció hoy que el Censo Agropecuario se llevará adelante en el segundo semestre de este año, probablemente en septiembre u octubre.

En conferencia de prensa, el mandatario, juntamente a dirigentes de diferentes organizaciones sociales, dio a conocer los avances que se tienen en la planificación de este Censo Agropecuario, que tendrá el objetivo de mejorar la producción agrícola en el país, además de generar políticas para garantizar la seguridad alimentaria.

"Tentativamente la fecha está para septiembre y tenemos que acordar con ellos (los sectores sociales) y otro día informaremos de qué día a qué día de septiembre u octubre se va a realizar el Censo Agropecuario con la participación de los distintos sectores en tema de producción", informó el mandatario, quien precisó que la boleta para este proceso ya está elaborada y está en consenso con las organizaciones sociales.

No obstante, antes de realizar este proceso en la segunda mitad de este año, se tiene definido que para mayo próximo se realizará un Censo Agropecuario Piloto, pues existen productores de quinua y soya que ya cuentan con experiencias previas sobre este tipo de Censos, de manera sectorial.

Los resultados del Censo Agropecuario permitirán identificar y realizar una serie de políticas de cara a garantizar la producción alimentaria con soberanía. "Para garantizar alimento al pueblo boliviano, tenemos la obligación de saber exactamente qué producimos, cómo producimos, qué necesitamos para producir y cómo debe ser la inversión para materia de producción, con prioridad al pequeño productor, después para mediano, pero también cómo coordinar la producción con el sector empresarial", explicó.

Asimismo, los resultados estarán destinados a fortalecer la agenda patriótica del 2025, pues, inicialmente, se pretende llegar al bicentenario del país con una multiplicación de la producción ganadera y, también, con la producción de alimentos con valor agregado.

"En el bicentenario ojalá tengamos tres o cuatro ganados para cada ser humano, entonces significa que si tenemos 10 millones de habitantes, el 2025 deberíamos tener 30 o 40 millones de ganados vacunos, por su puesto una parte para mercado interno y otra parte para exportar", expresó.

Además, el resultado de este Censo permitirá a los municipios, precisó el mandatario, planificar las inversiones que se realizarán en materia agropecuaria. Acotó que el Ministerio de Planificación lleva adelante la coordinación de este proceso.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), el Censo Agropecuario tiene como principal objetivo identificar la potencialidad productiva que existe en el país y de esta forma generar mayores políticas de desarrollo en base a la agricultura y ganadería.

ANF

Plantas que almacenan aceite en las hojas

Tradicionalmente, la labor de investigación en biocombustibles se ha centrado en mejorar el contenido de aceite de las semillas, debido en parte a que en éstas se produce aceite de forma natural. Sin embargo, se ha dedicado poca investigación a examinar la producción de aceite en hojas y tallos, ya que las plantas no suelen almacenar lípidos en estos tejidos.

Ahora, unos investigadores de la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos han conseguido obtener una planta que almacena aceite en las hojas, un logro que podría mejorar la producción de biocombustibles y también conducir a alimentos vegetales para consumo animal que tengan mayor contenido calórico que los convencionales.

Los resultados muestran que se puede usar un gen implicado en la producción de aceite en algas, para obtener mediante ingeniería genética una planta que almacena lípidos o aceite vegetal en sus hojas, algo poco común para la mayoría de las plantas.

El equipo del bioquímico Christoph Benning, de la Universidad Estatal de Michigan, y sus colegas del Centro de investigación en Bioenergía de los Grandes Lagos, adscrito a la misma universidad, son los autores de este importante avance biotecnológico. La región de los Grandes Lagos, de la que el estado de Michigan forma parte, está ubicada en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, y se llama así por poseer cinco enormes lagos.

Benning y sus colegas comenzaron identificando cinco genes en algas verdes unicelulares. De los cinco, identificaron uno que, al insertarlo en la planta Arabidopsis thaliana, incrementaba exitosamente los niveles de aceite en las hojas de la planta.

Para confirmar que las hojas de las plantas mejoradas eran más nutritivas y contenían más energía, el equipo de investigación alimentó con tales hojas a orugas. Las orugas alimentadas con hojas de las plantas mejoradas ganaron más peso que las alimentadas con hojas normales.

Para la siguiente fase de la investigación, Benning y sus colegas trabajarán en mejorar la producción de aceite en hierbas y algas que tienen valor económico en el mercado.

Los beneficios que puede aportar esta investigación son muy valiosos.

Si se puede extraer aceite de hojas, tallos y semillas, no sólo de estos dos últimos, se podría duplicar la recolección de energía de la materia prima vegetal para elaborar biocombustibles, tal como valora Benning. Además, si mediante ingeniería genética se logra obtener algas que produzcan niveles altos de aceite continuamente, y no sólo cuando están sometidas a estrés ambiental, éstas podrían convertirse en una alternativa viable a ciertos cultivos agrícolas tradicionales, tal como plantea Benning.

El avance logrado en este trabajo de investigación y desarrollo puede abrir un nuevo y fascinante camino en la biotecnología agrícola, capaz de mejorar la cantidad, la calidad y la rentabilidad de cultivos tradicionales y no tradicionales, tal como valora el bioquímico Kenneth Keegstra, director científico del Centro de investigación en Bioenergía de los Grandes Lagos.

En el proyecto también han trabajado Gregg Howe, John Olhrogge y Gavin Reid, de las mismas instituciones.

Cañeros de Unagro se declaran en iliquidez por falta de exportación

La falta de exportación de azúcar al mercado externo estaría pasando factura a los cañeros de la Unión Agroindustrial de Cañeros S.A. (Unagro S.A), debido a que éstos se declararon en iliquidez para realizar el pago del préstamo gubernamental cedido a través del Banco Unión, puesto que en los almacenes del Ingenio Azucarero “Roberto Barbery Paz” existirían excedentes de 10 toneladas de azúcar de la zafra 2012, que hasta la fecha no pudieron comercializar.

“Nosotros desde hace tres meses atrás, venimos pidiendo al Gobierno la reprogramación del pago del crédito gubernamental al que accedimos el 15 de abril del año pasado, debido a que tenemos problemas de liquidez económica para poder hacer efectiva la cancelación del crédito capital que asciende a 25 millones de bolivianos, siendo parte del préstamo de 124 millones de bolivianos que utilizamos para cultivar los cañaverales para esta zafra 2013”, manifestó Óscar López, presidente de los cañeros de Unagro S.A.

Asimismo, expresó que el problema que están cursando en estos momentos se debe a la falta de exportación plena de la azúcar, debido a que el ingenio azucarero tendría remanentes de azúcar de la pasada zafra 2012 y además que los precios en el mercado interno de este producto, estarían muy por debajo de sus expectativas.

“Nosotros hemos venido pidiendo la exportación de azúcar desde el inicio de la zafra 2012, pero la desconfianza del Gobierno no permitió que se exportara. Esta situación ha conllevado a que se produzca más de 12 millones de quintales de azúcar a nivel nacional y el consumo interno sólo es de 8 millones, por cuanto los excedentes registrados son de 4 millones de quintales de azúcar que están en los diferentes almacenes de los ingenios de Santa Cruz, deprimiendo el precio de este producto en el mercado interno, debido que a principio de año el quintal oscilaba entre 280 y 250 bolivianos y actualmente está en 210 bolivianos”, indicó López.

Además, acotó que el problema de la falta de exportación y los bajos precios estarían desincentivando a los productores, quienes, en caso de no cubrir los costos de producción, podrían cambiar de rubro agrícola, poniendo en peligro el abastecimiento de caña para las futuras moliendas.

Ante esta situación, el presidente de la corporación Unagro S.A., Luis Barbery, manifestó que el sector azucarero está confrontando un gran problema con el tipo de liberación que maneja el Gobierno a la hora de exportar, dejando al sector azucarero desprotegido económicamente, por el gran número de excedentes que tienen de la zafra 2012.

“La exportación de los productos deberían liberarse y no manejarse por cupos debido a que estos no reflejan la cantidad de excedentes que cada uno de los sectores llegan a producir en cada cosecha o zafra. En la zafra 2012 el sector azucarero a perdido importantes mercados comerciales, impedido que obtengamos liquidez por estas transacciones comerciales”, señaló Barbery.

Además, añadió que Unagro S.A. estaría realizando las pruebas de maquinaria el 21 del presente mes, para posteriormente los primeros días de mayo comenzar con la zafra 2013, donde tiene previsto cosechar 15 mil hectáreas de caña, con un rendimiento de 50 toneladas por hectárea.