domingo, 30 de septiembre de 2012

El laurel es planta poco exigente en suelos


El laurel, conocido también como laurus azorica en su acepción científica, es una planta de origen mediterráneo y que ya era empleada por los griegos para aromatizar sus preparaciones culinarias. Así es como hoy día puede encontrárselo en diversos platos del mundo entero.


A nivel de aromas, el laurel presenta un tintes balsámicos, intensos pero con frescura y un dejo dulce y picante a la vez. Como habrás podido ver, bastante particular en su concepto total, razón por la cual aquellos preparados que llevan laurel suelen distinguirse de los que no.


Pero no a cualquier preparación se le puede poner laurel, ya sea molido o en su hoja entera. Lo habitual es incluirlo en platos de cocción larga, como carnes estofadas (y carnes en general), pescados azules, arroces, guisados, potajes y muchas otras cosas más.


Aún así, también es muy bueno para aromatizar escabeches y conservas. De hecho, se puede apreciar el laurel en una conserva de pepinos o también en unas aceitunas en salmuera.


Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal (estimulante del apetito, digestivo, colagogo y carminativo). El aceite esencial obtenido de los frutos ("manteca de laurel") se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis. La ingesta de hojas de laurel en grandes cantidades llega a ser tóxica.


Descripción 


Es una planta siempre verde, perteneciente a la familia de las Laureáceas. El tronco es erecto, la corteza verde. Las hojas, ovaladas son verde oscuro, coriáceas, lúcidas en la parte superior y opacas en la inferior.


Uso en la cocina


Muy utilizado en platos de carne y de pescado, asimismo, para dar sabor a fiambres y también a bebidas y dulces: es excelente en, por ejemplo, budines de arroz.

El jengibre y el orégano tienen alta preferencia

El jengibre y el orégano se unen a la pimienta, el comino, la canela y el clavo de olor como las especias o condimentos que más se consumen en Santa Cruz.
Las comerciantes de los mercados Abasto, Los Pozos y Mutualista coinciden en señalar que el jengibre y el orégano ganan más adeptos cada día.
Roxana Áñez indicó en su puesto del mercado Abasto, que en la actualidad uno de los productos que más vende es el orégano, el cual se utiliza bastante en las sopas. Ofrece las bolsitas desde Bs 1.
La especia que más vende es la canela, en bolsitas de Bs 2 y Bs 5, y quienes la compran son las comerciantes que hacen refresco de mocochinchi.
En su negocio del mercado Abasto, Marcela Ríos explicó que en un fin de semana llega a vender alrededor de 100 bolsitas de pimienta de Bs 2 y hasta 150 bolsas de comino de Bs 1.
A decir de Áñez, las personas también están consumiendo más orégano, ya que vende hasta 50 bolsitas en un fin de semana.
Elena Mamani, mientras compraba especias, manifestó que adquiere canela y clavo de olor a diario para elaborar el mocochinchi que vende en las afueras del Abasto, porque le dan un mejor sabor y los clientes lo prefieren así.
En su puesto del mercado Los Pozos, Marina Sánchez ofrece las bolsitas de comino, pimienta, canela, clavo de olor y orégano desde Bs 1.
También vende por libra o kilo, dependiendo de la necesidad de sus clientes, un kilo de pimienta o comino cuesta Bs 35, mientras que el de orégano, está a Bs 40, cantidades que son más requeridas por los restaurantes, explica Sánchez.
Irma Campos indicó, en su negocio del mercado Los Pozos, que además del comino y la canela, el orégano y el jengibre también se venden bien.
La bolsa de orégano la vende desde Bs 2, mientras que el jengibre en pedacitos, desde Bs 3.
En su local del mercado Mutualista, Sonia Ortiz manifestó que las especias, como el comino y la pimienta, le dan un mejor sabor a los alimentos y por eso las personas las consumen, ofrece las bolsitas desde Bs 2.
Ortiz explica que también el jengibre tiene buena acogida entre sus clientes, en especial entre las personas que realizan masas y tortas. Un jengibre entero lo vende hasta en Bs 20.
María Sanabria, en su puesto del mercado Mutualista, indicó que no solo los condimentos o especias son requeridos por las personas, también lo son la Sibarita, el Ajinomoto y los caldos doña Justa, los cuales también sirven para sazonar los alimentos.
Vende las bolsitas de Sibarita en tres por Bs 5, el Ajinomoto a Bs 1 y doña Justa a 50 centavos.
Alejandra Medrano dijo que compra tanto especias como sazonadores de marca, ya que se pueden combinar perfectamente para hacer aun más agradable las comidas.
Para el economista Nelson Ríos, el incremento en el consumo de jengibre y de orégano es fruto de que la variedad culinaria se ha diversificado.
Corina Justiniano, gerenta administrativa de la Cámara Departamental de Empresarios Gastronómicos (Cadeg-Santa Cruz), indicó que este incremento en el consumo de jengibre y orégano se debe a la ‘comidafusión’, la cual mezcla ingredientes tradicionales con especias que no se utilizan con tanta frecuencia.
Explicó que este aumento también se da porque en el último tiempo se han abierto más escuelas gastronómicas e incluso se dan clases en las universidades, donde se les enseña el empleo de ingredientes que antes no se usaban.

En Detalle

- Pimienta. Se vende en bolsitas que cuestan desde Bs 1, hasta por kilo, a Bs 35.

- Canela. Un palo cuesta Bs 12. Tambien se vende en bolsas que cuestan Bs 2 y Bs 5.

- Orégano. Un kilo puede costar entre Bs 35 y Bs 40. En bolsitas se venden desde Bs 1.

- Clavo de olor. Es uno de los más costosos si se compra por kilo, ya que vale hasta Bs 180. En bolsitas se vende desde Bs 1.

a agricultura urbana brota en las favelas de Río de Janeiro

Para practicar la horticultura no se necesita vivir en el campo. Eso lo saben, desde La Habana hasta Buenos Aires, cientos de miles de personas que se dedican a la agricultura urbana. Ahora la tendencia llega a las “favelas” de Río de Janeiro.

La huerta puede prosperar en el centro de la ciudad, en jardines, terrenos elevados, techos, balcones y azoteas de las viviendas de comunidades pobres de Brasil, las favelas.

Una iniciativa pionera toma fuerza en dos de estos barrios, Babilônia y Chapéu Mangueira, en la zona de Leme, sur de Río de Janeiro.

La huerta forma parte del programa Río Ciudad Sustentable, que lleva a cabo el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS), y hoy ya tiene 16 habitantes que se ofrecieron como voluntarios para aprender, durante cinco meses, las técnicas de cultivar un cantero doméstico.

La agricultura orgánica marca tendencia en las grandes ciudades, dijo Marina Grossi, presidenta del CEBDS.

Brasil, con 192 millones de habitantes, es una potencia agropecuaria mundial, motorizada por su dinámico agronegocio exportador. Pero hay apenas 120 mil agricultores urbanos, y algo más de la mitad reciben apoyo del Gobierno para sostener sus huertas y abastecer su propio consumo y mercados locales.

“Hicimos un relevamiento para saber qué comen los habitantes de Babilônia y Chapéu Mangueira. Y nos decidimos por un sistema de producción continuo en agroecología sin fertilizantes ni pesticidas químicos”, explicó el coordinador del curso de agricultura orgánica, Suyá Presta.

En un mismo cantero se logra la máxima diversificación. “Cada semana se colocan varias plántulas para que nunca falte producción”, dijo Presta.

Luiz Alberto de Jesus, de 52 años y habitante de Babilônia, es uno de los alumnos del curso. Tiene un balcón en un segundo piso, con una huerta compartida con otros cuatro vecinos.

“Cuando oía hablar de alimentación orgánica, no sabía de qué se trataba. La producción no tiene misterios, en una superficie mínima se puede hacer un cantero. Yo pensaba que necesitaba un gran terreno para plantar'”, explicó.

En su huerta hay lechuga, rúcula, berro, pimienta, romero, menta y tomate cereza. La primera cosecha se llevará a cabo en febrero, y los aprendices la esperan con ansia.

“Quiero concienciar a la gente para que use productos orgánicos. Voy a transmitir esta información a los jóvenes y a los niños”, aseguró.

sábado, 29 de septiembre de 2012

sugieren subir producción de caña de azúcar y pasankallas

La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) plantea que el departamento de La Paz aumente su actividad agrícola e incremente la producción de caña de azúcar, pasankallas y cebolla blanca, entre otros productos, para alcanzar la soberanía alimentaria y lograr mercados externos, declaró el gerente de esa entidad, Jaime Palenque.

En La Paz principalmente se produce papa, haba, cebolla y café; sin embargo -en criterio de APIA-, hay que aprovechar el potencial agrícola paceño mediante el reforzamiento de la producción de otros alimentos, como la quinua, el cacao, la alfalfa y frutas.

No obstante, la caña, la cebolla blanca y la pasankalla fueron identificados como productos que pueden entrar en nuevos mercados externos y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

Palenque dijo que la pasankalla y la cebolla blanca tienen demanda en Estados Unidos y en otros países. Destacó la construcción del Ingenio Azucarero de San Buenaventura, pues será un polo de desarrollo al aumentar esa producción en la zona.

Aclaró que esos objetivos serán posibles cuando existan las condiciones necesarias en el proceso de producción, como la construcción de caminos, centros de acopio, la adquisición de empaques adecuados, almacenamiento requerido, aplicación de controles y trazabilidad de los productos.

Palenque añadió: “Con buena tecnología para análisis de suelos, fertilización y con un control adecuado de plagas se puede incrementar cualquier cultivo”.

Según datos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), publicados en el Sistema de Monitoreo Municipal Agropecuario (SIMMA), La Paz y Santa Cruz lideran la producción agropecuaria del país, ya que de 62 municipios productivos, 30 están en ambas regiones, lo que representa más del 48% de la producción que cubre la demanda alimenticia.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Hasta fin de año producirán papa para comida rápida

El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, informó ayer que el Gobierno firmó un convenio con productores e industrializadores de papa y empresarios de comida rápida para producir papa congelada hasta fin de año.

“En esta gestión, hasta diciembre de 2012, vamos a llegar a un 10% de papa congelada en Bolivia. En 2013, para septiembre, vamos a llegar a un 60% y en septiembre de 2014 vamos a llegar a un cien por ciento de la producción de papa congelada producto de la papa boliviana”, dijo.

Se estima que en el país se consume anualmente 4.000 toneladas de papa congelada en las cadenas de comida rápida; de esta cantidad, sólo 240 toneladas son abastecidas por los productores nacionales y el resto se importa desde Perú. La producción del tubérculo en el país se aproxima a las 970 mil toneladas anuales, que “son suficientes para abastecer el mercado interno”.

De esta producción, 50.000 toneladas corresponden a la papa de la variedad Huaycha, principal insumo para la producción de la papa congelada. “En comida rápida requerimos 8.000 toneladas de papa Huaycha, porque -más o menos- la conversión es dos por uno; es decir, de dos toneladas de papa natural obtenemos una tonelada de papa congelada, es decir necesitamos 4.000 toneladas de papa congelada para cubrir la demanda del mercado nacional”.

Dijo que se firmó un acuerdo que permitirá que hasta septiembre de 2014 “podamos consumir el cien por ciento de papa boliviana en la comida rápida”.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Invitan a la Feria del Bonsái

Más de una veintena de cultores del bonsái de al menos seis ciudades del país se reunirán en Sucre entre el 3 y 7 de octubre, en la sexta versión de la Feria del Bonsái y las Flores, que se realizará en la Casa de la Cultura Universitaria.
“Es una actividad que gusta al público, que la disfruta y que este año, los afiliados hemos mejorado no solamente la calidad de plantas sino la presentación de todos nuestros productos”, manifestó la coordinadora de la Asociación de Cultores del Bonsaí Chuquisaca, Susy Sandoval al señalar que la Feria estará abierta desde las 9:00 a 21:00.
Hasta el momento, según Sandoval, confirmaron su presencia cultores del bonsái de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro y varios de Sucre.
En esta Feria, los visitantes no sólo podrán apreciar y adquirir los árboles en miniatura, sino que podrán aprender sobre este arte, en una serie de talleres que dictarán los entendidos, tanto para mayores como para niños.

El brócoli: una hortaliza con propiedades anticancerígenas

El brócoli es una hortaliza que tiene una diversidad de propiedades medicinales aunque la más efectiva es su gran contenido en betacaroteno o provitamina A, poderoso alimento anticancerígeno, dicha eficacia fue probada en numerosas investigaciones científicas.

Por su poco aporte calórico, por carecer de grasas y por su relación entre los minerales sodio y potasio el brócoli es un alimento que resulta muy adecuado para quienes padecen insuficiencia cardíaca en cualquiera de sus grados.

Por el tipo de nutrientes que tiene favorece la eliminación del exceso de líquidos retenidos en los tejidos, asimismo, descongestiona el sistema circulatorio y el corazón por los antioxidantes que contiene.

Según investigaciones realizadas por entendidos en la materia, el componente mayoritario de esta verdura es el agua, por lo que funciona como diurético y laxante, es una verdura recomendable a la hora de elaborar dietas de control de peso y por su contenido en fibra crea una sensación de plenitud y reduce el apetito, muy útil en estas circunstancias.

Su consumo favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo y resulta beneficioso en caso de hipertensión y retención de líquidos, así como en caso de oliguria que es la producción escasa de orina a través de la cual se eliminan sustancias de desecho disueltas en ella como ácido úrico, urea, etc.

Para su consumo se debe hacer hervir muy poco con la finalidad de evitar que se pierda sus nutrientes durante la cocción.

Los tallos tiernos se pueden comer crudos o ligeramente hervidos, en ensalada combinando con otros alimentos que contienen de la misma forma vitaminas que favorezcan al ser humano.

Crían lombrices para producir abono orgánico

El Programa Agricultura Urbana y Periurbana promueve la crianza de lombrices para producir fertilizantes orgánicos que coadyuven con la producción de huertos familiares, especialmente en carpas solares, además de fomentar a la producción orgánica, puesto que el abono que producen las lombrices es óptimo para la recuperación de suelos.

El director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), Severo Choque, manifestó que en el marco de las políticas del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural se viene gestionando con las gobernaciones y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) el Programa de Agricultura Urbana y Periurbana. Este proyecto actualmente se aplica en el municipio de Oruro y de Huanuni y se piensa ampliar a los demás sectores.

El principal componente de este programa es la crianza de lombrices que sirven para producir fertilizantes, los mismos que se utilizan en los huertos familiares para la producción de alimentos orgánicos.

Indicó que a la fecha se logró incorporar 200 huertos familiares en las zonas periurbanas de la ciudad de Oruro y se planifica tener 150 huertos en los

municipios, de esta forma se garantiza la producción de hortalizas orgánicas, tomando en cuenta que normalmente para fertilizar los suelos se utilizan químicos, mientras que con la crianza de lombrices se piensa producir bioinsumos, no solo como fertilizantes sino también como insecticidas.

Para elaborar los fertilizantes las lombrices desmenuzan los residuos orgánicos, secretando enzimas que las transforman, de esa forma se logra el abono orgánico, conocido también como humus.

Lombrices invaden todos los continentes

La presencia de lombrices de tierra suele ser una buena noticia. Constituyen un ingrediente esencial para la elaboración de abono y son consideradas por muchos "las mejores amigas" de jardineros y agricultores.

Las lombrices de tierra desintegran y reciclan material vegetal en descomposición tornando el suelo menos compacto y más fértil. Pero esta eficiencia no siempre es bienvenida.

Se está registrando una invasión de lombrices a nivel global y especies foráneas de estos invertebrados han conquistado prácticamente todos los continentes.

Estas especies invasoras han desplazado otras locales, cambiando la estructura del suelo y adaptándose a zonas desforestadas y suelos cultivados en forma más eficiente que especies nativas.

El gran desafío para los científicos es comprender cómo están logrando avanzar y, lo que es más importante aún, qué daños están causando.

INVASORAS

"La invasión de lombrices no nativas es un fenómeno verdaderamente global que se está dando en todos los continentes a excepción de la Antártida", dijo Bruce Snyder, investigador de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos. Un estudio reciente de Snyder y sus colegas sobre este tema fue publicado en la revista Soil Biology & Biochemistry.

La mayoría de los bosques del norte de Norteamérica no tenían lombrices en el pasado. Pero cuando los europeos se establecieron en el nuevo continente introdujeron lombrices en la tierra que usaron para transportar plantas.

La presencia de estos invertebrados se ha expandido aún más a través de la venta de madera o del uso de lombrices para elaboración de abono o como carnada para pesca.

"Las especies europeas están invadiendo los bosques en el norte de Wisconsin, Minnesota, Nueva York y partes de Canadá", le dijo Snyder a la BBC.

Otros investigadores han intentado documentar recientemente hasta dónde se han extendido las invasoras europeas y cuál ha sido su impacto.

Un trabajo publicado el año pasado en la revista Human Ecology encontró que las lombrices invasoras pueden perjudicar a las especies de plantas nativas y alterar los ciclos de carbono y nitrógeno en los bosques.

Sin embargo, otro estudio divulgado en 2011 en la revista Soil Biology and Biochemistry constató que estas lombrices pueden tener un efecto positivo. El trabajo examinó el papel de las lombrices en el ciclo de carbono en bosques tropicales y mostró que pueden ayudar a almacenar carbono en el suelo.

ENEMIGAS FORMIDABLES

La mayoría de los estudios se ha centrado hasta ahora en lombrices europeas de la familia Lumbricidae.

Pero las especies asiáticas también están avanzando en Norteamérica, especialmente aquellas del género Amynthas.

Un estudio reciente en la revista Biological Invasions de Holly Greiner, de la Universidad de Oakland, en Michigan, y colegas, muestra el impacto de lombrices europeas y asiáticas en bosques templados de hoja caduca en Michigan.

El trabajo constató que la especie asiática A. hilgendorfi crece más rápido en su nuevo ambiente e incrementa las concentraciones minerales de nitrógeno y fósforo, aunque las hojas caídas y otros tipos de materia vegetal se descomponen más lentamente.

Los investigadores también señalan que A. hilgendorfi podría desplazar otras lombrices y convertirse en la única especie de lombriz superficial.

Esta constatación es respaldada también por el estudio de Bruce Snyder y sus colegas, que investigaron otra especie asiática, Amynthas agrestis, en los bosques de las montañas Great Smoky en la frontera entre Tennessee y Carolina del Norte.

LOMBRICES Vs. MILÍPEDOS

Los científicos recrearon en sus experimentos las condiciones existentes en el suelo del bosque, con diferentes tipos de material vegetal y la presencia de lombrices o de especies nativas de milípedos (Sigmoria ainsliei) o de ambas en forma simultánea.

El estudio de nueve meses mostró que ambas especies compiten por el mismo tipo de material vegetal en descomposición. Si esta fuente de alimento no estaba disponible, los milípedos morían tres meses antes de lo usual.

"Los milípedos morían más rápidamente si las lombrices estaban presentes", dijo Snyder.

Las lombrices invasoras tenían además una ventaja: cuando el alimento era escaso, podían hurgar más profundamente excavando galerías, mientras que los milípedos estaban restringidos a la superficie.

"Este estudio, combinado con otros, sugiere que la invasión de lombrices puede cambiar directa o indirectamente la forma en que los suelos almacenan carbono, dañando las plantas nativas y la biodiversidad animal y causando problemas de erosión", explicó Snyder.

Pero las lombrices también enfrentan algunos problemas. La presencia de milípedos parece reducir su capacidad de reproducción.

En el experimento, cuando tanto lombrices como milípedos se encontraban en el mismo medio no había huevos de lombriz. Pero estos sí estaban presentes cuando no había milípedos.

Esto indica, según los investigadores, que los milípedos nativos podrían hacer más lento o incluso frenar el progreso de las lombrices invasoras.

¿ALGUNAS VENTAJAS?

La invasión global de lombrices no se limita a los bosques. Diversas especies invaden distintos ecosistemas con efectos diferentes.

El avance de Pontoscolex corethrurus, por ejemplo, está protegiendo de la erosión suelos sin cobertura en la Amazonía.

Esta especie puede reproducirse particularmente rápido. Cada adulto puede producir hasta 80 huevos al año, mucho más que en el caso de otras especies.

"Esta especie de lombriz está adaptada a las nuevas condiciones creadas por la desforestación y la agricultura, a diferencia de especies nativas", señaló Patrick Lavelle, de la Academia de Ciencias Francesa y Europea.

Lavelle y sus colegas acaban de publicar un estudio en la revista Pedobiología sobre el impacto de esa especie en las tierras desforestadas de la Amazonía. Los investigadores constataron que las lombrices de tierra de esa especie pueden incrementar los niveles de minerales y estimular el crecimiento de las plantas.

A primera vista se trataría de un impacto positivo, pero también tiene un costo.

"La desventaja es que las especies nativas probablemente no podrán recuperarse. Sentimos tristeza ante la pérdida de especies", dijo Lavelle.

La pérdida es especialmente grave si tenemos en cuenta que las lombrices invasoras están desplazando especies nativas que ni siquiera han sido descritas por la ciencia.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Comuna anuncia para mañana la quinta Feria Agropecuaria

La Unidad de Fortalecimiento Agropecuario del Gobierno Municipal realizará mañana la quinta versión de la Feria Agropecuaria en la Plaza 16 de Julio donde decenas de productores de las micro-huertas ofrecerán sus mercancías, según informó Efraín Mamani, jefe de la dependencia edil.

El evento es impulsado por la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico Productivo.

“Como Municipio queremos fomentar y fortalecer a todas las asociaciones de productores que llevarán sus productos, aprovecharemos la concurrencia de la ciudadanía a la Feria 16 de Julio para que puedan acceder a los diferentes productos frescos de las micro-huertas”, aseveró Mamani.

Por su parte, el sector productivo afirma que es una buena oportunidad para que la población adquiera productos frescos y garantizados.

“Lo más importante es que son productos originados en la ciudad de El Alto, adaptados a las características del clima y cuidados con mucho empeño y cariño, los llevamos directamente del terreno a la venta sin que atraviese ningún proceso químico”, expresó Eduarda Taquichiri, una de las horticultoras participantes.

Agregado a ello, doña Eduarda compartió con EL DIARIO el proceso de cuidado que le brinda a su micro-huerta.

“Los horarios son muy importantes, a las 09:00 debo abrir las ventanas de las carpas, luego debo deshierbar y regar, habitualmente, para mí es una tarea muy relajante me abstraigo de los conflictos de la cotidianidad, pero eso sí, manejo las plantas con mucho cuidado, como si se fueran a romper”, añadió la horticultora.

Como ella, cerca de 30 asociaciones participaran de la feria ofertando lechugas, rábanos, acelgas, apios, huevos, conejos cuis, estevia, manzanilla y muchos más para que sean introducidos en la alimentación diaria, pues afirman que una adecuada alimentación es sinónimo de buena salud en el ser humano.

“Es importante que las mamás, principalmente, le brinden estos alimentos a sus familias, los niños aprenden mejor si están adecuadamente alimentados y por otro lado es necesario que transmitamos el hábito de producción a la niñez porque no sabemos que enfrentaremos más adelante y debemos estar preparados para producir nuestros propios alimentos”, remarcó Taquichiri.

PANDO: incrementarán la producción de castaña

Luis Adolfo Flores quiere reposicionar este producto, con el objetivo de generar mayores ingresos para los habitantes de esa región amazónica del país.

95 por ciento del territorio pandino está cubierto por selva, compuesta por árboles de siringa y castaña, entre otros.

El gobernador del departamento de Pando, Luis Adolfo Flores, informó que desde su despacho se está impulsando el incremento de la producción de castaña a través de la construcción de almacenes para este producto. Además se está trabajando en un proyecto para que 400 trabajadores campesinos se dediquen a la extracción de la goma.

“La población pandina se dedicaba casi por completo a la cosecha de castaña y la extracción de la goma de los árboles de siringa, queremos impulsar estas actividades y reposicionarlas, porque un 95 por ciento del territorio pandino es selva formada por árboles de castaña y siringa”, señaló la autoridad departamental.

Flores indicó que Pando siempre vivió de la producción de los árboles y por ello es importante impulsar la explotación de la castaña, con el fin de generar más crecimiento económico para los pobladores y la Empresa Boliviana de la Almendra (EBA), aumentando la cantidad de este producto para su exportación.

“Ésta es una forma sustentable y ecológica de promover la agroproducción, sin necesidad de deforestar nuestro territorio, porque los árboles que generan estos productos se hallan en la misma selva, simplemente se debe extraer el fruto, en el caso de castaña, o rallar el tronco para sacar la goma, en el caso de la siringa, sin necesidad de matar un sólo árbol”, mencionó.

En cuanto a la goma, el gobernador Flores explicó que la explotación de la goma cuenta con un proyecto para reinsertar a 400 ex productores, que dejaron esta actividad hace 30 años, garantizándoles el mercado para que vendan este material en empresas de La Paz y Cochabamba.

Manifestó también que el Gobierno Autónomo Departamental de Pando está invirtiendo en la mecanización del agro, con la compra tractores y otras maquinarias, para incrementar el rendimiento de los terrenos dedicados a la agricultura.

“Estamos ayudando con maquinaria, tractores y capacitación, con lo cual se está incrementando nuestra producción, que es el objetivo para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de nuestra región, y también aportar al país mediante esta actividad”, finalizó la primera autoridad pandina.


Estudios planifican barco turístico para la región

Luis Adolfo Flores adelantó que la Gobernación está realizando los estudios de preinversión para construir un barco turístico que recorra el río Madre de Dios, además de por lo menos tres ecoalbergues turísticos en las localidades de Porvenir, Gonzalo Moreno e Iquie.

“El mayor atractivo de nuestra región son los ríos que tenemos, la zona amazónica y la selva, donde se encuentran los árboles de goma y castaña, eso es lo que buscan los turistas ya sea nacionales o extranjeros, por lo que vamos a incentivar esta actividad creando las condiciones para ofrecer la comodidad a nuestros visitantes”, indicó.

Actualmente, Pando cuenta con aproximadamente cuatro ecoalbergues y una amplia oferta hotelera en Cobija.

martes, 25 de septiembre de 2012

La Paz precisa condiciones competitivas para aprovechar su potencial agrícola

-----------
Caña de azúcar, pasankallas y cebolla blanca han sido identificados como importantes y potenciales productos que pueden aumentar la actividad agrícola del departamento, con miras a una soberanía alimentaria nacional y a la exportación

-----------

La Paz necesita abrir nuevos mercados y tener condiciones competitivas para poder aprovechar su gran potencial agrícola e incrementar su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del país. Este departamento tiene ventajas como sus climas y cultivos diversos, al contar con regiones altiplánicas, valles y Los Yungas (nor y sur), informó el gerente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), Jaime Palenque.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), publicados en el Sistema de Monitoreo Municipal Agropecuario (SIMMA), La Paz y Santa Cruz son los dos líderes de la producción agropecuaria de Bolivia, ya que de los 62 municipios identificados como productivos en el país, 30 pertenecen a ambos departamentos (15 cada uno) y representan más del 48% de la actual producción que cubre la demanda alimenticia nacional.

En La Paz principalmente se produce papa, haba, cebolla, café, entre otros, sin embargo -en criterio de APIA-, el departamento puede incrementar sus niveles de producción y aumentar su actividad agrícola, aprovechando otros productos orgánicos que lo lleven a alcanzar la soberanía alimentaria local y lograr mercados externos, como la quinua, el cacao, la alfalfa y frutas. Palenque nombró además a la pasankalla y la cebolla blanca, entre otros productos, que tienen demanda en Estados Unidos y otros países.

Como ejemplo reciente y práctico, destacó la construcción del Ingenio Azucarero de San Buenaventura. Dijo que éste se convertirá en un polo de desarrollo para la región, puesto que incidirá en aumentar o iniciar la producción de caña de azúcar en la zona.

Toda esta producción es posible, siempre y cuando se tenga las condiciones necesarias como caminos, centros de acopio, empaques adecuados, almacenamiento, aplicación de controles y trazabilidad de los productos. Para lograr nuevos mercados además se necesita que el país mejore sus estatus fitosanitario, sostuvo el ejecutivo de APIA.

“Con buena tecnología para el análisis de suelos, fertilización y con un control oportuno y adecuado de plagas, se puede incrementar cualquier tipo de cultivo”, añadió.

La Paz tiene su potencialidad en los municipios de Yungas y en los valles como Luribay, Sahapaqui, Cairoma, Yaco y Río Abajo en el tema de árboles y la horticultura. En el altiplano paceño, colindantes con el lago Titicaca, el potencial está en el cultivo de papa, cebolla, haba, y en la provincia Aroma en el de quinua, la alfalfa y haba.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Son “amuletos” Hay demanda por las plantas para atraer el dinero

Con un jaspeado blanco en la punta de cada una de sus hojas verdes, la planta de nombre el dólar, considerada un amuleto para atraer la buena suerte y el dinero, es una de las más demandadas por la gente.

No es la única. Las plantas llamadas el euro, la millonaria, el bambú y la eterna primavera son también muy cotizadas como amuletos. La mayoría se vende desde los cinco bolivianos. “La gente busca y compra mucho estas plantas porque atraen la buena suerte, el dinero, y además son muy aptas para decorar los interiores de las casas”, dijo Isabel Mamani, quien cultiva flores y plantas hace 60 años.

También, las flores aromáticas como los jazmines, la enredadera, las gardenias, las violetas, los geranios son muy demandadas por el público. “Tienen fragancias muy ricas y son cotizadas por su perfume natural. Son usadas como ambientadores”, dijo Blanca Rodríguez. Agregó que hay gran demanda de plantas medicinales como el toronjil, la manzanilla, el cedrón y otros.

Floricultores adaptan semillas de Brasil y Holanda en La Paz

En La Paz, floricultores adaptan semillas que provienen de Brasil, Holanda, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica y Perú. De esa manera cultivan, en viveros, flores exóticas y coloridas como las azaleas, las begonias, los liliums y las orquídeas.

“De Holanda traemos semillas para cultivar las begonias, los liliums y los iris. Son flores que se adaptan bien al clima de La Paz”, explicó Óscar Chura, quien es uno de los 80 floricultores de la XII Feria de las Flores en el Campo Ferial de Mallasa. La actividad fue inaugurada ayer y se realizará hasta el 7 de octubre.

Chura contó que uno de los secretos para lograr que germinen las semillas holandesas es que son enviadas en buenas condiciones y congeladas. “Tienen que conservarse en contenedores especiales”, reveló.

De Estados Unidos, agregó, traen semillas de eucaliptos de flor roja y variedades de pinos. “Éstos son un poco más difíciles de hacerlos germinar en La Paz por el clima, pero logramos hacerlo con bastante cuidado en viveros”, aseguró Chura.

Las semillas de las orquídeas, que llegan de distintos colores y tipos, provienen de Brasil, Perú y Costa Rica. Según informó la floricultora Nancy Ramírez, estas flores son difíciles de hacer germinar y cuidar. “Al año sólo florecen dos veces, pero lo bueno es que duran unos seis meses. Tienen que conservarse en un clima templado”, explicó. Su costo es de 380 bolivianos.

Las begonias y las azaleas son otras de las novedades cultivadas de semillas importadas de Brasil. “Logramos adaptar este tipo de flores al clima de La Paz. Tenemos una variedad de colores como jaspeadas, rojas, rosadas y blancas”, indicó Ramírez. Esas flores se venden entre 70 y 100 bolivianos.



Según Antonia Espinoza, secretaria general de la Asociación de Floricultores 21 de Septiembre, en los últimos años también traen semillas de lirios de Colombia. “Plantamos semillas en nuestros viveros que están en La Paz y logramos aclimatar las flores. Pagamos por las semillas desde ocho hasta diez bolivianos por unidad”, reveló. Además contó que los floricultores se capacitan para cultivar este tipo de semillas. Incluso ofertan plantas de frutas, como frambuesa, limón, mandarina, ya adaptadas para crecer en La Paz.

Una planta para tratar el Alzheimer
En La Paz, desde hace tres años cultivan las semillas americanas de la planta Ginkgo Biloba, que sería usada para tratar la enfermedad del Alzheimer. “Es una planta medicinal y es recomendada para prevenir el Alzheimer”, dijo Óscar Chura, floricultor. Además contó que es una planta que soporta el frío y que su tallo crece hasta siete metros de largo. Pero, según un estudio de investigadores franceses publicado en la revista The Lancet Neurology, la planta no tiene ningún beneficio para prevenir la enfermedad.

domingo, 23 de septiembre de 2012

El invierno fue benigno con La Paz

La Gobernación dice que los municipios están preparados para afrontar desastres.

El responsable de la Unidad de Alerta Temprana y Gestión de Riesgos de la Gobernación de La Paz, Williams Rioja, informó que las bajas temperaturas que se registraron, durante la época de invierno, no afectaron seriamente a las comunidades y municipios del departamento paceño.
Dijo que este año no se tuvo muchos problemas, debido a que los municipios están preparados para enfrentar las diversas emergencias climatológicas que se presentan a lo largo del año. Sólo se reportó la muerte de 170 crías de camélidos en el norte de La Paz.
Balance. Rioja mencionó que tampoco los cultivos fueron afectados gravemente por las heladas, “por ejemplo en Inquisivi, que comúnmente sufría por las bajas temperaturas, no se reportaron problemas. En algunos municipios se reportó la pérdida de hortalizas, pero fueron cubiertas por sus gobiernos municipales”.
Lo que la Gobernación hizo, explicó, fue dotar semillas, forraje y vacunas para los animales. Anticipó que, ahora se vendrá la época de sequías, que ya afecta a Pelechuco y que por ello se perforan pozos.


PRODUCCIÓN Encuentro de semillas nativas

Con el objetivo de aportar a la seguridad alimentaria, la Gobernación de Cochabamba, la Alcaldía de Tarata y otras instituciones organizaron el Encuentro Nacional de Semillas Nativas, que se desarrollará este 23 de septiembre en la plaza principal de Tarata.

Entre los participantes se encuentran: productores de Tarata, Punata y Cliza, comunidades del valle alto, de la cordillera, así como del Choro, Cuatro Esquinas y Llust´a Kallawaya de La Paz, Guarani de Santa Cruz, Tarabuco y Mojocoya de Chuquisaca y por último Uru Chipaya de Oruro.

Dentro de este encuentro habrá exposición, venta y trueque de semillas nativas e insumos ecológicos para la producción de papa, maíz, frijol, hortalizas y otras.

El lema del encuentro: “Nuestras semillas propias como base de la Soberanía y Cultura”, fue elegido a raíz de que en los últimos tiempos algunos tipos de semillas nativas están en vías de extinción y el propósito es recuperarlas.

Dificultades no frenan avance de vitivinicultura en Bolivia

A pesar de los desastres ocasionados por el cambio climático, el contrabando, la informalidad de decenas de emprendimientos productivos y los conflictos sociales que bloquean carreteras, la actividad vitivinícola en Bolivia experimentó un crecimiento sostenido los últimos años, según estadísticas de la Asociación Nacional de Industrias Vitivinícolas (ANIV).

En los últimos cuatro años, con esfuerzo propio y a pesar de la ausencia de políticas de fomento de parte del Estado, el sector vitivinícola en Bolivia logró incrementar la producción de uva de 21.315 toneladas métricas (TM), el año 2008, a 23.375 TM este año, destinadas a la elaboración de vino y singanis. En el mismo periodo de análisis alcanzó a expandir su área cultivada de 2.122 a 2.760 hectáreas en 6 departamentos del país.

Actualmente, la actividad vitivinícola en Bolivia, que involucra a 2.305 familias, se desarrolla en los departamentos de Tarija, con 2.200 hectáreas de cultivos (79,71 por ciento); Chuquisaca, con 280 hectáreas (10,14 por ciento); Santa Cruz, con 180 hectáreas (6,52 por ciento) y ciertas zonas de La Paz, Cochabamba y Potosí, con 100 hectáreas en total (3,62 por ciento).

Entre 2008 y 2011, la producción de vino se incrementó de 4,43 millones de litros a 5 millones, destinados en su totalidad al mercado nacional, según el gerente general de la ANIV, Ricardo Ortuño.

La ANAV agrupa a las nueve principales bodegas y viñedos productores de vino y singani en Bolivia que son La Cabaña y Milcast con vinos Kohlberg; Campos de Solana, Casa Grande y Bodegas Magnus, con vinos del mismo nombre; Unvairenda, con vinos 1750; La Concepción, con vino Concepción y singani Rujero; Kuhlman, con vino espumante Alto Sama y singani Los Parrales y la Sociedad Agroindustrial del Valle (SAIV), con singani Casa Real.

La producción anual de 5 millones de litros de vino en sus diferentes variedades y sabores, representa apenas el 45,38 por ciento del consumo nacional, estimado en 11 millones de litros. El contrabando introduce al mercado nacional alrededor de 4,72 millones de litros (45,3 por ciento) y el resto 1.28 millones de litros (11,13 por ciento) corresponde a la producción nacional ilegal de vinos.

La industria vitivinícola en Bolivia produce diferentes tipos de vinos, como los vinos finos de mesa; los varietales, bivarietales y trivarietales y los vinos premium o de reserva. Entre los vinos blancos que se comercializan en el país están el Chardonnay, Sauvignon Blanc, Riesling y Franc Colombard, y entre los tintos, el Cabernet Sauvignon, Syrah, Malbec, Merlot y Tannat.

Respecto al consumo per cápita de vino en Bolivia, el gerente general de la ANIV informó que bordea los 1,5 litros año y es el más bajo de la región en comparación con Argentina, donde llega a 30,9 litros; en Uruguay a 30 litros; en Chile a 16 litros; en Perú a 2,5 litros y en Brasil a 1,9 litros.

En la actualidad, las principales bodegas y viñedos de Bolivia cuentan con tecnología y capacidad instalada para producir todas las variedades de vinos y singanis, por encima de los 15 millones de litros año, es decir 4 millones de litros más que la demanda actual, según datos de ANIV.

MOVIMIENTO ECONÓMICO

J La actividad vitivinícola en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz genera anualmente un movimiento económico que supera los 50 millones de dólares y se traduce en la generación de empleo directo e indirecto, la reducción de la pobreza extrema, la disminución de la migración a ciudades fronterizas y las diferentes etapas del proceso de producción de la vid que van desde la preparación de tierra, producción, cosecha, transporte y comercialización, según estadísticas de la Asociación Nacional de Industrias Vitivinícolas (ANIV).

PRODUCCIÓN DE SINGANI

J La producción nacional de singani, un destilado típico boliviano, que se obtiene por destilación de vinos, bordea los 3,7 millones de litros año, lo que representa un 58 por ciento del consumo nacional que llega a 6,4 millones de litros. Los restantes 2,7 millones de litros (42 por ciento) provienen de la producción ilegal y clandestina.

J El deficiente control aduanero sobre el contrabando de bebidas y la escasa fiscalización para frenar la producción clandestina de vinos y singanis afectan a los productores.

Evo autoriza exportación de 50.000 tn de azúcar

En Santa Cruz, el presidente Evo Morales firmó ayer un decreto por el cual se autoriza la exportación de 50.000 toneladas de azúcar, luego de verificar el abastecimiento del mercado interno a precio justo.

Este cupo es el tercero que se aprueba desde diciembre de 2011.

La administración de Evo Morales promulgó en octubre de 2010 el decreto 0671, que suspendió la exportación de azúcar y caña de azúcar.

Ayer, durante la presentación de los anteproyectos de ley para la pausa de cinco años al control de la Función Económica y Social (FES) de la tierra y para la habilitación de desmontes no autorizados para la producción, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Rodas, remarcó que la producción de maíz, sorgo, oleaginosas, arroz, azúcar, carnes y otros alimentos en Bolivia superó la demanda interna.

”Esto demuestra la capacidad que tenemos para incrementar nuestra producción y superar ampliamente los límites de mercado interno.

Por eso planteamos una estrategia conjunta para consolidar nuestras exportaciones e incrementar las mismas de manera sostenida”, dijo.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Avanza el ‘tributo’ a azucareros y cañeros declaran emergencia


Mientras la Cámara de Diputados ya aprobó el proyecto de ley 540 y avanza en la comisión de Economía Plural del Senado, que grava 0,20 centavos de boliviano a la producción de quintal de azúcar y con Bs 0,08 el litro de alcohol, ayer los cañeros y empresarios del sector se declararon en emergencia y cuestionan la forma de imponer la norma.
En síntesis, si la zafra de este año prevé producir 12 millones de quintales, se reportaría Bs 7,20 millones. La norma crea la retención por producción tanto del azúcar como del alcohol.
Ante tal situación, los cañeros viajaron ayer a La Paz para conversar con los representantes de la Comisión de Economía del Senado para intentar modificar el proyecto; sin embargo, pese a que tenían audiencia, fueron plantados, razón por la que se declararon en emergencia, indicó el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, Francisco Dorado.
Además de este punto hay observaciones de fondo a otros temas del sector./

Con la “satakallta” o primavera se inicia la temporada de siembra

En el mundo indígena y originario con la “satakallta” o equinoccio de primavera se da inicio a la siembra, un día festivo en las comunidades rurales.

“Hay cuatro etapas fundamentales que están perfectamente demarcadas por los cuatro hitos principales que son (dos) solsticios y (dos) equinoccios”, explicó Fernando Huanacuni entendido en temas de la cosmovisión andina.

El 21 de septiembre en el hemisferio Sur, dijo, es el inicio de lo que se denomina primavera y que en el mundo indígena es el “satakallta”, que representa “el inicio de la siembra”.

Puntualizó que después de que la Madre Tierra descansa, “el 21 de septiembre podemos iniciar la siembra”, este es un proceso en el cual se revitaliza la vida y “el ser humano vive conforme a la armonía y los ciclos de la Madre Tierra y el Padre Cosmos”.

Indicó que en las diferentes comunidades del área andina, en los ayllus, se prepara la primera semilla.

Es en esa oportunidad en la que “vamos a pedir a la “illa” de esa semilla, del “ch’oque illa” en el caso de la papa, “la jupa illa” en el de la quinua, fuerzas naturales, para que esa semilla genere nuevos frutos.

“La siembre no es sólo material, si pensamos que “sembramos papa y cosechamos papa, también podemos sentir que si sembramos amor-cosechamos -amor”, destacó.

“En la cosmovisión ancestral, no concebimos la dicotomía “ser humano-naturaleza”, nosotros somos parte de la naturaleza, somos hijos de la Madre Tierra y el Padre Cosmos y de acuerdo con eso convivimos conforme a los ciclos”, dijo.

El 21 de septiembre, se inicia también el “warmi pacha”, que es la época de la mujer, de la fertilidad, eso durará hasta el 21 de marzo y de ahí en adelante comenzará la época del varón, mientras duerme la Madre Tierra.

“Estamos viviendo un tiempo muy importante en nuestra historia, no sólo en Bolivia, sino en el continente sagrado de Abiayala, ese es el nombre ancestral, antes que América, antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492”, sostuvo.

Ahora está despertando el “ajayu” (espíritu) del Abya Yala, está hablando a través de sus hijos, que son los pueblos, las naciones indígenas originarias y los afro descendientes, y a través de ellos se está reconstituyendo una cultura, una identidad, que no es sólo forma de vestir, sino una forma de vida y de relacionamiento.

o. Trigueros y maiceros alcanzan rendimientos favorables, no así los productores de girasol que hablan de malos resultados.



Fernando Rojas Moreno

Productores de trigo y maíz cierran la cosecha de invierno y verano, respectivamente, con resultados favorables, no así el sector productor de girasol, que reporta una merma en la producción.
A pesar de que todavía no se tiene un reporte cuantitativo final de la cosecha de trigo- se conocerá la próxima semana-, según el titular de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, los rendimientos por hectárea son favorables.
Hizo notar que, si bien en el último año declinó la superficie cultivada de 90.000 a 68.000 hectáreas, los rendimientos alcanzados por los trigueros en la cosecha -por encima de las 1,5 toneladas por hectárea reportados en 2011- y el precio internacional de $us 410 la tonelada refuerza el análisis de que fue un buen año para el sector triguero.
Sobre la cosecha de girasol, el titular de Anapo explicó que, si bien la superficie cultivada creció de 220.000 a 280.000 hectáreas los resultados de rendimiento no cubrieron la expectativa del sector, dado que bajó de 1,5 tn a 700 kilos por hectáreas. Atribuyen la baja productividad de girasol a la plaga esclerotina y el ataque de las totaquis a los cultivos.
En la otra vereda, los maicero se declaran complacidos con la cosecha verano 2012 porque, según el líder del sector, Vicente Gutiérrez, obtuvieron una media de 4 t por ha y porque el área sembrada creció de 130.000 a 150.000 ha en la zona sur de la región.
Gutiérrez informó de que en la zona norte se sembró 50.000 ha en invierno, las mismas que se empezarán a cosechar en noviembre. No obstante, dijo que preocupa la inestabilidad del precio que está entre Bs 48 y 50 el quintal.
Con relación a la soya se indicó que en octubre comenzará la cosecha de las 280.000 ha que correponden a la campaña invierno 2011-2012. Aún no se definió la proyección de siembra verano 2012-2013. En octubre también, según el dirigente Gonzalo Vásquez, el sector arrocero planea dar inicio a la siembra verano 2012-2013. La proyección es incrementar la superfcie cultivada de 132.000 a 140.000 hectáreas.

Pormenores

- Soyeros. Según Anapo, este año se sembró 280.000 hectáreas en la campaña invierno 2012-2013, unas 10.000 más que en la pasada gestión. Si las condiciones climáticas son favorables, en octubre prevén comenzar la siembra de soya en la zona este del departamento.

- Arroz. El sector prevé iniciar la siembra verano 2012-2013 en octubre. Proyectan esparcir granos en 140.000 hectáreas. En la campaña verano 2011-2012 se sembró 132.000 hectáreas. Se exportó 6.700 toneladas de granos a Perú.

- Maíz. Según fuentes del sector, por el altibajo de precio -llegó a costar Bs 38 el quintal- lo que empujó a varios productores a cambiar de cultivo.

Tributo al azúcar puede paralizar la producción

Los participantes en la cadena productiva del azúcar rechazan pagar un tributo de 40 centavos de boliviano por tonelada de caña y 5,44 bolivianos por tonelada de caña destinada a producir alcohol.
El sector advierte de la posibilidad de que se presente desabastecimiento del producto, en caso de que el Senado no elimine el proyecto de ley un acápite que establece el mencionado gravamen.
APORTE Y EMPLEO. El proyecto de Ley del Complejo Productivo de la Caña de Azúcar fue aprobado por la Cámara de Diputados y por la comisión responsable de su tratamiento en la Cámara de Senadores. La norma dispone que los cinco ingenios azucareros del país paguen a los pequeños productores de caña el volumen comprado y no después que se elabora el azúcar, como ocurre actualmente. Además, dispone la suspensión temporal de la licencia de exportaciones a las empresas que incumplan el pago de sueldos, beneficios y aportes a la seguridad social.
La principal resistencia está en el tributo para la producción de caña y de alcohol, que en el caso del ingenio Guabirá alcanzará a 657.000 dólares anuales, por lo que la Unión de Cañeros se declaró en emergencia, pues 5.000 empleos están en peligro de desaparición.

La exportación de banano del Chapare baja 19%

Más de 15 empresas bolivianas son afectadas por las restricciones.

Las exportaciones de banano a Argentina cayó en 19 por ciento en el primer semestre de este año en comparación a similar periodo de 2011, informó el gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Mauricio Rojas.
Explicó que en los seis primeros meses de 2011 se registró un valor de 10,7 millones de dólares por las ventas a Argentina, pero este año, el ingreso bajó a 8,7 millones, en tanto que el volumen cayó en 30 por ciento.
“Las medidas que asume el Gobierno argentino afectan al exportador boliviano de banano, lo que también repercute en la generación de empleos. Esperamos que exista una solución entre la Cancillería de Bolivia y Argentina”.
Según el informe oficial, el Gobierno argentino elevó en un 47,5 por ciento, el impuesto a los importadores argentinos de banano boliviano, quienes envían al país vecino el 95 por ciento de su producción.
El jueves, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó que la próxima semana, se dirigirá a Argentina a fin de solucionar el problema.
Los motivos de la baja. Rojas explicó que las razones de la caída de la exportación, durante los primeros seis meses de este año, se debió, principalmente, a las constantes medidas comerciales que aplican el Gobierno argentino y los bloqueos de carreteras en el país por más de 30 días contados durante este año, que impidieron el traslado del producto de exportación.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Munt, aclaró que si bien el exportador boliviano no pagará el arancel, lo cubrirá el importador en la Argentina, pero, afirmó, lo probable es que se transfiera al precio final del producto, lo cual repercutirá en el consumidor final.
“Es un tema más que nos preocupa y que se suma a las dificultades que afrontamos”.

El 95% de las exportaciones bananeras de Bolivia va a la Argentina y de esa actividad, dependen más de 15.000 empleos.

"El comportamiento de la demanda del banano nos preocupa, porque es un producto de desarrollo alternativo en la zona del trópico. El mercado argentino fue exitoso para el producto boliviano. Hay 15 empresas exportadoras”.

Guillermo Pou Munt / VICEPRESIDENTE DE LA CANEB

Critican gravamen de Bs 5,84 por tonelada de caña

El proyecto de ley en trámite en el Legislativo pretende gravar 5,84 bolivianos por tonelada métrica de caña de azúcar. El mayor monto es por la materia prima para producción de alcohol y 40 centavos por azúcar informó ayer el presidente de la Unión de Cañeros de Guabirá, Francisco Dorado.

Dorado llegó a La Paz para reunirse con la presidenta de la Comisión Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización del Senado, Marta Poma (MAS). Sin embargo, la reunión no se realizó.

El gravamen de 8 centavos por litro de alcohol significa 5,44 bolivianos por tonelada métrica de caña de azúcar, y los 20 centavos por quintal de azúcar implican un costo de 40 centavos por tonelada de caña.

"Es mucha plata, y eso no lo aguanta el productor", dijo el máximo representante de los cañeros de Guabirá, en declaraciones a los medios de comunicación social en el Legislativo, después que no fue recibidos por la senadora Poma.

Ya en días pasados, la Unión de Cañeros y el Ingenio Azucarero Guabirá expresaron su rechazo al proyecto de ley que pretende gravar con 28 centavos de boliviano a los derivados de la caña.

El proyecto de ley "establece regular las actividades y relaciones productivas, transformación y comerciales del sector agrícola cañero y agroindustrial cañero y la comercialización de productos principales y subproductos derivados de la caña de azúcar", según informe de la Comisión de Economía Plural de Diputados.

Tarata celebra Encuentro Nacional de Semillas Nativas

La exposición, venta y trueque de semillas nativas e insumos ecológicos para la producción de papa, maiz, frijol, hortalizas y otras será en la plaza principal de Tarata hoy y mañana.

Los participantes son comunidades del Valle Alto, de la Cordillera, así como productores de Tarata, Punata y Cliza. También asiste la comunidad Kallawaya de La Paz, Guaraní de Santa Cruz, Tarabuco y Mojocoya de Chuquisaca y Uru Chipaya de Oruro.

Las Mujeres Campesinas de Tarata Bartolina Sisa y la Central de Trabajadores Campesinos de Tarata señalan que las semillas propias son la base de la soberanía y la cultura. El evento es apoyado por la Alcaldía de Tarata, el Servicio Departamental Agropecuario, el Centro Kawsay y la Federación Sindical Única de Campesinos.

Exportadores de banano reclaman a la Argentina por arancel alto

La Cámara de Exportadores de La Paz puso de manifiesto este viernes su preocupación respecto a la inminente pérdida de competitividad del banano boliviano de exportación y que tiene como destino ese país.

"El temor es que realmente se contraiga la demanda de banano en la Argentina como producto de un precio más alto, lo cual nos podría llegar a afectar esta política que está implementando el Gobierno argentino", afirmó Guillermo Pou Mont, vicepresidente de la Cámara de Exportadores de La Paz.

El representante ratificó que no se incrementó el arancel, al 47 por ciento , sino se ha incrementado en 47 por ciento "o sea que del 20 por ciento ahora ha crecido a 29,5 por ciento " el costo del banano boliviano en tierras gauchas.

En ese sentido, dio a conocer que la Cámara Nacional de Exportadores está realizando gestiones para que a través de la Cancillería boliviana el Gobierno argentino deje sin efecto el incremento de arancel en contra de los importadores de banano boliviano.

El mercado argentino es uno de los principales para el banano boliviano. Anualmente se exporta alrededor de 10 millones de dólares a cargo de 11 empresas que trabajan con uno de los productos del desarrollo alternativo en el Chapare boliviano.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Estudio reactiva la polémica sobre alimentos transgénicos



Apoyado con “alarmantes” fotografías, un extenso estudio reanudó la polémica sobre los alimentos genéticamente modificados, luego de que se evidenciara que roedores alimentados con maíz transgénico sufren cáncer y tienen una muerte anticipada.

“Por primera vez en el mundo, un transgénico y un pesticida han sido estudiados por su impacto en la salud a más largo plazo de lo que habían hecho hasta ahora las agencias sanitarias, los gobiernos y la industria. Los resultados son alarmantes”, sostuvo Gilles-Eric Seralini, profesor de la Universidad de Caen y director del estudio realizado en Francia.

Durante dos años, los investigadores alimentaron a doscientas ratas de tres maneras distintas: únicamente con maíz transgénico NK603; con maíz transgénico NK603 tratado con Roundup (el herbicida más utilizado del mundo) y con maíz no modificado genéticamente tratado con Roundup, informó la agencia AFP.

“Los resultados revelan una mortalidad mucho más rápida e importante durante el consumo de los dos productos (el maíz NK603 y el herbicida)”, indicó Seralini, un investigador que forma o formó parte de comisiones oficiales sobre los transgénicos en 30 países distintos. Ambos productos (el maíz transgénico NK603 y el Roundup) son propiedad del grupo estadounidense Monsanto.

Reacción. Según la investigación, las ratas alimentadas con transgénicos desarrollan también cáncer. Los investigadores descubrieron que el 93% de los tumores de las hembras son mamarios mientras que la mayoría de machos murieron por problemas hepáticos o renales. Tras conocer estos resultados, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, dijo que este estudio pone “seriamente en cuestión la inocuidad a largo plazo del maíz transgénico NK603” lo que lleva a someter el asunto a la Agencia de Seguridad Sanitaria de Francia y a la Autoridad europea de Seguridad de los Alimentos.

“Pedí un procedimiento rápido, del orden de algunas semanas, que permitirá verificar la validez científica de ese estudio. Si los resultados son concluyentes, Stephane Le Foll (ministro francés de Agricultura) defenderá a nivel europeo la prohibición de esos Organismos Genéticamente Modificados (OGM)”, aseguró Ayrault.

Un reporte de AFP, señala que el cultivo de OGM en la Unión Europea es muy limitado (el maíz 810 de la firma estadounidense Monsanto y la patata Amflora de la empresa alemana BASF), pero la región importa varios cereales transgénicos para la alimentación animal y autoriza varios transgénicos más como ingredientes o aditivos para preparar alimentos humanos.

Posiciones sobre los resultados

Empresas

La asociación Iniciativas Biotecnológicas Vegetales (IBV), de empresas francesas de cereales, declaró en un comunicado su incapacidad “para emitir una opinión de fondo” por no tener acceso al estudio.

Europa

La Comisión Europea anunció haber pedido a su agencia responsable de la seguridad de los alimentos que examine los resultados del estudio para “sacar conclusiones”.

Denuncian presión de productores

Los productores de transgénicos hacen lo posible para que no haya estudios sobre los efectos en la salud de estos organismos genéticamente modificados, denunció la eurodiputada y exministra de Medio Ambiente francesa Corinne Lepage.

“Es indignante darse cuenta de la incapacidad de los políticos para responder a una pregunta sencilla: ¿Los transgénicos son un problema para la salud humana? Hay una pugna para que no haya estudios”, advirtió Lepage tras la publicación de un estudio que alerta de la toxicidad de un maíz transgénico de la multinacional Monsanto.

“Las empresas que producen transgénicos son responsables de si su producto es tóxico, excepto en un caso: si el estado de los conocimientos (científicos) no permite saber si hay un problema. De esta manera, su objetivo es esquivar el problema y evitar que haya investigaciones”, explicó.

Hasta ahora, las empresas habían limitado los estudios a los efectos durante 90 días. Pero el estudio de investigadores franceses se basó en una observación a más largo plazo y llegó a la conclusión de que las ratas alimentadas con maíz transgénico sufren cáncer y mueren antes. “Este estudio es único porque se hizo durante dos años, incluye más de 100 parámetros distintos, con un análisis de todos los tumores encontrados (en las ratas). Todo esto no se había hecho antes”, dijo.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Estudiantes elaboran sus alimentos en carpas solares

Estudiantes de diferentes municipios del departamento elaboran sus propios alimentos como ser cebollas, zanahorias, papas, entre otros, en carpas solares y huertos.

Esta iniciativa se logró incorporar gracias al Programa de Fortalecimiento Productivo a la Seguridad Alimentaria (Fopsa) del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), con el propósito que los jóvenes y niños puedan ir asumiendo la importante labor de fortalecer la seguridad alimentaria y asumir nuevos emprendimientos productivos.

Este programa se encuentra en su segunda fase y tiene el objetivo de incorporar 120 huertos e invernaderos en unidades educativas de 32 municipios del departamento, así como en cinco establecimientos de los barrios periurbanos de la capital. Tiene una duración de tres años con presupuesto de 7.444.670 bolivianos.

El Fopsa se basa en dos componentes esenciales que permite desarrollar las potencialidades productivas de los estudiantes, además se asume el reto de incorporar la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez que fomenta la educación productiva.

No solo se capacita en la elaboración de alimentos agrícolas, sino también se trabaja en el manejo de camélidos a través de la sanidad animal y la elaboración de los derivados cárnicos en los sectores que tengan este potencial productivo.

Los municipios con qué trabajan con el Fopsa son: Oruro, Caracollo, El Choro, Challapata, Corque, Curahuara de Carangas, Turco, Huachacalla, Poopó, Pazña, Huanuni, Machacamarca, Salinas de Garci Mendoza, Sabaya, Toledo, Eucaliptus, Santiago de Andamarca, San Pedro de Totora, Santiago de Huari, La Rivera y Huayllamarca.

El motoyoé, rico y exótico


No es guineo pero fructifica en racimos, de sabor agradable, procedencia silvestre y rico en vitaminas C, el motoyoé, es el sabor de la infancia de muchos. Su nombre científico es Melicoccus bijugatus, pero es llamado por diferentes términos; quenepa, papamundo, mamoncillo, huaya, guaya, guayo. De esta manera, muchos nombres, pero pocos árboles quedan ya en la ciudad del que fue reconocido dentro de los ocho frutos más exóticos del continente. Es redondo, pequeño y de cáscara verde, por dentro la pulpa madura es de color salmón, agridulce, de textura jugosa y gelatinosa. "Deja los dientes ligosos, pero es adictivo y rico", coinciden los que lo han probado. Su consumo aporta beneficios que contrarresta y previene varias enfermedades, resalta el nutricionista Ramiro Gonzales Yaksic.

Un remedio a base de Vitaminas C. El profesional especifica que para cuadros de infecciones urinarias, bronquiales, el consumo del motoyoé es el indicado. "Impide la proliferación de las bacterias y de los virus, debido a que la vitamina C activa el sistema inmunológico". Asimismo, es indicado para la mujer en gestación ya que tiene ácido orgánico. "Esta sustancia aumenta la producción de proteínas que alimenta al sistema de defensa", explica Gonzales.

Por otra parte, sus propiedades también favorecen a las personas que tienen cáncer, ya que contienen nutrientes que inhiben las células cancerígenas, es decir no dejan que se propaguen, señala el experto.

Vital para los fumadores. Gonzales puntualiza que este fruto es ideal para las personas que fuman bastante. "Para un personas que fuma regularmente, le viene bien comer esta fruta, ya que debido al tabaco los epitelios se lesionan y justamente las vitaminas del motoyoé sirven para proteger los expendios. "gracias a la docilidad de la sustancia sirve para la recuperación de una cirugía". Además, ayuda en el caso de tener en mal estado los riñones

Considerado como parte de la dieta diaria. Es un fruto de consumo fresco, dice la ingeniera agrónoma Hilda Pérez, que en sus investigaciones obtuvo datos que permiten concluir que este fruto contiene propiedades nutricionales como para considerarlo como parte de la dieta diaria. "Reporta contenidos de vitaminas B1, B3, B6 y B12, así como minerales, aminoácidos y ácidos grasos insaturados como oleico, linoleico en cantidades considerables", indica.

Productos del fruto. Es interesante el estudio poscosecha de este fruto puesto que es un fruto perecedero y de una sola cosecha al año. En países como Venezuela, afirma Pérez que se han obtenido mermelada, mamón en almíbar y pulpa congelada. Asimismo, de la semilla, también nutricionalmente interesante, se produce la harina. "Es un fruto con muchas bondades desde el punto vista alimenticio que podría ser explotado en el ámbito agroindustrial", manifiesta la profesional.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

BID premia un proyecto boliviano de seguro agrícola

Un proyecto boliviano para diseñar un seguro agrícola universal en el país fue uno de los cuatro ganadores de un concurso impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo General de Cooperación de España, según un cable de EFE.

La propuesta pretende “cubrir los 70 municipios más pobres del país” y será desarrollado por un centro dependiente de la Universidad Privada Boliviana.

Además de la iniciativa boliviana, proyectos de México, Chile y Colombia resultaron premiados en el certamen impulsado por las entidades internacionales. Cada uno de estos proyectos recibirá entre 20.000 y 100 mil euros (26.092 y 130.500 dólares), que contribuirán a financiar esas iniciativas de innovación agrícola.

El concurso es la tercera edición del programa Mejora del Ambiente Productivo, que tiene por objeto mejorar la gestión de riesgos en el sector agrícola y desarrollar nuevos instrumentos para mitigar los riesgos de seguridad alimentaria, así como “promover la inversión productiva”, según recoge un comunicado del BID.

Uno de los premiados, el Programa de Garantías Tecnológicas para mejorar la productividad del maíz en México, está promovido por la institución mexicana Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura, en colaboración con el MIT Poverty Action LAB, y busca “mejorar la productividad” de pequeños agricultores de maíz.

La propuesta chilena fue el diseño de un sistema de protección frente a la sequía en dos regiones de ese país, una iniciativa de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios de España, el Comité del Seguro Agrícola de Chile y otras dos entidades españolas.

martes, 18 de septiembre de 2012

El microagro se expande

Apostar por la producción de alimentos es como encontrar una mina de oro”. Con esta frase resume el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera el desafío a los agricultores de la región y del país para invertir, producir y garantizar la seguridad alimentaria.
En Florida, Manuel María Caballero y Vallegrande, las tres provincias que integran los valles cruceños, los microproductores asumen el desafío todos los días del año y apuestan fuerte en la producción de hortalizas y frutas con las que surten la canasta básica y alimentan a miles de consumidores, tanto en el departamento de Santa Cruz como en el país.

Según los últimos informes económicos, siete de cada diez bolivianos se alimentan con lo que sale de los campos cruceños.

Sin quejas ni lamentos, salvo cuando alguna helada quema sus chacos, emprendimientos personales, grupos familiares y pequeñas asociaciones han aprendido del manejo de suelos y la selección de semillas apropiadas para la zona, además del microrriego y la rotación de cultivos, al extremo que hoy por hoy cosechan hortalizas hasta cuatro veces por año, es decir a un promedio de tres meses por campaña.

Es el caso de Florencio Rodríguez, un migrante de occidente que tiene cinco hectáreas en Los Negros, cantón del municipio de Pampagrande, segunda sección de la provincia Florida, donde acaba de cosechar 300 arrobas de papa harinosa y se apresta a cavar para sacar zanahoria y enviarlas al mercado Abasto.
En esta parte de Florida, la gran variedad agrícola la completan productos como el tomate, lechuga, zapallo, pimentón, repollo, acelga, vainita, papalisa, coliflor y apio;  la cebolla verde se da en menor proporción.

Similar situación vive la familia Vargas en San Isidro, cantón de Comarapa, capital de la provincia Caballero, donde cosecharon 450 arrobas de zanahoria y la seleccionaron para venderla en Santa Cruz. En esta parte de los valles la variedad de hortalizas es igual a Florida.
En lo que sí marca diferencia el municipio de Comarapa es en la producción de frutas, sobre todo frutilla, donde la gente ha adoptado prácticas de alta producción que no tienen nada que envidiar a países vecinos como Argentina.

Rodolfo Merino y Cristina Herbas, una pareja comarapeña, tienen una plantación de una hectárea donde cosechan frutilla dos veces por semana. “La planta tiene una vida útil de dos años y en cada corte sacamos hasta 40 cajas de 15 kilos cada una”, contó doña Cristina.
Si en los valles hay una zona productora de papa por excelencia es la provincia Vallegrande, donde también tienen marca registrada en frutas como el durazno, la manzana y el higo.
Aníbal Valverde, un operador de la Cooperativa de Productores de Vallegrande, comentó que por esta época del año termina la siembra de papa y las huertas de fruta comienzan a florecer. El grueso de la producción saldrá a los mercados entre noviembre y febrero.

Don Leoncio Morón, un mediano productor de pimentón, tomate, acelga, repollo y papa, resume las carencias y debilidades que tienen los agricultores de los valles.
Además de la imperiosa necesidad de contar con un seguro agrícola que les dé tranquilidad ante cualquier desastre natural, sobre todo heladas, los campesinos que no están cerca de los ríos claman por ayuda para perforar pozos de agua y regar sus cultivos.

Para el presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Asofruth), Nué Morón, la entrega y dedicación con que los pequeños y medianos productores de los valles aportan a la canasta familiar son dignos de destacar, aunque con mayor apoyo estatal comenzando por la dotación del seguro agrícola, darían otro gran paso para seguir surtiendo con alimentos a la región y el país.

A menos de una semana del aniversario de Santa Cruz, D&F presenta un recuento sobre la producción de alimentos en las 15 provincias. Además de ponderar el despegue del microagro en los valles, que asegura la canasta de alimentos, recuerda y destaca la producción a gran escala de otras zonas, donde abunda la soya, arroz, maíz, caña de azúcar y ganadería.

Referencias

- Según el Censo Avícola de 2011, en 10 de las 15 provincias de Santa Cruz se crían y comercializan pollos. Si bien Andrés Ibáñez lidera la producción, Mairana, tercera sección municipal de la provincia Florida, ocupa el segundo lugar en producción de aves comerciales.

- Alrededor de 200.000 pollos se consumen en Santa Cruz. Cifras diferentes son las que se envían y comercializan en los mercados de Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí, entre otros.

- En Vallegrande desarrollan la producción de leche a gran escala y para ello han incorporado vacas de razas que suman hasta 300 litros por día. Las pruebas de apareamiento con criollas han comenzado a dar los primeros resultados.

- Los injertos de durazno se han masificado en Comarapa y Vallegrande, donde los sistemas de riego y las coberturas con mallas garantizan una buena producción.

- En Moro Moro, tercera sección municipal de la provincia Vallegrande, además de papa a gran escala, producen trigo y avena que son comercializados en Cochabamba.

- El sistema de transporte para las hortalizas y frutas desde los valles hasta los mercados citadinos mayormente se activa por las noches. A lo largo del tramo carretero por la antigua vía al interior se observa gran circulación de camiones.

“Rotación y riego es el éxito”
Carlos Bejarano / Ingeniero agrónomo
Dos cosas son fundamentales para tener semejante éxito en la producción de los valles cruceños: la rotación y el riego.
Es interesante ver cómo los agricultores han asimilado las buenas prácticas en la rotación de cultivos y cómo no escatiman esfuerzos para ejecutar proyectos de riego; ambas cosas, además del acopio de buena semilla, hacen que en esta parte del departamento de Santa Cruz se produzcan alimentos prácticamente todo el año.
Con la referencia de los valles, hace poco un grupo de campesinos de Chuquisaca migró hacia Santa Cruz, donde ya comenzó a cultivar papa en campos donde antes se sembraba soya.
La gran variedad de hortalizas que se cultivan en los valles ya no solo abastece a la ciudad de Santa Cruz, sino que también surte a otros mercados del país.

Cifras

600
Arrobas, es el promedio de producción de papa por hectárea en los valles cruceños

40
Cajas de 15 kg cada una, es la producción de frutilla en Comarapa; se cosechan dos veces a la semana

El 2011 se exportó soya y girasol por un valor de $us 764,9 millones. Los migrantes aportan

Como sus vecinas del Norte Integrado, la provincia Obispo Santistevan ofrece una variedad de productos que se consumen en el mercado interno. Sin embargo, la caña de azúcar y la soya rayan a gran escala porque, además de garantizar el mercado interno, reportan excedentes de alta calidad como para seguir abriéndose paso a la exportación.
Pese a las dificultades en el arranque de la zafra 2012 debido a las malas condiciones climáticas, la carta de presentación del sector cañero dice que la producción de este año será de alrededor de 6,4 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 23% respecto al corte de 2011 que llegó a 5,2 millones; de las 131.601 hectáreas cultivadas en el departamento, más del 70% está en la zona norte.

Si en 2011 se produjeron 8,6 millones de quintales de azúcar solo en Santa Cruz, este año los industriales esperan superar los 10 millones de quintales, pero exigen celeridad y mejores condiciones para exportar porque el mercado interno está abastecido y garantizado.

La exportación sigue siendo el desafío inmediato del sector, pero últimamente los gravámenes impulsados por el Gobierno al quintal de azúcar y al litro de alcohol producido han desmotivado a cañeros e industriales.

En lo referido a la cadena oleaginosa, el Norte Integrado y la zona de expansión compuesta por parte de las provincias Andrés Ibáñez y Ñuflo de Chávez son la referencia, sobre todo de soya y girasol, que además de cubrir la demanda nacional salen a los mercados externos.

De acuerdo con el último reporte de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en la campaña de verano 2011-2012 se cultivaron 820.000 hectáreas de soya en las dos grandes zonas de producción, que sumadas a las 303.000 de la campaña de invierno totalizan 1.093.000 hectáreas. El balance anual dice que con 563.000 hectáreas sembradas el Norte Integrado supera en superficie productiva en más del 50% del ‘grano de oro’.

Según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), entre soya y girasol en 2011 se exportó por un valor de $us 764,9 millones. En lo que va de 2012 ya se exportó $us 512,2 millones.
Con una coyuntura favorable por los precios internacionales de la soya los productores no solo gestionan mejores condiciones para exportar, sino que, según el titular de Anapo, Demetrio Pérez, anhelan concretar la seguridad jurídica.

Warnes
Los lecheros y trigueros
Warnes es la provincia ‘bisagra’ entre Obispo Santistevan y Andrés Ibáñez. Si bien en la última década se ha convertido en uno de los grandes polos industriales del departamento, también es caracterizada por su producción pecuaria, sobre todo por su potencial lechero.
En los ranchos y haciendas ganaderas de Warnes se crían a los mayores exponentes de leche. Solo por citar un dato de éxito productivo hay que mencionar a las vacas grandes campeonas que se ordeña con un promedio de 20 litros diarios; mientras abastecen a la industria lechera como la PIL, mantienen su estatus de mejores productores de leche, según los concursos anuales que se realizan en la feria Expocruz.
La provincia está compuesta por dos municipios: Warnes y Okinawa.
Por años Okinawa ha sido la referencia del cultivo de trigo;  sin embargo, en los últimos años ha sufrido una caída considerable debido a varios factores.
En la campaña de invierno de 2010 se sembraron 107.221 hectáreas, y en 2011 apenas se cultivaron 68.323 hectáreas, es decir 36% menos. Entre productores y autoridades buscan cómo hacer reflotar el trigo para importar menos.

Sara
Variedad en producción
L a provincia Sara es una más del bloque del Norte Integrado y combina muy bien los ciclos de producción tanto agrícola como pecuario. Detrás de Ichilo, en agricultura la provincia Sara se dedica principalmente al cultivo de arroz. Mientras que en pecuaria destaca su desarrollo en la cría de ganado bovino y porcino.
Además de soya, en los municipios que componen la provincia (Santa Rosa, Portachuelo y Colpa Bélgica) se produce en menor escala maíz, sorgo y frejol. De su extenso territorio también se extraen hidrocarburos.
En lo que se refiere a las industrias, el ingenio azucarero La Bélgica se encuentra en esta jurisdicción territorial, así como varias fábricas de alimentos balanceados y decenas de ingenios y cooperativas arroceras.
Una de las debilidades más evidentes en la zona de Santa Rosa del Sara es la infraestructura caminera, por cuanto centenares de campesinos y pequeños productores tienen problemas para sacar su cosecha a los mercados.
En cuanto a los campos petroleros que se encuentran en la zona, en reiteradas ocasiones han sido utilizados como botín de protesta y medidas extremas para presionar.

lunes, 17 de septiembre de 2012

De granero a semillero de Bolivia



El antiguo “granero de Bolivia” siembra hoy otro futuro. Cochabamba capacita a sus productores para que el departamento se convierta en el “semillero” del país. “No es que ya no seamos productivos, lo que pasa es que nuestra población y la frontera agrícola del oriente han crecido; por eso, apostamos a la provisión de semillas de calidad y, así, contribuir a la seguridad alimentaria”, señala Juan Ocaña, secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación cochabambina

La crisis de semillas para abastecer el mercado nacional se presentó este año e impulsó a que la Gobernación y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal pongan manos a la obra en un proyecto que incumbe a agricultores de los valles Alto, Central y Bajo, y del Cono Sur. La meta apunta a capacitarlos en el buen manejo y almacenamiento de semillas. “Estamos trabajando para mejorar las de trigo y maíz, ya que tenemos pedidos de Santa Cruz, Tarija y Sucre”.

Ocaña añade que esto permitirá que menos productores importen semillas y las compren a menor precio en Bolivia. “Hoy producimos sólo 20% de las especies de semillas que se usan en el territorio nacional”. Así, queda atrás la fama que Cochabamba alcanzó durante la época colonial, cuando se convirtió en uno de los más importantes centros agrícolas de la región, lo que se mantuvo hasta mediados del siglo anterior, cuando, por ejemplo, la mayor parte del maíz que nutría a los bolivianos salía de sus valles de Tarata, Punata, Cliza o Mizque.

MANUFACTURAS. El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Goran Vranicic, ratifica que el departamento “dejó de ser y no volverá a ser el granero de Bolivia”, y remarca que la vocación agrícola en terrenos reducidos debe ser aprovechada en productos con valor agregado, especialmente los destinados al cultivo del banano, la piña y el palmito. Paralelamente, plantea que Cochabamba va camino a transformarse en el centro manufacturero por excelencia, por su mano de obra de primera calidad en los rubros del cuero, los textiles y las artesanías.

La Gobernación informa que la economía local avanza gracias a tres motores: de los hidrocarburos, de la industria y de la agricultura. “El primero genera entre 70 y 80% de los ingresos departamentales y el restante 20 o 30% se divide entre las industrias y el sector agropecuario”, describe Ocaña. Los datos ratifican la transformación de la matriz productiva. Más aún, un informe del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal revela que La Paz y Santa Cruz son los que lideran, ahora, la producción de alimentos agropecuarios, ya que poseen a 30 de los 62 municipios “campeones” en el ramo, y Cochabamba solamente posee a diez.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Jaime Ponce, asegura que su sector cumple con el desarrollo del departamento. Un ejemplo son los créditos del sistema financiero. “Nuestra participación en la cartera nacional de créditos alcanzó a 16% y se estima que en 2011 las inversiones llegaron a $us 300 millones; ahora, buscaremos superar esa cifra hasta diciembre de este año”. En consonancia, esto permitió que crezcan los aportes privados a la economía cochabambina, manifiesta Carlos Flores, expresidente del gremio empresarial cochabambino.

Otros termómetros para medir este buen momento de los guarismos económicos cochabambinos son la creación de empresas y la contrucción, arguye Ponce; en lo primero hubo un alza de 18% hasta junio de este año, porque se establecieron 11.238 compañías formales; mientras que en el otro punto, de los más de 2,7 millones de metros cuadrados autorizados por las alcaldías del país para construcción, 883.125 correspondieron a Cochabamba.

Al margen de los hidrocarburos y como muestra del auge de las manufacturas en este departamento, Ponce describe que los sectores con mayor participación en el Producto Interno Bruto del año pasado fueron: el de la industria manufacturera, con 15%; el de comunicación y transportes, con 14,20%; el de establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, con 9,33%, y el de la agricultura, silvicultura (desarrollo de los bosques), caza y pesca, con 8,77%.

Para un mayor desarrollo del sector productivo, la Gobernación anuncia que este año invertirá Bs 41 millones en proyectos, de los que Bs 12 millones estarán destinados para la agricultura. Sin embargo, el plan no apunta a retomar el título de “granero de Bolivia”, sino a que Cochabamba gane el título de “semillero” de Bolivia, el primer eslabón de la cadena agricultora.

La situación económica según milenio

Informe • Un diagnóstico de la Fundación Milenio señala que “a partir de 2009, el departamento de Cochabamba siguió la misma tendencia de crecimiento del país, a medida que la economía mundial mostró signos de recuperación”.

Desaceleración • El informe añade que luego de haber crecido al 4,49% en 2010, sufrió una desaceleración de 4,17% en 2011, mientras Bolivia aún disfruta de los elevados precios internacionales de las materias primas que exporta, al haber crecido 5,17% en el mismo período, frente al 4,13% de 2010.

La Capital de las flores



La rosa de Bella Vista está vestida con 90 delicados pétalos. Es única en el mundo y su belleza y aroma han conquistado a miles de habitantes de Argentina, Santa Cruz y La Paz. La flor es una de las cientos de especies que nacen en Cochabamba y se exportan a otros lares. Debido al éxito de la floricultura, en ocasión de los 202 años del Grito Libertario, la Asamblea Legislativa declaró al departamento Capital de las Flores del Estado Plurinacional de Bolivia.

Viviano La Fuente vive gracias a la comercialización de este capullo bellavisteño y de otras especies coloridas y fraganciosas. No es el único, según datos del senador Julio Salazar sólo en los valles de Cochabamba más de 8.000 personas se dedican a esta actividad. “Todo Cochabamba tiene bellas flores, además, en el último año se han traído bulbos desde Holanda, que es un paraíso para la floricultura”, cuenta La Fuente, quien trabaja en el rubro hace 16 años.

Exportación. El cultivo se halla concentrado en tres regiones cochabambinas: Valle Alto, Valle Bajo y el Trópico; se producen principalmente claveles, gladiolos, rosas y crisantemos. “Nuestras flores son requeridas en varios mercados. Exporto hace dos años y medio a Paraguay y el norte de Argentina.

El resto se vende en Santa Cruz y La Paz”, comenta La Fuente.

Las más importantes empresas comercializadoras son HH Flor, Floralex, Flobolsa, Flores Del Sur Limitada, Flor de Empresa, Flores Bolivianas y Growers International.

En el mercado nacional, aproximadamente 50% de la producción de la floricultura de los valles es enviado a La Paz, 35% llega a Santa Cruz y el saldo se distribuye en otros departamentos. Mientras que en el extranjero, el informe del senador Salazar indica que las compañías del ramo logran exportar a Estados Unidos y Argentina aproximadamente 200 cajas por semana, lo que representa unos 300 mil dólares anuales de ganancias.

Estas ventas se efectúan especialmente en épocas festivas. En territorio estadounidense aumentan cuando se acercan el Día de San Valentín (14 de febrero), el Día de Acción de Gracias (22 de noviembre) y Navidad (25 de diciembre). La comercialización hacia suelo argentino sube en octubre, por el Día de la Madre; en febrero, por el Día de los Enamorados, y en julio, por el Día de la Amistad.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior señala en un informe de 2011 que “las exportaciones de rosas frescas y de los claveles han alcanzado buenas cifras el año pasado, llegando a crecer en 707% y 133%, respectivamente”. Añade que Europa es un mercado potencial, especialmente Reino Unido, Alemania e Italia, y recomienda no dejar de lado los mercados latinoamericanos, que requieren principalmente variedades exóticas: Argentina y Paraguay son los mejores clientes de la oferta boliviana.

La Unión de Mujeres Productoras de Flores del Trópico de Cochabamba (Tropiflor Export) informa que el volumen de producción de flores exóticas en el Chapare se incrementó de cuatro a 82 hectáreas durante los últimos nueve años. Esto repercutió de forma positiva en la economía de los lugareños.

Entre las 14 especies de flores exóticas que se cultivan en esta región destacan la antorcha de Brasil, la calateha, la ginger (roja y rosada), el bastón del emperador (rojo y rosado), la maraca (roja y amarilla), la andrómeda y la golden touch (“toque de oro” amarilla y roja).

El proyecto de Ley 095/2012-2013, que planteó la declaración de Cochabamba como Capital de las Flores del Estado Plurinacional de Bolivia, considera a la floricultura una actividad económica y social muy importante para el departamento. “Bolivia no debe desaprovechar el gran mercado internacional que existe para la floricultura y debe promover, impulsar, fomentar y seguir invirtiendo en asistencia técnica para mejorar su producción”, dice el texto que fue aprobado esta semana por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Viviano La Fuente espera que esta norma ayude a los productores del sector. “Hasta ahora el cultivo de flores es una iniciativa privada y nos serviría de mucho que el Estado nos colabore”. El productor pretende que la rosa de Bella Vista pueda ser comercializada en más lugares y que más gente disfrute de su aroma y de su belleza natural envuelta en 90 pétalos.

El mercado de flores en el mundo

Viejo Mundo • El continente europeo se caracteriza por ser el principal importador de flores en sus distintas categorías, principalmente rosas, orquídeas, claveles y crisantemos.

América • El segundo continente con mayor demanda de flores es América. El comprador más grande es Estados Unidos, que concentra aproximadamente 90% de las importaciones del continente. Posteriormente se encuentran Canadá y Chile.

Ranking • Los principales países importadores de flores en el mundo son Reino Unido, Países Bajos (Holanda), Francia, Rusia, Japón y Bélgica.

Rosas • De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, las rosas tienen buenas ofertas de negocios en Estados Unidos y Rusia, que se caracterizan por concentrar las mayores importaciones de esta variedad.


Temporada de Frutas Sandía



Empezó a ser consumida en África. Se la cultiva hace más de 5.500 años. En la zona del desierto de Kalahari crece en forma silvestre. Los egipcios la sembraban en el valle del Nilo. Después se extendió hasta los actuales territorios de Italia y Grecia. Los árabes la llevaron a España, en la época en que dominaban esa región. Desde ahí llegó a América.

La fruta
Su nombre científico es Citrullus lanatus. Se producen ejemplares que llegan a los 20 kilos de peso. Hay algunas más pequeñas, de entre uno y tres kilos.

La cosecha
Las frutas que están en los mercados vienen de zonas productoras como Cabezas, Abapó, La Angostura y Chané. Se cosecha durante septiembre y octubre. En la zona de los valles se cosechará entre octubre y diciembre, y algunos casos, enero. Allá se siembra la apetecida variedad llamada Charleston.

Los negocios
Saipina y Pampagrande (a 4 horas y media de Santa Cruz de la Sierra) son los mayores productores. Hay una Feria de la Sandía que se realiza a mediados de marzo en Pampagrande. Mueve medio millón de dólares.

Como el viagra
Contiene fitonutrientes como el licopeno, betacaroteno y el principal, según los científicos de la Universidad de Texas, la citrulina. Uno de los beneficios de la citrulina es la capacidad de relajar los vasos sanguíneos, igual que lo hace el viagra.

La corteza
Cuando se consume la sandía, la citrulina se convierte en arginina. La arginina es un aminoácido que tiene muchos beneficios en el corazón y el sistema circulatorio y ayuda a mantener un buen sistema inmune. Mejora la producción de óxido nítrico que a su vez relaja los vasos sanguíneos. El detalle: está en la corteza.

Licopeno
Ayuda a proteger del cáncer (especialmente el de próstata. Contiene vitaminas B, C y A. También manganeso, que ayuda a mantener el interés en el sexo. Sus minerales intervienen en la formación de huesos.

Sandía frutal
Ingredientes: un pedazo de sandía equivalente a tres tazas. Jugo de dos naranjas. Dos ciruelas rojas. Cinco frutillas. Dos cucharadas de azúcar, miel o edulcorante y tres cubitos de hielo.

Recetas
1) Corte el trozo de sandía en dados medianos. Antes, quite la cáscara y las semillas. 2) Lave las frutillas, quíte el pedúnculo y córtelas en mitades 3) Pele las ciruelas, quíteles el carozo y córtelas en cuatro partes 4) Triture los cubos de hielo y coloque en la licuadora junto con las frutas, el zumo de naranja y el azúcar. Licuar. Servir.

Proyecto mejora en 20% ingresos de 74 mil familias de agricultores



Desde fines de 1998 hasta septiembre de 2011, una iniciativa del Banco Mundial (BM) mejoró, en al menos 20%, los ingresos de agricultores de 23 provincias de Argentina, lo que benefició a cerca de 74 mil familias.

Según información del BM en su web, la operación financió 12 mil subproyectos de asistencia técnica y mejoramiento de la calidad de vida de dicha cantidad de familias de productores agrícolas, En total, el número de personas favorecidas es de 355 mil, de las cuales el 50% es mujer.

Se dio prioridad al desarrollo rural y a la reducción de la pobreza en el marco de las estrategias nacionales y provinciales y se consiguió fortalecer la colaboración entre agricultores e instituciones.

De manera integral, el proyecto mejoró el bienestar y la calidad de vida del número de familias citado al aumentar el suministro de alimentos. Además, las mujeres, en particular, alabaron los beneficios del acceso a letrinas, a instalaciones de almacenamiento de agua, energía solar y mejoras en sus viviendas. En las comunidades indígenas, los beneficiarios también apreciaron la asistencia técnica y la capacitación que les brindó el proyecto, así como su nueva capacidad para reivindicar sus derechos e interactuar con las instituciones del país.

La publicación del BM hace notar que históricamente se pasó por alto la pobreza rural en Argentina debido, principalmente, a la gran dispersión de los agricultores pobres en las economías regionales que habitan zonas remotas alejadas de los centros urbanos, lo que se convirtió en un desafío a superar en el marco del proyecto.

Asimismo, la recesión económica de mediados de la década de 1990 y la contracción de los gobiernos locales redujo las oportunidades laborales en otros sectores productivos. La mecanización de la agricultura eliminó el trabajo estacional. Se restringió la tradicional válvula de seguridad de las familias rurales —la migración a zonas urbanas— y causó un grave descontento el regreso de los migrantes a las zonas rurales.

Al mismo tiempo, los esfuerzos del Gobierno por conseguir la estabilidad macroeconómica hicieron mermar su participación en el sector agropecuario.

Esto trajo consigo la reestructuración generalizada de este rubro a fin de explotar las ventajas comparativas del país y promover la producción y las exportaciones por medio de la diversificación y una mayor productividad. Sin embargo, los pequeños agricultores no tuvieron acceso a los recursos necesarios — financiamiento, infraestructura productiva y asistencia técnica— para adaptar sus sistemas productivos a la nueva estructura de incentivos.

Por otro lado, los gobiernos provinciales y el nacional carecían de políticas y estrategias adecuadas, así como de la capacidad para apoyar a los campesinos.

Estrategia. En ese marco, el Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (Proinder) fue diseñado a fin de fortalecer el desarrollo rural y reducir la pobreza mediante la entrega de asistencia focalizada a pequeños productores y el fortalecimiento de la capacidad de las autoridades e instituciones sectoriales nacionales y provinciales.

El costo agregado del programa integral fue de $us 139,4 millones, de los cuales el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) aportó $us 119,8 millones o sea el 86%. La ayuda fue mayor que la planificada originalmente debido a las circunstancias fiscales excepcionales que afectaron a Argentina entre 2000 y 2004.

Alrededor del 85% de los recursos crediticios agregados del Banco Mundial fue destinado al Fondo de Inversión Rural, lo que se usó para financiar subproyectos de infraestructura y producción para los agricultores.

Un grupo logra 40% más de lo usual

El ingreso neto de las 74 mil familias beneficiadas con el proyecto aumentó en al menos 20%, aunque para unas 39 mil del total (alrededor del 53%) la ganancia se incrementó incluso en 40% debido al estímulo a la productividad generada por las inversiones, según datos del proyecto ejecutado por el BM en áreas rurales de Argentina.

El informe señala que el plan, denominado Proinder, alcanzó sus objetivos, si bien en un período más largo que el esperado (agosto de 1998 a septiembre de 2011).

Por ello destaca el apoyo que brindó el Programa Nacional de Emergencia por Inundaciones en Argentina.

Los resultados logrados son los siguientes: 12 mil subproyectos de inversión en infraestructura y producción que beneficiaron a unas 74 mil familias de pequeños agricultores de 23 provincias. En total, ayudó a más de 355 mil personas, de las cuales, alrededor de la mitad es mujer. La proporción de agricultores con el ingreso más bajo antes del proyecto disminuyó del 15% al 5%, lo que da cuenta del importante impacto del programa en la reducción de la pobreza, se lee.

Conforme al registro de beneficiarios, el 65% de los subproyectos de inversión benefició a mujeres, jóvenes y personas indígenas de la región, y el 15% de todos los subproyectos tenía a mujeres como titulares principales.

Los beneficiarios se organizaron en 1.550 asociaciones, incluso en provincias donde no había tradición de actividad colectiva.

En 1990, el Proinder otorgó $us 40 millones en financiamiento al programa gubernamental de emergencia por inundaciones, el cual benefició a 39 mil familias.

Además, resaltan que se consiguió integrar con éxito los planes de desarrollo rural y de reducción de la pobreza en las estrategias y políticas sectoriales nacionales y provinciales de Argentina.