martes, 31 de enero de 2012

Los maiceros de El Trigal pierden sus cultivos por una aguda sequía

Un 60% de los terrenos sembrados con maíz están perdidos en el municipio de El Trigal por la falta de lluvias, informó Rimel Cabrera, alcalde de este municipio ubicado a 25 kilómetros de Vallegrande sobre la carretera hacia Mataral.
“La sequía está destruyendo los cultivos de maíz que apenas podrán servir para alimento del ganado si hubieran lluvias en los próximos días. La situación es delicada al extremo que algunos productores ni siquiera han sembrado el maíz”, expresó el alcalde trigaleño que pedirá en la reunión del jueves a todos los concejales una declaratoria de desastre en el municipio.
En la jurisdicción, el 87% de las familias se dedica a la producción agrícola y un 47% basa su economía en el maíz. /JCA

Clasificación de las terrazas precolombinas en Bolivia

Como un aporte al trabajo de inventario de la amplia variedad, tipos y cantidad de terrazas precolombinas, existentes en el territorio nacional, se ha desarrollado un sistema de clasificación, que tomando en cuenta aspectos técnicos relevantes y socio-culturales, agrupa a las terrazas agrícolas en Categorías, clases y Subclases, con su respectiva nomenclatura.

El sistema de Clasificación de Terrazas agrícolas tiene la particularidad, que una misma terraza agrícola puede corresponder a varias Categorías y clases. Así mismo el sistema toma en cuenta otros criterios de clasificación de terrazas y taqanas, propuestos por meritorios antropólogos, arqueólogos, sociólogos y otros estudiosos de las ciencias sociales. (Chilon, E. 1.997, 2008).

La primera versión del sistema de Clasificación de Terrazas Agrícolas, data de 1.997, su uso y aplicación ha permitido continuar con el proceso de enriquecimiento y perfeccionamiento del mismo. La segunda versión ajustada corresponde al año 2.007 y ha sido aplicada en trabajos de investigación de terrazas precolombinas y tesis de grado.

Terrazas de experimentación, se caracterizan por su geométrica simétrica con patrones de diseño, circulares, trapezoidales, rectangulares o cuadrados que posibilitaban la reproducción de diferentes y variados parámetros agroclimáticos, que permiten aumentar o disminuir la influencia de uno u otro componente ambiental dentro de límites amplios.

En esta clase de terrazas las características de las rocas del muro, su altura y su inclinación respecto al sol, así como el suelo agrícola, permitían la obtención de diversas longitudes de onda de luz, que influyen sobre los cultivos, constituyendo auténticos laboratorios agrobiológicos para la generación de variedades de cultivos. Un ejemplo de estas taqanas o terrazas son las de Moray en el Cuzco y los complejos arquitectónicos de Pasto Grande, Chawarani y Cohoni, en La Paz.

Terrazas agrícolas o de producción permanente, son las más extendidas en toda la zona andino amazónica del continente americano, se caracterizan por presentar muros de contención de piedra, de acabados rústicos pero sólidos y resistentes y en zonas suficiente agua presentan canales de riego y desagües.

Estas estructuras formaban parte del sistema de producción del pueblo, y fueron utilizadas para el cultivo de tubérculos andinos, maíz, granos y leguminosas, con prácticas de rotación de cultivos, descanso y aplicación de abonos orgánicos.

Son terrazas de dimensiones heterogéneas, en unos casos largas y anchas en otros muy cortas, su superficie es variable desde 2 hasta 1000 m2, pueden presentar escalinatas de piedras sobresalientes que comunican unas terrazas con otras, el pircado de sus muros no es exacto dado que se han utilizado piedras heterogéneas, y los intersticios están rellenados con clastos pequeños, lo que ayuda a la oxigenación del suelo y a la intensificación de la actividad de los microorganismos.

En zonas provistas de amplias extensiones de terrazas rústicas agrícolas, están presentes estructuras de protección de lluvias y rayos a manera de habitáculos circulares de piedra; en el caso de los Yungas se observan estructuras de armazón de varillas de madera con techos de chala de maíz, que protegen de lluvia y dan sombra en días de fuerte insolación. La mayoría de terrazas identificadas en el departamento de La Paz, corresponden a esta categoría.

Ceremoniales o funerarias, se caracterizan por su simetría y acabado perfecto, con muros de piedra tallados artificialmente; su diseño y uso está relacionado con actividades místico–religiosas, ceremonias y rituales al sol, la luna y la pachamama, cebradas por los Yatiris o autoridades religiosas ancestrales. El sistema Macchu Picchu en el Cuzco que representa la más alta expresión de la Ciencia unificada Inca, en su mayor parte está constituida por este tipo de terrazas; en esta categoría se incluye el complejo agrícola de Taqanas de Chullpaloma en Cohoni, donde se evidencian cámaras funerarias, también Chawarani y Pukarilla en el Departamento de La Paz.

Yucas salvajes

Casi siempre la invitan a ser parte de la mesa por ser blanca. Es privilegiada. La llaman mandioca o yuca, pero el resto de sus parientes es generalmente olvidado. Y tiene muchas parientes que podrían ayudarla a ser una raíz más nutritiva. Manihot es el nombre científico de todas ellas. Son tubérculos originarios del continente americano y si se hace una lista, se llega a unas 270 especies. Crecen en Estados Unidos, Centroamérica, las Antillas y parte de Brasil. La única invitada de las Manihot apellida esculenta, es dulce y la prefieren por su color blanco.
Detalle importante: las demás Manihot son excluidas de las mesas por salvajes. Pero guardan secretos vitales. Por ejemplo, tienen la clave para resistir plagas que atacan a la privilegiada esculenta. Una hermana brasileña, la glaziovii, es resistente a los ácaros y a algunos insectos como las cochinillas; la catingae ha desarrollado armas contra los virus; la cartaginensis es capaz de resistir la sequía y la tripartita tiene un alto contenido de proteínas.


Muchas de estas ‘salvajes’ o parientes silvestres permanecieron desconocidas durante mucho tiempo. O al menos, desconocidas para la ciencia. En 1958, un investigador de apellido Foster registró cinco especies. En 2007 se descubrieron diez nuevas. A finales de ese mismo año, la lista aumentó a 13 y en 2008 se mencionaban 17. Hasta el año pasado había 19 y mientras se escribía este reportaje, el número creció a 26 especies. Diez de ellas tienen un nombre científico. El resto aún espera por su nominación. Al menos seis son nuevas para la ciencia y están en proceso de descripción. Es un proceso largo y complicado.


En ese tema está trabajando Moisés Mendoza, un taxónomo del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM), junto a todo un equipo de investigadores locales. Se requiere tiempo para definir exactamente qué características tiene cada variedad y definir los usos que puede dársele. Ese uso, básicamente, es el mejoramiento. Entre los procedimientos que se pueden utilizar están la hibridación y el mejoramiento genético. La hibridación consiste en la ‘mezcla’ de dos especies. La intención es reproducir alguna característica de ambos en el nuevo producto o ‘hijo’. Una vez que se obtiene este híbrido, es posible reproducirlo a partir de una técnica similar a la clonación. Se usa esta técnica para evitar que con la reproducción sexual se ‘filtren’ características no deseadas. Este gran paso ha sido conseguido por Nagib Nassar, investigador egipcio que vive en Brasil y a quien entrevistamos.


Tanto en Brasil como en Bolivia se han aprovechado los cruzamientos de yuca para mejorar su contenido de nutrientes. En El Vallecito, centro de investigación de la Universidad Gabriel René Moreno, un proyecto para mejorar la yuca ha cumplido ya 20 años en ejecución. De las 60 variedades de yuca que hay en este centro de investigación, seis han sido biofortificadas. Son altamente nutritivas. Tienen betacaroteno o vitamina A. La importancia de conseguir estas variedades con vitamina A consiste en que pueden evitar la ceguera nocturna. En poblaciones empobrecidas que tienen en la yuca una de sus principales fuentes de alimento, la falta de esta vitamina puede conducir, con el tiempo, a una ceguera irreversible. No son pocas las personas que tienen a la esculenta como fuente primaria de calorías. Son al menos 800 millones de personas en todo el orbe.

LOS AGRICULTORES NO SIEMBRAN LAS ‘SUPERYUCAS’
En Bolivia y en Brasil estas yucas tienen el mismo problema. No tienen mal sabor pero casi nadie quiere comerlas. El motivo es su color amarillo. La variedad cenoura del vecino país, además, requiere de condiciones excelentes para crecer y producir.
Mateo Vargas, responsable del proyecto de yuca de El Vallecito, describe así el problema: “A muchas personas no les gusta el sabor medio a zapallo de las yucas amarillas. Prefieren las blancas, que son deliciosas pero menos nutritivas”. Por ahora, esas yucas se venden a muy pocas personas y los productores como Humberto Añez, de la zona de San Juan de Palometilla, no quieren arriesgarse a sembrarlas por muy nutritivas que sean.

Poco parece importar que los investigadores locales recorrieran las provincias Sara y Andrés Ibáñez para conseguir estas variedades que ya pocos agricultores sembraban. El peligro consistía en que poco a poco desaparezcan de los campos de cultivo. Así, variedades como la ‘fortaleza’, traída desde Pando, la ‘amarilla del norte’, la ‘amarillita’ y la ‘yema de huevo’ aún esperan una oportunidad para llegar hasta la mesa y al menos compartir un lugar con la blanca esculenta. En El Vallecito no tienen más opción que seguir investigando, porque el cambio en el gusto de los consumidores requiere de una estrategia que no se diseña en los laboratorios. Como universidad, aclara Vargas, tienen que presentar a la sociedad opciones para garantizar la seguridad alimentaria. Lamenta el investigador que hasta la costumbre de preparar chivé, que es un refresco de yuca, se esté perdiendo.

UNA SUPERYUCA LLAMADA JARI
Desde 1973, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) viene trabajando para que Brasil se convierta en líder de los cultivos tropicales. Uno de sus orgullos es la llamada BRS Jari (se pronuncia yarí), una yuca que se obtuvo por cruzamiento después de seis años de trabajo. “Es que la mandioca tiene una tasa de multiplicación muy baja”, explica el investigador Vanderley Santos, a quien EXTRA contactó telefónicamente en Brasilia. En las investigaciones se tomó en cuenta el hecho de que todas las mandiocas tienen un componente tóxico que es el ácido cianhídrico. Algunas raíces pueden causar la muerte de una persona. Por eso, los investigadores trabajan con raíces que tengan hasta 50 partes por millón de este ácido. Aquí, dice Vanderley Santos, empieza la controversia, porque según algunos criterios, se puede consumir yuca que tenga hasta 100 partes de ácido cianhídrico por millón. El suelo y las lluvias son dos factores que influyen en la cantidad de este tóxico. La mandioca que se usa en Brasil para hacer harina (ellos le llaman farinha) puede tener más ácido. Al momento de rallar la raíz para elaborar la harina, el ácido se volatiliza.

Es distinto el caso si se trata de una yuca para mesa, que solo requiere el corte de la raíz antes de cocinarla. En ese caso, el ácido cianhídrico no se volatiliza tanto. La ventaja es que al cortar la raíz y cocinarla rápidamente, el aprovechamiento del betacaroteno o vitamina A es mayor. Vanderley Santos insiste en que la obtención de la Jari no se hizo con procedimientos transgénicos, es decir, introduciendo genes de otra planta, sino que se hizo por cruzamientos. “Estamos usando genes que la especie ya posee”. Esa capacidad hizo que la Jari tenga ocho partes por millón de betacaroteno o vitamina A. La meta es llegar a 15 partes por millón. Cuando se consiga, será un triunfo para los investigadores, pero los productores seguirán mirando de reojo el color amarillo de estas raíces. Cuando se lanzó la variedad hace dos años, no había mucho interés en el mercado para esta clase de mandioca. Dos años después, la situación no ha cambiado mucho. Ni los productores ni las grandes empresas tienen apuro para sembrar esta variedad, porque la gente prefiere la yuca blanca.


Cuando las plagas se extiendan desde el valle del Rift en África, o desde Mato Grosso, en Brasil, habrá llegado el momento de recurrir a los genes que guardan las yucas silvestres. Carlos Rivadeneira, coordinador del proyecto Conservación de Parientes Silvestres del Museo Noel Kempff, considera que estas plantas son un reservorio de genes contra las plagas. Como recomienda Patricia Herrera, directora del Museo Noel Kempff, se deben realizar acciones para conservar las plantas de yuca salvaje en su hábitat, pero también es necesario avanzar en el estudio de las características que se pueden aprovechar para la especie cultivada. La superficie en producción, según Vallecito, es de 44.000 hectáreas en todo el país. En Santa Cruz se concentra un 70% de la cantidad cosechada. Bolivia consume yuca blanca, la privilegiada de las mesas. Por ahora, las saludables yucas salvajes siguen esperando para ser parte del menú.

- Reportaje realizado en el marco de la Maestría en Comunicación Periodística UEB-UNESCO

Protección
En Ayata y en la comunidad 21 de Agosto (La Paz) hay un proyecto para conservar los parientes silvestres de la yuca y la piña.

Enfermedad
La mancha parda ocasiona la pérdida del 38% de los cultivos. Es una de las 11 enfermedades que ataca a este tubérculo

Cultivos
Con 17.000 hectáreas, Santa Cruz concentra más de la mitad de los cultivos de Manihot del país

ENTREVISTA

Pueden resistir muchas plagas
Nagib Nassar, PhD / Investigador. U. de Brasilia
Desarrolló el primer clon apomíctico de la yuca. Es un procedimiento que permite reproducir la yuca con semillas verdaderas, perpetuando al mismo tiempo la superioridad de los progenitores. Su investigación ha permitido que estos híbridos sean plantados en cuatro millones de hectáreas en Nigeria, lo que ha convertido a ese país en el mayor productor de yuca del mundo.
-¿Qué propiedades interesantes para los agricultores tienen algunas de las especies que descubrió?
- Por ejemplo, M. olingantha es una fuente de alto contenido proteínico, M. Glaziovii tiene resistencia a la enfermedad del mosaico y a las xantomonas (que en Bolivia se conoce como añublo pardo bacterial). También resiste los insectos y los ácaros.
-¿Pueden crecer en ambientes difíciles?
-Sí, la caatinga, del noreste de Brasil, crece bien en el cerrado central (que tiende a ser muy seco).
-¿Qué características de las yucas salvajes ya se usaron para cultivos?
-Las que tienen alto contenido de proteínas y caroteno, las que contienen mucho hierro y zinc, además de las que presentan tolerancia a plagas y enfermedades.
- ¿Qué importancia tienen los cultivos apomícticos ?
- Se usan semillas verdaderas y se perpetúa la superioridad de los padres. Las plántulas quedan libres de enfermedades y virus.

SALVAJES PERO DELICADAS: EL HOMBRE, SU MAYOR AMENAZA

El mayor peligro para los parientes silvestres en Bolivia es la actividad agroindustrial en tierras bajas. Las inundaciones afectan a variedades que crecen en riberas

La sobrexplotación forestal en bosques amazónicos de La Paz, Beni y Pando amenaza su hábitat. En algunos lugares fueron arrancadas para poner pasto

En los valles interandinos grandes zonas han quedado erosionadas por la explotación del bosque. Carreteras, chaqueos y quemas alteran su medio ambiente

Innovación de resultados en trigo, maíz, papa, azúcar, arveja y haba durante encuentro

Como parte de las conclusiones del Encuentro Departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal realizado en Tarija, se informó que se cuenta con una base de datos de 27 trabajos de innovación con resultados, en los rubros de trigo, maíz, papa, hortalizas, caña de azúcar, agroforesteria y manejo agroecológico en cultivos. Además se destacaron experiencias exitosas presentadas por expositores probadas y validadas, planteadas en saberes ancestrales combinadas con conocimientos de lo nuevo, aplicable y adoptable, destaca el informe elaborado por técnicos del INIAF.

Esta combinación de conocimientos en investigación e innovación se aplicaron en rubros como el trigo, papa, maíz, haba, arveja, manejo y producción de especies forestales, las mismas podrán ser replicadas a corto plazo por los agricultores en diferentes regiones de Tarija y Bolivia, destaca el informe del Dr. Luis W. Acosta Arce (Responsable Dptal del INIAF-TARIJA), quien indico, que la presentación de 27 resultados concluyo exitosamente.

Se contó con la afluencia de más de 150 participantes, entre técnicos, agricultores e invitados del departamento de Tarija y expertos nacionales e internacionales. El objetivo fue, recopilar, sistematizar, resultados de experiencias exitosas en innovación agropecuaria y forestal, generar espacios de concertación con instituciones públicas, privadas y productores que demandan y desarrollan investigación y generan innovación agropecuaria y forestal, en articulación políticas departamentales y del estado Plurinacional de Bolivia, sobre la base de sistematización de experiencias exitosas en innovación y demandas, además de definir una agenda de trabajo en Innovación Agropecuaria y Forestal, en Tarija, indica el informe.

Dicho evento, fue organizado por el INIAF-MDRyT en coordinación con organizaciones de productores, entidades públicas, privadas y académica denominada “Mayor producción de alimentos en menor tiempo para la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos”. Se realizaron cinco conferencias magistrales y 22 resultados en innovación orientadas en los rubros trigo, maíz, papa, hortalizas, caña de azúcar, agroforesteria y manejo agroecológico en cultivos. También se destaca los trabajos de mejoramiento con uso de germoplasma en maíz, papa, metodologías de prevención para la erradicación de la fiebre aftosa en el ganado bovino en Tarija y el desarrollo de un método de manejo de mosca de la fruta en el cultivo de cítricos.

Los expositores respondieron a las preguntas de los participantes y luego se desarrollo una reunión de carácter extraordinario con miembros del Consejo Departamental de Innovación CDI, a fin de explicar su estructura y definir una agenda de trabajo hacia la construcción del un Plan Departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal en el marco de la estructura del proyecto PISA-INIAF y el cuarto momento fue la realización de un debate y plenaria general con las principales autoridades de sector campesino y representantes de instituciones públicas y privadas del departamento.

Al concluir la plenaria general del evento se concluyó que el INIAF, debe lid erizar un Plan departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal involucrando a los principales actores que trabajan en la temática y en base a las demandas del sector campesino, se cuenta con una agenda de trabajo consensuada con miembros del CDI-TARIJA y se anexó una lista de trabajos en innovación agropecuaria y forestal, que serán presentadas por instituciones públicas, privadas, académicas y organizaciones de productores.

Se implementarán Centros de Información Toxicológica

La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y el Ministerio de Salud y Deportes, a través de un convenio decidieron implementar dos Centros de Información Toxicológica (CIT), uno en La Paz y otro en Cochabamba a fin de prevenir el uso indiscriminado de agroquímicos que se hace en el área rural.

El Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO) será la instancia responsable de coordinar las acciones; su director, Nicanor Jové, explicó que estos centros permitirán proporcionar asesoramiento toxicológico a la población, las 24 horas del día, durante los 365 días del año. “Muchos ciudadanos en el área rural, mueren por diferentes factores vinculados a los plaguicidas, mordeduras de víboras e intoxicación; existe falta de información tanto en la población como en el personal médico y estos centros nos ayudarán a minimizar estos casos”, sostuvo.

Según la información proporcionada, ambos centros tendrán una línea telefónica gratuita, que orientará a la población en casos de intoxicaciones, y brindará información preventiva.

Jaime Palenque gerente general de APIA, señaló que la institución cuenta con 36 años de vida y la creación de Centros de Información Toxicológica se enmarca en sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Mencionó que el primero se instaló hace 10 años en la ciudad de Santa Cruz.

Este centro, que funciona en el hospital Japonés, es el único CIT registrado en Bolivia ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y, en ese marco, dijo que es importante que cuente con el reconocimiento del Ministerio de Salud.

Agricultores demandan asistencia técnica

Cuando los agricultores tienen la inquietud de sembrar más para producir más alimentos nuevamente se ven abandonados a su suerte por la falta de asistencia técnica o capacitación en el campo, ante la presencia de una infinidad de enfermedades en los sembradíos que están afectando a sus cultivos por la falta de capacitación para controlar el efecto de plagas y enfermedades que a diario les afectan y reducen el rendimiento en los productos que ellos siembran con mucho esmero.

Ese el caso del “gorgojo de los andes”, en el caso de la papa, “la mosca de la fruta” que afecta a cultivos de frutales, como las chirimoyas, cítricos; la “broca” que afecta al café, “la filicularia” al trigo, la “roya” a la soya, el “gusano barrenador” que afecta al maíz, etc. en la agricultura y en el caso de la ganadería con mayor incidencia al ganado, “la fasiola hepática” que afecta a bovinos, camélidos y ovino en el altiplano así con mayor incidencia, “la fiebre aftosa” y otras enfermedades, que hoy están afectando a muchos sembradíos en el campo y al hato ganadero, que evita una mejor producción en el campo.

Sin embargo se habla de seguridad y soberanía alimentaria y cómo puede haber si no se toman las previsiones para capacitar a los campesinos en estos temas que requieren soluciones urgentes ante estos problemas en la productividad, por lo que se ven a su suerte y aunque se ha anunciado apoyar en el proceso productivo a las comunidades campesinas, ellos se hallan librados a su suerte, en el área rural en donde la presencia del Estado ha desaparecido en estos últimos tiempos.

La ausencia de políticas de estado a corto plazo para el tema de asistencia técnica y capacitación agropecuaria, ha dejado en el olvido nuevamente las inmensas áreas de cultivo en el altiplano, valles y oriente en donde se suma el efecto el fenómenos climáticos como la sequía, las fuertes lluvias y granizos e inundaciones que han devastado la escasa producción y donde precisamente habita gente de bajos recursos económicos es la más afectada, que en la mayoría de los casos dedica esta producción para su supervivencia.

No deja de ser paradójico que un país que se precia de tener 1535 variedades de papa nativa tenga que importar más del 50% para su consumo, así como papa de contrabando de Argentina y Perú. Porque no impulsar esta actividad en el que podrían estar inmersos miles de comunidades originarias campesinas.

Cosecha hidroproductiva para garantizar alimentación en comunidades campesinas

Ante los desastres naturales causados por el calentamiento global de la tierra, la producción de varias familias del departamento de Chuquisaca se vio afectada ocasionando inseguridad alimentaria, motivo por el cual agricultores de la provincia Azurduy en Chuquisaca buscaron alternativas de riego para sembrar y producir alimentos a través de un proyecto ejecutado en esta región.

Comprometidos con las familias campesinas vulnerables Promotores Agropecuarios de PROAGRO, socio local de Ayuda en Acción, ejecutó participativamente un modelo de desarrollo sostenible en cosecha hidroproductiva que consiste en fortalecer las capacidades de los actores locales individuales y colectivos para garantizar la sostenibilidad de los procesos productivos con la perspectiva de incrementar los ingresos económicos y la disponibilidad de alimentos de las familias.

De esta manera, a partir de la construcción de diferentes tipo de obras de micro riego como presas, atajados, tanques de ferro cemento, entre otras y dependiendo de las características topográficas de las zonas de intervención, se procedió a esta tarea en la zona.

Como parte del proyecto “Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Local en Bolivia y Ecuador - Convenio 10-CO1-043” y bajo el modelo de intervención de cosecha hidroproductiva, el pasado mes de diciembre de 2011 se entregaron un sistema de micro riego en el municipio de Azurduy y tanques de ferro cemento en el municipio de Tarvita para 38 familias, garantizando el agua de riego que permitirá mejorar la producción y la disponibilidad de alimentos para el consumo.

“Este último tiempo en nuestra comunidad no llueve mucho; ya no es como antes, sabíamos cuando iba a llover. Esto perjudica la siembra y muchas veces tenemos que viajar a otros lugares para tener algo de plata y sostener a la familia. Ahora, con el tanque que hemos construido, vamos a tener agua y produciremos más verduras”. Resaltó, al ser consultado Justo Valdez, beneficiario de la comunidad de Pinos, Municipio de Azurduy en Chuquisaca.

Reservorios de agua en Potosí

Con el mismo propósito de apoyar en la seguridad alimentaria de familias campesinas empobrecidas, desarrolladas por este proyecto, 39 familias de las comunidades de Tocan Toca, Ulca Baja y Utacalla se beneficiaron con la construcción de sistemas de riego familiares o reservorios de agua lo que les permitirá almacenar agua principalmente en época de sequías y mejorar la producción de su cultivos.

Justiniano y su esposa Simona, agricultores de la comunidad de Ulca Baja, en el municipio de Tinquipaya, que se dedican a la producción de papa, haba, oca, papa lisa y hortalizas, informaron que vienen trabajando hace 3 años con el proyecto ejecutado por Ayuda en Acción y PASOCAP en la construcción de terrazas. A la fecha han podido proteger 1.000 m2 de suelo agrícola con ellas y con la construcción de un reservorio de agua lograron cosechar agua para sus cultivos.

'El 2011 pasamos de ser productor a importador de maíz'

E ntre idas, venidas y llamadas telefónicas, logramos encontrarnos con la agradable persona que es el ingeniero Ramiro Monje, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), quien hizo un espacio de 30 minutos en su agenda para dialogar con El Sol acerca de los aportes y logros de la Cadex, la situación del sector y las políticas de Gobierno.

¿Hace cuánto tiempo está enrolado a la Cadex y cómo fue que se incorporó?
R.M.: En el directorio estoy hace 10 años y de presidente ya van casi 5 años en 2 períodos y medio. Y fue cuando yo era gerente, allá por esos años, de una empresa exportadora, entonces siempre me ha interesado la problemática del sector exportador y poco a poco fui conociendo más gente y me invitaron a participar del directorio y acepté.

¿Cuáles son los logros de la Cadex?
R.M.: Tiene muchos logros. La Cadex en todo su historial ha sido un eslabón importante a nivel nacional de todo el quehacer exportador, no solo de la parte operativa, sino también de la parte legislativa. Actualmente, la Ley de Exportación es un aporte de la Cadex en conjunto con otras cámaras.

¿Ha ido evolucionando el manejo interno de la Cadex?
R.M.: En los últimos años, la Cámara se ha convertido en una institución mucho más activa en lo que se refiere al servicio al socio, el apoyo a las Pymes y el asesoramiento técnico desde el punto de vista operativo, legal, se ha convertido en una Cámara más técnica y operativa, con una mayor fortaleza. Prueba de ello son las diversas ferias especializadas que se llevan a cabo durante el año.

¿Qué dejó el 2011?
R.M.: En términos generales, las exportaciones de los productos no tradicionales a nivel de números han sido mayor en valor, pero si comparamos volúmenes; o sea, cantidades producidas y cantidades, ha sido menor, alrededor de un 20%. Esto se debe a los bloqueos que hubo en el país, que si juntamos los días de paro, llegan a unos 2 meses que se han paralizado las exportaciones. Ese sería un problema, el otro sería las políticas de Gobierno, que sabemos que hay varios productos restringidos para la exportación. El más importante de ellos ha sido con el azúcar, que prácticamente no se ha exportado nada.

¿Qué actitud tomar frente a las políticas del Gobierno?
R.M.: Bueno, nosotros venimos haciendo representaciones y demostrando técnicamente que esas medidas no son correctas, que más bien generan una incertidumbre en la producción y que no ayudan a la seguridad alimentaria. Por ejemplo, el año pasado hemos pasado de ser productor de maíz a ser un importador de este alimento.

¿Qué les argumenta el Gobierno para ejecutar sus medidas?
R.M.: Uhmm (levanta las manos en señal de silencio), las respuestas que ellos nos dan no son técnicas, son respuestas políticas. Porque un criterio técnico es muy difícil de refutar, porque ahí están los números y resultados. Por eso hemos pedido muchas veces que cambien esa mentalidad. El país necesita una gestión económica, no política.

¿Cómo se ve Bolivia en relación a los países vecinos?

La verdad es que nos da una sana envidia, pero envidia al final, de ver cómo Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil, están creciendo económicamente y nosotros persiguiendo una quimera falsa, una lógica contradictoria, que en vez de pretender que todos seamos más ricos, para ser que se pretende que todos seamos más pobres. No hay una línea de acción que permita a nuestro país arrancar, de abrir nuevos mercados, no con Irán porque esos países no compran nada, sino con regiones que sean importantes. Y nosotros nos damos el lujo de pelearnos con ellos, exigirles, y como somos un país pequeño somos fácilmente reemplazable, no afectamos el mercado mundial.

lunes, 30 de enero de 2012

Soya Siembra de campaña de verano 2012 fue irregular

El Gerente General de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) Ing. Rolando Zabala, manifestó que la siembra de soya en lo que corresponde a la campaña de verano 2011-2012 ha sido muy irregular, debido a los problemas iniciales en noviembre que se dieron por la falta de lluvias para sembrar en todas las áreas productivas del departamento de Santa Cruz. La semana pasada en todo el departamento, se registró una cifra superior a las 700.000 hectáreas aunque son datos sujetos a una evaluación final a realizarse en los próximos 20 días, dijo Zabala. Se espera que la proyección de las 750.000 sea cumplida porque se prevé menor producción en comparación al año pasado, por la siembra irregular que se dio por falta de lluvias y las altas temperaturas. /Boliviarural

miércoles, 25 de enero de 2012

Pastos, cultivos de papa y quinua son los más afectados por las lluvias

Los cultivos de papa y quinua, además de los pastos para forraje del ganado ovino y camélido, fueron los más afectados por las intensas lluvias que se registraron en el departamento de Oruro. Esta evaluación corresponde al Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), para determinar en próximas semanas, cuánto fue la pérdida económica por los desastres en esta región del país.

El director del Sedag, Severo Choque, manifestó que continúa el trabajo de evaluación de los desastres en las provincias de Oruro y se apoya al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que está dirigido por el gobernador, Santos Tito.

"Participan distintas unidades de la Gobernación y entidades privadas, de manera coordinará se harán trabajos de planificación en el campo y en los diferentes municipios. Hemos tenido reportes que en el momento de análisis no han sido tan coherentes y están sujetos a contrastación", afirmó.

Ayer en la mañana una comisión viajó al Municipio de Salinas de Garci Mendoza para conocer los efectos climatológicos que causan daños con las inundaciones, heladas y fuertes vientos.

"Consideramos que en la siguiente reunión programada para antes del 10 de febrero, vamos a evaluar y sistematizar los daños económicos de los diferentes cultivos y ganado", señaló.

CULTIVOS

Los desastres naturales afectaron en mayor proporción a los cultivos agrícolas, referidos a papa y quinua en las provincias de Salinas, Challapata y Avaroa, como también en la localidad de Orinoca. Los pastos y alfares fueron dañados en los municipios del El Choro y Toledo.

En contrapartida, en el municipio de Corque, las lluvias favorecieron a los cultivos de quinua, principalmente en el sector de Copiasa.

"Aún no se tiene cuantificado los daños del ganado ovino, bovino y camélidos, es pertinente hablar de una cantidad muy mínima. Al fin de mes y a principios de febrero seguiremos trabajando en este marco", añadió.

Choque afirmó que el departamento de Oruro está viviendo los efectos del cambio climático, porque en un día se presentan las cuatro estaciones, situación a consecuencia de la industrialización y uso de tecnologías inadecuadas.

martes, 24 de enero de 2012

Tawka o maguey – agave de América

En idioma Kolla Aymará: Tawka

En Khechua: Chuchawitica.

En Guaraní: Nana

En Chiquitano: Tocnaquic.

En Español: Agave de América

Nombre Científico: Agave americana, L., agave vivípara Haenke.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Es una planta netamente originaria de la Cordillera de Los Andes del Alto Perú hoy Bolivia, es de la familia Amarilidáceas, de hojas carnosas, lanceoladas, de bordes espinosos, tienen unas fibras muy consistentes (la pita) que se usa en la industria textilera; con tallo que no se nota, solo cuando florece y por el interior es enteramente blanda; flores después de 5 a 8 años recién florece de color amarillo como un candelero; raíz fasciculadas sumamente duras, difíciles de arrancarlas. Según el botánico investigador Tadeo Haenke que Tawka o Agave crece de manera silvestre en las quebradas de la Cordillera de Los Andes tanto en clima seco y árido del altiplano, valles y en el trópico; la planta lleva muchos brotes o “hijos vivos”, que al caer al suelo originan nuevas plantas; “la parte superior de la raíz de ésta planta exuda un jugo que aplicado en las llagas y úlceras malignas, produce su completa curación”.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE TAWKA

Contiene principios activos del acíbar: 6 al 10% de agua, 2% de cenizas, la cantidad de resina oscila entre 40 y al 80%, esta resina carece de importancia farmacológica, es un éster del ácido paracumárico y u alcohol resínico, 20 % de aloínas glucósidos, en los trabajos de Wiihlemann “Pharm. Acta Helv” (1952) han demostrado que la glucosa de la aloína no esta unida a la antrona de manera glucosídica. Por Hidrólisis, las aloínas dan emodina, y constituyen los principios activos mucílago y aceite esencial, estos principios activos varían según los lugares de producción.

VIRTUDES Y USOS MEDICINALES TERAPÉUTICOS

Por la emodina limpia los intestinos, el hígado, la ictericia, riñones, es depurativa, purifica la sangre, fortifica el estómago; una cucharada de hoja picada para un litro de agua hervida en tisana, se puede tomar 2 tazas al acostarse y 1 taza al levantarse con miel de abejas en ayunas tibio.

CONTRAINDICACIONES

No deben usar las damas en estado de gestación, de embarazo, durante la menstruación, cuando padecen de hemorroides sanguinolentas, tampoco pueden consumir los niños. No se debe exagerar en la dosis ya que tiene virtudes de purgantes como parecidas a hojas de sen, ruibarbo y frángula.

EXPERIENCIAS

En el “Centro Científico de Medicina Naturista Tradicional Andina Amazónica de Villa Copacabana y en el Edificio Cámara Nacional de Comercio 6º piso, oficina 610, con teléfono 71912732, 2235093, 2314918, hemos atendido a pacientes con mucho éxito a los que padecen de esteatosis hepática o grasosa, adiposidad en el corazón, hidropesía, además, anemias, estreñimiento crónico, alitosis, anorexia, sobre todo en las heridas rebeldes que sanan con calidad, con eficacia y caída del cabello. Con seguridad científica, holística en Bolivia, en América, como en el contexto internacional, con testimonios que avalan a la medicina Natural Andina Amazónica de Bolivia.

Los cultivos de papa y maíz, entre otros productos

De 14 comunidades de los municipios de Poroma y Sopachuy, del departamento de Chuquisaca, quedaron afectados por la fuerte granizada que cayó la semana pasada en esas regiones y perjudicó a más de 500 familias, informaron autoridades municipales.

domingo, 22 de enero de 2012

Créditos para desarrollar el cultivo de trigo

Los pequeños productores deciden unir esfuerzos para incrementar la producción.

Pequeños productores apuestan a la producción de trigo, e invertirán aproximadamente 1,5 millones de bolivianos, pretendiendo así incrementar el grano, de 200.000 a 300.000 toneladas, y aumentar las cosechas en los departamentos de Tarija, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, de 50 a 2.000 hectáreas.
El director ejecutivo de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas Originarias, Javier Valda, convocó a autoridades del Gobierno nacional y de los gobiernos departamentales y municipales a unirse a este esfuerzo que proyecta, en lo venidero, una inversión de seis millones de bolivianos, lo que permitirá la reactivación del sector triguero en los valles.
Puntualizó que se tiene una equivocada visión sobre el desarrollo de este alimento esencial de la canasta familiar, toda vez que se viene fomentando su producción en las áreas equivocadas del país.
Paradójicamente, el trigo vio su mayor crecimiento desde 2008 a 2011 en Santa Cruz. “La producción de trigo producida en el oriente no es apta para el consumo interno y para la exportación, los precios no son competitivos”, explicó.
En todo caso, el trigo que se obtiene en los valles es ideal para consumo y el procesado de harina, además de poseer menor cantidad de glucosa y mayor valor nutricional que el obtenido en el oriente del país, aunque se trata de un grano más pequeño, argumentó.
Además, aseguró que la cantidad de glucosa que presenta el cereal oriental no permite su transformación en harina dentro del territorio nacional, debido a que en el país no se cuenta con la tecnología indicada para el efecto.
En esta primera fase, los departamentos de intervención son Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y Potosí, aunque también se detectaron potencialidades similares en regiones de Santa Cruz y La Paz.
Eliminar la subvención. “Los pequeños productores incrementaremos la producción de trigo de 50 a 2.000 hectáreas este año y permitirá a Bolivia producir más harina y eliminar la subvención a la importación de ese producto en 2013”, afirmó el presidente de la CIOEC Bolivia, Carlos León.
“Estamos buscando fortalecer a este sector para que este 2012 podamos subir la producción en estos departamentos, y sobre todo volver a recuperar al pequeño productor”, explicó.
Con la aplicación del proyecto, se pretende obtener de 200.000 hasta 300.000 toneladas del grano tradicional, entre octubre y noviembre. El objetivo de este programa de intervención es fortalecer a las organizaciones de pequeños productores, además de atender la demanda del mercado nacional, consolidando así el principio de soberanía alimentaria.

631 toneladas fue la producción durante la gestión 2011 según fuentes oficiales.

Un estudio técnico, promovido a instancias de la Autoridad de supervisión del sistema financiero (ASFI), definirá los parámetros de facilitación de créditos para ESTOS productores, tomando en cuenta los riesgos de RUBRO ECONÓMICO. el objetivo es lograr el financiamiento para el CRECIMIENTO del sector.

FACILIDADES EN LA OBTENCIÓN DE PRÉSTAMOS

TASAS DE INTERÉS
El Gobierno busca otorgar créditos al sector de la agricultura con un interés menor al 6 por ciento.
GARANTÍAS
Para la otorgación de créditos, los beneficiarios deberán garantizar con la producción e inmuebles. BENEFICIARIOS
Las personas que se beneficiarán con los créditos son los pequeños y medianos productores.

sábado, 21 de enero de 2012

El Gobierno minimiza el daño a la agricultura

El Viceministro de Agricultura expresó la posición oficial al respecto.

Los fenómenos climatológicos no causaron el año pasado severos daños al sistema productivo agrario nacional, afirmó ayer el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
“El fenómeno La Niña de este año no ha tenido mayores consecuencias en el área rural, sus efectos fueron más en las ciudades intermedias y el área urbana”.
Explicó que los fenómenos climatológicos, como lluvias y sequías, por el momento no están causando mayores daños en el trabajo de los agricultores.
“Se han visto afectadas 1.500 familias y se perdieron 1.600 hectáreas de cultivo. Esto no repercute en gran manera porque el país tiene una capacidad de producción agrícola de 2,8 millones de hectáreas”, aseguró.
En 2008, los cambios climáticos provocaron la pérdida de 80.000 hectáreas y damnificaron a alrededor de 51.000 familias.
Fondos de emergencia. Para enfrentar las emergencias se destinó 144 millones de bolivianos provenientes del presupuesto de los municipios.
“Para cualquier contratiempo se destina el 0,15 por ciento del presupuesto asignado a los municipios. Si estos recursos no son suficientes, se recurre a los gobiernos departamentales y, por último, al Gobierno central. Estas reparticiones ocupan el mismo porcentaje que los municipios”.
El Viceministro sostuvo que para enfrentar los diferentes problemas, como las sequías, el Gobierno adquiere forraje para los productores afectados.
“Estamos trabajando en prevención y hacer que los recursos de los municipios se gasten, esta plata no se gastaba. Este año se ha dispuesto de recursos para gastarlos en este tipo de emergencias, y eso es lo que estamos ayudando a canalizar”.
Alimentos garantizados. Respecto de los efectos que tendrán los cambios climáticos en la producción de alimentos, la autoridad señaló que la producción de éstos está garantizada para la presente gestión.
“El año pasado hubo suficiente producción de azúcar y maíz. Dejamos de importar estos productos para el consumo interno, esto a raíz de una buena siembra”.
Asimismo, dijo que el seguro agrícola que incorporó el Gobierno garantizará la producción de alimentos y, por lo tanto, el abastecimiento del mercado interno. “Es un seguro que va a garantizar la cosecha y producción”, por lo que no habrá problemas, dijo.

Para el área de desarrollo productivo, el gobierno tiene previsto invertir más de 50 millones de dólares.

La ley de revolución productiva del 26 de junio de 2011 tiene la finalidad de lograr la soberanía alimentaria en condiciones de inocuidad y calidad para el vivir bien de los bolivianos.
Tendrá como objetivo el fortalecimiento de las bases productivas con base en el uso racional del suelo, agua para riego, semillas y recursos genéticos, aunque el factor de explotación adecuada de la tierra es el principal en esta materia.

martes, 17 de enero de 2012

Plantas fuertes con tabaco

Gorgojos, pulgones, araña roja y otras plagas más son responsables de impedir el crecimiento de las plantas al consumir los nutrientes que éstas necesitan porque las lesionan, explica Gabriela, awicha experta en la materia.

Químicos como la nicotina, el hipoclorito de sodio de la lavandina y detergentes son fatales para estas especies dañinas.

Carmen, otra abuela jardinera, también recomienda arrancar, ya sea podando con tijeras o con la mano, los botones antiguos, hojas secas y ramas podridas. “De esta forma, tu planta no gastará energía en algo que ya no tiene vida”.

Para fortalecer los tallos se puede colocar cáscara de huevos, secada al sol y molida, en las macetas. Esto proporcionará a la plantita los nutrientes extra que necesita.

Flores

Para las hortensias y otras, las abuelitas sugieren colocar en el terreno o maceta objetos de hierro. El metal oxidado fortalecerá el arbusto y ayudará que las flores tengan colores más intensos.

Abono natural

Coloca turba en el el lugar donde está la planta, sea en una maceta o el jardín. Este material se forma con tierra en la que se descompuso materia orgánica (cáscara de fruta, hojas y hasta algún animalito muerto).

Música y palabras

La música puede ser un estimulante para el crecimiento de las plantas. Se recomienda música clásica, pero elige algo que a te guste. Hablar cariñosamente con ella y hasta reñirla por no florecer tiene sus efectos.

miércoles, 11 de enero de 2012

La sequía arriesga la producción de alimentos

La falta de lluvias, que ha secado los predios productivos en cuatro países de la región, pone en riesgo la seguridad alimentaria, advirtió la FAO, organismo de la ONU encargado del rubro de alimentos.

En Bolivia, especialmente, de persistir este problema durante la gestión 2012, traería consecuencias negativas e incrementaría el índice de pobreza y habría menores posibilidades de intercambio comercial, informó el coordinador de la Unidad de Emergencias de la FAO, Einstein Tejada.

Los últimos reportes de los medios de comunicación de los países vecinos, afirman que Paraguay, Argentina, Brasil e incluso Uruguay, enfrentan problemas de sequía, lo que incidirá en los precios de los granos y las cotizaciones o comportamiento del dólar.

La sequía en Argentina amenaza la proyección de alcanzar una cosecha de 100 millones de toneladas, esta situación ha causado alerta en los inversores. En Brasil, los cultivos más perjudicados son el maíz y feijao (poroto negro)./

martes, 10 de enero de 2012

Las variedades tropicalizadas ‘salvan’ cultivo del trigo

El aporte del factor de investigación boliviana gravita en los campos de cultivo de las espigas doradas.
Los resultados de la investigación en nuevas variedades de trigo más productivas y resistentes a enfermedades devuelven la confianza a los hombres y mujeres del campo y salvan del virtual colapso la producción en Bolivia.
Este logro fue posible, a decir del gerente del Proyecto Trigo del Instituto de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), Édgar Guzmán, gracias a años de investigación en el desarrollo de las variedades tropicalizadas resistentes a las plagas como la piricularia (hongo que mata la planta) y la roya de la hoja (hongo que ataca la hoja y planta).
Sumado a la resistencia a las plagas, está el factor de alto rendimiento por hectárea.
De hecho, la sombra de las enfermedades (piricularia principalmente y también roya de hoja), según aseguran en el CIAT, que provocó la contracción de la superficie de los cultivos de 112.000 a 30.000 hectáreas (ha), registrada en 1997, desapareció con el desarrollo y uso comercial de 14 nuevas variedades.
El logro conseguido por investigadores bolivianos, en criterio de Guzmán, se refleja en que actualmente, de las 600.000 toneladas anuales (t/a) de harina de trigo que la población boliviana consume, el 40% (240.000 t/a) está garantizado por las 84.000 familias productoras del producto alimenticio.
Es decir, cada vez se utiliza más harina de trigo nacional para la producción de alimentos como el pan, fideos, pastas, galletas, entre otros productos. El restante 60% (360.000 t/a) se importa de Argentina principalmente.
Las últimas variedades más resistentes a las plagas y alta tolerancia a la sequía lanzadas al mercado, luego de un quinquenio de investigación y pruebas para cada una, fueron Motacú-CIAT (2010) y Patujú-CIAT (2011). La inversión por cada variedad es de $us 200.000 por año. En la campaña de invierno de 2010, se sembraron 105.000 hectáreas del grano dorado, de las cuales el 90% fueron con semilla certificada salida de los laboratorios del CIAT. Para 2011, las expectativas de siembra fueron de 120.000 hectáreas.
No obstante, el factor sequía les jugó una mala pasada a los agricultores, que tuvieron que resignarse, pese a contar con la suficiente semilla, a sembrar solo 70.000 en Santa Cruz, 20.000 en Chuquisaca, 20.000 en Cochabamba, 10.000 en Tarija y superficies menores a 10.000 ha en Pando, Potosí y La Paz.
Gracias a la investigación y obtención de las variedades de semillas tropicalizadas realizadas por el CIAT, Santa Cruz es el actual líder en cultivo de trigo. El 87% (208.800 t/a) del total producido en el país (240.000 t/a) es extraído de los campos cruceños.
Las estimaciones del Gobierno apuntan a que el país cuenta con unas 170.000 ha sembradas en la campaña de invierno de 2011.
No obstante, la buena noticia para los productores es que hay precios altos.
En 2010 la tonelada de trigo se cotizaba en $us 350 y para la anterior gestión aumentó a $us 420.
Es decir, lo que antes era un cultivo extensivo no rentable, porque se obtenía en promedio una tonelada por hectárea, ahora, con las variedades mejoradas por cada ha cultivada, se obtiene entre 1,7, 2 y hasta 3 toneladas.
Por hectárea cultivada se logra, dependiendo del rendimiento, unos $us 800.
En la misma línea de Guzmán, el máximo directivo de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, indicó que de no ser por las nuevas variedades de semillas resistentes a las plagas y más productivas, el cultivo del trigo estaba destinado a desaparecer.
Sobre todo, la piricularia amenazaba con matar el 100% de los cultivos.
También hizo notar que en lugar de lanzar entre tres y cinco nuevas variedades de semillas para cada Día Nacional del Trigo, el departamento debe estar en condiciones de poner a disposición del agro entre 10 y 15 para ir remplazando las variedades antiguas cuya resistencia a las plagas se debilita gradualmente.
No obstante, enfatizó que falta un verdadero plan de inversión para incentivar la producción triguera en Bolivia.
De igual manera, Guzmán y el director ejecutivo del Comité de Semillas de Santa Cruz, Jorge Rosales, coincidieron en señalar que el respaldo económico a la investigación es bajo.

Para tomar en cuenta

- Trigo. (Triticum sativum lam.) Es un cereal de la familia de las gramíneas.

- Piricularia. (Piricularia grisea) Es un hongo que ataca la espiga y los granos de la planta del trigo, los pone de tono blanco y mata a la planta.

- Roya de la hoja. (Puccinia recóndita) Es un hongo que se come la hoja de la planta de trigo y finalmente la mata.

- Institución. El CIAT inicia trabajos de investigación en el trigo desde 1976, pero recién a partir de 1982 y en coordinación con el Centro Internacional de Mejoramiento del Cultivo de Maíz y Trigo (CIMMYT-México), se profundizan los estudios, con énfasis en la introducción de variedades productivas y resistentes a enfermedades.

- Cultivo. Según el Comité de Semillas de Santa Cruz, el trigo es un cultivo extensivo, es decir que el productor gana plata en grandes cantidades de hectáreas. En cambio, en los cultivos intensivos que predominan en Cochabamba, La Paz, Potosí y los valles, como la papa, donde con una hectárea se gana como si se sembrara 20 o 30 veces trigo en el mismo espacio físico.


- Informe. En el estudio denominado Marco Nacional de Prioridades para la Asistencia Técnica de la FAO (2010-2014), de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO Bolivia), el país enfrenta un déficit significativo en la producción de cereales, por lo que importa el 85% del trigo consumido, alimento esencial en la canasta básica.

Destinan $us 53 millones al agro
Desde la perspectiva del viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, la autosuficiencia en la producción de trigo para Bolivia es de vida o muerte.
Eso implicará expandir la frontera agrícola de las actuales 170.000 hectáreas (ha) a 250.000 o 300.000 ha en el país.
Para alcanzar ese objetivo, el Poder Ejecutivo, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), consiguió la aprobación de un financiamiento de $us 53 millones para el Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA).
Además de potenciar la investigación para el cultivo del trigo, el PISA contempla ocho sectores (maíz, papa, caña de azúcar, bosques, forraje y ganadería, arroz, hortalizas y quinua) considerados clave para la seguridad alimentaria del país.
Además se busca la consolidación del Sistema Nacional de Semillas.
Se precisó que de los $us 53 millones, el Banco Mundial (BM) financia con $us 39 millones, el Tesoro General del Estado (TGE) desembolsará $us 8 millones como contraparte y la cooperación danesa y suiza otros $us 6 millones.
Una gran parte de estos recursos, a decir de Vásquez, irá a la investigación de variedades con alta resistencia a enfermedades y con mayor rendimiento.
La autoridad adelantó que ya se trabaja en la investigación y que en unos años, el país tendrá nuevas variedades de semilla de trigo con alto potencial.
El paso previo al crédito del BM, ya se lo dio con la aprobación de los primeros Bs 10 millones destinados a la investigación triguera y que serán administrados por el Iniaf.
Al enterarse de la noticia, el titular de Anapo, Demetrio Pérez indicó que se trata de un buen comienzo, aunque aclaró que no es suficiente capital.
Vásquez destacó que en 2010 se llegó a abastecer el 40% del consumo interno. Aclaró que hace un quinquenio se importaba el 80% y el 20% era producción nacional.

Cifras

Resultados
14
Es la cantidad de variedades de trigo que en poco más de una década, los investigadores del CIAT de Santa Cruz lograron desarrollar.

Consumo
40%
Es el porcentaje que el país produce en términos de trigo. El restante 60% lo tiene que importar del vecino país de Argentina.

Financiamiento
53
millones de dólares será el soporte para potenciar la producción del país. De ese monto, se prevé destinar un porcentaje a la investigación

Sembrar unas 300.000 hectáreas
Comité de Semillas / Jorge Rosales
Yo discrepo con toda la gente del actual Gobierno y con anteriores gobiernos de que, como Bolivia, va a ser casi imposible que nos autoabastezcamos de trigo.
Esto, porque para poder abastecernos de trigo, tenemos que sembrar alrededor de 300.000 hectáreas. Eso no lo podemos hacer en Santa Cruz, porque no tenemos lugar agroclimático.
En la zona este, con el cambio climático, no es posible sembrar trigo.
Si nos vamos a los valles, ¿quién va a querer sembrar trigo? No porque no se dé, porque allá se da mejor que aquí. Pero, ¿quién va a querer sembrar trigo para ganar $us 300?, si puede sembrar papa y ganar $us 2.000, $us 3.000 y $us 4.000 por hectárea. Lo mismo pasa con el choclo cochabambino.

Mejoraron variedades y tolerancia
Cooperativa / Caico Kenji Bravo
La Cooperativa Agropecuaria Industrial de la Colonia Okinawa (Caico) tiene cultivos de trigo en 16.800 hectáreas.
En 2011 el rendimiento por hectárea es de 1,4 toneladas. Esto fue por la sequía y por el viento que provocó el desgrane de las espigas.
La investigación del CIAT ha sido muy beneficiosa en sentido de que se ha mejorado las variedades y la tolerancia a enfermedades como la roya, el hongo punta negra y la piricularia. Las variedades Paraguá, Achira, BR-18 y Sausal son las que más se están sembrando.
En el caso del apoyo a la investigación del trigo no vamos a decir que es el ideal, pero si no hubiera sido la introducción de estas nuevas variedades, tal vez el sector triguero se habría muerto hace 10 años.

EBA incrementó rentabilidad de la almendra en cuatro años

La Empresa Boliviana de la Almendra (EBA) incrementó la rentabilidad de este producto en 767% en sólo cuatro años de trabajo en Pando.

Así lo confirmó el director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana.

"Hace cuatro años, la caja de castaña costaba 30 bolivianos, hoy cuesta 230 bolivianos", señaló durante una entrevista en la red Patria Nueva.

Este hecho permitió elevar la calidad de vida de 10 mil zafreros que trabajan en torno a la también llamada nuez de Brasil.

En ese sentido, Quintana sostuvo que la estatal EBA se convirtió en el pilar de la reestructuración de la economía del departamento de Pando.

Recordó que antes de la puesta en marcha de la empresa estatal "la caja de castaña simbolizaba la opresión, porque existía inequidad en el aprovechamiento de los recursos naturales".

En opinión de Quintana, la producción de castaña estructuró en su momento una "economía en la que pocos se llevaban mucho y los muchos no se llevaban nada".

Ese panorama cambió desde que EBA llegó a Pando y la explotación del producto se tradujo en un símbolo de expansión económica.

Precios

De acuerdo con Quintana, las operaciones de EBA también marcaron diferencia en las cotizaciones de la almendra.

Aseveró que hace cuatro años la libra de castaña en el mercado internacional se cotizaba en 1,5 dólares, pero ahora alcanza a 3,5 dólares.

La estatal EBA se encuentra en línea con el mercado internacional y esto permite conocer de manera real y con exactitud en cuánto se encuentra la libra de castaña en los mercados internacionales de Londres, Amsterdam, New York o Montreal.

"Nuestro mercado no es tan solo éste, nuestro mercado es Europa, Norteamérica, entonces estamos haciendo un ajuste en términos de justicia económica, justicia social en la región", indicó Quintana.

EBA es parte de una estrategia gubernamental de desarrollo económico de la amazonia boliviana.

"Tenemos que modificar radicalmente esa matriz económica productiva", apuntó Quintana, quien agregó que esta transformación debe tener como base la integración regional.


Crearán la Empresa Boliviana Forestal

El Gobierno creará en Pando la Empresa Boliviana Forestal, anunció el director de Ademaf, Juan Ramón Quintana, aunque no precisó la fecha en la cual se efectivizará este proyecto.

"Estamos en camino de instalar otras dos o tres empresas (entre ellas) la Empresa Boliviana Forestal", mencionó.

Según Quintana, cada día se depredan en Pando entre una a dos mil hectáreas de madera de forma ilegal, es decir sin que esa región perciba regalías u otros beneficios por esa actividad.

"En la amazonia, argentinos, brasileños, rusos, chinos y menonitas nos están tumbando el bosque, nos están tumbando el monte", manifestó.

Explicó que la finalidad de la empresa estatal por crearse es impedir que las actividades ilegales continúen en Pando y terminar con el contrabando de madera.

El Director de Ademaf indicó que la presencia de más empresas estatales en este departamento permitirá impulsar el desarrollo industrial y profundizar los cambios económicos y sociales que ya se lograron con la Empresa Boliviana de Almendras.

Quintana también indicó que desde abril el Órgano Ejecutivo impulsará el potenciamiento de la Empresa Boliviana de Transporte Pluvial, la que operará con los recursos de la Armada Boliviana en la amazonia.

lunes, 9 de enero de 2012

Clima e inseguridad complican a agricultores

Los fenómenos climáticos, como el principal factor, la restricción a las exportaciones que el Gobierno mantiene y la inseguridad jurídica son amenazas para la producción nacional de soya, maíz, girasol, trigo, arroz, sorgo y caña de azúcar. Estos cultivos, se han visto afectados por la lluvia, mientras que los de arroz por la sequía. Sin embargo, no son los únicos factores, los bajos precios en el mercado y la inseguridad jurídica también son factores que complican al agro. De acuerdo con un informe de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), desde el 21 de noviembre de 2011 a la fecha, la campaña agrícola de verano, principalmente la siembra, ha tenido varios altibajos debido esencialmente a factores climáticos y a la variación de precios en relación al mercado internacional. Según datos de Anapo, la proyección de la siembra de soya para el verano de 2011-2012 es superior al millón de hectáreas, en el trigo son unas 70 mil hectáreas –menos que en 2010 cuando se sobrepasó las 110 mil–, en girasol subieron a unas 250 mil hectáreas y en todos prevén mejorar el rendimiento de producción en comparación a 2011. Pérez, pidió al Gobierno seguridad jurídica, garantías para exportar.

domingo, 8 de enero de 2012

La pimienta de molle Tiene un sabor resinoso, picante y dulce

La pimienta rosa en realidad no es una pimienta, aunque tiene un aroma, sabor y tamaño similar a la de esta especia, sino que son las bayas rosadas y blandas del árbol “schinus molle” que crece mayoritariamente en Latinoamérica.

Las bayas son de color rosado y tienen un sabor resinoso, picante y, al mismo tiempo ligeramente dulce, sin embargo su valor culinario es principalmente visual. Son idóneas como aderezo colorido y para dar un sabor muy especial a salsas de color claro, así como a muchos platos de carne y pescado. e trata de una planta ampliamente utilizada por la medicina tradicional. A su corteza y resina se le han atribuido propiedades tónicas, antiespasmódicas y cicatrizantes y la resina es usada para aliviar las caries.

Los frutos frescos en infusión se toman contra la retención de orina. Las hojas hervidas y los baños con el agua de las hojas en decocción, sirven como analgésico, cicatrizante y antiinflamatorio de uso externo, y las hojas secas expuestas al sol se usan como cataplasma para aliviar el reumatismo y la ciática.

La semilla se emplea como «pimienta rosada». Al frotarse en la piel genera una sustancia que aleja a los mosquitos. De las hojas y la corteza se extrae un aceite esencial (bálsamo) el cual es utilizado en dentífricos, perfumes y jabones como materia prima industrial.

Clasificación

• Su copa es redondeada y elegante. Las ramas son gráciles y péndulas; puede llegar a medir alrededor de 15 metros de altura. Puede hallarse en las calles de Bolivia.


• Posee hojas perennes, compuestas imparipinnadas, lampiñas, con foliolos de borde marcadamente aserrado y dispuestos de 5 a 8 yugos.

Clima e inseguridad complican la campaña agrícola de verano

“La mies es mucha y los obreros pocos”, dice una cita bíblica y los más de 30 mil agricultores de Santa Cruz pueden agregar que “aún más cuando llueve y hay sequía”.

Los cultivos de soya, maíz, girasol, trigo y sorgo se han visto afectados por la lluvia, mientras que los de arroz por la sequía. Sin embargo, no son los únicos factores, los bajos precios en el mercado y la inseguridad jurídica también son factores que complican al agro.

De acuerdo con un informe de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), desde el 21 de noviembre a la fecha, la campaña agrícola de verano, principalmente la siembra, ha tenido varios altibajos debido esencialmente a factores climáticos y a la variación de precios en relación al mercado internacional.

El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, explica que el cultivo de soya durante la gestión 2011 ha sido “bueno” con un volumen de producción de más de 2 millones de toneladas, pero que durante el invierno pasado se reportaron bajos rendimientos en la producción principalmente de maíz, girasol, trigo y sorgo, arrastrando un panorama similar para el verano 2011 y 2012.

“El 2011 hemos tropezado con una serie de dificultades sobre todo el clima. En algunos lugares hay poca humedad donde la lluvia no es general, en otros se ha hecho resiembra porque ha llovido demasiado o no ha llovido y por la falta de humedad se ha retrasado la siembra”, dice.

El período de siembra, tanto en la zona este y en la zona integrada de Santa Cruz, ocupa una superficie de más de 1,35 millones de hectáreas y debería finalizar a más tardar el 15 de enero, señala Pérez.

Según datos de Anapo, la proyección de la siembra de soya para el verano de 2011-212 es superior al millón de hectáreas, en el trigo son unas 70 mil hectáreas –menos que en 2010 cuando se sobrepasó las 110 mil–, en girasol subieron a unas 250 mil hectáreas y en todos prevén mejorar el rendimiento de producción en comparación a 2011.

“Nosotros representamos a más de 14 mil productores y la principal amenaza que tenemos para este año es el factor clima, la liberación de exportaciones que estamos pidiendo para no tener problemas en el mercado, las decisiones políticas que tome el Gobierno y también la inseguridad jurídica que hay a nivel local y nacional”, agrega Pérez.

Sequía

Las lluvias y el exceso de humedad son enemigas para los productores de granos, pero también la sequía. Hasta fines de noviembre de 2011, la siembra de arroz en Santa Cruz tenía un retraso que puede afectar en el porcentaje final de cultivo en 120 mil hectáreas.

El representante de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, indica que durante las primeras semanas de 2012 los productores afiliados a su sector se encuentran en proceso de control de plagas y que desde abril comenzarían con la cosecha.

Vásquez dice que hay preocupación por los bajos precios recibidos durante la cosecha de 2011, lo que “es un desincentivo para la siembra de arroz, sumado a que el mercado interno está saturado y existe una restricción a las exportaciones”.

En cuanto a la temporada de lluvias, el representante de Fenca señala que el arroz puede subsistir a las inundaciones durante el proceso de crecimiento, pero no en la cosecha.

DICEN QUE HABRÁ COMBUSTIBLE EN 2012

J El representante de Anapo, Demetrio Pérez, informó que gracias a un convenio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el abastecimiento de combustible está garantizado para los productores al menos para 2012.


Agregó que una vez al mes, un comité de abastecimiento verifica las cantidades de combustible que reciben y reporta la cantidad de volumen adquirido. Los pequeños productores tramitan, según Pérez, un permiso para el transporte de combustible en la Dirección de Sustancias Controladas.

PIDEN NORMAS CLARAS Y SEGURIDAD

J El presidente de Fenca, Gonzalo Vásquez, indicó que durante el proceso productivo existen algunos “abusos” por lo que son necesarias normas claras. Dio el ejemplo del chaqueo indiscriminado que existe en el oriente.


Demetrio Pérez, de Anapo, pidió al Gobierno seguridad jurídica para el productor, por ejemplo, con la sanción a los avasallamientos, la actualización del plan de uso de suelo, garantías para la exportación y los plazos de verificación de la Función Económica y Social en los terrenos, entre otros.

VALLES aumentarán producción de trigo de 50 a 2 mil hectáreas

Las regiones de Tarija, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca recibirán el apoyo de la entidad de productores Cioec para cumplir el objetivo hasta el año 2013.

REDACCIÓN CENTRAL

Cambio

La producción de trigo cultivado en los valles será incrementada de 50 a 2 mil hectáreas (ha) este año y permitirá a Bolivia producir más harina y eliminar la subvención a la importación de ese producto en 2013.

Así lo confirmó Javier Valda, director de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Indígenas y Originarias de Bolivia (Cioec), organismo que apoya el desarrollo de los pequeños productores agrarios.

“Producción (de) más o menos 50 a 60 hectáreas (con la ejecución del proyecto) estamos previendo llegar a (...) unas 2 mil hectáreas”, manifestó.

Los departamentos de intervención con climas cálidos y templados, donde la Cioec dará apoyo para lograr esa meta, son Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y Potosí, aunque también se detectaron potencialidades similares en regiones de Santa Cruz y La Paz.

“Estamos buscando fortalecer a este sector para que este 2012 podamos subir la producción en estos departamentos y sobre todo volver a recuperar al pequeño productor”.

Con la aplicación del proyecto se pretende obtener de 200 mil hasta 300 mil toneladas de trigo tradicional entre octubre y noviembre.

Se trata de una variedad cuya transformación en harina es posible con la tecnología que existe en el territorio nacional.

Agregó que el trigo cultivado en los valles posee menor cantidad de glucosa y mayor valor nutricional que el obtenido en el oriente del país, aunque se trata de un grano mucho más pequeño.

La cantidad de glucosa que presenta el cereal oriental no permite su transformación en harina dentro del territorio nacional, debido a que en el país no se cuenta con la tecnología indicada para el efecto.

Valda explicó que con la intervención del proyecto “en el próximo año (2013) no estaríamos hablando de subvencionar harina, ahora se está hablando de subvención (...) porque se sabe que en Bolivia no hay el trigo para transformarlo en harina”.

Fomento

Para fomentar la producción del trigo tradicional de los valles, la Cioec cuenta con un fondo de 6 millones de bolivianos provenientes de la cooperación internacional, manifestó el director de esa entidad.

Agregó que ese monto será usado como contraparte, ya que el plan incluye el desarrollo de una tarea conjunta con los municipios donde se ejecute el proyecto de intervención agrícola.

Con relación al trabajo con los productores campesinos, Valda señaló que se desarrollan programas asociativos que permitan a estos responder en mejores condiciones a las demandas del mercado nacional.


Regiones proveen de miel al subsidio prenatal

Gracias a la asociatividad y al alza de precios de la miel, ocho regiones del país, excepto Oruro, proveen de ese insumo al subsidio de lactancia por quinto año consecutivo, informó la Cioec.

Se trata de la Asociación Nacional de Pequeños Productores (Anprador), que factura cada seis meses montos superiores a los dos millones de bolivianos, apuntó el director de ese organismo de cooperación, Javier Valda.

“El tema de precios de la miel ha subido, antes podías conseguir el kilo hasta en 20 ó 30 bolivianos (2007-2008), ahora la miel (está) en el mercado entre 40 a 50 bolivianos”, sostuvo el representante de la Cioec.

Socios

La asociación nacional está formada por “40 organizaciones. Cada una está conformada por (unas) 50 familias mínimo”, manifestó el entrevistado.

La asociatividad permitió que el número de familias productoras suba en cerca del 70% desde 2010, cuando cada organización contaba con unas 30 socias.

“El tema miel está creciendo, en Bolivia habían antes muy pocos productores (...) ahora hay producción de miel en excedente en el país (…) ya estaríamos en condiciones de exportar”, afirmó Valda.

Inversión

En los últimos tres años, Cioec invirtió más de 70 mil dólares a fondo perdido para incentivar la producción de miel en el país.

La inversión se dio en los temas de capacitación, así como en la dotación de insumos y maquinaria para el procesamiento.

La venta de plantas: Un negocio que 'Florece' y atrae a exigentes clientes de la novedad

Obsequiar una planta, incorporar en la estrategia de imagen institucional ciertas especies, e incluso encargar el diseño y construcción de jardines, sea para domicilios o empresas, se ha convertido en una tendencia que ha permitido “florecer” a una actividad, a la que mucha gente empieza a dedicarse .

Regalar plantas ornamentales como el bonsái es una moda que surgió apenas hace un año. Las instituciones ya encargan estas plantas para regalarlas a sus clientes o para acondicionarlas en el interior de sus oficinas.

Las plantas más caras. Según la propietaria del parque ecológico Ivaga Guazú , Rebeca Roszenman, el bonsái es una de las especies más cotizadas para regalos.

El crecimiento del árbol es controlado y su tratamiento con técnicas especiales. La tradición dice que debe pasar de generación en generación, perdurando por años en una familia. Si al bonsái se le asigna el cuidado que requiere, puede llegar a vivir hasta más de 200 años. En Ivaga Guazú el más antiguo es un olmo chino que tiene 35 años. "Este tiene un valor incalculable porque es parte de la colección del parque ecológico", dijo su propietaria.

Los precios de estos diminutos árboles oscilan desde los Bs 500 hasta los Bs 1.200. Pero los hay también más caros. También se comercializan los pre bonsái, que llegan a costar desde Bs 100, dependiendo de la base en que se prepara.
Según Roszenman, el pasado año, para las fiestas de fin de año, cinco grandes empresas solicitaron un lote de bonsái para regalarlos a sus mejores clientes.
“Es un regalo muy lindo, es regalar vida, solo que hay que saber cuidarlos. Es una moda muy nueva y no tiene ni dos años, entonces la estamos aprovechando y nos gusta que la gente adquiera ese amor por las plantas”, añadió Roszenman.

Plantas ornamentales con flores. En el parque ecológico hay aproximadamente 850 especies de plantas. Gran parte de ellas fueron traídas por la propietaria del parque desde el exterior, a requerimiento de la gente que buscaba flores ornamentales, pero tropicales, para que se adapten en el clima cruceño y siempre estén florecidas.

Las pentas son otras de las plantas más demandadas. Tienen al menos nueve colores. Hay otras como las boca y sapo, bigotes de gato y krosandras.

Las plantas florales se encuentran desde los Bs 1,5. Ese es el precio de "las once horas". Las púnicas tienen un costo de Bs 3,5, las krosandras cuestan Bs 15, los camarones amarillos tienen un valor de Bs 5. "Hay muchas otras especies, que dependiendo del tamaño pueden costar hasta Bs 800, como las palmeras", señaló Roszenman.

Orquídeas. Esta especie en el parque ecológico Ivaga Guazú se encuentra en reproducción. No está a la venta porque es de colección.

"Todo depende de la variedad y la especie. Su valor puede estar en Bs 80 y alcanzar hasta los $us 150", acotó la experta en plantas.

Hay por lo menos unas 200 especies de orquídeas en el parque.

Plantas para interiores. Algunas de las plantas ideales para arreglos de interiores son las chefleras, las palmeras, camoderas, triandas, fenix, driseñas caña, los ficus diversifolhia y las varas de moisés. Las palmeras rafias son bastante adaptables donde no hay mucha luz, se las coloca en macetas para decorar interiores.
"Entre estas especies las empresas son las que más solicitan estas plantas para sus oficinas", señaló.

Regalos 'vivos'. Por su lado, Roxana Suárez, gerente del vivero Tapacaré, también coincide con Roszenman y asegura que ahora mucha gente se ha dedicado a cultivar y tener jardines.

"La gente se está acostumbrando a convivir con las plantas, todo el año se trabaja con la flora, siempre hay requerimientos pero hay temporadas más altas que otras, en invierno se venden menos, en época de verano se vende más. E incluso a fines de año, porque se convierten en presentes, y se llega a vender hasta un 70% más que en otras temporadas", sostuvo Suárez.

Las plantas más requeridas son los anturios, musaendas, ave de paraíso, plumería e ixoras.

De todas estas especies las más costosas son la ave de paraíso y las musaendas, que tienen precios entre Bs 200 y 450, dependiendo del tamaño. Las otras tienen un valor promedio de Bs 100.

Las especies que se utilizan para obsequios tienen un tamaño promedio de 30 centímetros, con floración. Se ubican en una maceta atractiva, explicó.

Se trabaja con macetas de cerámicas y la tierra se prepara con dos bolsas de tierra negra, dos de abono y otra de arena, indicó.

Sus precios se mantienen sin alteraciones, excepto los correspondientes a importaciones de otros países, como Brasil.
"La tendencia de comprar plantas para regalar se ha incrementado desde hace poco más de un año", añadió Suárez, en coincidencia con Roszenman.

Vivero El Sauce. Para Pedro Susano, que se dedica al cultivo y comercio de plantas ornamentales desde hace unos 20 años, las palmeras son su fuerte. El costo de esta especie es de Bs 400, en promedio.

"Las especies que se adaptan para la sombras son las que más salen después de las palmeras", dijo Susano.

Según Susano, las ventas mejoran a partir de septiembre, mes de la feria exposición, y se prolongan hasta finales de año. "Tenemos buenas ventas, llegamos a superar el 100% de lo que normalmente se coloca en el resto del año", acotó.
Indicó que también producen grama para jardines a un costo de Bs 20 el metro cuadrado, en un espacio de dos hectáreas.

"Al año llegan a germinar entre 500 a 1.000 especies para comercializarlas", dijo el cultivador de plantas y plantines, que las ofrece al por mayor y menor.

"Siempre viva". Se trata de un vivero, cuya propietaria es una aficionada a las plantas. Lissin Lavadenz cultiva flores y otras especies especialmente traídas del exterior, pero también germinadas en su invernadero. Sus costos están entre los Bs 40, y 100. "Lo nuestro no es un negocio concretado, me gustan las plantas, tengo muchas en casa y en una propiedad. Si mis amigas necesitan plantas para regalos o para sus casas, yo se las ofrezco", dijo Lavadenz y declaró su pasión por la flora que también genera rentabilidad en su entorno familiar y de amigos.

Problemas. Quienes se dedican a cultivar plantas identifican las dificultades de la actividad en los efectos del cambio climático y las plagas que aparecen cuando en algún momento no se cumple con la fumigación.

Cultivar plantas tiene un costo, necesita dedicación y un tratamiento especial. "Hay gente que las comercializa a precios exageradamente bajos y esa es una competencia desleal porque eso es trabajar a pérdida", dijo Suárez, a tiempo de identificar la venta de plantas que son cultivadas sin los cuidados y no logran sobrevivir.

Jardines, gustos y costos

El diseño e implementación de un jardín puede variar de acuerdo a las características y las especies que se coloque. los costos van desde Bs 500 y hay hasta de Bs 50.000.

1,5 Bolivianos
Es el costo mínimo de las plantas que se ofrecen en el mercado.

150 Dólares
El costo de una orquídea, aunque puede llegar a costar más.

1.000 Especies
Cantidad que estima producir y colocar en el mercado un cultivador de plantas.

200 Años
El tiempo de vida que puede alcanzar un bonsái, si es cuidado adecuadamente.

Plantas exóticas de jardín

Las diversas especies que se colocan a la venta no solo germinan en santa cruz o en zonas nativas, hay muchas que son traídas de Estados unidos, hawai, brasil y otros países.

Paradisiaco
Parque Ivaga Guazú es uno de los más grandes

Un paraíso. Ubicado en el km 12 carretera doble vía La Guardia, tiene como finalidad incentivar a sus visitantes la conservación de la naturaleza. Cuenta con más de 850 especies, tanto en plantas nativas como exóticas.

Incluye 54 variedades de frutas, como el guabirá, el chiquitayú, siñani, entre otras.

Cuenta con una colección de al menos 200 especies de orquídeas. Unas 45 variedades de palmeras, además de la exposición y colección de bonsái.

El Parque se encuentra a 15 minutos de la ciudad de Santa Cruz. El visitante puede disfrutar de 14 hectáreas adaptadas para paseos en carroza o a pie para conocer todos los senderos.

Además, alberga animales silvestres y otros que fueron rescatados de personas que no saben qué hacer con los animales silvestres que adquieren y no pueden cuidarlos como mascotas. Ahí están los jochis, monos y otros.

Tierra abonada

Fertilizantes orgánicos
Humus de lombriz para jardines

La empresa Guapomocito ofrece abonos naturales generados por colonias de lombrices californiana, que transforman las heces de vaca en materia fertilizante orgánica para las plantas.

"Cada período de tratamiento dura unos cinco meses y Guapomocito logra obtener unas 200 toneladas", dijo Jorge Heredia, gerente de esta empresa.

Este producto tiene un costo de Bs 110 la bolsa quintalera. 5 kilos se venden por Bs 13.

"Un bonsái de 35 años ya tiene un valor incalculable, el cuidado que requiere es poco y solo necesita muy poca agua y sol"

Rebeca Roszenman
Parque Ivaga Guazú

"Me fascinan las plantas, tengo muchas variedades que surgieron a partir de mi pasión por ellas, y las vendo a mis amigas"

Lissin Lavadenz
Cultivadora Aficionada

sábado, 7 de enero de 2012

Tarija Bajas temperaturas afectaron producción de papa y haba

Más del 50% de la producción de papa y haba en comunidades de la zona alta de Tarija fueron afectadas por las bajas temperaturas, según informó la alcaldesa del municipio de Yunchará, Gladis Alarcón. Alarcón manifestó que en las pasadas horas varias comunidades de la pampa de Tajzara fueron las damnificadas por la helada.
Agregó que se sigue recibiendo denuncias de otras comunidades lejanas, donde se hace conocer que el inusual fenómeno natural provocó la destrucción de la producción agrícola que debe ser cuantificada por el personal técnico del municipio en próximos días.
Alarcón señaló que dio la instrucción precisa al personal del municipio de Yunchará a objeto que se constituyan en las comunidades que sufrieron los efectos del fenómeno natural que causó la preocupación de los comunarios que fueron los más damnificados.
En base a la información que pueda ser acopiada por el personal técnico el Consejo Municipal deberá hacer la declaratoria como zona de desastre para captar recursos económicos.
La alcaldesa dijo que con la declaratoria de desastre, se tiene la oportunidad de hacer la otorgación de recursos económicos a objeto de poder llegar con la ayuda a las personas que tuvieron la mala suerte de su producción fuera afectada con la helada.
De la misma forma, es posible conseguir la ayuda de las autoridades de la gobernación de Tarija, toda vez que se cuenta con el instrumento legal para tramitar la cooperación.
Agregó que se hará todo lo posible para que a la brevedad los campesinos que tuvieron esta clase de contingencias reciban la ayuda respectiva para superar los diversos problemas que tienen los campesinos que perdieron los cultivos de papa y de haba.

Mazamorra destruye los cultivos en Colquechaca

La intensa lluvia caída en la región de Muñachuto hizo que miles de toneladas de tierra y piedra se deslicen del cerro destrozando los cultivos de cebolla, papa y haba que tenían las 25 familias afectadas

El Potosí, Potosí

La mazamorra que bajó del cerro de Muñachuto del municipio de Colquechaca destruyó los cultivos de 25 familias, según informó el secretario
departamental de Desarrollo Productivo, Jhonny Ancasi.
La autoridad dio a conocer que el hecho ocurrió la semana pasada pero recién se recibió el informe de la comisión que fue a evaluar los daños en la zona.
El informe de los evaluadores da cuenta que 20 hectáreas de terrenos de cultivo de papa, haba y cebolla fueron afectadas por la mazamorra que bajó de un cerro que se encuentra contiguo al área de producción agrícola.
Son 25 las familias afectadas que prácticamente lo perdieron todo porque dependen de sus productos que sirven tanto para su consumo como para la comercialización, por lo cual ya comenzó la asistencia primaria.
Se remarca que debido a las fuertes precipitaciones pluviales que cayeron en la zona se habría producido el deslizamiento de la mazamorra en aproximadamente 1.200 metros arrasando los terrenos sembrados.
Los afectados habrían solicitado que las autoridades les cooperen en la recuperación de sus tierras de cultivo ya que se debe sacar miles de toneladas de tierra arcillosa y piedra además de establecer algún sistema de protección para que a futuro no se vuelva a presentar un desastre como el que afectó a la comunidad de Muñachuto.
Debido a los desastres naturales que se están produciendo en territorio potosino la Gobernación declaró al Departamento de Potosí como zona de desastre y definió alerta amarilla.
También se dispuso la conformación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y se declaró como prioridad la atención de los desastres que se presenten en los 40 municipios del Departamento.

Existe poco control de los agroquímicos en el país

El bajo control de los agroquímicos que ingresan al país es una debilidad institucional, debido a que algunos productos que ingresan al país cuentan con una serie de elementos químicos que en muchos países ya no son utilizados por el grado de pesticida que tiene y los efectos nocivos para la salud.

Uno de los puntos que se trató en la mesa de Seguridad y soberanía alimentaria, en el Encuentro Nacional para Profundizar el Cambio, fue el control de las importaciones de los agroquímicos por empresas transnacionales, pues además se cree que hay una desleal competencia que se relaciona al tema de contrabando y plagio de composición.

Contrabando. Romeo Amorin, exdirector del Senasag, señaló que en Bolivia existe un contrabando bastante fuerte que no ha podido ser controlado.

“Es muy importante ejercer mayor control sobre la introducción de los agroquímicos, pero también del plagio de composición de este producto”, indicó Amorín.

Los agroquímicos son la mezcla de sustancias químicas que están destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas, sin afectar luego el consumo humano de los productos que son rociados.

No obstante, existen productos falsificados, que utilizan componentes que han sido prohibidos en otros países por considerarse atentatorios a la salud humana.

Imitación. Amorín también indicó que hay personas que copian la composición química de determinados productos y presentan similares productos pero que en realidad no contienen lo mismo, por lo que el tema de salubridad es más delicado pues existe efectos nocivos para la salud.

“Es ahí donde está la debilidad porque todos los laboratorios que tiene Bolivia, la mayoría privados, son insuficientes para realizar análisis de todos estos productos. El Senasag sacó una disposición para que se haga el análisis en el extranjero si es que en Bolivia no hay esa capacidad para poder conocer con exactitud si el producto que se está declarando contiene los elementos señalados”, indicó el experto.

Demetrio Pérez, presidente de Anapo, consideró que es función del Estado y las instituciones correspondientes hacer el control de calidad para cumplir con las especificaciones de ingreso al país.

“El pequeño productor es el más afectado, ya que se encuentra abandonado a su suerte, prácticamente es el que paga la factura por el hecho de comprar productos adulterados, pese a que han sido posibles la importación con todas las autorizaciones”, dijo.

Mercado de agroquímicos

Bolivia solamente es receptora de agroquímicos pues aún no tiene condiciones para producir este material.

95 Por ciento
De agroquímicos viene del extranjero.

El Gobierno recibe pedido de 3 ingenios para exportar

Hasta la fecha, tres ingenios azucareros solicitaron al Gobierno autorización para exportar el endulzante. Uno de ellos ya recibió ayer su permiso, una segunda empresa recibirá el visto bueno el 9 de enero y una tercera todavía debe completar la información, según el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Un comunicado de esa entidad da cuenta que el ingenio Ciasa envió su requerimiento el 22 de diciembre de 2011 y la autorización fue emitida ayer. La empresa Unagro mandó su solicitud el 29 de diciembre del pasado año y recibirá la autorización el 9 de enero porque recién especificó la cantidad de toneladas que pretende exportar y el código Nandina.

Entre tanto, el Ingenio Azucarero Bermejo SA (Iabsa) remitió su solicitud el 30 de diciembre de 2011, pero a la fecha no remitió información especificando el código Nandina ni la cantidad que exportará, lo que impide al Gobierno autorizar su venta al exterior.

Un dirigente de la Federación de Cañeros aseguró ayer a los medios que a pesar de que el Gobierno autorizó la exportación de azúcar, todavía no hace viable las exportaciones.

Empero, el ministerio rechazó ayer esas declaraciones y las calificó de “falsas”. “Al presente, sólo se requiere que las empresas solicitantes completen la información sobre el código Nandina y las cantidades de exportación solicitada en toneladas, con ello se procederá a otorgar las respectivas autorizaciones”, afirmó.

El Gobierno autorizó la venta de 32.500 toneladas de azúcar al exterior el 21 de diciembre del pasado año.

Almacenan maíz para frenar alza del pollo

El Estado tiene almacenadas 106 mil toneladas de maíz, lo que por un lado le permitirá estabilizar el precio del pollo y por el otro le asegura una pausa durante este año en las importaciones del cereal, que es básico para la industria avícola.
El anuncio corresponde a la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, quien en conferencia de prensa conjunta con el presidente de la Asociación de Avicultores de ese departamento, Willy Soria, dieron a conocer el trabajo para que a través del acopio del grano se logre mantener el precio del pollo en el mercado interno.

La importación bajó los precios. La ministra Morales dijo que en determinado momento se llegó a comercializar el quintal en 124 bolivianos en el mercado interno, pero que con la importación bajó a 94 bolivianos e incluso en algún momento se comercializó en 70 bolivianos.

Explicó que con estas medidas se ha garantizado una estabilidad de precios no solo del maíz, sino en el precio del pollo al consumidor final por parte del los avicultores. Según los cálculos de este ministerio, el kilo de pollo se ha estabilizado en 12,30 bolivianos, luego de estar antes en 16,50 bolivianos.

El pollo no se disparó. "Es la primera vez en la historia de Bolivia que no hubo escasez. No subió el precio del pollo durante la Navidad y el Nuevo Año; las medidas del Gobierno, como la importación y demás, permitieron bajar el precio del maíz casi a la mitad y que los sistemas especulativos desaparecieran; se vio una estabilidad que no se había visto en muchos años. Es un hecho histórico", destacó el empresario avícola.

"Con este trabajo mancomunado ganamos todos, gana el Gobierno porque le da seguridad alimentaria a la población, gana el consumidor y gana la empresa porque tiene estabilidad de precios para sus productos", aseveró la Ministra.

De acuerdo a la experiencia de anteriores años, los productores han declarado antes que los precios del pollo tienden a la baja entre enero y mayo.

Un rubro irregular. En el 2010 hubo una merma en la producción de maíz, debido a la sequía que afectó la zona del chaco cruceño, una de las mayores productoras. En el 2011 hubo un repunte en la producción y se alcanzó las 700 mil toneladas. El déficit ha sido cubierto con las importaciones estatales.

Ante la carencia del maíz el Gobierno ha prohibido por determinados periodos la exportación del cereal. Resta esperar cómo evolucionará el clima y su impacto en los cultivos en esta gestión.

viernes, 6 de enero de 2012

Productores se benefician con dotación de semillas forrajeras

Alrededor de 1.844 familias de productores se benefician con la dotación de semillas forrajeras para fortalecer la producción lechera, tomando en cuenta que la alimentación del ganado vacuno es uno de los principales componentes para incrementar la producción y brindar seguridad alimentaria.

La dotación de este importante insumo fue realizada por el Programa Nacional de Fomento y Desarrollo Pecuario de Carne y Leche dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras dentro de la política de fortalecimiento a la seguridad ciudadana, el acto de entrega se realizó ayer en horas de la mañana en ambientes de la Gobernación con la presencia del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, la ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo y los ejecutivos de los cinco municipios beneficiarios.

El presidente del Estado, Evo Morales, manifestó que la misión del Gobierno es mejorar la producción y brindar a todos los bolivianos una seguridad alimentaria, por ello indicó que para la próxima gestión se prioriza la incorporación de tecnologías y equipamiento a favor de los productores.

Alrededor de 25 kilogramos en las variedades de alfalfa y festuca fueron entregados a cinco municipios para la siembra de pequeños y medianos productores, el costo total de las semillas alcanza 2 millones de bolivianos.

"Son diferentes los proyectos que realiza el Gobierno a favor de los productores como el programa "Mi Agua" para que podamos tener sistemas de micro riego, y ahora con la dotación de semillas se fortalece la producción lechera porque el ganado podrá alimentarse de una forma adecuada", señaló uno de los beneficiarios.

Los municipios favorecidos son; San Pedro de Totora Santiago de Huayllamarca, Toledo, El Choro y Caracollo y 54 comunidades.

El programa tiene como meta incrementar la producción lechera en 55 mil toneladas con la alimentación de 23.628 cabezas de ganado vacuno en todo el país, se está trabajando con los departamentos de Oruro, La Paz y Beni.

jueves, 5 de enero de 2012

San Andrés invita a la XXIX Feria Departamental de la Papa

La comunidad y el Sindicato Agrario de San Andrés invita a toda la población a participar de la vigésimo novena versión de la feria exposición departamental de la papa, evento que se desarrolla los días 14 y 15 del presente mes en el Campo Ferial de la comunidad.
En ese lugar se pueden degustar y adquirir más de 20 variedades de papa producidas en el Departamento.

El Comité Comunal realizó la presentación de la feria en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, donde invitaron a las personas que se encontraban cerca a degustar de la papa, el queso y la chicha; también estuvieron acompañados por un grupo de jóvenes, quienes vestidos con el traje tradicional de chapacos bailaban al son del erke y la caña.

Este evento constituye la feria productiva más antigua y vigente del Departamento, cuenta con la participación de alrededor de 150 expositores, rueda de negocios, elección de la reina y presentaciones musicales.

El presidente del comité organizador, Bladimir Gareca, a tiempo de invitar a la feria, indicó que el sábado 14 se desarrolla la jornada deportiva y cultural; mientras que el domingo 15 se realiza la exposición de la papa y el festival musical con la participación de reconocidos artistas como Esther Marisol, Antonio Salas, Los Montoneros de Méndez, Wilder Leañez y otros conjuntos de la comunidad. Estas actividades no tienen costo alguno.
Para llegar al lugar de la feria, el transporte puede ser abordado en el puente San Martín. El costo del pasaje es de 4 bolivianos.

La "lluvia sólida" supera en eficacia a la líquida

El ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico creó un sistema de riego que aumenta casi 20 veces el rendimiento de los campos. De acuerdo con las pruebas, por cada kilo de esta fórmula, se gelatinizan 500 litros de agua.

La tecnología creada por Rico consiste en el uso de una sustancia que atrapa el agua en forma de gel y la adhiere a las raíces de las plantas, lo que permite mantenerlas hidratadas, indicó el IPN en un comunicado.

El especialista, egresado de la carrera de Ingeniería Química Industrial, utilizó en su proyecto una fórmula de poliacrilato de potasio (un polvo blanco similar al azúcar), al cual se adhieren las moléculas de agua para formar un gel.

El IPN afirmó que por cada kilogramo de esta fórmula se gelatinizan 500 litros de agua, es decir media tonelada de "lluvia sólida". El investigador informó que elproducto puede utilizarse en todo tipo de vegetación, como pastos o bosques, y sobre todo en la producción de alimentos.

Según el IPN, esta técnica demostró su eficacia desde 2005 después de que se aplicó a cultivos de maíz en el occidental estado de Jalisco.

Precisó que ahí se utilizaron dos sistemas de riego: uno tradicional, con lluvia de temporal, que produjo 600 kilogramos por hectárea, y uno con "lluvia sólida", con un rendimiento de 10 toneladas por hectárea.

"La lluvia sólida es un sistema de riego que, a diferencia de otros como el de goteo y cintillo, es el único que emplea agua en estado sólido; los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por varios meses, y se rehidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones", resaltó Rico.

El IPN explicó que el agua de lluvia se adhiere al gel localizado en las raíces de lasplantas y éste se humedece lo suficiente y permite aprovechar al máximo el líquido, con lo que "no hay desperdicio, el agua no se filtra al subsuelo, ni se evapora".

Agregó que la "lluvia sólida" es ideal para sembrar en zonas áridas, áreas de baja precipitación y en parcelas sin riego.

Además, la técnica permite almacenar y transportar agua en este estado hacia lugares de difícil acceso.

El IPN destacó que debido a su "exitosa metodología de irrigación", el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) nominó para 2012 al ingeniero Rico al Premio Mundial del Agua, que se otorga cada año.