jueves, 29 de marzo de 2012

Tecnología en soya y otros cultivos aptos para la integración agrícola ganadera

La muestra ferial Exposoya 2012 Versión 17 de Anapo se realizó una vez más en el centro experimental, en la comunidad 26 de Agosto, ubicada a 79 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz sobre la carretera a Trinidad, en el municipio de Cuatro Cañadas en el cual se presentó nuevas innovaciones tecnológicas en variedades de soya para los agricultores cruceños que se dedican a esta actividad, siendo la misma una de las principales en los rubros agrícolas a nivel nacional y que aporta a la economía y seguridad alimentaria.

De acuerdo al informe de los productores de oleaginosas ese año se llegó a sembrar 775 mil hectáreas en la campaña de verano, pese a los cambios climáticos y se espera lograr 2 millones de TM de producción de soya en esta campaña.

Demetrio Pérez, Presidente de la Asociación Nacional de Productores y Oleaginosas, sostuvo con optimismo que el valor de este producto es un incentivo para que los productores se dediquen a esta tarea, porque en los últimos años, el precio de la soya ha ido mejorando en el mercado internacional, en países como la China y por los problemas de abastecimiento en países vecinos como Paraguay, Argentina y Brazil que no pudieron conseguir su oferta planificada de producción, por lo que es buena la perspectiva de ampliar la producción de soya y de otros cultivos además de la liberación de las exportaciones de este y otros alimentos.

Pérez, sostuvo que la muestra ferial se caracterizó por tener dos objetivos: Mostrar toda la tecnología existente en soya y otros cultivos como maíz, sorgo, girasol, maní y otros de integración agrícola ganadera, además de abrir un espacio de dos días en el CEA 2 para que los agricultores puedan confraternizar entre ellos y compartir experiencias.

Una de las principales labores que realizan los productores de oleaginosas para una agricultura sostenible es la rotación de cultivos y coberturas compactas, la misma que consiste en alternar la siembra de soya, maíz, girasol, trigo, forrajes, teniendo en cuenta la cobertura en la zona por lo que, más falta en la zona es el agua.

De esa forma los agricultores vinieron a recibir información y transferencia de tecnología, para usar mejor el agua de manera práctica en parcelas devaluadas de más de 15 años, así como la presentación de nuevas variedades y 20 variedades en prelanzamiento de soya.

Los agricultores se capacitaron en parcelas de demostración en temas como fertilización en diferentes cultivos como maní, girasol, trigo, soya y maíz implementadas en ocasión del evento, además del intercambio comercial en toda la cadena productiva y los agricultores hacen comparaciones en cuestión de precios de los insumos que presenta la soya, en esta demostración que es más técnica, aseveró el Ing. Gilberto Aguanta, de Anapo.

En la muestra participaron empresas que ofertaron maquinaria, servicios y tecnología, a más de 4 mil agricultores en las parcelas demostrativas instaladas para este propósito. Cuatro empresas de investigación presentaron su trabajo en el rubro de la soya, para aplicarlas y adaptarlas en las tierras de Santa Cruz.

También la maquinaria en precisión, en fumigadoras y cosechadoras para la producción de soya se destacó en el evento.

Un 90 % es producción es transgénica, pero la investigación científica esta dirigida al agricultor para que ellos elijan entre varias opciones de variedades de soya como la no transgénica, explicó el Ing. Rolando Zabala de Anapo, ya que, ellos usan la semilla que les interesa producir.

Para llevar adelante este evento, se tuvo el apoyo de los municipios de Cuatro Cañadas, Pailón y San Julián.

Lo más destacado de la muestra ferial fue la presentación de resultados del programa de agricultura sostenible, para un mejor manejo y conservación de suelos, la propuesta del Programa de Mejoramiento Genético de Oleaginosas con el variedades y tecnologías para el maní. Las nuevas alternativas en cuanto a agroquímicos, las nuevas variedades de soya y líneas que pronto serán lanzadas, además de lo último en cuanto a vehículos para el campo, cosechadoras, retroexcavadoras y sembradoras.

“Consideramos que con la presencia de miles de agricultores llegados desde diferentes lugares hicieron de la Exposoya una de las más importantes”, “nuestra esperanza es que cada vez más los productores agrícolas puedan utilizar las técnicas que se ofertan y que de esa manera se tenga a nuestros campos produciendo cada vez más y mejor,”, resalto Peréz.

Al evento asistieron autoridades departamentales y no así autoridades nacionales, a pesar de que el sector es uno de los principales en el ámbito agrícola a nivel nacional.

DEMOSTRACIÓN DE CAMPO

La muestra ferial se realiza todos los años, en el Centro Experimental de Anapo CEA2 en una extensión de 30 hectáreas sembradas de soya y de otros cultivos, como el maíz, trigo, girazol y maní. En el evento participaron, 80 expositores, industrias y centros de investigación, el pasado año hubo 67 expositores.

NUEVAS VARIEDADES

La presentación de nuevas variedades de soya la realizaron la empresa Semillera Don Mario 3 (DM – 8576 , DM – 6.8i, DM .62i), Interagro 6 (NA 8009, NS 8262, NA 7255, NA 5909, NA8015, NA 7227 y Anapo presentó las variedades , Cardenal RG y Lealsem BO 637.

En ocasión del evento, los productores de oleaginosas resaltaron que la muestra fue para mostrar la productividad de sus cultivos que genera un movimiento económico significativo en toda la región y en el país, además de aportar a la seguridad alimentaria. de muchas familias.

Experiencias de agricultores bolivianos y ecuatorianos

En el marco del Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cofinanciadora del proyecto “Seguridad alimentaria y desarrollo económico local en Bolivia y Ecuador”, se llevó a cabo un intercambio de experiencias entre agricultores bolivianos y ecuatorianos sobre el enfoque de las cadenas de valor y la aplicación de un modelo de desarrollo de emprendedores.

Ocho agricultores de las Áreas de Desarrollo( ADs) de Tunguragua y Cusubamba de Ecuador, tres técnicos y el coordinador binacional del programa visitaron experiencias que están desarrollando asociaciones de productores chuquisaqueños en las cadenas de maíz, miel, amaranto, ají, maní, y obras de captación y manejo de agua para riego en las ADs Luis Calvo, Alcalá, Azurduy y Sucre.

En esta visita se destacó la práctica de una dinámica grupal entre todos los participantes sobre el proceso de producción, desde la organización hasta la comercialización.

Agustina Sandoval, presidenta de la Asociación de Productores de la Cuenca del Río Milanes (APROCMI) en el municipio de Sopachuy, comentó: “Las condiciones de producción en Bolivia son más difíciles que en Ecuador, ya que nuestras comunidades son alejadas, tenemos malas carreteras y algunos de nuestros suelos no son adecuados para producción, pero pese a eso producimos bastante maíz, ají y maní.

Lo que he podido ver en Ecuador es que aún no tienen asociaciones conformadas, por lo que los productores sólo se dedican a vender el producto; pero algo que me llamó la atención es que se ayudan entre todos y todas, si un productor terminó de vender, le ayuda al otro hasta terminar su producto”.

¿Revolución tecnológica en el agro?

Al referirnos a la situación actual del desarrollo tecnológico del sector agropecuario que ha hecho posible el actual desarrollo en la producción en oriente y occidente, muy poca ha sido la presencia del Estado en los últimos años en este ámbito, puesto que la misma ha sido impulsada en la mayor parte de los casos por la iniciativa de los productores en diferentes rubros.

Tal caso en el caso del sector oleaginoso, triguero, maicero, avícola, cacaotero, quinuero, cafetalero, ganadero, lechero, porcino, y otros, cuyos productores para evitar el atraso tecnológico han decidido crear entidades y unidades de investigación de transferencia de tecnología con su propio esfuerzo, viendo la ausencia de entidades del Estado que apoyen en esta tarea, para el impulso en la productividad.

Otra de las causas es el constante cambio en el rumbo de políticas para el sector agropecuario, que han creado una infinidad de instituciones con constantes cambios de personal, que solo han generado más burocracia.

Por la falta de políticas claras y continuidad en los trabajos que se realizan, el sector agropecuario esta liberado a la inercia o fuerza del mercado.

Sin embargo, hay entidades que a pesar de los constantes cambios e inestabilidad han seguido adelante en materia de innovación tecnológica, como es el caso del CIAT en el departamento de Santa Cruz, PROINPA, y las diferentes universidades en sus carreras de agronomía que se han dedicado a esta tarea pese a sus magros presupuestos.

Así también muchas empresas privadas comerciales del sector agropecuario se han dedicado a esta tarea en respuesta a la economía de mercado.

Sin embargo, si comparamos nuestro país, con otros con otros como Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Perú es significativa la diferencia en lo que se refiere a políticas de estado, que apoyan a este sector.

Por estos motivos, resultaría demagógico hablar de una revolución tecnológica para el agro sin políticas claras de fomento en este ámbito.

Arranca seguro agrícola pero municipios no tienen contraparte para ejecutarlo

Con el objetivo de reactivar la producción agrícola, el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Seguro Agrario (INSA), priorizó a 75 municipios de cinco departamentos del país, que se encuentran en condiciones de extrema pobreza, para implementar una primera fase de un seguro que inicialmente asciende a mil bolivianos por hectárea.

La información fue brindada a Onda Local por el director del INSA, José Terán, quien explicó que tras un trabajo de evaluación sobre los indicadores que determinan extrema pobreza, y en el marco del Decreto Supremo 942, se han identificado y seleccionado 75 municipios; 19 en Chuquisaca, 17 en Cochabamba, 20 en Potosí, 11 en La Paz, 5 en Oruro y 3 en Santa Cruz, para beneficiarse de este subisidio.

El D. S. 942 reglamenta parcialmente el Seguro Agrario Universal "Pachamama", mediante la implementación del Seguro Agrario para Municipios con mayores niveles de Extrema Pobreza - SAMEP; así como la naturaleza y financiamiento institucional, el rol y atribuciones de la Máxima Autoridad Ejecutiva del INSA.

Terán dijo que los criterios de extrema pobreza son trabajados por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del INSA y por el Ministerio de Planificación del Desarrollo a través de UDAPE, en función a tres indicadores: la línea de pobreza que analiza los costos de construcción de la canasta básica de alimentos, bajo requerimientos nutricionales; las necesidades básicas insatisfechas que analiza los requerimientos en función a parámetros como salud, educación, vivienda y requerimientos básicos necesarios para la familia.

"Con estos dos indicadores, se ha hecho un primer ranqueo y se ha ido filtrando con el tercer indicador que es la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. De ahí que se ha ido definiendo a municipios que están entre los niveles de cuatro y cinco de vulnerabilidad alimentaria", afirmó Terán.

Una vez preseleccionados los municipios, se tomaron otras variables como ser la vocación productiva, la recurrencia de eventos climatológicos adversos y la concentración geográfica, para evitar trabajar con municipios muy dispersos entre sí.

Modalidad

En cuanto a las características del seguro, Teran explicó que la modalidad indica extremos pobres a poblaciones o a productores que en su mayoría tienen áreas de producción de subsistencia que van entre una a dos hectáreas. Pero para este caso se ha tomado en cuenta de una a cinco hectáreas.

"Se llama modalidad catastrófica, es decir que hay un monto único para todos, estamos en la lógica y avanzando en lo que va a ser el Seguro Universal y esto significa muchas dificultades cualitativas y cuantitativas", sostuvo.

El 90 por ciento de esta prima será cubierta por el Estado, entre el Gobierno Central y los gobiernos departamentales. Del costo total de la prima, el productor debe invertir un monto solidario de hasta 20 bolivianos.

Explicó que para el tema de la transferencia el Estado ha asignado 28 millones de bolivianos, a los cuales se agregarán los recursos de contraparte de los niveles territoriales que se vean beneficiados.

Además, existe un convenio marco para el tema de la transferencia, donde cada gobierno municipal tiene que llevar a su instancia legislativa para que apruebe la reprogramación de sus POAs, porque inicialmente, si bien tienen recursos para la gestión de riesgos, no hay una partida específica habilitada para el tema seguro.

Jm/eb

Agricultura familiar campesina frente a la hambruna

Una misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), resaltó las prácticas innovadoras de las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias (OECAs) para consolidar la Soberanía Alimentaria en Bolivia y la lucha contra la inflación y el hambre.

El oficial de políticas de la FAO de América Latina y el Caribe, Adomiran Sanches, visito Bolivia con el propósito de conocer experiencias de agricultura familiar, llevándose una impresión positiva de las OECAs, resaltando su creatividad para enfrentar la hambruna que afecta a más 2 millones de bolivianos y bolivianas y a 52.5 millones de habitantes de América Latina.

La apreciación la realizo en la visita de campo efectuada, por el experto a la OECA denominada Asociación Integral de Productoras Mujeres Andinas (AIPMA), que se encuentra en el Municipio de Batallas en la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz.

HORTALIZAS EN EL ALTIPLANO

El Director de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias (CIOEC Bolivia), Javier Valda, informó que la producción de hortalizas es una alternativa de diversificación económica para la generación de ingresos a familias dedicadas a esta actividad. Un ejemplo claro es el trabajo de un socio de la OECA que produce hortalizas 6 veces en el año agrícola, haciendo un total de 3 mil 600 cabezas de lechuga, comercializadas a 1.5 Bs generando 5 mil 400 bolivianos.

“Los invernaderos tienen un espacio de 75 metros cuadrados, instalados en pleno altiplano cuyas condiciones socioeconómicas y climáticas no limitan la producción hortícola diversificada y permite que la alimentación de los habitantes sea rica en vitaminas y proteínas”, acotó.

Explicó que el 2012 se tiene proyectado concluir un invernadero de 250 metros cuadrados por familia, con un sistema de riego por goteo, con cuya infraestructura se pretende triplicar los ingresos de los productores, para dicho propósito se viene gestionando recursos no solo de donación sino también de crédito, que permitiría el desarrollo real del sector.

GOBIERNO DEBE VALORIZAR TRABAJO CAMPESINO

Llamo a la reflexión a los gobiernos y políticos no solo de Bolivia, sino de Latinoamérica, quienes deberían revalorizar el esfuerzo de los pequeños productores, OECAs y comunidades, tradicionalmente la política pública agrícola no ha reconocido el trabajo de base a nivel local.

“Es necesario generar un dialogo participativo que permita ganar al país, a los pequeños productores y sobre todo al consumidor para el acceso de alimentos sanos”, atendiendo la demanda de mejorar las condiciones de seguridad alimentaria y la producción de mas alimentos y de mejor calidad, puntualizó.

SOYA PARA LA ALIMENTACIÓN

Según el experto, las políticas públicas deben concentrarse en utilizar las experiencias existentes, como es el caso de las OECAs enfocada en la alimentación escolar, garantizando no solo el acceso si no la calidad del alimento producido por los pequeños productores, lo que no ocurre con los grandes productores que exportan soya para el consumo exclusivo de las vacas de Europa.

Se debe fortalecer también la educación alimentaria, que pueda influir en los hábitos alimenticios permitiendo el consumo de alimentos de calidad y no cantidad, evitando así los altos índices de obesidad por el consumo de alimentos de baja calidad.

También, recomendó incentivar el programa de compras públicas, desayunos escolares, subsidios y sobre todo los bonos, Juana Azurduy, Bono Juancito Pinto, deberían ser pagados con alimentos producidos por los pequeños productores.

Tecnologías ancestrales en tierras bajas de la amazonía

Estas lomas y camellones ancestrales, que hasta hace poco tiempo fueron consideradas como tecnologías atrasadas, o primitivas, sin embargo son sistemas apropiados para los pequeños productores vulnerables que se asientan en la llanura inundable del Beni, y precisamente con las inundaciones y sequias provocadas por el cambio climático han demostrado su importancia, siendo necesaria su construcción y recuperación con una planificación cuidadosa y el aporte conjunto de técnicos y campesinos amazónicos. La tecnología de construcción de las lomas se presenta como una buena alternativa para contrarrestar las inundaciones cíclicas y posibilitar el desarrollo de las pampas inundables del Beni.

Para algunos agrónomos formados en las escuelas Americana, Europeas y aun hasta por técnicos formados en el país, que piensan en los términos de la “Revolución verde” con métodos agrícolas mecanizados, la mayor parte de la pampa amazónica es considerada como no apta para la producción agrícola y solo tendría potencial para la ganadería, sin embargo esta actividad también es amenazada por las inundaciones cíclicas, por lo que solamente podría ser utilizable después de grandes inversiones de capital para drenarla, irrigarla y luego fertilizarla con insumos químicos.

Los pobladores moxeños actuales, todavía utilizan sus bioindicadores y pronósticos locales de base ancestral, que para el caso de la amazonia, se refiere el caso de Santa Ana de Yacuma (Beni), donde los pequeños productores informaron sobre un bioindicador local que en los últimos años tiene cambios notorios, es el caso de un caracol que vive en los árboles a las orillas de los ríos amazónicos, que meses antes del problema de la inundación catastrófica (2009-2010) comenzó a ascender en el tronco de los árboles y establecerse a mas de 2 metros sobre el nivel de base local, esta señal indicaba inundación y así ocurrió con los daños catastróficos conocidos.

Los mismos bioinformantes reportan que sus observaciones para la campaña (2011-2012), el caracol desde el pasado año a comenzado a descender de los árboles y actualmente se ha establecido a poco más de 1 metro sobre el nivel de base local, pronosticándose que los ríos de la zona presentaran altas crecidas estacionales calificadas como normales y tal vez algo mas, pero no inundaciones catastróficas. SEMENA con sus datos hidrológicos y pronósticos les está dando la razón.

Mario Ávila Suárez es el caso de un ganadero progresista del Beni propietario de la hacienda “Ceilán” que combina y aplica conocimientos, que son el producto de la simbiosis de los conocimientos y tecnología ancestral y los conocimientos modernos, para contrarrestar y disminuir los riesgos de las inundaciones estacionales propias de la sabana tropical.

En su propiedad, en base a los patrones ancestrales moxeños, ha construido camellones y terraplenes en donde se asientan sus establos, casa de servicio y una pista de aterrizaje, con lo que disminuye los riesgos de las inundaciones; además en base a los pronósticos locales de base ancestral y la información meteorológica obtenida con instrumentos propios, toma sus previsiones y un mes antes de la ocurrencia de las inundaciones, moviliza su ganado de las partes bajas inundables a las partes altas, tal como lo realizaron los pobladores amazónicos en épocas ancestrales, que si bien no contaban con ganado bovino se movilizaban hacia las partes altas en resguardo de sus vidas ante inundaciones extraordinarias y catastróficas.

Un terraplén de dos centenares de metros de longitud le sirve como pista de aterrizaje, para el transporte y comunicación aérea, que en época de inundación es el único medio de aprovisionamiento de alimentos y comunicación, porque toda la planicie está totalmente inundada. Un terraplén menor comunica la pista con los camellones altos donde están los establos y pernoctan los animales que esperan crías, aquellos débiles y los animales enfermos, que por su estado no pueden movilizarse a las partes altas. La casa de servicios completa la infraestructura presente en los camellones, y el personal técnico y los trabajadores de la ganadería cuentan con todas las comodidades y son atendidos con productos alimenticios en forma permanente por vía aérea.

El relacionamiento con las comunidades originarias, que habitan las islas y tierras altas amazónicas, y los acuerdos y consensos de las compensaciones por el pernocte del ganado en las zonas altas, posibilitan que al pasar las inundaciones y luego del brotamiento de los pastos naturales en la zona que fuera inundable, el ganado retorne a la llanura baja y se beneficie del pasto fresco. Los sistemas de información que combinan la meteorología y la bioinformación local (simbiosis del conocimiento moderno y ancestral) de Mario Avila y sus sistemas de previsión funcionan perfectamente, siendo un ejemplo para otros ganaderos que afectados por las inundaciones solo estiran la mano y reclaman apoyo del estado, sin poner en práctica la creatividad y recuperación de los saberes locales y tecnologías amazónicas de larga data.

Cambio climático y bloqueos afectan a productores de flores

El brusco cambio climático y los radicales bloqueos por demandas sociales insatisfechas, afectaron a los productores de flores del valle bajo de Cochabamba, especialmente Quillacollo, Tiquipaya y Vinto.

El dirigente de los floricultores de la zona norte de Quillacollo, Marcelino Cervantes informó que las persistentes lluvias, granizadas y las bajas temperaturas, a lo que se suman los bloqueos de carreteras por protestas sociales, provocaron pérdidas elevadas que aún no fueron cuantificadas con precisión, pero que se estiman sobrepasan los 200 mil bolivianos por día de bloqueo.

Dijo que durante los cinco días de bloqueos registrados hace dos semanas en Cochabamba y al valle bajo, se marchitaron diferentes especies de flores que son enviadas, especialmente, a La Paz y Oruro, principales mercados de los floricultores de Quillacollo y Tiquipaya.

“Durante los bloqueos no pudimos sacar a los mercados nuestros productos que tienen corta vida, pues se tratan de especies que no resisten al tiempo ni a las inclemencias, como es el caso de la variedad de rosas y claveles de exportación. Grandes cargamentos de flores se echaron a perder sin remedio alguno, afectando duramente a nuestro sector que trabaja con créditos privados y no con financiamiento estatal”, agregó.

ACCIONES LEGALES
Según Marcelino Cervantes, las empresas y cooperativas que se dedican a la producción de flores en el valle bajo, iniciarán acciones legales a comerciantes inescrupulosos que se dedican al contrabando de flores de países vecinos, especialmente de Chile, Perú y Paraguay, atentando la estabilidad de este sector.

Informó que desde hace mucho tiempo ingresó a los mercados de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, flores de contrabando de varias especies que se constituyen en una competencia desleal, a lo que se suman los cambios climáticos y los bloqueos.
//JLZ//

miércoles, 28 de marzo de 2012

Consumir granos de café verde ayuda a bajar de peso

Los granos de café verde o sin tostar pueden ayudar a bajar de peso en un período relativamente corto, si su consumo se combina con una alimentación sana y ejercicio, según reveló un estudio presentado ayer en una reunión de la Sociedad Estadounidense de Química.

El profesor Joe Vinson de la Universidad de Scranton (Pensilvania) y su equipo explicaron cómo la ingesta diaria de cápsulas con extracto de granos de café verde ayudó a un grupo de personas con sobrepeso y obesidad a adelgazar hasta un 10% de su peso en un periodo de seis meses.

“Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde al día, mientras se mantiene una dieta sana, baja en grasas y se hace ejercicio con frecuencia, parece ser una manera segura, eficaz y barata para bajar peso”, señaló Vinson.

En el estudio participaron 16 personas con sobrepeso u obesas -de entre 22 y 26 años- que durante 22 semanas tomaron cápsulas de extracto de café o cápsulas placebo, que contenían un polvo inactivo.

La prueba

Los participantes alternaron entre una dosis baja de 700 miligramos (mg) y una mayor (de 1.050 mg) de extracto y el placebo para analizar el impacto de las distintas cápsulas en cada persona.

Los científicos controlaron la dieta, las calorías y el ejercicio que realizaron los pacientes durante el periodo y descubrieron que perdieron una media de 7,7 kilos, lo que supone un 10,5% de su peso total y un 16% menos de grasa corporal.

Vinson señaló que estudios previos demostraron la pérdida de peso con el café verde pero éste es el primero en utilizar cantidades más altas de extracto de café y el primero en medir la respuesta de los pacientes a varias dosis.

Según explicó, el efecto de los granos de café verde se debe a una sustancia llamada ácido clorogénico que está más presente en los granos sin tostar ya que se rompe a nivel molecular cuando alcanza los más de 240 grados a los que se tuesta.

Este proceso de tostar el café es el que le da su color marrón, su característico aroma y sabor; sin embargo, aunque los granos verdes tienen poco aroma y un sabor ligeramente amargo pueden tener un nuevo uso como complejo nutricional.

Los expertos advierten que la obesidad es una epidemia creciente en las sociedades industrializadas y en el caso de Estados Unidos, el 68% de la población sufre sobrepeso o es obesa.

Medicamentos para adelgazar
Receta Según los expertos, aunque hay medicamentos para bajar de peso “su eficacia es baja y sus efectos colaterales hacen que sean desechados en los estudios clínicos”, por eso señalan las ventajas del café, “neutro, seguro, eficaz y de bajo costo”.


Estudios Según otros estudios, el consumo de cafeína no sólo da energías y permite rendir mejor y durante más tiempo durante las sesiones de ejercicio, sino que también reduce el apetito, tiene propiedades termogénicas y acelera sustancialmente la quema de grasas.

martes, 27 de marzo de 2012

Malversaron ocho millones de bolivianos de Azucarbol

El Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción investigará a los responsables de llevar adelante la empresa Azucarbol que, según la denuncia de la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, habrían malversado cerca de 8 millones de bolivianos.

La información la dio conocer ayer la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, quien no quiso adelantar mayores detalles del tema, aunque admitió que existe la denuncia de su colega de Desarrollo Productivo

La ministra Suxo informó que pedirá un informe más detallado a Morales y que aún no puede dar detalles acerca de quienes estarían involucrados.

Es una denuncia que se está procesando, dijo la autoridad a los medios de comunicación que consultaron sobre la denuncia que tiene que ver con el mal uso de una parte de los fondos que se habrían destinado para la creación de la empresa Azucarbol en la población de Bermejo y que recientemente fue objeto de una movilización de cerca de 300 cañeros que exigían el cumplimiento del decreto de creación de esta empresa estatal.

ANTECEDENTES

De acuerdo con los antecedentes de creación de Azucarbol, en 2008 el gobierno del presidente Evo Morales aprobó el Decreto Supremo 29874 que dio paso a la creación de esta entidad con el propósito de controlar la producción y elaboración de azúcar, dado el monopolio privado en este rubro.

La creación de dicha empresa se dio en el marco del llamado Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien que, en su pilar Bolivia Productiva, “contempla la conformación de la matriz productiva, a través de la implementación de políticas de inversión pública y desarrollo productivo en sectores estratégicos, generadores de empleo e ingreso, con participación activa del Estado, a través de la creación de Empresas Estratégicas Públicas”, señala el decreto de creación.

La misma norma estableció un patrimonio inicial de Azucarbol de Bs 175.000.000 (ciento setenta y cinco millones 00/100 bolivianos).

Cuatro años después de dictado el decreto de creación de la empresa, el Gobierno, a través de la ministra Morales dijo que aquella disposición fue un “error” debido a que creación de Azucarbol es “inviable”, aspecto que finalmente fue admitido por los propios productores de caña que habían llegado a la sede de gobierno el 13 de marzo y se fueron dos semanas después.

La Ministra de Transparencia aseguró que se hará la investigación que corresponda para determinar los alcances de la denuncia presentada por la ministra Morales.

Agro prevé mayor producción de soya por elevados precios

El precio internacional de la soya en la Bolsa de Chicago (Estados Unidos) cerró el viernes en $us 502 la tonelada (t) mientras en la Bolsa de Rosario (Argentina) se cotizó en $us 517. El presidente de la Anapo, Demetrio Pérez, indicó a La Razón que “desde enero se ha incrementado el precio internacional de la soya y la perspectiva que se tiene es que este precio continúe subiendo”.

Explicó que el aumento en el precio del producto incentivará la producción de soya a nivel nacional. “Este año tuvimos una buena producción de soya y ahora los precios están buenos para exportar. Dichos factores incentivarán la ampliación de las áreas de producción y la inversión de maquinaria”, enfatizó.

En la campaña de verano 2010-2011 se cultivó 760 mil hectáreas (has) de soya, con un rendimiento de 2,42 t por ha, lo que significa una producción de 1.838.000 t. En tanto, en la campaña de invierno de 2011 se sembró 271.700 has, con un rendimiento de 1,84 t por ha, y la producción fue de 498.000 t. Según la Anapo, la producción excedentaria asciende a 2.000.000 de t de soya.

En la campaña de invierno de 2011 el precio de la soya en la Bolsa de Chicago era de $us 410 y en la de Rosario estaba en $us 420, precisó Pérez. “El crecimiento del precio del producto en las bolsas ha sido gradual desde $us 5 a $us 20”.

Pérez indicó que este año se prevé que la producción en la campaña de verano 2011-2012 aumente en 9%. “Eso dependerá de las condiciones del clima y esperamos llegar a esa cifra”, añadió el agricultor. Precisó que en el mercado interno el precio de la t de soya oscila entre $us 400 y $us 415 la t.

Clima. Pérez señaló que el alza del precio en el mercado internacional se debe a que los principales productores de soya como Brasil, Argentina y Paraguay han reducido su producción debido a que “han tenido problemas de sequía por el fenómeno climático de La Niña”. El gerente de Planificación y Control de Anapo, Jaime Hernández, dijo que en dichos países bajó su producción entre 15 y 20 millones de t.

El presidente añadió que a eso suma la gran demanda del producto en el mercado chino. “Dicho mercado compra el 60% de la producción mundial de soya, lo que también ha contribuido en la mejora del precio internacional”. Otro factor que influyó en el alza fueron los “buenos precios del petróleo”. Pérez explicó que la mayoría de las ventas al mercado externo son los derivados del producto como el aceite crudo, la torta de soya y en menor cantidad aceite refinado.

En 2011, las exportaciones de soya y girasol cayeron en 14% respecto al año anterior. Las exportaciones de soya y sus derivados en enero de 2012 llegaron a $us 22,94 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pérez explicó que hay cupos para la venta de soya y sus derivados, pero “lo que queremos es que se libere de forma definitiva las exportaciones para que se aprovechen este tipo de precios sin perjudicar el abastecimiento del mercado interno”.

Consumo de soya y sus derivados

Demanda

El consumo interno a nivel nacional de harina solvente (derivado de la soya) alcanza las 150 mil t y de harina integral (subproducto de la soya) es de 112 mil, lo que representa alrededor de 320 mil t, según los datos de Anapo.

Producción de maíz mejora con ayuda de EMAPA

Alrededor de 500 productores de maíz de Beni se encuentran satisfechos con sus cultivos, pues tienen un rendimiento aproximado de 90 quintales de este grano por hectárea. Datos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) dan cuenta de que los agricultores de por lo menos cinco asociaciones productivas de esa región están listos para iniciar su cosecha con resultados alentadores.

Sandra Hinojosa, responsable de la regional beniana de Emapa en Beni, señaló que en esta primera experiencia 80 familias serán las beneficiadas y destacó la predisposición de las familias por adoptar este proyecto.

"Antes solamente sembraban arroz porque las lluvias son constantes e intensas en esta zona y los suelos tienden a inundar, lo que los favorece. Sin embargo, el precio en el mercado son variados y por eso se planteó sembrar maíz", apuntó Hinojosa.

Bolivia acuerda venta de 30.600 cajas de palmito a Venezuela

La exportación será por un valor aproximado de 6 millones de bolivianos y beneficiará a 1.500 familias productoras en el trópico de Cochabamba.

REDACCIÓN CENTRAL

Cambio

La estatal Insumos Bolivia consolidó la venta de 30.600 cajas de palmito al mercado venezolano por un valor de 6 millones de bolivianos, informó el director de la entidad, Óscar Sandy.

El ejecutivo estuvo la pasada semana en Venezuela y se reunió con el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio, para acordar la exportación del palmito.

La compra del producto boliviano la realizará la estatal venezolana Corporación de Alimentos y Servicios Agropecuarios de Venezuela (CASA), precisó Sandy.

De acuerdo con la explicación de Sandy, las 30.600 cajas de palmito representan todo el inventario con que cuenta en este momento la planta procesadora ubicada en el municipio de Shinahota, en el trópico cochabambino.

"Es decir que todo nuestro stock lo vamos a vender al Gobierno de Venezuela, a CASA, que es una empresa estatal", afirmó.

Esto permitirá vaciar el inventario de la planta y comenzar un nuevo ciclo de producción, agregó.

Sandy calcula que en aproximadamente un mes comiencen a salir los primeros cargamentos de palmito al mercado venezolano, una vez que se concluya con todos los trámites que requiere la exportación.

El valor de la venta, que bordea los 6 millones de bolivianos, también permite cubrir todos los costos de operación, administración, logística y, sobre todo, pagar un buen precio al productor nacional del tallo de palmito.

"Son alrededor de 1.500 familias productoras las que se benefician con la venta que realiza la planta ubicada en Cochabamba", apuntó.

La planta fue inaugurada en el año 2010 con una capacidad de producción de 20.000 tallos de palmito por día, equivalentes a 87 toneladas métricas por mes, según Insumos Bolivia.

El mercado venezolano se constituye en el principal comprador de la planta en Shinahota. Este país también importa manufactura boliviana, en particular prendas de vestir y muebles de madera nacional.

lunes, 26 de marzo de 2012

Con cultivos de Frutilla, Papa y Caña Emerge un potencial económico en los valles

En los últimos años, el cultivo de frutilla en la provincia Caballero, municipio de Comarapa, de papa en Quirusillas y de caña en Saipina, se ha constituido en emergente promisorio por su importancia económica y social.

El jefe de Transferencia de Tecnología del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), José Luis Escobar, dijo que como institución se está realizando un diagnóstico para ejecutar un proyecto y otorgar una asistencia técnica a los productores de estas zonas.

Frutilla. El CIAT desarrolló un estudio específico en la zona de Comarapa, visitando 12 comunidades productoras de frutilla, entre ellas La Jara y Pampas, Bella Vista, Torrecillas, El Churo, Huertas, Estancia Vieja, Verdecillos, Pulquina Arriba, Río Arriba, Alto Mairana y Abra de Punilla, donde se conoció que el 90% de los productores manifestó que las plantas proceden de Argentina con un costo promedio de $us 140 por 1.000 plantas. La importación de las plantas la hacen a través de la Asociación de Frutilleros de la Provincia Caballero (Asfrumac) y esta a su vez lo hace a través de ICO; sin embargo, ambas instituciones se limitan a la importación de plantines y no les prestan ningún otro apoyo técnico. El restante 10% de los productores manifestó que los plantines los proceden de Mairana, Astillero y Bañados del Rosario.

El 100% de los productores utiliza riego proveniente del almacenamiento de agua en “atajados”. Los productores que no utilizan plástico riegan por aspersión, los que utilizan plástico riegan por sistema de goteo.

El mayor de los problemas es el transporte, ya que mencionan que los intermediarios les descuentan hasta 7 kg por cartón, siendo que cada uno de ellos tiene una capacidad de 24 kilos.

Según el gerente general de la Federación de Hortifruticultores de Santa Cruz, Mario Requinta, en este municipio existen unas 150 hectáreas. Por cada hectárea se produce al menos unos 60.000 kilos y venden a Bs 5 el kilogramo, lo que significa que mueven aproximadamente 45 millones de bolivianos.

De su lado, la productora de frutilla de Compara, Cinthia de Villegas, dijo que no existe apoyo de las autoridades para la producción. En ese sentido, cada uno de los agricultores ha desarrollado con su propia tecnología la producción y mejoramiento, como el riego por goteo.

Cada productor invierte al menos $us 8000 para cada hectárea, pero existe un buen retorno en utilidades. "Hemos incursionado en la industrialización, tenemos una pequeña planta procesadora de mermeladas, vino y licor de frutilla, pasas de frutilla", sostuvo la productora a tiempo de aclarar que su empresa se denomina Rivero.

Villegas dijo que esta región es considera como la mayor productora de frutilla y la mejor a nivel Bolivia. "Como 'Productos Rivero' tenemos mercados en Santa Cruz, pero el resto de los frutilleros lleva a Cochabamba, Sucre y las otras regiones como La Paz y Oruro", especificó.

Papa. Otro de los productos que el CIAT califica como promisorio y de mucha importancia es la papa en el municipio de Quirusillas, aunque en pequeñas áreas, toda vez que en el municipio de Los Negros hay 400 hectáreas y en Quirusillas 150 hectáreas, el rendimiento es de 800 arrobas por hectárea frente a las 700 en Los Negros.

"Tal vez se debe a que los suelos son mejores o a que aprovechan los ríos, ya que sus cultivos los tienen cerca de las riveras y riegan por gravedad o con motobombas", sostuvo Requinta.

Los productores de papa son al menos unos 120 y recogen dos veces al año los tubérculos. Allí los productores también venden a precios bajos la papa, Bs 13 por arroba. En Quirusillas también existe bastante producción de arveja y lechuga.

Caña. En el municipio de Saipina también existe otro cultivo al que la mayoría de la población se dedica. La caña de azúcar que se utiliza en la industria de la chancaca y la elaboración de la azúcar negra. En este lugar hay aproximadamente unos 200 productores dedicados al cultivo.

El rendimiento de este producto supera casi en un 50% a la zona norte del departamento.

Según Requinta, por cada hectárea se producen 60 toneladas en el norte, mientras que en Saipina son 100 toneladas por hectárea que rinde la producción.

La chancaca que es fabricada en una planta industrializadora, es enviada para la elaboración de la chicha. Un 40% de la producción se envía a Cochabamba, un 30% a Sucre, el 20% a Santa Cruz y el resto; es decir, el 10%, es para consumo directo.

No obstante, según Escobar esta zona productora tiene un complicado problema que es la salinización de las tierras, por lo tanto se está trabajando en un proyecto para determinar qué se puede hacer al respecto.

"La salinización es como un proceso de desertización, la planta no tolera esos altos niveles de sal y hay que hacer estudios de cómo minimizar estos problemas", dijo a tiempo de aclarar que además de este problema existe un mal manejo y que nadie hace un tratamiento al agua que se usa para regar.

Cultivos
Producción agropecuaria en los valles cruceños

Actividades agrícolas. La actividad principal del 85% de las familias campesinas de los valles cruceños es la producción agropecuaria.

Se caracteriza por el uso de mano de obra familiar, producción a secano, cultivos en pequeñas parcelas y es producción de subsistencia.

El aporte de las mujeres y de participación en niveles de decisión comunal es marginal. La gestión de recursos productivos es carente de métodos de manejo sostenible.

Producción de papa. En muchas comunidades, la producción de papa es una de las actividades productivas que garantiza un modo de vida digno a las familias, pero estas se encuentran indefensas ante la incidencia de los intermediarios que condicionan el mercado a través de acciones que interfieren en la producción, transporte, distribución y comercialización.

Situación de los agricultores

Producción en los valles. El presidente de la Federación de Hortifruticultores de Santa Cruz, Nue Morón, informó que no solo Quirusillas es una de las áreas que producen papa, sino también Moro Moro con 1.500 hectáreas, Pucará con 300 hectáreas, Vallegrande unas 5.500 hectáreas, Postrervalle con 150 hectáreas. Pero en Quirusillas la producción tiene buen rendimiento.

Ampliación y riego. El dirigente del sector manifestó que la principal limitante es el agua, los sistemas de riego. Por ejemplo dijo, hay un proyecto de riego en la zona de San Juan del Potrero, donde permitirá expandir la frontera agrícola a 900 hectáreas en esta comunidad.
A nivel departamental aseguró que unas 15.300 hectáreas de cultivos son regadas a través de canales y represas .
En Mairana también se está desarrollando un plan de riego donde se tiene una avance del 40%.

Cambio climático. Morón dijo que los efectos de cambio climáticos afectaron el pasado año las zonas productoras. Por ejemplo en Moro Moro cayó bastante nevada, así como Postrervalle, Vallegrande y Pucará.
Los productores tuvieron bastantes pérdidas, manifestó el dirigente.

Subvención. Los productores de los valles han solicitado al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras una subvención para 15.000 hectáreas de papa para la compra de semilla y fertilizantes, para tener toda el año el producto, toda vez que entre junio y octubre, la papa llega desde el Perú para cubrir el mercado.
La semilla es uno de los factores que complica porque es escasa en el mercado y no se puede cubrir.

Otros productos. En los valles cruceños también se produce duraznos y uvas. En los últimos años aumentó el cultivo de uvas, gracias a la implementación del plan de Desarrollo Vitivinícola con un presupuesto de un millón de dólares, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En este plan contempla la instalación de una planta productora de vinos, que permitirá a los vitivinicultores industrializar la materia prima.

Otras frutas que se producen en los valles son la manzana y el ciruelo. De este último se produce derivados como licores y dulces o mermeladas.

"Para cada Feria de la Frutilla vienen las autoridades y nos prometen proyectos y más proyectos, pero no hay un compromiso pese a tener tanto potencial productivo, como es la frutilla y el frejol'.

Cinthia Rivero
Productora de Frutilla

"La salinización es como un proceso de desertificación, la planta no tolera esos altos niveles de sal y hay que hacer estudios de cómo minimizar estos problemas'.

José Luis Escobar
Ciat

domingo, 25 de marzo de 2012

La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) posesionó a su nuevo directorio presidido por Marcelo Traverso.

El distinguido acto fue en el salón Caracoré del hotel Camino Real, donde asistieron algunos familiares y amigos cercanos de las autoridades.
Traverso es ingeniero agrónomo y se ha desempeñado como gerente de Centro de Información y Capacitación para el Desarrollo Agrícola Sostenible (Ciagro) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
En medio del cóctel, el presidente aseguró que hará prevalecer la agricultura sostenible y el fortalecimiento de los programas de la asociación.
Después, su equipo, que lo estará acompañando durante este año, se acercó hacia él y lo llenó de felicitaciones y palabras de aliento.
Todos hicieron el juramento ante la APIA, mientras que los seres queridos también los felicitaron por este nuevo desafío y les desearon muchos éxitos.

sábado, 24 de marzo de 2012

Piden liberar el girasol y sorgo

Los empresarios exportadores realizaron de manera formal la solicitud de la liberación total de las exportaciones del girasol y el sorgo. Según los productores de girasol solo un 5% de lo que se cultiva se consume en Bolivia por las aceiteras, el resto no tiene mercados.

Antes que el Gobierno vete las exportaciones había una producción de 300 mil hectáreas, decayó hasta 120 mil hectáreas y el pasado año en la última campaña se incrementó a 200 mil hectáreas, en ese sentido se tienen excedentes para exportar porque a nivel nacional solo se consume el 5%, por ello no se justifica que se encuentre en la lista de productos regulados, pedimos la liberación total, dijo el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez.

“La siembra de sorgo y girasol se avecina, y los productores precisan un panorama certero para ampliar la producción de estos productos”, dijo de su lado el presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Ramiro Monje, quien sugirió al Gobierno, que se levante el veto a la comercialización de estos productos para incentivar la producción.

De acuerdo a Monje, la exportación incide en la mejora de la situación productiva en el país, puesto al existir un mercado más amplio, se incentiva a que se siembre más y con el apoyo a la gestión productiva, se garantiza la seguridad alimentaria y se equilibran los precios de forma natural en el mercado interno.

Celeridad. Con respecto a los permisos para la exportación vigentes a la fecha, el presidente de Cadex, solicitó la celeridad en su ejecución, evitando de esta manera caer en demoras perjudiciales que afecten a toda la cadena productiva. Asimismo, señaló que urge coordinar acciones con la Aduana Nacional, a fin que los camiones que traen importaciones y que deben volver al circuito exportador, no sean retenidos innecesariamente en los recintos aduaneros.

Hongos en bosques de pino sostienen a 100 familias en Yana Rumi

“Reforestamos y cuidamos nuestros bosques de pino, porque sin ellos no hay producción”, expresa David Guevara, un vecino de la localidad de Yana Rumi del municipio C’uchumuela en Villa Rivero, Punata. En esta localidad alrededor de 100 familias son beneficiadas por las bondades de un bosque que permiten la generación de una especie de hongo que hoy es comercializada con todas las bondades conocidas como champiñón.

“Los hongos crecían ahí como maleza en medio del bosque y nadie le daba importancia, sólo unas personas de La Paz venían y pagaban a los niños para que recojan”, cuenta David, quien hoy es presidente de la Asociación Agroproductores de Champiñón Yana Rumi.

David recuerda que hace más de 10 años, los hongos sólo eran recogidos por forasteros quienes pagaban a los niños Bs 5 por arroba recogida y disecada, supuestamente para elaborar alimento balanceado de peces. El año 2004 cuando David fungía como alcalde de C’uchumuela viajó a La Paz y vio que en el mercado Camacho se comercializaba pequeñas bolsas de 10 gramos del hongo disecado, cada uno a Bs 1,5.

Desde ese día investigamos y pedimos a la Universidad que nos ayude.

“Dijeron que habían hongos venenosos y no sabíamos, pero los estudios nos sacaron la duda”, cuenta David.

Los resultados de los análisis bromatológicos determinaron que los hongos de Yana Rumy tenían altos contenidos de proteína, aminoácidos, calcio, fósforo, y potasio.

“Entonces resultó que había sido un alimento completo, y un docente de la Universidad Mayor de San Simón nos guió para seguir adelante”, señala David.

Los vecinos de esta localidad buscaron apoyo y asesoramiento de diferentes instituciones; es así que la Fundación Infocal capacitó a 4 mujeres para la preparación de alimentos en base al champiñón.

Poco a poco la iniciativa fue promocionándose igual que la recolección y consumo de champiñón en la comunidad. Hasta que el año 2005 se promovió la realización de la primera feria del Champiñón y el turismo. Entonces, la arroba de hongos disecados que antes era vendida a Bs 5, llegó tener un precio de hasta Bs 600.

Con estos primeros resultados la decisión de cuidar los bosques de pino fue imperiosa. Desde el año 2008 la Cooperación Belga apoyó esta iniciativa y hoy esta comunidad cuenta con un vivero comunal con más 40 mil plantines de pino.

Asimismo la institución Water For People ayudó en la adquisición de una máquina deshidratadora que permita conservar la calidad y todas las propiedades de este producto.

“Hemos hecho la prueba con diferentes tipos de secado, pero el producto se vuelve negro cuando éste debe ser amarillento”, explica David.

El año 2011 los productores, organizados en la flamante Asociación de Agroproductores, presentaron su iniciativa a un concurso a nivel nacional de emprendimientos productivos. En este concurso lograron obtener el premio de $us 3 mil, dinero con el que hicieron posible la compra de maquinaria para el procesamiento de su producto.

La producción actual de este grupo es de 15 a 20 toneladas al año, en producto fresco, y deshidratado de 7 a 8 toneladas al año.

Esta producción es posible gracias a la organización de los comunarios que elaboraron un reglamento para el cuidado y el aprovechamiento sostenible de sus recursos. Tanto la Cooperación Belga como Water For People continúan realizando el acompañamiento a dichos procesos productivos con el manejo del bosque, la elaboración de abono orgánico y el procesamiento del champiñón.

Datos.

Características

El champiñón es uno de los hongos más consumidos, ya que a sus propiedades remineralizantes se añade su agradable sabor y facilísima preparación. De este hongo destacan especialmente dos especies: la cultivada o Agaricus Bisporus y el silvestre o Agaricus Arvensis.

El cultivo del champiñón se remonta al siglo XVIII en Francia, por eso también se le conoce como Champiñón de París. La facilidad de su cultivo y su agradable sabor hacen del champiñón uno de los hongos más conocidos y consumidos.

Propiedades

Su efecto remineralizante es muy útil en caso de personas enfermas o aquellas que no pueden tomar carne (contienen proteínas fácilmente asimilables). Su contenido en Selenio le confiere un efecto antioxidante.

Fuente: enbuenasmanos.com

De Yana Rumi a los mercados europeos

Las perspectivas comerciales de este grupo de emprendores, pretenden trasladar los champiñones de Yana Rumi hasta los mercados europeos. “Hemos visto que hay mucha demanda principalmente de países de Europa, y queremos crecer para alcanzar ese mercado”, señala uno de los productores.

Uno de los primeros trabajos que realizan es el trámite de registro sanitario ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Su producción es comercializada en envases de 50 gramos de hongo champiñón deshidratado y bolsas de 1 kilo.

Como estrategias de comercialización recurrieron inicialmente a la organización de la Feria del Champiñón y el Turismo, poco a poco fueron ampliando su mercado a restaurantes y supermercados.

En el interior del país, restaurantes de La Paz y Santa Cruz son sus principales clientes.

Paralelamente las familias de esta comunidad enriquecen los conocimientos transmitidos por expertos profesionales de la cocina combinándolos con secretos y recetas de la comida típica del Valle Alto incorporando ingredientes nativos de la zona e incluyendo otras guarniciones de sabor criollo.

viernes, 23 de marzo de 2012

El 25% de los suelos agrícolas está degradado

Cada vez se incrementa la migración de los agricultores que abandonan sus campos para habilitar nuevas tierras porque debido a la degradación los rendimientos de productividad bajan hasta en un 15%. Según un informe del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y otros realizados por distintas organizaciones, el 25% del suelo utilizado en el agro en el departamento se encuentra con índices de degradación.

El jefe de la unidad de Suelos en el CIAT, David Ruíz, dijo que la producción agrícola depende de los suelos, “es el recurso más valioso y es una preocupación de las autoridades recuperar la productividad y mantenerla”, sostuvo el experto en suelos.

Acciones. Tras la necesidad de recuperar la productividad de los suelos y evitar que se sigan desmontando bosques para habilitar nuevas tierras para la siembra, el CIAT se encuentra socializando el proyecto "Manejo de recuperación de la capacidad productiva de suelos en las macroregiones del departamento" que se aplicará entre 2013 y 2017. “Nuestros suelos presentan serios daños, por el uso excesivo de maquinaria, uso de mucho agroquímico, la materia orgánica se descompone rápido, es necesario tomar acciones”, dijo Ruíz, a tiempo de explicar que especialmente en el área que corresponde entre Warnes y Montero donde se sembraban diferentes productos de consumo agrícola y ahora solo son pasturas porque no tienen nutrientes para la siembra.

Indicadores de degradación. El mal manejo de los suelos provoca la degradación, en ese sentido existen diferentes indicadores como la compactación que es uno de las mayores problemas del suelo ocasionado por la maquinaria agrícola que se utiliza en el agro.

"En la zona central, es decir el norte del departamento hay unas 300 mil hectáreas de suelo que presentan serios problemas de degradación por la compactación y esto puede reducir los rendimientos entre un 10 a 15% la producción", explicó Ruíz.

Asimismo, indicó que del total de la superficie agrícola del departamento, "un 25% de suelos presentan + nivel de degradación".

De acuerdo a Roxana Vargas, investigadora de la unidad del CIAT, los suelos se compactan y el agua no filtra, es decir se escurre y no aporta nutrientes. También ocurre que debido a las fuertes lluvias e inundaciones existe alta sedimentación, por tanto es tierra dura que no deja germinar los plantines. Del mismo modo, otro de los grandes problemas de los suelos, es el bajo contenido de materia orgánica.

"La mala distribución de las precipitaciones que castigan los cultivos desde hace algunos años por los efectos climáticos, así como el alto contenido de arcilla en algunas regiones con tendencias a compactaciones provocando que el agua se escurra, son problemas que urgen tratar", dijo Vargas.

Beneficiarios del proyecto. Unas 5.000 familias serán beneficiadas directa e indirectamente con el desarrollo de este proyecto del plan de manejo de suelos que se pretende desarrollar desde el CIAT.

Según informó la jefe del departamento de Investigación del CIAT, Mary Selva Viera, el objetivo del programa es identificar los factores limitantes del suelo que afectan a la producción.

Inicialmente se pretende realizar un diagnóstico de suelo en las cinco macroregiones, es decir chiquitos, el chaco, zona central y norte integrado, el pantanal y los valles cruceños donde se tomaran 12.500 muestras en el periodo de los cinco años que dure el proyecto. "Lo que significa que cada año se harán unas 2.500 tomas de muestras para verificar la situación del suelo agrícola y su potencial o su degradación", sostuvo la experta en el área.

Explicó que en algunas macroregiones hay más cultivos como la zona norte, por ende se realizará en este lugar mayores tomas de muestras.

Para llegar al agricultor se realizarán visitas técnicas, además de la difusión por medios de comunicación y boletines, entre otros.

En las cinco macroregiones se llegará en total a 23 municipios donde se realizarán los estudios y capacitación al productor.

Infertilidad
Factores que impiden aprovechamiento

Daños. La salinización, es la acumulación de sales que impiden el aprovechamiento de nutrientes del suelo y agua, provocando su infertilidad. La salinización se da por causas naturalesy también por el riego, cuando se usa agua con altos contenidos de sales, sobre todo sulfatos, cloruros y carbonatos de sodio, calcio y magnesio.

La compactación evita el normal desarrollo y crecimiento de las plantas; se da sobre todo en áreas donde se practica la agricultura mecanizada (con tractores) y el uso excesivo de fertilizantes químicos.

Finanzas. Las pérdidas también se traducen en términos monetarios, Bolivia perdía hasta hace 10 años más de $us 50 millones que representaba el 4% de producción total del sector agropecuario y forestal del país por los bajos índices de productividad.

Gobierno adjudicó construcción de planta azucarera a empresa descalifica

La Empresa Azucarera San Buenaventura adjudicó de manera directa a la Asociación Accidental – CAMCE Unión Engineering la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Azúcar y Derivados en el norte del departamento de La Paz por cerca de 1.169 millones de bolivianos, bajo la modalidad de llave en mano. Entidad que fue descalificada del proceso de contratación directa en enero pasado por incumplir el término de base de contratación.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Medina, anunció este jueves un proceso de fiscalización ante las posibles irregularidades que se habrían cometido en el proceso de contratación por parte de la Empresa Azucarera San Buenaventura, por lo que prepara informes escritos para conocer en detalle la legalidad y experiencia de esta empresa accidental china en la instalaciones de plantas de azúcar y la solvencia de la boleta de garantía en el marco de la legislación boliviana.

“Después de tener estas denuncias, como asambleísta nosotros tenemos toda la potestad de focalizar haciendo un pedido de informes para ver cuáles son los documentos que tiene esta empresa, en todo caso si es un empresa legal habría que ver si procede, o, no pero si es una empresa que no cuenta con todos los documentos en regla es un atropello al Estado boliviano y tendrá que ser nomás procesada por las instancias correspondientes”, dijo el legislador afroboliviano. El proceso de contratación directa fue convocada en octubre de 2011 y fue declara desierta en enero pasado por ninguna de las tres empresas entre ellas CAMCE Unión Engineering cumplían con lo requerido por el Estado.

El 1 de febrero pasado, Lizondo Díaz invitó a la Asociación Accidental – CAMCE Unión Engineering al proceso de contratación directa que se concretó el 5 de marzo con la firma del contrato, bajo la presencia del presidente Evo Morales en la población de San Buena Ventura, oportunidad en la que el jefe de Estado les dijo a los ejecutivos de esta asociación accidental que este contrato no sea un “cuento chino", pues eso afectaría a los planes de desarrollo fijados por el Ejecutivo y la Gobernación de La Paz.

En esta contratación directa suscrita entre el Gerente General EASBA y el vicepresidente de la empresa china CAMCE, Shen Wei para ejecutar esta obra que debe concluir en dos años y seis meses (septiembre de 2014) Elizondo no tomó en cuenta lo establecido en el Informe de Evaluación y Recomendación de la Empresa Azucarera San Buenaventura y la Resolución Administrativa 009/2012, que él firmó el 19 de enero pasado, donde se descalificó a CAMCE Unión Engineering.

Las conclusiones y recomendaciones del Informe de Evaluación y Recomendación EASBA-CD-O-Nº 005/2011, emitido el 18 de enero de 2012 establece: “La Comisión de Calificación designada por su autoridad, procedió al análisis y la evaluación de los documentos técnicos, administrativos y legales de las propuestas presentadas por: BO-CHI LIGHT INDUSTRIES, ISOLUX INGENIERIA S.A. y CAMCE UNIÓN ENGINEERING en el proceso de contratación directa: Ingeniería, Suministro, Construcción, Montaje y Puesta en marcha de la planta industrial y derivados San Buenaventura Bajo Modalidad Llave bajo en Mano, concluye que ninguna de las propuestas cumplió con lo especificado en el término base de contratación por tanto la Comisión Calificadora recomienda iniciar un nuevo proceso de contratación directa”.

Mientras que la Resolución Administrativa 009/2012 establece: Aprobar el informe de evaluación y recomendación EASBA del 18 de enero de 2012, de la Comisión de Calificación que forma parte indivisible de la presente resolución, el mismo que recomienda iniciar un nuevo proceso de contratación directa, toda vez que ninguna de las propuestas cumplió con lo establecido en el Término base de Contratación del Proceso de Contratación Directa… Por tanto la gerencia Administrativa Financiera de la EASBA, queda encargada de notificar la presente Resolución a la Unidad Solicitante y a los proponentes invitados.

No obstante, el 1 de febrero pasado se concreta la invitación directa a favor de CAMCE Unión Engineering y se firma el contrato el 5 de marzo pasado en San Buenaventura por un monto de 169.000 millones de bolivianos.

DESCONOCE: La Unidad de Comunicación del Ministerio de Desarrollo Productivo informó a la ANF que la ministra Teresa Morales no tiene conocimiento de posibles irregularidades en la contratación de esta empresa china accidental, por lo que solicitó un cuestionario de preguntas para interiorizarse de este caso y pronunciarse sobre la labor que cumplió la Empresa descentralizada de Azúcar San Buenaventura, cuyo gerente General es ramiro Lizondo Díaz. En tanto, la oficina central de la EASBA informó a la ANF, que buscó conocer detalles del caso CAMCE, que Lizondo se encuentra de viaje en el exterior del país.

jueves, 22 de marzo de 2012

Cereales y granos

Uno de los alimentos diarios es el pan; no en vano los carbohidratos se ubican en la base de la pirámide nutricional. Entre los principales cereales para la elaboración de un buen pan son las harinas de trigo integral, porque son ricas en minerales y constituye un poderoso fortificante sobre todo para las personas agotadas o convalecientes. Se recomienda consumirla en forma de pan integral, tortas de harina integral o es mejor dejar el trigo en remojo hasta un principio de germinación. El pan hecho con harinas blancas en su procesamiento han perdido casi todas las vitaminas y minerales y de pronto son perjudiciales para la salud si se los consume en exceso. He aquí algunos cereales de uso cotidiano:

Avena.- La avena es el cereal más útil después del trigo. Tiene buenos efectos para combatir el estreñimiento, además refuerza los nervios, es un poderoso remineralizador y reconstituyente. Entre los minerales que contiene están el potasio, fósforo, calcio, hierro, etc. La avena es de fácil digestión y muy recomendada para los niños, quienes deben saber preparar de la siguiente manera: una cucharada de avena, añadir leche, azúcar al gusto y agua hervida. La avena no requiere mucho cocimiento, mejor es en su estado natural.

Arroz.- El arroz blanco corriente es un alimento muy pobre. Al quitar la cáscara del arroz integral se pierden parte de sus albúminas y casi todas sus vitaminas y minerales. Una de las causas de la enfermedad del beriberi es el consumo de arroz blanco por falta de vitamina “C” y sin el debido acompañamiento de verduras y legumbres provocará el estreñimiento. El arroz blanco se aconseja solamente en caso excepcional y para enfermos delicados del estómago y por poco tiempo complementando la dieta alimentaria con vegetales, frutas, zumos etc. Es mejor consumir arroz integral, contiene todas las sustancias completas, para su uso se lo debe remojar durante la noche y hervir un poco más.

Cebada.- Es un excelente cereal siendo de mayor calidad que el arroz y el maíz. Muy útil para enfermedades gastrointestinales; en el proceso de elaboración de pan da excelentes resultados si además se acompaña con otros cereales como salvado, avena, harina de trigo integral y semilla de sésamo. Su consumo puede ser en forma de sopas, purés y resulta ser depurativo y mineralizador. El cocimiento de cebada es febrífugo y combate las diarreas.

Maíz.- El maíz es un cereal con el que se pueden preparar papillas, sopas como la “lagua” de choclo, tortas, a veces es mejor acompañarlas con otros cereales como la avena o trigo. También pueden prepararse budines y polenta.

Centeno.- Es un cereal de excelentes propiedades con gran contenido de albúmina, fécula, vitaminas y minerales. Tiene las mismas aplicaciones que el resto de cereales aunque un buen pan de centeno, resulta de la mezcla de dos partes de harina de trigo y una parte de harina de centeno.

Quinua.- Por demás está decir que la quinua es un alimento completo sobre todo por su alto contenido proteico, vitaminas, calcio y otros minerales. Este alimento no debe faltar en nuestras mesas, porque está indicado para sanos, enfermos, niños, jóvenes y adultos y prepararlo en forma de sopas, purés o refrescos. Muy recomendable para madres gestantes e ideal para aumentar la leche materna.

Producción de soya subió en 2,4 millones de toneladas en 2011

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó ayer que la producción de soya se incrementó en la gestión 2011 en 2,4 millones de toneladas, aunque destacó que el 70% de la misma es para la exportación. Sólo el 30% se queda para el mercado nacional.

El incremento en la producción de soya se debe a la buena cosecha registrada en el verano. “Es una cifra histórica nunca se ha dado en la historia de Bolivia, que se produzca esta cantidad de soya”, expresó.

Explicó que del 100% producido, el 70% de la soya estaría destinado a mercados extranjeros, el 26% está destinado a la elaboración de aceite para el consumo interno, y el restante 4% se utilizaría para la elaboración de harina integral, la alimentación de pollos y elaboración de leches, entre otros productos. Entre los países a los que se exporta soya, destacan –entre otros- Chile y Venezuela. En el primer caso, sólo la exportación de torta de soya en 2011, representa el 19,24% de las exportaciones a ese país, mientras que en el caso venezolano, significa el 60%.

Según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), en los últimos 20 años, la soya se convirtió en uno de los principales productos de exportación del país y como consecuencia de ello, Bolivia sería una de los principales productores a nivel sudamericano.

ANAPO demuestran que actualmente a nivel mundial Bolivia ocuparía el octavo lugar de productor de soya, en Sudamérica sería el cuarto y el primer lugar lo ocupa Brasil.

La industria de la soya para el país representa el 12 porciento de las exportaciones constituyéndose así en el tercer ingreso más importante para Bolivia, después de los hidrocarburos y los minerales. La soya representaría el cinco porciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Los principales mercados para la exportación de este producto es la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y actualmente se esta trabajando para abrir el paso de la exportación a otros mercados extranjeros,

Pese a ello los productores de soya de Bolivia se encuentran amenazados por la inclusión al mercado de la Comunidad Andina de Naciones a Brasil y Argentina.

Té fertilizado con excremento de oso panda

Un empresario chino planea lanzar al mercado un té que costará 438.000 yuanes (69.000 dólares) por kilo, un alto precio que se justifica por el raro y casi inaccesible fertilizante que va a usar en su cultivo, excremento de panda, según contó el propio empresario.

An Yanshi, un extravagante empresario que promociona este original producto disfrazándose él mismo de panda, obtiene el singular fertilizante de dos reservas naturales de estos animales situadas en el oeste de China.

Los pandas son una magnífica fuente de abono, cuenta el emprendedor, porque "comen y defecan sin cesar", y "sus excrementos son ricos en fibras y nutrientes, por lo que aportarán al té un sabor exquisito y un aroma distintivo y especial". An dijo que intenta contribuir a la mejora del medio ambiente.

EL GOBIERNO entrega 25 tractores para el agro

El Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, a través del Programa de Mecanización, entregó 25 maquinarias agrícolas a asociaciones productivas de los departamentos de Oruro, La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, informó ayer esa repartición estatal.

El monto total del crédito para este proyecto asciende a casi 7 millones de bolivianos, indicó el viceministro Víctor Hugo Vásquez, quien preside la citada oficina.

La autoridad resaltó la entrega del lote de tractores que servirá para aumentar la producción de los agricultores.

“La incorporación de los tractores facilitará la producción de alimentos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”, indicó la autoridad.

Las asociaciones productivas que se beneficiaron con el crédito están compuestas por productores de quinua y de otros alimentos que tienen demanda en los mercados nacionales y extranjeros.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Semillas locales cubren solo el 10% del mercado

La actividad creciente en el agro boliviano debido a la expectativa de los buenos precios hace que la demanda de semillas aumente y a su vez desnude una falencia que se arrastra desde hace años y es que la producción nacional apenas cubre el 10% de lo que necesita el mercado.
Jaime Palenque, gerente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), señaló que este déficit se debe a que la regulación en la exportación de algunos alimentos fue un desincentivo para los productores de semillas.
“Tenemos una incipiente industria semillera, pero por distintos problemas técnicos y financieros no logra ser una alternativa para el agro boliviano”, dijo Palenque, que remarcó que los principales países de donde se importa semilla y otros insumos agrícolas son China, Perú y Argentina, mientras que Brasil es una plaza que está quedando rezagada debido a sus altos precios.
Palenque subrayó que el año pasado el sector generó $us 300 millones en ventas de semillas, fertilizantes y maquinaria, y que para esta gestión esperan superar dicho monto.
Similar criterio tuvo Mike Calderón, gerente de la empresa Nutrientes del Oriente, que sostuvo que en 2011 tuvieron una participación en el mercado del 57%.
Calderón indicó que todo el fertilzante que usan los productores es importado y cada vez en mayor cantidad, debido a la necesidad de lograr un mayor rendimiento en una menor superficie sembrada.
“Hay países que han optado por la siembra intensiva y para ello necesitan fertilizantes. En el país, esta situación se da en Santa Cruz”, puntualizó Calderón.
Sobre las necesidades del sector, Palenque indicó que hace falta un mejor trabajo técnico entre el Gobierno y los productores que permita aumentar la producción de semillas y se haga una mejor distribución de las tierras cultivadas que hay en el país.

PRODUCCIÓN de papa tiende a la baja

La producción nacional de papa bajó de 8 a 5 toneladas por hectárea durante los últimos años, por lo que se recogen sugerencias para elaborar una política que evite el ahondamiento del problema, informó el técnico del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario Yuri Zurita.

“Anteriormente, el promedio general era de 8 toneladas y ahora estamos llegando a 5 toneladas. Nos preocupa mucho que el rendimiento baje”, manifestó.

Sostuvo que esto se debió, en al menos la última década, como consecuencia de las lluvias, las heladas y la sequía registradas especialmente en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Oruro.

Dijo que las plagas y la degradación de la tierra, incluso desgaste por su uso excesivo, fueron identificados como factores permanentes y coadyuvantes que evitaron que los cultivadores realicen una mejor labor.

Ante tales inconvenientes, el promedio nacional de 5 toneladas por hectárea es fluctuante porque hay regiones que tienen 8 y rangos que demuestran que incluso se cuenta con comunidades que tienen más de 15.

“Sin embargo, hay también pueblos bastante deprimidos que están por debajo de las 5 toneladas”, agregó.

Recordó que es importante promover la expansión de cultivos del tubérculo, tomando en cuenta que está considerado como un producto de primera necesidad en la canasta familiar y que requiere mayor atención.

BAJAN precios de soya, trigo y maíz

Las cotizaciones de la soya, trigo y maíz volvieron a bajar ayer en Chicago, tras un descenso registrado el lunes en un mercado preocupado por el crecimiento chino y el vigor de la demanda mundial, según constató AFP.

“El movimiento de alza que animaba al mercado en los últimos días se pulverizó el lunes”, luego de informaciones que daban cuenta que el optimismo en relación a los precios agrícolas era demasiado importante, explicó Bill Nelson, de Doane Advisory Services.

“La baja (de las compras) de materias primas agrícolas es una de las grandes razones del descenso de los precios”, indicaron algunos analistas.

La soya llegó a su nivel más alto desde mediados de septiembre, también el maíz y el trigo se apreciaron, pero el lunes los precios de los tres granos volvieron a caer en el mercado.

El mercado se mostraba preocupado por la economía china, señaló Bill Nelson. “Todas las materias primas sufrieron por estas inquietudes”, añadió.

El anuncio del aumento en los precios de gasolina y gasóleo en China hace prever una posible desaceleración de la economía del gigante asiático.

“Si el crecimiento se desacelera, China no comprará tal vez tanta soya como estaba previsto”, dijo Nelson. Añadió que podría tratarse de especulaciones del mercado porque China sigue siendo el mayor consumidor del producto.

Las palmeras son las plantas más útiles de Sudamérica, según un estudio

Las palmeras son las plantas con más utilidades de Sudamérica, además de ser la base de la supervivencia de los pueblos indígenas de la zona, según las conclusiones de un grupo de científicos europeos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

La investigación de la UAM documentó los usos de las palmeras en los bosques tropicales lluviosos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para comparar los patrones de uso de estos árboles entre los indígenas de la Amazonía, los mestizos de los Andes y los afroamericanos de la costa del Pacífico.

De las 307 especies de palmeras que hay registradas en esos cuatro países, el 63 por ciento son útiles para la población local y se emplean para 2.395 usos distintos, concluye el estudio, publicado en la revista Botanical Review.

En las tres regiones de estudio, la mayoría de las especies se usan para alimentación humana y la obtención de bebidas y aceites.

La segunda categoría de uso en orden de importancia es la tecnológica, con la utilización de las palmeras para fabricar utensilios y herramientas de uso doméstico, caza y pesca, y cultivo.

Las palmeras tienen además un papel esencial en la construcción de casas, principalmente los techados de las casas.

El estudio constata también que las palmeras tienen gran importancia cultural para estos grupos humanos, pues se emplean en distintos rituales y ceremonias, como adorno personal en sus fiestas e incluso con fines cosméticos.

Por último, el artículo resalta que muchos usos que se dan a determinadas especies son idénticos en los cuatro países estudiados.

El estudio forma parte del proyecto Palms, financiado por el séptimo programa marco de la Unión Europea, y fue realizado el grupo de trabajo en Botánica Tropical del Departamento de Biología de la UAM, liderado por el doctor Manuel J. Macía.

Feria Integral de Soracachi logró resultados positivos

La Feria Integral realizada al comenzar la semana laboral a cargo del Proyecto de Desarrollo de Área (PDA) Soracachi de la Organización No Gubernamental (ONG) Visión Mundial, consiguió con el programa "Corazón de Familia", aplicado desde el año 2003, que 25 comunidades de este municipio muestren avances y logros referentes a productividad y la aplicación de prácticas saludables en nutrición.

Torrejas de cebolla, torta de chuño, tarta de zanahoria y quinua, jarabe de cebolla, toda la variedad de productos y comida local se mostró al público en el municipio del mismo nombre, en la feria realizada por séptima vez, con la presencia de comunidades de la región.

Los visitantes pudieron apreciar e informarse acerca de los proyectos de seguridad alimentaria, desarrollo económico, nutrición y el especial de ganadería, con resultados que se centran por ejemplo en el conocimiento que adquirieron las madres de familia, en relación a los valores nutritivos, para el aprovechamiento de los alimentos que ellas mismas poseen a campo abierto o en invernaderos.

"Antes no conocíamos estas comidas, gracias al PDA hemos aprendido cómo podemos preparar más platos, qué valores nutritivos hay y cómo tenemos que mezclar los alimentos", explicó Tamiana Marca Cuizara.

La diversificación alimenticia y el mejoramiento de la nutrición son aspectos claves que también fueron alcanzados en el taller y capacitaciones sobre todo al sector femenino, responsable de preparar la comida.

"Los niños se han recuperado de la desnutrición, tarda un poco, pero ahora están bien. Son más gorditos y sanitos. Antes no podían en el colegio, se cansaban, incluso sus calificaciones han mejorado", explicó Claudia Montoya.

Otro de los proyectos aplicados en Soracachi, es el enfocado al ganado vacuno, principalmente al mejoramiento de vacas lecheras, mediante la inseminación artificial. Las primeras crías estuvieron a la venta en esta Feria Integral.

"Se ha podido mejorar las razas de vacas con inseminación y ahora dan más leche y mejor carne; 18 litros es el máximo por día, comparado con 6 litros como antes, ya hemos avanzado mucho", indicó Florentino Segovia, gerente del PDA Soracachi.

Productos como yogurt, queso, hortalizas y verduras son principalmente para el autoconsumo de las familias. Sin embargo, algunos ya han logrado una producción suficiente y vender lo que les sobre, generando ingresos para sus familias.

Pobladores de Sapahaqui expondrán su mejor producción agrícola

Los pobladores de Sapahaqui ayer llegaron a la ciudad de Oruro para invitar a la feria exposición de lo mejor de la fruta y verdura que producen en el valle paceño.

Los productores ayer se ubicaron en la plaza 10 de Febrero, una de ellas llevaba una canasta en mano, para mostrar a los casuales transeúntes una variedad de frutas que trajeron para exponer y vender a los ciudadanos orureños, el sábado 25 de marzo, en la calle Tejerina entre Sucre y Murguía.

Esta actividad está apoyada por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro a través de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano.

La productora, Jenny Fernández Vargas manifestó que lo que se pretende es que la población orureña conozca la fruta y verdura que se cultiva de forma natural, en ese valle.

"Durazno ulincate tanto blanco y amarillo, peramota, pera, higo, granada, manzana, y algunos derivados como son los duraznos al jugo, mermeladas, singani, vino y también verduras: acelga, apio, cebolla, tomate y papa, son los productos que expondremos y venderemos a la población orureña. Queremos que conozcan nuestros productos que son orgánicos, pues no usamos químicos para su producción", explicó Fernández.

De la feria participarán 50 expositores, que pondrán a consideración de la ciudadanía los productos mencionados a precios económicos, pues será del productor al consumidor.

Estos productores están organizados en una asociación que pertenece a la Federación de Comerciantes Minoristas, y para cultivar y procesar los productos cuentan con el apoyo de su gobierno municipal.

SAPAHAQUI

El valle de Sapahaqui se encuentra a 96 kilómetros de la ciudad de La Paz, y está a 3.100 metros sobre el nivel del mar, resultando el lugar perfecto para disfrutar de un clima cálido y lindos paisajes.

Precisamente es conocida por la calidad de su fruta, en especial por el durazno y la pera, aunque también sus habitantes producen manzana, naranja, mandarina, lujma y otros productos que son comercializados principalmente en La Paz.

martes, 20 de marzo de 2012

La agricultura y la religión precolombina

Con la aparición de la agricultura, hace más de 12 mil años atrás, se inició una transformación decisiva y trascendental en el desarrollo ulterior de toda la Humanidad. Este profundo cambio cultural que la agricultura representa y trajo, vendría a marcar, a partir de ese momento, todas las expresiones concernientes a la vida de todos los seres humanos. Del misterio y seguramente fascinación, que nuestros antepasados más lejanos le profesaron al sol, a las lluvias y al crecimiento y reproducción de los animales y las plantas; se fue pasando poco a poco, a una adecuación e interacción inevitable con el medio natural.

De allí que la agricultura debió, sin duda alguna, influir poderosamente entonces, en la génesis, desarrollo y justificación, de todas las nociones mágicasreligiosas que los pueblos precolombinos fueron forjando y transmitiendo de generación a generación, a lo largo de todo el esplendor que tuvieron sus civilizaciones. Por tanto, la agricultura no se limitó a ser la base fundamental para cubrir las necesidades básicas relacionadas con la alimentación, la provisión de medicinas, combustibles, ornamentos y materiales de construcción; sino que y en virtud de ese extraordinario y decisivo rol que simbolizaba en sus vidas, se valieron de ella para fundamentar una hermosa, rica y maravillosa cosmovisión religiosa.

De ese modo, las civilizaciones indígenas precolombinas que ocupaban las zonas de los Andes y Mesoa mérica principalmente, forjaron tanto en la agricultura como en la religión, a dos de sus más importantes legados culturales. La agricultura, que hizo posible adelantar explicaciones elementa les de los misterios de la muerte y el sentido y conservación de la vida, asuntos tan apasionados como preocupantes entre los grupos indígenas, influyó decisivamente en la formación y cohesión de las comunidades prehispánicas, alrededor de creencias y valores fundamentados en mayor medida, en concepciones animistas y naturalistas.

Así, un conjunto de ceremonias, fiestas y prácticas de orden mágico, invocaban y evocaban a todo lo largo del continente, a dioses que representaban al sol, la lluvia, la tierra, la fertilidad, los vientos y las cosechas. Pacha mama, Inti, Viracocha, Ixtoh, Tlaloc, Quetzalcóalt y Chac, son sólo algunos nombres que incas, mayas y aztecas, veneraban con asombrosa devoción, por su fe inalterable en que de ellos dependía enteramente el desenvolvimiento de sus actividades agrícolas.

Eso explica por qué la impresionante ciudadela de Teotihuacán, el lugar de los dioses, según la lengua azteca y que llegó a tener un gran esplendor en el siglo VII, contara con un hermoso templo dedicado a la agricultura; del mismo modo que en la concepción muy particular que poseían los mayas sobre el mundo, apareciera en el centro del universo una gigantesca planta de maíz. Tal vez esta gran interdependencia entre agricultura y religión precolombina, permitió que las observaciones del escultor Robert Morris en una de las figuras trazadas entre los siglos VI y XVI en la llanura de Nazca, en Perú, fuera interpretada como “un ritual relacionado con las lluvias, las estaciones del año y las cosechas”.

Muchas plantas indoamericanas como ciruela, aguacate, maíz y cacao, entre otras, fueron consideradas como de origen divino por los aborígenes precolombinos. De allí nació la extraordinaria importancia que desempeñó el cacao como alimento y como moneda entre toltecas, chichimecas y mayas, luego que fuera entregado por el dios blanco Quetzalcóalt. Mientras que el maíz llegó a tener un carácter tan sagrado y monumental para el maya quiché, que aparece en la propia gestación de los primeros hombres sobre la tierra. "........De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados." (Popol Vuh).

Sin embargo, toda esta cosmovisión religiosa que nació y se amparó en armónica relación y sustento con las prácticas y fines de la agricultura indígena, en épocas más recientes, ha ido gradualmente desapareciendo y en su lugar se ha venido imponiendo, una agricultura que no necesita invocar ningún dios, mas que el del mercado, para privatizar las semillas, los animales y las cosechas; para destruir los recursos y las bases fundamentales que hacen posible la actividad agrícola; para satisfacer primeramente exigencias comerciales y lucrativas, antes que las necesidades humanas más perentorias.

En efecto, la agricultura que hoy impera en nuestro planeta se encuentra en franco conflicto con los mismos recursos de los que depende para su existencia. Ésta renunció a la visión holística que fue decisiva para los pueblos originarios, que no veían ninguna separación entre el mundo natural y lo humano, para asumir la interacción hombrenaturaleza como una rivalidad siempre permanente. Los procesos agrícolas, lejos de abordarse entonces, desde la óptica de su complejidad intrínseca, fueron reducidos a una uniformidad y a una homogenización sin ninguna justificación válida, más allá de la que proporciona el lucro desmedido.

De allí que las prácticas agrícolas prevalecientes se constituyeran en las responsables directas de la profunda crisis ecológica y social en que se sustenta el actual modelo, basado principalmente en monocultivos, agroquímicos, semillas de altos insumos, erosión genética, mecanización de los procesos e irrigación intensiva. A esto ahora hay que sumarle sus cultivos transgénicos, tecnología Terminator, Zombie, y el patentamiento de plantas, animales y conocimiento tradicional.

Es preciso devolverle cuanto antes a la agricultura, la sacralidad de la que fue despojada por el modelo de agricultura industrial, incapaz de resolver el hambre que padecen más de mil millones de hambrientos y cuyas prácticas han degradado más del 25% de las tierras agrícolas y causado daños irreparables por salinización y alcalinización, al 10% de las tierras irrigadas en el mundo.

Es preciso también, retomar el modelo de agricultura tradicional fundado en el uso de los abonos e insecticidas naturales, los controles biológicos y la rotación de cultivos. Estamos en definitiva, en el instante en que nos vemos obligados a revalorizar nuestros conceptos y procedimientos agrícolas, en que debemos restablecer nuestros respetos a la Gran Madre de los antiguos o a la Pacha mama de nuestros antepasados indígenas.

Emapa siembra maíz más duro en sur de Potosí

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) implementa en el sur de Potosí parcelas demostrativas en las que se han empleado cuatro diferentes variedades de semillas de líneas híbridas de maíz duro amarillo.

De esa manera determinará cuál de estas tendrá mayores niveles de productividad y adaptación a la zona.

El responsable de la regional de Emapa en Potosí, Pedro Achu, informó que en Tupiza se produce maíz blando y lo que se busca es apoyar a la producción de maíz duro, que es deficitario en este sector.

En este marco, el gerente de Producción de la entidad estatal, Avelino Flores, explicó que el cambio del grano blando al duro resultará ventajoso para los productores del sector porque necesitan del insumo para el fomento de la producción lechera, avícola y la crianza de cerdos.

Al carecer de este grano en la región, los pobladores deben trasladarse hasta el Chaco para adquirirlo, lo que demanda una inversión económica adicional. “Al tener este insumo, los productores pecuarios de la zona reducirán sus costos de adquisición de este grano”, precisó.

La mayoría de las comunidades del sur potosino dedicadas al cultivo de maíz de grano blando registra un rendimiento promedio de dos toneladas por hectárea. De acuerdo con proyecciones de técnicos de Emapa, con la introducción del maíz de grano duro el beneficio se ampliará a cuatro toneladas por hectárea.

Las variedades de maíz que se innovan se cosechan en un plazo de 165 días, por lo que los técnicos prevén tener resultados en mayo próximo.

Productores de sorgo piden exportar 20 mil t del grano

El 15 de marzo, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, abrió la posibilidad de que el Órgano Ejecutivo autorice la exportación de sorgo y girasol. “El sorgo y el girasol figuran en la lista de espera de ser liberadas para su exportación; esto dependerá de las reuniones que se sostienen con el sector agropecuario y la evaluación del equipo técnico del ministerio”, dijo entonces la funcionaria.

El 14 de marzo, el Gobierno central autorizó de “forma excepcional” la venta máxima de 2.000 t de carne vacuna, de 30 mil t de maíz amarillo duro y una partida adicional de 30 mil t de arroz completo y de 20 mil t de arroz partido y con cáscara.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo, Frejol y Cultivos Alternativos (Promasor), Jaime Lavayén, indicó ayer a La Razón que si el Ejecutivo autoriza la venta de excedentes, el sector prevé exportar de 20 a 30 mil t de sorgo.

“La producción de sorgo aumentó este año y existen los excedentes suficientes del producto para efectuar la venta al exterior”, afirmó Lavayén. Según Promasor, en la campaña de invierno de 2011 se cultivó 131.000 hectáreas (ha) de sorgo con un rendimiento de 2,18 t por ha, lo que representa una producción de 285.500 t.

La gerente general de Promasor, Dina Montero, ratificó que se sostiene reuniones con el Gobierno para “ver los resultados de la autorización del maíz y el arroz y analizar la posibilidad de liberar otros productos agrícolas para incentivar la producción y no perder los mercados externos”.

Girasol. El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, expresó que los productores de girasol “estamos solicitando la liberación definitiva de las exportaciones del producto porque el consumo de sus derivados (aceite y torta de girasol, entre otros) en el mercado interno es mínimo”.

El consumo de girasol a nivel nacional alcanza las 6.000 t de aceite del producto que equivale a 15.000 t de grano. En la gestión 2011 se sembraron 220.000 ha y la producción fue de 194.000 t de grano. La producción excedentaria asciende a 180.000 t. “Cuando se prohíbe las ventas pierde el Estado por el tema impositivo y por el contrabando del grano”, dijo Pérez.

El vicepresidente de Promasor detalló que el principal mercado para la venta del producto es Perú. “Los precios del sorgo (Bs 40 el quintal) están muy bajos en el mercado interno, pero en el mercado externo como el peruano están buenos”, acotó Pérez.

Apuntó que los mercados para los derivados del grano de girasol son los países andinos. “A estos países, el derivado que se exporta más es el aceite refinado, le sigue el aceite crudo y la torta de girasol”. En tanto, el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, sostuvo que “es necesario liberar las ventas de los dos productos porque su consumo en el mercado interno es mínimo”.

Producción del año 2010

Sorgo

En la campaña de verano 2010-2011 se cultivó 43 mil ha, con un rendimiento de 3,69 t/ha y se produjo 158.500 t.

Girasol

En 2010 se sembró 142 mil ha del grano y la producción fue de 152 mil t.

lunes, 19 de marzo de 2012

Productores de Cliza lograron adaptar manzanas de Brasil

Las variedades de manzana de Brasil que llevan los nombres de “Eva” y “Princesa”, se adaptaron exitosamente en el municipio cochabambino de Cliza y son cultivadas por unos 570 productores de durazno de esa región y de otras poblaciones aledañas.

Pese a las cuantiosas pérdidas que sufrieron los cultivadores de duraznos de Cliza, por los variantes fenómenos climáticos y algunas plagas, la producción de estas manzanas logró compensar las pérdidas registradas.

“Eva” y “Princesa” fueron cultivadas desde hace tres años en más de 20 huertas familiares del municipio de Cliza, y la fecha ha logrado producir hasta 20 kilos de manzanas por planta.

Esa motivación está animando a muchos productores de duraznos de la zona a ampliar sus plantaciones a las manzanas de Brasil, junto con sus cultivos de duraznos, que en los últimos años no han logrado alcanzar la producción esperada, debido a las bajas temperaturas que se presentaron en noviembre, debido a granizadas.

Los fruticultores del valle alto estiman que este año la producción de manzanas de las variedades “Eva” y “Princesa” para el mercado local alcanzará a unos 240 mil kilos y para los próximos años se estima duplicar esta producción, y reemplazar, así la importación actual de esa fruta desde Chile y Argentina.

El director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Cliza y gestor del proyecto, Humberto Vargas, dijo que hace tres años, la Alcaldía de Cliza optó por introducir de manera experimental el cultivo de ambas variedades de manzana, con el propósito de diversificar la producción frutícola y recuperar las pérdidas económicas en durazno.

El proyecto se impulsó al principio en 10 huertas familiares con el financiamiento del 50 por ciento del costo y que actualmente el cultivo de las dos variedades de manzana superan las 6 mil plantas en más de siete hectáreas y media del valle alto, de las cuales 2.500 plantas ocupan tres hectáreas y media en 22 fincas del municipio de Cliza, mientras que 3.500 plantas fueron adquiridas y sembradas en cuatro hectáreas por productores particulares de los municipios aledaños.

domingo, 18 de marzo de 2012

Uva de mesa tarijeña será exportada al Paraguay

En un hecho sin precedentes, 15 toneladas de uva de mesa tarijeña serán exportadas al mercado de Asunción, capital de Paraguay, en las primeras semanas de abril. “Es que la fruta es deliciosa y de calidad”, según aseguran los productores.

“Es la primera solicitud de un país externo y que exista un permiso para importar uva de mesa boliviana. Este año enviaremos uva a las colonias menonitas de Asunción del Paraguay, que es el mercado más grande”, anunció Luis Antelo Bruno, responsable de Desarrollo de Mercados de la Fundación Autapo para el Programa de Fortalecimiento al Complejo de Uvas, Vinos y Singanis.

Precisó que en la primera quincena de abril se enviará 15 toneladas de uva nacional desde los viñedos de Tarija. Antelo señaló que es la primera entrega de un proceso de exportación de largo plazo hacia el vecino país.

El año pasado visitaron a compradores en Asunción y el resultado fue positivo, porque la fruta fue apreciada por su color, sabor y tamaño. “Se abrió una gran puerta para que el mercado paraguayo consuma uva boliviana”.

Sin embargo, reconoció que el transporte será el principal obstáculo a vencer. “Tarija es el departamento que menos carreteras asfaltadas tiene y más allá de los negocios será una aventura llegar al Paraguay”, señaló.

Calidad. Antelo destacó que la exportación de la fruta nacional “es una muestra de la calidad de nuestros productos”.

“Estamos fomentando el consumo de la uva, que sea boliviana y que tengan la garantía de un producto de calidad y el origen es Tarija”, señaló. Para tal efecto, las 25 asociaciones de productores tarijeños (2.800 familias) están promocionando la uva tarijeña en diferentes ferias barriales, tanto en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

“Queremos llegar del productor al consumidor directamente y evitar la larga cadena de producción que al final sólo perjudica a ambos”, manifestó Antelo. Por el momento, el productor entrega la uva a un rescatista, éste a un vendero (persona que compra la uva por camiones), quien entrega a un distribuidor y éste a su vez a un minorista, quien recién vende al consumidor final. Esta larga cadena de comercialización hace que los precios se encarezcan y la uva no sea una fruta de consumo masivo, manifestó.

A su vez, también son perjudicados por el contrabando de uva que llega del Perú, Chile y Argentina. “No existe control, por eso los mismos productores están controlando en las fronteras”, dijo.

Tarija: del sabor de la uva al aroma del singani y el vino

Al promediar el medio día emprendemos el camino al Valle de Santa Ana, a unos 18 kilómetros de la ciudad de Tarija donde existen viñedos extensos.

A unos 15 minutos de viaje en vehículo desde la ciudad de Tarija se encuentran las bodegas de Singani Casa Real, un camino adornado con algarrobos y molles, propios del lugar, guían hasta la zona del Valle de Santa Ana. Los molles recuerdan la antigua forma de cultivar uvas en los denominados mollares, antes las plantas de uva se enredaban en los molles que eran como sus tutores.

Como un espectador la serranía observa desde el Norte la actividad en los viñedos ubicados en terrazas.

Al llegar a las bodegas de Casa Real, de apropiedad de la familia Granier, en el ingreso se presentan los viñedos a los lados del camino de ingreso, resguardados por rosas que además de adornar el lugar son las “mártires” del viñedo. Lo que se muestra como ornato es también la planta que por naturaleza es atacada por el pulgón antes que las uvas, por lo que cuando el rosal sufre el ataque de la plaga los expertos preparan la defensa del viñedo.

Los viñedos de Casa Real y Campos de Solana tienen uva plantada en alrededor de 165 hectáreas de las que el 70 por ciento es de la variedad Moscatel de Alejandría considerada “la uva reina de Tarija” y que está destinada a la elaboración del singani.

SÓLO EN BOLIVIA El singani es una bebida que se elabora sólo en Bolivia y sus orígenes se remontan a la época de la Colonia. Además, el singani “no caduca nunca” a diferencia del vino que tiene límites de guarda.

Según explican los Granier cada año procesan entre 7 y 8 millones de kilos de uva.
LA PRODUCCIÓN Los camiones cargados de uvas jugosas, como el del presidente de la cooperativa La Angostura, Gualberto Quispe, llegan hasta las bodegas. La uva jugosa color verde se deposita en la moledora que es el equipo que con el pasar del tiempo ha sustituído la práctica de extraer el jugo pisando la uva. Casa Real ya comenzó con tecnología pero durante la vendimia recuerdan en la celebración la antigua práctica.

El gerente de producción de Casa Real, Luis Pablo Granier, es el guía en la visita a sus viñedos y bodegas.

Las antiguas instalaciones son ahora un sitio turístico donde Casa Real ofrece souvenirs. Luis Granier dice que al día reciben 30 visitas.

Una vez que la moledora separa el jugo de los racimos se mide con un mostímetro para conocer el grado de azúcar y así determinar los precios de cada cosecha. En este caso, la uva de los viñedos de la cooperativa lograron 10,2 grados y es considerada de calidad aunque también es común superar los 13 grados.

La altura de más de 1.800 metros sobre el nivel del mar en la que se encuentran los cultivos, los rayos solares, el clima son parte de los aspectos propios del buen vino y los singanis de estos viñedos.

Aunque existen variables que no se pueden controlar como los aspectos climatológicos como el granizo. Desde el punto de vista de los propietarios tener un seguro para el cultivo no es tan conveniente cuando el granizo general se presenta según sus estudios una vez cada nueve años en la zona. Este 2012 se registró una granizada que afectó en más o menos un 10 por ciento la producción, pero el hecho no es considerado grave.

Durante la época de la vendimia, cada camión traslada cosechas en promedio de 180 quintales de uva. La moledora comienza a sonar y nos adentra al mundo del singani, entre aromas de la uva natural y cálidos ambientes. Los bodegueros ayudan a descargar la uva. Y ahí apenas comienza el proceso entre sabor y aromas.