lunes, 30 de diciembre de 2013

695 Familias ayoreas se benefician con semilla de maíz

Con la finalidad de apoyar proyectos productivos de 695 familias de comunidades ayoreas, la Gobernación de Santa Cruz entregó 4,5 toneladas de semillas de maíz chiriguano para la siembra y 25 toneladas de maíz para alimentar a los animales.

Este programa de desarrollo productivo del pueblo Ayoreo cuenta con un presupuesto de Bs 3,9 millones que están en ejecución, asegura el secretario del rubro del Gobierno departamental, Luis Alpire, en declaraciones que difunde la gobernación.

Las semillas y el maíz para aves, ganado vacuno y porcino beneficia a 19 comunidades ayoreas de los municipios de Roboré, Puerto Suárez, Puerto Quijarro, Pailón, Cuatro Cañadas, Concepción y San José de Chiquitos.

La entrega del maíz y de las semillas se realizó en Puesto Paz del municipio de Pailón, indica el informe de la gobernación.
"Con proyectos productivos" los ayoreos" van a mejorar la calidad de vida", manifestó la autoridad.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Guillermo Federico Olmedo: “La rotación de cultivos es clave para los suelos”



Sentado en una silla del salón auditorio Santa Cruz del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), donde impartió el taller Mapeo digital de suelos, a invitación de la institución cruceña, el investigador del INTA, Guillermo Olmedo subrayó que una de las debilidades del hombre de campo de la región es la poca práctica de conservación de suelos.

¿Qué escenario ve en el tratamiento de suelos productivos de América Latina?
Entre las décadas de los 70 y 90 se generó mucha información y se estudiaron mucho los suelos en todo el mundo, y eso ha ido disminuyendo en algunos países de América Latina. Lo que estamos trabajando junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a partir de la Alianza Mundial por el Suelo, es volver a impulsar este tema para generar información y buscar nuevas herramientas para tener un mejor conocimiento de los recursos naturales.

¿Y como se relaciona con la producción de alimentos?
He visto que en muchos países, creo que en Bolivia también es así, se le está dando mucha más importancia al conocimiento de suelos. Los productores tienen más interés en analizar y tomar muestras de los suelos. Eso permite mejorar la producción.

¿Cómo ven el impacto del cambio climático?
Los diferentes escenarios de cambio climático plantean todo un desafío a la hora de pensar que muchos cultivos no se podrán producir en las regiones en donde se producen actualmente. Es muy importante conocer los suelos para saber cuáles van a ser las alternativas.

¿Qué rol tiene la rotación de cultivos en la riqueza de los suelos productivos?
La rotación de cultivos es una práctica clave para la preservación de las condiciones de los suelos. Que se olviden de la rotación, es olvidarse de las prácticas de conservación de suelo. Nosotros en Argentina, mucho de la degradación de suelo que hemos tenido, tiene que ver con la falta de rotación de suelos.

¿Y qué pasa en los países donde por privilegiar un cultivo se olvidan de la rotación como es el caso de Argentina?
Sí, es cierto. Nosotros estamos a favor de la práctica de conservación de suelos a partir de la rotación de cultivos. El INTA trabaja tratando de que los productores tengan prácticas más conservativas del suelo, pero bueno, a veces es un campo difícil con los mercados y con los precios. Pero si seguimos en un escenario donde cada día hay más degradación, no podremos sembrar ni soya ni nada.

¿Qué análisis tienen de la riqueza del suelo argentino?
Es variable. Hay regiones en Argentina donde ha habido mucha degradación, otras regiones donde algunos cultivos han avanzado y muchas pérdidas de suelo por erosión y además, tenemos otras regiones donde la frontera agrícola avanza sobre el monte natural. Estamos tratando de evaluar cómo han sido los procesos de degradación y de conocer sobre qué regiones que actualmente no son agrícolas tienen potencialidad para hacerlo y en qué regiones son más vulnerables los suelos.

¿Cuáles han sido las debilidades que han detectado en el hombre de campo?
Una debilidad es que está muy relacionado al manejo de suelos con rotaciones y muchas veces hay productores con poca práctica de conservación de suelos.

¿Hay algún escenario de desequilibrio en la riqueza de los suelos en la región o podemos dormir tranquilos?
No, no. Claramente, al menos en Argentina, hay muchas zonas donde se están produciendo procesos de degradación, de desalineación o grandes procesos de erosión. Estamos estudiando esas zonas para tratar de ver cómo trabajamos con los productores y con el Gobierno para implementar prácticas que traten de limitar esos procesos.

¿Hay algún proyecto que el INTA junto con la FAO trabaja para expandir a la región?
Hemos tenido dos proyectos en el marco de la Alianza Global por el Suelo. Uno que apunta a generar un sistema donde se pueda almacenar, trabajar y discutir información de suelos que es a escala Latinoamérica y otro que apunta a generar capacidades en los diferentes países para que puedan generar mapas de información de suelos.

¿Se puede considerar un riesgo para los países productores si se olvidan de la práctica de rotación de cultivos?
Podemos producir, soya, trigo y maíz, con prácticas de conservación. Pero, el escenario actual tiene muchos problemas y tenemos que trabajar para resolverlos. Creo que tampoco es dejar de producir soya directamente. Es importante que tengamos claro cómo son nuestros suelos y cómo afectan los cultivos y nuestras prácticas culturales a las características del suelo

Protagonista

Guillermo F. Olmedo
AGRÓNOMO
INVESTIGADOR DEL INTA
Dedicado a la investigación
Olmedo es ingeniero agrónomo. Actualmente tiene el cargo de coordinador del proyecto nacional del INTA de mapeo digital de suelos. Participa en el grupo de Latinoamérica que trabaja junto a la Alianza Global por el Suelo en coordinación con la FAO.
Está en el equipo de investigadores del INTA hace seis años.
“Nuestro aporte más concreto es tratar de que los productores conozcan sus suelos y nosotros a escala más macro también, saber en qué situaciones estamos”, afirma.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Asamblea trabaja ley del trigo para Potosí

La Asamblea Legislativa Departamental prepara un proyecto de ley del trigo que permita fortalecer la producción de este cereal y así abastecer el mercado local, que requiere de este insumo para la elaboración del pan, informó el presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Cresencio Coria.
“Tenemos que dedicarnos a producir trigos que sean para la producción del pan, trigos que sean específicamente para la producción de galletas, por ejemplo, para el desayuno escolar”, agregó.
El proyecto de ley consiste en impulsar los proyectos productivos de cultivo de trigo, además buscar los mecanismos para dotar de maquinaria que permita efectivizar estas tareas. Además se plantea fortalecer las acciones preventivas por desastres, para poder asistir a los productores. “Es suficiente diez minutos de granizada para acabar con 40 o 50 hectáreas de cultivos, entonces estamos perdiendo miles de quintales de trigo”, explicó.
“En este proyecto de ley tiene que estar incluida la maquinaria cosechadora de trigo para complementar e inmediatamente entregar trigo sin piedras, trigo limpio”, añadió.
Este proyecto se elabora con el apoyo técnico de la Gobernación, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) en coordinación con las asociaciones de productores trigueros de Potosí.


ANTECEDENTE
Tras participar de encuentros nacionales de productores de trigo, Coria destacó, por ejemplo, que en Santa Cruz existen variedades de trigo producidas en regiones, como por ejemplo San Pedro, San Marcos, San Pablo y San Mateo. En estos lugares produce el trigo en menor tiempo que en otras regiones. “Necesitamos trigos precoces que pueden ser resistentes y a la vez”, añadió.
En el Departamento de Potosí se produce trigo entre 115 a 120 días después de la siembra. “Esas variedades tenemos, por ejemplo, Charcas, Yampara, Redención, esos trigos estamos produciendo”, argumentó.
Dentro de las variedades de este cereal, hay semillas que producen entre 105 a 120 días.
Otra de las características que se busca introducir en el Departamento de Potosí es una semilla de trigo que se pueda adaptar a las condiciones climáticas y ambientales.

Buscan satisfacer la demanda

Sin especificar cantidades exactas, Cresencio Coria dijo que la oferta de trigo no satisface la demanda, principalmente del sector panificador, uno de los que más requiere de esta materia prima.
Pero la demanda no sólo es de los panificadores, sino de los consumidores locales, agregó.
“Hay mucha demanda de trigo y es por eso que los productores dicen que debemos de cooperar a las organizaciones desde las gobernaciones”, explicó.

10

MINUTOS de granizo son suficientes para dañar los cultivos de trigo, generando pérdidas económicas a las familias campesinas.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Porongo se afianza como la capital del achachairú



Gracias al empeño de los habitantes del pueblo y de los alrededores y al plan que lleva adelante la Unidad de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del Municipio, Porongo se consolida como la capital productora de achachairú.

Jorge Meneses, de la Unidad de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del Municipio de Porongo, manifestó que desde hace un par de años, en coordinación con la Gobernación de Santa Cruz, se está ejecutando un plan para incrementar la producción de achachairú en la jurisdicción de esa sección municipal.

Meneses explicó que este año el municipio de Porongo entregó alrededor de 4.000 plantines de achachairú a los productores de las comunidades vecinas. Para ser beneficiados con las plantas, los lugareños tenían que presentar una solicitud a la Alcaldía, para que luego los técnicos realicen una inspección del lugar donde se trasplantará el arbolito.

“Con esta iniciativa hemos logrado que las hectáreas sembradas de achachairú se incrementen a 700, de las cuales unas 400 están en la etapa de producción y se cosechan”, expresó Meneses.

Buenas perspectivas y cuidados

Juan Ibáñez, un productor de achachairú que tiene tres hectáreas en la comunidad de Sombrerito, indicó que este año espera recolectar entre 800 y 1.000 frutos por cada árbol. Cuenta con alrededor de 250 árboles en la etapa de producción.

Ibáñez vende los frutos que cosecha en el mercado Abasto e indicó que lo más que le pagan por las 100 unidades de achachairú, de los más grande, es Bs 40.

Por su parte, Joel Gutiérrez, señaló que los árboles de achachairú tienen que ser sembrados con una distancia mínima de ocho metros entre uno y otro y que el único cuidado que necesitan es la limpieza minuciosa del suelo alrededor de la planta durante sus primeros cinco años de vida. El achachairú comienza a dar frutos a los ocho o 10 años, agregó

Todos los habitantes de Porongo tienen por lo menos un árbol de achachairú en su casa
Jorge Meneses - Unidad De Desarrollo Productivo

40 Bs
Es el precio máximo en el que se llegan a cotizar las 100 unidades de achachairú

400 ha
De achachairú son las que se cosecharán este año en Porongo


Necesitamos más manos para cosechar el achachairú



Desde hace cuánto tiempo se dedica a la producción de achachairú?

Aunque mi padre fue una de las primeras personas que sembró achachairú en Porongo , yo recién empecé con esta actividad junto con mi esposo hace unos 30 años. Antes nadie le daba importancia a la producción porque tarda bastante en dar frutos. Lo mínimo que se espera para que produzca son unos ocho años, siempre y cuando se tengan los cuidados debidos con los árboles, porque se necesita tener mucha paciencia y constancia para ser productor de achachairú. La producción de esta fruta en Porongo arrancó con fuerza a mediados de los 90 y hoy en día se conoce al pueblo como la capital del achachairú.

__ ¿Qué tipo de cuidados se deben tener con los árboles de esta fruta?

Los plantines de achachairú se tienen que trasplantar a una distancia mínima de ocho metros, ya que cuando crecen y alcanzan la madurez son muy altos y frondosos, llegando a medir en algunas ocasiones hasta 15 metros de altura.

En cuanto a cuidados, hay que limpiar a diario las hojas que caen de los árboles porque ellas atraen un gusano que le dicen carcoma, el cual daña el achachairú. Este proceso de limpieza tiene que hacerse por lo menos durante los primeros cinco o seis años de vida de la planta. Por suerte esta fruta no necesita de mayores cuidados y no se conocen plagas que la afecten. También hay que estar atento y reponer las plantas que por uno u otro motivo se dañan o se secan.

__ Referente a la producción ¿Cuántos frutos puede llegar a dar un árbol de achachairú y en que época se cosecha?

La planta de achachairú es muy especial, hay que dejarla que crezca a su antojo y no podarla porque no da frutos. Comienza a producir recién alrededor de los ocho años y la primera vez que lo hace solo da unos cuantos frutos. Es a partir del noveno o décimo año produce más, en promedio unos 1.000 frutos y mientras más viejo sea el árbol, mayor cantidad de achachairuses da. Algunos árboles de más de 20 años llegan producir hasta 12.000 frutos. La época de cosecha comienza a mediados de diciembre y en enero alcanza su apogeo. Es aconsejable comer la fruta bien madura, porque cuando está pintona es muy ácida.

__¿Cómo es el proceso de comercialización y cuánto llega a costar en el mercado?

Una vez que lo cosechamos, lo llevamos y lo vendemos en el mercado Abasto o vienen los intermediarios y los compran. Las 100 unidades de achachairuses de primera, que son los más grandes, se vende hasta a Bs 25. Cuando recién están apareciendo se comercializan a buen precio e incluso hay personas que los venden hasta a Bs 40, luego como en todo negocio el precio baja y lo normal es que llegue hasta a Bs 15 la centena, esto debido a la gran cantidad de achachairuses que se ofertan. Los de segunda y tercera, que son un poco más pequeños, se venden entre Bs 15 y 10. También se comercializan en bolsas de 20 unidades a Bs 5.

__ ¿Reciben algún tipo de ayuda por parte de alguna institución gubernamental, departamental o municipal?

Los únicos que fomentan y colaboran con los productores, son los de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Alcaldía del pueblo, que entregan plantines para que siembren y produzcan más fruta, después de eso no hay más ayuda. Como el achachairú es una planta que no es atacada por las plagas y que no necesita de muchos cuidados, de fertilizantes ni químicos, es que no le han dado la importancia debida las instituciones nacionales y departamentales, pero sería bueno que tomen más en serio al achachairú.

__ ¿Cuáles son las principales necesidades que tiene el sector productor de achachairú?

Lo que se precisa con urgencia es mano de obra en la época de cosecha, ya que escasean las personas que quieren hacer este trabajo.

Antes se ocupaba a los jóvenes que estaban de vacaciones, pero ahora son pocos los que quieren trabajar, otros simplemente no quieren o se van a la ciudad. Sería ideal que realicen un sistema, un mecanismo o alguna máquina para cosechar la fruta. También sería bueno que creen algún programa que fomente la industrialización del achachairú, ya que es una de las principales fuentes de ingresos de los habitantes de Porongo

SOBEIDA SAAVEDRA DE FLORES
Junto a su esposo Florentino Flores se dedica a la siembra de achachairú desde principios de la década de los 80. Es una de las mayores productoras de este fruto en el municipio de Porongo, población que es conocida como la capital del achachairú. Tiene unos 500 árboles en dos terrenos ubicados en los alrededores del pueblo.

Totaí Citrus, una empresa que "le saca el jugo al limón"

Jugo, aceite esencial y, desde el año próximo, cáscara, la empresa cruceña Totaí Citrus literalmente le saca el jugo al limón procesando tanto la pulpa como la cáscara de esa fruta para fabricar productos de exportación que tienen mercado en Inglaterra, Holanda, Rusia y Alemania.

Los Tiempos visitó la planta durante un recorrido a zonas agroproductivas de Santa Cruz, organizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

La procesadora está ubicada en la región de Cuatro Cañadas y es un proyecto que empezó en 1994 con capital nacional y extranjero.

El responsable de la visita guiada a la planta, Nelson Salazar, señala que Totaí Citrus es líder en su rubro porque no existe en Santa Cruz otra empresa que tenga la misma dimensión y porque es la única que industrializa el limón.

La empresa cultiva su propia materia prima y tiene plantadas 1.400 hectáreas de limón en distintas etapas de crecimiento, 700 de ellas están ya en etapa productiva. Cuenta con 200 empleados fijos, pero durante la cosecha, entre enero y julio, el número aumenta a 500 o 600 empleados.

La industrialización comenzó paulatinamente, primero fue el aceite esencial que comenzó a producirse en 2001, después vino la extracción del jugo de limón en 2011 y, a partir del año próximo, está proyectado exportar la cáscara deshidratada.

El jefe de producción, Fabio Chambi, señala que el rubro necesita mucha inversión y la recuperación es lenta. Pone como ejemplo que de una tonelada de limón fresco se extraen 50 litros de jugo concentrado.

Una hectárea contiene unas 250 plantas de limón y el promedio anual de la cosecha es de 50 toneladas, así a los 6 o 7 años, un árbol produce unos 250 kilos de fruta al año. Esa producción requiere de ciertas condiciones como el desmalezado, la aplicación de herbicidas y el riego, que en Totaí se hace por goteo.

Chambi afirma que, además del riego, el manejo de plagas tiene gran importancia, sobre todo porque el mercado internacional tiene estándares de control muy exigentes. Entre las principales enfermedades que atacan al limón cita a la sarna de la fruta, a las cochinillas que quedan pegadas a la superficie de la cáscara y a las que atacan a la raíz. Según las proyecciones, se espera que un árbol tenga una vida útil de 20 años.

En un recorrido por la planta, se puede ver que todo está altamente mecanizado, incluso tareas tan simples como el lavado de la fruta, que se realiza en una especie de toboganes anchos con un sistema de agua que corre mientras la máquina genera una vibración que ayuda a retirar las impurezas.

Chambi explica que la tecnología usada en la selección de la fruta es americana y que también se emplea tecnología argentina en otras áreas, entre ellas la sala de extracción de aceite, la nave en la que extrae el jugo natural filtrado, el evaporador donde se le retira el agua al jugo o la cámara fría que mantiene el jugo concentrado a 18 o 20 grados bajo cero.

La maquinaria empleada permite procesar grandes cantidades de materia prima, como en el caso de la extracción de aceite que requiere procesar 30.000 toneladas por año.

Puesto que 99,9 por ciento de la producción está destinada al mercado europeo, Totaí Citrus tiene certificaciones ISO 22000 de inocuidad alimentaria y la ISO 22002-1 de análisis en puntos de control y, desde este año, cuenta con la certificación voluntaria SGF que garantiza que el jugo concentrado está libre de agregados químicos.

Jorge Chambi | Jefe de Producción

El mercado internacional tiene estándares de control muy exigentes



EN EL VIVERO

Variedades

En Totaí Citrus se cultivan las variedades limoneira y lisboa, que son las que predominan, y emeka y génova, que se cultivan en menor proporción.

Limón ácido

El encargado del vivero, Iván Sarzuri, señala que el limón ácido que se produce es considerado el verdadero limón, además es una variedad con un buen porcentaje de jugo.

Semilla

La semilla del limón es certificada y proviene de Argentina. Se trata de una semilla de alta precocidad.

Injerto

Todos los árboles pasan por un proceso de injerto que da lugar a un árbol muy grande y más fácil de cosechar.

CREA: buenas prácticas para la eficiencia en el agro

Compartir experiencias comunes y difundirlas para ser más eficientes, así se puede resumir la razón de ser de los Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA), una asociación de productores del rubro agrícola y pecuario con socios en Santa Cruz y Beni.

Actualmente son 17 grupos los que conforman la asociación y su trabajo se basa en una metodología que supone citas periódicas.

El presidente de la Asociación Boliviana de CREA, Hugo Lozano, explica que, para empezar, se exige puntualidad, la asistencia es indelegable para cada asociado, el anfitrión da a conocer qué prácticas aplica, sus estrategias y los resultados. El grupo analiza el trabajo y luego se difunde por toda la red para retroalimentarse.

Así, cada grupo comparte ideas y experiencias con el propósito de encontrar mejores soluciones para tomar decisiones más acertadas. Los puede reunir la proximidad geográfica, un sistema de producción o una problemática a resolver.

Cada grupo CREA está formado por diez o doce productores agropecuarios que capitalizan sus habilidades y conocimientos a través de una fluida participación. En este proceso de intercambio, el asesor técnico y el presidente son quienes velan por el funcionamiento de CREA y conducen la reunión mensual.

"El objetivo es analizar los resultados, detectar problemas y logros", explica Lozano quien añade que el objetivo último de esta metodología de trabajo no es asegurarse producción o ganancias, sino forjar identidad, generar un grupo de pertenencia.

Los grupos CREA consolidaron su organización aproximadamente desde 2008, aunque el inicio del movimiento data de 2003.

Se inició con dos grupos hasta llegar a los 17 actuales, con alrededor de 200 productores asociados.

Lozano señala que el trabajo de la organización ha permitido a sus asociados mejorar significativamente su nivel de rentabilidad y difundir la producción sustentable; sin embargo, a pesar de progresos como la incorporación de tecnología para la cría de ganado o el empleo de la siembra directa como un mecanismo para producir mejor, aún es preciso mejorar la infraestructura y desarrollar la investigación en el rubro agropecuario, tareas para las que considera que es primordial el concurso público-privado.

TRANSGÉNICOS

El debate continúa

En medio del debate en torno al uso de semillas transgénicas, los productores destacan la necesidad del uso de la biotecnología como un instrumento básico para garantizar la seguridad alimentaria.

En una exposición organizada en Santa Cruz por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) junto a productores agropecuarios cruceños, el especialista Marín Condori afirmó que “se ha satanizado” el uso de transgénicos, evitando que el país logre autosuficiencia en cultivos como el trigo o el maíz y restándole competitividad frente a los países vecinos que producen alimentos con semilla transgénica que es más resistente y requiere menos aplicaciones antiplagas.

Explicó que el uso de semilla transgénica supone un proceso en el que se inserta un gen mejorado en una planta para que se haga más resistente. Añadió que si bien ninguna tecnología está exenta de riesgo, la biotecnología está vigente hace 20 años en el mundo y aún no se han conocido estudios que confirmen que es nociva para el ser humano.

Para Condori, la legislación boliviana no impide el uso de biotecnología y considera que se hizo una mala interpretación pues lo que debe hacerse es normar la investigación sobre el tema para evitar que ingrese de contrabando y eludiendo controles sanitarios, algo que sí puede ocasionar daños al consumidor.

Según los datos brindados por Condori, 98 por ciento de los cultivos de soya de los países vecinos son transgénicos. Otros cultivos, como el maíz, también provienen de semilla transgénica. Así, al no estar aprobada, un 30 a 40 por ciento del maíz ingresa de contrabando.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Proyecto del Q’awchi trabajó en 90 comunidades

El proyecto de recuperación de suelos salinos mediante el cultivo del q’awchi, está en su periodo de cierre, después de haber trabajado en 90 comunidades.

Caracollo, Soracachi, El Choro y Toledo fueron los municipios en los que se implementó el proyecto con resultados óptimos en algo más de 16 mil hectáreas.

El objetivo principal de este proyecto, según explica su responsable David Núñez Yupanqui, es revertir el proceso de salinización de suelos de la llanura aluvial de los municipios ya señalados, mediante el cultivo y manejo del q’awchi.

El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, mediante la Secretaría Departamental de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra, desde octubre del 2008 ejecuta este proyecto con financiamiento propio de algo más de 9 millones de bolivianos.

Una de las características principales, es contar con un centro de investigación y capacitación en el municipio de Toledo, con el objetivo de hacer el análisis del suelo salinizado y de las plantas, mediante los laboratorios, con un presupuesto de más de 3 millones de bolivianos y se espera que esté concluido hasta junio del 2014.

Este centro contará en su infraestructura con un anfiteatro, un taller de mantenimiento para los tractores y un internado para comunarios que deseen un cambio de experiencias o la capacitación de este tema.

Se pretende para la próxima gestión, extender el proyecto para los municipios de Sabaya, Chipaya, Pampa Aullagas y Challapata.

Entre las actividades principales, está el manejo de aguas de lluvia con la apertura de zanjas de filtración para la cosecha de semillas de q’awchi. Según Núñez, "se ha trabajado con 4.402 familias de diferentes comunidades del departamento, las cuales han aportado en recubrir las más de 16 mil hectáreas con vegetación no simplemente del q’awchi sino con otro tipo de plantas", señaló.

El q’awchi, según el experto, es la única planta que es resistente a la salinidad, además de servir como forraje para los animales.

Para esta próxima gestión, se analiza la posibilidad de abarcar con este proyecto la Cuenca Poopó, ya que se tuvo bastantes requerimientos de los comunarios quienes necesitan fortalecer su base productiva mediante el forraje alto andino.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Carlos Schlink. El agro se desploma por las políticas públicas



El vertiginoso crecimiento que ha experimentado Santa Cruz en los últimos 50 años fue por una combinación de políticas de apoyo estatal, buena organización local gracias a la aparición de instituciones importantes combinado con la creatividad y capacidad organizativa de agentes económicos que entendieron a cabalidad la idea de sustituir las importaciones agrícolas y pecuarias para ahorrar divisas al país y generar los empleos necesarios para una ciudad que comenzó a tener un crecimiento demográfico por arriba de la media nacional.

Santa Cruz se ha convertido en el primer departamento productor y exportador de productos no tradicionales (65%), el de mayor contribución al producto interno bruto, mejores indicadores de desarrollo humano y pobreza, generador del 25% de los empleos y el 70% de los alimentos de Bolivia.

Es preocupante la situación actual por la que está atravesando la economía boliviana, aunque se esté viviendo un proceso de transformación del modelo económico y se pretenda realizar ‘cambios’ en relación a gestiones pasadas. La realidad señala lo contrario.

Políticas gubernamentales implantadas desde 2008, como la restricción a las exportaciones, control de precios, tipo de cambio estático, falta de acceso al financiamiento, falta de seguridad jurídica y restricción al uso de productos transgénicos, han provocado un eventual desplome del sector agroindustrial productivo.

La contribución de este sector a la economía del país es del 16% en 2013, donde el valor bruto de la producción agropecuaria registró una caída de un -2,57% con relación al 2012, esto significó un movimiento de $us 2.611 millones, de los cuales el sector agrícola aportará el 67% y el pecuario un 33%.

La reducción de la superficie fue del 0,13% pasando de 2,38 millones de hectáreas el 2012 a 2,37 millones, lo que sumado a las políticas gubernamentales y fenómenos climatológicos, redujo el rendimiento y la producción en el 8,7% menos que el 2012. Es decir una reducción de producción para el país de 640.000 toneladas.

Se generan desincentivos
Preocupan de sobremanera al departamento de Santa Cruz las políticas aplicadas por el Gobierno, porque se han generado desincentivos a los sectores de agropecuaria y manufacturas para incrementar sus niveles de producción, desabastecimiento en el mercado interno y subida de precios en los artículos de la canasta alimenticia, pues desde hace muchos años se ha visto la tendencia al alza por la crisis de seguridad alimentaria que enfrenta el mundo.
Después de las políticas aplicadas por el Gobierno, los resultados obtenidos en la gestión 2013 resaltan que la superficie cultivada en el departamento de Santa Cruz se había reducido en 4.703 hectáreas.

Entre los productos que generaron menor producción el 2013 están el maíz, arroz, sorgo, sésamo, girasol y algodón.
La producción de Santa Cruz también se redujo, pero a un ritmo más acelerado que la superficie, por los problemas climatológicos y las políticas gubernamentales; en el año 2010 hubo una pérdida total de la producción del 20% y para el 2013 se redujo en un 8,7%.

Uno de los factores económicos que ha incidido para empeorar los niveles de la superficie cultivada en Bolivia ha sido el acceso a los créditos bancarios para financiamiento al sector agropecuario; éste se ha visto reducido en un 46%; de $us 474 millones del 2000, se redujo en 2009 a $us 254 millones.
Entre el 2010 y 2013 se han incrementado nuevamente los créditos, alcanzando $us 493 millones, es decir un incremento de solo el 4% respecto al año 2000, tomando en cuenta que la población se ha incrementado en más de 3 millones de personas que requieren de alimentos.

Los créditos insuficientes
Tomando en cuenta que el capital operativo requerido para la producción de todos los productos agrícolas que produce Santa Cruz (soya, girasol, maíz, caña, arroz, trigo, sorgo, sésamo, etc) tanto para la campaña de verano como para la campaña de invierno de $us 1.000 millones, los créditos asignados para esta cartera y la tendencia de reducir los mismos, resultan insuficientes para poder garantizar la mejora de los niveles de producción en las gestiones agrarias futuras.
Las desacertadas medidas adoptadas por el Gobierno, por no aprovechar esta coyuntura de precios internacionales favorables y el cierre de las exportaciones de productos no tradicionales por decreto supremo, generó que Bolivia deje de exportar entre las gestiones 2008 y 2013, $us 1.730 millones.

Esta cifra es el equivalente a casi dos años de alimentos para el país y dos años de empleos para 1 millón de habitantes

PERFIL

Ámbito profesional
Economista, máster en Gestión y Políticas Publicas, especialista en descentralización, director de Tesoro y Crédito Publico de la Gobernación del departamento de Santa Cruz, analista económico y consultor de la Fundación Milenio.
Entre sus cargos anteriores, estuvo como director del Colegio de Economistas de Santa Cruz y publicó un libro, en conjunto con otros profesionales, sobre la economía cruceña.
Es docente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Sigue sin normarse cultivo de otros alimentos transgénicos

El experto en temas agrícolas Carlos Díaz y el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, recordaron que la producción de soya transgénica en Bolivia es la única permitida por el Estado boliviano.

Díaz estimó que el 99 por ciento de la producción de soya es transgénica, mientras que Pérez estimó que la proporción es del 95 por ciento.

El experto Marín Condori explicó a EL DIARIO que la soya transgénica fue aprobada oficialmente mediante decreto 24676 de abril de 2005.

El artículo 255 y 409 de la Constitución señalan el tema de transgénicos debe regularse mediante ley, dijo. “Actualmente la producción promedio de la oleaginosa es de 2.5 toneladas por hectárea”, indicó Condori.

En Bolivia el 79 por ciento de los cultivos de soya se realizan mediante la siembra directa y 21 por ciento de tipo convencional.

Donizete Fernández, un inversor brasileño que produce soya y caña y otros alimentos en Santa Cruz, sostuvo que hay 1.500 millones de hectáreas sembradas con soya en el mundo, existiendo 59 mil millones de hectáreas posibles. “No podemos acceder actualmente a la biotecnología en razón de que no existe legislación”, dijo y estimó que pese a no estar autorizado oficialmente el 30 por ciento de los cultivos de maíz, en Bolivia se siembran actualmente con semillas transgénicas.

PAÍSES DE LA REGIÓN

Actualmente Colombia cuenta con 14 “eventos” (productos y sus variedades) aprobados para producción comercial de alimentos con semillas transgénicas, de los cuales siete son para el maíz, seis para el algodón y uno para soya.

Brasil tiene 28 eventos, de los cuales 15 son del maíz, 8 algodón y cinco soya. Paraguay tiene un evento aprobado para la soya al igual que Bolivia, Uruguay tiene dos eventos aprobados: soya y maíz, mientras que Argentina tiene 18 eventos aprobados, 14 para el maíz, 3 para el algodón y uno para la soya, de acuerdo a los datos ofrecidos por el especialista Condori que trabaja en la “Hacienda del Señor” en el sureste cruceño.

PRODUCCIÓN

“Nunca fuimos deficitarios, se produce 2.5 millones de toneladas al año, del cual medio millón se destina para el consumo interno”, explicó el presidente de Anapo, Demetrio Pérez.

El directivo de sostuvo que en el caso de los cultivos de algodón, si no es con semillas transgénicas la producción no es rentable, ni viable. En opinión del presidente de la entidad gremial, la producción boliviana de la oleaginosa no depende de las transnacionales que producen semillas transgénicas.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La CAO ve un estancamiento en producción del agro local

El sector agropecuario de Santa Cruz cierra un año para el olvido. Según la evaluación presentada ayer por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la producción se estancó en relación a 2012, ya que la cantidad de hectáreas cultivadas se redujo un 0,13% y los volúmenes de rendimiento bajaron un 8,7%.

Encima, debido a una serie de factores adversos, hace poco se inició la campaña de verano 2013-2014, con una proyección menor en la siembra de un 2%, por lo que el optimismo es moderado.

La superficie cultivada este año en Santa Cruz llegó a 2.376.040 hectáreas, 4.703 hectáreas menos que en 2012. En cuanto al volumen, se alcanzó las 12,3 millones de toneladas en productos agrícolas, 1,17 millones de toneladas menos respecto al año anterior.

Ayer, el presidente de la CAO, Julio Roda, señaló que la reducción de la superficie cultivada se debe a la incertidumbre sobre el precio de los productos y, sumado a ello, a factores climáticos adversos, que terminaron mermando las cifras y las expectativas generadas.

En cuanto al sector pecuario en particular, los resultados salvaron el año. Según el reporte, creció un 12% respecto a 2012, aunque para los avícolas y porcicultores fue irregular debido a los problemas con el abastecimiento de insumos, que mantuvieron sus precios elevados.

Los pecuarios se quejaron porque los precios de venta de la producción avícola y porcina se situaron por debajo del punto de equilibrio en buena parte del año, lo que ocasionó cuantiosas pérdidas.

Las exportaciones de origen agropecuario acumuladas al 31 de octubre de 2013 alcanzaron los $us 1.009 millones en valor, un 10% más que similar periodo del año pasado; los precios internacionales fueron la referencia de los resultados obtenidos.

Perjuicios y desafíos

La incursión forzada por grupos organizados a predios productivos fue el asunto que más afectó al sector agrícola y pecuario en la presente gestión. Según la CAO, además de repercutir en las actividades que giran en torno a la siembra y cosecha de granos, congeló las inversiones de los empresarios del agro.

De acuerdo con el informe brindado por la CAO, de las 2.376.040 hectáreas cultivadas, unas 30.000 fueron afectadas por asentamientos ilegales.

El titular de la CAO califica de tibia la intervención del Gobierno en este tema, dado que hasta la fecha no se aprehendió ni privó de libertad a los operadores intelectuales y materiales de las tomas.

La exportación de productos agropecuarios con cupos es otro tema que inquieta a los productores. Deducen que la baja en la producción de trigo, arroz, girasol y caña de azúcar es motivada por este elemento. Llaman al Gobierno a dar vía libre para exportar sin cupos y fijar incentivos.

La ampliación del plazo de dos a cinco años de la verificación de la Función Económica Social (FES) para acceder a créditos productivos en entidades de intermediación financiera y el uso de semillas transgénicas para cultivos de soya, algodón y maíz son los otros temas rezagados en la agenda productiva de este año.

Sobre las ocupaciones ilegales de predios que desvelan a los productores, el economista agrícola Eduardo Wills cree que la lentitud en la solución de estos conflictos genera señales de inseguridad e incertidumbre y, por lo tanto, dudas sobre una mayor inversión en el campo, sea en tecnología, infraestructura productiva, maquinaria, genética, entre otras inversiones básicas que ponen en funcionamiento el aparato productivo.


Versión del Gobierno

Con relación a la política estatal de exportación con cupos, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, se declaró extrañado por la posición de la CAO porque, según él, los volúmenes de la oferta exportable de granos y carne son definidos de manera conjunta con los sectores productivos. “El trámite para exportar demora 24 horas”, dijo.

En el tema incentivos, Vásquez dijo que el Gobierno está diseñando para 2014 un plan integral para potenciar el aparato productivo nacional. El proyecto será presentado el lunes.

El viceministro Vásquez adelantó que incluye la dotación de recursos, insumos agrícolas y transformación de varios cultivos con valor agregado con miras al comercio exterior.

Sobre las perspectivas para 2014 del sector productivo de Santa Cruz, además del dato aportado de una merma del 2% en la cantidad de hectáreas cultivadas en verano, la otra cara de la moneda deberá ser registrada por la producción de leche, carne de pollo y carne de res, que proyectan un crecimiento de un 5%

Cartera agrícola creció y hay 30 productos más exportados

No todo son malas noticias para los productores. Según el informe del Banco Central de Bolivia reconocido ayer por la CAO, hasta el 30 de junio de este año el financiamiento concedido por el sistema bancario al sector privado fue de $us 8.984 millones, de los que $us 493 millones fueron para el sector agropecuario.

Respecto a la participación en la cartera bancaria de 2013, el sector agropecuario se sitúa en el sexto lugar, con una participación de 5,49%, manteniendo la misma posición que el año pasado.

Según los dirigentes de la CAO, si bien el monto de los créditos otorgados al sector aún resulta insuficiente, destacan que en los últimos cuatro años se haya registrado un crecimiento gradual de la cartera y esperan que esta tendencia continúe, sobre todo considerando que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha emitido normativas que incentivan a los bancos para continuar expandiendo la cartera agropecuaria.

De acuerdo con la proyección sectorial, los productores necesitan por lo menos $us 1.000 millones para labores agrícolas que van desde la siembra hasta la cosecha.

Por otro lado, con relación a los 30 productos de origen agropecuario más exportados, entre enero y octubre alcanzaron un valor de $us 993 millones, siendo la torta de soya el principal producto exportado con una participación del 50%.

Después se ubicó el aceite de soya en bruto con un 21% y en tercer lugar el azúcar refinada, con el 4%. Otros productos como la torta de girasol, alcohol, maíz, carne y cueros, en conjunto suman un 22%.

Las exportaciones acumuladas hasta octubre alcanzan los $us 1.009 millones y todavía hay buenas perspectivas para cerrar el año.

Sectores agropecuarios con altibajos en la campaña en la gestión que concluye

Oleaginosas



Fue un año flojo. El área cultivada y la producción de girasol cayeron un 32% y 39%, respectivamente. En el caso del sésamo, la superficie bajó 37% y el volumen producido un 24%. La disparidad productiva tocó al trigo. La frontera agrícola de la soya creció un 8%, pero la producción cayó un 2%.

Caña de azúcar

El sector registró un crecimiento moderado de 7% en área cultivada, llegando a 141.000 hectáreas; sin embargo el repunte no fue seguido

por la reducción de rendimientos de 55 a 51,5 toneladas por hectárea. La producción de azúcar supera los 11 millones de quintales, lo que garantiza la provisión interna.

Arroz

Registró una baja en volúmenes de producción en un 52% cotejado con 2012, esto como resultado de la baja en el área cultivada (14%) como rendimientos (44%), lo que generó desabastecimiento de producto en el mercado interno.

Se cultivaron 115.000 hectáreas y se cosecharon 230.000 t.

Ganado
La actividad del sector productor de carne alcanzó 3,2 millones de cabezas de ganado vacuno, con una tasa de crecimiento de 4,4%; cifra superior al promedio nacional (2,6%). Se exportaron 2.300 toneladas métricas de carne a Perú y Angola y hay intenciones de venta por 10.000 t a China en 2014.

Lecheros y avícolas
El sector lechero logró un 6% de crecimiento en volúmenes de producción con relación a 2012. La oferta de leche creció de 368.000 a 390.000 millones de litros, con una producción media de 1,08 millones de litros por día. El sector avícola creció un 8%, generó 210.000 toneladas de carne.

Punto de vista

“Tomas traban la producción e inversiones”
Fernando Asturizaga - Analista Agropecuario

Las invasiones a fundos agropecuarios son un tema irresuelto que debe ser solucionado para generar certidumbre y estimular las inversiones que están dormidas por falta de seguridad jurídica.

Si no se procede a desalojar a los tomatierras y no se permite a los productores agropecuarios acudir a otras instancias que no sea solamente el INRA, sino la instancia penal, constitucional y de jurisdicción agroambiental se les están quitando herramientas para proteger su posesión y su propiedad y se está poniendo bajo amenaza la seguridad alimentaria del país.

Si no se resuelve este tema, que es de aplicación normativa y de competencia de instancias del Estado encargadas de velar por el derecho propietario, una ley contra tomas muy poco o nada le va a servir al aparato productivo nacional.

La restricción a las exportaciones disminuye la competitividad y genera desconfianza y descrédito del país en el contexto global. Frena la expansión de la frontera agrícola y satura la capacidad estática instalada porque el comercio exterior no fluye de forma normal.



La ampliación del plazo de dos a cinco años de la verificación de la Función Económica Social (FES) para acceder a créditos es seguridad jurídica y no se debe satanizar el uso de transgénicos en el país


Gobierno destina Bs 208,9 MM a programas de frutas, hortalizas y cría de rumiantes



El Gobierno destinó 208,7 millones de bolivianos para el desarrollo de programas de frutas, producción de hortalizas y apoyo a la cría de rumiantes menores y pesca con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria a través del fortalecimiento del sector agropecuario, principalmente pequeños y medianos productores, según establece la ley 448.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras estará a cargo de la ejecución de los programas y el establecimiento de los mecanismos de financiamiento, prevé el artículo 1 de la ley promulgada el 4 de diciembre por el presidente Evo Morales.

El Estado destina 69.591.136 bolivianos al Programa Nacional de Frutas, en tanto que 69.527.682 bolivianos al Programa Nacional de Producción de Hortalizas y 69.594.803 bolivianos al Programa Nacional de Rumiantes Menores y Pesca. También se autoriza al Ministerio del área gestionar mayores recursos internos o externos.

Los dineros serán asignados, de acuerdo al artículo 4, para servicios financieros, proyectos de inversión pública, transferencia público-privada en especie y/o efectivo, y hasta un 7% del monto asignado a cada programa para gastos operativos.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras tienen un plazo de 90 días, a partir de la publicación de la ley, para la redacción y aprobación del decreto reglamentario, que abrirá otro plazo de 60 días para aprobar el plan de implementación, que contemplará el cronograma de desembolsos y reglamentará las transferencia público-privada de los programas.



Bananeros piden restringir ingreso de artículos argentinos

Representantes de las 17 empresas productoras y exportadoras de banano del trópico de Cochabamba anunciaron ayer que realizarán protestas ante legaciones diplomáticas argentinas por la restricción a la importación de banano boliviano a ese país y piden al Gobierno aplicar similares medidas a los productos argentinos.

Los directivos de las empresas Unión de Asociaciones de Productores de Banana (Unabana) y de la Empresa Bananera Integral Técnica y Agrícola (Ebita) anunciaron que, como medida de protesta, regalarán 10 mil unidades de banano de exportación en las puertas del Consulado argentino y bloquearán el ingreso a esas oficinas, entre otras acciones.

El gerente general de Ebita Igor Guzmán fue más drástico al demandar del Gobierno boliviano, “pagar con la misma moneda”, es decir implementar en la frontera argentina las mismas restricciones.

Desde 2011, el Gobierno argentino restringe, retrasa y pone una serie de reparos a la entrega de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) para las empresas argentinas importadoras de banano, piña y maracuyá bolivianos, sostuvo el gerente general de Ebita a tiempo de explicar que ese documento es un requisito indispensable de la Secretaría de Comercio Interior de Argentina para que las empresas de ese país puedan realizar importaciones bolivianas.

Como los importadores argentinos confrontan dificultades para obtener las DJAI, el secretario de Actas de Unabana, Juan Sevilla, informó que las empresas bananeras del Trópico no pueden concretar negocios de exportación con importadores de ese país.

Guzmán y Sevilla coincidieron en señalar que todas las gestiones realizadas ante autoridades nacionales, e incluso ante la Cancillería de la República de Argentina, fracasaron y no lograron levantar las restricciones, al extremo que varias empresas productoras de banano del Chapare dejaron de exportar hace dos semanas, otras lo harán estos días y la mayoría en enero, apuntaron.

Guzmán refirió que en la reunión de cancilleres de Bolivia y Argentina, realizada a principios de este mes, se recomendó priorizar una solución al tema; pero hasta el momento no se aprobó, ni entregó ninguna DJAI a los importadores argentinos.

“Cada vez resulta más difícil establecer contratos con los importadores argentinos y ellos ya están optando por importar banano de Brasil, Paraguay y Ecuador, porque confrontan muchos problemas para hacerlo de Bolivia”, sostuvo.

En caso de persistir las restricciones comerciales, una mayoría de las empresas bananeras del trópico no tendría contratos de exportación a partir de enero, lo que provocaría una verdadera crisis en el sector.

En el trópico de Cochabamba, 17 empresas y más de 300 asociaciones productoras de banano cuentan con más de 10 mil hectáreas de plantaciones en los municipios de Villa Tunari, Shinaota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos, de las cuales 6 mil se encuentran en plena producción, a cargo de 5 mil familias.

EEUU, UE y Japón también reclaman por restricciones

Agencias.- El pasado 6 de diciembre, la Unión Europea (UE) solicitó un panel de resolución de disputas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que resuelva las diferencias con Argentina sobre “restricciones a las importaciones”.

“Las restricciones de las importaciones de Argentina violan los tratados internacionales de comercio y perjudican las exportaciones de la UE”, indicó en un comunicado, seis meses después de que el bloque impusiera una demanda contra Argentina ante la OMC por ese tema.

La UE “tomó esta decisión junto a Japón y Estados Unidos, para forzar a Argentina a poner freno a las medidas que han sido tan dañinas para el comercio europeo y la inversión en los últimos 18 meses”, escribió. En mayo, la UE denunció a Argentina por las “restricciones” a las importaciones impuestas por el Gobierno de Cristina Fernández que provocan un “daño real” a la economía europea, e invitó a otros países a unirse en esta cruzada.

Al haber pasado ese plazo sin llegar a un acuerdo, el bloque pidió la instalación de un panel de arbitraje que tendrá que “pronunciarse sobre la legalidad de las medidas”. En ese mismo sentido, Washington solicitó a la OMC conformar un panel de resolución de controversias al respecto y argumentó que Argentina instituyó reglas “no transparentes y discrecionales” de importación.

El murciélago, un aliado en el control de las plagas del maíz

El murciélago suele ser incomprendido por las supersticiones y misterio que rodean su existencia. Un grupo de científicos pretende determinar el rol de estos animales como controladores de las plagas que atacan el maíz, uno de los principales cultivos en Bolivia.
Según los investigadores, muchas personas en Bolivia, Latinoamérica y en el mundo ignoran el importante rol que desempeñan los murciélagos para el bien del ecosistema en la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas de insectos.
El director del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y coordinador del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB), Luis Aguirre, ha iniciado un estudio científico para comprender a los murciélagos como controladores de las plagas de sembradíos de maíz en La Paz y Cochabamba.
El cultivo de maíz es uno de los que tiene mayor relevancia en Bolivia, pues supone el 19,5% del ingreso agrícola anual, superado solamente por la producción de papa con un 57,5%.
"Desde el momento de la siembra, el maíz está expuesto al ataque de numerosas plagas. Entre los factores principales que favorecen o dificultan la aparición de plagas y enfermedades en el cultivo están las condiciones de clima, labores culturales del terreno, rotación de cultivos y el control de malezas, entre otros. Sin embargo, existen algunos agentes naturales de control biológico, como los murciélagos, que pueden contribuir de manera significativa en la disminución de plagas y, por ende, en el uso indiscriminado de pesticidas”, explica Aguirre.
La investigación y el ecosistema
Miembros del PCMB tienen ya un proyecto en marcha en los valles secos en La Paz en las localidades de Palca, Tahuapalca y Huaricana.
En 2014, desde el Centro de Biodiversidad y Genética de la UMSS, el proyecto será desarrollado en el valle bajo de Cochabamba, en los municipios de Sipe Sipe y Vinto.
Agentes naturales como el murciélago proporcionan servicios ambientales fundamentales que se pueden transformar en un aporte significativo a la economía local, según indica la investigación.
Desde un punto de vista integral , la valoración de los servicios ambientales puede jugar un papel importante en la planificación de la conservación de la biodiversidad y la gestión basada en el manejo de los ecosistemas.
Las plagas
Existe una diversidad de insectos-plagas que atacan el cultivo de maíz, como las macro-polillas que en su estado larvario son conocidas como gusanos cogolleros, mazorqueros o barrenadores. Son los que más daños causan.
Se conoce que los murciélagos se alimentan de varias de estas plagas, entre ellas el gusano cogollero del maíz y el gusano choclero, que causan daños a la economía y al rubro.
Según plantea el estudio, los murciélagos pueden contribuir de manera significativa en la disminución de estas plagas, reduciendo también la aplicación de pesticidas, nocivos para los cultivos.
Actualmente no se practica el control de plagas de manera natural y se utilizan plaguicidas que, en la mayoría de los casos, utilizan grandes concentraciones de químicos.
"Esto presenta un gran impacto para la economía, el medio ambiente y la salud”, manifiesta Aguirre.
Atrapando murciélagos
Para identificar a los murciélagos en las plantaciones de maíz y en los predios seleccionados se emplearán redes de neblina para capturarlos.
Se hará una combinación de redes en las noches para tratar de cubrir la mayor superficie posible al interior y alrededores de los sembradíos de maíz.
También se emplearán técnicas de detección acústica mediante la grabación de la ecolocación de los murciélagos, los sonidos que emiten estos animales. A ello se suma una búsqueda de refugios intensiva en cada zona (techos, troncos huecos u otros).
"Se hará un estudio de las heces de todos los murciélagos capturados para ver de qué tipo de insectos se están alimentando y si se encuentran o no los insectos que son plagas del maíz”, explica el biólogo.
Durante el proyecto, se cuantificará también qué tipos de insectos, plagas o no viven en los cultivos de maíz.
En uno de los sitios de estudio en Cochabamba se tiene previsto instalar al menos diez guaridas de madera diseñadas para permitir la habitabilidad de diferentes especies de murciélagos. Además, se identificarán sitios potenciales donde haya alta actividad de murciélagos y refugios naturales cercanos para poder colocar las guaridas.
Ecología y alimentación
Se espera que con los resultados de este proyecto se logre diseñar una aproximación de la magnitud del servicio ecosistémico que desempeñan los murciélagos.
El interés científico del proyecto reside principalmente en contribuir a estudios ecológicos en la relación presa (plagas) - depredadores (murciélagos) y realizar una aproximación a la modelización de servicios ambientales de aprovisionamiento, por el tema de seguridad alimentaria, y de regulación de las plagas.
Bolivia, al igual que el resto de Sudamérica, enfrenta problemas serios de pérdida de biodiversidad y aproximadamente el 10% de los vertebrados y de las plantas andinas en el país se encuentra en algún grado de amenaza y vulnerables a la extinción.

Esta biodiversidad amenazada, y aquella que incluso no la está, juega un rol fundamental en proveer servicios ambientales con consecuencias económicas significativas para el ser humano y el balance y dinámica natural de los hábitat en Bolivia, finaliza Aguirre.

Control de plagas
Montos Estudios realizados en Estados Unidos mencionan que el valor estimado del servicio del control de plagas por los murciélagos en la agricultura de ese país estaría en alrededor de entre $us 3,7 y 53 billones por año. Estos valores incluyen la reducción del costo de aplicación de los pesticidas.
Cultivos Otro estudio realizado en México estimó que la función ecológica de los murciélagos tiene un importante valor económico sobre los cultivos de sorgo, maíz, cítricos y nuez, llegando a variar entre $us 6,5 y $us 16,5 millones.
Bolivia El estudio en Bolivia también pretende determinar el valor económico que significa la protección de los murciélagos en los cultivos.

martes, 17 de diciembre de 2013

Una vez se garantiza el mercado interno se puede exportar



Desde la visión del Gobierno, ¿hacia dónde va la agropecuaria en el país?

El objetivo fundamental de la agricultura y de la gestión es priorizar la producción de alimentos. De los 105 pisos ecológicos que existen en el mundo, en Bolivia hay 85, por lo que en una nación tan diversa y rica no debe faltar alimentos.

En ese marco debemos potenciar la producción y se está partiendo desde la base que la constituyen los pequeños y medianos agricultores. Obviamente esto es sin dejar de lado a la gran producción que también es fundamental para el desarrollo del país.

__ En ese sentido, ¿cuál es el apoyo que está dando el Gobierno a este segmento de productores?

Estamos trabajando con varios programas y proyectos. Anualmente destinamos más de Bs 1.000 millones para apoyar al sector productivo agropecuario en asistencia técnica, mejoramiento de semillas, infraestructura agropecuaria, dotación de agua, créditos y otros.

El apoyo nunca es suficiente y por ello invitamos a los diferentes sectores a trabajar en forma conjunta para ir superando nuestras deficiencias. El Estado cada año aumenta el presupuesto para atender las necesidades, buscando mayor producción, principalmente en los productos deficitarios como el trigo.

__ ¿Hay sectores como el arrocero que exigen tecnología de riego para ser productivo?

Al momento estamos viviendo dos experiencias en la producción de arroz. Una con participación del sector privado en Yapacaní con arroz bajo riego y el otro público en la zona de la Amazonia paceña, donde se está desarrollando un proyecto con arroz bajo riego. En estos dos casos se han logrado avances importantes donde el rendimiento es de 7 a 10 toneladas por hectárea. En ese marco, como Estado estamos convencidos de que hay que profundizar los sistemas de producción de arroz con riego para aumentar la producción. Ahora estamos evaluando esta experiencia para orientar el apoyo en la búsqueda de una mejor producción.

__ En el tema de trigo, ¿qué se está haciendo?

Se está trabajando en un programa nacional con la participación de sectores públicos y privados de las distintas regiones para ejecutar una estrategia que permita hasta el 2025 ser autosuficientes con trigo. Esta estrategia estará concluida en el primer semestre del próximo año.

En esta apuesta estamos invitando a personas e instituciones conocedoras del rubro para que aporten y este programa sea racionalmente aplicable. La intención es que en el menor tiempo dejemos de importar trigo y el pan nuestro de cada día sea realmente nuestro y producido por manos nuestras.

__ ¿El sector cañero también está exigiendo apoyo para la investigación de variedades de semilla?

Debe haber una alianza entre el sector privado y público para lograr los objetivos de país. Respetamos y valoramos el trabajo de las entidades privadas en la investigación agropecuaria, sin embargo, el Estado a través del Iniaf está ejecutando un trabajo más fuerte con un financiamiento de Bs 52 millones para investigar y lograr mejores semillas para los diferentes cultivos que se explotan en el país.

__ En el sector pecuario, ¿qué se está haciendo?

Estamos trabajando en un programa ganadero de carne y leche, el mismo que en una primera etapa ha sido exitoso. Impulsaremos una segunda etapa con capacitación, mejoramiento genético, forrajes, infraestructura productiva, créditos y otros. Asimismo, con el sector privado ganadero, principalmente de Santa Cruz, se están logrando acuerdos para que la tecnología lograda pueda transferirse a los pequeños y medianos productores del país.

__ ¿Hay posibilidades para seguir exportando carne?

El país saldrá de la aftosa el próximo año. Hemos presentado este 2013 toda la documentación ante la OIE.

Nosotros estamos convencidos que con el esfuerzo de Senasag, Bolivia será libre el próximo año.

También como gobierno hemos mostrado nuestra voluntad en la exportación de carne. La gestión pasada liberamos la exportación de 2.000 toneladas y este año autorizamos 5.000 toneladas y así cada año aumentará, sin embargo este objetivo de exportar dependerá del sector privado que debe invertir y demostrar que hay mayor cantidad de carne y excedente para sacar a los mercados externos.En ese marco iremos evaluando de manera conjunta para garantizar el consumo de carne en el mercado nacional.

__ ¿Lo mismo ocurrirá con el azúcar cuando haya un superavit de producción?

La política del Gobierno es clara. Si hay excedentes de producción después de nuestros requerimientos internos, se autorizarán las exportaciones. Así como lo hemos hecho con la carne que estamos buscando mercados en Venezuela, China, Perú y otros países, también proyectamos las ventas con los diferentes productos que se logran en el campo

Víctor Hugo vásquez M.

Es viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario. Lleva tres años en esas funciones. Es orureño y fue constituyente por ese departamento. Es uno de los legisladores que aportó al desarrollo rural en el trabajo de la Asamblea Constituyente. Su vida estuvo centrada en la producción agropecuaria en el altiplano boliviano. También es uno de los responsables gubernamentales de llevar adelante las actividades del Año Internacional de la Quinua. Fue director del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria

Los sorgos productivos de Advanta



La empresa Nutrifertil realizó la presentación de los nuevos híbridos comerciales de sorgo de la compañía Advanta Semillas. En la oportunidad el experto Sebastián Di Paolo, ofreció una charla sobre los usos múltiples del sorgo y su complementación con otros cultivos.

El encuentro se desarrolló en los salones del hotel Cortez, donde asistieron productores, distribuidores de semillas y técnicos vinculados al quehacer productivo agropecuario.

Fernando Vélez, gerente de Nutrifertil, explicó que los híbridos que se están introduciendo al país (graníferos, forrajero y silero) son los más precoces del mercado, lo cual hace que su manejo sea más flexible, permitiendo un mejor aprovechamiento de áreas agrícolas, con alto potencial de rendimiento y con una buena capacidad de adaptación a diferentes zonas productivas.

Vélez destacó que las semillas de sorgo de Advanta han sido probadas en nuestros suelos con buenos resultados para el agricultor.

El sorgo en Santa Cruz se cultiva en invierno y verano. En las dos campañas se estima que se siembran cerca de 300.000 hectáreas y la producción es utilizada para la alimentación de ganado de carne, leche y también para harina de consumo humano.

En los valles se vive la Navidad pero el trabajo no cambia de ritmo



No se puede descuidar el chaco ni un solo día por más que hayan fiestas de fin de año o aniversarios”, dice don Nicasio Reyes, un agricultor que nació en Moro Moro (prov. Vallegrande), que se estableció en Mairana (prov. Florida) y a sus 89 años todavía trabaja la tierra ayudando a los productores de la zona que sacan hortalizas y frutas al mercado cruceño.

La provincia Florida festejó los 89 años de su creación el 15 de diciembre, pero más allá de los actos cívicos, las ferias productivas y los recorridos turísticos, los hombres y mujeres de campo no trastocaron sus planes: limpiar y regar sus cultivos con el mismo ímpetu de siempre; la Navidad no será la excepción.

Con la misma señal de alerta que da Nicasio Reyes coinciden otros productores de los valles como José Banegas, Elmer Mérida, Marcelo Carvajal, Mario Yucra y Agustina Yabeta, que combinan y rotan sus cultivos con maíz, papa, vainita, acelga, tomate, lechuga, pimentón, zapallo y brócoli, además de mantener la tradición de producir tabaco e incursionar en las frutas tempraneras como durazno, ciruelas y uvas.

Entre lechón, pollo y cabrito varían los gustos de los productores de los valles cruceños para la Nochebuena, pero la expectativa de compartir unos tragos y extender la fiesta por varias horas es mayor para Año Nuevo; sin embargo, la premisa de cuidado del campo es real y permanente.



Variedad de frutas

La provincia Florida está integrada por cuatro municipios: Samaipata, Mairana, Pampagrande y Quirusillas, marcados por altos niveles de producción de hortalizas y tubérculos, sobre todo el cantón de Los Negros (Pampagrande), de donde sale alrededor del 80% de las verduras que se comercializan y consumen en Santa Cruz.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, el valle alto de Samaipata y las planicies de Mairana se han convertido en tierras aprovechadas para las frutas, especialmente uvas, durazno y ciruelas y que en algunos casos, como el de la bodega boutique de vinos Uvairenda, se procesan dándole valor agregado a la producción primaria.

Edil Durán, un vecino de La Piedra, comunidad del valle mairaneño, acaba de colocar 1.500 plantines de uva en tres hectáreas de tierra abonada.

Mairana también se ha consolidado en el segundo lugar en la producción de pollos a escala departamental. En la zona hay más de una veintena de granjas capaces de sacar al mercado hasta 50.000 aves por mes

La voz de la experiencia

ASESORÍA CRIOLLA PERMANENTE



Don Nicasio Reyes vive en Mairana y recorre los valles dando permanente asesoramiento a los agricultores, especialmente a los jóvenes que empiezan de abajo sembrando al partido con los dueños de las tierras. El hombre tiene 79 años y fuerza para rato.

TABACALES TRADICIONALES

MATERIA PRIMA PARA LA INDUSTRIA



Constancia Vargas trabaja en un campo de tabaco, en Villa Victoria. Los tabacaleros entregan materia prima a la fábrica de Mairana el quintal de primera a Bs 570. El proceso de producción es de tres meses y medio.

Plantines de uva

APUESTA POR LAS FRUTAS



Marcelo Carvajal y Andrés Durán prestan servicio en el campo de Edil Durán, un productor que decidió incursionar en las plantaciones de uva. Los obreros pasarán la Nochebuena solo con una cena, pero disfrutarán más para Año Nuevo.
TRABAJO IGUALITARIO

LAS MUJERES NO SE CORREN
Agustina Yabeta, oriunda de Sucre, llegó a la provincia Florida y hace varios años se dedica a la agricultura. Por el momento está dedicada al cuidado y riego de sus plantas de vainita. Como evangélica, para la Navidad asistirá a un culto en la iglesia de La Tuna.

El cambio climático trastoca los ciclos y exige mucha atención
Conocer con precisión cuántos son los productores y la cantidad de hectáreas de tierra que trabajan en los valles cruceños, es cuestión de tiempo, según afirma el presidente de la Federación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Fedefruth), Noé Morón, porque los resultados del censo agropecuario permitirán aclarar la figura.
Sin embargo, los efectos del cambio climático acentuados este año, golpeó a los productores al extremo que muchos se vieron obligados a cambiar de cultivo o invertir más para llevar riego a través de la perforación de pozos con bombas eléctricas.
Morón cree que más allá de los golpes asestados por las heladas, sequías y nevadas, los agricultores han vuelto a motivarse y ya se avizoran cosechas hasta tres veces por año.

Punto de vista

“Hay que cultivar productos de alto valor para exportar”
Edilberto Osinaga - Gerente de la CAO
No es nueva la capacidad de producción que tienen los valles cruceños, sobre todo en frutas y hortalizas que surten los mercados de Santa Cruz y el país, pero hay que aprovechar las buenas condiciones de suelo y luminosidad para tratar de cultivar productos de alto valor y apuntar a la exportación; eso no es un sueño, es posible si se adoptan medidas agresivas para crecer en el campo.
En el caso concreto de las frutas, Chile por ejemplo, ha acondicionado sus desiertos por más de una década y está produciendo duraznos para exportación. Aquí hay que preguntarse por qué no hacerlo en los valles cruceños, donde están dadas todas las condiciones para producir esta fruta con alta calidad y a buen precio.
Lo mismo se puede decir de la uva, una fruta que bien puede dar en todas sus variedades porque los suelos de los valles son apropiados en todas sus dimensiones.
Es cierto que hay varios lugares en los valles donde los espacios son pequeños, pero se comete un error cuando se produce papa por ejemplo, siendo que este tipo de cultivos es fuerte en las zonas tropicales, donde ya están obteniendo buenos rendimientos.
En cuanto a los sistemas de riego con provisión de agua de los ríos que son bien aplicados en los valles, también hay que apuntar a las cosechas de agua que se aplican en otros lugares, que consiste en perforaciones para extraer el líquido elemento a través de bombas.
Entonces, como se ve, hay opciones que todavía no son bien explotadas y por lo tanto falta un complemento en los procesos de producción que pueden llevar a los agricultores de las zonas de los valles a convertirse en grandes opciones, no solo para el consumo interno, sino para apostar por la exportación, por qué no a corto y mediano plazo.
Más allá de las condiciones impuestas por el cambio climático, cultivando productos de alto valor en los mercados se puede reforzar el referente que de por sí sostiene la producción en los valles.

'El país tiene café de calidad y no necesita importar'

Roaster Boutique, es una empresa de café reconocida por la calidad de los productos que exporta. Mauricio Diez de Medina, gerente general, aseguró que los granos de Bolivia están siendo solicitados por los mejores tostadores del mundo.

El ejecutivo resalta que aunque el país consume café, le falta reconocer la calidad para que despegue el mercado interno y por ende y mejore el desarrollo económico del sector. La empresa que está en La Paz, está en planes de expansión hacia la capital cruceña y otras regiones del país.

¿Cuáles son las características del café que se produce en La Paz?
M.D.: En general, en Bolivia se produce uno de los mejores granos del mundo. Tenemos una productividad pequeña pero de muy alta calidad en Caranavi, La Paz, que se encuentra al norte de este departamento.

¿A cuánto asciende la producción a nivel nacional?
M.D.: Bolivia está produciendo actualmente 50 mil sacos, que es pequeño comparado con los países que llegan a producir alrededor de 60 millones de sacos. Sin embargo esto queda contrapesado gracias a la calidad y altura del café que producimos, lo que ha logrado que el café boliviano sea buscado.

¿Cuáles son las regiones más productoras?
M.D.: El 99% del café boliviano se produce en Caranavi. Todo Bolivia en general tiene un potencial grande para producir café, podríamos producir en todos los llanos, de bajíos con sistemas mecanizados tipo Brasil, en todas las zonas altas, incluso en Santa Cruz, podríamos producir granos de calidad en todos los valles altos como Samaipata, pero básicamente la industria se ha concentrado en Caranavi.

¿El precio del café puede ser uno de los motivos por el que no se produce más?
M.D.: Este año el café bajó mucho su precio, pero cuando hay calidad existe un buen mercado y un buen precio. Actualmente Bolivia exporta un promedio de arriba de un dólar sobre el precio de la bolsa en café de calidad. El problema que existe en Bolivia para la caficultura es la productividad y no solo porque no hayan muchos productores, sino porque los productores que hay, tienen muy mala tecnología y el rendimiento que tienen de productividad es muy bajo. Ejemplo, en Brasil ya están llegando a producir hasta 60 quintales por hectárea de café verde y el promedio del productor boliviano está entre 6 y 8 quintales por hectárea.

¿Cuáles han sido los logros más importantes?
M.D.: En Bolivia se estuvo realizando uno de los evento más importante que se llama Tasa de la Excelencia, y los cafés del país han logrado buenos puntajes y buenos precios en estas subastas en el mercado, y siempre hay un café boliviano que se está destacando, el de la finca de nosotros ha salido Coffee of the Year en certamen realizado por la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos (SCAA) y es el último campeón en la taza de excelencia.

¿El café boliviano promueve el turismo?
M.D.: Alrededor del café siempre existe turismo por ser uno de los productos más consumido y buscado por la gente europea, japoneses y americanos, que cuando visitan algunos países, siempre quieren conocer los lugares dónde se producen. Es por eso que todos los países siempre tienen un Coffe Tours ya que la industria del café es muy larga, la cadena genera mucho empleo, quizás es la industria que genera más empleo en el mundo y en cada una de sus áreas es importante el control de calidad, desde el productor, procesador, el trasporte, almacenamiento, tostadores y el baristas (es el que prepara).

¿Los bolivianos somos buenos consumidores de café?
M.D.: Es interesante, como en la mayoría de los países productores, existe cultura del consumo del café pero no necesariamente de buena calidad, porque como país productor y exportador los mejores cafés se van y en algún lado hay que vender la mala calidad. Entonces ahí viene una industria que se desarrolla en busca del mercado que consuma café de mala calidad. Eso es lo que nosotros queremos cambiar ahora. Estamos tratando de dejar algo de los cafés de alta calidad dentro del mercado interno, mostrar al consumidor que note la diferencia y estamos preparando a los profesionales (los baristas) para preparar café. Hemos puesto una academia en La Paz y vamos a poner otra en Santa Cruz para capacitar a la gente y empezar a cambiar esa cultura.

'Hemos puesto una academia en La Paz y vamos a poner otra en Santa Cruz para capacitar a la gente y empezar a cambiar esa cultura del café.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Producción de castaña corre riesgo por falta de planificación


Las áreas donde se produce la castaña en el país corren riesgo debido a un plan inadecuado del manejo medioambiental.

Según el estudio de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) de 2012, de un área aproximada de 100.000 Km2 para la producción de la castaña en Bolivia (10% del territorio nacional), La Paz sólo cuenta con una extensión de 13.749 Km2, ubicado0 en el municipio de Ixiamas de la provincia Abel Iturralde, por falta de planificación, que establezca la real cantidad de producción y la preservación de los bosques silvestres donde crece.

El estudio denominado “Cadena de Comercialización de la Castaña” realizado a partir de conflictos suscitados en noviembre de 2011, debido a enfrentamientos entre originarios de la zona que rechazaron el asentamiento de pobladores de la ciudad de La Paz en la provincia Iturralde, más específicamente el municipio de Ixiamas. “Siendo esta zona del país, productora de castaña, el asentamiento, aparentemente pretendía aplanar áreas castañeras para que puedan utilizarse como terrenos comunales”, figura en el informe.

El estudio estima que del área total, de 100.000 Km2 para la producción, “con una población para el 2010 de 245.897 habitantes y de éstos, se ha calculado que 15.000 personas están vinculadas con la actividad de la castaña”.

Pero el dato que llama la atención y que figura en la página número seis es el que habla del impacto ambiental, “queda aún pendiente por establecer el real impacto sobre la fauna silvestre de los miles de recolectores, que en la temporada de cosecha, recorren los bosques para su extracción. Según estudios realizados en Bolivia, la caza de estos recolectores ha provocado la reducción de la población de numerosos animales y hasta la extinción local de mamíferos como el mono araña”, figura en uno de sus párrafos.

Para corroborar la autenticidad y autoría de este informe, y las fuentes de dichas cifras, a las que se tiene acceso en formato PDF en la red de internet, EL DIARIO consultó a la AEMP y vía telefónica la secretaria de esta institución explicó que nuestra consulta solamente puede ser absuelta por solicitudes burocráticas, “mediante una nota”, dirigida al director ejecutivo Germán Taboada.

Por lo cual, se consultó a José Luis Santibáñez, director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) de La Paz, quien de manera gentil designó a Filemón Hinojosa, responsable de la Unidad Operaciones, para que brinde datos sobre lo que se denomina el Plan de Manejo que debe ser propuesto por los beneficiarios de la explotación del producto.

Hinojosa explicó que no se tiene un estudio similar al de la AEMP y no conocía de dicho informe, pero indicó que esta falencia se debe a que aún no se cuenta con un ley de carácter nacional, que determine qué instancias deben asignar las concesiones y normar el cumplimiento de estos planes de manejo ambientales, que resguarden los bosques donde se dan estos frutos silvestres.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Agro cruceño usa potencial de “drones” para mejorar cultivos

Varios productores agropecuarios de Santa Cruz se dieron cuenta del potencial que tienen los aparatos aéreos no tripulados, más conocidos como “drones”, para planificar las actividades de la siembra y cosecha, identificar el crecimiento de las plantas, controlar las plagas y utilizar procedimientos más adecuados para el uso de fungicidas, fertilizantes y otros requerimientos de las zonas productoras.

En Santa Cruz ya existe un proyecto piloto y uno de estos aparatos ya surca los cielos por encima de las extensas plantaciones.

“Las imágenes obtenidas nos permiten ver donde nuestros ojos no ven, lo que es posible gracias a unos detectores que captan la situación de las plantaciones de soya, caña, sorgo, maíz y trigo principalmente”, explicó Reynaldo Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

La entidad agremia a más de 14.000 productores en la región y un 10 por ciento de ellos, que efectúa importantes inversiones en tecnología con uso de satélite, requiere de nuevos dispositivos para asegurar su trabajo y aportar a la seguridad alimentaria del país.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Los “drones” son vehículos aéreos no tripulados. Son conocidos con ese nombre en el ámbito militar y fruto de la tecnología aeroespacial, relativamente reciente en su desarrollo civil, y que ha llegado al campo para revolucionar la agricultura de precisión del siglo XXI.

Estas pequeñas aeronaves, equipadas con cámaras especiales, son capaces de tomar imágenes remotas de teledetección con un gran detalle, que permiten que el agricultor tenga a su disposición mapas que revelan el estado del cultivo, sus necesidades hídricas y nutricionales o la localización de focos de enfermedades.

Díaz indicó que “mediante este tipo de artefactos se pueden procesar los niveles de radiación, y medir la fuerza de los rayos solares que hacen posible la fotosíntesis, clave para la productividad de las plantaciones en el agro”.

Los expertos que manipulan estos artefactos pueden generar mapas de lo que realmente le interesa al agricultor. Así las zonas en rojo indican estrés hídrico, zona azul, buen estado hídrico, explicó.

“Estas aeronaves permiten tener, de forma sencilla, una serie de datos a tu alcance, como si tuvieras un satélite a disposición, pero con un coste más reducido y con mayor precisión”, según el ex directivo de la Anapo. El valor del “dron” que está en Santa Cruz es de $us 8.000 y su radio de acción se extiende a todo tipo de plantaciones. Funciona con una batería de litio cuya duración es de 15 minutos.

MAPAS CARTOGRÁFICOS

Los agricultores cruceños adoptarán esta tecnología para efectuar cartografía de los cultivos y detectar las zonas donde aplicar los herbicidas. “Como los mapas están georreferenciados, se acota la zona en la que es necesario el tratamiento y no se trata toda la superficie. Asimismo su servicio es eficiente para aplicar los fitosanitarios de forma generalizada y sin tener en cuenta la localización de las infestaciones que originan gastos y un impacto medioambiental innecesarios”, remarcó Díaz.

RASTREO EFICIENTE

En países más desarrollados estos mapas contienen gran cantidad de información, que debe ser procesada por un experto. La imagen da por resultado un “mosaico, un mapa de temperatura, del campo”, a partir del que un agricultor especializado en este tipo de rastreo calcula parámetros que se usan para sugerir acciones de abono, tratamiento fitosanitario o riego.

La “verdadera revolución -recalca Díaz- no es solo que haya aviones que vuelen solos, sino que ha venido acompañada de sensores y cámaras miniaturizadas, que permiten al técnico tomar decisiones continuamente”.

PROYECTO PILOTO

“Es aún un proyecto piloto, ya en fase final, pero está demostrando su efectividad”, señaló Díaz quien hizo una demostración a la delegación de periodistas que visitaron las regiones agroindustriales del departamento, la pasada semana.

martes, 10 de diciembre de 2013

La sequía obliga a pensar en nueva siembra de maíz

Buena parte de los cultivadores de maíz tendrá que volver a sembrar el producto debido a que las plantas se secaron por la falta de agua en la región del Chaco chuquisaqueño. En tanto, la Gobernación de Chuquisaca decidió ampliar el contrato para que las cisternas continúen dotando de agua para el consumo humano y animal en la zona este del municipio de Macharetí.
El asambleísta departamental por la provincia Luis Calvo, Oscar Rodas, informó que el municipio más afectado por la sequía es Macharetí donde ya se reportó la muerte de ganado vacuno, aunque todavía no dio ninguna cifra.
El pasado jueves, el presidente del Comité Cívico de Macharetí, Gilberto Contreras, dijo que a causa de la sequía están en riesgo unas 70.000 cabezas de ganado, de las cuales, hasta ese día, ninguna había perecido.
Rodas explicó que pese a que hubo algunas lloviznas en ciertos sectores de la región chaqueña, no serán suficientes para recuperar los sembradíos y, por eso, los productores deben pensar en una nueva siembra a la brevedad posible.
Para ello, dijo, le pedirán al gobernador Esteban Urquizu que envíe una comisión de técnicos de la Gobernación de Chuquisaca, para que verifique la magnitud de los daños y dé respuesta de manera inmediata.


TODAVÍA NO HAY REPORTES
El director del Área de Prevención y Atención de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, Gualberto Yucra, manifestó que hasta esa Dirección aún no llegó ningún informe sobre los daños ocasionados por la sequía en los cinco municipios que componen la región chaqueña.
Sin embargo, dijo que en pasados días, a pedido de los ganaderos del municipio de Macharetí decidieron ampliar el contrato con las cisternas que estaban proveyendo de agua a los productores que tienen sus propiedades entre Carandaytí, Cuatro Vientos e Hito Villazón, zona este del municipio.
Yucra manifestó que el contrato se amplió para tres cisternas con el añadido de que podrán hacer hasta el doble de los viajes que estaban realizando habitualmente, dependiendo de las distancias. Los contratos fenecerán entre el 20 y 25 de diciembre, apuntó.

Cisternas

3 son las cisternas que están transportando agua a las propiedades ganaderas en el municipio de Macharetí.

Cooperativas dejan de sembrar 30.000 has de arroz en oriente

La Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) alertó que unas 30.000 hectáreas no serán sembradas en el presente año agrícola por los pequeños y medianos productores en razón a la ausencia de políticas de Estado que promuevan esta actividad. La presidenta de esta organización con sede en Santa Cruz, Salomé Tupa, advirtió que el Gobierno no atiende al sector por lo que se han previsto no más de 116.000 hectáreas sembradas. Tupa denunció que el intenso contrabando del cereal en la frontera con Argentina ha hecho subir los precios del producto al consumidor, situación que se agravará si las cooperativas no retornan al cultivo y mejoran la oferta de arroz.

Un informe oficial de la Alcaldía de Santa Cruz señala que entre todos los cultivos de verano del pasado año agrícola, el arroz registró solamente 20 por ciento de expansión, el menor crecimiento de todos los productos, excepto de sésamo que cayó 67 por ciento. Ese año la producción de arroz en el departamento se situó en 479.790 toneladas métricas a diferencia del 2011 cuando se situó en 378. 929 toneladas. Santa Cruz atiene el 83 por ciento de la producción nacional del grano.

A PÉRDIDA

Tupa sostuvo que por el contrabando y la ausencia de fomento estatal, la mayoría de los productores trabajan a pérdida y han asumido deudas, por lo que insistió en la implementación del seguro agrícola en este sector. Tupa estimó que el costo de producción por hectárea es actualmente de $us 700 aproximadamente. “Una gran mayoría de nuestros socios se encuentra en la central de riesgos de las entidades financieras, por lo que algunos de ellos han optado por abandonar sus cultivos y sembrar soya”, dijo la dirigente. Tupa calculó que el costo de riego por hectárea es de $us 700 adicionales.

Por su parte, Ana Isabel Ortiz, gerente de Fenca, explicó a EL DIARIO que la caída de la producción se debe también a la ausencia de sistemas de riego. “Hemos insistido al Gobierno que el seguro agrario también debe llegar a los pequeños productores arroceros, ya que es un sector muy vulnerable cuando no hay riego lo que genera pérdidas”. Según dijo, la productividad media en el sector es de 2 toneladas a por hectárea (en la región llega a 3.6 toneladas) mientras que la disponibilidad de riego podría elevar ese volumen a cinco toneladas.

SEGURO “PACHAMAMA”

Aseveró que el seguro gubernamental “Pachamama” cubre montos muy pequeños (hasta Bs 1.000) que no son representativos para los arroceros. “Queremos que el seguro se adecúe a las condiciones de la producción con primas accesibles de acuerdo a la realidad productiva de la región. El seguro para los beneficiarios no podría ser menor a los 700 dólares”, agregó.

En el sector un productor tiene 10 hectáreas como mínimo. Ortiz señaló que uno de los mayores problemas fue la necesidad de semilla y el atraso en la siembra por cuestiones climáticas.

“Hoy los productores y ante estas dificultades tienen que pensarlo dos veces para seguir con la siembra”, indicó. La gerente reconoció que solamente los grandes y medianos productores pueden migrar hacia otros cultivos como a la soya o la caña, en razón a la escala de sus actividades y a la vocación productiva del suelo. Manifestó que para salir de este círculo vicioso, el sector aguarda respuestas claras y oportunas del Gobierno en relación al riesgo, mercados y financiamiento. “Necesitamos apoyo en toda la cadena de valor pues los pequeños productores fueron prácticamente olvidados por las políticas de Estado”, dijo. El cierre del año agrícola acusó demoras hasta de un 40 por ciento de la tardanza en la siembra, pues los productores esperan lluvias para asegurar su actividad.

PRECIOS

En cuanto a los precios Ortiz coincidió con Tupa, al señalar que el contrabando de arroz al país afectará la producción interna desincentivando la producción y provocará que los precios permanezcan en alrededor de Bs 10 la libra, cuando el sector si es parte de una política de promoción del Gobierno estaría en condiciones de elevar sus rendimientos por hectárea y disminuir los precios al consumidor entre Bs 5 y Bs 6 la libra.

CULTIVO INESTABLE

El cultivo de arroz en Bolivia cayó a 110.000 hectáreas en el 2010. La superficie cultivada de la gramínea bajó desde 144.000 hectáreas el 2005 a 110.000 hectáreas el año 2010 (luego de haber caído a 85.000 hectáreas en el 2008) por causa del impacto climático en dicho período, que afectó gravemente los cultivos.

Las exportaciones bolivianas de arroz se redujeron a cero en el 2009 debido a la prohibición de exportación dictaminada por el Gobierno ese año; en la gestión 2010 fue liberada la exportación de arroz descascarillado y semiblanqueado sujeto a cupos, mientras que el resto de los tipos de arroz mantuvieron sus exportaciones en “cero” por la prohibición.

IMPORTACIONES

Según datos del INE, elaborados por el IBCE de Santa Cruz, las importaciones de alimentos básicos en los primeros ocho meses del año totalizaron, en números redondos, 257.000 toneladas por un valor de $us 163 millones.

DETALLES

Trigo se importó 102.000 toneladas; harina de trigo, 51.000 toneladas, y arroz, 9.000 toneladas. Desde agosto ingresaron 3.700 toneladas de cebolla, 3.500 toneladas de papa y 1.090 de tomates. De los 19 productos de primera necesidad de la canasta básica y que más gastos representan en su adquisición, incluidos en la lista del Instituto Nacional de Estadística (INE), la papa, el tomate, la carne de pollo y el arroz se encarecen.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Cacao amazónico del Beni es galardonado en París



El cacao producido por la Asociación de Productores Agroforestales de la Amazonía boliviana fue premiado entre los 15 mejores del mundo y recibió el “Cacao of Excellence” en el Salón du Chocolat, realizado en París, el 30 de octubre, destaca un boletín enviado por CIPCA.

“Durante la entrega del Premio Internacional del Cacao 2013, esta asociación, con sede en Riberalta, logró posicionar el nombre de Bolivia como país productor de uno de los mejores cacaos del mundo”, subraya el boletín enviado por el Centro de Investigación y Promocionado del Campesinado (CIPCA), que los apoya hace años en temas de capacitación.

El Premio Internacional del Cacao 2013, ICA por sus siglas en inglés, es un evento creado por el Salon du Chocolat, el CIRAD y Bioversity International, con los objetivos de facilitar las relaciones de colaboración entre productores de calidad y chocolateros artesanos o industriales; asimismo apunta a crear conciencia de la calidad, la diversidad y la riqueza de los orígenes del cacao entre todos los interesados en el sector del cacao; y potenciar la capacidad de los países productores para buscar, evaluar y producir cacao de calidad.

El país participa en este concurso desde 2009 y logró distinciones en diferentes categorías resaltando la calidad del cacao boliviano. Este año, por primera vez, ingresó al grupo de los 50 finalistas seleccionados entre 219 muestras de cacao de diversas partes del mundo. Finalmente, el que se produce en Bolivia fue premiado con el “Cacao of Excellence”, al igual que el de Perú y Venezuela (los tres de Sudamérica) y otras 12 muestras de otros continentes.

Los productos de muestra que llegaron a la final fueron convertidos en chocolates para ser degustados y evaluados por un jurado internacional compuesto por expertos y cerca de 40 fabricantes de chocolate de renombre internacional. Este proceso de evaluación se realizó entre el 25 de septiembre y el 14 de octubre. Los resultados finales se dieron a conocer en el Salón du Chocolat Edición Profesional (Paris Expo Porte de Versalles) el 30 de octubre en el podio central del Cacao.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Santa Cruz El Jardín Botánico apuesta a la venta de abono orgánico

Con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la fertilidad de los suelos pero además como una forma de autosustentarse, el Jardín Botánico de Santa Cruz está apostando a la venta y producción de abono orgánico.

Según los responsables de esta empresa desconcentrada del Municipio, vieron por conveniente unir los desechos orgánicos del Frigorífico Municipal, procesarlos junto a la materia orgánica a fin de generar compostaje que sea útil para la agricultura.

Proyectan reforzar las ventas. Para Aníbal Villarroel, responsable de Educación Ambiental de este paseo, la institución tiene la capacidad de generar 17 mil kilos de fertilizantes para la tierra, aunque de momento está produciendo alrededor de 6.000 kilogramos entre compost y humus, dos materias orgánicas de calidad y mayor nutrición para el abono de las plantas.

De acuerdo con lo que comentó, el costo de la bolsa de 17 kilos es de Bs 20 y la de 7 kilos a Bs 10, barato en relación al mercado, por lo que las ventas ya se estarían dando aunque en menor escala debido a que es una iniciativa que se está concretando.

"La meta es aumentar la producción aunque aún estamos trabajando en un proyecto para fortalecer la promoción y venta de estos productos generados en el jardín", señaló el experto sin desmerecer la atención que están dando a otros servicios como asesoramiento técnico científico, levantamiento florístico, educación ambiental, la producción de especies forestales y la venta de plantines que también ofrece esta institución.

Las visitas aumentaron en un 400%. Aunque el funcionario destaca el incremento de visitas que ha tenido el paseo en los últimos cinco años, asegura que la meta es lograr que la empresa genere la mayor cantidad de recursos económicos y de esta manera autosostenerse.

"Estamos por buen camino y eso no los dicen nuestros registros que indican que en 2005 cuando abrió el paseo solo teníamos 9 mil visitas. Actualmente el paseo recibe alrededor de 29 mil visitantes al año", destacó.

En este sentido, explicó que la Municipalidad, en el afán de proyectar el paseo como un lugar no solo de esparcimiento sino de servicios ambientales, está realizando diversos planes y programas para concienciar a la ciudadanía sobre el uso integral de los servicios que presta y que no se limitan a los senderos de especies vegetales y forestales.

Refuerzan los atractivos. Actualmente el Jardín Botánico alberga más de 530 especies vegetales y 200 especies de colección, además cuenta con un orquidiario, miradores panorámicos, un herbario, un área de reserva biológica y un laboratorio de biotecnología que han sido implementados los últimos tres años con la finalidad de potenciar las visitas al lugar.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Logran clonación de semillas de especies que se extinguen

El Centro de Investigaciones, Ciencia y Tecnología de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) trabaja en la clonación de especies de semillas en extinción, como una forma de rescatar flores y tubérculos que van desapareciendo.
"Los estudiantes se capacitan en nuevas técnicas y tecnologías; si vemos a largo plazo, ésta es una agricultura del futuro, en la que se puede tener gran cantidad de plantas”, indicó la responsable del centro, Jheanete Pérez.

Con 11 años de vida institucional, el centro realizó 30 trabajos con especies en extinción, entre ellas la queñua, totora, nogal, cedro y 12 variedades de papa.
Pérez explicó que para el proceso de clonación "se selecciona la planta madre de la que se quiere establecer in vitro, luego se toma una muestra, previa desinfección, y después se prepara para el medio de cultivo”.
Para este proceso, según la especialista, se debe tomar en cuenta los requerimientos de la especie, es decir, la cantidad de soluciones de macro y micronutrientes, vitaminas y sacarosa en las que se reproducirá la planta; una vez hecha la mezcla, se usará como soporte el agar (gelatina). Esta base, puesta en un frasco, no se usa para la totora, pues ésta se reproduce en el agua.
Una vez comprimida en el envase la mezcla, se espera entre 24 y 48 horas, para verificar que no esté contaminada. El tiempo del proceso de una clonación depende del tipo de especie. En el caso de las flores demora ocho meses, en otros, como la totora, cinco.
Experimentación
La EMI realizó experiencias en la clonación de 12 especies de papa en el municipio de Tiwanaku. "Nos llegaron del Centro Internacional de la Papa (CIP). Ellos lo único que querían era que clonemos o propaguemos la especie; lo trabajamos y llegamos a la fase de la obtención de la semilla prebásica”, señaló Pérez. Entre las 12 están la holandesa, LB3, LB5, ojo de buey y wila imilla.
A partir de este trabajo, los comunarios propusieron rescatar las variedades autóctonas de Bolivia. "Fuimos al lugar donde ellos tienen su producción de papa, seleccionamos las mejores plantas, viendo las características externas de las mismas y la morfología”, explicó.
Luego se extrajeron los miristemos, que son tejidos de crecimiento, "donde difícilmente llega cualquier patógeno o enfermedad, y es por eso que se dice que a través de los miristemos podemos obtener plantas libres de enfermedades y virus”.
En la línea de recuperación de especies en extinción, se anunció que el laboratorio trabajará con plantas medicinales. "Muchas son usadas en cremas y antibióticos y es por eso que queremos incursionar con ellas”, justificó. Entre las clonadas estarán: chillca, caléndula, manzanilla y wira wira.
Pérez no descarta conformar un banco de semillas a futuro.