martes, 31 de julio de 2012

Confirman Expoferia del cacao orgánico en Yungas

Cerca de 50 expositores, entre cooperativas de base, comunidades y asociaciones de pequeños productores, confirmaron hasta ayer su participación en la Primera Expoferia de la producción orgánica, que se realizará el 1 de agosto en la comunidad Sapecho (Alto Beni, Sud Yungas, La Paz), en el marco del V Festival del Cacao, organizado por la Cooperativa El Ceibo.

En el evento, los productores ofertarán su producción en medio de una fiesta popular que tendrá danzas típicas de las regiones andina y amazónica, comidas típicas, bebidas exóticas, artesanías, tallados en madera y trabajos de investigación en el campo forestal, pecuario y otros.

Esta feria contará con exposiciones de instituciones, banco de semillas, plantines, alimentos transformados, productos ecológicos, artesanías y gastronomía, dirigida a productores, profesionales del área y público en general.

Los ganadores serán premiados con herramientas de trabajo para las labores culturales del cacao.

sábado, 28 de julio de 2012

Asamblea departamental de La Paz aprobó Ley en beneficio de la producción del café

LA PLANTA DEL CAFÉ EN PROCESO DE MADURACIÓN DEL GRANO.

La Asamblea Departamental de La Paz en pleno aprobó ayer la Ley Departamental de Fomento a la Producción del Café en beneficio de la producción y la mejora de este producto, informó el presidente de esta instancia legislativa, Eloy Tuco.

El proyecto tiene el objetivo de apoyar a las regiones cafetaleras a través de políticas y estrategias dirigidas a lograr el mejoramiento de la producción, calidad y la productividad del grano.

La autoridad manifestó que “es muy importante mantener la calidad, mejorar la producción y lograr un buen nivel de exportación para generar mayores recursos económicos”.

Caranavi, Bautista Saavedra, Inquisivi, Muñecas, Larecaja son algunas de las provincias productoras de café que se beneficiarán con esta Ley, por tanto, se anunció que en los siguiente días se la presentará al Gobernador para su debida promulgación.

Por su parte, el asambleísta Alejandro Mendoza informó que el alcance de la Ley tratará de promover el desarrollo económico, productivo y social del café, fomentando el valor agregado y precautelando la sostenibilidad ambiental de los recursos naturales de las principales zonas productoras.

En tanto, el legislador Juan Córdova, uno de los proyectistas del documento, explicó que el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz en coordinación con el Gobierno Central y Gobiernos de Entidades Territoriales Autónomas Productoras, deberán implementar programas, proyectos en el marco del Plan Nacional del Café y mecanismos de soporte para la investigación, innovación, adaptación y transferencia de conocimiento científico, tecnológico y ancestral.

El mismo deberá recuperar, mejorar los rendimientos y la calidad del producto, mejorando los procesos de transformación agroindustrial de su producción.

viernes, 27 de julio de 2012

El desarrollo de la tecnología agrícola permitirá la seguridad alimentaria en Bolivia

La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) trabaja en el desarrollo e innovación de tecnología agrícola en el país para que el sector pueda optimizar los tiempos de producción y la calidad de sus productos. El propósito es coadyuvar con la seguridad alimentaria frente a los problemas de cambio climático, menor disponibilidad de agua y de tierras, informó el nuevo presidente de la institución, Marcelo Traverso, en un encuentro con periodistas de La Paz.

En este propósito, el titular de APIA explicó que se buscará el apoyo del sector público y privado vinculado al rubro para coadyuvar al fortalecimiento de políticas de investigación que permitan al sector agrario boliviano hacerse más competitivo a través del ingreso de la innovación tecnológica (como la siembra directa), la biotecnología, semillas, insumos y maquinaria moderna.

El crecimiento continuo de la población nacional y la necesidad de su alimentación exige aumentar la producción agrícola. Bolivia, que solo aprovecha el 11 % de su superficie cultivable potencial, es decir 2,8 millones de ha., puede aprovechar esta oportunidad y plantear el desafío de multiplicar su producción y hacerla sostenible.

“APIA está consciente de que existe la obligación de alimentar no sólo a los bolivianos sino también a otras latitudes, por ello empezar a producir más por superficie cultivada es una necesidad urgente y Bolivia, a diferencia de otros países de Latinoamérica, posee tierra, recursos energéticos y económicos, entre otras ventajas comparativas que debe aprovechar, como la diversidad de climas que ayuda a tener una variedad de cultivos”, explicó Traverso.

Señaló que la entidad promueve la inclusión social, razón por la que -sostuvo- las innovaciones tecnológicas están disponibles para los pequeños, medianos y grandes agricultores, aunque el objetivo de APIA -como brazo social de las empresas- es trabajar con los pequeños, a través de talleres de capacitación y formación de técnicos, en convenios con municipios y otras instituciones.

El Presidente de APIA destacó que ante la falta de líneas financieras especiales para el agro en el país, las empresas importadoras de insumos otorgan créditos a los pequeños agricultores.

Productos

En cuanto a las semillas, explicó que se desarrollan variedades resistentes a diferentes plagas y adaptadas a distintos climas, lo que permite mejores rendimientos y mejor calidad de los productos.



También se importa maquinaria de última tecnología, como tractores turbo recomendados para el agro paceño; máquinas aplicadoras de tecnología que permiten racionar el uso de los productos para los cultivos, de acuerdo con las características topográficas, y sembradoras modernas de aplicación simultánea de semilla y fertilizante, que ahorran combustible y disminuyen la compactación del suelo, añadió.

“Gracias a la tecnología desarrollada hoy en día contamos con insumos modernos, más eficientes y específicos, coadyuvante a la calidad de los productos lo que evita residuos y protege al medio ambiente, la salud del consumidor y la del agricultor”, complementó Traverso.

Jaime Palenque, Gerente General, Marcelo Traverso, presidente y Antonio Vargas responsable de programas RSE de APIA.

Marcelo Traverso, presidente de APIA, durante la conferencia de prensa.

En Okinawa se abre hoy la Fiesta Nacional del Trigo

Hoy en el municipio de Okinawa, al norte de Santa Cruz se abre la decimonovena versión de la Fiesta Nacional del Trigo. Al menos 73 expositores, en tres áreas definidas como muestra ferial, campo demostrativo y oferta de maquinarias, darán brillo a un evento relacionado a la actualidad de los productores trigueros de la región y el país.

El municipio, habitado en su mayoría por migrantes japoneses y del interior del país, es considerado como la "Capital Triguera de Bolivia". De la zona emergen cerca de 20 mil hectáreas de grano de trigo cada año, constituyéndose en el 40% de la producción total del departamento de Santa Cruz.

Expectativas y aspiraciones. Para los productores de la zona, este evento es un punto de encuentro donde la reflexión, el intercambio de experiencias y la variada oferta de insumos, variedades y maquinarias ayudan a dar un impulso a favor del sector.

"Este año hubo dos factores que incidieron en contra y a favor del productor. El comportamiento climático nos ha afectado en la época de siembra. Hubo mucha lluvia. A pesar de ello vamos a tener una buena cosecha por la humedad y las condiciones favorables del suelo", informó Dionicio Condori, alcalde de Okinawa.

Demanda de tecnología. En cambio, para la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), el sector exige del Estado mayor apoyo en la investigación y la transferencia de tecnología para evitar los altos costos de producción que implica producir trigo en una zona cálida como Santa Cruz. "Para evitar la Pericularia (plaga) que ataca al trigo, se utiliza fungicidas (agroquímico) lo cual acrecienta los costos de producción", precisó Gilberto Aguanta, experto en variedades y semillas de Anapo.

Por su parte, Kenji Bravo Kishimoto, gerente de la Cooperativa Agropecuaria Integral de la Colonia Okinawa (Caico), informó que en este evento se presentarán alrededor de cinco variedades de trigo. "Tenemos la Chira, como una novedad de alta calidad que se ha sembrado este año. Luego, tanto Anapo, Mainter-semexa y otros presentarán sus propias variedades. Los agricultores podrán conocer en los campos demostrativos", precisó.

Expectativas de cosecha. Si bien la época de siembra, entre abril y mayo tuvo dificultades por las lluvias en el proceso de siembra, los productores están esperanzados en que tendrán una buena cosecha. Al menos los de Okinawa esperan producir 18 mil toneladas de grano. "El trigo está bonito. Ha macollado (madurado) las espigas. El panorama es alentador", señaló Kenji Bravo.

Pero la gran preocupación es esperar que no lleguen fuertes vientos dado que el año pasado les restó unos 400 kilos de grano por hectárea. Esperan cosechar dos toneladas por hectárea sembrada.

Punto de vista

Gilberto Aguanta
Experto en tema Trigo de Anapo

"Hay mucho esfuerzo privado, falta el apoyo del Estado"

“Si no hacemos todos los esfuerzos tecnológicos en el sector productor vamos a seguir siendo dependientes. En Bolivia producimos al año menos de 200 mil toneladas de trigo. El requerimiento es 650 mil toneladas. La brecha es amplia.

Ante esta situación hay que hacer un análisis a partir de los números que gastamos al hacer las importaciones comparativamente al apoyo tecnológico que generamos en favor de los productores. Hay mucho esfuerzo privado como lo hacemos en Anapo. Falta la presencia activa del Estado. El cultivo del trigo, en Santa Cruz, implica hacer énfasis en investigación y tecnología”.

Anapo, comprometida con soberanía alimentaria

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) puso de manifiesto ayer su compromiso con el sector soyero, con Bolivia y con la ansiada soberanía alimentaria a través de la mejora continua tanto en la siembra como en la cosecha y de acuerdo a las exigencias del mercado para la soya boliviana.

"Tenemos avances significativos en la producción de soya sustentable, pero somos conscientes de que necesitamos un proceso de mejora continua que nos permita estar preparados a las exigencias del mercado para la soya boliviana, como también demostrar que estamos produciendo con buenas prácticas agrícolas de manera sostenible con el medio ambiente y siendo socialmente responsables", afirmó el presidente de Anapo, Demetrio Pérez, en el foro "Producción de Soya Responsable en el Mercosur y Bolivia: Estándar RTRS", organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), efectuado en Santa Cruz./ANF

jueves, 26 de julio de 2012

Producción de papa requiere mayor apoyo gubernamental

El municipio de Collana produce 15 variedades de papa y quinua, pero la mayor parte de la población se dedica al trabajo en la cantera de piedra caliza. El alcalde del municipio Collana, Hugo Chipana Mamani, señaló que aún falta apoyo gubernamental para desarrollar la producción de la región.

Chipana señaló a este medio que debe entenderse que los municipios paceños también son productivos. “Producimos quinua y papa, este terreno es muy apto para estos cultivos”, afirmó el alcalde municipal de Collana.

De acuerdo con la autoridad, los cambios climatológicos y las bajas temperaturas registradas durante el invierno no afectan a todas las comunidades del altiplano paceño, pero si existieron daños a los cultivos de quinua.

Para subsanar esta situación, los pobladores de Collana acudieron al Ministerio de Desarrollo rural y a la Gobernación para hacer conocer, a través de un informe, la situación. Sin embargo, Chipana afirma que se requiere más apoyo de las autoridades pues se requiere asesoramiento técnico para mejorar la producción y evitar esta situación a tiempo.

“Estamos dando los primeros pasos para dar abastecimiento. Necesitamos asesoramiento técnico, por eso estamos postergados, por falta de este asesoramiento en cuanto a la producción”, apuntó.

Una pobladora del lugar, Maritza Escobar cuenta que todas las familias de la zona producen papa para abastecimiento familiar, pero sólo cuatro familias comercializan este producto a gran escala, mientras que algunos venden el producto sólo si hay excedentes. De esta forma, las 15 variedades de la zona se venden a 30 bolivianos la arroba, en ferias de pueblos cercanos.

“Hay cuatro familias que llevan a los Yungas en camiones, pero la mayor parte de la gente se va a trabajar a la cantera. Hay piedra caliza, entonces ahí se dedican a trabajar, a cargar piedra”, relata Escobar.

Frente a esta situación el alcalde señala que con su gestión se está comenzando a ver cómo gestionar mercados, dónde vender el producto, pero reitera que este trabajo recién está iniciando.

“Generalmente los municipios decimos “municipios productivos” pero aún no estamos haciendo práctico esto. Aún estamos en esa etapa de organización. Primero queremos llegar a la ciudad, ese es el mercado. Por eso tenemos el interés de llevar los productos de quinua y papa”, afirma.

Respecto al decreto que prohíbe la importación de papa hasta el próximo mes de agosto, Chipana explica que la meta principal de los productores es que en el territorio se consuma lo nuestro.

“Esa es nuestra meta, si nosotros producimos por qué sigue entrando de afuera? si las comunidades producimos estos productos. Pero seguimos utilizando poco lo nuestro, por ejemplo en la ciudad del Alto, para una simple venta de salchipapas utilizan papas peruanas”, señala el alcalde a tiempo de explicar que por esta situación es necesario fortalecer la producción, hecho que sólo se logrará a través de un mayor asesoramiento que debería provenir de entes estatales.

Productores de soya podrán exportar 50 mil toneladas hasta fin de año

Los productores de grano de soya tienen garantizada su exportación hasta fin de año, siempre y cuando la Empresa Administradora de la zona franca de Puerto Aguirre, regularice sus trámites en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo 470.

El Gobierno dio ayer, un paso a tras en la decisión de la Aduana Nacional que instruyó el cierre del Puerto Aguirre, principal punto de exportación boliviana al Atlántico por la hidrovía Paraná – Paraguay.

En conferencia de prensa la ministra de Producción Teresa Morales, informó que se decidió garantizar la exportación de 30.000 a 50.000 toneladas de granos de soya hasta fin de año y se otorgó 60 días para que la Empresa Administradora de la zona franca de Puerto Aguirre, regularice sus trámites en el marco de lo establecido en el decreto.

Forman en el manejo de maquinaria pesada

La Escuela Internacional de Operación de Maquinaria Pesada del conjunto empresarial Tecnología Minera Industrial (Tecmin) organizó un curso para formar, entrenar y certificar operadores de maquinaria pesada, en las especialidades de cargador frontal, excavadora, tractor agrícola y motoniveladora.
El instructor de Seguridad e Higiene Minera Industrial Julio César Jáuregui señaló que los cursos se desarrollan en cuatro módulos, en los que los estudiantes se forman teóricamente en el manejo de maquinaria pesada, mientras que los fines de semana los entrenamientos son prácticos.
El costo de las capacitaciones fluctúa entre 1.000 y 2.200 bolivianos, de acuerdo con la maquinaria que haya elegido
el estudiante.
Las demandas. Explicó que a los últimos cursos se inscribieron más mujeres, sobre todo cholitas, quienes desean trabajar cerca de sus comunidades, ya que algunas tienen tractores agrícolas y pretenden ayudar económicamente
a sus familias.

miércoles, 25 de julio de 2012

Productores alertan baja la producción de trigo y anticipan déficit en abastecimiento

La Asociación Nacional de Productores de Trigo y Oleaginosas (Anapo), alertó que la producción nacional de trigo esta gestión cubrirá con creces únicamente la tercera parte de la demanda, sin considerar las pérdidas que causaron las últimas semanas de lluvia excesiva así como las heladas registradas en el departamento de Santa Cruz.

“La demanda de alimentos va creciendo y la oferta se ha estancado, (…) si vemos el trigo (la producción) ha bajado, el arroz probablemente no, pero con el maíz no tenemos suficiente oferta respecto a la demanda”, lamentó el ejecutivo de ANAPO.

En ese marco, informó que en 2010 se sembró más de 120 mil hectáreas, pero este año solamente se cubrieron 67 mil hectáreas, lo que implica también un mayor déficit para cubrir el consumo del mercado interno.

Según Pérez, hasta el fin de semana se dispondrá de los informes de parte de los técnicos que ingresaron a los campos de cultivos para evaluar la cosecha y las pérdidas causadas por azares de la naturaleza.

Mientras tanto, los productores celebrarán este viernes 27 de julio el “Día Nacional del Trigo”, con la participación de más de 40 expositores de los rubros vinculados. Se tiene previsto que en el encuentro se analice opciones tecnológicas para incrementar la producción, por lo que solicitarán sean implementadas políticas públicas de fomento.

Mientras tanto, el precio internacional de la tonelada de trigo, a consecuencia de la peor sequía en 56 años en los Estados Unidos, así como una probable disminución de la producción en la zona del Mar Negro, provocó especulación en el mercado mundial del cereal, aumentando un 40% su cotización el último mes.

Al 20 de julio el precio internacional de la tonelada de trigo estaba en 349,56 dólares; al 22 de junio ese precio era de tan solo 247,38 dólares la tonelada.

Según la agencia meteorológica estadounidense (NOAA), alrededor del 55% del territorio de ese país, en especial en las regiones del Medio Oeste, se han visto afectadas por la sequía. Este porcentaje es el más elevado observado desde 1956, año en que la sequía afectó a un 58% del territorio.

Cocapata sufre una sequía que deja sin agua cuatro ríos

Los ríos Vera Cruz, Rinconada, Rosayvalle y parte del Tunari del municipio de Cocapata se secaron inexplicablemente. Este fenómeno alarmó a los productores y habitantes de esa región ya que estas corrientes de agua eran caudalosas y las principales proveedoras de riego para los cultivos de papa. La producción está en riesgo.

“No hay agua, están secos los ríos y vertientes. No hay de dónde saquen agua los productores”, afirmó el alcalde de Cocapata, Pedro Padilla Antezana.

La autoridad indicó que el pasado lunes los productores de papa le informaron que esos ríos se secaron y que los esfuerzos de extraer el líquido con mangueras y motobombas fueron inútiles debido a la inexistencia del recurso.

El municipio de Cocapata se caracteriza por la producción de papa ya que produce más de cien variedades.

Cada sábado de ese municipio ingresan a Cochabamba entre 200 a 250 camiones con 80 a 100 cargas de papa.

Generalmente en la zona altiplánica de Cocapata se cosecha una vez al año mientras que en los valles alcance a tres veces.

Padilla mencionó que los productores ya sembraron el producto, pero de persistir la sequía estará en riesgo la cosecha porque se encuentran en proceso de riego.

En Cocapata hay tres subcentrales con cuatro sindicatos que se dedican a la producción de papa.

COMISIÓN El Alcalde dijo que hoy ingresa a las zonas afectadas una comisión de la Alcaldía para verificar y cuantificar los daños que provocó la sequía.

“Estan saliendo a verificar qué cantidad de familias están afectadas, qué cantidad de hectáreas se dañaron para que nosotros podamos ayudar. Estamos queriendo hacer conocer a la Gobernación y a Defensa Civil para que nos ayuden”, afirmó Padilla.

Se prevé que este informe quede concluido el viernes y después sea derivado a la Gobernación y a Defensa Civil.

Es probable que se solicite la dotación de mangueras muy largas y politubos para extraer agua de otros ríos que están alejados de las comunidades productoras. De esta evaluación podría declararse a Cocapata en estado de emergencia y/o alerta naranja.

FERIA Pese a la sequía que atraviesa Cocapata este fin de semana en las instalaciones de exCordeco se realizará la Primera Rueda de Negocios y la Octava Feria de la Semilla de Papa donde se expondrá y comercializará el producto, del productor al consumidor, a precios accesibles.

En la Rueda de Negocios, que será el sábado, participarán más de 20 asociaciones de semilla de papa de Cocapata y se espera la llegada de productores de La Paz, Oruro y Potosí.

El domingo se venderá papa por arrobas y cargas de diferentes variedades a cargo de 122 comunidades.

Alistan conclusión del reglamento de la Ley del ají y del maní

El reglamento de la Ley del Ají y del Maní chuquisaqueño podría estar listo hasta fin de año, lo que garantizará su producción, industrialización y comercialización a partir de la gestión 2013.
El anuncio lo hizo ayer el diputado Juan Barriga (C-4), uno de los impulsores del proyecto de Ley, durante el Encuentro interinstitucional para la elaboración del “Reglamento de la ley del ají y del maní”.
El reglamento define responsabilidades y prioridades en la ejecución de componentes como riego y microriego, semilla o un centro de investigación de plagas a partir de la Ley de Revolución Productiva.
Barriga dijo que después de este encuentro, se bajará a los municipios para socializar la Ley, recoger aportes y enriquecer el reglamento.
De la reunión de ayer participaron representantes de los municipios productores de ají y maní, la Gobernación y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entre otros.
El senador David Sánchez, junto con los diputados Juan Barriga y Carlos Aparicio, lograron que se promulgue el 14 de junio de 2011 la Ley del Ají y del Maní, que declara prioridad nacional su producción, industrialización y comercialización.

martes, 24 de julio de 2012

Foro analizará estándar para producir “Soya Responsable”

Este jueves se realizará el Foro Internacional de Producción de “Soya Responsable”, en el marco de un enfoque orientado a lograr una mayor competitividad y sustentabilidad para ganar mercados internacionales, informó la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), mediante un comunicado.

El foro analizará estándares para producción de este producto en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Bolivia.

También se dará a conocer los avances que se vienen dando a nivel de los países del Mercosur y de Bolivia sobre el estándar internacional.

El evento es una iniciativa de múltiples partes interesadas, cuyo objetivo es facilitar un diálogo global sobre la producción de “soya económicamente viable, socialmente equitativa y ambientalmente apropiada”.

También se proporcionará los actores de la cadena de la soya y las partes interesadas, la oportunidad de desarrollar soluciones globales conjuntas que conduzcan a la producción de la llamada “soya responsable”.

Los principios en que se basa el estándar de producción de soya responsable, tienen que ver con el cumplimiento legal y las buenas prácticas del negocio, la responsabilidad ambiental, las condiciones laborales responsables, las relaciones responsables con la comunidad y las buenas prácticas agrícolas.

Datos de Anapo señalan que el sector oleaginoso ocupa el 70% de la superficie cultivada de Santa Cruz y genera alrededor de 110 mil empleos directos e indirectos. Desde el año 1994, la soya se posiciona como el principal producto agrícola de Exportación No Tradicional.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el período 2007-2011, las exportaciones de soya se incrementaron en valor, pasando de poco más de 400 millones de dólares en 2007, a cerca de 700 millones en 2010. El volumen exportado promedio es de cerca de un millón y medio de toneladas. Datos del INE muestran que hasta mayo de 2012, las exportaciones bolivianas de soya y derivados sumaron 200 millones dólares, por poco más de 423.000 toneladas.

Alza de precios agrícolas otorga una buena oportunidad al país

La importante alza en los precios internacionales de productos como la soya, maíz, trigo, azúcar y café, representan una excelente oportunidad para los productos nacionales, según el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez,

Esta situación se debe a la especulación provocada por una sequía que afectó la zona productora de granos en Estados Unidos, logrando así esta histórica cotización.

“La oportunidad es positiva para Bolivia, puesto que Estados Unidos está pasando por una sequía muy agobiante, se han incrementado los precios de estos productos ante las expectativas de una menor cosecha”, informó.

De acuerdo al gerente general del IBCE, hay tres factores que inducen a pensar que los precios de alimentos a futuro no bajarán o por lo menos que no caerán dramáticamente. En primer lugar hace referencia a que la demanda de estos productos está en expansión por la incursión de nuevos países emergentes, principalmente China, India y otras naciones asiáticas.

“Esta crisis significa para nosotros oportunidad y es de oro para Bolivia que es un país con un perfil agroexportador . El país tiene prácticamente consagrada su seguridad alimentaria en todos los sectores agro productivos excepto en el trigo”, señaló.

El segundo factor es la mejora del ingreso medio a nivel mundial, lo cual significa un cambio en la calidad de demanda de alimentos. Finalmente, el tercer factor está relacionado con la oferta que se ve perjudicada por el cambio climático (heladas, sequías, inundaciones) y por una menor productividad que se va dando de distintas formas, frente a una demanda inmensa y a una oferta que no crece a la par de una demanda que será siempre está en ascenso.

POLÍTICAS

Sin embargo, para que esta situación sea sustentable en nuestro territorio y pueda efectivamente incidir positivamente en la economía de la región deben articularse políticas claras en el tema. Una de ellas, según Rodríguez, deberá ser la implementación de biotecnología.

“Tenemos que producir más, tenemos que tener políticas que impulsen a los productores a ampliar sus cultivos. Desde el Gobierno, inclusive hemos escuchado decir que se va a ampliar la frontera agrícola, pero desde el IBCE creemos que adicionalmente hay que permitir el uso de la biotecnología para tener mejores productos, más resistentes a los cambios climáticos, de mayor rendimiento y con eso mayor producción. En otras palabras estas subidas no tendrían que ser un problema, sino una oportunidad”.

INCREMENTO

El precio de la soya aumentó un 22% en el último mes, a causa de la especulación provocada por la sequía que afectó a Estados Unidos. El Departamento de Agricultura de este país prevé una grave caída en la producción de maíz y estima que sólo el 31% de la cosecha estadounidense está en buen estado, ocasionando el aumento sostenido de su precio.

Se trata de la peor sequía en 56 años en Estados Unidos, y una probable disminución de la producción en la zona del Mar Negro, provocó una intensa especulación en el mercado mundial del cereal, aumentando un 40% su cotización el último mes.

El precio a futuro del azúcar alcanzó su nivel más alto en los últimos ocho meses en medio de una alta volatilidad en el mercado, provocada por las preocupaciones económicas de las economías desarrolladas.

El precio del café se recupera, después de haber alcanzado su nivel de precio más bajo de venta en el mercado internacional a mediados de junio, impulsado por las preocupaciones sobre factores climáticos adversos. Por otra parte, el precio del cacao se incrementó 6% en el último mes. No obstante, las lluvias abundantes en Costa de Marfil (mayor productor mundial), están generando una gran preocupación lo cual podría provocar un incremento en la cotización.

Productores reclaman el seguro agrícola

Las regiones más afectadas por las heladas son los valles cruceños, Tarija y Cochabamba.


Los agricultores que perdieron su producción por el frente frío que ingresó en el país la pasada semana se hallan en los valles cruceños y cochabambinos, además de Tarija, y reclaman la cobertura del seguro agrícola.
Entretanto, la reglamentación de la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria (144) aún no fue concluida, pese a que ésta fue promulgada hace más de un año, por lo que hay dificultades para la efectivización de las coberturas.
El presidente de la Federación Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), Noé  Morón, informó que los productos perdidos en 11 municipios de los valles cruceños son tomate, papa, pimiento morrón y vainitas.
Según el dirigente, la pérdida asciende al 60 por ciento de la producción total, de la cual el 70 por ciento es destinado al mercado de Santa Cruz y el resto, al de Cochabamba. Ante ese panorama, Morón afirmó que los productores aún no fueron beneficiados por el seguro agrícola, que está incluido en la Ley de Revolución Productiva, promulgada el 26 de junio de 2011.
“Pedimos que de una vez por todas sea puesto en vigencia el seguro, ya que los pequeños y medianos agricultores sólo producimos para el consumo interno. Nosotros no exportamos”.
Las otras regiones. Entretanto, el director del Servicio Departamental Agropecuario de la Gobernación de Cochabamba (Sedag), Rubén Paichucama, informó que, durante el primer semestre del año, 39 municipios fueron afectados por los fenómenos naturales, además de que 11.200 hectáreas de cultivos resultaron dañadas y 16.946 familias, que viven en 513 comunidades, damnificadas.
Dijo que el seguro agrícola para los productores afectados será abonado entre agosto y septiembre, para lo cual se desembolsará alrededor de 2.000 millones de bolivianos.
En La Paz, las heladas castigaron a 70 crías de camélidos. El responsable de Alerta Temprana de la Gobernación, Williams Rioja, indicó que la cantidad es similar a 2011.


80 hectáreas de tomate se perdieron en la última semana en los valles cruceños, según los agricultores.


El coordinador de Gestión de Riesgos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Félix Trujillo, dijo que este año las bajas temperaturas se extenderán hasta finales de agosto, por lo que continuarán los problemas.


El dirigente de fedehfrut de santa cruz, Noé Morón, mencionó que el producto más afectado por la helada es el tomate. Por este efecto climático, el precio de este alimento se elevó. Por ejemplo, la anterior semana, el kilo costaba cuatro bolivianos, luego siete, y se prevé que en la actual suba a 10, debido a que la región que más lo produce es Mairana, uno de los 11 municipios más afectados.
Las otras regiones que fueron castigadas por las heladas son Samaipata, Pampagrande, Trigal, Vallegrande, Pukara, Moro Moro y Postrer Valle, entre otras, en Santa Cruz, donde aún se realiza la evaluación de los daños a la producción

Bolivia sólo aprovecha el 11% de su superficie potencial cultivable

-------------
El nuevo titular de APIA para la gestión 2012 - 2014 propone que en el occidente del país se incremente la producción de quinua, además adelantó que trabajará en el objetivo de estrechar relaciones con los sectores público y privado vinculados al agro, con el propósito de coadyuvar el desarrollo tecnológico de los agricultores bolivianos
-------------

De acuerdo a los últimos estudios realizados en el sector agrario boliviano, en el país sólo se aprovecha cerca del 11% de la superficie potencial cultivable, es decir 2,8 millones de las 26 millones de hectáreas fértiles y accesibles existentes, razón por la que la producción agrícola nacional está muy por debajo de su nivel potencial. En el occidente existen 17 millones de hectáreas y apenas se utiliza medio millón.

La información fue proporcionada por el flamante presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), Marcelo Traverso, quien explicó que una buena parte de las áreas del altiplano boliviano podrían aprovecharse para el cultivo de quinua, cuyo precio actual está muy por encima, incluso que el de la soya producida en el oriente. Recordó que el mercado paga por la tonelada de quinua USD 3.825, cuando la tonelada de soya está hoy en día por encima de los USD 600.

En este contexto, el titular de APIA inició una nueva gestión (2012 - 2014) y se propuso también trabajar en el objetivo de estrechar relaciones, tanto con el sector público vinculado al agro como con el privado, para coadyuvar el desarrollo tecnológico de los agricultores bolivianos.

“Nosotros trabajamos para que el negocio del agricultor sea sostenible, ambientalmente responsable y más rentable, produzca más con menor costo posible, es decir con el mayor beneficio posible”, sostuvo Traverso.

Marcelo Traverso es ingeniero agrónomo de profesión, formado en la Universidad Zamorano de Honduras C.A. Se vinculó al área agrícola del país desde 1980. Desempeñó el cargo de gerente de Insumos Agrícolas en la empresa Comercial Industrial Agropecuario (CIAGRO), también fue director del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y es, actualmente, vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (ANAPO). Hoy es el nuevo presidente de APIA.

APIA es una Institución boliviana sin fines de lucro, creada hace más de 30 años, que asocia a empresas dedicadas a la importación y formulación de productos para la protección de los cultivos, semillas, maquinarias e implementos agrícolas. Coadyuva con el sector agrícola a través de la protección de los cultivos, el cuidado del medio ambiente, inserción de nueva tecnología y el desarrollo de la seguridad alimentaria en el país.

La entidad es el brazo social de las empresas socias que también tiene el objetivo de promover el manejo y uso seguro de plaguicidas y de fomentar las buenas prácticas agrícolas, tanto comerciales como productivas. Su actuación es permanente en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Gestión

Traverso, que sustituyó al saliente René Castedo, explicó que en su gestión se hará una reingeniería para dar continuidad al plan estratégico de APIA y se seguirá con los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como el proyecto “Buenas Prácticas Agrícolas”, que cuenta con los subprogramas: “Campo Limpio” (recojo de envases plásticos de plaguicidas para fabricar subproductos como politubos para electricidad), “Cuidagro” (manejo correcto de plaguicidas de parte de los agricultores), “Espantapájaros-Huertos escolares” (enseña a los niños del área rural los cuidados y precauciones que deben tener en el momento de cultivar alimentos) y el “Centro de Información Toxicológica – CIT” (brinda información toxicológica a la población y capacitación a profesionales y estudiantes de medicina para casos de intoxicación).

La nueva autoridad Indicó además que entre los nuevos planes de su periodo está mejorar el servicio para los socios, ampliar la cobertura de los programas que funcionan en Santa Cruz a La Paz y Cochabamba, optimizar el relacionamiento interinstitucional en el ámbito nacional, posesionar a APIA como una institución referente en la transferencia de tecnología agrícola y mejorar los lazos comunicacionales con las entidades gubernamentales, tanto del poder Legislativo como del Ejecutivo.

///

lunes, 23 de julio de 2012

Certifican más de mil toneladas de semillas

El taller nacional de certificación de semillas desarrollado del 18 al 20 de julio, aprobó las normas o procesos de certificación de la cebolla, ají y ajo.

El director nacional de semillas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Rider Andrade, informó que del evento participaron representantes de todos los departamentos del país, a excepción de Pando donde el INIAF todavía no ha llegado con semillas. También estuvo la regional del Chaco.



Indicó que otra conclusión fue la aprobación de la meta del volumen que se quiere certificar en la gestión, que debe llegar a 84 mil toneladas de semilla a nivel nacional, distribuidas entre todas las departamentales del país.



Sostuvo que ponerse de acuerdo para utilizar una misma norma no es fácil, porque si bien estas son nacionales, existen diferentes pisos ecológicos en el país, con tierras altas, bajas y los valles, pero con el trabajo desplegado los resultados han sido óptimos, señaló.



Explicó que las normas son procesos que se tienen que seguir para certificar la semilla, tanto en el campo como en laboratorio, qué es lo que se debe ver, qué enfermedades no son permisibles en cada uno de los rubros, cuántas visitas se debe hacer en campo y en laboratorio, y los análisis que debe tener.



Afirmó que certificar es el garantizar el uso de la semilla, que no esté enferma, no sea transmisible de ninguna enfermedad. Se refrenda también que esa semilla corresponda a una variedad determinada, que no tiene ningún tipo de mezclas varietales, además que se garantiza el alto poder germinativo, o sea, que si va a nacer en el campo.

domingo, 22 de julio de 2012

El maní, un antioxidante natural

Junto con las nueces, las almendras y las avellanas, por su poder altamente antioxidante, el maní tiende a reducir el colesterol malo y se lo asocia a la prevención de diversas enfermedades.

El maní contiene muchos nutrientes que son importantes para el organismo.Es un alimento rico en calorías por lo cual su consumo debe ser moderado. Sin embargo, los especialistas recomiendan su ingesta porque es tan beneficioso como la frutilla y más que la zanahoria y la manzana. Posee altos niveles de proteínas y grasas monoinsaturadas por lo cual tiende a reducir el colesterol en la sangre y es apto para celíacos (que no pueden comer ningún derivado del gluten).

De acuerdo con un estudio realizado por científicos de la Universidad de Florida, EEUU, el maní es altamente rico en antioxidantes necesarios para proteger al organismo de padecimientos asociados a las enfermedades coronarias o al cáncer de colon.

Todos los minerales que contiene colaboran en la conformación ósea, funciones del cerebro, formación de dientes sanos y principalmente en la prevención de agentes anticancerígenos.

El maní es un alimento versátil: se puede consumir crudo, asado al horno o frito y es uno de los ingredientes más usados en recetas dulces.

Beneficios

• Colesterol bueno

Gracias a su aporte de ácidos grasos omega 3 y omega 6, el maní aumenta la síntesis de colesterol bueno o HDL y reduce la formación de colesterol malo o LDL.

• Fibra

Por su contenido en fibra, ayuda a captar y eliminar el exceso de colesterol y sustancias tóxicas del organismo.

sábado, 21 de julio de 2012

PRODUCTORES con primera cosecha de maíz en Beni

Gracias a la intervención de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), los pequeños agricultores de cinco asociaciones del Beni lograron su primera cosecha de maíz con rendimientos superiores incluso a los calculados inicialmente, informó Sandra Hinojosa, responsable de la firma estatal en la regional beniana.

Se prevé que el rendimiento promedio será de 3,6 toneladas de maíz por hectárea. El cultivo del grano se constituye para los pequeños agricultores en una nueva alternativa económica en una zona donde predomina la producción de arroz.

“La regional Emapa Beni finalizó la primera campaña de cultivo de maíz con resultados ampliamente satisfactorios, las cinco asociaciones que formaron parte de esta primera experiencia posibilitaron la diversificación de su producción”, precisó.

El programa se desarrolló en San Andrés, segunda sección municipal de la provincia Marbán (al suroeste del Beni), con la introducción de variedades híbridas del grano, la DAS 710 y DAS 688, cuya adaptabilidad fue ampliamente positiva.

“Emapa apoyó a los agricultores con insumos como el diésel (a la maquinaria) para la preparación de los suelos, semillas para la siembra y agroquímicos para toda la etapa productiva; impartió capacitación técnica para el óptimo manejo del cultivo maicero y garantizó mercado seguro con la compra de toda la cosecha que se generó”, informó el gerente de Producción de la empresa estatal, Avelino Flores.

Cultivos afectados Helada hace doblar precio de verduras

El precio de las verduras en los mercados cruceños se duplicó y en algunos casos supera el 100% de aumento, esto por las frías heladas que azotaron a los valles de Santa Cruz. Por este motivo, los productores afectados por una de las peores heladas de los últimos 10 años, pidieron a las autoridades, a través de la Federación Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), que se ponga en marcha el Proyecto de Seguro Productivo, para por lo menos recuperar el capital invertido en los cultivos de verduras y hortalizas que fueron dañados, en algunos casos hasta en un 90% de su extensión. También señalaron que este seguro debe ser ejecutado por los gobiernos municipales.

Llegan poco productos y caros. En mercados cruceños como El Abasto, se puede constatar que el precio del tomate aumentó de Bs 3 el kilo, a Bs 7 y 8. Mientras que el pimentón se duplicó de Bs 6 a 12 la docena. En tanto que la vainita aumentó de Bs 4, las tres libras, a 10. Por último, la papa subió hasta a Bs 25 la arroba, aunque este precio se ha estado manteniendo en esta semana. Los vendedores pronostican que el tomate escasee la próxima semana. Por su parte, Fedehfrut indicó que no habrá escasez de productos, pero que la cantidad mermará gradualmente y el precio seguirá aumentando.

Pedido de productores. Noé Morón, presidente de Fedehfrut, explicó que la situación es bastante complicada para los productores de El Trigal, Los Negros, Mairana, Quirusillas, Samaipata, Comapara y Saipina, entre otras poblaciones, ya que la helada ha tenido varias réplicas, provocando que los cultivos agrícolas como el tomate, la papa, el pimentón y la vainita, se "cocinen", echándose a perder. Por ello, Fedehfrut exige que los municipios sean los que pongan en marcha los seguros agrícolas, pues estos entes estatales conocen la realidad de los productores en cada zona.

"Hemos pedido que se ponga en marcha el proyecto de seguro productivo. Pero creemos que este proyecto debe ser ejecutado por los gobiernos municipales, porque cada municipio sabe que producen, quienes son los productores, además de que existe un registro de productores, para que se recupere por lo menos el costo de producción", dijo Morón.

Pronóstico. Según el Senamhi, los próximos días cambiará gradualmente la situación de los valles, con vientos en dirección norte y temperaturas de hasta 20 grados en algunas zonas.

El 65% de los arroceros no ha podido iniciar la siembra

Los productores de arroz de Yapacaní indicaron que más del 65% de su sector no ha podido iniciar los cultivos con la preparación de las tierras en la región, debido a que no pueden proveerse de combustibles, según afirmó Cirilo Sonabi, secretario ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales y Productores Agropecuarios.

Esto es debido a una resolución de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), emitida en abril pasado, en la que se limita la venta del diesel y la gasolina desde las 6:00 hasta las 20:00. Los arroceros temen que afecte la producción de arroz, ya que son pocos los que están preparando sus tierras.

Puede afectar en el aprovisionamiento de arroz. Sonabi indicó que los productores de Yapacaní necesitan la provisión de 80 litros de diesel por hectárea para la utilización de los tractores, es decir, más de 3 mil litros en total en las 35 mil hectáreas de producción de arroz.

"A veces la cantidad que se utiliza es alta, los surtidores no abastecen, yo no puedo entender, si ellos nos dicen que no vamos a transitar de noche, prácticamente nos están coartando nuestro derecho al trabajo", puntualizó.
Asimismo, indicó que los productores soyeros también son afectados por esta medida.

Productores esperan que se levante la medida. Víctor Prado, de Puerto Chore, manifestó que el abastecimiento lo realiza en las noches, lo cual le afecta, ya que tiene que ir en la mañana y esperar, junto a los vehículos la compra de su combustible.

"A veces la cantidad es alta la que se utiliza, los surtidores no abastecen", dijo.

En ese sentido, Basilio Choque dijo que debido al narcotráfico, que ha habido en la zona, los surtidores tomaron la decisión de no vender diesel a los productores, lo cual le afecta en gran medida porque trabajan de noche.

"Los productores no hemos podido trasladar nuestro diesel por la situación que pasa con lo del narcotráfico", puntualizó.

Zona de riesgo. Por su parte, la encargada de combustibles líquidos de la ANH, Paola Mérida, explicó que los combustibles solo pueden ser cargados a esas horas del día debido a que es considerada una zona de riesgo.

Mérida remarcó que debido a lo sucedido en los últimos meses con los casos de narcotráfico y precautelando el abastecimiento de la población en general, se ha tomado la medida.

"Hacemos monitoreo a las estaciones de servicio, todas tienen cámara, el servicio por la noche era bastante elevado, sin ningún tipo de autorización, teníamos que tener una medida para poder frenar que el combustible no falte en Yapacaní", subrayó.

Esperan reunirse con la ANH. Por su parte, Gonzalo Chávez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), manifestó que están buscando reunirse con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para que se dé una solución para los productores de arroz en Yapacaní.

Vásquez explicó que la siembra de invierno inicia este mes y se concluirá en septiembre, con una duración de dos meses.

Arroz
Productores señalan que el precio cae

Emergencia. Cirilo Sonabi, de la Federación de Comunidades Interculturales, indicó que el precio del quintal cayó de Bs 180 a finales del 2011 a Bs 140, y por tal motivo, pide ayuda en el financiamiento de parte de las autoridades.
"Estamos hablando de unos cuatro años que estamos perdiendo, pero este año es peor, quizás el año pasado hemos recuperado los capitales, pero este año es más grave", dijo.

Buscan otros trabajos. Asimismo, indicó que muchos productores están dejando los sembradíos para buscar otros trabajos como ser el de mototaxista, transportista y comerciante.

Advierten que Bolivia puede perder su cuota de exportación de azúcar

Bolivia podría perder la “Cuota USA” de exportación de azúcar del 2011, si el Gobierno no emite a tiempo el permiso para enviar 12.500 toneladas a dicho mercado. El plazo fatal para exportar vence en septiembre, advirtió ayer, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“Si el sector cañero y azucarero cumplieron con Bolivia, arriesgando para producir y tener más que garantizado el abastecimiento del mercado interno, corresponde ahora que esta confianza depositada en el país sea correspondida desde las esferas gubernamentales permitiendo exportar el enorme excedente que se ha generado” advierte la entidad en una nota de prensa.

Asimismo, recuerda a las autoridades del Gobierno, en especial al Ministerio de Desarrollo Productivo, que exportar para un país significa crecer más allá de las posibilidades que le ofrece su propio mercado, generando más puestos de trabajo, ingresos y positivos efectos multiplicadores para la economía.

URGENCIA

Según la información, la “Cuota USA” es una asignación anual que hace Estados Unidos, a todos los países productores de azúcar del mundo. Si el cupo no lo aprovecha Bolivia por incumplimiento, otro país lo aprovechará.

El plazo para que Bolivia exporte a EEUU la cuota de azúcar de 12.500 toneladas asignada para el 2011 concluirá fatalmente el próximo 30 de septiembre. La urgencia de contar con la autorización del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para la exportación, radica en que: teniendo el azúcar características especiales, se la debe producir en este mes de julio; el azúcar se deberá embarcar en agosto a un puerto marítimo, para hacer luego una travesía por barco que dura 30 días, y así llegar dentro del término fatal establecido para fines de septiembre.

En paralelo, hay que realizar ante la Embajada de EEUU un trámite administrativo para acceder al Certificado de Elegibilidad, debiendo ser gestionado por el Viceministerio de Exportaciones y, finalmente, diligenciar toda la documentación normal exigida para cualquier exportación.

Para hacer todo esto, la autorización previa de exportación por parte del gobierno boliviano resulta totalmente indispensable.

viernes, 20 de julio de 2012

La soya marca nuevo récord de $us 635

Las cotizaciones de los granos experimentaron ayer fuertes subas en el Mercado de Chicago, donde la soya volvió a registrar una nueva marca récord de 635,33 dólares, al igual que el trigo y el maíz, cuyos precios se ubicaron en 343,24 dólares y 320,08 dólares, respectivamente. El valor supera los $us 318 del miércoles, que habían marcado otro máximo histórico.

El fuerte incremento obedece a un agravamiento de la sequía en zonas productoras de Estados Unidos.

Según el Mapa de Monitoreo de dicho país, Iowa tiene más de la mitad de sus suelos con "sequía severa", Illinois tiene "sequía extrema" en el sur y "sequía severa" en el resto de los suelos del Estado, y peor aún es la situación en Indiana, donde la "sequía extrema" cubre más de la mitad de su superficie. El secretario de Agricultura de EEUU, Tom Vilsack, se reunió con el presidente estadounidense, Barack Obama, para ponerlo al tanto de la gravedad de la situación que afecta buena parte del país y que pone en riesgo las cosechas.

jueves, 19 de julio de 2012

Cañeros se capacitan en nuevas tecnologías en un día de campo

Como una antesala de lo que será este año la Expocaña 2012, evento tecnológico y comercial dedicado al sector cañero del departamento que se desarrollará desde mañana hasta el domingo en el municipio de Minero, distante a 70 kilómetros de la capital cruceña, la empresa Mainter realiza un Día de Campo en un fundo agrícola en Montero.

La actividad está centrada en mostrar la importancia que debe dar el productor cañero a la aplicación de nuevas tecnologías para alcanzar una agricultura de precisión que le permita obtener mejores rendimientos y utilidades económicas.

El evento se inició con una disertación a cargo de Rodrigo Carvalho, gerente de ventas de la firma DMB, que fabrica implementos agrícolas como surcadoras, fumigadoras, aplicadores de insecticidas y otros. Este equipamiento pudo ser apreciado en funcionamiento en un área demostrativa.

Buena preparación de suelos, elección de semillas y mano de obra calificada, sumadas a la aplicación de la tecnología sugieren que son los elementos que garantizan una buena producción, cosecha y rendimiento de un cañaveral.

Asimismo, Javier Urey, gerente general de Mainter, distribuidora de la marca DMB y otras para la actividad agropecuaria, expresó que el agricultor cañero en el país ha comprendido que debe invertir en sus cultivos en todos sus procesos de producción para alcanzar la competitividad y sostenibilidad de su actividad.

"Este tipo de eventos si bien tienen un interés comercial, se constituyen en el fondo en una forma de transferir tecnología e innovaciones de quienes fabrican productos a quienes los necesitan en el campo".

Perejil, orégano y laurel, hierbas de uso universal

Según expertos, las tres plantas son utilizadas en variados platos de la gastronomía boliviana e internacional.

Tres expertos chefs coinciden en señalar que el perejil, el orégano y el laurel son las hierbas más utilizadas en la cocina nacional e
internacional.
José María Guaraz, chef y responsable de la carrera de Gastronomía de la Fundación Infocal, afirma que las hojas de las herbáceas citadas se usan en la gastronomía universal, pues se adecuan a preparaciones saladas, agridulces y picantes.
Guaraz explica que sus propiedades organolépticas, es decir aquellas hierbas que se perciben por los cinco sentidos, tienden hacia la neutralidad en comparación con otras, razón por la que complementan las comidas sin ningún contratiempo.
Según los chefs Óscar Mora, de Bolivia Gourmet, y José Yáñez, de Cocinarte, el perejil, el orégano y el laurel son clásicos e infaltables en el diario comer y son los que más utilizan en la preparación
de platillos.
Usos de las tres hierbas. Mora y Yáñez recomiendan emplear el perejil fresco picado encima de sopas, arroz y en los platos de sajta de pollo, saice y ají de papapalisa. El chef de Cocinarte aclara que el orégano y el laurel no pueden faltar, ya que se utilizan no sólo para sazonar las sopas, sino en carnes, guisos y pastas.
Universales pero no únicas. El responsable de la carrera de Gastronomía de Infocal dice que no existe una hierba que sea indispensable, pues todas otorgan su sazón particular y realzan las comidas, tanto nacionales como internacionales.
Al respecto, Guaraz comenta “qué sería de la llajua sin la quirquiña, del chairo sin la hierbabuena o del queso umacha sin la huacataya”. Agrega que en la cocina internacional, el cilantro se usa para preparar el cebiche y el seco de cordero en Perú, además de tacos mexicanos. Entre otras hierbas comestibles y aromáticas que se encuentran en La Paz están el romero, la salvia, la albahaca y el tomillo.

“El perejil, orégano y laurel se pueden utilizar en la gastronomía universal para acompañar cualquier tipo de preparación culinaria, sea salada, agridulce o picante”.

José María Guaraz / CHEF

Aconsejan usar romero para cocinar cerdo. José Yáñez, de Cocinarte, sostiene que el romero es muy recomendable para cocinar platos de cerdo, como el lechón y el chicharrón, por sus cualidades digestivas, en particular para personas de avanzada edad. “El romero se prepara con ajo y limón. Luego, con esta mezcla
se adoba el lechón o
el chicharrón”.
Luisa Quispe,
comerciante de hierbas comestibles en el mercado de Villa Fátima, indica que éstas llegan de los valles de Sorata, Palca, cercanías del Illimani, los Yungas y Cochabamba, durante el invierno, aunque en la época de lluvias se las encuentra también en el altiplano.

Pollo al perejil y ajo

Una combinación deliciosa para los que gustan del perejil y el ajo. Se puede acompañar con papas fritas o al horno.

para seis personas

Ingredientes
6 presas de pollo
50 gramos de mantequilla
1 cebolla picada (trozos chicos)
10 dientes de ajo picados
1 taza de vino blanco
1 taza de caldo de verduras
3 cucharadas de perejil picado
Sal y pimienta a gusto
aceite en cantidad necesaria

preparación. Quitar la piel a las presas de pollo, lavarlas y condimentarlas con sal y pimienta a gusto. Dorarlas en un poco de aceite de ambos lados, para luego escurrirlas y ubicarlas en una fuente.
Tirar el aceite ya usado, pero no lavar la sartén. En ella, colocar la mantequilla, 1/4 taza de aceite, la cebolla y el ajo. Revolver la mezcla e incorporar vino blanco, caldo de verduras y dejar hervir.
Después se añade el pollo, una cucharada de perejil y dejar hervir a fuego lento hasta que el pollo esté cocido. Mientras se cocina, agregar un poco más de vino y de caldo para “reponer” el que se evaporó. Por último, sumar las otras dos cucharadas de perejil y condimentar a gusto.


El uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes destruye los suelos

Las exageraciones en el uso de los fertilizantes, plaguicidas, maquinarias y monocultivos van dañando los suelos en Bolivia. Actualmente existen en todo el país un 40% de suelos degradados, frente a este panorama se va impulsando la regionalización según Lucio Tito director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – Iniaf.

Estudios señalan que, el suelo es un sistema dinámico y complejo cuya función no es sólo la de servir como soporte mecánico para el crecimiento de las plantas, sino que también es el medio a través del cual éstas toman el agua y los nutrientes que necesitan para su desarrollo.

Por otro lado, el productor se comunica con el cultivo para lograr las respuestas que desea, mediante las prácticas de manejo del suelo que lleva a cabo, es decir el laboreo, riego, fertilización y otros. Cuando un suelo se encuentra en condiciones adecuadas para cumplir con su función para la producción, se dice que es de buena calidad.

El uso irracional del suelo genera una alteración de sus propiedades que puede hacer que pierda parcial o totalmente su capacidad de cumplir con su función. Este fenómeno de disminución o pérdida de calidad del suelo se denomina degradación. Esta degradación es causada por muchos factores uno de ellos son los fertilizantes.

Según Tito, estos fertilizantes son químicos, sales que matan a los microorganismos benéficos, para usar estos fertilizantes se debe saber cuándo requiere la planta y cuanto tiene el suelo, para no provocar daños irreparables.

Los Fertilizantes son productos químicos naturales o industrializados que se administran a las plantas con la intención de optimizar su crecimiento y desarrollo de su potencial genético.

Según estudios estos fertilizantes aportan tres principales nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas en diversas proporciones (nitrógeno, fósforo y potasio), nutrientes secundarios (calcio, azufre y magnesio) y, a veces micronutrientes, de importancia también para la alimentación de la planta (boro, manganeso, hierro, zinc, cobre y molibdeno).

El excesivo uso de fertilizantes ocasiona serios trastornos ecológicos. Los fertilizantes van matando los suelos.

Tito también dijo que el excesivo uso de químicos que están contrarrestando aparición de plagas hace también que se afecte al suelo y contaminen los productos dañando la salud de los consumidores. A esto se añade la falta de rotación, por el costo de las mismas solo se hacen 1 año de los 8 a 10 que debería ser.

Cuando el productor no realiza la rotación de su producción va haciendo que ese único producto absorba todo el nutriente hasta secar la tierra. Pero si realizaría la rotación este suelo se iría nutriendo de diferentes sustancias beneficiosas.

Otro problema que identificó Iniaf, que van degradando los suelos es el forzado de cultivos, es decir, sembrar productos donde no son cultivables. Para lograr que estos productos den frutos los productores van utilizando todo tipo de químicos de esa forma se van dañando los suelos.

El Iniaf con la finalidad de hacer el cuidado de este recurso tan importante, el suelo, está trabajando en la regionalización del país para que se respete la vocación natural que tienen los suelos, señaló Tito.

En ese sentido se ha trabajado en dividir al país en 19 regiones agro productivas rompiendo el esquema de municipios, departamentos y cuencas, desde ahí se está estableciendo 19 estrategias para ver el tema de los suelos, la productividad y el tema de semilla, finalizó.

Seguiremos investigando sobre el desarrollo de la regionalización agro productiva.

Los productores utilizan poca variedad de semillas

En el país solo 15 de las más de 120 variedades de semillas de soya se siembran, y principalmente, más del 60% de los productores prefiere la "Munasqa", una variedad resistente a las inclemencias del tiempo.

En Bolivia la producción de soya es una de las principales fuentes de ingreso para muchas familias.

Productores. El gerente técnico de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Gilberto Aguanta, explicó que la división de las variedades se basan en el tiempo que se tardan ya que hay de ciclo tardío, precoz e intermedio.

Aguanta manifestó que en el norte cruceño se utiliza principalmente la soya de ciclo tardío, mientras que en el oriente es más utilizada la de ciclo precoz. "Se ven en la cantidad mucho depende de la época en la cual está sembrando, dónde está situada y algunas se adaptan mejor, pero en términos generales, todas las variedades se podrían producir", puntualizó.

Asimismo, destacó que la "Munasqa", es requerida por más de la mitad de los productores en Santa Cruz porque es sembrada en verano, además de tener un ciclo precoz de cosecha y soporta cambios climáticos más fuertes.
Además, recordó que la siembra de invierno ya se iniciará en las próximas semanas.

Variedades transgénicas. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) recalcó que la mayor parte de la soya que se produce en Bolivia es mediante semillas transgénicas.

Asimismo, señaló que la soya tiene una gran variedad, pero la gran mayoría ha quedado en desuso, por ser sensible a las lluvias u otros factores que afectan a los sembradíos.

Cultivos de soya usan unas 32 variedades

Los campos de soya de Santa Cruz albergan en sus entrañas 32 variedades de soya, de las más de 150 que tiene registradas el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf)

El gerente técnico de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Gilberto Aguanta, manifestó que en el país son esas las variedades que se utilizan, debido a que depende en gran medidas a las condiciones de la tierra.

Aguanta indicó también, que la más utilizada es la de ciclo tardío, ya que produce mejor en el clima que hay en Santa Cruz, recalcó.

"Es toda la producción del norte integrado, desde Okinawa, San Pedro, Buena Vista y otros municipios", señaló.

En el este se utiliza una variedad distinta a la del norte. "La variedad enasca es la preferida, ya que tiene el 67% de preferencia de los productores", dijo. La producción bordea el millón de toneladas./

miércoles, 18 de julio de 2012

Superficie cultivable de uva crece un 20%

En la última gestión agrícola, la producción de uva en Camargo alcanzó entre un 15 y 20% más de rendimiento por hectárea, pero con una calidad menor a otras temporadas, lo que mermó las ventas en el mercado.
El presidente de la Asociación de Productores Vitícolas de Camargo (APROVIDCA), Mario Ríos, informó que en la última campaña agrícola el rendimiento osciló entre 230 a 240 quintales de vid por hectárea.
“Pese a los desastres naturales, como la crecida de ríos, el rendimiento por planta en hectárea ha sido satisfactorio, pero no con relación a la venta en mercado”, dijo.
La fruta perdió hasta un 40% de su calidad, según Ríos, quien además señaló que mucha de la producción se malogró porque no pudo ser acomodada oportunamente en el mercado.
“Afectó más la venta de uva al mercado, a donde ha salido sólo un 10, un 20%. El saldo no ha salido”, añadió.
Por otro lado, cabe menciona que a comienzos de año, la crecida de los ríos Grande y Chico inundó los viñedos de 1.200 familias en 32 comunidades del municipio de Camargo, donde los niveles del agua llegaron hasta 150 metros en las plantaciones de uva a lo largo de 30 a 40 kilómetros.
“Las riadas inundaron los viñedos por lo tanto los sistemas de conducción, dejando enlamadas las frutas”, recordó Ríos.


LOS PRECIOS
Un 60% de la uva se va a las bodegas y el resto al mercado. El quintal se vende en Bs 180 a los bodegueros, mientras que al mercado común se entrega entre 120 y 160 bolivianos la caja de 20 kilos.
La gestión agrícola de la uva comienza en julio y concluye en marzo. Actualmente, los productores realizan las primeras labores como el abonado y fertilizado de la vid.

EN CARANAVI se producirá café de buena calidad

Los comunarios beneficiarios mejorarán su economía gracias a la implementación de tecnología para obtener café de mejor calidad.

LA PAZ

Cambio

Las comunidades Libertador Llusta, Río Mercedes y Nueva Llusta, del municipio de Caranavi, en el departamento de La Paz, recibirán asistencia técnica para producir café con aroma y sabor de alta calidad.

Los productores de café de esas tres comunidades se beneficiarán con más de tres millones de bolivianos, financiados por el Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas e Interculturales (FDPPIOYCCI).

De acuerdo con la información, los recursos se invertirán en proyectos de fortalecimiento, asistencia técnica y aplicación de tecnología agrícola, que mejorará la calidad de producción del café en esa región.

Los problemas que enfrentan estas comunidades del norte paceño son tres. Primero, el inadecuado tratamiento; segundo, las plagas y enfermedades; tercero, la falta de asesoramiento y asistencia técnica. Todo esto influye en la calidad del proceso productivo del café y, por lo tanto, en la economía de las familias del lugar.

“Sufrimos mucho por estos problemas, nuestro café se daña antes de ser cosechado y nos genera muchas pérdidas. Trabajamos mucho en sembrar, en cuidar las plantas de café y cosecharlas, pero estas plagas, enfermedades y malezas nos perjudican y arruinan nuestra producción”, explicó el ejecutivo de la Federación Agraria Especial de Comunidades Interculturales de Caranavi, Marín Sandóval.

El dirigente señaló que con los proyectos, financiados por el Fondo Indígena, mejorarán sus conocimientos para el tratamiento del café.

“Además nos dotarán de tecnología agrícola. Estamos agradecidos con el Fondo Indígena y el presidente Evo Morales por su trabajo en nuestras comunidades”, agregó el representante cafetalero.

Alrededor de 170 familias de las tres comunidades, mediante los proyectos, mejorarán sus capacidades técnicas en el ámbito tecnológico-agrícola, dando como resultado la producción de un café de alta calidad.

La realización de los proyectos tendrá una fuerte incidencia en el ámbito económico, mejorará la calidad de vida de las familias e impulsará el desarrollo productivo en las comunidades del norte paceño.

Según Marín, además de mejorar la economía de las familias productoras de café, el objetivo que se ha fijado es la exportación del producto a los mercados internacionales.

Se cultiva solo un tercio de las tierras aptas para producir alimentos

olivia tiene un potencial superior a los 12 millones de hectáreas de tierras aptas para la producción de alimentos, pero sólo se utilizan con ese objetivo, actualmente, un tercio, es decir poco más de 4 millones de hectáreas, se revela en el más reciente estudio oficial sobre el tema, a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Se indica que para la campaña agrícola 2009/2010 se estimó una superficie cultivada de 2.767.798 hectáreas que representa el 2,52 por ciento de la superficie total del país.

En tanto que la superficie en barbecho y descanso se estima una extensión de 1.628.100 hectáreas que equivale a una participación del 1,49 por ciento respecto del territorio nacional.

 En esta forma de uso de suelos, agrega el estudio, además se encuentran las terrazas agrícolas y lomas ancestrales abandonadas pero factibles de recuperarse, en el orden de 200.000 hectáreas en la zona andina y 20.000 hectáreas de lomas y camellones, en la zona inundable de la Amazonia.

Se suman unas 250.000 hectáreas de pastos manejados, “lo que da una idea del potencial de tierras a incorporarse a las actividades productivas agropecuarias. Sin embargo, también existen tierras deforestadas y erosionadas que no se conocen o no disponen de una fuente de información precisa, por todo ello se espera una ligera disminución en el área potencial cultivable”.

Acerca de la superficie o tierras con potencial agrícola, según estimaciones del SUNIT asciende a 4.507.000 hectáreas y le corresponde una participación del orden del 4,10 por ciento con relación al total nacional.



DIPONIBLE En cuanto a la superficie total disponible para actividades agrícolas se estima en una extensión de 8.9029.000 hectáreas que representa el 8,10 por ciento respecto del territorio nacional.

El estudio oficial señala como conclusión, que la superficie total cultivada en la campaña agrícola 2009/2010 de los principales cultivos en el país ascendió a 2,7 millones de hectáreas y representa el 2,52 por ciento de la extensión territorial del país.

Según estimación realizada para la campaña 2009/2010 la superficie en descanso alcanza a 951.400 hectáreas y representa el 0,87 por ciento del total nacional; en tanto que la superficie en barbecho es de 676.700 hectáreas que implica una participación del 0,62 por ciento respecto de la superficie total del país.

La superficie o tierras con potencial agrícola según estimaciones del SUNIT, alcanza a 4.507.000 hectáreas y le corresponde una participación del 4,10 por ciento respecto del total de extensión territorial del país.

En cuanto a la superficie total disponible para el desarrollo de actividades agrícolas (superficie cultivada y superficie potencial disponible) alcanza a 8.902.900 hectáreas, la misma representa el 8,10 por ciento respecto del territorio nacional.

“En suma, se puede señalar que existe la posibilidad de ampliación de la frontera agrícola, pero tomando en cuenta un uso adecuado y sostenible de los suelos, acorde a las condiciones topográficas, fisiográficas y medioambientales de cada región o zona productiva agrícola”, señala el documento oficial.



NUEVO ESTUDIO Sostiene que es de vital importancia realizar un estudio técnico para una mejor precisión de los alcances y espacio geográfico de la aptitud y capacidad de uso de los suelos en Bolivia.

Además, realizar una recopilación, sistematización, análisis e interpretación de los diferentes estudios sobre Planes de Uso de Suelos y Ordenamiento Territorial realizados en cada departamento, para su consiguiente consolidación a nivel nacional.

 Agrega que se debe propiciar estudios de suelos a nivel de detalle en todas las áreas potenciales para establecer las mejores formas y alternativas de manejo racional de los suelos.

 Se destaca que Bolivia es un país muy diverso en climas y paisajes, tiene más del 80 por ciento de ecosistemas que tiene el planeta, tal como se menciona en el libro de Chilón, 1996 “El software y hardware de la tecnología andina y amazónica de Bolivia” y respaldado por Holdridge 1993.

Señalada, además que la Constitución hace referencia de ellas en su preámbulo señalando que, “en tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra Amazonia, nuestro Chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas”.

Apuntes.



Porcentajes

El estudio señala que la superficie cultivada de 27.678 kilómetros cuadrados constituye el 2.52 por ciento del territorio nacional. La superficie en barbecho, de 6.767 kilómetros cuadrados constituye el 0,62 por ciento del total del territorio. La superficie en descanso, de 9.514 kilómetros cuadrados, el 0.87 por ciento del total del territorio.

Potencial

La superficie con potencial agrícola es de 45.070 kilómetros cuadrados y constituye el 4.10 por ciento del territorio nacional.

La superficie total agrícola disponible es de 89.029 kilómetros cuadrados y significa un 8.10 por ciento respecto de la superficie total del país.

Ecosistemas

Bolivia es un país muy diverso en climas y paisajes, tiene más del 80 por ciento de ecosistemas que tiene el planeta, según otros estudios.

Factores que influyen

El estudio del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, señala que el conjunto de tierras con uso y potencial agrícola a nivel nacional en su totalidad asciende a 7.700.165,75 hectáreas. Esa superficie incluye la cobertura con actividad agrícola, y superficies con potencial agrícola.

 Se aclara que tomando en cuenta condiciones y características del sector agropecuario existen fluctuaciones en la superficie cultivada, tierras en barbecho, descanso, terrazas agrícolas y otras formas ancestrales de uso de la tierra abandonadas que son susceptibles de ser recuperadas.

 Se indica que sólo se ha tomado en cuenta tres variables (superficie cultivada, tierras en barbecho y tierras en descanso), como tierras de uso actual de los suelos en actividad agrícola.

Se mencionan como factores de origen ecológico que generan la ampliación de la frontera agrícola, el desgaste orgánico de los suelos agrícolas, la erosión de los suelos, intoxicación de los suelos, plagas y enfermedades en las zonas productivas y cambios climáticos por deforestación. Entre las causas socio económicas, el crecimiento de la población, demanda de los productos y habilitación de la zona para la agricultura.

Santa Cruz tiene mayor potencial agrícola y cultivos, le siguen La Paz y Cochabamba

El departamento de Santa Cruz, el de mayor extensión territorial del país, tiene la mayor cantidad de cultivos en el país y también la mayor extensión de tierras con potencial agrícola. El departamento de Cochabamba, considerado tradicionalmente como el granero del país, ocupa el tercer lugar, después del departamento de La Paz.

Esos datos están revelados en el Compendio Agroambiental de Bolivia, de próxima publicación por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Tierras.

Señala que del total de 1.098.581 kilómetros de extensión territorial del país, el departamento de Santa Cruz cuenta con 370.621 kilómetros cuadrados. De éstos, la superficie cultivada es de 18.178 kilómetros y tiene una superficie total agrícola disponible de 42.418 kilómetros cuadrados.

En segundo puesto está el departamento de La Paz, también segundo en extensión territorial respecto a la superficie nacional, con 133.985 kilómetros cuadrados, de los que tiene como superficie cultivada 2.375 kilómetros y tierras con potencial agrícola por 3.516 kilómetros cuadrados.

En tercer lugar se ubica al departamento de Cochabamba, con 55.631 kilómetros del territorio nacional y 2.146 kilómetros cuadrados de cultivos. Tiene tierras con potencial agrícola por 5.732 kilómetros.

Chuquisaca tiene el cuarto lugar en superficie cultivada. Cuenta con 51.524 kilómetros del total del territorio nacional, con una superficie cultivada de 1.640 kilómetros y tierras con potencial agrícola de 2.999 kilómetros.

POTOSÍ tiene el cuarto lugar en cuanto a territorio respecto del total nacional, con 118.218 kilómetros, pero ocupa el quinto lugar en cuanto a superficie cultivada con 1.242 kilómetros cuadrados y tierras con potencial agrícola de 4.658 kilómetros.

En el estudio oficial llama la atención que el departamento del Beni, segundo en extensión territorial respecto del total nacional, con 213.000 kilómetros cuadrados, sólo tiene 467 kilómetros de superficie cultivada y 135 kilómetros de tierras con potencial agrícola.

Lo contrario sucede con el departamento de Pando que, con 63.827 kilómetros cuadrados del total nacional (una superficie mayor que Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Tarija), tiene sólo 151 kilómetros de superficie cultivada y un potencial agrícola de 6.055 kilómetros, lo que lo ubica como el segundo departamento con mayor potencial agrícola en el país.

A nivel nacional, de 1.098.581 kilómetros cuadrados de territorio, la superficie cultivada llega a 27.678 kilómetros cuadrados y existen tierras con potencial agrícola en un total de 45.070 kilómetros. La superficie total agrícola disponible, dice el estudio actualizado, es de 89.029 kilómetros cuadrados.

Las tierras cultivables en Bolivia tienen baja fertilidad

Las tierras cultivables del país se caracterizan por una baja fertilidad en un 65 por ciento por la alta salinidad y las tierras de la Amazonia presentan una fragilidad extrema, revela el más reciente estudio oficial denominado “Compendio Agroambiental de Bolivia”.

El estudio señala que el país se caracteriza por presentar una gran diversidad de suelos, debido a la influencia de los variados sistemas ecológicos, material parental, geomorfología, clima y vegetación.

“Sin embargo, un rasgo característico de las tierras agrícolas es su baja fertilidad, que comprende alrededor del 65 por ciento de las tierras en uso, siendo necesaria la mejora y reposición de sus nutrientes, de las propiedades físicas, químicas y la reactivación de su actividad microbiológica, mediante el abonamiento orgánico”.

En el altiplano los suelos agrícolas están presentes en llanuras fluvio-lacustres, formaciones coluvio-aluviales y piedemontes, medianamente profundos y texturas francas a franco arcillosas, con algunas limitaciones, caso de la salinidad y la baja fertilidad de la capa arable, dice.

Los suelos de la cordillera en los valles andinos y valles aluviales, laderas y montañas son superficiales a profundos, pedregosos, con fuertes limitaciones agrícolas por la creciente erosión que presentan. En las penillanuras y piedemontes, los suelos son moderadamente profundos, de textura media, y de intenso aprovechamiento agrícola cuando se dispone de riego.

Advierte que la apariencia exuberante de la Amazonia y trópico hace pensar que sus suelos tienen un potencial ilimitado, pero tienen serios problemas de acidez, además como es una región con altas precipitaciones, se logró formar una cobertura vegetal abundante, pero que se sustenta en un delicado equilibrio ecológico, que al ser alterado por las quemas y chaqueo lleva a procesos intensos de degradación.

martes, 17 de julio de 2012

COREA DEL SUR impulsa producción agropecuaria orgánica en Bolivia

El modelo implementado por la familia Kim fue uno de los pilares que permitió al país asiático salir de la pobreza en la que se hallaba hace 50 años.

KAREM GANDARILLAS

Cambio

La escuela de agricultores Canaan, asentada en la provincia Wonju, de Corea del Sur, proyecta instalar un centro de instrucción en Bolivia sobre producción agropecuaria orgánica, basado en un principio de trabajo que coadyuvó al desarrollo económico del país asiático.

“Estaré gustoso de cooperar con Bolivia”, afirmó el presidente de Canaan Global Leadership Center, Bumil Kim, cuya filosofía es convertir la tierra árida en tierra fértil.

La iniciativa surgió tras la invitación que formuló un grupo de representantes nacionales que fue parte de una delegación de 14 becarios que participaron en un curso teórico-práctico que fomentó la Agencia Internacional de Corea del Sur (Koica, por sus siglas en inglés) y que se efectuó del 24 de junio al 7 de julio.

Durante el curso, los expertos coreanos dijeron que los cultivos orgánicos elevan la ganancia de los agricultores, ya que les permiten vender productos certificados de excelente calidad.

Ese tipo de producción hace uso de abonos elaborados a partir de desechos, como el aserrín y la cáscara de arroz, cuyo empleo permite abaratar los costos de producción de los alimentos.

El proyecto también apunta al manejo de silos, que permiten almacenar productos con temperaturas reguladas para su conservación.

Esto no sólo coadyuva a que los alimentos se mantengan frescos, sino que ayuda a que los agricultores vendan sus productos cuando los precios del mercado son más convenientes.

Antecedentes

Bumil Kim es hijo del fundador del movimiento que enseña el denominado ‘espíritu pionero’, que permitió el desarrollo de la zona agrícola de Corea, cuyo progreso elevó el nivel de calidad de vida de sus habitantes.

Los centros de capacitación implementados por Canaan en lugares como Filipinas demuestran que los patrones de trabajo desarrollados por la familia Kim elevan el nivel económico de los agricultores y de las comunidades donde residen.

“Este modelo es la historia de desarrollo de Corea (…) Que es el único país dentro de la historia mundial que se reconstruyó en un lapso de 50 años, debido a que aplicó secretos que ustedes tienen que aprender ahora para aplicarlos en Bolivia”, afirmó Ho Yong Lee, jefe de planificación de la escuela de Canaan en Corea.

En ese marco, el experto recordó que en 1953 Corea era el país más pobre del mundo y en 1960 su ingreso anual promedio por persona era de 84 dólares, monto que para 2010 subió a 20.765 dólares, que representa un aumento de 247%.

La experiencia coreana, que pasa primero por un cambio de mentalidad, basado en el sacrificio, también está siendo implementada en algunos países de África.


Pionero

Bumil Kim

Presidente de la escuela Canaan

El ‘espíritu pionero’ que inculca la escuela de agricultores de Canaan fomenta la mentalidad creativa y productiva. “La tierra cambia cuando las personas cambian”, aseveró Bumil Kim, un experto agricultor que hoy es consejero del Gobierno de Corea del Sur por su aporte al desarrollo económico que tuvo ese país en los últimos 50 años.

El entrenamiento de Canaan se basa en la disciplina, la puntualidad, el respeto y el trabajo en equipo, que son parte esencial de la enseñanza que se imparte a los estudiantes de la escuela para incentivar sus capacidades de liderazgo, emprendimiento y exploración para el desarrollo de su comunidad.

domingo, 15 de julio de 2012

El jardín de CACTUS En Vallegrande se crÍa plantas ‘in vitro’ para conservar.

Cada viernes, tras acabar las clases en la universidad, en Vallegrande, Limberg Guevara regresa a su comunidad, San José de la Capilla, a dos horas de carretera de la capital del durazno. Los sábados y domingos, el joven de 19 años se pone su bata blanca y, en vez de descansar durante sus dos días libres, dedica varias horas a trabajar en un laboratorio en la creación in vitro de cactus y otras plantas. Él y Giorjan Arancibia son los dos jóvenes que, con químicos y herramientas de disección en mano, hacen crecer las especies de la zona para repoblar y mantener el Jardín de Cactáceas de Bolivia, el único que existe en el país.

A 220 km de Santa Cruz, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, dentro de la cuenca interandina del río Grande, este edén para las plantas espinosas abarca 21.625 hectáreas de bosque seco subandino. Pulquina Abajo, Witrón, Anamal, La Junta, La Tranca y San José de la Capilla son las comunidades del municipio de Comarapa implicadas en el Programa Integral de Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Plantas Nativas y Endémicas del Área Protegida Jardín de Cactáceas de Bolivia. Bromelias y crasuláceas también crecen en este territorio que tiene unas 50 especies, de las que diez son endémicas (algunas, sólo crecen en esta región del mundo).

Limberg participa desde hace dos años en este proyecto de conservación. Con 17, eligió capacitarse para el laboratorio, pues, era lo que más llamaba su atención. “Es increíble sacar una partecita, esperar un lapso de tiempo y (ver cómo) nace una nueva planta”, explica, fascinado con su trabajo. Durante el año de formación, el joven de San José decidió entrar a la carrera de Agropecuaria, de la que está cursando el segundo curso.

El proyecto nació, sin embargo, hace casi una década, cuando vecinos de Pulquina y la ONG Green Cross Bolivia comenzaron a tomar una serie de medidas para proteger el entorno, como la emisión de una ordenanza municipal para crear el área protegida y el reconocimiento de los lugares donde se encuentran las plantas únicas en el mundo, pues la extracción indiscriminada de estas especies para su venta las hacía peligrar.

En 2004, la ONG empezó la etapa de investigación y preparación de planes de manejo y conservación con recursos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como un programa de desarrollo ecoturístico. Ya entre 2009 y 2010, el laboratorio y el vivero para la producción y la recuperación de especies estaban listos para funcionar, y se consolidó la Bolivian Cactus, una asociación comunitaria compuesta por 40 personas, en su mayoría jóvenes, forjada a través de la unidad educativa de la zona, explica la coordinadora del proyecto, Ivonne Rojas Tirado, de Green Cross Bolivia.

“Lo más bonito es tener resultados cuando empiezan a crecerle tallos”, dice Limberg. Entonces, el joven hace particiones para continuar con el proceso: de un solo plantín, de una sola división, “pueden sacarse 20 y hasta 30 plantas”, comenta emocionado, como si fuese la primera vez que presencia el fenómeno. De los tubos, las plantas pasan al vivero, donde aún les espera un largo proceso de crecimiento. “Sólo la etapa de investigación requiere de un año y, de vivero, entre tres a cinco años”, describe Rojas. Y esa fase todavía no ha terminado. Tanto los miembros de la ONG como Limberg señalan que, en Bolivia, no hay expertos en la producción de cactáceas en tubo de ensayo. “Hay que pillarle una receta para que cada cactus se desarrolle. Estamos ahorita en tratamiento para saber cuál es la receta que ellos piden o que ellos necesitan para crecer”, explica el estudiante. Esa fórmula, llamada también protocolo, es “algo obligatorio que exige el Gobierno, se debe demostrar que una especie se puede producir in vitro para que el Gobierno lo autorice”, indica Osinaga.

Es la garantía de que las especies se están creando y no extrayendo de su hábitat natural para venderlas.

“Si bien se tiene avances en el desarrollo de protocolos científicos, todavía no se ha alcanzado a desarrollar todas las especies que menciona el plan de manejo y con seguridad que todavía este proceso tomará un buen tiempo más”, dice Rojas. Por ello, tampoco se ha podido alcanzar el objetivo de vender otras especies introducidas para obtener ingresos, y los recursos se están acabando.

“Estamos buscando otras fuentes de financiamiento para continuar porque, como es un proyecto tan difícil, el financiamiento que dio la Fundación PUMA prácticamente ha sido insuficiente”, resume Edil Osinaga, técnico de Green Cross, quien ha desarrollado el plan de manejo del jardín. Otra forma de conseguir fondos, propuesta por los asociados a las autoridades locales, era crear in vitro, especies de frutillas, duraznos y otras frutas que los productores de la zona importan de Chile y Argentina. Así, el proyecto podría autofinanciarse.

Rojas afirma que han tratado de conseguir apoyo para la investigación en universidades cochabambinas con el departamento de biotecnología, pero los costos estaban por encima de los recursos disponibles. Y “en la universidad de La Paz hemos buscado estudiantes de último año que nos pudieran apoyar, ya sea bajo la modalidad de pasantía o trabajo dirigido, pero lamentablemente sólo quieren trabajar en laboratorios de ciudades”.

El plan de manejo del área, que implica a la producción y comercialización de plantas autóctonas, está aprobado por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, pero falta la resolución viceministerial final.

Limberg quiere ir a Brasil a estudiar porque allá “están de punta en lo que se llama genética, en la tecnología”. Su meta es especializarse y luego regresar.

“A Bolivia la ven retrasada tecnológicamente”, opina. “Mi sueño es que el país llegue a lo alto”. Mientras, y a la espera de que se consiga nueva financiación, sigue trabajando. Él y Giorjan han producido ya 12 mil de los 20 mil plantines que debían alcanzarse en el laboratorio, el único del país, hace notar Osinaga, que está en una zona rural.

Revive la producción de algodón en Santa Cruz

Todavía no da para ilusionarse como en los viejos tiempos (años 90) cuando el cultivo de algodón era el boom de la producción agropecuaria de Santa Cruz, pero poco a poco revive el sector y las cifras de la última campaña hacen proyectar un repunte a mediano plazo.
En un campo de 200 hectáreas ubicado en la zona sur del departamento, cerca del municipio de Cabezas donde antes habían pasturas inmensas, la zafra algodonera está en su punto en las dos formas, manual y mecanizada, y, a pesar del ataque de plagas y las dificultades propias del proceso de producción, los responsables del predio esperan cosechar entre 10 y 15 quintales por hectárea.
Guido Vaca es el propietario del campo en el sur. Según contó, si bien todavía estamos lejos de alcanzar una producción promedio de 40 quintales por hectárea como se da en Argentina, Brasil o Paraguay, la ilusión por lo menos se mantiene, pero el repunte total dependerá de la certidumbre del mercado interno y las facilidades para exportar, sobre todo a Perú.
La historia del sector dice que a finales de los años 90 se llegó a sembrar hasta 52.000 hectáreas; empero, en 2009 tocó fondo debido a la crisis internacional y se redujo a la mínima expresión por cuanto no pasó de las 700 hectáreas.
“El algodón no está muerto, revive y tiende a repuntar”. Con esta frase resumió la radiografía del sector el presidente de la Asociación de Productores de Algodón (Adepa), David Orellana, que dio cuenta de que el sacudón del sector llegó en la campaña 2010-2011 cuando se cultivaron 4.500 hectáreas y este año se duplicó esa cifra.
Alrededor de 150 productores, entre pequeños, medianos y grandes están afiliados a Adepa. Hace poco han comenzado a levantar la cosecha, aunque la expectativa es sumar entre todos una producción de 80.000 quintales, las lluvias permanentes que pudren la planta hacen presagiar una merma considerable.
Los números que manejan los algodoneros para la venta del producto oscilan entre los $us 80 y $us 100 el quintal.
Según el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, el sector algodonero está mostrando un repunte interesante, pero para consolidarlo a corto y mediano plazo falta el espaldarazo del Gobierno nacional, que debe liberar la importación de semilla transgénica para incrementar la producción y la competitividad de manera que pueda estar a la altura de los grandes países productores de la fibra. “Estamos realizando las gestiones con la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y esperamos tener éxito para impulsar este producto”, dijo Roda.
Un reporte del presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), firmado por su presidente Wilfredo Rojo, da cuenta de que a partir de 2010 los precios internacionales de la fibra de algodón subieron llegando a cotizar en más de $us 200 el quintal; de hecho, en marzo de 2011 el quintal llegó a costar $us 233.
Según la CAO, la cosecha de algodón requiere 1,5 personas por hectárea, por lo que, con el incremento a 9.000 ha esperan lograr 9.000 empleos.

Para conocer

Ciclos. El algodón solo se produce una vez al año y el ciclo entre la siembra y la cosecha es entre cinco y seis meses. Se comienza a sembrar en noviembre y el proceso se puede extender hasta agosto, dependiendo de la resistencia del cultivo.

Zafra. Como se hace con la producción de caña, para levantar la cosecha de algodón se utiliza mano de obra por la que se paga Bs 50 por quintal. También hay maquinaria pesada que facilita y apura el trabajo de forma mecanizada.

Control. Un equipo de profesionales y técnicos del Ministerio de Trabajo, encabezado por Georgina Velásquez y Jesús Cayoja, realiza inspecciones de campo para verificar las condiciones en las que trabaja la gente del occidente que llegó para la zafra algodonera. El algodón se produce en las zonas sur, noreste y central.

El cedrón, arbusto aromático de América del Sur

Propiedades

Tónico estomacal

Sedante

Carminativo

Antineurálgico

Aromatico



El desarrollo de la planta requiere un clima soleado y húmedo. Florece a finales de la primavera. El momento adecuado para la recoleción de las hojas es a finales del verano.

Las flores de color blanquecina se encuentran dispuestas en espigas verticiladas. Sus hojas lanceoladas, enteras, son las que poseen el olor característico. Frotando o aplastando las mismas, sueltan un agradable y fresco aroma muy parecido al del limón. Las flores, que son muy llamativas, se usan en arreglos florales. Para el encuentro de sus propiedades utilizamos las hojas desecadas para infusión y tisanas, también el aceite esencia tiene grandes utilidades.

Una infusión de una cucharada sopera de hojas desecadas por litro de agua puede ser un buen refrescante para la piel y un excelente tónico. También es digestivo, antiespasmódico y ligeramente diurético. Actúa como sedante suave y en la medicina popular se le reconocen propiedades cardiotónicas ayudando para tratar casos de palpitaciones. Las hojas molidas como cataplasma funcionan como un buen analgésico en el dolor de muelas. Usado con toronjil da muy buenos resultados para los mareos. Con hierbabuena optimiza sus propiedades digestivas.



Una buena costumbre

Beba un taza de té de cedrón después de las comidas para disfrutar de su agradable sabor.



Tarija Sedag instala centro para producir semillas agámicas

El Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) se encuentra en pleno proceso de implementación de un moderno centro de producción de las semillas agámicas, con el fin de garantizar la producción y cultivos libres de enfermedades. El coordinador del proyecto, Antonio Zamora, manifestó que se trata de un centro especializado en la producción de semillas garantizadas. “En este centro se emplea tecnología de punta en la producción de semilla de ajo, vid, frutilla, frambuesa, caña de azúcar y papa, poniendo a disposición de los productores independientes semillas de calidad,” indicó.
Zamora dijo que de esta manera se garantiza la sanidad de las semillas para lo cual se inicia la producción con material vegetal sometido a un diagnostico fitopatológico y técnicas de saneamiento para obtener un material libre de enfermedades.
En cuanto a las técnicas empleadas en la producción de semillas, dijo que están basadas en la multiplicación clonal, por lo cual se obtiene semillas que responden genéticamente a la variedad original, y se garantiza a los productores contar en sus parcelas con una población homogénea de desarrollo y comportamiento uniforme.
Según el coordinador, con la técnica empleada en la producción de semillas en laboratorio se permitirá a las plantas revertir el proceso de regeneración acumulado en el campo y lograr un rejuvenecimiento que, sumado al saneamiento, “se traducirá en un importante incremento en los rendimientos”.
En cuanto a los componentes del moderno centro de producción de semillas agámicas, dijo que se tiene la infraestructura, equipamiento, producción y lo que es la asistencia técnica.
En lo que se refiere al componente de infraestructura, contempla la construcción de un laboratorio de biotecnología y once invernaderos para la multiplicación de germoplasma de calidad.
Zamora señaló que el equipamiento del laboratorio de biotecnología de plantas y los invernaderos será con materiales y suministros para la producción de semilla de categoría.
En lo que es el componente de producción, explicó que se tiene la liberación de enfermedades en las variedades requeridas por los productores, banco para la conservación del germoplasma saneado y la recuperación de variedades en vías de desaparición. “Dentro de este componente se tiene la producción masiva de lo que son las vitroplantas y propágulos libres de enfermedades de los cultivos y las variedades, producción de semillas , investigación aplicada a lo que es la producción de semillas prebásicas”, mencionó.