miércoles, 31 de octubre de 2012

Minero se declara capital de la caña y del azúcar

El interés de los cañeros de Minero de convertir este municipio en la capital cañera y azucarera de Bolivia vuelve a tomar fuerza a partir del anuncio de la creación de un centro estatal de investigación cañero. Este lunes, el Concejo Municipal aprobó la ordenanza que otorga el título honorífico a la comuna minereña.
El concejal Ruddy Rodríguez explicó que la ordenanza llena los vacíos para que una ley nacional convierta a Minero en capital cañera y azucarera de Bolivia. Se dijo que quieren ser sede del organismo de investigación de la caña. /JCF

Crean Consejo Departamental de Innovación para fortalecer sector agrícola de Cochabamba

El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Lucio Tito, informó el martes que se creó el Consejo Departamental de Innovación (CDI) para fortalecer el sector agrícola de Cochabamba.

“Los productores, instituciones públicas y privadas consolidaron el Consejo Departamental de Innovación con la finalidad de fortalecer y desarrollar el sector agrícola del departamento de Cochabamba, en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria y el incremento de los ingresos económicos de las familias productoras”, explicó a los periodistas.

Informó que la primera Directiva del CDI está conformada por un representante de la Gobernación de Cochabamba, un representante de los productores y uno de la Universidad Mayor San Simón.

En ese marco, Tito explicó que Cochabamba tiene una gran vocación productiva, razón por la cual, el Iniaf priorizó a esa región como uno de los departamentos pilotos para impulsar la innovación, investigación, asistencia técnica y el uso de semilla certificada para atender las demandas de los productores, para que posteriormente formen parte del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (SNIAF).

Por su parte, el responsable nacional del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA), Alfredo Zarate, señaló que el Iniaf tiene como objetivo crear el Consejo Plurinacional de Innovación en el próximo quinquenio, en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia.

“Por ello, es que se generaron los CDI’s en los nueve departamentos del país, incluyendo el Chaco a través de diferentes programas nacionales como innovación, capacitación, sistematización, comunicación, certificación, registro, comercialización y fiscalización de semillas, entre otros para mejorar los programas nacionales de salvaguardas sociales y ambientales”, manifestó.

A su turno, la directora nacional de Asistencia Técnica del Iniaf, Silvia Coca, calificó de “exitosos” los primeros resultados del CDI en Cochabamba en los rubros de papa y hortalizas.

“Son resultado de la articulación de diferentes instituciones y productores para resolver problemas prioritarios, que fueron la lucha contra plagas y el ensayo de 126 híbridos de tomate, para mejorar la producción y los ingresos económicos de los productores”, fundamentó.

EL ALTO recolecta residuos orgánicos para abono

El responsable de la Unidad de Limpieza Pública de la comuna alteña, Álex Sánchez, informó que personeros de esta entidad recogen, cada martes y viernes, ocho toneladas de residuos orgánicos del mercado de Villa Dolores para transformarlos en abono orgánico en la planta de compost, que funcionará próximamente.

“El objetivo de la planta será reducir y reciclar en origen los restos orgánicos generados en los mercados principales del Distrito 1 del municipio de El Alto, implicando directamente a la población”, manifestó.

El funcionario explicó que este material será trasladado hasta la procesadora para su selección en fracción orgánica, húmeda o fermentable, además de fracción inorgánica, seca o inerte.

Planta de compost

Sánchez señaló que con el proyecto, que tiene una inversión de 405 mil bolivianos provenientes de la comuna y de la cooperación catalana, se reducirán los costos de operación para el recojo de basura, como el barrido, la recolección y transporte.

Dijo que el proyecto está en curso, pero se prevé su funcionamiento para fines de octubre de este año.

“Estamos en la fase de adaptación del lumbricario con la finalidad de obtener lombrices. Se inició con 50 kilos de residuos y actualmente se está haciendo el mantenimiento técnico”, remarcó Sánchez.

martes, 30 de octubre de 2012

Azúcar Guabirá cubre el mercado

El Ingenio Azucarero Guabirá produjo hasta la fecha aproximadamente 2,7 millones de quintales de azúcar y prevé que la zafra 2012 permitirá superar los 3,1 millones, volumen que cubre el mercado interno y posibilita destinar 400.000 quintales a los mercados de exportación. Información oficial indica que hace diez años, el promedio de producción era de 38 toneladas de azúcar por hectárea de caña. Actualmente, Guabirá produce hasta 50 toneladas por hectárea. ANF

La Gobernación presta ayuda a 30 municipios

A la fecha, el Gobierno Departamental invirtió 20 millones de bolivianos en la reparación de caminos y reposición de productos agrícolas.

Con una inversión de dos millones de bolivianos, la Gobernación de La Paz entregó de 4.500 quintales de semilla de papa a 30 municipios que a principios de año fueron afectados por las lluvias y la crecida de ríos.
El acto de entrega se realizó, ayer, en el Campo Ferial de la ciudad de El Alto, con la presencia del Gobernador y alcaldes de los municipios beneficiados.
Apoyo. En la oportunidad el gobernador César Cocarico destacó que la semilla entregada servirá fundamentalmente a los productores de los municipios afectados por las lluvias y granizos que cayeron hasta abril pasado.
“Sabemos muy bien, que las precipitaciones pluviales afectaron gravemente a los pobladores del área rural. Se perdieron cultivos y forraje y, por eso, hacemos la entrega de semillas de papa, que es un producto muy demandado”.
Destacó que no sólo la producción agrícola fue afectada por las inclemencias del tiempo, “también los caminos quedaron deteriorados, por ello hasta la fecha hemos invertido 20 millones de bolivianos para su refacción y reposición de semillas.
Con referencia a las sequías, Cocarico dijo que el municipio de Pelechuco reportó la escasez de agua y forraje, por lo que se procedió a perforar pozos.
“También, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras hizo la entrega de 19 toneladas de insumos alimenticios para el ganado afectado. No tenemos más reportes de desastres”.

150 quintales de semilla recibió cada municipio. El Gobernador prometió más ayuda.

“Hemos recibido 150 quintales de semilla, las lluvias afectaron a diez comunidades. Agradecemos al Gobernador por su apoyo”.
Moisés Quizo / ALCALDE DE JESÚS DE MACHACA

El proyecto de mecanización, impulsado por la Gobernación de La Paz, beneficiará a más de 11.000 familias de 20 provincias del departamento, informó el director de Agropecuaria de la Gobernación de La Paz, Rafael Collazo.
El proyecto, dijo, se inició en marzo de esta gestión y tiene la finalidad de expandir las rayas de cultivo de los comunarios productores del agro para que puedan aumentar su producción.

“Las lluvias afectaron gravemente a algunos municipios, por eso, como Gobernación, estamos apoyando a resarcir los daños”.
César Cocarico / GOBERNADOR DE LA PAZ

lunes, 29 de octubre de 2012

Radar meteorológico la posible salvación de los agricultores contra el granizo

Las tormentas de granizo son eventos localizados que típicamente suceden en determinada época del año. Aunque normalmente estas tormentas no causan mucho perjuicio en la ciudad, en el campo la situación es diferente. Dependiendo de su tamaño, las bolas de granizo pueden no ser más que una pequeña molestia, es decir que pueden afectar plantaciones, automóviles, estructuras de vidrio, paredes externas e incluso causar heridas a las personas y dañar techos.
En Tarija el año 2007 se registró una fuerte tormenta con bolas de granizo que poseían un diámetro de entre cinco hasta diez centímetros, en muchas zonas estos daños fueron incalculables sobre todo porque además de las plantaciones afectaron techos de casas y vehículos. La perdida de plantaciones fue del 100% en las comunidades.
El granizo es un fenómeno meteorológico que se considera como uno de los más perjudiciales para la agricultura y la fruticultura, tanto por el daño que sufren las plantas como por el efecto que produce en el suelo labrado.
El granizo puede causar un daño considerable a la planta de vid, dañando la corteza, las hojas y la fruta. También puede causar un daño significativo en las plantas de vid jóvenes, sobre todo en los troncos delgados, porque el granizo produce heridas que pueden dañar permanentemente la corteza de la vid.
Una herida normalmente rompe la corteza exterior de la planta, esto provoca que los nutrientes de la planta estén expuestos al ataque de organismos, incluyendo insectos y patógenos. Al mismo tiempo, las células de la madera o corteza de la planta reaccionan a estos nuevos invasores y forman una barrera química de compuestos fenólicos. La mayoría de las veces, la vid (si está en buen estado antes de la lesión provocada por el granizo) será capaz de cerrar la herida y contener cualquier infección.
Cuando el granizo lesiona directamente la fruta, el resultado puede ser devastador; el daño provocado por el granizo durante las primeras etapas de la formación de la fruta causará cicatrices o la pérdida total de la fruta.
El granizo causa la pudrición de la fruta, también puede provocar la defoliación de la vid y en casos severos esto puede conducir al retraso en la maduración del fruto y al excesivo desarrollo de tallos laterales. En algunos casos poco frecuentes, podría ser necesario inclusive el remover partes de la planta, si el daño es excesivo.

El radar meteorológico
El Presidente de Asociación Nacional de Viticultores (Anavit) y Presidente de la Cadena de Uvas, Vinos y Singanis, José Sánchez Gareca, afirma que el granizo, así como las fuertes lluvias y la sequía son fenómenos naturales con los que el valle central de Tarija tiene que convivir.
Explica que se ha intentado gestionar acciones políticas desde el 2002, incluso se generó una Ley de la República la 2313 que permite poder mitigar estos fenómenos naturales, también se trató de impulsar el proyecto de sistema de lucha contra el granizo, pero todo quedó frenado.
Sin embargo, en la actualidad hay algunos paliativos. En la provincia Uriondo se habla de un seguro para la uva, papa y maíz, “empero en el área rural casi hay un 30% de pérdidas, por lo que ninguna empresa aseguradora va querer tener perjuicios y esto no solucionará el problema”, afirma Sánchez.
Y añade que ahora como productores organizados están poniendo en marcha en dos semanas el radar meteorológico, para poder dar información a los productores, la misma será de carácter preventivo e informará sobre el acercamiento de una granizada. El radar es una pieza clave para identificar una nube “granicera”. Actualmente se cuenta con dos técnicos entrenados, los mismos que capacitarán a tres más en 90 días.
El radar meteorológico estará ubicado en la provincia Uriondo en los mismos predios del municipio, además se pondrá a andar en el marco de la Ley 2313 que obliga y ordena al gobierno departamental a hacer esta lucha contra el granizo. Además dijo Sánchez que en el campo se está ayudando a los campesinos con bombas antigranizo.
Se realizó un seminario en las zonas propensas a granizo como Chañares, San Isidro, Colón, Chococla y Saladillo. Las bombas caseras llevan yoduro de plata, el mismo que al ser sembrado en las nubes tormentosas logra que se disuelva el granizo, sin embargo esto debe ser realizado 20 a 30 minutos antes de la caída de granizo pero en muchos casos los agricultores son sorprendidos. Para combatir este problema con el radar antigranizo se estará dando información vía teléfono a través del Centro Nacional Vitivinícola de Tarija (Cenavit).
El promedio de pérdidas por fenómenos naturales en el valle central de Tarija supera el 30%, la gestión pasada se tuvo granizadas en cinco comunidades de Uriondo donde se perdió 3 millones de dólares.
Sánchez pide a las autoridades reflexionen, si realmente quieren a Tarija y sus productores. “Si el gas se acaba qué pasará, nadie quiere apostar al desarrollo agropecuario, la vitivinicultura, con un fenómeno natural en cinco minutos todo puede desaparecer”, dijo.
“Las autoridades dicen que a Tarija le sobra la plata, pero si se pregunta al productor si este dinero les llegó, en qué le benefició, a ver que dicen; los paliativos les hacen llegar mediante Defensa Civil los hacen más dependientes, el arroz, el fideo, aceite y otros productos solucionan el hambre de un día, pero lo que se quiere es ser productivo”, declaró Sánchez.
El Ejecutivo de la Federación de Campesinos, Pánfilo Guzmán, nos dice que con los desequilibrios de la naturaleza y cambios climáticos no se sabe cuándo habrá un desastre natural y asegura que el granizo ya afectó a la provincia Arce, O’Connor y algunas comunidades de Uriondo y Cercado.
La granizada deja un saldo generalmente de más del 50% de pérdida incluso en algunas zonas llega hasta el 100%, por ejemplo si la papa ya está en producción por el granizo se pudre, si afecta a la fruta como el durazno se daña.
Los productos más afectados son las frutas como la vid en la provincia Uriondo, los cítricos en la provincia O’Connor, los duraznos, las hortalizas, los tubérculos como la papa y tomate.
Guzmán dijo que los desastres que causa la granizada son un poco difíciles de prevenir. “Los productores están sufriendo ahora las consecuencias de los grandes países desarrollados, quienes han hecho que la naturaleza cambie considerablemente y que se tenga calores intensos teniendo ahora desastres naturales más grandes, por lo que tiene que ocuparse el Gobierno Departamental y el Gobierno Nacional de la reforestación”, explicó.
Actualmente existen normativas, decretos y leyes que sostienen que las Alcaldías en primera instancia deben responder a cualquier desastre que se presente en su municipio, donde los campesinos afectados deben recurrir ahí para que se haga el socorro correspondiente. En los municipios se lo hace en forma coordinada con los Ejecutivos Seccionales, quienes se reúnen con la dirección de Gestión Riesgos de la Gobernación, para que se puedan atender estas emergencias.
Este hecho luego se hace conocer oportunamente al Gobierno Departamental, para que el mismo dicte otras resoluciones de mayor envergadura, haciendo uso de recursos para poder atender a los damnificados.
El Director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Omar Galarza Castillo nos habla acerca del trabajo que cumplen cuando se presenta un desastre natural, dice que cuando se produce un evento es competencia Municipal, explica que según el artículo 12 de la Ley 2140 los municipios tienen que trabajar en la atención como en la prevención de las emergencias, si los municipios son rebasados técnicamente o económicamente y si se da la declaratoria de emergencia se hace la evaluación y la tarea pasa a las subgobernaciones o Gobierno Seccional.
Añade que si no le alcanza los recursos a la subgobernación, recurren a la Gobernación y para ello la Gobernación trabaja bajo la Reglamentación 009, la misma que indica que los Ejecutivos Seccionales puedan acceder a los recursos de la venta del petróleo en 1%, recursos que serán empleados en la atención y rehabilitación de acuerdo a la magnitud del problema.
Explica que la Dirección de Gestión de Riesgo cuando se presenta una granizada colabora en la evaluación juntamente con Defensa Civil para luego elevarlo al Concejo Municipal, con el objetivo de que éste emita una declaratoria de emergencia si así lo requiere. “Si afecta a dos o más municipios que tengan la declaratoria de emergencia, la Gobernación hace un informe técnico y un informe legal para que el Gobernador pueda emitir una declaratoria departamental en situación de emergencia, que permite a los Gobiernos Municipales y Ejecutivos Seccionales mover recursos, intrapartidas, o mover de algún proyecto recursos para atender esa situación”, afirma.
Añade que trabajan también en programas como la prevención de riadas, habilitación de canales y quebradas, también atienden incendios forestales y adquieren herramientas y equipamientos para dotar a las unidades operativas de ayuda.
“En estos últimos años de trabajo se atendió más al municipio de Uriondo y este mes por ejemplo cayó granizo en Entre Ríos y el Puente, pero no fue tan grave; también se vio que hubo mayor pérdida en la las plantaciones de vid, en la fruta y hortalizas”, dijo.
Revela que actualmente consiguieron recursos extranjeros de la cooperación Suiza, con un monto de 600 mil bolivianos para fortalecer la unidad, adquirir diferentes equipos y también explica que se está ejecutando un Plan Departamental de Gestión de Riesgos donde se pondrán las demandas de todos los Municipios.

Crece la exportación del haba de Chillcani

Los comunarios de la zona de Chillcani Turiza del municipio de Puna consolidaron la salida de un tercer contenedor de 400 bolsas de haba seca con 50 kilos cada una.
El haba está yendo a países como Italia, Francia, España y Canadá aunque existe interés por el producto en algunos países árabes.
Los comunarios debieron acumular haba de un calibre superior a 9 ya que esa es la demanda de los consumidores que quieren buenas habas de alta calidad como la que existe en las poblaciones del municipio de Puna.
El consultor para la producción de haba, Emildo Choque, señala que está creciendo la importancia de ese producto y ello beneficia a los productores.

Maiceros fijan metas para producir 9 tn por hectárea

Los productores de maíz del departamento y el país reafirmaron ayer en el día nacional de este producto celebrado en la norteña localidad de Sagrado Corazón (municipio de San Pedro), su intención de superar los rendimientos en los campos agrícolas con una producción de 9 toneladas por hectárea en promedio. Actualmente oscila entre 4 a 6.

Sin embargo, a nivel mundial, los rendimientos por hectárea cultivada retribuyen hasta 12 toneladas como ocurre en Estados Unidos, Brasil y Argentina.

"Haciendo un buen manejo de control del cogollero y una adecuada fertilización se pueden alcanzar las nueve toneladas por hectárea. Tenemos la experiencia y las semillas 5130, que ya tiene esos rendimientos", manifestó Alejandro Blaquez, experto en el tema y gerente de SemWest.

Un cultivo alternativo. En la cita, los productores de este grano manifestaron que el cultivo del maíz se ha incrementado en los últimos años, constituyéndose en un "cultivo alternativo" a la soya. "Hasta el momento estamos satisfechos, no tanto por esta fiesta sino que la producción se ha incrementado en la región. Antes eran unos cuantos, ahora superamos con 30 mil hectáreas de producción de maíz", señaló Freddy Colque, productor granelero y subalcalde de Sagrado Corazón.

El sector pide; sin embargo, una política del gobierno más agresiva, para enfatizar la exportación.

El apoyo del CIAT. Según Pura Paz, jefa de Unidad de Seguimiento del CIAT, si bien la producción ha bajado en los últimos meses como efecto de las lluvias en la cosecha de verano, el desafío de los cinco mil productores apunta a mejorar sus niveles de producción sin afectar la frontera agrícola ya establecida. "Los productores de maíz son también productores de soya. Ellos, periódicamente, para darle sostenibilidad al suelo lo que hacen es rotación de cultivo", manifestó.

Según los entendidos en el tema, el producto grande es el que realiza rotación de cultivo, más para cortar el "ciclo de la roya" en el grano de soya. "La bondad de nuestro suelo no solo permite producir dos veces al año sino que hay que diversificar la producción" dijo Benedicto Zurita, alcalde de San Pedro.

Encuentro
Con apoyo del Centro Agrícola Tropical (CIAT)

Experiencias. Unos 50 expositores entre semilleras, proveedores de maquinaria agrícola, insumos, agroquímicos y de asistencia técnica se reunieron para ofrecer al productor los mejores instrumentos.

Semillas. Se presentaron híbridos y variedades de maíz, mejoradas genéticamente en Bolivia, en las 20 parcelas demostrativas de la localidad de Sagrado Corazón. Algunas empresas dicen que exportan.

Sésamo, buscan fortalecerlo

La producción de sésamo está en proceso de reactivación, pues pese a que hay aproximadamente 5.000 pequeños productores de sésamo que cultivan este grano en diferentes zonas de Santa Cruz, como ser San José de Chiquitos, Roboré, Guarayos, Cotoca, Paurito, Warnes, Minero, Portachuelo y Cabezas, y que el departamento ha liderado la producción desde que se inició su cultivo en 1998 los productores atraviesan serios problemas, que han impactado sus cultivos, tanto por las inclemencias del clima, como por plagas y hongos como la macrophomina.

A ello se suma la poca capacitación que tienen los pequeños productores. Un punto importante para este sector es que los mercados internacionales requieren de un sésamo orgánico, es decir libre de químicos, lo que dificulta librarse de esta plaga, afirmó Benjamín Carreño, Consultor de Manejo Agronómico de la Cabexse, por ello la capacitación que está realizando la institución también está dirigida para abordar este aspecto.

La producción de sésamo en el país ha tenido un revés de casi un 50% en la última cosecha 2011-2012, con 12.000 hectáreas cultivadas con un rendimiento total de 7.000 toneladas, a comparación de la cosecha 2010-2011 que se alcanzó la cifra de 23.000 hectáreas. Es por ello que la Cámara Boliviana de Exportadores de Sésamo (Cabexse), junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está realizando un proyecto de capacitación técnica e informativa a los productores del país, con el objetivo de aumentar la superficie hasta 30.000 hectáreas en tres años, además de que los productores disminuyan los embates de la naturaleza.

Para mejorar la producción. En este marco la Cabexse organizó el primer Seminario Internacional del Cultivo de Sésamo en Bolivia, con el objetivo de intercambiar información con expertos de Brasil y Corea del Sur, con los productores nacionales. Esto en colaboración el BID que está apoyando a la institución, mediante un fondo denominado "Valor Agregado de Cultivo de Sésamo como Modelo de Exportación", en el que se capacita a los productores con consultores, mejoramiento genético, manejo agronómico, hitopatología de cultivo, transferencia de tecnología, además de la investigación y la transformación.

sábado, 27 de octubre de 2012

Maiceros fijan metas para producir 9 tn por hectárea

Los productores de maíz del departamento y el país reafirmaron ayer en el día nacional de este producto celebrado en la norteña localidad de Sagrado Corazón (municipio de San Pedro), su intención de superar los rendimientos en los campos agrícolas con una producción de 9 toneladas por hectárea en promedio. Actualmente oscila entre 4 a 6.

Sin embargo, a nivel mundial, los rendimientos por hectárea cultivada retribuyen hasta 12 toneladas como ocurre en Estados Unidos, Brasil y Argentina.

"Haciendo un buen manejo de control del cogollero y una adecuada fertilización se pueden alcanzar las nueve toneladas por hectárea. Tenemos la experiencia y las semillas 5130, que ya tiene esos rendimientos", manifestó Alejandro Blaquez, experto en el tema y gerente de SemWest.

Un cultivo alternativo. En la cita, los productores de este grano manifestaron que el cultivo del maíz se ha incrementado en los últimos años, constituyéndose en un "cultivo alternativo" a la soya. "Hasta el momento estamos satisfechos, no tanto por esta fiesta sino que la producción se ha incrementado en la región. Antes eran unos cuantos, ahora superamos con 30 mil hectáreas de producción de maíz", señaló Freddy Colque, productor granelero y subalcalde de Sagrado Corazón.

El sector pide; sin embargo, una política del gobierno más agresiva, para enfatizar la exportación.

El apoyo del CIAT. Según Pura Paz, jefa de Unidad de Seguimiento del CIAT, si bien la producción ha bajado en los últimos meses como efecto de las lluvias en la cosecha de verano, el desafío de los cinco mil productores apunta a mejorar sus niveles de producción sin afectar la frontera agrícola ya establecida. "Los productores de maíz son también productores de soya. Ellos, periódicamente, para darle sostenibilidad al suelo lo que hacen es rotación de cultivo", manifestó.

Según los entendidos en el tema, el producto grande es el que realiza rotación de cultivo, más para cortar el "ciclo de la roya" en el grano de soya. "La bondad de nuestro suelo no solo permite producir dos veces al año sino que hay que diversificar la producción" dijo Benedicto Zurita, alcalde de San Pedro.

Encuentro
Con apoyo del Centro Agrícola Tropical (CIAT)

Experiencias. Unos 50 expositores entre semilleras, proveedores de maquinaria agrícola, insumos, agroquímicos y de asistencia técnica se reunieron para ofrecer al productor los mejores instrumentos.

Semillas. Se presentaron híbridos y variedades de maíz, mejoradas genéticamente en Bolivia, en las 20 parcelas demostrativas de la localidad de Sagrado Corazón. Algunas empresas dicen que exportan.

Guabirá con buena zafra en medio de la incertidumbre

C on un 90% del avance de la zafra, el Ingenio Azucarero Guabirá (IAG) ha producido más 2.700.000 quintales de azúcar, logrando cubrir el mercado interno y tiene proyectado alcanzar los 3.100.000 quintales al final de la cosecha. Es decir que tendrá a disposición 400.000 quintales para la exportación. Ante estas buenas cifras de producción, la Unión de Cañeros de Guabirá (UCG), informó que se ha invitado a la Ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, a Montero para que se negocie el impuesto a la producción de azúcar y alcohol que dictó el gobierno. Caso contrario ingresarían a un paro de 24 horas la próxima semana.

Excelente zafra. Todo indica que se superarán las cifras de la zafra pasada, por lo que Guabirá está destinando $us 15 millones de inversión para aumentar aún más la producción, pero la ley de impuesto a la producción de azúcar y alcohol, pide autorización para este tipo de inversiones, señalaron los dirigentes azucareros.

"Se ha mejorado las condiciones, ha estado mejor que el año pasado y todo hace prever que el próximo año esté en mejores condiciones. De ahí es que estamos preocupados porque tenemos que hacer inversiones de manera rápida para ampliar la capacidad, pero la ley nos limita a que tengamos que hacer cualquier ampliación", expresó Carlos Rojas, presidente del IAG.

También el presidente azucarero resaltó que la producción de azúcar hace 10 años era de 38 toneladas por hectárea, mientras que hoy se produce 50 toneladas por hectáreas, esto gracias al trabajo que viene realizando el Centro de Investigaciones de Guabirá.

"El proceso de aumento de productividad significa trabajo de muchos años, y los resultados de ese centro se podrán ver en los próximos 10 años", dijo Rojas.

En cuanto al alcohol, el IAG ha llegado hasta el momento a producir 50 millones de litros de este producto.

Negociar o parar. Por su parte, Francisco Dorado, presidente de la UCG, indicó que se quiere conversar con la ministra Morales, para que se llegue a un acuerdo, ya que están dispuesto a colaborar para que se realicen otros centros de investigación en Santa Cruz, pero sin ingresar directamente en el gravamen.

"Pedimos que se nos excluya de este aporte, porque nosotros no necesitamos un centro. Nos mantenemos en emergencia mientras no haya una respuesta favorable. Podríamos volver a bloquear la próxima semana", advirtió Dorado.
En este marco, el ingenio ha recibido el apoyo de instituciones como el Comité pro Santa Cruz y Montero, la Central Obrera Departamental, la Federación de Juntas Vecinales de Montero y los fabriles de La Bélgica, en su pedido de exclusión del impuesto a la producción de azúcar y alcohol.

"Una ley que no beneficia a los productores afecta directamente a toda la
cadena productiva de azúcar. Queremos que se modifiquen algunos artículos".

Francisco Dorado
Presidente UCG

Investigación
Centro de ingenio ha desarrollado 17 variedades de caña

Tecnología. El Centro de Investigación Tecnológica y de Transferencia de la Caña de Azúcar (Cittca), es uno de los pocos centros de investigación en Bolivia, que desarrolla variedades típicas de caña de azúcar. En sus 12 años de investigación ha logrado crear 17 variedades de caña, todo esto con fondos propios del Ingenio Azucarero Guabirá.

Asimismo, para que el Cittca funcione normalmente, tiene un presupuesto de alrededor de $us 35.000, por lo que uno de los argumentos que tiene el Ingenio para pedir la exclusión del impuesto al azúcar es que ya cuenta con un Centro de Investigación.

Agroindustria cañera reúne a productores

Aprovechando el VIII Simposio de la Agroindustria Cañera de Bolivia, los agricultores de este sector vienen desarrollando con éxito el intercambio de experiencias, conocimientos sobre la problemática de la producción del azúcar e el
alcohol. La cita concluye hoy en la ciudad de Montero, en el Centro de Convenciones de Guabirá.

Apuesta a menor producción. Según Carlos Costas, director del Centro de Investigación CITTCA, el sector cuenta con cinco variedades de caña de azúcar de las 17 que fueron desarrolladas en los últimos años.

"Estas variedades de semilla fortalecen y son utilizadas en la producción en un 70% de la producción de caña que se produce en el país" precisó Costas.

El evento concluye hoy con la exposición de expertos en manejo de equipos industriales.

Los Bonsai ya se exponen en el jardín botánico

Toborochis, jacarandás, olmos, bibosis, pinos entre otras especies de árboles y plantas, son expuestas por una veintena de cultivadores de diferentes partes del país y de provincias cruceñas en la 1era versión del Festival Nacional del Bonsai.

En la exhibición se observan árboles de hasta 45 años de vida que no exceden los 30 centímetros de altura manteniendo sus características originales. La adaptación de los árboles mediante distintas técnicas es lo que no deja de asombrar a los visitantes que hasta el momento se han dado cita en el Jardín Botánico para ver expositores de La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz.

“No solo se expondrán los bonsai, sino que se darán clases para la cultivación de estos árboles en miniatura. El festival será hasta el domingo por lo que invitamos a la población a que venga a observar y apreciar estos árboles y plantas”, dijo Darío Melgar, Director del Jardín Botánico

Higos Frutas de Temporada



Los higos son un fruto muy antiguo, están citados en pasajes de La Biblia. Crecen en las higueras y en zonas de clima templado y seco. En Bolivia se los encuentra en los valles y en la región chaqueña. Consumirlos frescos, temprano por la mañana, recién cosechados del árbol resulta un privilegio incomparable.

Fruta energética
Sus propiedades nutritivas son tan saludables que es ideal que formen parte de la dieta habitual de los niños, los adultos mayores, las mujeres en gestación y los deportistas, dado su gran aporte energético. Además su contenido de fibras regula la digestión intestinal. Tiene una concentración de potasio, hierro y vitamina C.
Los higos tienen el contenido de azúcar más alto que cualquier otra fruta. Además poseen vitaminas A, B1, B2, B3 y C y hierro.


Higos frescos
Es ideal consumirlo maduro, ya que es muy digestivo, debido a que contiene una sustancia llamada cradina; en él se encuentran también ciertas cantidades de ácido cítrico, pentonasa, ácido málico y ácido acético.
Su contenido en grasas es mínimo, al igual que en proteínas, pero en cambio aporta agua, minerales y fibras en cantidades considerables.

Como fruto seco
Cuando está convertido en fruta seca o ‘higo pasa’ como se lo conoce en Bolivia, sus aportes nutricionales se duplican, pues al deshidratarse concentra los otros componentes nutritivos.

Sobre su árbol
Según la página alimentaciónsana.com la higuera es un árbol mediano, de hojas ásperas. Una vez plantado, tarda unos 5 años en entrar en producción y su longevidad supera los 100 años. Es un tipo de árbol que crece en zonas de escasez hídrica y salinidad.
Algunas higueras producen dos cosechas, una de brevas en primavera, que son de mayor tamaño, y otra de higos en otoño.
La cáscara del higo es de color verde, púrpura o azulado y de tamaño variable. Requiere un clima templado, no soporta bien las temperaturas bajas, aunque aguanta tiempo de sequía. Entre las propiedades medicinales, se dice que el higo sirve para prevenir enfermedades reumáticas.

Ensalada de higos frescos

Una docena de higos

Un amarro de lechugas moradas

Queso fresco

Aceite de oliva

Vinagre

Lonjas de jamón

Un choclo cocido y desgranado

Sal al gusto

Preparación
Luego de lavar las lechugas y los higos, cortar la lechuga en pedazos con la mano y ponerlos en la ensaladera. Cortar los higos en tiras largas y expandirlas sobre la lechuga, así como el queso en cubitos, el choclo y el jamón. Aliñar con el aceite, el vinagre y la sal. Y servirse.


Los frejoles ayudarían a combatir el cáncer

Los frejoles y otras legumbres como las lentejas y las alverjas no destacan solo por su gran valor nutricional. Según un reciente estudio, estos además son perfectos aliados para combatir la diabetes, y además disminuyen el riesgo de padecer alguna enfermedad coronaria en los pacientes que poseen la mencionada enfermedad.

Según la investigación, publicada en la revista Archives of Internal Medicine, cuantas más legumbres coman los pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2, más controlados estarán sus niveles de glucemia (medida que determina la concentración de glucosa libre en la sangre).

“Sabemos por nuestros estudios previos que algunos alimentos ayudan a disminuir los niveles de glucosa en la sangre, pero esta es la primera investigación de su tipo que se centra específicamente en las legumbres y en su efecto sobre los factores de riesgo cardiovasculares. Este descubrió también que estos alimentos disminuyen la presión sanguínea en los pacientes diabéticos”, indicó en un comunicado el doctor David Jenkins, uno de los autores del estudio.

Para llegar a las mencionadas conclusiones, los expertos trabajaron con 121 personas con diabetes tipo 2, a quienes sometieron a diversos exámenes para medir su presión sanguínea, y la grasa y nivel de glucosa en la sangre. Luego, los participantes siguieron por tres meses una dieta de bajo índice glucémico, protagonizada por una taza de legumbres al día.

Construyendo una Gestión Empresarial desde lo Rural: Diseñando a la OECA´s con perspectiva Empresarial

El concepto de diseño en una OECA (Organización Económica Campesina), debe responder a una perspectiva empresarial, y no únicamente a una visión primaria (como proveedor de materia prima). Es cierto que estos últimos años existieron avances en esta temática; sin embargo, el avance es lento y requiere de un permanente esfuerzo para profundizar este enfoque en la realidad del sector de las OECA´s. En ese contexto, se debe incorporar elementos como el fortalecimiento de su estructura (Técnico y Orgánico), como rol vital para aterrizar su estrategia en acciones concretas, con un adecuado Sistema Integral (S.I.).

En ese sentido, para el Diseño de un Sistema Integral (S.I.) dentro una OECA con perspectiva empresarial; se debe tomar en cuenta cuatro componentes principales: Organización, Procesos, Productos y el Cliente (esta última la más importante porque determina la vida de la Organización).

Componentes de diseño para un sistema integral (S.I.)

Un Sistema Integrado con perspectiva empresarial de las OECA´s; principalmente toma en cuenta cuatro componentes que deben ser permanentemente monitoreados para hacer ajustes, correcciones, mejoras y adecuaciones a fin de que puedan constituir la sostenibilidad y crecimiento gradual. Pasaremos a detallar a continuación:

La Organización, al igual que las personas, tiene un ciclo de vida, en la que existe un momento en que nacen (constituye), y otro momento en que se desvanecen (claro está que su disolución está en función de acciones que puedan prolongar su vida con acciones y medidas de mejoramiento continuo y extender su tiempo de vida por generaciones).Para ello, se toman cinco criterios que deben definen la salud organizacional:

Desarrollo e Incidencia: Que responden a las adecuadas ejecuciones de planes, programas y proyectos en el sector (pasados, actuales y futuros); con la participación activa de todos/as los/as actores/as en toda la cadena productiva.

Estrategias: Existiendo coherencia y correlación a lo que se desea llegar, estableciendo canales de comunicación adecuadas y claras.

Metodologías: Flexibles en sus procesos y procedimientos y con permanentes procesos de capacitación eficientes.

Herramientas: Personal técnico idóneo, con funciones claras y formalizadas; tomando a la tecnología a partir de la eficiencia.

Vínculos: Relaciones de poder de decisión acertadas, no burocráticos y velando los intereses del sector.

Se entiende por proceso al conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en productos.

Por tanto, en las OECA´s deben identificarse cuáles son los procesos “clave” dentro de su cadena productiva y cuáles son los procesos de “apoyo”; pues, la identificación de la misma, permitirá construir la base para un mejoramiento continuo (detectar “cuellos de botella”, detectar ausencia o duplicación de controles, racionalizar esfuerzos, simplificar actividades, ordenar el flujo de materiales, etc.), a fin de lograr el resultado esperado.

En ese sentido, para realizar el Sistema Integrado toma en cuenta los siguientes aspectos:

Plan estratégico: El diseños de procesos debe tener concordancia con el Plan Estratégico de la Organización, de manera flexible, eficaz y eficiente, con fuerte orientación a la competitividad.

Diseño Conceptual: Para tener un lenguaje común entre todos/as los/as actores/as de la Organización, y, tener una idea clara de cuáles son los procesos “clave” y de “apoyo”.

Diseño en Detalle: A cargo del personal técnico para definir la ingeniería de procesos, expresado en diagramas de flujo como base de información de toda la cadena productiva.

Ingeniería del Producto: contando con las especificaciones requeridas del mercado, dando rigurosidad de cumplimiento no sólo a las instancias de certificación y acreditación; también, en realizar permanentemente la Investigación y Desarrollo de Nuevos productos (si el caso amerita).

Producción: Estableciendo una base de datos o registros históricos de producción, para desarrollar estimaciones de producción de manera técnica, como base para planes de inversión (capital de operaciones y tecnología).

Mercado: Que responda a las exigencias del mercado de acuerdo a especificaciones (centrados en Europa, Asia,

Estados Unidos y Canadá). Tomando como premisa, la identificación de los tipos de procesos de mejoramiento para satisfacer al cliente.

Como resultado del Proceso se tiene al Producto (Orgánico Exportable), que garanticen las exigencias de acuerdo a las especificaciones que requiere el mercado objetivo a través de la verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y otras actividades relacionadas al producto, para generar ventaja competitiva.Bajo esa concepción, se toma en cuenta cuatro aspectos.

Material: Como ser insumos para una adecuado manejo de la cadena productiva, el uso adecuado de materiales para el cuidado tanto en la siembra como en la cosecha de los productos.

Lic. Adhemar S. Ibáñez Ramírez

viernes, 26 de octubre de 2012

Premian a los mejores productores con el “Jichi Agropecuario”

De acuerdo al léxico costumbrista que se utiliza en el oriente y más propiamente en Santa Cruz , con el nombre “Jichi”se denomina a la persona hábil en alguna tarea que realiza sus oficios con prontitud y eficacia y por ese motivo se premió con “El Jichi Agropecuario” a distintas personalidades y empresas que trabajan y aportan desde hace mucho a la economía del departamento y del país, en un evento realizado en este departamento.

Según los organizadores, la inquietud nace de la necesidad de premiar el esfuerzo que se ve día a día en el área rural de Santa Cruz de la Sierra y por la infinidad de situaciones que tienen que afrontar los productores y las empresas que constantemente están batallando en busca de mejores días para el sector.

Autoridades del sector agropecuario como el Dr. Julio Roda, Presidente de la CAO, Demetrio Pérez, Presidente de ANAPO, el Lic. Juan Carlos Peredo, Presidente de FEGASACRUZ, el Dr. Hans Hardeman, ex presidente del IBCE, el Ing. Jaime Palenque, Gerente de APIA, líderes de diferentes instituciones, participaron en el evento donde se distinguió a productores y empresas que trabajan aportando productividad del sector agropecuario.

El Comité Organizador estuvo conformado por: CAO, IBCE, APIA y SANTA CRUZ AGROPECUARIO, La premiación no estuvo basada en parámetros marcados, si no en actitudes, comportamientos de vida, emprendimientos, conciencia medio ambiental, transferencia de experiencias, pero sobre todo en las capacidades de interactuar con la sociedad que los rodea.

Acertada exportación de soya boliviana al Brasil

La soya boliviana será exportada a Brasil tras la confirmación de la venta de 300.000 toneladas del grano al vecino país, informó el Embajador brasileño en Bolivia, Marcel Biato, quien junto a los presidentes de Anapo, Demetrio Pérez, de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda y al director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, Ronald Quispe, brindaron la información.

El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, destacó que no se exportaba soya boliviana desde 1986 y agregó que pedirán al Gobierno aumente el cupo autorizado de 300.000 toneladas, ya que los productores tienen estocadas 120.000 toneladas en diferentes silos y se viene la cosecha de invierno.

“No puedo dejar de agradecer a nombre del sector oleaginoso, a las autoridades y personeros nacionales que de una u otra manera, hicieron posible la concreción de este anhelo de exportación a un nuevo mercado de grano de soya”, dijo Pérez.

Además, Pérez, aseguró que la exportación de soya a Brasil será histórica para Bolivia, ya que desde 1996 no exportábamos ese producto al vecino país y porque se pretende ampliar la exportación. Dijo que luego de cerrar las gestiones para la exportación del grano y el tema fitosanitario, Bolivia exportará ese producto para abastecer el mercado carioca.

El diplomático brasileño afirmó que la exportación del grano boliviano ha sido aprobada con carácter extraordinario y que para las siguientes gestiones dependerá de la producción que alcancen los bolivianos y de las características fitosanitarias de la soya.

Recordó que la Embajada de Brasil en Bolivia informó que el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) publicó una instrucción normativa que aprueba los requisitos fitosanitarios para la importación de granos de soya de Bolivia.

"La exportación de soya permitirá, además, que la excelente cosecha boliviana de este año cubra necesidades circunstanciales de Brasil, donde se ha registrado una merma de la producción soyera debido a problemas climáticos, especialmente en el Estado de Mato Grosso do Sul", explicó el representante de la legación brasileña.

Datos oficiales, detallan que la producción boliviana supere este año 2 millones de toneladas métricas de soya, 35 % de las cuales, serán destinadas al consumo interno y 65% a la exportación. Bolivia es el cuarto mayor productor de soya de América del Sur, luego de Brasil, Argentina y Paraguay.

Guabirá se expone a sanciones por una ley

El ingenio azucarero Guabirá se expone a diversas sanciones, establecidas en la Ley del Complejo Productivo de la Caña, si es que no cumple con el pago del tributo por la producción, establecido en 0,007 centavos de boliviano por litro de alcohol.

La norma establece "sanciones pecuniarias" como la "multa de hasta el diez por ciento (10%) del importe de la retención no cumplida" y hasta la "suspensión temporal de la matrícula de comercio".

El productor de Guabirá Francisco Dorado dijo que no están en contra de la ley; sin embargo, no están de acuerdo a las retenciones. "Hace más de 10 años que aportamos para nuestros centro. No estamos de acuerdo en hacer una doble aportación", señaló.

Dirigentes cañeros de otros ingenios indicaron que trabajarán en la reglamentación de la medida, por lo que Guabirá se ha quedado solo en su protesta. Guabirá es el mayor ingenio productor de azúcar y alcohol del país./ANF

jueves, 25 de octubre de 2012

Papa nativa: DE BOLIVIA AL MUNDO

EN BOLIVIA | LAS VARIEDADES DE PAPA NATIVA ESTÁN SIENDO VALORADAS GRACIAS AL ESFUERZO DE DOS ENTIDADES QUE PROMUEVEN LAS CUALIDADES QUE OFRECEN, CONTRIBUYENDO ADEMÁS A LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD Y A MEJORAR LOS INGRESOS DE LOS PRODUCTORES.

La papa nativa tiene como origen la región del lago Titicaca (situado entre el altiplano norte de Bolivia y el altiplano sur del Perú). Su origen data de hace más de ocho mil años. Esta región fue testigo silencioso del paso de culturas como la Wari, la Tiwanacota y los Incas, que forjaron los primeros yapuchirinaka o como hoy se los conoce como agricultores. Ellos, combinando características genéticas (como la forma, color, textura, sabor, productividad y resistencias o tolerancias a diferentes estreses) dentro de una amplia variabilidad ambiental, supieron domesticar y seleccionar muchas variedades nativas de papa que han sido producidas generación tras generación por nuestros ancestros.

En Bolivia se cultivan más de mil variedades de papa por pequeños agricultores, pero menos de 10 variedades son producidas comercialmente en aproximadamente 130.000 hectáreas. En Colomi, alrededor de 3.500 familias cultivan un estimado de 2.500 hectáreas de papa, pero solo un 60 por ciento de los agricultores tienen como producto específico la papa nativa, poco conocida y que hasta hace poco era producida particularmente para su autoconsumo. En este marco y con el propósito de rescatar la herencia cultural y crear un hábito de consumo de la diversidad nativa en la población boliviana, la empresa PA&PA y la Fundación PROINPA lanzaron a fines de septiembre el producto NATIVA, originaria de Bolivia, con la finalidad de proyectar las propiedades gastronómicas y sociales de las hojuelas de estas variedades de papas para el consumo en el mercado local.

Nativa es una línea de papa frita hecha con un mix de cuatro variedades nativas cultivadas de manera ecológica como la candelero, la pintaboca, la yana q’oyllu y la puca q’oyllu. Estas papas en términos nutritivos ofrece mucha fibra y tiene características antioxidantes, vitamina C y se diferencia de otras papas al estar libre de agroquímicos, plagas y enfermedades.

Una de sus características fundamentales es que son de sabores y colores distintos con pigmentos naturales, absorben poco aceite y pueden guardarse por seis meses. Estas cualidades hacen que este producto se proyecte como un gran potencial en los mercados internacionales.

UNA ALIANZA ESTRATÉGICA


La alianza estratégica entre Proinpa y PA&PA basa sus esfuerzos en la responsabilidad social empresarial, asegurando un negocio en beneficio de los productores de Colomi y la industria. Esto quiere decir que los productores aseguran calidad de materia prima y la industria asegura precios justos y la compra de esa materia prima.

Nativa, Originaria de Bolivia, tiene dos fases como proyecto, la primera consiste en introducir al mercado boliviano el producto, hacer que la gente reconozca y se sienta identificado con él al ser originario de nuestro país.

La segunda fase consiste en exportar a mercados que demandan productos con estas características como Europa, Estados Unidos y Canadá.

Cabe mencionar que se identifican como originarias porque son papas bolivianas; el producto (las papas fritas) fue diseñado y elaborado en Bolivia, el origen de las papas data de miles de años atrás, las cuales fueron seleccionadas y cultivadas por nuestros antepasados aymaras y quechuas hasta nuestros días. En el evento de lanzamiento del producto, Jorge Blajos, Gerente de Inversiones y Finanzas de la Fundación PROINPA, dijo: “Hemos logrado una alianza interesante con la empresa PA&PA, con quienes se viene probando algunas variedades de papa nativa para obtener un nuevo producto para el mercado; es así que se ha logrado transformarlas en papas fritas y hojuelas de colores…”.

Por su parte, Gerardo Wille, Gerente de PA&PA, señalo: “Es nuestro mejor producto, porque son las papas más ricas y creo que a partir de hoy el público boliviano va a degustar una buena papa frita y comer un producto agradable, pensando que un gran porcentaje del dinero pagado en cualquier punto de venta irá en beneficio del pequeño productor de Colomi”.

Por su parte, el representante de los productores de la Central de Tabla Mayu, Felix Veizaga, dijo: “Me sorprende que nuestras papas nativas que cultivamos en nuestras comunidades sean valorizadas hoy y que los mercados sean favorables para nosotros, esto motiva a los compañeros a producir mucho más, porque nuestras papas nativas están llegando a conocimiento de todo el país y, tal vez también, a otros países”.

Guabirá queda solo y pone en riesgo sus operaciones

Solos. Así quedaron los productores de caña del norte cruceño y el Ingenio Guabirá que exigen modificar una Ley, que establece la retención de Bs 0,02 por la producción de azúcar y Bs 0,07 a la de alcohol para la creación de un centro de investigación luego de que otras organización del rubro mostraron su respaldo a la norma.

Si bien el martes el Gobierno anunció la reducción a la alícuota del alcohol, de Bs 0,08 a Bs 0,07, la misma fue rechazada por los productores y la industria azucarera, una de las más grandes del país, que corre el peligro de perder temporalmente su matrícula de comercio y tener una multa del 10% del total de las retenciones.

Con esta norma en vigencia, el ingenio aportará con $us 650.000 de los $us 714.000, que prevé recaudar el Gobierno. Sin embargo, el Ejecutivo indicó que con la reducción, el aporte será menor, aunque no detalló cifras.

Sin apoyo. El reclamo de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), principal institución gremial que reúne a la 1.500 productores cañeros del norte integrado no ha tenido eco en las demás instituciones del gremio.

Gumercindo Condori, presidente de la Federación de Productores de Caña de Bermejo, indicó que respetan la decisión de sus pares del norte. Sin embargo, apoyan la medida estatal que fue consensuada con su sector y otros productores cañeros, que no cuentan con un centro de investigación.

Indicó que la mejor forma de subsanar el problema es la reglamentación de la Ley.

"Lo que pasa es que la gente no está informada a cabalidad. Sería bueno que se informen para que en la reglamentación se vea este problema", dijo.

Similar criterio dio conocer el presidente de la Unión de Cañeros Unagro, Óscar López. Además, dijo que el monto de los aportes fue definido con el Gobierno el 29 de septiembre. "Entendemos el reclamo, pero ahora con la reducción la retención será más equitativa", aseguró.

El gerente general de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, Federico Martínez, al igual que los otros consultados dijo que entienden la postura de Guabirá y sus productores, ya que "ellos tiene su propio centro. Pero es en el reglamento de Ley en donde hay que debatir el problema".

Representación. Por su parte, Francisco Dorado, dijo que los cañeros que aprobaron la Ley gubernamental, no representan ni el 10% de la industria azucarera.

El productor dijo que no están en contra de la ley, sin embargo, no están de acuerdo con las retenciones, que establecen en algunos de sus artículos, para el financiamiento de un centro de investigación.

"Hace más de 10 años que aportamos para nuestros centro. No estamos de acuerdo en hacer una doble aportación", señaló.

Guabirá y sus cañeros aportan cerca de $us 400,000 para financiar al Centro de Investigaciones y Transferencia Tecnológica de la Caña de Azúcar (CITTCA).

Se expone a sanciones. La Ley del Complejo Productivo de la Caña, establece en su artículo 20 "la retención por producción de azúcar y la retención por producción directa de alcohol de caña de azúcar que se aplicará a toda persona natural o jurídica bajo cualquiera de las formas de organización económica reconocida por la normativa vigente"·

Además, establece "sanciones pecuniarias" con la "multa de hasta el diez por ciento (10%) del importe de la retención no cumplida" y la "Suspensión temporal de la matrícula de comercio".

Medida
Cañeros enviarán una carta al Presidente para modificar Ley

Misiva. Los productores indicaron que en las próximas horas enviarán una carta al presidente Evo Morales, solicitando al mandatario la revisión de esta norma. No descartaron otras medidas de presión.

No al aporte. Esta es la postura del Ingenio Guabirá, ayer su presidente Carlos Rojas, ratificó esta postura porque pese al descuento, la industria no podrá realizar el aporte al centro estatal.

Además, se quejó de que con las normas, toda inversión en el sector tendrá que ser previamente aprobado por el Gobierno central, mediante conductos regulares.

Anapo rechaza la ley madre tierra

Agricultores del país rechazaron ayer la prohibición para el uso de semillas transgénicas que establece la "Ley Marco de la Madre Tierra", promulgada por el presidente Evo Morales, porque restará competitividad al sector.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, lamentó hoy, en declaraciones a Efe, que la norma fije la eliminación gradual de la tecnología para producir organismos genéticamente modificados.

Señaló que ese veto restará competitividad a los productores y, en consecuencia, caerá la producción de soya y de girasol, cuyos cultivos ya son transgénicos en un 99%.

Cuando promulgó la norma, Morales señaló que se trata de una norma con una propuesta sobre "cómo vivir con la naturaleza en armonía, en equilibrio y en complementariedad"./EFE.

Agro rechaza veto a transgénicos con la nueva Ley de Madre Tierra

Los agroindustriales cruceños advirtieron ayer que al menos la producción de seis granos caerá, pues la Ley Marco de la Madre Tierra prohíbe el uso de transgénicos. El Gobierno señala que no se puede anticipar pérdidas cuando aún falta elaborar la reglamentación.

El inciso 8 del artículo 24 de la Ley Marco de la Madre Tierra dispone “desarrollar acciones que promuevan la eliminación gradual de cultivos de organismos genéticamente modificados autorizados en el país a ser determinada en norma específica”. “Preocupa esta incorporación en la Ley Marco de la Madre Tierra”, observó ayer el gerente de Planificación y Gestión de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, en el foro Sector Oleaginoso: Aporte Agroalimentario para Bolivia y el mundo, organizado por el IBCE.

Precisó que si baja la producción de soya, también bajarán los cultivos de trigo, maíz, sorgo, arroz y girasol. Hernández informó que desde el año 2000 el cultivo de la soya acompañó el crecimiento de los otros seis granos.

“Cualquier incentivo o freno al posible crecimiento del sector soyero tendrá también sus consecuencias en otros productos estratégicos para la población”, explicó. Por ejemplo, el maíz es vital para el sector avícola, el girasol en la industria aceitera y el trigo en la elaboración de harina

De acuerdo con los datos de la Anapo, el año 2011 los cultivos de soya ocuparon cerca de 1,1 millones de hectáreas, mientras que los cultivos de rotación estrechamente ligados fueron sembrados en más de 710 mil.

La soya que se cultiva en el país corresponde al Organismo Genéticamente Modificado (OGM) con resistencia al herbicida glifosato (RG), una biotecnología cuya utilización se aprobó en 2005, en virtud al DS 28225.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, dijo que el Gobierno mantuvo reuniones con diferentes sectores productivos de Santa Cruz, con la Anapo y con la CAO el sábado pasado, y en ellas se explicaron los alcances de la nueva ley. Precisó que se les informó que en el ámbito del reglamento de la norma se pueden subsanar las preocupaciones de los productores de oleaginosas.

Hernández dijo que es importante que se levanten todas las restricciones a la exportación de soya, pues del 100% producido, sólo el 25% se queda en el mercado interno y el 75% tiene por destino los mercados extranjeros.

El 100% de la soya cultivada usa semillas modificadas

En 2011, un 92% de la producción de soya utilizó semillas transgénicas, este año en el 100% de los cultivos se apeló a este tipo de germen, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo).

“En el caso del sector soyero, estamos utilizando esta herramienta tecnológica con la resistencia al herbicida glifosato”, informó ayer el gerente de planificación de Anapo, Jaime Hernández, quien recordó que el uso de esa biotecnología fue aprobada mediante Decreto Supremo 28225, el año 2005.

Las estadísticas de la Anapo evidencian que si bien en 2002 el total de la siembra de soya (cerca de 600 mil hectáreas) se efectuaba con el uso de semillas convencionales, en 2012, en el 100% de 1,1 millones de hectáreas se utiliza semilla transgénica.

El gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, en el foro Sector Oleaginoso: Aporte Agroalimentario para Bolivia y el mundo, aseveró ayer que “no hay una prueba contundente de que la soya transgénica sea dañina”. Indicó que incluso si el país no llegara a producir soya con este tipo de semillas, igual la consumiría, ya que muchos productos importados utilizan ese germen.

Bolivia se perfila como séptimo productor soyero mundial

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) proyectan que Bolivia puede llegar a ocupar el séptimo lugar como productor y exportador de soya a nivel mundial el próximo año.

El gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga, anunció ayer en el foro Sector Oleaginoso: Aporte Agroalimentario para Bolivia y el mundo, que “en la producción mundial siempre ocupamos el octavo o el noveno lugar en producción de soya. Sin embargo, la creciente producción de la soya puede crecer hasta en un 10%, si se retiran los riesgos que implican las restricciones de la Ley Marco de la Madre Tierra.

Por su parte, el vicepresidente del IBCE, José Luis Landívar, dijo a Página Siete que “estamos casi cerca del séptimo lugar a nivel mundial como productor de soya, hemos superado en los últimos tres años a Uruguay en cuanto al volúmenes producidos, pero estamos bastante lejos de Paraguay que es un país con menos área cultivada que Bolivia”.

Añadió que en los últimos cinco años el crecimiento no ha sido importante en relación a períodos anteriores, pero en 2011 por primera vez se sobrepasó los dos millones de toneladas.

Sin embargo, respecto a los volúmenes, Osinaga precisó que “si desapareciera nuestra producción en el panorama mundial somos tan chiquitos que no afectamos a nadie”.

Landívar anunció que los productores apuntan a que en 2012 se coseche entre 2,3 y 2,5 millones de toneladas de soya.

martes, 23 de octubre de 2012

La coca se extiende por todo el norte paceño

Hasta octubre, de acuerdo con un informe del Viceministerio de Defensa Social, se erradicaron 9.026 hectáreas de cultivos ilegales en el país.

Los cocaleros extendieron sus cultivos de hoja de coca por el norte de La Paz, Guanay, un sector de Tipuani y Teoponte, área considerada no tradicional, informaron afiliados de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca de La Paz (Adepcoca).
Este hecho motivó la instalación de una base de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para efectuar la erradicación de tales cultivos, lo que provoca la resistencia de los cocaleros de Larecaja.
Los cocaleros de Guanay exigen que se respete el sector como área de cultivo tradicional.
La erradicación. De acuerdo con las estadísticas del Viceministerio de Defensa Social, entre enero y el 21 de octubre de 2012, los efectivos de la FTC erradicaron 1.962 hectáreas de hoja de coca en Yungas, de La Paz, en donde, de acuerdo con el monitoreo de cultivo de coca, la densidad de crecimiento de esta planta es de 0,1 a una hectárea por año.
El informe refiere que en enero se erradicaron 21,34 hectáreas, pero entre mayo y septiembre esta cifra se incrementó.
Se racionalizaron 122 hectáreas, en febrero; 175, en marzo; 179, en abril; 268, en mayo; 261, en junio; 262, en junio; 262, en julio; 266, en agosto; 229, en septiembre, y 174 ,en octubre .
El alcalde de Guanay, Demetrio Copa, en un breve contacto, explicó que cerca al mediodía del sábado una manifestación de más de 100 productores de hoja de coca llegó hasta la plaza principal de la región aurífera en demanda de que su petición sea atendida.
Empero, no pudo señalar si los cultivos de hoja de coca crecieron o no, pero la zona no está considerada dentro del ”cinturón tradicional” de plantaciones, de Yungas.
Respeto. El presidente Evo Morales exhortó, ayer, a los productores de coca, en La Paz y Cochabamba, que respeten el cato de coca y no cultiven en los parques nacionales. El Presidente advirtió: “Quienes quieren pasarse se equivocan. Estamos obligados a respetar los parques naturales”.
A su turno, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, negó que se haya generado un enfrentamiento entre cocaleros y efectivos de la FTC y aseveró que todo proceso de racionalización es concertado.
“Es absolutamente falso, (la información) ha circulado en algún medio de comunicación, entiendo que es la red Erbol; no es verdad, no hubo ningún ataque a la Fuerza de Tarea Conjunta en la provincia Larecaja, en Guanay”.
Empero reconoció que hay un grupo de productores de coca que determinó, tras un ampliado, rechazar la erradicación de cultivos ilegales de esa hoja, bajo el argumento de “que es una zona de producción tradicional”.
Romero aseguró que esa región no es una zona de cultivo tradicional de coca, por lo que la FTC continuará con las labores de eliminación de las plantaciones.

La hoja de coca, de acuerdo con los productores de esta planta, suplió la explotación de oro en larecaja Tropical.


Cooperativas agrícolas son clave para la lucha contra el hambre



Las cooperativas agrícolas, que generan ingresos para millones de pequeños agricultores, podrían expandirse y hacer una contribución mayor contra la pobreza y el hambre si recibieran el apoyo de los gobiernos, la sociedad civil y el mundo académico.

Este es el mensaje relevante en el Día Mundial de la Alimentación de este año, que se celebró el 16 de octubre en 150 países y se difundió en el sitio web de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), www.fao.org.

El informe señala que el tema de este año se centra en que “las cooperativas agrícolas alimentan al mundo”, que coincide con el Año Internacional de las Cooperativas.

Además, en el Día Mundial de la Alimentación se conmemora también la fecha en que se fundó la FAO en 1945.

La lucha contra el hambre recibió un nuevo impulso la semana pasada con la publicación de estadísticas que muestran que aún hay 870 millones de personas que a diario no tienen alimentos suficientes para comer, a pesar de que hoy en el mundo hay 132 millones menos de hambrientos que hace 20 años.

eremonia. En la ceremonia especial de la FAO también se pronunció el papa Benedicto XVI, quien dijo en su mensaje —a tono con la temática de este año— que, debido a su dimensión humana, las cooperativas agrícolas pueden favorecer el desarrollo económico para cubrir las necesidades más apremiantes a nivel local.

“Las cooperativas agrícolas representan una visión alternativa a los modelos económicos que parecen tener como único objetivo el beneficio, el interés de los mercados, el uso de cultivos agrícolas para fines no alimentarios y la introducción de nuevas tecnologías de producción de alimentos sin las precauciones debidas”, señaló el Pontífice.

“La presencia de las cooperativas puede poner fin a la tendencia a la especulación con los alimentos básicos destinados al consumo humano y reducir la compra de tierras agrícolas a gran escala que en muchas regiones supone expulsar a los campesinos, que por sí solos son muy débiles para defender sus derechos”, añadió.

El mensaje del Papa fue leído por el arzobispo Luigi Travaglino en una ceremonia en la sede de la FAO a la que asistieron dignatarios, responsables de organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma e invitados especiales.

El director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, subrayó la necesidad de trabajar para la erradicación total del hambre y agregó que muchos países en América del Sur, África y Asia están demostrando que este objetivo es posible.

Mercados. Graziano da Silva puso de relieve el papel de las cooperativas como una vía importante para sacar a los pequeños agricultores de la pobreza y el hambre, y señaló que, a pesar de que producen la mayor parte de los alimentos en muchos países, los pequeños agricultores tienen poco acceso a los mercados para vender sus productos, carecen de poder de negociación para comprar insumos a mejores precios y tampoco cuentan con acceso a los servicios financieros.

“En el mundo, las cooperativas agrícolas pueden ayudar a los pequeños agricultores a superar estos obstáculos” del mercado, aseguró Graziano da Silva.

“Las cooperativas desempeñan un papel crucial en la generación de empleo, reducen la pobreza, mejoran la seguridad alimentaria y contribuyen al producto interior bruto de muchos países”, sostuvo y luego instó a los gobiernos a poner de su parte y “crear las condiciones que permitan prosperar a las cooperativas y a las organizaciones de productores”.

Hacia el desafío de ‘Hambre Cero’

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló en su mensaje en el Día Mundial de la Alimentación que las cooperativas agrícolas serán cruciales para alcanzar el Desafío Hambre Cero, lanzado en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de Río+20, realizada en junio.

“La gran experiencia de las cooperativas agrícolas será de gran valor para lograr uno de los principales objetivos de la iniciativa: duplicar los ingresos y la productividad de los pequeños campesinos”, concluyó Ban Ki-Moon.

Por su parte, el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, dijo que “las cooperativas son capaces de mantener los niveles de rentabilidad y empleo, incluso en tiempos de recesión económica. Por lo tanto, puede representar para los actores económicos y responsables políticos el modelo que inspire futuras decisiones, replanteando el desarrollo económico de una manera más sostenible que ponga de nuevo al ser humano en el centro de todo proceso económico”.

Las cooperativas son también un estímulo para la democracia, como lo demuestra su capacidad para estimular la participación, el respeto a las normas y la agrupación de los miembros en torno a valores comunes, complementó el Mandatario italiano.

Hay apoyo a pequeños campesinos

El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo F. Nwanze, aseguró por su parte, en la ceremonia realizada en Roma, que están trabajando en estrecha colaboración con las cooperativas de todo el mundo.

“Desde los cultivadores de té en Ruanda a los centros de recursos ganaderos en Nepal, hay muchos ejemplos de cómo las cooperativas apoyan mejor a los pequeños campesinos, no sólo para que se organicen, sino para aumentar colectivamente sus oportunidades y recursos”, destacó.

“Nuestra experiencia en el FIDA trabajando con los agricultores ha demostrado una y otra vez que las cooperativas son fundamentales para alcanzar estos objetivos”, manifestó.

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin, recalcó la necesidad de redes de protección social para aquellos que apenas pueden alimentarse. “En nuestro mundo, mucha gente sigue pasando dificultades para obtener su comida. Los programas de protección social y de redes de seguridad permiten a los más vulnerables, especialmente mujeres y niños, escapar de la pobreza y el hambre”, explicó.

Maquinaria millonaria

El buen momento que atraviesa la agricultura boliviana (debido a los altos precios en el mercado internacional) impulsa nuevas inversiones en el sector. Así, solo entre el 5.° anillo de la avenida Cristo Redentor y el kilómetro 30 de la carretera al norte se pueden contar cerca de 30 importadoras de maquinaria agrícola. En la doble vía a Cotoca, entre el 4.° y el 7.° anillo hay otras 20 empresas.

Las importaciones suman $us 129 millones hasta agosto del presente año, y en 2011 fueron $us 155 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Así, las ferias agropecuarias y multisectoriales se han convertido en la mejor vitrina para mostrar las últimas novedades tecnológicas en cosechadoras, sembradoras, tractores y otros implementos.

Ricardo Terceros, gerente técnico de la Sociedad Anónima Comercial Industrial (SACI), explicó que la venta de maquinaria agrícola ha aumentado en cantidad, en variedad y en tecnología.

El incremento de los costos de producción, del precio de la tierra y de la mano de obra ha sido acompañado también por una intensificación y tecnificación de las labores agrícolas, con el uso de equipos y tractores más específicos.

Los principales cambios han sido la introducción de la agricultura de precisión con el uso de banderilleros satelitales, pilotos automáticos, mapas de producción, uso de abono con aplicación diferenciada, cosechadoras axiales, sembradoras de siembra directa especiales, tractores de cajas automáticas, embutidoras de granos, mixer (mezcladoras) para suplementación animal, cosechadoras de forraje, cosechadoras de caña, fumigadoras autopropulsadas de alto desempeño y muchos equipos más.

El precio de los equipos es muy variable de acuerdo a su capacidad de trabajo. Los tractores de 50 HP (caballos de fuerza) están a partir de los $us 21.000 y uno de130 HP a partir de $us 130.000. Una cosechadora de granos con cabezal de 20 pies, a partir de los $us 150.000, o una axial de 35 pies en $us 345.000; una sembradora convencional de ocho líneas en $us 8.500 o una de siembra directa de 30 líneas en $us 160.000.

La fumigadora de tercer punto en $us 35.000 o una autopropulsada en $us 198.000; los rangos de precios son muy amplios habiendo ya en el mercado equipos como cosechadoras de caña de más de $us 500.000.

Bolivia se ha convertido en un referente para los fabricantes de maquinaria agrícola argentina. Roger Osinaga, gerente de la división agro y agroindustria de Cormaq, indicó que una nueva representada es TBEH, de Argentina, empresa que fabrica equipos para trabajos agroviales.

“Vendimos en Expocruz dos equipos y hemos recibido muchos interesados en la feria Expo Vidas. Los precios van desde $us 12.000 a 22.000”, señaló.

Gustavo Azogue, asesor comercial en Nibol de la marca John Deere, dijo que sus ventas aumentaron un 40% desde que se encargó Nibol.

Flavio Junior Costa, gerente de Unimaq representante de la marca brasileña Stara, reveló que en solo cinco meses en el mercado, las ventas de maquinaria superaron sus expectativas, porque su oferta en equipos agrícolas es para pequeños, medianos y grandes productores.

Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, dijo que los productores se dieron cuenta de que incorporando tecnología en el campo e invirtiendo perciben más ganancias y se genera un gran movimiento económico.

De igual forma, atribuye el crecimiento de la venta de maquinaria agrícola a la estrategia de márquetin, servicio de atención al cliente y la oferta de repuestos.
Roda, que también es socio de la importadora MaxiAgro, señaló que incluso los agricultores empezaron a buscar equipos de riego porque se dieron cuenta que logran un rendimiento que duplica su producción en algunos casos. “Solo la marca John Deere -que comercializa Nibol- vendía 123 unidades anuales, pero este año vendió más de 700”, resaltó.

A mayor oferta bajan los precios con respecto a otros años, porque además compiten con marcas chinas que cuestan la mitad de las otras. Entonces, existe una competencia muy fuerte que beneficia al productor.

Rolando Zabala, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, precisó que en los eventos tecnológicos se puede ver gran cantidad de empresas que ofertan tecnología agrícola.
Al igual que Terceros, considera que debido al enfoque de una agricultura de precisión ahora se utilizan máquinas que miden la capacidad de trabajo.
Consultado sobre los precios, Zabala afirmó que actualmente son más accesibles y las casas comerciales ofrecen mejores condiciones de crédito.

“Santa Cruz es un secreto”
Carlos Martini • Encargado de ventas de firma John Mayer

- ¿Cuál es el origen de la compañía John Mayer?
- John Mayer es una empresa que está en Ohio (EEUU) en lo que se conoce como ‘cinturón del maíz’. Lleva 70 años cultivando maíz y soya. Exporta hace 17 años y se tiene como bases Uruguay y México. También hacemos negocios con Ucrania y Vietnam. Somos una opción para el productor con equipos reconstruidos, con pocas horas, pero a excelentes precios porque al pequeño productor le cuesta pagar $us 300.000 en seis campañas agrícolas.

- ¿Qué garantía otorgan al comprador de la maquinaria?
- Fuimos elegidos por el Gobierno de EEUU para representar al país en la modalidad de equipo agrícola en Centroamérica. Además, tenemos un certificado del Departamento de Comercio de EEUU porque no tenemos quejas de nuestros clientes en los 17 años que llevamos en el negocio.

- ¿Abrirán una oficina en Santa Cruz?
- Sí, la idea nace de explorar Bolivia en nuestras relaciones comerciales con Uruguay, donde notamos que había una conexión con Santa Cruz. Entonces, hace dos meses vinimos y nos enteramos del número de afiliados de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo. También conocimos de cerca las colonias menonitas y japonesas.
Entonces, nos dimos cuenta de que Santa Cruz es un secreto guardado en Latinoamérica, donde las oportunidades en el campo son cada día mayores y el potencial es enorme.

- ¿Con qué tipo de maquinaria van a empezar su oferta y de qué marca?
- El 90% de nuestra oferta es John Deere. Somos fuertes en cosechadoras y sembradoras automáticas.

- ¿Desarrollarán un concesionario?
- En dos semanas llega el presidente de la compañía John Mayer a Santa Cruz. Estuvimos viendo terrenos en la carretera al norte y en la doble vía a Cotoca. Esperamos iniciar la importación en los próximos 60 días y empezaremos con cuatro trabajadores, luego se constituirá una concesionaria con servicio técnico para el productor.

las importadoras sonríen

Ricardo Terceros / Gerente técnico de Saci
“Esta intensificación y tecnificación de la producción ha sido posible por la mejora de la rentabilidad del campo, gracias al uso de esta tecnología, la formación técnica y profesional de los distintos productores y proveedores y a los precios medios mayores de los productos, además de condiciones climáticas buenas. Ahora, se apuesta más a la agricultura de precisión”.

Diego Chavez / Gerente Comercial de BOLTRAC
“Desde septiembre de 2011 importamos la marca alemana Claas, que es la número uno en Europa, ganadora de la medalla de Guinnes Récord como la máquina más productiva. El crecimiento superó las expectativas dentro del mercado de cosechadoras y, en el primer año vendimos 15 unidades. A diferencia de otras máquinas es de agricultura de precisión, sin pérdida a la hora de la cosecha”.

Róger Osinaga / Gte. división agroindustria de Cormaq
“Estamos en nuestro segundo año con las ventas de maquinaria agrícola y nos ha ido muy bien. Tenemos vendidos hasta hoy 26 equipos de la marca OMBU de Argentina, entre ellos: inoculador de semillas, acoplados tolva auto descargable (de capacidad desde 7 m3 hasta 22 m3), acoplados tolva para fertilizante y semillas, embutidora de granos para silos bolsa y extractora de granos”.

Gustavo Azogue / ASESOR COM. John Deere Nibol
“Desde que la prestigiosa marca John Deere es comercializada por Nibol ha registrado un incremento del 40% en venta de tractores y cosechadoras. Los precios varían de acuerdo al equipo. Los tractores cuestan entre $us 26.900 y 170.000, las cosechadoras entre $us 193.900 hasta $us 460.000, las fumigadoras entre $us 240.900 hasta 307.900 y las sembradoras entre $us 136.900 a 165.900”.

Carlos Mendez
Jefe de ventas de maquinaria en Mainter
“Este año, con respecto a 2011, tenemos un crecimiento en ventas del 30%, con posibilidades de llegar a un 50% porque en los meses de octubre a diciembre aumentan las transacciones debido a la campaña de verano. Los tractores de marca Agrale que comercializamos que son de 105 HP (caballos de fuerza),140 HP, 170 HP tienen precio que oscilan entre los $us 65.000 a $us 96.000”.

Argentina destaca la venta al país
La ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, destacó que las ventas al exterior de maquinaria agrícola subieron un 47% interanual en los primeros siete meses del año, empujadas por la demanda de Venezuela y Bolivia, entre otros países.
Las exportaciones fueron lideradas por las cosechadoras y trilladoras, con un volumen total de $us 36,3 millones. En declaraciones al diario argentino Página 12, la funcionaria afirmó que el sector es estratégico y tiene todas las condiciones para incrementar su productividad y ser más competitivo.
Asimismo, la ministra remarcó que esa industria argentina recibió más de $us 64,2 millones en créditos de los $us 2.200 millones que proyecta el Gobierno. Un comunicado de Industria detalló que las mayores ventas al exterior comprenden a equipos estacionarios, implementos para labores, remolques y semirremolques agrícolas, sembradoras, tractores y pulverizadores autopropulsados.
Las empresas del vecino país han vivido dos años de restricciones a las importaciones de esos bienes, medida que el Gobierno instauró mucho antes de las actuales vedas al ingreso de productos en general. En este sentido, en sus ferias deben exponer maquinaria agrícola nacional y dejar de lado las extranjeras.


Producción de soya en 2011 subió en 36 por ciento respecto a 2010

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Banco Ganadero informaron el lunes que la producción de soya en 2011 aumentó 36 por ciento con relación a la gestión 2010.

Según el IBCE, la producción de soya en 2011 alcanzó 2.336.541 toneladas métricas (tm), 621.913 más de la registrada en 2010, cuando se reportaron alrededor de 1.714.628 tm.

La superficie cultivada de soya en 2011 fue de 1.031.700 has, 145.000 has más de lo sembrado en 2010, cuando la siembra orilló las 886.700 has. "El crecimiento del sector oleaginoso ha impulsado un aumento en la producción de maíz, sorgo, arroz y trigo, debido a que son los principales cultivos de rotación con soya", remarca un boletín del IBCE.

Afinan control del ingreso de semillas

El director general del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Lucio Tito, firmó ayer un Memorándum de Entendimiento con el director nacional de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), René Peña, para controlar el ingreso de semillas al país."El INIAF ha establecido el memorándum de entendimiento con la Policía Forestal con el fin de cuidar que las semillas que ingresen al país sean semillas que no frustren las iniciativas de nuestros productores, ya que al encontrar semillas de bajo costo y de dudosa calidad lo que hace es producir productos de un rendimiento bajo", indicó.

Gana lo ilegal. Tito recordó que según el registro anual de ingreso de semillas al país, que tiene el INIAF, 11 mil toneladas ingresan de modo legal, mientras que 20 mil toneladas de manera ilegal, lo que hace que la producción boliviana disminuya en la calidad del producto. "Es importante realizar este control entre ambas partes para cuidar que el productor reciba semilla de alta calidad ya que hemos detectado que nuestros productores son sorprendidos por adquirir semillas de mala calidad", manifestó.

Buenas cifras de la soya. Por otro lado, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) destacó que la superficie de la soya creció de 886 mil a 1,03 millones de hectáreas entre los años 2010 y 2011; la producción aumentó de 1,7 millones a 2,3 millones de tn (+36%) y el rendimiento mejoró de 1,8 a 2,3 tn por hectárea. En cuanto a exportación duplicó su valor en los últimos 12 años e incrementó en 8% su volumen.

LAS PÉRDIDAS de banano suman $us 2,3 millones

El alcalde de Chimoré, Víctor Blanco, informó ayer que se cuantificó en 2,3 millones de dólares la destrucción de 261 hectáreas de banano de exportación, provocada por vientos huracanados registrados la semana pasada en su región.

“Se hizo un daño así calculado de 2 millones 300 mil dólares. Eso es lo que se hizo. Son 261 hectáreas que están perjudicadas y destrozadas”, manifestó.

Explicó que la evaluación de los daños fue realizada el fin de semana pasado, cuando se halló a 30 familias perjudicadas, con mayor énfasis en las comunidades de Villa Palmar, Senda D y San Salvador, por el Distrito 5 del municipio de Chimoré.

Mencionó que en el recorrido se recogieron testimonios lamentables de cultivadores, pero en especial de tres que perdieron banano listo para ponerse en cajones y ser exportado hacia Argentina. “Unos seis meses tendrán que esperar esos tres compañeros para el rebrote del banano”, dijo.

El Alcalde recordó que la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, acompañó la inspección y se comprometió a facilitar créditos con plazos de pago largos a los productores perjudicados.

Dijo que también surgió la promesa de reprogramar los préstamos conseguidos en el Banco de Desarrollo Productivo por los bananeros afectados. “Esto será por un tiempo, hasta que produzcan nuevamente los compañeros y según una evaluación técnica individual que se está haciendo”, agregó.

sábado, 20 de octubre de 2012

FELCN Halla mezcalina en cactus San Pedro

La mescalina o mezcalina, un alcaloide que está contemplado en un anexo de la Ley 1008, fue hallado en el cactus San Pedro que se comercializaba libremente en las calles de Las Brujas, José María Linares y Melchor Jiménez, informó ayer el fiscal Gregorio Blanco.
El vegetal, que está clasificado como sustancia controlada, es cultivado en poblaciones de Río Abajo, e internada en el mercado local como planta curativa.
En total, 184 piezas del cactus San Pedro fueron incautados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de La Paz. Cada ejemplar de tallo verde costaba entre dos y cinco bolivianos, mientras que la mezcalina pulverizada se vendía en 30 bolivianos.
Un oficial de la FELCN, que dirigió el operativo ayer, afirmó que “la planta contiene un psicotrópico con propiedades alucinógenas, por lo que es adquirido por los turistas”.
Al menos 38 tiendas, donde se comercializaba el San Pedro, fueron intervenidas de forma sorpresiva. Las comerciantes aseguraron que desconocían que se trata de una droga.
El fiscal Blanco afirmó que este operativo, inicialmente, es preventivo, empero aclaró que en una segunda oportunidad se detendrá a los comercializadores del cactus.
Curativo. Para una comerciante, quien no reveló su identidad, el cactus era vendido y utilizado con fines curativos, pero reconoció que en el último año los clientes que más solicitan el cactus son extranjeros. “Las mujeres llevan el San Pedro para la osteoporosis y se utiliza como cataplasma en los riñones”.

Amplían exportación de sorgo y maíz por acumulación de excedentes

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó el jueves que a través del Decreto Supremo 1383 se ampliaron las exportaciones de sorgo y maíz por la acumulación de excedentes es ambos productos en el mercado interno.

"El Decreto Supremo 1383, ya en vigencia, tiene el objeto de liberar exportaciones de sorgo y maíz (amarillo duro), los cuales son productos que tienen excedente en el mercado interno", explicó a los periodistas.

Precisó que en el caso del sorgo se liberarán 50 mil toneladas más, de las 35 mil ya liberadas anteriormente, lo que da un total de 85 mil toneladas, que saldrán del país hacia los mercados de Perú, Venezuela y Cuba, entre otros.

En el caso del maíz serán liberadas 60 mil toneladas, igual que la anterior autorización, que sumadas dan un total de 120 mil toneladas destinadas a la exportación.

"Este es un tema fundamental e importante para el país, porque tenemos suficiente producción de maíz y sorgo, lo que va a generar más recursos económicos para el país y para el productor, además que esto no pone en riesgo el consumo interno de estos productos", sustento.

Vásquez afirmó que la demanda de ambos productos, hizo que la producción se incremente en un 14 por ciento en el caso del maíz y 5,7 por ciento en el caso del sorgo.

viernes, 19 de octubre de 2012

UAC´s: La producción agrícola tiene que ser parte de la cultura

El director general de las Unidades Académicas Campesinas (UAC´s), Absalón Álvaro Gómez, afirmó que “una producción agrícola que sólo tiene una finalidad económica destruye la naturaleza”.
“La producción no tiene que estar alejada de la cultura, de la economía, de la política ni de las divinidades del Altiplano”, agregó Gómez, quien habló durante la clausura de las Jornadas Científicas para estudiantes y docentes de las UAC’s, que ofrecen educación especializada a campesinos desde hace 25 años en sus instalaciones de Batallas, Tiahuanaco, Pucarani y Escoma.
Las Unidades Académicas Campesinas organizarán el próximo año un congreso nacional que la participación de expositores locales, nacionales e internacionales para analizar temas vinculados a la producción agrícola y ganadera del sector rural de Bolivia.

martes, 16 de octubre de 2012

El precio de la soya cae un 12%

El precio de la soya cayó un 12 por ciento en el último mes debido a un avance de la cosecha en Estados Unidos y el buen clima de las siembras en Brasil.
El informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) asegura que la tendencia a la baja se mantendrá por una mayor oferta estadounidense, en tanto que el precio del maíz mantuvo una relativa estabilidad hasta la pasada semana y el trigo mantuvo un descenso del 5 por ciento por mejores factores climáticos.

lunes, 15 de octubre de 2012

La guía de Productos para la protección de Cultivos, de apia, optimizará las cosechas

Los agricultores ya pueden adquirir la cuarta edición de la Guía de Productos para la Protección de Cultivos, que apunta a optimizar el rendimiento y la calidad de las cosechas sin descuidar el medio ambiente ni la salud, garantizando el suministro permanente de alimentos y de materias primas para toda la comunidad.

Esta herramienta es producida por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), tiene 420 páginas, incluye un CD y cuesta 350 bolivianos. Se la puede adquirir en las oficinas de APIA, en Santa Cruz y La Paz.

La guía no sólo apunta al buen rendimiento en la producción agrícola, también ayuda a evitar la contaminación en los campos, las aguas de consumo humano, los suelos donde se siembra y los riesgos de intoxicación de los trabajadores.

“El objetivo es que agricultores, profesionales del agro, técnicos, docentes y universitarios estén informados sobre los productos del sector y sus protocolos de aplicación”, manifestó Marcelo Traverso, presidente de la asociación.

El documento contiene información sobre más de mil productos que combaten plagas y organismos –de origen vegetal o animal– que dañan los cultivos, como ácaros, bacterias, hongos, insectos, moluscos, nematodos, roedores y malezas.

Además describe sus ventajas, forma de uso y los cuidados que se debe tener con ellos. También orientación para la elección, compra, transporte y almacenamiento de productos para la protección de cultivos (frutas, cereales, verduras y hortalizas) y normas de seguridad, empleo de los equipos y de lectura de etiquetas. Traverso indicó que el empleo de estos productos contribuye a una producción agrícola estable. No obstante, aclaró que su utilización debe ser bajo normas de seguridad y respetando las precauciones aconsejadas.

Promueven elaboración de derivados de castaña

La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas y Productoras (Sedem), Patricia Ballivián, informó ayer que la estatal Empresa Boliviana de Almendras (EBA) impulsa a los pequeños productores de castaña a elaborar nuevos productos para comercializarlos en el mercado interno.

El chocolate es muy novedoso e interesante producto que la empresa EBA está impulsando para coadyuvar a los productores de la amazonía boliviana que trabajan con la castaña, la cual combinada con cacao da un chocolate nutritivo para el consumo de la población", explicó en una entrevista con los medios estatales.

Ballivián recordó que la estatal EBA logró que la venta de la castaña se incremente de 40 a 220 bolivianos por caja, por el "potente nutritivo" que contiene y el trabajo que se realiza para obtener ese producto.

"Esto debido a que la mayor producción mundial de la castaña se encuentra en Bolivia, con el 70%, por encima de Brasil y Perú", destacó la funcionaria.ABI.

domingo, 14 de octubre de 2012

Brasil se apresta a producir biocombustible con algas

La estatal petrolera brasileña Petrobras se prepara para la producción de biocombustible o diésel vegetal a base de algas marinas desde 2013.

El objetivo es cultivar y multiplicar microalgas que puedan ser utilizadas en la producción de éste combustible alternativo de fuentes renovables cuyas emisiones contaminantes son inferiores a las del diésel derivado del petróleo convencional.

Página Siete visitó el Centro de Investigaciones & Desarrollo Leopoldo Américo Miguez de Mello (CENPES), de Río de Janeiro, uno de los principales del mundo en su tipo. Con alrededor de 30 unidades-piloto y 137 laboratorios, ese centro es responsable de las investigaciones científicas aplicadas para la industria de energía.

Se anticipó que hasta 2013, la meta es producir 640 millones de litros de biodiésel por año, es decir, cerca del 25% del total consumido en el Brasil.

En la planta del CENPES se informó que hay un avance importante en los estudios sobre el potencial de las algas como fuente alternativa para la producción del diésel vegetal, pues su potencialidad está en su capacidad de absorber dióxido de carbono.

Según la revista Biodiésel de Brasil, las microalgas son la base de la cadena alimenticia en los océanos, lagos y ríos. Si bien se identificaron más de 100 mil especies de microalgas, se estima que por lo menos un 70% de éstas produce aceite, el cual se puede destinar a la elaboración de biodiésel.

Una de las características sobresalientes de las microalgas es que se multiplican en forma espantosamente rápida y continua, de esta manera la productividad por superficie es elevada.

El cultivo de microalgas es una fuente promisoria para la generación de biodiésel, ya que presentan una capacidad de producción de aceite por superficie superior a cualquier especie vegetal cultivada en tierra. Petrobras señala que este proyecto lo ubica en la vanguardia de estudios sobre fuentes renovables de combustible en la región.

Cultivo de algas

Petrobras inauguró en abril pasado una planta piloto en el estado de Río Grande do Norte para el cultivo de algas, que está destinado a la producción de diésel vegetal. La planta servirá para cultivar y multiplicar microalgas.

Petrobras informó que tiene proyectos para la producción de combustibles vegetales, principalmente etanol de caña de azúcar y biodiésel de soja, girasol y palma. La producción de las algas a escala comercial permitirá aumentar los estudios sobre la productividad de estas plantas y sobre su contenido de aceite.

Se indicó que los emprendimientos de Petrobras Biocombustible generan empleos para al menos 60.000 agricultores, que operan en plantas de oleaginosas que sirven de insumos para la producción de biodiésel.

Petrobras cumplió 59 años
Petrobras cumplió 59 años el 3 de octubre, en un momento especial de su historia, con una producción diaria de más de 200 mil barriles de petróleo por día. Tiene reservas comprobadas de 15,7 billones de barriles de petróleo.

Un informe de la empresa señala que la expectativa real de crecimiento está impulsando a la industria brasileña con el pedido de 21 plataformas de producción y 30 sondas de perforación que serán construidas hasta 2020, además de 49 navíos–tanque y centenares de barcos de apoyo y servicios offshore. La producción de petróleo deberá pasar de los dos millones de barriles/día producidos el año pasado,


Aumentan las reservas en 164%
En 20 años, de 1991 a 2011, Petrobras tuvo un crecimiento de 164% en las reservas hidrocarburíferas, señala un informe oficial. El índice de éxito de Petrobras en las actividades de exploración en 2011 fue de 59%, superior a la media mundial del 30%. De 2005 a 2010, más del 50% de los descubrimientos del mundo fueron en aguas profundas, de los cuales 63% fue en el mar brasileño.

En los últimos ocho años, Petrobras notificó 252 descubrimientos. Los resultados hasta ahora y las perspectivas de nuevos descubrimientos permiten prever que Brasil, en 2030, deberá ser el país con mayor crecimiento de producción en la OPEP.

sábado, 13 de octubre de 2012

Variedades de semillas y más tecnología destacan en Vidas

Nuevas variedades de semillas, innovaciones tecnológicas para la producción agropecuaria, mayor presencia de entidades financieras y una gran cantidad de visitantes destacaron en el primer día del evento agroindustrial Vidas 2012, que organiza Fundacruz y que se realiza en el predio del kilómetro 40 de la carretera al norte.
En las parcelas demostrativas hay por lo menos medio centenar de variedades e híbridos en los cultivos de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y frejol. En algunos casos se trata de semillas consolidadas y en otros están en proceso de certificación.
Además de las empresas privadas que siempre están a la vanguardia en innovación tecnológica y producción de nuevas variedades de semillas, destaca la participación del Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito, dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), que ayer recibió una distinción por aportar al desarrollo productivo durante 35 años.
En cuanto a la participación de las entidades financieras, cuatro presentan ofertas de productos y de servicios dirigidos al sector agrícola.
Los bancos Ganadero, Bisa y Económico y el Fondo Financiero Privado Fassil brindan asesoramiento sobre las facilidades que tienen los agricultores para acceder a créditos en compra de maquinaria, vehículos, insumos y terrenos.
En lo que se refiere a los visitantes, la gran expectativa generada este año hace prever a los organizadores que alcanzarán las 20.000 personas en los dos días de feria.
Según proyectó ayer Francisco Marchett, presidente de Fundacruz, si el año pasado superaron los 12.000 visitantes, este año superarán con creces esa cifra; las alrededor de 8.000 personas que ingresaron ayer hacen prever el éxito esperado.
El predio ferial de 35 hectáreas, la puesta en marcha de un pozo de agua y un tanque para el riego de las parcelas demostrativas, el intenso movimiento de maquinaria de gran envergadura, vehículos livianos y pesados apropiados para el campo, proveedoras de insumos y presencia mayoritaria de técnicos y estudiantes, así como la belleza cautivante de azafatas, resumen la feria Vidas 2012, un evento creado para acompañar el desarrollo de la agricultura con innovación y tecnología.
En esta novena versión más de 200 expositores muestran una serie de novedades. El año pasado se acordaron intenciones de negocio por un valor superior a los $us 55 millones.