domingo, 31 de julio de 2011

Acerola . Cada vez más conocida

La acerola no es una planta nueva en nuestro medio, pero apenas comienza a ser conocida con todas sus ventajas y esto ha hecho que sea mucho más requerida ahora.
La característica con la que más atrae al público actualmente tiene que ver con su amplio contenido de vitamina C (se dice que posee 80 veces más que una naranja). Pero son muchas más las propiedades de esta fruta. Posee calcio, hierro y fósforo, además de vitamina A, B1, B2 y B3. En la página nutricion. pro también se la cita como un excelente fungicida, antinflamatorio, astringente, antioxidante y diurético.
Por todas estas características, se la coloca como un excelente alimento para ser consumido en jugos, helados, dulces, productos de belleza y otros artículos que tienen uso diario. Con todas esas vitaminas, es considerada como una buena opción para personas que necesitan combatir los síntomas del cansancio y el desgano, sin contar con que su aporte en vitamina C la coloca con prioridad a la hora de prevenir resfriados.
La acerola es originaria de la zona que va desde América Central hasta Sudamérica y el Caribe. Su nombre científico es Malpighia Emarginata DC. La mayor cantidad de vitaminas está presente cuando la fruta todavía no ha madurado por completo.
La producción de la fruta se ha incluido ya en Fopepro, un nuevo fondo de inversión que se presenta como una opción para el acceso al financiamiento de pequeños productores rurales de América Latina organizados en cooperativas, asociaciones y pymes. El enfoque es en cosechas de alimentos y cosechas de alto valor, no tradicionales para la exportación.
De acuerdo con información de Fopepro, el 55% de la cartera va para productos como café, cacao, bananas y azúcar. El restante 45% se destina a frejol, maíz, arroz, ajonjolí, vegetales y frutas, entre las que puede estar incluida la acerola.

La sequía golpea a productores de frejol en Guarayos

Productores de frejol del municipio de Guarayos anticipan una caída en un 50% de la producción, debido a la sequía que se presenta en la zona.
Ascencio Lavadenz, secretario ejecutivo del sector campesino, indicó que en los últimos días realizó una visita a varias parcelas de la zona y evidenció que más de medio millar de hectáreas se encuentran afectadas por la falta de agua, por lo que prevén una baja en el rendimiento de este cultivo. En 2010 cosecharon entre 40 y 50 quintales por hectárea, ahora estiman llegar a 20.
Productores piden al municipio ejecute el proyecto de microriego que, según se conoce, tiene un presupuesto aprobado de $us 300.000.

En Yungas dejan de producir alimentos

La Fundación Tierra advirtió que el estancamiento en la ampliación de la superficie agrícola se debió a que varias áreas colonizadas destinadas a la producción de alimentos fueron destinadas a la hoja de coca, por ser más rentable para el productor.

Así lo explicó el director de esta organización, Gonzalo Colque, quien dijo que esta situación no puede continuar porque existe la necesidad de contar con la suficiente oferta de alimentos y dejar de depender de la importación.

“El último fenómeno es que de gran parte no hay datos, pero se estima que buena parte de las tierras de algunas zonas de colonización no han sido destinadas a la producción de alimentos, sino a la producción de la hoja de coca como en el Chapare”, sostuvo.

Colque dijo que si bien existe “una combinación de cultivos en la región, hay una fuerte dedicación a la producción de hoja de coca (en las áreas colonizadas). En todas esas zonas, los campesinos no se dedican a la producción de alimentos”, afirmó el ejecutivo.

YUNGAS. El 19 de junio, La Razón publicó un reportaje que da cuenta del aumento en el número de migrantes en el municipio de La Asunta, en los Yungas de La Paz, quienes llegan a ese lugar atraídos por las ganancias que produce el cultivo de la hoja de coca.

Los comunarios de La Asunta, que poseen un cato (1.600 m2), pueden llegar a obtener unos seis taques por cosecha. Cada uno se vende en Bs 1.300, por lo que cada cuatro meses podrían ganar Bs 7.800. En los patios de las casas y hasta en los campos de fútbol de Coroiquillo, Copalani y Calizaya la coca es secada al sol para luego ser ofertada en La Paz.

“En las zonas de colonización, una buena parte de estas tierras habilitadas se han destinado a la producción de la hoja de coca, por lo tanto, tampoco aportan a la oferta alimentaria del país”. Según Colque, la expansión agrícola que se registró en el oriente fue para la producción ganadera y de soya, los que no aportan a la seguridad alimentaria porque son destinados a la exportación.

Lamentó que el Gobierno no cuente con un plan de asentamientos humanos para la producción de alimentos.

Aumentan oferta de alimentos

Según Colque, el 85% de la producción nacional de alimentos proviene de Santa Cruz y el 15% restante corresponde al occidente y valles. “Además, más de un millón de hectáreas en esa región están en manos del capital extranjero para la producción de soya”.

En un año se redujo la superficie cultivada en el país en 99 mil ha

Así lo informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, quien sin embargo aseguró que en este año la cifra se revertirá sin que se realice la deforestación de bosques “porque el país tiene todas las posibilidades”.

“Hemos llegado hasta 2,9 millones de hectáreas (y) bajado a 2,8 millones de hectáreas; sin embargo hay una progresiva recuperación en el año 2011. Consideramos que esto va a ser importante porque el año 2009 (...) ha habido un bajón en la cantidad de hectáreas (y) consideramos que este año vamos a ir recuperando todas las hectáreas que se han ido perdiendo”, pronosticó la autoridad.

DATOS. Según datos extractados del sitio web del Sistema de Información y Seguimiento a la Producción y Precios de los Productos Agropecuarios en los Mercados (SISPAM), en el año agrícola 2009-2010 con relación al período 2008-2009, la superficie cultivada de alimentos en los valles tuvo una leve caída, pero en el occidente hubo una subida (ver infografía).

En el oriente, la situación fue diferente porque se registró una caída notoria en similar período, de 2,06 millones a 1,89 millones de hectáreas. Vásquez explicó que cada año la superficie de áreas cultivadas se incrementa en 5%, lo que representa unas 135 mil hectáreas. La superficie cultivada actual es de 2,81 millones de ha.

Ante esta situación, Vásquez señaló que la ampliación de la frontera agrícola no es el único instrumento para aumentar la producción de alimentos, sino que se debe trabajar en la mejora de las semillas y la implementación de fertilizantes.

El coordinador del Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Alimentos (PASA), Remy González, reconoció el pasado martes que existe la importación ilegal de papa y trucha desde el Perú. La causa se debe a que en el vecino país existe una mayor producción que permite bajar los precios con relación a los producidos en Bolivia.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, Erick Murillo, dijo que se está trabajando desde este año en la investigación y producción de semillas de papa, arroz, caña de azúcar, maíz, trigo, hortalizas y forraje para incrementar la producción y ampliar la frontera agrícola.

Campaña agrícola

Vásquez indicó que en la campaña agrícola 2009-2010 hubo una caída en la superficie cultivada con relación al 2008-2009 de 2,9 MM a 2,7 MM de hectáreas.

Gobernación de La Paz invertirá en producción

La Gobernación de La Paz trabajará con prioridad, en el período 2011-2015, en el aumento de la producción de papa, frutas, quinua y café y no en la expansión de las áreas de cultivo, para lo cual presupuestó Bs 150 millones.

Así lo informó el director del Servicio Departamental Agropecuario, Juvenal Huanca, quien explicó que la actividad programada consistirá en la mejora de las semillas y los sistemas de riego.

“Desde el punto de vista técnico es más importante trabajar en incrementar el rendimiento (productivo) aplicando políticas macro en las mismas superficies de cultivo”, aseguró Huanca.

La decisión se debe a que la superficie cultivada durante el período 2001-2008 pasó de 225.602 ha a 233.961 ha que representa un aumento del 3,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), explicó el funcionario.

“Del 2001 al 2008 sólo se han incrementado 8.000 hectáreas de cultivos que es muy poco respecto a nivel nacional”, concluyó el funcionario de la gobernación.

‘La Ley Productiva aumentará la producción de alimentos’

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, señaló que con la implementación de la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria, la producción de alimentos y la expansión de la superficie cultivable en el país se incrementará.

“El único objetivo de esta Ley de Revolución Productiva es aumentar la productividad de aquí a un año o 10 años para que no falten alimentos para todos los bolivianos y bolivianas”. Además, el viceministro Vásquez subrayó que el Seguro Agrícola que contempla la ley permitirá garantizar y proteger la producción de los pequeños productores de los cambios climáticos y la creación de la empresa estatal de semillas aumentará la producción de los alimentos en términos de volúmenes. Por su parte, el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, dijo que la posición del Gobierno es errónea porque en lugar de expandir la frontera agrícola se deberían mejorar los niveles de productividad de los alimentos.

“Lo que no se discute es el tema de la productividad porque hay que mejorar los rendimientos de la producción de cada cultivo por hectárea. Es decir, cuánto se cosecha por hectárea porque los rendimientos en Bolivia son bajos si se los compara con otros países”. La frontera agrícola es todo aquel proceso que involucra el uso de las tierras para las actividad agrícola o pecuaria, explicó.

A decir de Ormachea, la Ley de Revolución Productiva busca la ampliación de la superficie de cultivos de alimentos. “Con tecnología y ciencia se puede tener rendimientos en una hectárea”.

Baja calidad de la semilla provoca bajos rendimientos
Según el estudio realizado por el Ministerio de Autonomías denominado “Diagnóstico del Sector Agropecuario Boliviano”, los bajos rendimientos de la producción agrícola en el país se deben a la baja calidad de la semilla, poco estímulo al productor e insuficiente inversión en la investigación y protección fitosanitaria.

El Gobierno no descarta un acuerdo productivo
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, no descartó la realización de una reunión entre pequeños, medianos y grandes productores agrícolas para acordar el aumento de la producción de alimentos. “La parte privada y la estatal tienen que invertir en la producción para que podamos darle un impulso”, afirmó.

Habrá una empresa productora de semillas
El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Erick Murillo, adelantó que la Empresa Estratégica de Producción de Semillas se constituirá sobre las bases de esta institución con la finalidad de producir semillas a gran escala. Se estima que las nuevas actividades se inicien entre septiembre y octubre.

La producción en el occidente está estancada
El investigador del Cedla, Enrique Ormachea, dijo que la producción de alimentos en el occidente y el valle está estancada a diferencia de lo que ocurre en Santa Cruz, donde la superficie cultivada representa el 66% (1,8 millones de ha) de los 2,8 millones de ha a nivel nacional. La mayoría de la producción está destinada a la exportación.

sábado, 30 de julio de 2011

Producción de trigo marcó récord histórico en 2010

La producción de trigo boliviano registró un récord histórico en el año 2010, con 130 mil hectáreas cultivadas, comparada sólo con el año 1998, cuando se alcanzó a 115 mil hectáreas, destacó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera.

“El año pasado, en 2010, hemos logrado un récord de producción en hectáreas, con 130 mil hectáreas, es un récord de los últimos 15 años”, señaló García Linera durante su participación en la XVIII versión del Día Nacional del Trigo, celebrado con un acto protocolar en el municipio Okinawa, ubicado en el departamento de Santa Cruz.

La producción actual de trigo aún es insuficiente, aseguró el Vicepresidente, pues apenas logra cubrir el 35 y 40 por ciento del consumo interno, mientras que el resto debe ser cubierto con la importación del producto de otros países.

“Necesitamos llegar a unas 250 mil hectáreas, mejor si es 300 mil, para lograr abastecer la demanda del mercado interno”, apuntó.

En ese marco, exhortó a los productores a cultivar más trigo y maíz, pese a la rentabilidad de la soya.

García Linera también garantizó que el Gobierno nacional continuará con su política de subvención al combustible, que en gran parte beneficia al sector productivo de Santa Cruz.

Producción de trigo marcó récord histórico en 2010

La producción de trigo boliviano registró un récord histórico en el año 2010, con 130 mil hectáreas cultivadas, comparada sólo con el año 1998, cuando se alcanzó a 115 mil hectáreas, destacó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera.

“El año pasado, en 2010, hemos logrado un récord de producción en hectáreas, con 130 mil hectáreas, es un récord de los últimos 15 años”, señaló García Linera durante su participación en la XVIII versión del Día Nacional del Trigo, celebrado con un acto protocolar en el municipio Okinawa, ubicado en el departamento de Santa Cruz.

La producción actual de trigo aún es insuficiente, aseguró el Vicepresidente, pues apenas logra cubrir el 35 y 40 por ciento del consumo interno, mientras que el resto debe ser cubierto con la importación del producto de otros países.

“Necesitamos llegar a unas 250 mil hectáreas, mejor si es 300 mil, para lograr abastecer la demanda del mercado interno”, apuntó.

En ese marco, exhortó a los productores a cultivar más trigo y maíz, pese a la rentabilidad de la soya.

García Linera también garantizó que el Gobierno nacional continuará con su política de subvención al combustible, que en gran parte beneficia al sector productivo de Santa Cruz.

jueves, 28 de julio de 2011

Papa peruana oferta precio bajo para competir con lo nacional

En el mercado Abasto de la capital cruceña, principal centro de venta de alimentos, la papa peruana compite en el precio con la de producción nacional dado que la arroba para el consumidor oscila entre Bs 30 y Bs 32, mientras que la papa boliviana se ofrece a partir de Bs 34 hasta Bs 40.
Según los comerciantes, esta presencia del tubérculo extranjero se da en el periodo julio-noviembre cuando la oferta nacional es menor y está un poco más cara.
“La papa de Perú es más barata, pero su calidad es menor a la boliviana. Por eso su venta no es tan grande”, indicó Feliciana Gutiérrez, comerciante del mercado Abasto.
Consultado sobre la seguridad sanitaria de este producto, desde el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) explicaron que para importar este alimento en los puestos fronterizos se realizan los controles respectivos, donde se garantiza que el alimento es apto para el consumo.
Otros alimentos foráneos que tienen fuerte presencia en los mercados, son la manzana y pera argentina y el kiwi chileno.
La manzana del vecino país se vende -tres, cuatro o cinco unidades- en Bs 10; la pera, las cuatro unidades a Bs 5 y el kilo de kiwi, a Bs 10.
Al respecto, Nué Morón, presidente de la Asociación de Horticultores y Fruticultores (Asohfrut), señaló que la presencia de fruta extranjera no es un inconveniente para la producción nacional, pues se trata de alimentos que no se producen en el país en gran cantidad.
Desde Semillas Papa (Sepa), que se dedica a mejorar la calidad de este alimento, remarcaron que el ingreso del producto peruana es vía contrabando y no se tiene la certeza de que no traiga enfermedades o algún tipo de plaga que afecte a la salud de las personas que la consumen, dado que el control del Senasag es insuficiente.

Perjudica la rentabilidad de los productores
Carol Rocabado | Técnica de Sepa
Esta papa de Perú ingresa al país de forma ilegal y se da justo en el momento en que los precios para los productores locales son interesantes y le pueden permitir un margen de ganancia.
La calidad de la papa del sur peruano no es buena, por lo general es usada por las empresas gastronómicas que preparan comidas rápidas y donde no se necesita tener una buena calidad.
Pero para el uso en la gastronomía nacional o en la del hogar se prefiere la papa boliviana, que tiene mayor sabor, es más consistente y tiene un sabor más agradable al paladar nuestro.
Un punto que se debe destacar es que la presencia de este alimento extranjero se da en cierto periodo y es cuando la oferta nacional es menor.

Morales promulgará reglamento de Ley Productiva Agropecuaria

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) informó que el presidente Evo Morales promulgará el próximo 2 de agosto cuatro decretos para reglamentar la Ley de Revolución Productiva y Agropecuaria, elaborados por el Pacto de Unidad, en una concentración que se realizará en Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba.

"El 2 de agosto será presentado a nuestro presidente Evo Morales los decretos de cuatro reglamentos de la Ley de Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria, que ese mismo día serán promulgados, porque fueron consensuados con el Órgano Ejecutivo", informó en Conferencia de prensa el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Roberto Coraite.

Precisó que los decretos están referidos a la creación del Fondo Crediticio Comunitario, al Seguro Agrario, a la Empresa de semillas y a la liberación de impuestos.

"Con esos decretos que reglamentarán la Ley Productiva, se iniciará la aplicación de esa nueva norma ", remarcó.

Por otra parte, informó que el 1 de agosto, también en Villa Tunari, se realizará la Cumbre de Tierra y Territorio, en la que se planteará una nueva Ley para sustituir al actual Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

A su juicio, la Ley del INRA es obsoleta después de la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado.

"Por tanto necesitamos una nueva norma que permita los asentamientos inmediatos, el acceso a un pedazo de terreno de nuestros hermanos campesinos que peregrinan para poder producir", sustentó.

"Este es un complemento importante de la Ley Productiva, porque aun teniendo esa ley, sin tierra, no podremos producir", agregó.

Coraite aseguró que las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad (organizaciones campesinas indígenas originarias) no solamente se ocupan de reivindicar derechos, sino aportan y proponen para la construcción del nuevo Estado Plurinacional.

Agregó que, con ese criterio, trabajaron en la implementación de la nueva Constitución Política del Estado y también propusieron la Ley de La Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria.

martes, 26 de julio de 2011

Gobierno pondrá en marcha el 2 de agosto el seguro agrícola

Como un homenaje a los productores agrícolas del país, el Gobierno pondrá en marcha el 2 de agosto el seguro agrario universal Pachamama, incluido en la Ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.

Para este propósito, autoridades del Órgano Ejecutivo y de las organizaciones sociales del país ultiman detalles de seis de los 60 reglamentos que requiere la nueva normativa para su aplicación.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, precisó que los seis reglamentos están relacionados con la puesta en marcha del seguro agrícola, la creación de las empresas de semillas y fertilizantes, el observatorio agroambiental y productivo, precios, mercados, stocks e inversión.

“La ley requiere de 60 reglamentos; sin embargo, en esta primera fase de aplicación, los ministerios, en coordinación con las organizaciones sociales, vamos a presentar seis reglamentos, y su aprobación estará a cargo del presidente (Evo Morales)”, anunció Vásquez.

La autoridad señaló que aún no se ha establecido dónde se realizará el evento, pero afirmó que “ya la fecha del lanzamiento de este primer seguro agrícola en el país es un hecho de gran importancia”.

ANTECEDENTES

El 2 de agosto de 1953, el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro firmó en Ucureña, Cochabamba, el decreto de Reforma Agraria, cuyo lema era “La tierra para quien la trabaja”, con lo que se inició la distribución de la propiedad agraria a los campesinos, que hasta entonces habían permanecido en la servidumbre.

Años más tarde, el 2 de agosto del año 2006, el presidente Evo Morales aprobó un paquete de decretos que reglamentaron la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, por el que estableció, entre otros aspectos, el rápido saneamiento de tierras y la reversión al Estado de aquellas propiedades que no cumplan con la función económica y social para su posterior reparto a indígenas y campesinos que necesitan predios.


La Niña provoca $us 825 MM en pérdidas

Las pérdidas ocasionadas por el fenómeno de la Niña en la agricultura del país llegaron a sumar 825 millones de dólares entre los años 2004 a 2010, atacando por igual al oriente y al occidente, señala un informe del portal (http://www.agrobolivia.gob.bo/) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

De las pérdidas ocasionadas, un 20 por ciento se concentra en la pecuaria y la ganadería; y un 80 por ciento en la agricultura. Un 50 por ciento de estas pérdidas se registraron en el departamento de Santa Cruz de la Sierra. Y el 68 por ciento de las pérdidas estaba dedicado al consumo de alimentos.

Precisamente el seguro agrícola apunta a asegurar la producción rural frente a los riesgos climáticos como la sequía, las inundaciones, granizadas, heladas, además de las plagas.

lunes, 25 de julio de 2011

Productores buscan alternativas para evitar falta de papa en fin de año

Todos los años, el precio de la papa sube en los meses de octubre, noviembre y diciembre debido a que existe poca producción en ese lapso. Más de un centenar de productores del tubérculo más consumido en el país, reunidos en el primer Simposio Nacional de la Semilla y la Papa, analizaron el problema y se comprometieron a trabajar para nivelar la producción, los doce meses del año y así evitar los altibajos en los precios.

El representante del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Carlos Espinoza, dijo que los productores de papa del país pretenden desarrollar tecnología y demandan apoyo para equilibrar la producción de papa. Los meses de abril y mayo el precio de la papa disminuye porque hay una sobreproducción.

Espinoza aseguró que este año se prevé que la producción de papa será muy buena. “Esta es la Séptima Feria de la Semilla y la Papa y habitualmente los productores traían toda la semilla que les sobraba, pero como pueden ver hubo mucha demanda de semilla y para la exposición hay muy poco, por eso creemos que la siembra será abundante y el único riesgo es la falta de lluvias, pero con el incentivo del seguro agrícola impulsado por el Gobierno, esperamos una producción importante”. Los desafíos a corto plazo: el mejoramiento y manejo de los recursos genéticos, la certificación de semillas y comercialización y la aplicación de políticas para garantizar la producción de papa, los 12 meses del año.

domingo, 24 de julio de 2011

Ley veta modificación genética de por lo menos 39 semillas

Semillas de unas 39 especies -entre frutas, cereales, granos y tubérculos- no podrán ser genéticamente modificadas porque el país es centro de su origen o de su diversidad.

“Hay una información preliminar, pero de 30 especies no se puede solicitar la introducción de organismos genéticamente modificados porque el país es centro de origen, y tampoco se puede modificar las nueve especies de las que somos centro de diversidad”, dijo a Página Siete el jefe de Unidad de Biodiversidad y Recursos Genéticos del Ministerio de Medio Ambiente, Iván Zambrana, antes de concluir sus funciones en la entidad.

La protección de esas semillas está garantizada de acuerdo con lo que establece la Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.

“No se introducirán en el país paquetes tecnológicos agrícolas que involucren semillas genéticamente modificadas de especies de las que Bolivia es centro de origen o diversidad, ni aquellos que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana”, señala el numeral tres del artículo 15 de la nueva norma aprobada recientemente en el Legislativo.

El especialista en biotecnología del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Felix Marza, explicó que por centro de origen se entiende al lugar donde está la mayor cantidad de parientes silvestres de una especie, y por centro de diversidad al lugar donde haya variedad de especies, pero introducidas de otro país.

En el primer grupo, por ejemplo, están la papa, quinua, papalisa y maní. Y productos como el trigo, maíz, sorgo y algodón están en el segundo grupo, explicó Zambrana, para quien “ es imposible que se pueda atender” el pedido de la Asociación de Oleaginosas y Trigo (Anapo) que demandaba licencia para modificar los cuatro últimos.

Los agroindustriales de Santa Cruz argumentan que se debe dar pie a esta transformación en esos productos, además de la caña de azúcar para compensar la menor oferta de alimentos.

Por otro lado, Zambrana indicó que si bien se puede proponer la modificación genética de otros productos, ésta debe ser evaluada al menos tres años por el Comité de Bioseguridad.

Las semillas
Centro de origen Las especies son papa, quinua, papalisa, cañahua, kiwcha, paico, oca, isaño, tarwi, maní, ají, locoto, camote, frejol, arracacha, walusa, jamach’i peque, achira, yuca, coca, tumbo, maracuyá, chirimoya, papaya, grandadilla, tomate de árbol, mora, cayu y piña.


Diversidad Son maíz, trigo, palmito, copoazú, cacao, sorgo, maca, algodón y haba.

Sequía y frío afectan a tres cultivos de invierno

La sequía vuelve a hacer estragos en tres cultivos de la campaña de invierno, pero además el frío polar que se estacionó la semana pasada sobre todo en la zona de las tierras bajas del este del departamento de Santa Cruz acabó con 15.000 hectáreas de girasol y 4.000 de trigo; lo del sorgo es incierto todavía, pero se prevé que el daño será mayor.
De las 30.000 hectáreas de girasol sembradas en el municipio de San Julián, más del 50% se encuentra en mal estado por falta de agua, y aunque la lluvia caída hace tres días devolvió la ilusión a algunos productores, no tendrá mayor efecto porque la planta de la oleaginosa se encontraba en floración.
Ramón León, presidente de la Asociación de Productores de San Julián, señaló que prácticamente la mitad del girasol se ha perdido. Invertimos $us 150 por hectárea de girasol y peor será con el sorgo; la lluvia cayó demasiado tarde, ya no levantará los cultivos”, se lamentó.
En Villa Arancibia las plantas no se han desarrollado y hay partes en las que ni siquiera nació debido a la falta de agua.
Sin embargo, la otra cara de la medalla se observa en Brecha Casarabe donde la tierra es más húmeda y se espera una cosecha similar a la del año pasado.
La campaña de invierno 2011 arrancó en marzo con un área sembrada de 660.000 hectáreas, 38.054 más que en 2010. En el caso del girasol, según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el incremento de la superficie sembrada fue de 142.525 a 160.000 hectáreas.
Si bien por el momento los daños cuantificados son todavía menores, las expectativas de los productores bajaron por cuanto la referencia de más de $us 400 por tonelada de grano que pagan las industrias oleaginosas eran alentadoras.
Para el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, lo que más se va a sentir son las pérdidas en sorgo y trigo. “En un par de días vamos a tener un informe certero de los técnicos”, dijo Pérez.
Mientras los productores de tierras bajas la pasan mal, en el norte cruceño la situación es diferente; en 15 días comienza la cosecha de frejol, soya y maíz.

Aprueban riego y tierras para La Paz
La Cámara de Diputados dio su visto bueno para dos proyectos de ley en beneficio del departamento de La Paz: el primero hace referencia a la declaratoria de prioridad de la implementación de riego y agua potable para los municipios de las provincias Ingavi, Pacajes y José Manual Pando, y el segundo autoriza al gobierno municipal la enajenación de predios en la zona de San Isidro Alto.
“Este proyecto declara prioridad la captación de agua potable y canalización del sistema de riego, que permitirá a las alcaldías, en el marco de sus competencias, gestionar los recursos financieros necesarios para la ejecución de riego y saneamiento de agua”, explicó el diputado proyectista Samuel Plata.
El proyecto busca superar los problemas de sequía que atraviesa el altiplano paceño, lo que ocasiona pérdida de producción ganadera y agrícola, consiguientemente provocando la migración de los habitantes de esas regiones hacia los centros urbanos.

Papas y cebollas entran de contrabando

El tránsito es incesante. No hay control en el ingreso de los tubérculos peruanos, cuya demanda es alta.

Papas y cebollas son los principales productos agrícolas que ingresan a territorio nacional desde Perú a través del paso fronterizo de Desaguadero.
Por el contrario, desde Bolivia llegan al vecino país diversos productos, tales como cerveza, fideos, víveres e incluso algunos que ingresan de contrabando, como duraznos al jugo, dentífricos, jaboncillos y otros.
El paso no se controla. A unos metros del puente internacional que separa Bolivia de Perú hay una oficina del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), por cuya puerta pasan a diario cientos de bicitaxis o bicicarretillas con cargas de papas y cebollas. A unos metros del monumento que perpetúa la memoria de Miguel Grau, en la banda peruana, hay cuando menos 20 camiones de alto tonelaje permanentemente estacionados.
Uno termina de descargar su contenido, se va y su espacio es cubierto por otro. Traen productos agrícolas con destino al mercado nacional. Se acercan las bicicletas y suben una carga. De inmediato recorren los 100 metros que separan ese punto de territorio nacional e ingresan en Bolivia sin el menor control.
Después de dejar su contenido en Desaguadero-Bolivia, vuelven al Perú a la carrera. Es que por cada viaje ganan cinco soles.
LA MERCADERÍA SALE DE BOLIVIA. El informante no quiere dar su nombre, pero es propietario de un almacén cerca de la frontera. “¿Sabe qué pasa? De Perú vienen pocas cosas, pero de Bolivia es de dónde sale la mayor parte del comercio”.
Cerveza en botella, fideos, galletas, aceite, azúcar, harina y hasta productos chilenos y brasileños que llegan al país, de contrabando o legalmente, son llevados constantentemente a Perú.

12 bolivianos cobran los ciclistas que trasladan las cargas de los vegetales desde Desaguadero a Bolivia.

Biointensivo . Cultivo que propone rendir más

Decir que un metro cuadrado de tierra cultivada puede rendir cuatro veces más que lo usual sin usar químicos ni maquinarias especiales, sin requerir experiencia y sin dañar el suelo parece una opción difícil de creer.

Esto es lo que ofrece la técnica del llamado cultivo biointensivo, que el mexicano Juan Manuel Martínez Valdez, de la Organización No Gubernamental Ecopol, enseña en varios países del mundo en un afán por expandir un método más amigable con el medioambiente y orientado a una agricultura sustentable.


En Santa Cruz, la experiencia se traduce en ejemplos como el que está en el huerto de la facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), que logró una producción proporcional de 55 toneladas por hectárea en cultivos de hortalizas que antes no rendían más de 15tn/ha. “El costo es mínimo, se utiliza abono orgánico propio, al hacer la doble excavación el agua se almacena y el sistema de siembra permite sombreado y cobertura rápida de la cama”, comenta el ingeniero Ramiro Sánchez, jefe de la carrera en la universidad estatal.


La técnica es parte de la enseñanza que todo universitario del campo agronómico recibe porque, según Sánchez, es importante que todos aprendan los métodos para la horticultura comercial, pero también la fórmula biointensiva, que puede hacer que un simple patio se vuelva un terreno rendidor de alimentos.


Martínez, que ya ha venido al país cuatro veces para dar los cursos intensivos, dice que este método también se puede aplicar a escala intermedia y no solo para hortalizas, sino para cualquier otro cultivo que se pueda hacer en ‘camas’, que no son más que porciones de terreno preparadas para que, una vez colocada la semilla, esta busque llegar hasta el fondo en busca de agua. Así se garantiza que la planta crezca fuerte y con raíces profundas. No se habla de grandes extensiones cultivadas, precisamente porque la técnica se concentra en lograr más productividad en poco terreno, y porque se fundamenta en el concepto de que cada comunidad produzca sus alimentos.


Según Martínez, el método de cultivo biointensivo es una sumatoria de diversas técnicas agrícolas que utilizaban las culturas milenarias y que han sido complementadas con sustento científico. La fórmula apunta a contrarrestar esos cálculos fatales hechos por organizaciones especializadas en el monitoreo de suelos en el mundo y que no dan más de 40 años de vida útil si los niveles de agresión a la tierra se mantienen como hasta ahora.


En los cursos que se han impartido para transmitir la técnica en el país no solo hay universitarios o agricultores, sino también amas de casa y miembros de pequeñas comunidades que apenas tienen un pequeño chaco o que pertenecen a una asociación de campesinos. Es que, según Martínez, aprender a cultivar con el método biointensivo, no requiere ni siquiera que la persona sea una experta en agricultura, sino apenas que tenga voluntad, que esté dispuesta a esforzarse y a ser constante. Esto, porque hay que trabajar en forma planificada para fabricar el propio abono orgánico y para, en cierto modo, olvidar todo lo que se sabía antes de agricultura para confiar en esta metodología. En pocas palabras, esto trastoca todo lo que hasta ahora suelen hacer la mayor parte de los que trabajan la tierra.


En la práctica, por ejemplo, significa que cada persona decidida a cultivar con el sistema biointensivo, reúna en un lugar determinado las cáscaras de frutas que se consumen o los desechos orgánicos que salen de su propia producción para formar el ‘compost’, que será la base para tener abono natural todo el año. También implica preparar el suelo antes de comenzar a sembrar y aprender a diversificar el cultivo hacia una producción diversificada.


A pesar de lo bondadosa que se anuncia la técnica, aplicarla en las zonas agrícolas no es tan sencillo. Según la directora de la Asociación Ecológica del Oriente (ASEO), Urbelinda Ferrufino, la mayor traba está en la mentalidad de los agricultores, que están acostumbrados a ver cultivos en grandes extensiones. “Cuando ven que el área a trabajar es pequeña, no le dan la importancia necesaria o creen que es un simple experimento”, indica.


Al momento de abonar la tierra viene otro obstáculo. “Es más fácil cargar un camión con ‘gallinaza’ (desechos de la gallina mezclados con cáscara de arroz) que se usa mucho en los criaderos de pollos, expresa Ferrufino.


En boca de los agricultores consultados, por ejemplo en el área de los valles cruceños, no es que haya desconfianza en el método, sino que hacer el cambio cuesta, mucho más para comunidades que viven de lo que se produce cada día.
En otros ámbitos, sin embargo, la técnica ya comienza a captar atención. La carrera de Ingeniería Agronómica, por ejemplo, dice que ya ha llevado la técnica a 50 municipios y ha capacitado a gente del Gobierno departamental con miras a expandir más.


El método biointensivo es, según el jefe de carrera Ramiro Sánchez, una alternativa de alivio de la pobreza. “Hay estudios que dicen que la migración hacia las ciudades es tan grande, que pronto el 80% de la población latinoamericana estará viviendo en 20 megaciudades. ¿Quién produce alimento para esta gente?”, cuestiona Sánchez. El avance hacia las ciudades ya se ve en muchos de los cinturones de pobreza que rodean las principales urbes, responde.


Si bien la idea es que cada quien aprenda a producir sus alimentos, como una forma de contrarrestar la pobreza y desnutrición que existe en los países pobres, vale la pena también conocer que países europeos ya han tomado en cuenta la posibilidad de hacer huertos comunitarios. “En las ciudades hay problemas de disponibilidad de suelo y agua, sin embargo, por necesidad, están proliferando los huertos comunes urbanos”, afirma Martínez. Ha visto en México también experiencias de este tipo, aunque reconoce que el gran cambio se está viendo en Europa, porque hay cada vez más personas dispuestas a trabajar en serio en estos huertos.


El método biointensivo es como volver a lo de antes, pero con la experiencia que hoy ofrece el estudio y la base científica. “Trabajamos para restituir el suelo, no usamos agroquímicos y, cuando lo logramos, es como un paraíso, como era antes. Las plagas desaparecen porque las plantas son tan fuertes que ellas mismas, naturalmente, se defienden”, asegura.
El costo para el productor, así como para el consumidor final, según Martínez, también es, a la larga, más bajo, porque no tiene los llamados ‘costos ocultos’ que se pueden citar en el caso de productos que se consumen con exceso de químicos y que repercuten en estados de salud debilitados.


No sabe explicar, sin embargo, por qué ahora encontrar un producto orgánico en el supermercado, por ejemplo, supone un precio más alto que aquel que ha sido producido de la forma regular. Cree que es solo cuestión de tiempo hacer que la demanda de estos productos naturales aumente.

Tiempo también es lo que requiere la población para cambiar de postura frente a los productos que elige. “No son productos grandes y brillantes como los que estamos acostumbrados a comprar, sino pequeños, pero más sabrosos y saludables. Sin ‘costos ocultos’ para sufrir después”, enfatiza Martínez.

Entrevista

No sabemos dónde posicionar a Bolivia
Juan Manuel Martínez Valdez / Experto en técnicas agrícolas
- ¿Puede coexistir el método biointensivo con la agricultura industrial?
- Nos gustaría que pudiera existir solo el cultivo biointensivo. Hay mucha gente consciente de que pronto vamos a tener muchos problemas de alimentación que no podrá resolver la agricultura industrial.

Esta no es para alimentar a los humanos, sino a los animales, ya que la mayor parte de los suelos es para cultivar granos, para alimentar animales. Por otro lado, es de exportación, lo que quiere decir que no se beneficia la gente del país donde se produce. Y, por si fuera poco, es muy agresiva con el medioambiente y a nuestra propia salud por la cantidad de agroquímicos que se usan.

- Una cosa es el uso de agroquímicos y otra es el uso de transgénicos...
- Si, pero van de la mano, porque la agricultura convencional, aun sin transgénicos, usa muchísimos agroquímicos. Los transgénicos ya vienen acompañados, en paquete, con un químico, por eso, donde siembran soya, fumigan todo el campo y todo se muere, menos la soya.


- ¿Qué piensa ahora que Bolivia ha dicho que no le cierra las puertas a los alimentos transgénicos?
- Nos parece increíble que un país que parecía tan avanzado en la concepción de los derechos de la tierra ahora esté haciendo exactamente lo contrario, le abra la puerta a todo eso. Teníamos a Bolivia en un concepto muy alto...ahora no sabemos dónde ponerlo.

Saipina. Exportan anís a Perú y Paraguay

Aumenta el cultivo de anís y comercialmente Perú y Paraguay acaparan la producción en Saipina, segunda sección municipal de la provincia Manuel María Caballero, distante 260 kilómetros de la capital cruceña.
“El anís es un cultivo que en los últimos dos años ha tomado fuerza, porque los costos operativos son bajos comparados con otros. Además el valor comercial vigente -vale Bs 1.200 el quintal- tornó muy atractivo el negocio”, apuntó Epifanio Rojas, mientras fumigaba las plantas de anís que tiene diseminadas en las cuatro hectáreas de su parcela ubicada en San Rafael.
El agricultor comentó que si bien es complicado cosechar el grano, lo hace manualmente y que se inclinó por cultivar motivado por el precio que pagan los potenciales compradores, además porque el grano se puede guardar por más de un año sin que sufra daño.
Referente a la producción en la zona, el presidente de la Asociación de Productores de Anís del valle de Saipina y Chilón, Rafo Rocabado, informó de que la producción se disparó en los últimos dos años condicionados por la potencialidad de negocio que se teje en torno a este grano y por el valor comercial vigente en el exterior.
En el ámbito productivo, Rocabado refirió que de un promedio de 90 hectáreas que habían hasta 2009, la superficie de siembra escaló a 200, concentrándose el mayor porcentaje de cultivos en las comunidades Bañados de la Cruz, Bañados del Rosario, Montegrande, Saipina área urbana, Chilón y San Rafael.
En 2010, según refirió, los casi 400 productores de anís cosecharon un promedio de 2.000 quintales. En 2009, lograron recoger poco menos de 1.100 quintales.
A decir de Rocabado, la producción es destinada a Paraguay y Perú que se posicionan como los potenciales compradores de anís. Según él, dependiendo de la calidad del grano pagan entre Bs 1.200 y Bs 1.250 por el quintal.
En la Asociación de Productores de Anís dieron cuenta de que proyectan la construcción de un centro de acopio y una planta seleccionadora de granos en 2012.
De acuerdo con el encargado de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente en el municipio de Saipina, Alfredo Becerra, la municipalidad en coordinación con la Pastoral Social Cáritas (Pasoc) vienen trabajando en el fortalecimiento del sector productivo de la zona.
En la cadena productiva de anís, según él, están impulsando la mecanización para ayudar a reducir el derroche de granos durante la cosecha que es manual, aunque algunos productores han accedido a equipos industriales para evitar pérdidas del producto.
Si bien el anís ha alcanzado un notable repunte en Saipina, la caña de azúcar es el cultivo ‘estrella’ en la zona y le siguen la cebolla, la papa y otros.
Con relación a la producción de cebolla, Rocabado precisó que este año los productores alcanzaron volúmenes de producción récord. Se estima que en la campaña de invierno lograron cosechar unas 500.000 arrobas que destinaron en su totalidad al mercado cruceño. En 2010, la producción no superó las 400.000 arrobas.
En la zona hay unas 250 hectáreas con cebolla. Se verificó que varios productores incursionaron en la producción con semillas híbridas para mejorar la productividad.

La potencialidad de la tierra permite una producción intensiva
Nué Morón/ Pdte. Asohfrut
Saipina, tiene una tierra fértil y ‘bendita’ que la posiciona como una zona de referencia por la producción agrícola intensiva que desarrolla en torno a los cultivos de cebolla, papa, caña de azúcar, tomate, arveja, pimentón y otros.
La producción de Saipina representa un 20% del total que llega a los mercados cruceños. Este muncipio que corresponde a los valles cruceños ocupa el primer lugar en producción de cebolla a escala regional y es la única zona donde se cultiva con exclusividad caña de azúcar variedad Cayana, apta para el consumo humano.
El clima es otro factor que favorece a la producción. Falta para potenciar la mecanización del sector agrícola.

Sobre el anís

Cultivo. La frontera agrícola del anís escaló de 90 a 200 hectáreas en los últimos dos años. Se cultiva también caña de azúcar, papa, cebolla, tomate, sandía, frejol, arveja, pimentón y maíz.

Actores. Según la Asociación de Aniceros de Saipina, en la zona hay unos 400 productores.

Suelo. Una hectárea de tierra tiene un valor comercial que fluctúa entre $us 10.000 y 12.000.

Valor. El quintal de anís se vende a Bs 1.200. Perú, es el principal comprador de anís saipineño.

El debate está servido transgénicos

Alimentos | Para muchos son una solución para el hambre y para otros, un medio de enriquecimiento de las trasnacionales que desplazarán a los pequeños agricultores. Bolivia, con la nueva Ley promulgada, se abre a los transgénicos.

En muchos países, el debateestá servido desde hace rato. En Bolivia, recién lo hemos puesto sobre la mesa y en nuestros platos, pero con
muchas ganas. Para algunos los alimentos transgénicos son la salvación para el hambre del mundo, para otros, son una manera de enriquecer a unos cuantos gracias a las necesidades de muchos y ponen en riesgo la salud de las personas. ¿Qué son los alimentos transgénicos y cuál su influencia en la dieta boliviana? Desde la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, emitida
por el presidente Evo Morales donde por primera vez se autoriza en Bolivia la producción, importación y comercialización de productos genéticamente modificados, los alimentos transgénicos se han convertido en un tema de discusión, que abarca no sólo el si son o no perjudiciales para la salud, sino también cuáles son los intereses de por medio y quienes están involucrados en el negocio de los
alimentos manipulados genéticamente.

Dicha Ley es contraria a lo que establece la Constitución Política del Estado, que ratifica la prohibición de la producción, importación, uso y experimentación con plantas y mercancías transgénicas, asegurando la seguridad y soberanía alimentaria para toda la población, y prohibiendo la producción, uso y comercialización de organismos genéticamente modificados.

Sin embargo, el Gobierno prevé que el uso de transgénicos en la agricultura se extienda a otros cultivos (con excepción de papa y quinua), además de la soya (único comestible modificado genéticamente y que fue autorizado para el consumo, mediante el Decreto Supremo
24676) con el propósito de incrementar la producción, e impulsar el proyecto de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria que incluye la instrucción de normar el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

GRANDES PLANTACIONES

Una plantación de transgénicos abarca un gran espacio de tierra, que se ocupa en un solo cultivo (monocultivo) y está en manos de una única persona o empresa.

El monocultivo causa degradación de la tierra, resistencia a los herbicidas, desaparición de insectos beneficiosos, como los polinizadores, entre otros efectos perjudiciales para el ambiente.

La mayoría de veces, para ampliar el terreno cultivable, se desmontan grandes extensiones de tierra o incluso se talan bosques enteros.

Según Greenpeace y el Foro Boliviano de Medio Ambiente (Fobomade), más de 50 alimentos que se encuentran en la dieta de los bolivianos, tienen elementos que fueron alterados genéticamente,sin embargo no hay ninguna entidad estatal que controle estos productos y hasta el momento no se cuenta con normas que exijan el etiquetado de este tipo de alimentos importados (en el que se detalle su composición transgénica).

La mayoría de estos productos ingresa mediante el contrabando. Todo esto es contrario a lo que establece la nueva Ley.

Actualmente un 94 por ciento de las parcelas transgénicas en el mundo se siembra en cuatro países del hemisferio americano: Estados Unidos (63 por ciento), Argentina (21), Canadá (6) y Brasil (4 por ciento). La mayoría de estas producciones son de soya y maíz, y el resto es mayormente algodón y canola, que es un tipo de cereal. En 2003, 80 por ciento de la soya, 70 del algodón, 60 de la canola y 38 por ciento del maíz sembrados en Estados Unidos fueron mutados.

Aproximadamente 70 por ciento de los productos procesados en los supermercados estadounidenses tiene contenido genéticamente modificado. La Empresa Multinacional Monsanto tiene el 80 por ciento del mercado de esta clase de plantas, seguido por Aventis con el
7 por ciento, Syngenta (antes Novartis) con el 5, BASF con el 5 y DuPont con el 3. Estas empresas también producen el 60 por ciento de los plaguicidas y el 23 de las semillas comerciales.

De acuerdo al Gobierno, la finalidad de utilizar alimentos transgénicos, es lograr la soberanía alimentaria “en condiciones de inocuidad y calidad para el vivir bien a través de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria en el marco de la economía plural”.

Sin embargo, para instituciones como el Fobomade, los transgénicos no son la solución para lograr la soberanía alimentaria, concepto que apareció por primera vez en el Foro Alternativo a la Cumbre Mundial de la Alimentación organizada por la FAO en 1996 y que tiene como principios a la agroecología, que revaloriza los saberes campesinos, enraizados en una variedad de ecosistemas y el derecho universal a alimentos sanos, nutritivos y adecuados culturalmente.

“La base de la estrategia de la Soberanía Alimentaria son las experiencias productivas, de comercialización y de consumo que expresan la resistencia y la supervivencia del modelo de agricultura campesina frente al avance del modelo agroindustrial.

Una economía realmente productiva debe comprender que es parte de un sistema más amplio: la biósfera y por tanto sus límites se deben enmarcar en sus Leyes. La única fuente inagotable de energía es el sol y son las plantas quienes la transforman en formas y alimentos utilizables por la humanidad a través del proceso de fotosíntesis. Es la agricultura la actividad humana fundamental que utiliza este proceso y por lo tanto, debe retomar su papel central en la actividad económica”, dice Patricia Molina, de Fobomade. Por su parte, el Ejecutivo propone institucionalizar mecanismos financieros destinados a garantizar la soberanía alimentaria nacional, como por ejemplo un Seguro Agrario Universal que proteja a productores afectados por sequías, inundaciones y otros desastres naturales. Plantea también la creación de
entes técnicos encargados de producir fertilizantes, acopiar semillas y monitorear la producción agrícola; Institutos Técnicos Agropecuarios provinciales, y un Comité de Bioseguridad responsable de verificar la calidad de los alimentos.

LUZ VERDE

El Órgano Ejecutivo regulará la exportación e importación de productos e insumos agroalimentarios y definirá un marco normativo para el establecimiento de acuerdos con el sector productivo referidos a metas y volúmenes de producción y de exportación.

Se diseñará un sistema de acreditación de la condición sanitaria, calidad e inocuidad alimentaria y el carácter orgánico de productos agroalimentarios e insumos de origen animal y vegetal.

El nuevo texto señala que, además de regular la producción transgénica, "no se introducirán en el país paquetes tecnológicos que involucren semillas genéticamente modificadas de especies de las que Bolivia es centro de origen o diversidad para proteger el patrimonio
genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana".

Por primera vez se legalizará en Bolivia el uso de transgénicos de especies ajenas al patrimonio genético boliviano.

Hasta ahora, el único cultivo transgénico autorizado en Bolivia era la soya resistente al herbicida Glifosato, que en 2010 alcanzó una superficie de 780 mil hectáreas, equivalente al 88% del área cultivada de Santa Cruz. (Fuentes: IBCE, El Deber, Página Siete, Greenpeace).

Opinión

Luis R. Baptista, periodista.

Editor de Opinión de Los Tiempos

La experiencia cubana Gran parte de la confusión y apasionamientos que rodean los debates sobre los cultivos transgénicos en nuestro país, podrían evitarse si prestáramos algo de atención a la experiencia cubana. Es que Cuba se destaca por ser uno de los países que más
ha avanzado en el campo de las biotecnologías y su aplicación en la agricultura.

Los éxitos cubanos en el campo de la ingeniería genética aplicada a la producción de arroz, boniatos, maíz y tomates transgénicos
y el avance, aunque en etapa experimental, de cultivos de papas, plátanos, papayas y hasta piñas genéticamente modificadas,
son reconocidos por los principales científicos del planeta.

Por supuesto tales experimentos no se hacen sin tomar en cuenta los eventuales efectos negativos sobre la salud humana. Pero
quienes opinan a favor y en contra lo hacen basados en sólidos argumentos científicos y no en prejuicios ideológicos,
como parece ser el caso nuestro.

Por eso, bien valdría la pena que la experiencia cubana sea útil para guiar las reflexiones en nuestro país sobre las ventajas y desventajas de los cultivos transgénicos.



Por qué rechazamos a los transgénicos

Los alimentos transgénicos son algo así como los “frankensteins” modernos, unos monstruos creados en laboratorio a partir de la mezcla de genes de plantas, animales, bacterias y virus. Las corporaciones del agronegocio, jugando a ser dioses, alteran por completo el metabolismo de las plantas, sin medir las consecuencias de sus actos.


Científicos de todo el mundo evidenciaron que los cultivos transgénicos contaminan a los cultivos tradicionales, y sobre todo
dañan gravemente la salud de las personas.


Se ha demostrado científicamente que los transgénicos son tóxicos, agravan los males infecciosos y causan enfermedades hormonales, metabólicas, inmunitarias, nerviosas, reproductivas, alérgicas y hasta cancerígenas.


Lo peor de todo es que la producción de transgénicos es un negocio millonario controlado por solo cinco transnacionales (Dupont,
Syngenta, Bayer, Dow y Monsanto) y un puñado de farmacéuticas.


Los pequeños y medianos cultivadores que han incursionado en el negocio de los transgénicos han terminado atrapados en la red de
este cartel del agronegocio.


Por ejemplo, agricultores que apostaron por el algodón transgénico han sido cada vez más dependientes de semillas e insumos
agroquímicos, y han terminado sometidos por deudas impagables.


En condiciones de servidumbre por deudas, de las que sólo se pueden liberar quitándose la vida, sólo en la década de los 90 del
Siglo XX se suicidaron más de 40 mil campesinos, sobre todo en Asia.


El capitalismo en su fase imperial es como un casino gigante donde un puñado de corporaciones juega a la ruleta con la naturaleza y
con la vida de la gente. El negocio de los transgénicos es parte de esta timba capitalista.

¿Qué son los transgénicos?


Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.


Los transgénicos son organismos artificiales que han sido "cruzados" con otras especies con las que no podrían tener relación en la naturaleza. De este modo se han creado tomates con genes de animales, kiwis con genes de ratón, ovejas con genes de algodón y maíz con genes de escorpión.

Encuentra mercado para sus productos en Ecuador

Una misión de productores y empresarios bolivianos en Ecuador logró contactos comerciales e intenciones de compra de soya y otros derivados, además de maca, quinua y stevia, vinos, licor de coca y licor de frutilla para damas hechos en el país. Con el objetivo de impulsar el intercambio comercial justo, complementario y solidario entre Bolivia y Ecuador, una misión de productores y empresarios bolivianos visitó durante esta semana que concluye la ciudad de Quito. Los productores y empresarios participaron en una rueda de negocios donde lograron ofertar a empresarios importadores de Ecuador productos como vinos, singanis, licor de coca, derivados de soya, maca, stevia y quinua procesada, además de prendas de vestir tejidas con lana de alpaca. Conocieron las oportunidades que ofrece el mercado ecuatoriano para los bolivianos.

Feria y simposio de la semilla de papa

En el estadio de Quillacollo hoy se llevará a cabo la séptima Feria de la Papa y otros Cultivos, en el marco del primer Simposio Nacional de la Semilla de Papa. Se expondrán las distintas variedades de papa, se presentarán y comercializarán semillas, insumos y maquinaria agrícola. Los asistentes también recibirán información técnica sobre la producción con semillas orgánicas. El objetivo es garantizar la seguridad alimentaria.

jueves, 21 de julio de 2011

El azúcar sale de los ingenios pero no llega a los mercados

El azúcar vuelve a escasear en los centros de abasto en el mercado interno y preocupa a la población, mientras que el Gobierno y empresarios buscan una explicación al problema.

Ayer por la mañana, el presidente Evo Morales afirmó que algunos empresarios sabotean la comercialización del azúcar, pero el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Rodas, sostuvo que el problema lo generan especuladores y contrabandistas ante el débil control fronterizo.

Luego de una reunión con el sector cañero, Rodas manifestó que “no hay posibilidad alguna de que escasee el azúcar en el mercado boliviano, cuando en este momento estamos a mitad de la zafra”.

Este año se sembraron 140 mil hectáreas (ha) de caña de azúcar en el oriente boliviano y se prevé que este número crezca para ampliar la producción, afirmó el representante del sector agropecuario oriental.

Agregó que este producto se desvía mediante el contrabando al vecino país del Perú, porque allí el costo por quintal se incrementa en alrededor de 60 bolivianos.

Esta diferencia de precios se traduce en un negocio para quienes sacan este producto de las fronteras nacionales, explicó.

Rodas también dio a conocer que hace unos días verificó, junto a otros empresarios, que tanto el azúcar boliviano como el gas nacional están en la citada zona fronteriza.

En ese sentido, recordó que es competencia de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) realizar la inspección respectiva sobre los productos que salen de contrabando.

“Ese control es eminentemente del Gobierno, no de los empresarios, ni tampoco de los productores”, aseveró el representante cruceño.

gremiales

Los gremiales de las ciudades de La Paz y El Alto garantizaron ayer el normal abastecimiento de azúcar en las dos urbes.

Según el dirigente de este sector, Francisco Figueroa, estaban por llegar unos 2.500 quintales del endulzante para distribuirlos luego a sus afiliados.

Las declaraciones de Figueroa se dieron luego de que en la ciudad de El Alto, el producto comenzó a escasear, mientras que en La Paz registró un alza de 30 bolivianos, llegando a costar 290 el quintal.

De acuerdo con Figueroa, la cantidad de azúcar esperada permitirá a los gremiales expender el producto, según el peso que requieran los clientes.

Agregó que está comprometida la llegada gradual de cargamentos de similar magnitud, lo cual permitirá abastecer a las ciudades de La Paz y El Alto.

antecedentes

Desde octubre del 2010, ante la escasez y especulación, Emapa aprovisiona de azúcar al mercado interno para garantizar su abastecimiento, mediante un convenio con los ingenios azucareros, que le permite comercializar 450 mil quintales de este producto.

Emapa posibilita la venta del azúcar a precio justo, ofertando al público el kilo a Bs 4,30 y 49,50 la arroba.

A principios de febrero de este año, el Gobierno y los ingenios azucareros decidieron elevar el precio del azúcar en 41% y eliminar a los intermediarios, para acabar con la reventa, el agio y la especulación, que desde el 2010 era importado por el Estado y los empresarios.

Así, el kilo del azúcar que Emapa comercializaba a Bs 5,30 subió a Bs 7,50; y los ingenios lo vendían a Bs 8. En tanto, la arroba del producto, que estaba en Bs 61, pasó a Bs 86,50.

La decisión fue anunciada en ese momento por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, tras una reunión con los representantes de los diferentes ingenios azucareros del país.

Hasta antes de esto, el precio del azúcar estaba regulado y subvencionado por el Estado, pero la medida derivó en una escasez en el mercado por la especulación.


OFERTA Y DEMANDA

Garantía: El Gobierno garantizó el abastecimiento de 9,5 millones de quintales para el consumo del mercado nacional, luego del desabastecimiento que hubo a principios de año.

Demanda: El mercado interno requiere 7,5 millones de quintales por año tanto para el consumo casero, como para la elaboración de productos secundarios.

Excedente: Los dos millones de quintales excedentarios serán destinados al mercado externo, según el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Victor Hugo Vásquez.


Ingenio Guabirá: La provisión es normal

“Nosotros distribuimos azúcar con normalidad en todo el país, en la alícuota que nos corresponde”, afirmó ayer el presidente del ingenio azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, al ser consultado sobre la escasez del endulzante. Además, añadió desconocer el motivo de esa falla de mercado.

Según Aguilera, los detalles del reparto de la producción se dan a conocer de manera transparente a los agentes fiscalizadores.

“Guabirá produce arriba de los 20 mil quintales por día, estamos vendiendo más o menos la mitad (al mercado interno)”, dijo.

El directivo recordó que este ingenio azucarero no vende su producto a los grandes mayoristas, sino que lo entrega a mercados y supermercados mediante sus camiones distribuidores, los cuales se acercan hasta los puntos de venta.

El costo del kilo de azúcar a medio granel es de 5,20 bolivianos, mientras que puesto en el mercado y fraccionado tiene un valor de 5,60, informó el presidente del ingenio Guabirá.

El año pasado, esta empresa oriental aumentó sus siembras en 3.800 hectáreas (ha) y este año se prevé adicionar 7 mil más, lo que significa un aproximado de 45 mil ha, que representan una inversión de mil dólares por hectárea para el desmonte.

miércoles, 20 de julio de 2011

Toro Toro no tiene posibilidades de exportar

Sus cosechas de maíz y trigo que se producen en la procesadora del municipio, pero el mayor impedimento es la falta de certificación de producto ecológico. El alcalde Teodoro Uriona lamentó que obtener tal documentación no es sencillo, por lo que se prioriza el abastecimiento interno.




 Los pobladores de Centro Berlín del Ayllu Capi de ese municipio orureño recibieron el fin de semana un sistema de electrificación y agua potable, informó la agencia Enlared. La Gobernación de Oruro invirtió 1,2 millones de bolivianos en ambos proyectos, para dotar de servicios básicos a un área alejada del departamento.

En peligro el 30% de la producción de soya La lluvia no llega a todos

En la zona del Chaco cruceño todavía no llueve. En el municipio de Boyuibe los productores ganaderos tomaron la iniciativa de enviar una carta a sus autoridades, para que por medio de ellos, la Gobernación y el Estado colaboren en la prevención de pérdidas por la sequía. Así indicó Plácido Sánchez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Boyuibe (Agasboy). Agregó que hasta la zona sólo cayó una “llovizna pequeña que no llega ni a 5 milímetros”. “Se viene otro frío por eso hemos pedido que nos proporcionen un camión cisterna y alimento para ayudar sobre todo a los pequeños productores”, subrayó Sánchez.

'Soyeros'. Por su parte, Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dijo que si hoy también llueve podrían salvarse algunas zonas donde el rendimiento es bajo. “En algunos lugares el cultivo ya se ha perdido definitivamente. En la zona de Cuatro Cañadas, San Julián, Pailón y San Ramón el cultivo ya se ha secado y eso es irreversible, aunque llueva. El 30 por ciento de la producción estaría en riesgo”, apuntó Pérez.

Fruteros. Mientras que para la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Asohfrut), la lluvia llega hasta la zona de los valles y les beneficia para su producción. Mario Requinta, gerente general de la institución, señaló que hasta el momento no ha llegado la helada y que el rendimiento de los cultivos es favorable. Sin embargo, el invierno no ha terminado y todavía están a la expectativa de lo que pueda ocurrir.

Frío positivo. A su vez, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, indicó que las intensas nevadas en Potosí favorecerán a la producción de quinua en el departamento, pues permitirá que el suelo adquiera mayor humedad. Se estima que esta temperatura continúe.

Viceministro Víctor Hugo Vásquez

La autoridad señaló que se estaría trabajando en un plan de prevención para EVITAR el perjuicio de la sequía, sobre todo en la zona del chaco boliviano.

Aumenta el precio de la papa por heladas

Las heladas registradas en las últimas semanas ocasionaron que el precio de la papa se eleve en los mercados, mientras que el valor de productos como el azúcar, carne de pollo, verduras y frutas se mantiene estable.

En un recorrido por los mercados, las vendedoras informaron que el pasado mes las amas de casa compraban la arroba de papa “imilla” a 35 bolivianos y ahora está entre 40, 45 y 50 bolivianos. El precio varía según el tamaño y variedad del tubérculo.

En la calle Lanza, el azúcar cuesta seis bolivianos el kilo y la arroba 18 bolivianos, aunque la oferta varía según el centro de abasto y los vendedores. En el mercado de la calle 25 de Mayo algunas comerciantes venden el kilo de este producto hasta en 7,50 de bolivianos.

El kilo de pollo tiene un costo de entre 13 y 14 bolivianos, de muslos 22, piernas 20, alas 15 y 17, pechuga 20, filete 26, el kilo de corazón 13 y las mollejas ocho bolivianos.

El kilo de la carne de res con hueso es ofrecido a 24 bolivianos, de pulpa a 30, cadera 25, chuleta 25 y costilla a 20 bolivianos.

Solo un municipio cruceño tendrá seguro agrícola

El seguro agrícola, inicialmente, estará dirigido a 60 municipios de pobreza extrema del país, de los cuales solo uno está ubicado en Santa Cruz, según el Ejecutivo.

El plan del gobierno indica que en el primer año la cobertura sería solo para estas localidades. En Potosí hay 19, Cochabamba tiene 15, 12 en Chuquisaca, ocho en La Paz, Oruro tiene cinco y en Santa Cruz sólo hay uno que comprende a 1.989 familias. Iniciará este próximo 2 de agosto.

De acuerdo a Óscar Alcaraz, res-ponsable de la elaboración del Seguro Agrícola para Municipios de Extrema Pobreza (Samep), este se encargará de asegurar todas las variedades de productos y riesgos. "Es decir que pagará la indemnización contra plagas, incendios e inundaciones, entre otros". Para este sector se prevé ofrecer cobertura a 258.131 hectáreas. Se pagará la indemnización solo cuando el daño de los cultivos sea mayor al 50, 60 o 70% en la comunidad asegurada. "Por ello la cancelación será para todos los integrantes de la zona y la indemnización es de 100 dólares por hectárea", explicó Alcaraz al momento de indicar que se trata de gente que cultiva para su subsistencia. "Creemos que es justo que el funcionario de gobierno.

En el segundo año. A partir de la segunda gestión, empezarían de manera gradual a incorporarse el Seguro Agrícola Integral (SAI), que incluirá al resto de los productores. “Con esto se hará un peritaje respecto de las pérdidas y se pagará una indemnización que esté relacionada con el monto de la pérdida”, aclaró Alcaraz. Añadió que esto será tarea del Instituto de Seguro Agrario (INSA) y los responsables de esta entidad determinarán lo que se puede asegurar y la prima que cada productor deberá pagar. Dicha entidad debe crearse hasta el 2 de agosto.

El técnico aclaró que en el SAI no todos los cultivos contarán con la cobertura, solo los que tengan información. “Hay girasol, soya, quinua o papa. En Santa Cruz, la mayoría de los productos cuentan con lo requerido. Aunque prevemos que hay alrededor de 22 productos que serán presentados como parte del Atlas de Riesgo Agroclimáticos que estará listos en septiembre”, indicó Alcaraz.

Además, según el plan del Gobierno en seis años deberían estar aseguradas las 744.475 unidades productivas que hay registradas hasta el momento en el país.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Agrícola, Víctor Hugo Vásquez, indicó que inicialmente el INSA junto con entidades aseguradoras nacionales o extranjeras, se harán cargo de manera transitoria de las coberturas. Aunque según el artículo 34 de la Ley de Revolución Productiva, se deben crear Sociedades de Administración.

Por otro lado, Vásquez señaló que habrá un subsidio de 26 millones de dólares aproximadamente a la prima del seguro, que será financiado por el gobierno, los municipios y gobernaciones, y su monto está relacionado con el grado de pobreza de los beneficiarios, es decir que los productores con menor grado de pobreza tendrán un subsidio más bajo o en algunos casos nulo.

Los ganaderos no tendrán cobertura

El responsable del seguro agrícola, indicó que los producores ganaderos no están incluidos. Dijo que tendría que crearse otro seguro para ellos.


825 Millones de dólares perdió el sector agropecuario, entre el 2004 y 2010.

50 Por ciento de las pérdidas entre el 2004 y 2010 corresponden al agro cruceño.

"Hay que valorar este seguro como un plan piloto. Es necesario mejorarlo, que abarque mucho más. Debería cubrir el costo de producción. Pero entiendo que tiene sus limitaciones por falta de recursos. Creo que hay que perfeccionarlo".

Demetrio Pérez
Presidente de Anapo

"Todo tipo de rubro tiene sus riesgos y todo riesgo es manejable. Uno toma sus previsiones para cada tipo de seguro. Para el tema agrícola se hacen estudios, se delimitan zonas, primas de riesgo, corredores de reaseguros. Todo tiene su proceso".

Aldo Alianiello
Jefe del Dpto Agrícola Latina Seguros

El 2 de agosto estará vigente
El insa se encargará de establecer el costo de la póliza

SAMEP. Este producto está diseñado sobre la base del esquema de los "seguros catastróficos". Asegura superficies, el lugar de cultivos. Es decir, territorios o municipios.

COBERTURA. Se propone que en el caso de la póliza esta sea contratada por cada municipio con el asesoramiento técnico del INSA. En esta propuesta la mayor parte de la prima es financiada por el Estado, gobernaciones y municipios. La vigencia será por el ciclo o campaña agrícola.

SAI. Está planteado de manera individual. Es un seguro multiriesgo climático cuya cobertura incluiría los cuatro fenómenos climáticos: inundación, sequía, helada y granizada. La implementación de este producto necesita de grandes volúmenes de información toda vez que el mismo opera con tasas diferenciadas establecidas de acuerdo al alto riesgo de las áreas de cultivo

'Cultivos de coca rinden 5 veces más que la soya'

El exzar antidrogas, Ernesto Justiniano, dijo que los cultivos de hoja de coca rinde cinco veces más en igual cantidad de hectáreas que la soya.

“Una hectárea de la hoja milenaria rinde 2.700 kilos anuales equivalente a $us 2.700, sacando un precio promedio. Mientras que la hectárea de la oleaginosa en las zonas más productivas de Santa Cruz rinde entre $us 400 a 600 dólares al año”, afirmó Justiniano.

Asimismo, manifestó que el cato en el Chapare equivale a 1.600 metros cuadrados, produciendo 432 kilos de coca que se convierten en $us 432, casi lo mismo que una hectárea.

Resaltó que un cato rinde igual que una hectárea de soya en la zona más rica de Santa Cruz. ”Cáceres (actual zar antidrogas) tiene razón al decir que la coca es más lucrativa”, dijo.

miércoles, 13 de julio de 2011

Heladas en altiplano destruyen cultivos

En Gobernación desconocen reportes de municipios afectados.

Los bajos niveles de temperatura y heladas en la mayor parte del área rural altiplánica de La Paz registradas en los últimos días provocan muchas pérdidas agrícolas según denuncias de comunarios llegadas a EL DIARIO, empero, la Gobernación afirma “desconocer reportes, por lo tanto no son cuantificados los desastres en cultivos”.

De acuerdo a un reporte televisivo, los pobladores de la comunidad de Mantecani (provincia Aroma- 400 familias) habrían perdido su cosecha por efecto de la helada.

Los campesinos mostraron la forma en que el fenómeno “quemó” la papa, el haba y la cebolla a punto de ser cosechadas. Uno de los entrevistados calculó en cerca de Bs 2.000 la inversión perdida y otro pidió la ayuda de la Gobernación paceña.

ALERTA TEMPRANA

A su vez un informe del responsable de alerta temprana del Gobierno Departamental de La Paz William Rioja informa que: “Por los reportes de Meteorología sabemos que las temperaturas azotaron al altiplano, donde podría haber muerto crías de ganado vacuno, pero oficialmente no tenemos nada (reportado), al igual que de los valles donde se producen verduras”.

COCARICO

En este sentido el Gobernador paceño Cesar Cocarico señaló, EL DIARIO que en la región del altiplano no es tiempo de siembra ni de cosecha; argumentó que “en esta época los campesinos utilizan las heladas para la elaboración de la tunta y el chuño, además del des espigado de la cebada”.

Informó, que los gobiernos municipales no hicieron conocer hasta ahora ningún reporte de perdías o problemas mayores que se estuvieran generando en sectores del altiplano, sin embargo se comprometió a responder por si llegara haber algún caso de para enviar vituallas.

Entre tanto el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en su página web informó que aun permanecerán las bajas temperatura en todo el territorio nacional y se prevén lluvias y nevadas.

En el Altiplano del departamento de La Paz, el pronóstico presenta nevadas en la cordillera, señala el reporte.

ASAMBLEISTAS

En conversación de EL DIARIO con el asambleísta Eloy Tuco Cano, afirmó que “en el campo se registra fuerte frío que está cubriendo la cordillera”, aseguró que “en altiplano no está nevando como lo es en la región de Potosí donde sí se registraron pérdidas de ganado vacuno, camélido y pérdidas agropecuarias”.

Agregó que “sí existieron nubes de viento frio que impidieron el trabajo de algunos campesinos, empero señaló que en altiplano la época actual es para la realización de papa congelada y aclaró que en la región de La Paz, en la zona de la frontera con Chile no ha existido ninguna nevada hasta el momento”.

“Un factor importante para la limitación agrícola es el tema de las heladas ,en particular de la papa. Sin embargo, a pesar de su importancia, en el altiplano boliviano, aún no existe un análisis preciso de las heladas y de su influencia en la agricultura”, comentó el asambleista.

Plan estatal siembra caña de azúcar en San Buenaventura

El proyecto estatal que impulsa la instalación de un complejo azucarero en el municipio San Buenaventura, ubicado en el norte del departamento de La Paz, inició ayer la siembra de la caña de azúcar con la participación del presidente Evo Morales Ayma.

El proyecto está en marcha y se espera que hasta fin de año se adjudique a una empresa la construcción del complejo, con el propósito de empezar a producir azúcar nacional hasta 2014.

El Jefe de Estado agradeció el apoyo del Gobierno de Cuba en el desarrollo de la planta de azúcar.

“Nos informan que habrá más de 300 hectáreas (de caña) sembrada este año (...) hasta 2014 se espera producir cerca a 7 mil hectáreas y esperamos que entre noviembre o diciembre se firme el contrato con las empresas”, afirmó Morales.

Cuando la planta esté concluida y en funcionamiento, no sólo producirá el endulzante, sino también alrededor de 100 mil litros de alcohol etílico por día, además de electricidad para abastecer de energía a más de 70 mil viviendas.

Respecto de empleos, se prevé que generará alrededor de cinco mil fuentes laborales directas, de las cuales 400 estarán en la planta y el resto en la actividad agrícola.

“En 2014 tiene que estar procesando azúcar en San Buenaventura, ésa es la meta”, apuntó Morales.

Agregó que el Gobierno garantizó el financiamiento de 179 millones de dólares para la instalación del complejo azucarero.

El gerente general del Complejo de Azúcar San Buenaventura, Ramiro Lizondo, indicó que es la primera vez que el Estado boliviano emprende un proyecto de las magnitudes que tiene el proyecto azucarero.

“Esta es la forma de cómo el Estado se mete en la economía, produciendo, generando empleo, resolviendo problemas de seguridad alimentaria”, dijo Lizondo.

El proyecto estatal prevé producir 1.250.000 quintales de azúcar por año.

“Cuando el Estado no tiene una industria, un ingenio de azúcar, los privados negocian, chantajean, a veces se lo llevan el azúcar para afuera (del país) y no queda para los bolivianos, pero nuestra obligación es garantizar el producto”, señaló Morales.


Empresas interesadas en el proyecto

El gerente general del Complejo de Azúcar San Buenaventura, Ramiro Lizondo, informó que se invitó a 42 de las empresas internacionales más importantes en el sector azucarero, de las cuales 13 hicieron una inspección previa al proyecto, y se espera que hasta el 26 de septiembre emitan su oferta final al Gobierno.

“A finales de diciembre firmaremos el contrato para iniciar las obras”, sostuvo Lizondo.

Sin embargo, continuó el Gerente del proyecto estatal, mientras el proceso de adjudicación del complejo sigue su curso, se inició con la producción agrícola, es decir con la siembra de caña de azúcar.

Para esa tarea, se desmontó alrededor de 130 hectáreas de terreno, de las cuales 100 hectáreas están exclusivamente destinadas para la etapa de la siembra y el resto para el proceso de industrialización del endulzante.

domingo, 10 de julio de 2011

El Gobierno y los soyeros pactan para abastecer al sector pecuario

En el marco del trabajo coordinado entre el Gobierno nacional, representado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y las industrias oleaginosas, se procedió a firmar el convenio de abastecimiento de harina de soya integral y harina solvente para el sector pecuario del país.
Una vez consolidado el compromiso para el abastecimiento del mercado nacional, que consiste en 145.000 toneladas de harina integral y 180.000 toneladas de harina solvente, respetando la resolución biministerial 002 del 29 de junio de 2011 que establece las bandas de precios de $us 489-514/Tn y $us 370-352 por t, respectivamente, las industrias oleaginosas exportarán sin restricciones la totalidad de su excedente de producción de granos, aceite y las diversas harinas.
La cantidad destinada al consumo nacional con un precio justo permitirá al sector pecuario alimentar con las proteínas necesarias y ofrecer a la población en su conjunto productos accesibles a un bajo costo: pollos, huevos, leche y carne de cerdo y embutidos, señala un comunicado gubernamental.
A su vez, el restante de la producción, cerca del 70%, destinado para el mercado internacional, permitirá el incremento de las exportaciones. En ese sentido, la industrialización y comercialización tanto en el mercado interno como el internacional del grano de soya, que registró en la campaña de verano un récord histórico de 2 millones de t de granos, está asegurada.

La Granja de Cuyes Ecológicos “Thio Rancho” produce mensualmente 300 kilos de carne

Inspirado en la crianza extensiva de cuyes en el sur de Perú y consecuente con su profesión de agrónomo, experimenta hace cuatro años en la localidad de Thio Rancho, la crianza de Cuyes Ecológicos con cuatro animalitos, que hasta mediados de 2009 llegan a totalizar 500 conejos reproductores (hembras) de líneas mejoradas en Perú.

Con una inversión aproximada a 35 mil dólares, en una hectárea y media de terreno, 7 mil dólares en infraestructura apropiada para la crianza de conejos y 4 mil en forraje, herramientas y equipo adecuado para el aprovechamiento de carne, arranca la producción mensual de 400 cuyes, equivalente a 300 kilogramos de carne al mes.

Aprovechando el carácter nutritivo de la carne, rico en proteínas y con bajo porcentaje en grasas, la Granja de Cuyes Ecológicos “Thio Rancho” se posesiona rápidamente en los mercados locales de Sipe Sipe, Quillacollo y Cochabamba, donde comercia el 70 por ciento de su producción.

El 20 por ciento de su producción mensual se comercia en los mercados populares de la ciudad de La Paz y el 10 por ciento en Oruro, donde existe una especial preferencia por animales vivos para crianza y carne fresca para restaurantes especializados en comida criolla (lambreado, chhanqa y chicharrón).

De manera simultánea y en la perspectiva de cerrar el círculo productivo de la cadena de cuyes, la Granja “Thio Rancho” inició a mediados de 2010 la producción de 50 quintales de humus de lombriz en base a estiércol de cuyes, un abono orgánico que es muy requerido por florerías e invernaderos de Cochabamba y La Paz.

Entre sus proyectos inmediatos figuran la producción de hortalizas orgánicas (zapallo, zahoria, arveja y vainitas) en base a humus de lombriz y la instalación de un biodigestor para generar gas ecológico para cocina e iluminación, con una inversión de 25 mil dólares.

“Actualmente capacitamos a personas de escasos recurso de varias instituciones en producción y comercialización de cuyes”


Franz Nina Nina | Emprendedor

Franz Nina Nina

Personal

J Nace el 14 de marzo de 1975 en Salinas de Garci Mendoza, Provincia Ladislao Cabrera de Oruro.


Casado con Dayné Escalera tiene un hijo: Franz Javier (4).


Agrónomo, egresado de la UMSS el año 2000, con trámites de registro de comercio en Fundempresa.

Laboral

J Gerente propietario de la Granja de Cuyes Ecológicos “Thio Rancho”, dedicada a la producción y comercialización de carne de cuy, además de la producción de humus de lombriz y abono orgánico en su granja del municipio de Sipe Sipe (71754233).

Sequía en Bolivia llama la atención de prensa mundial

Si los peces no pueden volver a Bolivia... bajo ese titular el portal de la BBC de Londres se hizo eco de la aguda sequía por la que atraviesa el río Pilcomayo y que aquí reproducimos. Las comunidades en Tarija dependen en gran medida de la pesca en el río Pilcomayo. Ahora, la irregularidad de las lluvias ha provocado una rápida acumulación de sedimentos, lo que ha interrumpido los ciclos de vida de los peces, poniendo en riesgo el sustento de estas comunidades.


Estamos en el punto más alto de la temporada de pesca en el sur de Bolivia y decenas de hombres, mujeres y niños se reúnen con grandes expectativas en las orillas fangosas del Pilcomayo.

No hay peces. Con la ayuda de un bote de madera y un par de hombres a quienes el agua les llega a la cintura, la gente de Capirendita, una comunidad indígena weehnayek, lanza una red de pesca a lo ancho del río. En cuestión de minutos, comienzan a tirar de una cuerda y la red comienza a emerger de las aguas marrones.


Los ojos de toda la comunidad revisan la red, en busca de una abundante pesca en la malla, pero muy pocos peces aparecen en la orilla. "Son sólo cinco", dice un hombre, después de colocarlos dentro de una gran bolsa de fibra.


"El año pasado, pescamos 10.000 al día", señaló José Segundo, un líder de la comunidad, compuesta por 220 familias. "Pero ahora ni siquiera mil, lo suficiente para podernos alimentar", lamenta.

Zona crítica. El gobierno declaró a la región del Pilcomayo una zona de desastre nacional. "En primer lugar, necesitamos llevar a cabo trabajos de ingeniería para garantizar el constante flujo de agua", dice Nelson Rodríguez de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo.


"La otra opción es la construcción de lagunas artificiales en el territorio boliviano, de forma tal que podamos tener peces allí", añade.


Los comunarios se quejan que antes la pesca era un medio de sustento en la región y ahora apenas ganan 10 bolivianos por pesca.

6.000 Familias en Bolivia dependen de la pesca del sábalo particularmente en Bermejo y Pilcomayo

Los plaguicidas causan 450 intoxicaciones por mes

El dato corresponde sólo al hospital Viedma y fue ofrecido ayer en un encuentro de comunarios de 5 municipios organizado por el CEIISA.

El promedio mensual de intoxicados por uso de plaguicidas que acude al hospital Viedma es de 450 casos, según se dio a conocer ayer en una actividad de capacitación para agricultores, organizada por el Centro de Estudios e Investigación en Impactos Ambientales (CEIISA).

El acontecimiento, que se cumplió en la Casa Campestre, contó con el concurso de más de 240 productores agrícolas y agroecológicos de cinco municipios del departamento.

El director del CEIISA, Álex Santiváñez, señaló que en cerca del 90 por ciento de los cultivos de Cochabamba se utiliza plaguicidas, lo cual causa graves consecuencias para los productores y consumidores de vegetales. También provoca la degradación de los suelos.

En este marco, puntualizó, a través de datos del Centro de Información Toxicológica del Hospital Viedma, que a este centro de salud llegan cientos de personas, la mayor parte de Cercado, afectadas por síntomas de intoxicación “voluntaria e involuntaria” (en algunos casos se trata de suicidios o del uso de plaguicidas como abortivos), que incluyen dolores de cabeza, ardor en los ojos e irritaciones en la piel.

Según Santiváñez, a la larga, el contacto con plaguicidas, directamente para los agricultores y con el paso del tiempo para los consumidores, puede derivar en problemas crónicos como esterilidad, varios tipos de cáncer y males mutagénicos (problemas genéticos) y congénitos.
PRODUCTOS De acuerdo a Santiváñez, existe una alta incidencia de uso de plaguicidas como el glifosfato y endosulfán, entre otros químicos que incluso fueron prohibidos por distintos países, pero que siguen ingresando a Bolivia “por contrabando y vía Paraguay”.

Manifestó que una producción agroecológica no implica mayores costos para el productor, aunque sí un poco más de trabajo, y que, a la larga, no usar plaguicidas hace sostenible los cultivos y sobre todo no afecta la salud humana.

Anunció que en el futuro se efectuarán más actividades de concienciación y educación, junto también al Consejo Nacional de Producción Ecológica.

sábado, 9 de julio de 2011

Unión de Cañeros Guabirá busca mejorar la calidad de los cultivos

La Unión de Cañeros Guabirá -que aglutina a más de 1.400 productores- es la primera organización de Bolivia que pasa a ser miembro de la iniciativa para Mejorar la Caña de Azúcar que impulsa Bonsucro (entidad internacional conocida antes como Better Sugarcane Initiative), con el objeto de reducir los efectos ambientales y sociales no deseados en la producción de dicha materia prima. “Los miembros de esta entidad privada sin fines de lucro consideran que un programa de certificación es una herramienta importante que se puede utilizar para medir y ayudar a encarar exitosamente los retos sociales, ambientales y económicos de la industria de caña de azúcar de forma sostenible”, informó Diana Sabillón, gerente de Responsabilidad Social del IBCE.