domingo, 29 de abril de 2012

Cosechan 155 variedades de papa en Toralapa

Las 155 variedades actualmente conservadas por el Iniaf, fueron cosechadas ayer y evaluadas participativamente; de esta manera se puso en conocimiento, por primera vez en la historia de la conservación de la papa, a los directos usuarios de este tubérculo.
A una altitud de 3.500 msnm, el centro experimental de Toralapa, cuenta con infraestructura para albergue de personal técnico, para la investigación en cultivos andinos como papa, oca, papaliza entre otros y una superficie total de 125 ha, de las cuales 25 se encuentran reforestadas; en el resto se desarrollan actividades productivas.
Actualmente, la Estación Experimental Toralapa, es el centro de la conservación y manejo de la agrobiodiversidad de Bolivia con más de 14.400 accesiones (variedades) conservadas en vitro, en vivo y en semilla de 14 especies agroalimentarias del país.

El café boliviano despierta al mercado internacional

En la mañana siempre viene bien un café cargado, en la tarde se hace necesario un café para el frío y al terminar la jornada es bienvenido un café para charlar con los amigos. Este aromático producto es compañero y aliado de quien desee menos horas de sueño, pero también es la fuente laboral de 26.000 familias bolivianas que viven de su producción y exportación.

En estos años el crecimiento del aporte del sector cafetalero al Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó de 5.8 a 14.6 millones de dólares, de forma constante. Este hecho se debe principalmente a la apertura de nuevos mercados, ventas de cafés especiales y el reconocimiento del café boliviano en mercados internacionales.

El presidente de la Federación de Caficultores y Exportadores de Bolivia (Fecafeb), Eustaquio Huiza Tapia, comenta que esta institución nació con el objetivo de romper el monopolio de las grandes empresas exportadoras de café y desarrollar el mercado internacional. A 21 años de su creación Fecafeb logró posicionar el café boliviano entre los mejores del mundo.

Actualmente la entidad cuenta con 40 organizaciones afiliadas. Según Huiza, el mercado del café ya no sólo se concentra en Caranavi, ahora también existe producción en Nor Yungas, Sur Yungas, Inquisivi, Larecaja, Franz Tamayo, Muñecas, por el trópico de Cochabamba, Entre Ríos, Ivirgarzama, Villa Tunari y el parque Amboró y Yapacaní en Santa Cruz.

Hace unos años, el café boliviano era conocido como un café de mala calidad, por lo que llegaba a costar entre 30 y 80 bolivianos por quintal.

Pese a que el producto siempre fue de calidad, debido a los pisos ecológicos y la diversidad de climas, la mala producción lo afectaba. Hoy en día la situación cambió radicalmente, según Huiza, el café boliviano se exporta con un certificado orgánico y un certificado de comercio justo. En este último, uno de los criterios centrales es el compromiso con el medio ambiente.

ECOPRODUCCIÓN

De acuerdo a la presidenta del comité de mujeres de Fecafeb, Susana Lima Balboa, se ha mejorado el producto en consonancia con una visión ambientalista. Antes los árboles eran talados para la siembre del café, pero ahora se plantan las semillas “debajo de sombra, identificando los árboles frutales y maderables, lo que influye mucho en la calidad del producto. Actualmente los productores, saben identificar la calidad del café boliviano y también se cuenta con un laboratorio para garantizar la calidad al mercado internacional.

UN ARDUO CICLO

Desde la plantación hasta la producción de este aromático producto existe un lapso mínimo de 4 años. Durante este tiempo se realiza una inversión de 3 mil a 4 mil dólares por hectárea. Este monto contempla el pago de personal, material que se va a utilizar y alimentación, entre otros factores.

viernes, 27 de abril de 2012

Denuncian desaparición de miles de toneladas de arroz incautado

El empresario estadounidense Jacob Ostreicher, detenido en Palmasola por el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas, denunció, por medio de su abogado Jimmy Montaño, la desaparición de 18.000 toneladas de arroz de su propiedad, que estaban incautadas en un depósito de la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi).
Montaño dijo que su cliente está en huelga de hambre en la cárcel por este hecho y por la supuesta retardación de justicia atribuida a la Fiscalía que, a decir del jurista, no presenta cargos porque no los tiene.
Ostreicher está detenido desde junio de 2011, año en que la justicia le confiscó, en la provincia Guarayos, 15 propiedades con maquinaria, ganado, arroz y otros bienes valuados en $us 26 millones.
El defensor afirma que además del arroz fueron vendidas 273 cabezas de ganado de alta genética en $us 250.000 siendo que su precio era mayor.
El director de Dircabi, Moisés Aguilera, aclaró que las toneladas de arroz y el ganado fueron monetizados con orden judicial. Sin embargo, la oficina anticorrupción de la Fiscalía tiene abierto un proceso contra tres funcionarios de Dircabi por la desaparición del arroz. El fiscal Anuncio Piérola indicó que hay órdenes de aprehensión para esos empleados.
Respecto al proceso penal a Ostreicher, la fiscal Jeanethe Velarde dijo que está en la etapa preparatoria y que resta capturar a un prófugo para acusar e iniciar el juicio. /BV

Discrepan por los cupos para exportar soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se quejó ayer porque la burocracia estatal retarda los permisos de exportación para los industriales del sector, lo que origina perjuicios para los pequeños y medianos productores que tienen que soportar precios bajos y, con esa situación, poner en riesgo la siembra de invierno.
Mientras la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, afirma que no está vedada la exportación de soya y girasol, porque sólo deben obtener el Certificado de Precio Justo, según Demetrio Pérez, presiente de Anapo, el Gobierno no otorga con anticipación los cupos de exportación de aceites y torta de soya. /ANF

jueves, 26 de abril de 2012

Empresas exportan solo el 8.74% del cupo de arroz autorizado

Del total del cupo de exportación de arroz (60 mil toneladas), solo se exportaron 5.248 toneladas, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

“El gobierno cumple con la tarea de garantizar el abastecimiento de este producto en el mercado interno, así mismo de incentivar y promover la exportación del excedente arroz al mercado externo, por lo que estamos aguardando a que las empresas cumplan con este objetivo” afirmo.

Recordó que mediante los decretos supremos 373 de 2009, y 1163 de 2012, el Gobierno aprobó el total del cupo de exportación autorizado de hasta 60 mil toneladas de arroz.

Según datos del Viceministerio de Desarrollo Rural, las empresas autorizadas para la exportación de arroz solo vendieron al exterior del país 5.248 toneladas, es decir, el 8.74% de las 60 mil toneladas liberadas para esta gestión.

Vásquez recordó que en el país el precio del quintal de arroz asciende a 190 bolivianos, mientras que en Perú llega a 289 bolivianos el quintal.

En ese sentido la autoridad emplazó a las empresas que tienen autorización para exportar arroz entero, cumplir con las metas establecidas, en el marco de las políticas gubernamentales de incentivo a la exportación de los excedentes en la producción de alimentos.

A través, del Decreto Supremo 1163, el Gobierno retiró el pasado 14 de marzo la restricción para exportar carne, arroz y maíz, medida que fue asumida en 2009, cuando el país vivía una escasez de esos productos.

En ese contexto Vásquez, invitó a los productores de arroz a solicitar su permiso para la exportación del insumo, toda vez que el gobierno no está en la capacidad de comprar toda la oferta de arroz y a los precios exigidos por los productores.

miércoles, 25 de abril de 2012

Emapa experimenta con variedades de maíz para mejorar la producción

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), viene desarrollando con éxito, un proyecto experimental para mejorar la producción de maíz duro amarillo, informó ayer, el responsable del proyecto, Pedro Achu.

Explicó que el proyecto busca garantizar la seguridad alimentaria y evitar importar el producto como ocurrió el año 2010.

Explicó que Emapa implementó la construcción de parcelas donde se producen cuatro especies diferentes de ese producto. Estas son constantemente monitoreadas y al ser variedades que se cosechan en 165 días, los técnicos prevén tener resultados en mayo próximo.

“Buscamos mejorar el rendimiento del maíz y optimizar las condiciones de producción de los agricultores de esta región, hemos implementado parcelas demostrativas para determinar cuál de las especies tendrán mayores niveles de productividad y adaptación en la zona”, informó Achu. El programa experimental se desarrolla en el sur del departamento de Potosí.

A manera de ejemplo refirió que en Tupiza, se produce maíz blando, sin embargo, el proyecto busca apoyar a la producción de maíz duro que es deficitario en este sector. “Sembramos parcelas de diferentes variedades de este grano en las poblaciones de Oploca, Tocloca y Viscachani, para que podamos determinar su rendimiento aprovechando las ventajosas condiciones climáticas de estas tierras”, sostuvo el responsable del proyecto.

Por su parte, el gerente de producción de la entidad estatal Avelino Flores, señaló que el cambio del grano blando al duro, resultaría ventajoso para los productores del sector ya que necesitan del insumo para el fomento de la producción lechera, avícola y la crianza de cerdos, pues al carecer de este grano en la región deben trasladarse hasta el Chaco para adquirirlo, lo que les demanda una inversión económica adicional.

“Al tener este insumo, los productores pecuarios de la zona, reducirán sus costos de adquisición de este grano”, sostuvo.

La mayoría de las comunidades del sur potosino dedicadas al cultivo de maíz de grano blando registran un rendimiento promedio de dos toneladas por hectárea; de acuerdo a proyecciones de técnicos de Emapa con la introducción del maíz de grano duro el beneficio se ampliaría a cuatro toneladas por hectárea.

Culminado este proyecto, la entidad prevé realizar el mismo procedimiento con variedades de trigo que, por las favorables condiciones climáticas del sector de intervención, podrían generar importantes beneficios al sector productivo de la región.

Arroceros utilizaron 9% del cupo de exportación

Las empresas autorizadas para exportar arroz despacharon un 8,7% de las 60.000 toneladas que fueron liberadas para la venta al exterior.

La información fue proporcionada por el Viceministerio de Desarrollo Rural, a partir de datos de la Aduana Nacional de Bolivia.

Mediante los decretos 373 y 1163, el Ejecutivo autorizó la venta al exterior de hasta 60.000 toneladas de arroz, de los cuales, según el viceministro del sector, Víctor Hugo Vásquez, sólo se exportó a la fecha 5.248 toneladas.

“El Gobierno cumple con la tarea de garantizar el abastecimiento de este producto en el mercado interno; asimismo, incentivar y promover la exportación del excedente de arroz , por lo que estamos aguardando a que las empresas cumplan con este objetivo”, dijo Vásquez.

El viceministro recordó que el quintal se cotiza en 190 bolivianos en el mercado interno.

Más que lechugas

Las mejillas de Felisa Calizaya y sus hijos están requemadas por el sol: el rojo casi negro de sus pómulos forma ya parte de ellos. Al menos, no tienen costra, pues pueden ponerse pomadas que descubrieron hace cinco años. Entonces, decidió ser parte del proyecto de carpas solares de la asociación civil Ayni. En aquella época, ella estaba a cargo de sus hijos, algunos de tan sólo uno y dos años, mientras su marido se había trasladado desde la comunidad Kella Kella hasta El Alto (a unos 50 minutos en auto) para trabajar y sumar ingresos a los que obtenían con el cultivo de papa.

Felisa puede ahora gastar más en ropa, azúcar, arroz, verduras e, incluso, está pagando un lote que compró en la urbe alteña. La familia vuelve a estar unida (el marido regresó de El Alto para trabajar en la comunidad) y la dieta de todos se ha enriquecido con la introducción del rábano y la lechuga que ellos cultivan.

Esta familia es un ejemplo entre las más de 200 que han visto cómo con la producción de hortalizas en carpas solares logran tener ingresos mensuales durante todo el año, a diferencia de lo que sucedía con sus actividades tradicionales: la papa y la ganadería. El promedio es de 2.500 bolivianos al mes para una familia de cinco miembros. Los pequeños también colaboran: se encargan de las tareas más livianas, cuando no están en el colegio. “Ahora es múltiple el trabajo”, reconoce Lorenzo Quispe Cuéllar, productor de Ninacho, en Calamarca. “Antes era poco, pero también (teníamos) menos ingresos”.

Las lechugas las comercializa la empresa Valleverde y pueden encontrarse en los grandes supermercados de La Paz, así como en los mercados tradicionales de Achumani, Obrajes y el centro (Rodríguez), y en algunos puntos de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba. Las hortalizas son algo más que un producto pues, aparte de mejorar las vidas de gran cantidad de familias, contribuyen a la pervivencia de seis comunidades de tres municipios paceños, al evitar la migración a la ciudad.

Otro aspecto importante es que las mujeres han sido empoderadas con el proyecto Ayni, que comenzó hace 14 años y sigue dando sus frutos: hay quienes, por experiencia, ya funcionan de forma independiente o están a punto de lograrlo, y nuevas familias están interesadas en entrar a formar parte de él. La idea es alcanzar una sostenibilidad total en el funcionamiento de las carpas.

Tener recursos hídricos, vivir en una comunidad accesible, ser una familia joven y de varios miembros, además de poner una contraparte, son los requisitos que exige Ayni para financiar la construcción de una carpa solar. Era el caso de Felisa. Ella y sus hijos mayores estuvieron dos semanas fabricando ladrillos de adobe. Para una carpa son necesarios 1.500; ellos hicieron 1.600, previniendo que más de uno pudiera romperse. La organización sin ánimo de lucro les proveyó del resto de material necesario, como el agrofilm (plástico) para el techo y los fierros que lo sujetan. La mano de obra corrió por parte de la familia que, con ayuda de un experto, levantó su carpa en cinco días.

La capacitación como contraparte

Los productores que trabajan con Ayni cultivan, en su mayoría, alguna (o todas) de las tres variedades que ofrece Valleverde: crespa, señorita y suiza. Técnicos de la asociación han capacitado a los campesinos en aspectos básicos como la compra de semillas o la distancia entre surcos, control de calidad primaria, uso y preparación de pesticidas o ropa e higiene laboral. Incluso, han aprendido a incluir en su dieta hortalizas, alimentos necesarios que estaban ausentes de su mesa. “Antes no comíamos lechuga”, cuenta Hilaria Nimia Arcani, una beneficiaria que lleva tres años en el proyecto, de la comunidad Jucuri, en el municipio de Calamarca. Lo mismo cuenta Lorenzo, de Ninacho. Ahora, la han incluido en su dieta y la comen junto con chuño, arveja, choclo. El hecho de capacitarse también es considerado como un aporte de parte de las familias.

Con una semana de antelación, la asociación comunica el listado de pedidos a los productores y ellos alistan lo requerido. Un día antes de que llegue el camión, René Mamani y Vicenta Huanca, de Jucuri, comienzan a recolectar lechuga señorita a eso de las diez de la mañana, momento ideal, pues, si se hace más temprano, puede romperse y acaba adquiriendo un tinte negruzco.

La carpa donde están trabajando lleva el nombre de Vicenta, acorde con la intención del proyecto de empoderar a las mujeres. Ellas mismas cobran, en muchos casos, por los productos entregados. Poco a poco se va notando esa valorización: antes, no solían hablar al extraño. Ahora, no tienen reparo (aunque mirando de soslayo al interlocutor) en conversar con los visitantes que quieren conocer la cadena de producción. Al preguntarle a Felisa qué opina su marido de que ella sea la dueña, contesta con media sonrisa: “Tiene que aceptar”.

Con un cuchillo, Vicenta y René acaban con la unión de la hortaliza a la tierra y la colocan boca abajo entre 10 y 15 minutos para que “solee”: “así ya no se lastima y es más fácil de lavar”, explica él.

Después, el matrimonio pone las hortalizas en cajas que se llevan al Centro de Procesamiento Familiar (CPF). Es una pequeña estructura que pertenece a sus vecinos, Hilaria Arcani y Miguel Poma, en la que lavan, secan, embolsan y pesan las lechugas. Ayni también financió la construcción de este espacio, del que hay al menos uno por comunidad productora. Los usuarios pagan diez centavos por bolsa a los propietarios por su uso. Esto es así porque “lo que es comunal no funciona”, argumenta Willy Rolando Cori, ingeniero agrónomo y responsable del equipo agrícola de la organización.

Antes de entrar a la CPF, la familia se lava las manos y se coloca la ropa de trabajo. El tema de la higiene y la vestimenta adecuada es uno de los aspectos que más ha costado implantar para cumplir con las normas de Valleverde, una empresa comercializadora (recoge los pedidos y los vende) que surgió bajo el paraguas del proyecto de la asociación. Es quien vende la ropa de trabajo a los productores y suministra, de forma gratuita, las bolsas en las que empacan las hortalizas. Hace dos años, la empresa convirtió a diez de los campesinos en socios de Valleverde, entre los que está Felix.

Tras lavar la mercancía, se deja secar para luego colocarla en embalajes de plástico. Los productores cosechan y alistan las lechugas en un solo día, en el que pueden llegar a disponer de 200 bolsas, quedándose, a veces, hasta la una de la mañana para que todo esté listo cuando el camión de acopio llegue, cuenta Vicenta. Antes, las hortalizas eran enviadas a granel, sin pasar por el proceso de lavado y embolsado, pasos que se llevaban a cabo en la planta de Valleverde, en La Paz. Por entonces, los ingresos de las familias eran menores. Ahora, con el procesamiento, cobran dos bolivianos por bolsa de variedad señorita, y tres por la suiza. René espera sacar 500 bolsas de la cosecha de esta carpa. Al año, puede tener entre cuatro y seis cosechas, dependiendo del tipo de lechuga. Una señorita, por ejemplo, tarda 45 días en verano, y alrededor de 60 en invierno.

El vehículo recolector pasa por las comunidades en un recorrido que dura entre diez y 12 horas. Gracias a un plastoformo térmico, la hortaliza se mantiene a siete grados centígrados hasta llegar a La Paz. Desde aquí se distribuye a los distintos puntos de venta en la ciudad y otros lugares del país. “Nuestro producto llega hasta Cobija, pero nosotros no lo vendemos, alguien lo hace”, cuenta José Luis Villarroel. Dependiendo del peso, una bolsa de lechuga crespa cuesta al consumidor alrededor de Bs 5,50 y 6 (Valleverde paga dos bolivianos al agricultor).

A cada familia que cumple con los requisitos de Ayni se le adjudica un invernadero. Hilaria y su marido Miguel Poma participan del proyecto desde hace tres años y ya cuentan con la misma cantidad de carpas. “Quiero tener unas seis”, dice ella. Ése es el espíritu: una vez que pasan las primeras cosechas, los productores toman confianza y se animan a levantar nuevos invernaderos.

Es notable el cambio de vida al pasar de los ingresos puntuales de la producción de papa y de la cría de ganado (que, en la mayoría de las veces, es para el autoconsumo) al pago mensual que reciben por el cultivo de lechugas. El salario promedio de una familia de cinco miembros ronda los 2.500 bolivianos, mientras emplea 350 por carpa y cosecha. Así es como se lanzan a la construcción de nuevos invernaderos, pero no abandonan sus actividades económicas tradicionales.

Tampoco dejan de lado la formación, pero ya en un nivel superior. “Los productores no necesitan capacitación en cómo poner la lechuga”, señal Willy. Van aprendiendo nuevas técnicas y avances. Algunos, por ejemplo, ya tienen riego por goteo, algo que falta por implementar en gran cantidad de carpas por su alto coste. Normalmente se riega con manguera y se lava gracias al agua acumulada en los tanques construidos junto a los CFP.

Los más veteranos han empezado a cultivar otro tipo de productos. Uno de ellos es Andrés Limachi, de Kella Kella, que cosecha durante el verano tomates cherry. En 2011 llegó a los 70 kilos de producción. Esta hortaliza requiere conocimientos de poda e implica, en general, más trabajo, por lo que no todos pueden desarrollarlo todavía. “Es más técnico”, explica el responsable del equipo agrícola, y también uno de los productos mejor pagados: Bs 5 por 1.000 gramos.

Hace ocho años que Andrés empezó a trabajar con Ayni y ya han transcurrido más de 15 desde que instaló su primera carpa, con otra ONG. La experiencia y su espíritu investigador le ha llevado a avanzar rápidamente y probar nuevos cultivos, como la uva, que ha plantado por primera vez este año. Su vid está a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que podría ser la más alta del mundo. Además, como muchos otros productores, aprovecha los rincones sin cultivar de las carpas para plantar otros vegetales (cebollas, acelgas, etc.) para el consumo de su familia. Incluso, tiene un gran rosal al fondo de la carpa de la uva, del que su esposa, Claudina Calizaya, está muy orgullosa.

Mejor, Vallehermoso

Las flores también abundan en Ninacho, donde hay un par de CFP, propiedad de dos hermanos. Uno de ellos es Lorenzo Quispe, quien tiene el récord de haber producido más de 1.000 bolsas de lechuga de una sola carpa. Tan bien le va, que está pensando en buscar un trabajador fijo. “Yo también tengo que generar ingresos”. Esta comunidad es la principal fuente de abastecimiento de Valleverde en invierno, por lo que la llaman “Vallehermoso”, bromea Willy. Al caer las temperaturas en invierno, el tiempo de crecimiento que requieren las lechugas es más largo.

Por suerte, esta población tiene un clima más benigno que el de las demás que componen la red. Normalmente, cuando el consumidor acude a una tienda y adquiere una lechuga, no piensa en todo el trabajo que hay detrás. Ahora, tal vez, uno pueda agarrar una de estas verdes hortalizas y, como dice un técnico de Ayni, ver que “la lechuga tiene rostro de mujer”. Porque ellas son, en muchos casos, las que han erguido y llevado adelante la producción”.

Un complemento saludable

El origen de la lechuga no está muy claro, pero se cree que está en la India, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su cultivo tiene más de 2.500 años y era muy conocida por los habitantes de los antiguos imperios griego y romano.

Las hojas de esta planta tienen gran cantidad de fibra, se las considera efectivas para combatir la anemia, la debilidad y el insomnio. Son también diuréticas, por lo que se recomienda su ingestión en dietas para la reducción de peso, según el portal Euroresidentes. La lechuga aporta vitamina A, un potente antioxidante (más abundante en las hojas oscuras), así como C (exceptuando la variedad iceberg), que tiene calcio, hierro, cobre y potasio

martes, 24 de abril de 2012

El tubérculo mas importante del mundo La papa

UN PO­CO DE HIS­TO­RIA

El nom­bre de es­te tu­bér­cu­lo pro­vie­ne de la pa­la­bra que­chua pa­pa, y si­gue con­ser­ván­do­lo en to­da Amé­ri­ca, aun­que en otros paí­ses se lo co­no­ce co­mo pa­ta­ta, nom­bre que, por si­mi­li­tud de for­ma y ta­ma­ño, le fue apli­ca­do en un prin­ci­pio por los con­quis­ta­do­res tan­to a la pa­pa co­mo a la ba­ta­ta o ca­mo­te. La pa­pa es ori­gi­na­ria de las zo­nas an­di­nas de Amé­ri­ca del Sur, cul­ti­va­da por sus ha­bi­tan­tes ha­ce 7000 años. Al prin­ci­pio cons­ti­tu­yó el prin­ci­pal ali­men­to de las cul­tu­ras Tia­hua­na­co, ay­ma­ra, Wa­ri o Hua­ri, Mo­che y que­cha que tu­vie­ron am­plia in­fluen­cia en es­ta par­te de Amé­ri­ca. El an­tro­pó­lo­go F.A. En­gel (1970) en­con­tró pa­pas fó­si­les con una an­ti­güe­dad es­ti­ma­da de 10.500 años y ve­ri­fi­ca­da de 7.000.25.

Se­gún el cro­nis­ta e his­to­ria­dor es­pa­ñol, Pe­dro Cie­za de León, los cul­ti­vos de pa­pa fue­ron vis­tos por pri­me­ra vez por una ex­pe­di­ción es­pa­ño­la en el va­lle de la Gri­ta, en la pro­vin­cia de Vé­lez (Co­lom­bia) en 1537, quien ade­más aña­dió que él mis­mo la vio en Qui­to (Ecua­dor), así co­mo en Po­pa­yán y Pas­to (Co­lom­bia). Los es­pa­ño­les vie­ron muy ex­tra­ña­dos có­mo los in­dí­ge­nas co­se­cha­ban un pro­duc­to de la tie­rra y los pri­me­ros fru­tos eran ofre­ci­dos en sun­tuo­sa ce­re­mo­nia a los dio­ses de la tie­rra, lue­go ce­le­bra­ban es­te acon­te­ci­mien­to con una gran fies­ta y la in­ges­ta de gran­des can­ti­da­des de pa­pa. Los es­pa­ño­les se apro­xi­ma­ron y pi­die­ron pro­bar es­ta co­mi­da, que los in­dí­ge­nas lla­ma­ban pa­pa, la en­con­tra­ron mu­cho más agra­da­ble de lo que su­po­nían y co­mie­ron has­ta que­dar sa­tis­fe­chos.

Se cree que la pa­pa fue lle­va­da des­de es­tas tie­rras a Es­pa­ña en 1554, más que to­do, co­mo una cu­rio­si­dad. Sin em­bar­go, las per­sis­ten­tes se­quías y ham­bru­nas que se vi­vie­ron en al­gu­nas ciu­da­des de Es­pa­ña en­tre 1571 y 1574, obli­ga­ron a plan­tar­las en la huer­ta de un hos­pi­tal pa­ra pro­por­cio­nar co­mi­da a los in­di­gen­tes. En po­co tiem­po se con­vir­tió en un ex­ce­len­te ali­men­to pa­ra los po­bres. Los frai­les del hos­pi­tal muy en­tu­sias­ma­dos se de­di­ca­ron a plan­tar pa­pas y por los al­re­de­do­res de Se­vi­lla co­men­za­ron a ver­se flo­res las flo­res blan­cas, ce­les­te y li­las del nue­vo cul­ti­vo, que du­ran­te la pri­me­ra mi­tad del si­glo XVII se fue ex­ten­dien­do por to­da Es­pa­ña. La pa­pa se con­vir­tió en un ele­men­to in­dis­pen­sa­ble en la co­ci­na, la co­mían po­bres y ri­cos.

­ta­dos Uni­dos lle­ga­ron en 1719 con los pri­me­ros co­lo­nos ir­lan­de­ses que se es­ta­ble­cie­ron en Lon­don­derry (Nue­va Hamps­hi­re), aun­que con al­gu­na des­con­fian­za. Se pue­de de­cir, que con el tiem­po, to­do el mun­do in­clu­yó en su ali­men­ta­ción a las pa­pas o pa­ta­tas con mu­cho agra­do.

LO QUE SE ENCUENTRA EN LA PAPA

La pa­pa es un ali­men­to hi­dro­car­bo­ra­do, ya que el 76 % de su pe­so es agua, y del 16 al 20 % es al­mi­dón (hi­dra­to de car­bo­no de mo­lé­cu­la com­ple­ja), con­fie­re a es­te ali­men­to una ca­pa­ci­dad ener­gé­ti­ca sor­pren­den­te.

El res­to es­tá com­pues­to por can­ti­da­des va­ria­bles de pro­teí­nas, mi­ne­ra­les y cer­ca de 0,1% de lí­pi­dos. La pa­pa con­tie­ne va­rias vi­ta­mi­nas, in­clu­yen­do la vi­ta­mi­na C, es decir, vitamina antiescorbútica, ri­bo­fla­vi­na, tia­mi­na y nia­ci­na. En­tre los dis­tin­tos mi­ne­ra­les que se ha­llan en la pa­pa me­re­cen ci­tar­se el cloro, el cal­cio, el po­ta­sio, el fós­fo­ro y el mag­ne­sio por su im­por­tan­cia en la nu­tri­ción hu­ma­na. De­bi­do a que pre­sen­ta una es­ca­sa can­ti­dad de so­dio, la pa­pa ge­ne­ral­men­te se su­gie­re en las die­tas que re­quie­ren ba­jos con­te­ni­dos de es­te ele­men­to. Las pa­pas con­su­mi­das con la cás­ca­ra son una ex­ce­len­te fuen­te de fi­bra. En 100 g. de papas hay 2,5 g. de pro-teínas, 0,35 g. de grasas, 16,20 g. de azú-cares.

Superávit de cuatro millones de quintales de azúcar serán exportados

El viceministro de Desarrollo Agropecuario y Rural, Víctor Vásquez, informó el lunes que existirá un superávit de más de 4 millones de quintales de azúcar de la cosecha de caña de este año, que serán destinados a la exportación.

Este excedente permitirá “levantar el mercado interno”, según Vásquez quien agregó que la producción prevista es de 14. 5 millones, mientras que el consumo interno llega a 1.,8 millones de quintales “incluyendo la producción de gaseosas”, por lo que el superávit podrá ser destinado a la exportación, según ABI.

De acuerdo al viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, se tienen sembradas más de 148.892 hectáreas de superficie en toda Bolivia. En este sentido Santa Cruz es el departamento donde se concentra la actividad en torno a cinco ingenios privados.

El cultivo de caña de azúcar ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos 50 años. De acuerdo a un informe de la Fundación Milenio.

Veto a la importación de vegetales

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, informó que su sector elabora un proyecto de decreto supremo para prohibir la importación de verduras y frutas de otros países, con el propósito de fomentar la producción nacional y garantizar el abastecimiento del mercado interno con producción propia.
“Redactamos un decreto supremo para frenar el ingreso de productos de Perú, Chile y Argentina, entonces eso va a incentivar y va a motivar mucho más a los agricultores bolivianos para que produzcan mejor”.
Afirmó que entre los principales productos importados de países vecinos se encuentran los tubérculos.
“Producimos la papa en sus mejores variedades, pero hay gente que introduce este producto al país y perjudica la actividad productiva interna. Por ese tema, hemos recibido bastante presión de los campesinos de Cochabamba, Chuquisaca y La Paz. También vamos a solicitar que se vete el ingreso de algunas frutas. Entonces, todo ingreso de esos alimentos va a ser prohibido para favorecernos”.

Cosechan cebada para la industria

Las autoridades de la comunidad de Hulluchapi Segundo, del municipio de Escoma, provincia Camacho, junto al gobernador César Cocarico, cosecharon 133 hectáreas de cebada, que servirán como materia prima para el Complejo Integral Productivo de Cereales de Escoma que, se prevé, empezará a funcionar en noviembre próximo. En 2011, 535 familias recibieron 120 quintales de semilla certificada de cebada, con una inversión total de 111 millones de bolivianos.

domingo, 22 de abril de 2012

EQUIPO agrícola y maquinaria llega a 18 comunidades

La entrega fue efectuada por el Gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, y la ministra de desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo.

PANDO

Cambio

El gobernador del departamento de Pando, Luis Adolfo Flores, y la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, entregaron maquinaria y equipo agrícola que permitirá impulsar el trabajo productivo de 18 comunidades de este departamento amazónico.

Entre la maquinaria entregada a los pobladores se encuentran quince motocultores y tres tractores, que contribuirán con el trabajo agrícola de comunarios de las poblaciones pandinas.

Las dieciocho comunidades que se beneficiarán con esta donación son Las Piedras, Portachuelo Medio, Libertad, Loma Alta, Abaroa, Puerto Rico, 17 de Mayo, Nueva Esperanza, Bajo Virtudes, Esbapol, Galilea, Batallón Riosinho Ingavi, Tres Arroyos, U.A. Filadelfia, Puerto Morales, Bernardino Racua, Remanso y Karamanu.

Cerca de 300 familias se beneficiarán con la referida maquinaria y el equipo agrícola.

De acuerdo con la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, a través de esta importante entrega se pretende incrementar la producción agrícola de las comunidades.

Por su parte, Flores informó que la inversión realizada para la compra del equipo alcanza a más de 2,1 millones de bolivianos.

Asimismo, la autoridad enfatizó en que la maquinaria posibilitará que las familias beneficiadas mejoren la calidad de vida.

Por su parte, los comunarios que se beneficiarán con el equipamiento expresaron su agradecimiento a las autoridades con su característica hospitalidad.

Asimismo, destacaron la labor que el Gobierno Nacional y del Gobierno Departamental por la entrega, que se constituye para ellos en un gran aporte para la labor cotidiana que desempeñan en su región.

De igual forma, remarcaron que por muchos años se sintieron abandonados por las anteriores autoridades gubernamentales y departamentales.

Aseguraron sentirse satisfechos por la ayuda que se les brinda para fortalecer el proyecto de Producción de Hortalizas en sus comunidades.

“Damos gracias al Gobierno y a la Gobernación por acordarse de nosotros. Esta maquinaria nos va a ayudar en gran manera para nuestra producción”, aseguró Erlinda Mazán, una comunaria de Las Piedras, municipio de Gonzalo Moreno.

Durante el acto estuvieron representantes de las comunidades.

DEFENSA CIVIL se alista para atender sequías y heladas

Se cuenta con un plan de contingencia que incorpora un conjunto de acciones para hacer frente sobre todo a la falta de agua.

LA PAZ

Cambio

El Ministerio de Defensa, a través del Viceministerio de Defensa Civil, se prepara para enfrentar el período de sequías y heladas que caracterizan el invierno, luego de haber afrontado el fenómeno La Niña, que dejó en el país 20 fallecidos y 51.831 familias damnificadas, informó un boletín del Ministerio de Comunicación.

“El plan de contingencia diseñado por esa entidad recoge la experiencia de los desastres provocados por riadas, granizadas e inundaciones que castigaron a poblaciones y comunidades rurales, a las que se socorrió oportunamente”, dijo el viceministro Óscar Cabrera.

En ese sentido, la previsión y urgencia predomina en ese plan que ha comenzado a socializarse en los municipios que históricamente son los más afectados por la sequía, particularmente los situados en el chaco boliviano, compartido por los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

La autoridad señaló que por ello se ha planificado un conjunto de acciones preparatorias frente al inminente período de sequía y heladas, que suele presentarse a partir de mayo y junio, además de provocar una crisis en septiembre y octubre, cuando los ganaderos del chaco claman por ayuda para obtener agua para su consumo y de sus animales.

Sin embargo, se adelantó que la fórmula para enfrentar con éxito esos siniestros se basa en realizar un trabajo de información y coordinación entre todas las entidades encargadas de atender las emergencias, entre ellas el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), entidad que da la primera señal.

En ese sentido, la difusión de las actividades de previsión en forma masiva y la coordinación con los municipios constituyen los ejes del Plan de Contingencia que maneja el Viceministerio de Defensa Civil.

Por el momento se ha reportado que la ola de frío que provoca heladas todavía no ha sido crítica como suele acontecer a esta altura del año. La sequía tampoco se ha manifestado en las regiones.

Sin embargo, cuando esos fenómenos se acentúan, los daños ocasionados impactan en la producción y en la economía de los sectores más pobres, como la de los campesinos, agricultores y pequeños ganaderos.

En lo que se refiere a la sequía, aparte de afectar a la producción, también amenaza la salud de los habitantes del área rural, pues comienzan a producirse casos de desnutrición y otras enfermedades recurrentes.

La falta de agua además ocasiona la sequedad y erosión de los terrenos, lo cual deriva en que no brote el alimento para los rebaños de ganado camélido, bovino y ovino. Eso también diezma la principal actividad económica que sustenta a las familias.

Es por ello que el Ministerio de Defensa está tomando cartas en el asunto, pues el objetivo central es prestar asistencia humanitaria a la población damnificada, articulando y poniendo en marcha las acciones planeadas en el marco del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias, tanto a nivel nacional como departamental y municipal.

En el fondo, la intención es reducir los eventuales perjuicios a la salud y proteger la producción agropecuaria mediante la asistencia con ayuda inmediata a las regiones más sensibles.

Se debe tomar en cuenta que las zonas vulnerables son precisamente las que tienen ingresos más bajos, elevados niveles de desnutrición y escasas posibilidades de enfrentar por sí mismas la sequía en sus territorios donde cultivan alimentos.

Para Cabrera, el plan debe llegar a los departamentos y municipios afectados por este tipo de desastres. Asimismo señaló que las gobernaciones y alcaldías también deben tomar previsiones.


Las características del plan de contingencia

El Plan de Contingencia consigna los pronósticos, los previsibles impactos, los eventuales escenarios, el número predecible de víctimas, las estrategias, la movilización y los recursos para encarar situaciones de desastre que obligan, de ordinario, a decretar emergencia departamental, informó Óscar Cabrera.

Se cuenta con dos millones de euros, que forman parte de un proyecto de reducción de riesgos y desastres en el chaco. El soporte económico cuenta con el respaldo de la Comisión Europea. Parte del proyecto de referencia es la identificación de soluciones factibles y viables en los municipios castigados por la naturaleza hostil: Charagua, Boyuibe, Cuevo y Gutiérrez (Santa Cruz), Huacareta, Muyupampa y Huacaya (Chuquisaca), Entre Ríos, Yacuiba, Villamontes y Caraparí (Tarija).

viernes, 20 de abril de 2012

Productores de cacao demandan asistencia técnica y apoyo económico

Con la misión de mejorar la organización y mejorar a futuro las condiciones de 1.200 pequeños productores de cacao, Germán Aparicio, Presidente de la Central de Cooperativas El Ceibo Ltda. inició su nueva gestión en medio de varios problemas que afectan a esta organización como son las limitaciones en asistencia técnica y un mejor precio a sus productos, en vista de la crisis económica que les ha afectado en los últimos tiempos.

Cada cuatro años, esta organización renueva directorio a fin de que los socios tengan mayor participación en los distintos cargos directivos y administrativos que les toque asumir dentro de esta entidad, la cual fue creada por los productores de cacao, hace más de 30 años, en la localidad de Alto Beni, en el departamento de La Paz.

En esta gestión se va a hacer principalmente, analizar la parte legal, económica, productiva y control sanitario de los cultivos que tienen problemas de enfermedades, con el propósito de mejorar en el rendimiento de los cultivos, que por la falta de asistencia técnica y apoyo se expuestas a enfermedades y plagas que dañan la producción, señaló su nuevo directivo.

Por ello, en esas condiciones “es difícil mantener una parcela de cacao para un pequeño productor”, ya que debido a la crisis económica que viene atravesando el sector productivo no se puede cubrir la demanda de asistencia técnica a más de mil productores en sus parcelas. Hasta antes contaban con un personal de 15 técnicos en el campo que los capacitaban, pero ahora por la crisis económica y falta de apoyo sólo cuentan con sólo 5 técnicos que asisten a los agricultores.

Los productores enfatizaron que a “pesar que las autoridades de gobierno nos muestran como un ejemplo de empresa exitosa”, ellos no han recibido ninguna ayuda de parte del Estado y más aún ellos tienen que aportar “sagradamente con impuestos al Estado”, aunque sus ingresos económicos sean limitados y no tengan mejores utilidad en su trabajo productivo.

Para hacer posible su trabajo dentro de la cadena productiva del cacao, que va desde la producción de materias primas hasta la transformación de productos de cacao con valor agregado ellos hacen la compra de insumos como azúcar, arroz, quinua, amaranto, y otros que requieren para mejorar la calidad de sus productos.

Enfatizó que ahora que el precio de la materia prima ha bajado en el mercado externo, esta producción no “sostenible” y requieren más apoyo técnico y económico. A la fecha ellos han logrado entrar en un 50% al mercado externo y 50% al mercado interno.

En el inicio de su gestión espera que los socios de esta entidad sigan animados a seguir trabajando en la producción de cacao, siempre y cuando se cuente con apoyo de parte del estado a los pequeños agricultores.

Los silos para la soya se encuentran repletos

Los productores de oleaginosas se encuentran en emergencia. Los silos no tienen espacio para depositar las cientos de toneladas de este grano que ya están cosechadas y se hallan en las chatas de los camiones. Así lo anunció Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo). Ayer en la zona norte, antes de llegar a Warnes, más de 30 camiones hacían fila para descargar el producto.

La burocracia traba la exportación. Según Pérez, pese al pedido de liberar de forma plena la exportación de este grano, el Gobierno continúa analizando la situación y eso preocupa al sector.

"Día que pasa el grano se deteriora, necesita humedad, buena temperatura para mantenerse y lo peor es que los más afectados son los pequeños productores. Ellos invierten prácticamente todos sus recursos con la esperanza de recuperarlo, pero sino hay exportación, todo se perderá", apuntó.

En febrero de este año los sectores de arroz, soya y carne se comenzaron a alistar para el envío. En el caso de la soya hay muchos trámites que impiden la exportación. "Estamos clasificados, no está del todo permitido la exportación de la soya. Sin embargo, hemos manifestado nuestra preocupación al Gobierno pero hasta la fecha no hemos tenido una respuesta", señaló Pérez.

El presidente de los productores de oleaginosas dijo que están en riesgo cerca de 20.000 toneladas de este grano, sin contar las que ya están en los camiones. Teme la proximidad de la campaña de invierno de soya.

El 80% de la producción de oleaginosas es destinada al mercado externo pues en Bolivia solo se consume un 20%. Este año se prevé producir 2 millones de toneladas. El 20% significa 400.000 toneladas que se quedarían en el mercado interno. La licencia de exportación está planteada dentro de la agenda productiva que sostienen los productores con el Gobierno. En la actualidad, los soyeros exportan pero el problema para los productores es la burocracia en los trámites.

Cortes de vías. Los bloqueos en la carretera a Arica amenazan también con la paralización de la producción de soya, Oswaldo Barriga, gerente de Cadex, se mostró preocupado porque la soya es el principal producto de exportación boliviano, fuera de los hidrocarburos y minerales. Este año se estima que se alcance un récord en la producción de soya que superará las 2 millones de toneladas de producción del grano.

Challapata expondrá su producción agropecuaria

Una diversidad de productos agropecuarios que se producen en la población de Challapata, ubicada a 120 kilómetros de la ciudad de Oruro, serán expuestos, del 21 al 22 de abril, en la Expoferia Tecnológica Agropecuaria del Altiplano, para socializar las propiedades de la leche, quinua y la carne de camélidos.

Pobladores de las distintas comunidades aledañas así como diversas organizaciones participarán en la Expoferia Tecnológica Agropecuaria del Altiplano, exponiendo ganado camélido, porcino y ovino, además de productos elaborados en base a leche y quinua.

Cidar Cepeda Salas, gerente de la Mancomunidad Azanaques, Ángel Chungara, subalcalde de Challapata y Juan Gregorio Titi, en conferencia de prensa realizada en la sala de conferencias de la Gobernación, informaron que el objetivo primordial de la Expoferia, es lograr que los orureños sean los primeros en consumir productos ricos en proteínas por ser, esencialmente este cereal, muy requerido en el exterior por sus grandes propiedades nutritivas.

Esta actividad agropecuaria se realiza desde hace varios años en el municipio de Challapata, con la participación de expositores de la zona. Con la finalidad de lograr el objetivo trazado, este año invitaron a varios municipios e instituciones públicas y privadas para exponer sus productos y lograr un impacto de desarrollo territorial.

La producción anual de la quinua asciende a 18 quintales por hectárea, los municipios de Challapata, Huari, Quillacas, Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza, exportan gran parte de la producción de este cereal a Estados Unidos y Europa para satisfacer la gran demanda que existe en esas regiones.

"El rendimiento es importante y queremos hacerlo sostenible porque no se trata sólo de producir quinua, también de plantear la necesidad de utilizar el guano que sirve como abono orgánico para la producción del grano de oro de forma natural", mencionó Cepeda.

jueves, 19 de abril de 2012

Se produce poco y sube el precio del tomate

La falta de áreas de cultivo y una mayor demanda del producto inciden en su cotización.

El precio del tomate se incrementó en 60 por ciento con relación al pasado mes por la baja producción de la hortaliza, según los precios que se cobran en los mercados de La Paz.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la libra de tomate en abril de 2011 fue de 2,16 bolivianos, monto inferior a los cuatro bolivianos que alcanzó en la primera quincena de este mes.
Con base en los índices, se pudo determinar que entre enero de 2010 y la fecha, el tomate alcanzó los precios máximos para su comercialización.
En marzo pasado, la libra del producto se expendía entre dos y 2,50 bolivianos.
Este mes, la hortaliza llegó a tener un valor promedio de cuatro bolivianos por libra.
El experto en hortalizas Víctor Copa, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), explicó que el incremento en el precio del tomate se debe a varios factores, entre ellos una baja producción y una mayor demanda del producto.
“Un mayor requerimiento de la hortaliza genera conflictos en la comunidad, porque se elevan los costos y tienen que habilitar mayores áreas para el cultivo. Lo que se produjo no alcanzó para abastecer el mercado interno. La producción del tomate en el país, en su mayoría, está en manos de los pequeños productores. Es decir, grupos familiares que se dedican a la actividad agrícola”.
Otros factores que influyen en el cultivo del tomate son el suelo y el flujo de agua.
“El cultivo de este producto es complicado. Si el tiempo fuera bueno, los pequeños productores podrían recoger tres cosechas al año. Una buena producción permitirá abastecer el mercado interno y a precios menores”.
Precios mayores en otras regiones. Por otra parte, el costo del tomate en otras regiones es superior con relación a La Paz, dijo el representante del INIAF, porque en aquéllas la producción es mínima o no existe. “En el caso de Pando, el kilo de tomate cuesta 12 bolivianos, es decir, por cada libra se tiene que pagar seis bolivianos. Es un producto de lujo”.
Asimismo, informó que en esa región se realizan trabajos para desarrollar este cultivo.

SEGÚN LA FAO, POR TERCER MES CONSECUTIVO EL tomate presenta una alta incidencia en la inflación de los países de América Latina.
EL informe da cuenta de que el producto que mayor peso tuvo en la inflación de Bolivia fue el tomatE, AL IGUAL QUE EN Costa Rica, Chile y Uruguay, entre otros.

4.544 toneladas métricas fue la cosecha de tomate en el departamento de La Paz en 2010, según el INE y el Ministerio de Desarrollo
Rural.

“Estamos trabajando para habilitar otras zonas para cultivar tomate. En Pando, no hay productores de hortalizas y nosotros queremos llegar a copar este sector para beneficio de la población”.
Víctor Copa / INIAF

Gobierno dota de 67,4 ton. de semillas de forraje

El Programa Nacional de Fomento y Desarrollo Pecuario de Carne y Leche, dependiente del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, entregó esta semana 67.440 kilos de semillas forrajeras de alfalfa, festuca y bachiaria en los departamentos del Beni, Oruro y La Paz.

"Se espera sembrar 2.577 hectáreas de cultivos de Alfalfa y Festuca en 54 comunidades del departamento de Oruro y 31 comunidades del departamento de La Paz; paralelamente se espera otras 3.180 hectáreas cultivadas con brachiaria en 24 comunidades del departamento de La Paz y 35 comunidades del departamento de Beni", informó el Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.

El componente de Producción de Forrajes es la primera fase del proyecto que concluyó con la distribución de las semillas.

Analizan prohibir la importación de papa

El Gobierno analizará una propuesta para prohibir la internación de papa de Perú y Argentina, de forma temporal, para salvaguardar la producción nacional de este año, cerca de 20 mil toneladas, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales.

"Vamos a proyectar una propuesta de decreto supremo que lo presentaremos al gabinete del Ministerio de Desarrollo Rural y el Ministerio de Desarrollo Productivo para que sea considerado por el Gobierno nacional", dijo.

Morales explicó que su despacho recogió esa iniciativa en un ampliado de emergencia de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, que se realizó el pasado martes en el cual dijeron que se está dañando a la economía./

miércoles, 18 de abril de 2012

La producción de soya y maíz colapsa los almacenes

Este año redondo para la producción agrícola del país se topa con algunas trabas, como la falta de espacio para almacenar soya y maíz y la escasez de camiones para trasladar estos granos a los centros de acopio.
Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informaron de que para esta temporada se sembraron unas 775.000 hectáreas (h), 50.000 h más que en 2010, y que el rendimiento está por encima de las 2,3 toneladas métricas por hectárea.
“Una mayor superficie cosechada, sumada a un mejor rendimiento, ha provocado el colapso de los silos, una traba que esperamos superar, pues ya vamos en un avance de cosecha del 70%”, sostuvo Demetrio Pérez, titular de Anapo.
Sobre el tema, desde la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo, Frejol y Cultivos Alternativos (Promasor), señalaron que la situación es similar a la de los soyeros y que las expectativas de siembra de 120.000 h de maíz y de 50.000 h de sorgo han sido ampliamente superadas aunque no precisaron la cantidad exacta.
A su vez, Gonzalo Vásquez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras, manifestó que por el momento el sector no sufre por la falta de almacenes, a pesar de que la superficie sembrada en comparación con el año pasado se ha incrementado hasta un 20%.
Desde la Cámara del Transporte del Oriente subrayaron que ante la gran demanda de camiones, el sector tiene algunos problemas para responder al agro.

En detalle

- Transporte. Para Erlan Melgar, presidente de la Cámara del Transporte del Oriente, el crecimiento del agro cruceño, en especial el de los productos para la exportación, genera una presión entre los transportistas, que se ven superados, por lo que el transporte internacional (brasileños, paraguayos, peruanos y argentinos) se está haciendo cargo del comercio exterior y en algunos casos del transporte de mercadería para el mercado interno.

- Situación. Para la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), este cuello de botella lentamente será superado a medida que se obtengan los cupos de exportación. Aunque hicieron notar que se deben acelerar los tiempos de estos permisos de comercialización al extranjero si es que se quiere evitar que los silos colapsen y los productores no tengan dónde almacenar de forma segura y adecuada sus granos.

Acuerdan producción apoyada con transgénicos

Los ministros y representantes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) expresaron que una de las soluciones para hacerle frente a los cambios climático es el de utilizar semillas mejoradas genéticamente para que tengan una mayor resistencia a las lluvias y las sequías extremas, problemas que sufre la región actualmente, dañando la inversión de los productores.

Norberto Yauhar, ministro de Agricultura argentino, manifestó que se utilizarán semillas que sean resistentes a la sequía y mediante el intercambio de las experiencias ayudará para conocer cómo se puede colaborar a los productores. Yauhar dijo que dependerá de cada uno de los países y sus políticas.

En este sentido, el ministro de Agricultura de Brasil, José Mendes Ribeiro Filho, puntualizó que se está buscando que se fortalezca los cultivos de alimentos mediante políticas de ayuda a los productores compartidas de los distintos estados, ya que se considera la soberanía alimentaria como una preocupación de todo el bloque.

"Todos estamos reunidos aquí para saber cómo podemos enfrentar, cómo podemos buscar la calidad y la mayor potenciación de la producción", indicó.

Implementarán 'agroseguro'. El ministro argentino indicó que otro de los incentivos para el fortalecimiento de la producción es el de elaborar un seguro que beneficie a los productores.
"Los distintos países estamos avanzando en un barco de seguros obligatorios, seguros contra riesgos, las distintas alternativas para permitir que ese productor, que en su, chaco, su finca, su campo tenga el respaldo financiero", sostuvo Yauhar.

Fortalecerán coordinación. José Mendes Ribeiro Filho, presidente saliente del CAS, expresó la voluntad del Consejo para continuar con los esfuerzos para erradicar la fiebre aftosa del ganado en la región, que ha ocasionado pérdidas al sector agropecuario.

También se refirió al cooperativismo como medida beneficiosa y valoró el sistema para un "crecimiento estructurado de la producción agrícola de los países que implica el aumento de los ingresos de los productores y de la equidad social". Además, se firmaron cinco documentos de cooperación entre los países del bloque.

Restricciones no ayudan. Para el analista Carlos Schlink, las restricciones implementadas por Bolivia provocaron pérdidas en el sector dejando una pérdida de $us 1.500 millones. "El gobierno no permite exportarlas, a título de garantizar el mercado interno pero el impacto es diferente ya que es desincentivo", sentenció.

martes, 17 de abril de 2012

Agropecuarios accederán a créditos sin entregar garantía

Mediante la resolución 117/2012, de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), los productores agropecuarios ahora podrán acceder a créditos del sistema financiero sin necesidad de presentar una garantía real hasta un monto límite de 120 mil bolivianos.

El monto se aplica para las organizaciones de productores agropecuarios y equivale al 0,028% del patrimonio neto de una entidad financiera supervisada. Para los productores individuales el límite es de 60.000 bolivianos, igual al 0,015% del patrimonio de la entidad.

La mencionada resolución reglamenta las “operaciones de crédito agropecuario y crédito agropecuario debidamente garantizado” y se complementa con la circular 119/ASFI.

Según la ASFI, uno de los casos en los que se podrá acceder a financiamiento sin la garantía real es para un crédito agropecuario estructurado, donde se pueda identificar un agente de retención de pagos legalmente constituido y que acredite relación comercial con el productor de dos años como mínimo.

Este sujeto puede ser el que acopia, transforma o también la empresa que compra el producto y que se responsabiliza por retener parte de los pagos correspondientes a la compra para destinarlos a honrar el crédito contraído por el productor.

También se podrá acceder a un crédito agropecuario por producto almacenado, que se otorgará al productor que deposita su producto en una empresa receptora, de cuya venta provienen los fondos destinados a la cancelación del préstamo.

La otra modalidad aprobada por la ASFI es el crédito agropecuario para producción por contrato, que es el financiamiento que se otorga cuando el prestatario cuente con un contrato de compra-venta suscrito con una entidad compradora, la cual hará el pago del cual provienen los fondos para efectuar la liquidación de la obligación.

Para dar curso a estas opciones de préstamo, la entidad financiera está obligada a suscribir convenios con agentes de retención de pagos, empresas receptoras o compradoras. También se autorizan créditos con garantías reales hipotecarias, prendarias sujetas a registro o emitidas por un fondo de garantía o un fondo de inversión cerrado.

Ley No. 144

Esta nueva disposición se enmarca en la Ley No. 144 de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria que dispuso en el artículo 57 que las entidades de intermediación financiera que tengan participación en el sector agropecuario deberán incrementar gradualmente su cartera de créditos al mencionado sector, para lo cual la entidad responsable de supervisión emitirá normativa complementaria.

Según la ASFI, se ha detectado que hay segmentos que no han tenido acceso a créditos del sistema financiero por la falta de garantías reales y limitada cobertura geográfica de las entidades financieras reguladas.

Más datos
Crédito La cartera de créditos al sector agropecuario entre 2010 y 2011 creció de 304,9 a 469,1 millones de dólares en el sistema financiero regulado y las instituciones financieras de desarrollo.


Norma La aplicación del nuevo reglamento de la ASFI se enmarca en el artículo 330 de la CPE que dispone que el Estado, a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios financieros de los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción.


Alimentos La Constitución dice que el Estado debe garantizar la seguridad alimentaria, con la priorización de la producción y el consumo de alimentos de origen agropecuario.

En Atocha y Llica mejoran producción de alimentos

Los comunarios de Atocha y Llica, poblaciones ubicadas al sudoeste de Potosí, mejoran su producción agrícola con prevención de riesgos. En la primera localidad las familias cultivan hortalizas con sistemas de invernadero y en la segunda se hace aducción de agua para riego de los cultivos de verduras.

De este modo, las familias campesinas hacen frente a la lluvia, granizada y helada con sistemas de riesgos planificados por técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Algunos comunarios dijeron que el aumento en la producción de alimentos también provocó que las familias comiencen a incrementar sus hatos de camélidos (llamas y alpacas), además de corderos y chivos.

Las hortalizas fueron producidas en invernaderos y con técnica hidropónica. Este último método es utilizado por comunarios de Atocha en el cultivo de plantas usando soluciones minerales en vez del suelo agrícola. Con este método, las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de la planta.

Luego, pueden crecer en una solución mineral únicamente o bien en un medio como arena o grava. Los de Llica, también para la producción de alimentos, utilizan sistemas de aducción de agua hasta los cultivos.

Los productos alimenticios y los exitosos sistemas creados fueron expuestos en una feria realizada en la población de Uyuni (Potosí), en marzo pasado. En la oportunidad los mismos comunarios emprendedores explicaron sus experiencias a otras familias que ahora inician la tarea de mejorar las formas de producir hortalizas.

El proyecto ya beneficia a más de 11.360 familias, en ambos municipios, con una inversión de 4,9 millones de dólares.

La concejala del municipio de Llica Eleodora Luca Canaviri explica que desde hace cuatro años las condiciones agrícolas de su comunidad mejoraron con el proyecto de aducción de agua implementado por la gente de Unidad de Emergencias y Rehabilitación (UCER).

Aunque no precisa la cantidad de la producción agrícola, señala que ahora en su comunidad pueden sembrar hasta manzanas y legumbres que en 2008 era complicado por las riadas.

“En nuestro municipio teníamos el problema de las inundaciones por las lluvias que se llevaban toda nuestra siembra, pero ahora contamos con las aducciones hechas de cemento”, comenta.

El representante de la localidad de Coroma del municipio de Uyuni, Alfredo Ramos, que visitó la feria exposición, menciona que en su comunidad hay necesidad de contar con proyectos de prevención de riesgos, debido a los altos precios de la quinua real en el mercado nacional, que bordean los 1.300 bolivianos el quintal.

“Coroma es productor de quinua en un 80%; de las 15.000 toneladas que produce, cinco son comprados por los empresarios privados y el resto se va al mercado negro de Challapata (Oruro) y de allí sale hacia Perú”, asevera Ramos.

Ayuda europea

Las diferentes actividades agropecuarias y de gestión de riesgo fueron organizadas por la FAO-Bolivia, a través de UCER en el marco de los proyectos financiados por la Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea y en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Viceministerio de Defensa Civil.

La Unión Europea (UE), a través de su Departamento de Ayuda Humanitaria, estableció como una prioridad en sus intervenciones apoyar iniciativas orientadas a elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a las poblaciones más vulnerables, principalmente aquellas asentadas en el área rural, medidas para prevenir riesgos. Las zonas son donde hay condiciones necesarias para la actividad agropecuaria como un medio de vida digno y productivo.

Los programas preventivos y la producción de alimentos responden a los impactos negativos del cambio climático, los que se registran en el país por su enorme biodiversidad de ecosistemas.

El jefe de la delegación de la UE, Kenny Bell, que participó del evento como organismo cooperante en ayuda humanitaria y de otras tareas en el país, señaló que el mejor mecanismo para mitigar los desastres naturales es la prevención.

$us 4,9 millones en seis proyectos
En el periodo 2008 y 2011, el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) implementó seis proyectos en igual número de departamentos, con un monto global de 4,9 millones de dólares a favor de 11.361 familias. Los departamentos con mayor apoyo fueron los de Potosí 636.118 dólares, Chuquisaca 615.019 y La Paz 566.038, seguidos por Santa Cruz con 461.375, Cochabamba 431.267 y Tarija 214.593.

La Unidad de Coordinación de Emergencias y Rehabilitación (UCER) logró salvar de las nevadas a 458.417 llamas madres y crías en el departamento de Potosí. Para este efecto se realizaron cuatro acciones para fortalecer la sanidad animal. La primera actividad estuvo dirigida a la recuperación de los animales mediante la vitaminización y la rehidratación mineral.

La segunda a la estabilización de la salud de los animales con el fortalecimiento alimenticio a través de la provisión de heno de alfalfa, cebada y avena. La tercera se enmarca en las acciones de carácter sostenible y prevenible con la construcción de corrales semitechados para reducir la tasa de mortalidad neonatal de los camélidos de un 39,2% a 5,6%, además de los efectos del frío y el ataque de depredadores (zorros). Por último se realizó la entrega de botiquines veterinarios comunales de uso rotativo en la zona,

Gobierno garantiza la provisión de azúcar

Debido a que la caña aún no está madura habrá un retraso en la zafra azucarera. Ésta empezaría para la segunda quincena de mayo próximo; sin embargo, no pone en riesgo el abastecimiento de azúcar refinada en el mercado interno.

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, expresó que “nuestro mercado interno está garantizado hasta el mes de mayo, tenemos provisiones de la zafra 2011, por eso fuimos cautos a la hora de levantar la restricción a la exportación de azúcar. El retraso de la zafra no afectará a la población boliviana; además, tenemos entendido que este año la producción azucarera será mayor a la del año pasado”.

La autoridad de Estado anunció que la cantidad de hectáreas de caña para esta zafra se amplió gracias al apoyo económico que brindó el Gobierno a los productores cañeros.

Fábrica de haba comenzó a funcionar

En la zona alta del departamento de Tarija, la fábrica de procesamiento de haba comenzó a funcionar, en cumplimiento al cronograma que fue elaborado por las autoridades en su oportunidad. El presidente de la Asociación de Productores de Haba, Valentín Colque, reveló que la producción fue entregada a las autoridades del municipio de Yunchará, que a la vez también fue entregado a las unidades educativas en raciones con leche y chocolate. En la actualidad se hace la producción de harina de haba que es mesclada con leche y chocolate ofrecida al municipio de El Puente donde se tiene una buena cantidad de estudiantes que consumen de este producto en su desayuno escolar.
En la evaluación realizada, se pudo conocer que la fábrica en la actualidad procesa un total de 4 quintales por hora, lo que demuestra una buena capacidad para el procesamiento de habas como materia prima.
Colque adelantó que se tiene un compromiso con la Alcaldía Municipal de Yunchará para la entrega de 28 quintales de haba que irá destinada a unidades educativas que se encuentran en la jurisdicción de la segunda sección de la provincia Avilés.
“En la actualidad, se está a la espera de que los municipios del departamento de Tarija, puedan adquirir harina de haba mesclada con leche y chocolate”, señaló.
Con relación al precio del kilo de harina de haba, éste se comercializa en Bs. 28, accesible para la economía de los municipios del departamento de Tarija que requieren este producto y pueda ser utilizado en el desayuno escolar.

lunes, 16 de abril de 2012

Cosecharon vegetales cultivados con abono de baños ecológicos

Autoridades de Gobierno y comunarios de Villandrani, realizaron el pasado fin de semana la primera cosecha producida con abono orgánico, producto del proyecto de implementación de baños ecológicos, informó el director ejecutivo de la fundación Sumaj Huasi, Carlos Suntura.

El entrevistado mencionó que como resultado de los componentes de recolección, transporte y tratamiento de residuos se produjeron abonos orgánicos con características sobresalientes, con los cuales se han realizado cultivos andinos, entre ellos papa, avena, haba, quinua y hortalizas en cultivos atemperados en carpas solares.

Tras un convenio realizado con la Asociación de Agropecuarios APA INTI residentes en la comunidad Villandrani, quienes cedieron cerca de 7 hectáreas de tierra para emprender este proyecto, cultivos que están cerrando su ciclo de producción con resultados positivos y alentadores.

Entre tanto, el representante de APA INTI, Hugo Condori, expresó su satisfacción por la implementación y resultados que tiene el proyecto hasta el momento.

“Sumaj Huasi nos ha propuesto ideas y hemos convenido sumarnos y seguir adelante, hemos elaborado abonos foliares, la papa desarrolla en cuestión de la productividad, cada rama dará alrededor de una cuartilla de este producto y estamos seguros que así vamos a garantizar la soberanía alimentaria, porque obtendremos además nuestras propias semillas y no depender de otras producciones”, señaló.

Suntura especificó que los abonos orgánicos, obtenidos de los módulos de saneamiento ecológico, son una fuente natural de nutrientes y carbono que dan fertilidad a los suelos para una mejor producción de alimentos.

“El humus es un componente precioso para la agricultura ya que los porcentajes de los micronutrientes como: fosforo, potasio, calcio y magnesio se encuentran entre 10 y 30 veces más concentrados que en los abonos de animales, asimismo por el 74% de contenido de materia orgánica da al terreno una buena estructura que permite la circulación del aire y el agua, aumentando su capacidad de retención de humedad y elementos nutritivos esenciales para los cultivos”, explicó.

viernes, 13 de abril de 2012

Campesinos agrarios trabajan como mineros

Las dificultades en las actividades agropecuarias en diferentes sectores del país, pero principalmente los efectos climatológicos en el altiplano, por efecto del fenómeno de la Niña, han alterado los planes productivos de miles de campesinos, los que se vieron obligados a buscar actividades alternativas.

Justamente en ese proceso emerge una situación coyuntural que se da en el sector de la producción minera con un repunte favorable de los precios en mercados internacionales, lo que induce a una gran cantidad de agricultores, a convertirse en "mineros de temporada".

Por supuesto que ese traspaso de fuente laboral no es sencillo considerando que las fuentes laborales mineras, bastante sacrificadas y que necesitan de cierta especialidad están generalmente copadas y hasta sobrecargadas, por tanto la incorporación de más gente a las minas es poco menos que imposible.

Pero, cuando el hambre apremia y la codicia predomina, toda acción es posible y, en este caso al que nos referimos, se convierte en acciones de fuerza que se ejecutan bajo alternativas inclusive de violencia y su identificación en los términos legales, es directamente de avasallamiento, lo que se cumple sin medir consecuencias, por los perjuicios ocasionados a mineros asalariados y sus familiares, a empresarios y por supuesto a dirigentes y autoridades que se enfrentan a situaciones altamente conflictivas.

El Viceministro de Cooperativas, reveló que en los dos últimos años por lo menos unos 40 mil campesinos se convirtieron en mineros, alentados por los precios altos de los minerales. La cifra es correcta si de acuerdo al informe oficial del año 2010 se registraron 60 mil mineros cooperativistas y para finales del 2011 y el primer trimestre del año en curso la cantidad de los campesinos mineros se elevó a más de 100 mil.

Según los expertos en el tema, este problema coyuntural tiene pros y contras, por un lado altera los contratos regulares de mineros tradicionales, permite además una explotación caótica de ciertos yacimientos y al mismo tiempo una abierta evasión impositiva, pues los "mineros temporales", no tributan nada.

El auge coyuntural de la minería registra mayor ascendencia en sectores mineros tradicionales, especialmente en el occidente del país, el caso de Potosí, Oruro, inclusive La Paz y Cochabamba; sin embargo, se han dado casos especiales del asentamiento de cooperativas mineras nuevas en la zona oriental, donde principalmente se crearon cooperativas auríferas, en el caso del Beni en el cerro San Simón, en tanto que en Pando los asentamientos se producen en las márgenes del río Madre de Dios y en Santa Cruz en la zona de la Chiquitanía.

Si bien la vigencia de precios altos, aunque con recientes bajones, ojalá sean de orden coyuntural, han creado un ambiente propicio para nuevos proyectos mineros, no precisamente "temporales" como los que crean los cooperativistas, es necesario que las autoridades sectoriales analicen la situación y establezcan normas y condiciones favorables a la actividad minera, pero enmarcadas en aspectos legales y no alentando avasallamientos, que están fuera de la ley.

SEQUÍA en el chaco requiere de soluciones estructurales

El déficit hídrico crece cada año debido a las prolongadas sequías. Se analizaron varias soluciones, pero éstas no logran cubrir el déficit de agua para la agricultura.

WEIMAR ARANDIA PALENQUE

Sucre - Cambio

La escasez de agua en las provincias del chaco de Chuquisaca es un problema recurrente que precisa de soluciones estructurales, como la construcción de grandes sistemas de acueductos que trasladen agua a la región, afirmó el jefe de la Unidad de Riesgos del Gobierno Autónomo Departamental, Gualberto Yucra.

Según los datos con que se cuentan, el déficit hídrico en los municipios de Huacaya y Macharetí, en la provincia Luis Calvo, crece cada año debido a las prolongadas sequías que asolan la región entre agosto y diciembre, cuando debe comenzar la época de lluvias.

“Es un problema muy complicado en el chaco. Se han visto varias alternativas para contar con agua, como los atajados que no son eficientes porque si hay escasez de lluvias no se llenan y si hay mucha lluvia se sedimentan o se desbordan, no garantizan el depósito del agua”, señaló el funcionario.

Otra de las alternativas que se ha probado es la perforación de pozos profundos en varias comunidades, pero se ha comprobado que las aguas en estas provincias son fósiles, es decir que se acumularon hace miles de años y en la actualidad no se renuevan como sucede en otras regiones del departamento.

“Son aguas fósiles que si las sacamos se acaban, es por eso que no se está dando continuidad a estos proyectos”, precisó Yucra.

Una iniciativa que ha tenido mejores resultados es la dotación de aljibes a comunidades y familias campesinas y guaraníes. Los aljibes son bolsas de geomembrana capaces de almacenar hasta 200 mil litros de agua para consumo humano y también del ganado cuando la sequía arrecia y pone en peligro la vida de los animales.

“Todas estas soluciones son paliativas porque no logramos cubrir el déficit de agua para la agricultura. Entonces tenemos que pensar más adelante en soluciones estructurales para el traslado de agua”, dijo. Además, agregó que para eso se puede emplear el sistema que se usa para el traslado del petróleo y el gas a esas regiones, es decir mediante los acueductos.

La autoridad señaló que estas obras requerirán de grandes inversiones económicas si es que un día se llegan a materializar, pero existe la esperanza de que con las regalías por la extracción de gas en los municipios de Macharetí y Huacaya existan en el futuro recursos para desarrollar este proyecto.

Por ahora, las autoridades departamentales y municipales extreman esfuerzos para tratar de paliar el problema de la falta de agua para consumo humano, riego y animales, con la finalidad de que las familias que habitan la región del chaco no sufran las consecuencias.


El mantenimiento de pozos es caro

Para el representante del pueblo guaraní en la Asamblea Departamental, Eduviges Chambaye, los actuales sistemas de acopio de agua de lluvia y de afluentes naturales son insuficientes para afrontar las necesidades de consumo humano, animal y riego.

“Cada año, la época de sequía es un dolor de cabeza en los municipios de Huacaya y Macharetí, porque justo las temperaturas llegan incluso hasta los 50 grados, lo que hace que tanto la gente como los animales consuman una mayor cantidad de agua”, señaló.

Por otra parte, a través de programas de la cooperación internacional, en coordinación con la Gobernación, se han perforado pozos, cuyo mantenimiento es demasiado alto para las comunidades y las familias campesinas e indígenas.

“Se han perforado pozos, pero lamentablemente son muy caros para mantener y nuestra gente es muy pobre”, dijo Chambaye, quien es parte del 60 por ciento de la comunidad guaraní que compone el municipio de Macharetí, cuya población total alcanza a un poco más de ocho mil personas.

Los municipios de Macharetí y Huacaya están entre los más extensos del departamento de Chuquisaca, con una superficie de más de 8.000 kilómetros cuadrados de llanura que hacen frontera con Paraguay.

“Por ahora no tenemos sequía porque estamos recién terminando la época del lluvias, pero nos preocupa lo que vaya a pasar más adelante, porque estamos viendo que no se ha acumulado suficiente agua para la época seca”, expresó con suma preocupación el asambleísta Chambaye.

El jardinero que cultiva calabazas del tamaño de un sillón

Clive Bevan dice que sus calabazas malayas están inmensas y siguen creciendo.


Al regresar del supermercado con la bolsa llena, uno de los productos que más pesan, que más dolor de brazo y de espalda nos pueden causar son las calabazas. Y si encima es una calabaza como las que produce el británico Clive Bevan en Malasia, ya no queda otra alternativa que utilizar un helicóptero.

Es que este jardinero británico ha logrado cultivar calabazas gigantes de hasta un metro y medio en la selva malaya.



¿Cómo llegó este inglés a Asia a cultivar sus productos? Pues con un invitación. Se le acercaron unos funcionarios malayos que habían escuchado sobre las frutas y vegetales gigantes que cultivaba en su terreno ubicado a los 110 kilómetros de Londres. Y se lo llevaron.

A partir de allí visitó Malasia en tres oportunidades para plantar y cuidar calabazas.

Dice que son “más grandes que un sillón” y que necesitaría un helicóptero para moverlas.

“Ya son inmensas y aún siguen creciendo”, según sus palabras.

Son tan pesadas -Bevan estima que alrededor de 140 kilos- que cree que sería imposible meterlas en una camioneta cuando hayan alcanzado su tamaño definitivo.

Cuestión de hablar

“Ellos las querían lo más grande que se pudiera, que es lo que estamos tratando de hacer. Pero ahora son más grandes que un sillón”, explicó el jardinero.

“Ellos las querían lo más grande que se pudiera, que es lo que estamos tratando de hacer. Pero ahora son más grandes que un sillón.“



“La selva malaya es un buen entorno para estas plantas gigantes”, según su opinión.

Pero no está claro que alguien vaya a tener el privilegio de comerlas en corto plazo. Es que una vez que hayan crecido completamente serán exhibidas.

Sin embargo, a algunos de los vegetales se les dio otro uso. El año pasado donó algunos para que sean destrozados por una camioneta en un evento de beneficencia en Northamptonshire .



“Me han llevado a algunos lugares interesantes”, reconoció. Y la fama de las calabazas siguió extendiéndose por el sudeste asiático.

En 2010, una delegación de políticos y líderes empresarios chinos convencieron a Bevan de que les mostrara cómo cultivar plantas. También ha compartido sus secretos con el Príncipe Carlos en varios eventos.



Bevan explicó que hay muchos factores que hacen a una fruta o a un vegetal gigante, incluyendo el uso de semillas gigantes y plantarlas en el entorno correcto. Pero no quiso obviar otro detalle, que no es otro que darles charla. En su opinión, eso también ayuda: “hace la diferencia”.





BBCmundo

jueves, 12 de abril de 2012

Pobladores de Saucarí demandan la ejecución del Proyecto Pastos Nativos

Los pobladores de la provincia Saucarí demandaron al Ejecutivo departamental que otorgue recursos para la ejecución del proyecto productivo referido a pastos nativos y q’auchi, señalan que el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) no cumplió con los plazos establecidos para estos trabajos y pretenden cerrar los proyectos.

Dichos proyectos se iniciaron el 2008 y se tiene previsto concluir el 2013, sin embargo, las autoridades originarias de la provincia Saucarí señalaron que el proyecto se encuentra en el penúltimo año y la Gobernación no cumplió con la compra de materiales que se necesitaban.

En ese sentido se reunieron ayer con los asambleístas departamentales de la Comisión de Medio Ambiente, quienes se comprometieron a gestionar una reunión con las autoridades departamentales para que se pueda encarar este proyecto de forma responsable y cumplir con lo establecido.

El mallcu marka de Saucarí, Ildefonso Fernández, explicó que el proyecto consiste en la recuperación de pastos nativos que existe en el área dispersa del campo como por ejemplo el q’auchi, planta con bastantes propiedades y que está a punto de desaparecer, mediante este proyecto se piensa hacer la siembra correspondiente con el objetivo de preservar dicha especie.

Señaló que para estos trabajos se tenían destinados 25 millones de bolivianos, sin embargo, hasta la fecha no se invirtió ni cinco millones, y según las autoridades de la Gobernación se destinó un presupuesto de 600 mil Bs. para este proyecto.

"Las autoridades departamentales no ven con importancia el programa, que es grande, porque se trata de fortalecer la seguridad alimentaria, pero las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Planificación como no vivieron en el campo pretenden cerrar este proyecto que está a medias", sostuvo.

La autoridad originaria mencionó que por la importancia que tiene el proyecto, se está gestionando recursos de la República de Brasil, quienes quieren invertir 24 millones de dólares.

En el proyecto están involucrados cuatro municipios: Caracollo, El Choro, Soracachi y Toledo, además se quieren incorporar Chipaya y otras comunidades.

ANTECEDENTES

La idea de revalorizar los pastos nativos surgió en 1996, en la localidad de Belén donde se realizó un taller para conocer qué es la pradera nativa, después en el 2003 las autoridades originarias realizaron talleres para que los pobladores puedan conocer las propiedades del q’auchi que puede pervivir en las zonas salinas, esto permite desalinizar los suelos y tener una buena oferta forrajera para el ganado, explicó Gónzaga Ayala, entendido en la materia.

Villa Andrani realizará la primera cosecha andina con abono orgánico

La población de Villa Andrani del Distrito Municipal 9 realizará este fin de semana la primera cosecha de alimentos producidos a través de abono orgánico.

La mencionada comunidad fue favorecida con la implementación de baños ecológicos por la organización Sumaj Huasi.

Según información de la entidad sin fines de lucro, la cosecha se da como resultado del componente de recolección, transporte y tratamiento de residuos Ecosan, que se convirtieron luego en abono orgánico. Este componente se vio beneficiada la producción de papa, avena, haba, quinua y hortalizas en cultivos atemperados (carpas solares).

Estos se dieron a través de un convenio con la Asociación Agropecuaria APA Inti, quienes en siete hectáreas aplicaron el proyecto de cultivo.

“Este es un evento trascendental para varias familias que antes no sólo tenían un problema de higiene sin poder acudir a un baño sin correr el riesgo de ser asaltados en el camino o en zonas despobladas para efectuar sus deposiciones. Pero lo más importante es que esos desechos corporales en el proceso de descomposición han sido utilizados para otra de las necesidades de las familias de ese sector como es de mejorar el nivel de alimentación, incluyendo verduras, las cuales favorecen al proceso de crecimiento de los menores”, explicó el ingeniero Juan Carlos Suntura de la entidad Sumaj Huasi.

Entretanto, Hugo Condori, representante de APA Inti, dio a conocer su satisfacción por los resultados obtenidos con el proyecto, señalando que “se ha elaborado abonos foliares, por lo tanto la papa desarrolla con la posibilidad de que cada rama del tubérculo llegue a crear una cuartilla de producción, estamos seguros de que con esto se garantiza la propia soberanía alimentaria en una de las comunidades relegadas, quienes debían depender para adquirir esos productos del precio del mercado”, indicó.

Los abonos orgánicos obtenidos de los módulos de saneamiento ecológico son una fuente natural de nutrientes y carbono que dan fertilidad a los suelos para mejorar producción de alimentos. Su cosecha iniciará por primera vez mañana.

Proyecto San Buenaventura avanza según cronograma

Los trabajos de construcción del ingenio San Buenaventura, avanzan conforme al cronograma establecido y se espera que en noviembre lleguen al menos 1.500 contenedores chinos con los equipos para instalar el ingenio azucarero, informó ayer el gerente general de la Empresa de Azúcar, Ramiro Elizondo.

La maquinaria industrial será montada por la empresa China CAMCE SHEN WEI, que se adjudicó la construcción del ingenio.

Se espera que en 2014, cuando empiece a operar la planta, se obtenga una aproximada de 1.2 millones de quintales de azúcar al año, que en término de producción equivale al 12% del consumo interno y asegurar el mercado.

Se estima que la planta de San Buenaventura tendrá una vida útil que sobre pasa los 50 años.

Según Elizondo el sistema de la planta también estará diseñado para generar energía eléctrica, por la quema de todo el bagazo (desechos), que se produce. Para ello se cuenta con dos calderas de 120 toneladas (cada una), cuyo vapor generaría 30 mega watts de energía eléctrica, de los cuales la planta consumiría 16 mega watt y se tendría un excedente de 14 mega watt, que sería inyectados al sistema interconectado para suministrar energía eléctrica a al menos 75.000 viviendas.

En febrero pasado el Gobierno suscribió el contrato con la empresa China CAMCE SHEN WEI, para que hasta el 2014 construya el complejo azucarero de San Buenaventura, con el apoyo financiero de 168 millones de dólares del Banco Central de Bolivia (BCB).

miércoles, 11 de abril de 2012

Un pueblo español vota a favor de plantar cannabis como plan anticrisis

Los vecinos del pueblo español de Rasquera (noreste) se han pronunciado a favor de instalar en el municipio una plantación de cannabis, un plan propuesto por el Gobierno municipal para revitalizar la maltrecha economía local, muy castigada por la crisis.

El 56,3 % de los votantes respaldaron la idea frente a un 43,7 % que rechazó el proyecto, en un referendo celebrado este martes en el municipio, en la región de Cataluña y gobernado por los independentistas catalanes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), El Ayuntamiento de este pueblo agrícola dio luz verde en febrero pasado a la cesión de terrenos a la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA) para plantar marihuana, un proyecto que supondrá la creación de 40 puestos de trabajo y permitirá ingresar 1,3 millones de euros (1,7 millones de dólares) en dos años.

La propuesta generó mucha expectación mediática, pero también una gran polémica, sobre todo tras la detención de la encargada de la asociación que pretende impulsar la plantación.

En España está despenalizado el consumo y el cultivo privado de cannabis, cuyo uso para paliar los síntomas de diversas patologías, como el cáncer, es un asunto muy controvertido, pero algunos enfermos recurren a la marihuana para mitigar el sufrimiento.

La Abogacía del Estado estudia impugnar la decisión del Ayuntamiento de Rasquera, mientras que el Gobierno de la región de Cataluña analiza si el proyecto vulnera la "legalidad".

La Fiscalía de Tarragona ha advertido de que la plantación de cannabis deberá ser autorizada por la Agencia Estatal del Medicamento y cumplir varios requisitos legales, como no producir excedentes ni venderse a terceras personas.

Un total de 554 habitantes de Rasquera, el 68 % de los 804 empadronados en la localidad mayores de 18 años, participaron en el referendo, en el que se registraron un total de 308 síes, 239 noes y 7 votos inválidos.

Tras conocerse los resultados, el alcalde, Bernat Pellisa, que anunció que renunciaría al cargo si el proyecto no recibía el respaldo del 75 % de los votantes, dijo que "dimitir hoy sería una irresponsabilidad sin orden y una frivolidad".

Aseguró también que se ha emplazado a "hablar con el pueblo" para tomar una decisión al respecto.

Los resultados, a su juicio, demuestran que "la gente tiene ahora una oportunidad para salir de la crisis".

La jornada de votación se vivió en medio de una gran expectación mediática, con la presencia de cámaras de televisiones nacionales y locales y de otras de medios extranjeros como Al Yazira, la televisión coreana, France 2 o Europe 1.

De acuerdo con el contrato entre el Ayuntamiento y la ABCDA, la asociación abonará 30.000 euros en el momento de la firma del convenio, 6.000 euros más en el plazo de un mes, y 650.000 euros anuales, durante dos años, para poder utilizar los terrenos que se le cederán.

Esto permitirá al municipio liquidar en dos años su deuda.

España, que atraviesa una grave crisis económica, cerró 2011 con un déficit del 8,51 % del PIB y una cifra récord de 5.273.600 desempleados, el 22,85 % de la población activa.



Se busca Bs 14mm para el agro

La primera fase de rehabilitación de los cultivos afectados por las lluvias en diferentes regiones del país requerirá de por lo menos 14 millones de bolivianos, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez. Explicó que el plan de rehabilitación comenzará entre mayo y junio en las regiones orientales del país, porque se trata de una región que cuenta con dos ciclos agrícolas anuales.
La segunda fase comenzará en octubre en las regiones que cuentan con un solo ciclo agrícola, y explicó que se trabajará en coordinación con las gobernaciones y los municipios. El plan de rehabilitación tiene el objetivo de ayudar a las regiones a facilitar que los sembradíos produzcan y garanticen los alimentos. “Vamos a intervenir con fertilizantes, dotación de semillas y productos veterinarios”.

martes, 10 de abril de 2012

Azucarera estatal ya tiene capital de arranque

La estatal Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA) recibió el primer desembolso del préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB) por Bs 336,98 millones, indica un informe de la entidad emisora. La transferencia del 27% del total del monto aprobado está destinada a emprender la instalación de la empresa azucarera en el norte de La Paz.

La fecha límite para los desembolsos del préstamo del BCB para EASBA es el 30 de diciembre del año en curso, de acuerdo con el contrato. En este primer trimestre, la empresa pública solicitó más de un cuarto del total contratado. El contrato de crédito fue suscrito en mayo del año pasado entre ejecutivos de la entidad emisora y la empresa azucarera dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Bonos. El total del crédito es de Bs 1.254 millones. La restitución del préstamo está garantizada con bonos del Tesoro de la Nación, de acuerdo con la exigencia del BCB. El pago será en cuotas anuales.

El primer desembolso fue efectuado el 4 de abril, indica el informe del ente emisor, que asegura que la solicitud de EASBA tiene la autorización correspondiente del Ministerio de Desarrollo Productivo. El crédito concedido por el Banco Central a EASBA “forma parte del crédito extraordinario de Bs 6.970 millones” de la entidad monetaria a las empresas públicas estratégicas.

El precio de la soya se incrementa en 25%

El incremento del precio de la soya en el mercado internacional, de 300 a 410 dólares la tonelada, despierta motivación de los productores de oleaginosas, que advierten un récord en cuanto a ingresos económicos y producción en el país.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosa y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, dijo a Radio Fides que problemas en la cosecha de países vecinos provocan un alza en el precio de la soya, lo que para el caso de Bolivia será beneficioso porque existen casi 800 mil hectáreas cultivadas.

“Antes estaba 300 dólares la tonelada. Ahora, por la baja cosecha en Argentina, Paraguay y Brasil, en el mercado está entre 400 y 410 dólares la tonelada”, informó Pérez.

Para este año se proyectó una producción de 2 millones de toneladas de soya, un 10 por ciento más que el pasado año, con lo que se romperá un nuevo récord productivo, explicó.

“Tenemos plantadas casi 800 mil hectáreas de soya. Hemos avanzado hasta la fecha una cosecha del 30 por ciento y, si no existen problemas, pensamos cosechar el 100 por ciento y llegar a un récord de 2 millones de toneladas este año”, indicó.

Sin embargo, lamentó que problemas de bloqueo de caminos en municipios cruceños provocan temor en productores porque ponen en riesgo lo proyectado en ingresos.

170 expositores en VI Feria Agropecuaria

Alrededor de 170 expositores, unos 20 más que el año pasado, confirmaron hasta ayer su participación en la VI Feria Agropecuaria 2012, organizada por la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para el viernes, sábado y domingo próximos en sus instalaciones de Valle Hermoso.

Entre los expositores están centros de investigación y departamentos de la Facultad de Agronomía (25 por ciento); medianos y pequeños productores campesinos (70 por ciento); empresas universitarias y otros emprendimientos productivos (5 por ciento) que trabajan en las provincias de Cochabamba a través de proyectos específicos, informó Carlos Rojas, decano de la Facultad.

Refirió que el público podrá valorar el trabajo de las empresas universitarias dedicadas a producción de herramientas y equipos para la mecanización del campo, producción de semillas forrajeras y recolección de semillas nativas forestales.

Los organizadores estiman superar las 15 mil visitas de 2011 no sólo a la exposición de productos y difusión de proyectos, sino también a dos seminarios sobre emprendimientos asociativos.

Sobre la I Rueda de Negocios Agropecuarios el sábado por la tarde, el coordinador de la VI Feria, Juan Carlos Quiroga Ávila, informó que facilitará el intercambio de oferta y demanda de bienes y servicios entre productores y entidades de desarrollo tanto públicas como privadas.

Acopio de arroz EMAPA instala laboratorio

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) habilitó laboratorios en sus 21 centros de almacenamiento, que trabajan con equipos adecuadamente calibrados para facilitar una medición precisa y transparente de las condiciones y características del arroz producido y almacenado. En este proceso, se toman en cuenta la humedad, impurezas y rendimiento del grano.
MEJORES CONDICIONES. El gerente de Acopio y Transformación de Emapa, Juan Carlos Saravia, dijo que la incorporación de laboratorios reafirma el compromiso y la predisposición de brindar mejores condiciones a los productores de granos, para ofrecer un servicio oportuno y transparente en el almacenamiento y beneficiado de arroz.
Saravia dijo que esta empresa cuenta con la logística necesaria para el acopio de arroz, de tal manera que el pago por el esfuerzo de sus beneficiarios reciba el mejor precio posible.
Asimismo, Emapa dispuso el trabajo y asesoramiento de un equipo de 120 técnicos de análisis de grano, cuyo compromiso es el de optimizar un servicio transparente a los productores. ANF

lunes, 9 de abril de 2012

Agricultores cochabambinos satisfechos con el agua de riego y para consumo

Los productores del Sindicato Agrario Taquiña aseguraron estar conformes con las operaciones que realiza la industria Taquiña, más aún después del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Efluentes (PTE).

El presidente del Sindicato Agrario Taquiña, Benjamín Pérez, afirmó que antes de la instalación de la Planta las aguas para el riego estaban contaminadas con basura y levadura. Estas aguas contaminadas, en especial la que contenía levadura, provocaban malos olores en la zona y constituían un riesgo para la producción agrícola.

“Nos caracterizamos por la producción de flores, pero antes de que haya la Planta (de Tratamiento de Efluentes), el agua venía con materia orgánica como la borra de la cerveza y la levadura y aunque no quisiéramos entraba a los cultivos. Esta materia quemaba las plantas”, dijo Pérez.

Aseguró que desde que funciona la planta, octubre de 2011, las aguas son cristalinas y no se siente ningún olor desagradable.

El dirigente acotó que las aguas de las lagunas y la que es tratada por la industria beneficia a cerca de 3.500 personas de manera directa para el consumo diario.

En Taquiña informaron dentro de los cánones de su responsabilidad está lograr una producción limpia y en contra de cualquier posibilidad de contaminación, para lo cual y, en previsión de cuidar el medioambiente, construyó la PTE en su planta de Taquiña.

INIAF alista cosecha de 1.555 variedades de papa

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), alista para el próximo 28 de abril, la cosecha y evaluación de 1.555 variedades de papa, en el Centro de Referencia de Cultivos Alto Andinos de Toralapa-Cochabamba (Estación Experimental de Toralapa), según información divulgada en el portal de la entidad que depende del Ministerio de Desarrollo Rural.

La misma fuente señala que actualmente, el INIAF conserva 1.555 variedades de papa en condiciones de campo (in vivo), que consiste en cultivar anualmente la cantidad de variedades en las parcelas de la Estación Experimental de Toralapa y almacenar en silos hasta la próxima siembra.

Las 1.555 variedades serán cosechadas y evaluadas participativamente, de manera que se pone en conocimiento, por primera vez en la historia de la conservación de la papa, a los directos usuarios de este tubérculo.

La Estación Experimental está ubicada a 90 km sobre la carretera antigua a Santa Cruz, a una altitud de 3.500 msnm, cuenta con infraestructura para albergue de personal técnico, para la investigación en cultivos andinos como la papa, oca, papa liza entre otros productos andinos.

se encuentran en una superficie total de 125 hectareasde los cuales 25 ha, se encuentra reforestada en el resto se desarrollan actividades productivas y de experimentación en sistema de rotación.

En Toralapa se han desarrollado actividades de investigación, principalmente en el cultivo de la papa; donde se ha seleccionado y mejorado variedades, además de implementarse tecnologías para el cultivo de papa y otros tubérculos andinos como la oca y papa lisa.

En 2010 la superficie cultivada de papa en Bolivia fue de 180.000 hectáreas y la producción llegó a 975.000 toneladas, con un promedio de 5,4 toneladas por hectárea. La totalidad de la producción se destina al mercado interno.

Bolivia cultiva unas 25 variedades de papa, un alimento apreciado y cultivado desde el tiempo de los incas en la región andina cercana al lago Titicaca. Los conquistadores españoles la expandieron por Europa.

La papa es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo después del trigo, el arroz y el maíz. Los incas desarrollaron avanzadas técnicas para conservarla y una de esas variedades es el chuño (papa deshidratada) de amplio consumo en Bolivia y la región andina.

A pesar de su origen, los países andinos no son los mayores proyectores mundiales del tubérculo. Son China, India, Rusia, Ucrania y Estados Unidos, de acuerdo con los últimos datos disponibles de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, según sus siglas en inglés).

En los últimos años agrónomos bolivianos lograron una nueva variedad de papa que triplica el rendimiento por hectárea en relación a variedades de consumo comercial y es resistente a los efectos del cambio climático.

La papa llamada “Marcela” puede producir entre 30 y 40 toneladas por hectárea en condiciones óptimas del suelo y humedad cuando otras variedades producen hasta 10 toneladas, dijo a la AP Erik Murillo, director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Ocho años llevó a sus creadores perfeccionarla en base al cruce de la papa Huaycho, la más conocida y consumida, y la papa Alfa. “No tiene nada que ver con los alimentos transgénicos”, aseguró.