lunes, 27 de junio de 2011

El 90 por ciento de la producción de soya es transgénica y la semilla ya es nacional

Desde hace seis años y de manera abierta, Bolivia incursionó en el cultivo de soya transgénica. La aprobación del Decreto 24676 del gobierno del expresidente Carlos Mesa, dio luz verde para que los productores de oleaginosas potencien la producción de uno de los granos más exportados del país.

Hoy en día, el 90 por ciento de la producción de soya es transgénica, mientras que un 10 por ciento se la produce de manera agroecológica.

Durante los primeros meses de haberse autorizado el cultivo de soya transgénica, la producción era de apenas el 3 por ciento , pero por la facilidad del proceso, y sobretodo el aspecto económico, muchos productores se fueron incorporando a esta nueva forma de producción.

La respuesta a este proceso en el campo de la soya fue tan bueno que en el 2007 ya se comenzaron a realizar las primeras investigaciones para fabricar la semilla transgénica en nuestro país.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, manifestó que en un principio la compra de semillas se la hacía de Argentina, pero hoy en día científicos de la Anapo y de otras instituciones se dedican a producir la semilla.

“Conseguir las semillas no es complicado porque los centros de investigación en Bolivia han encontrado la metodología de producción y han ido generando muchas variedades de transgénicos”, dijo Pérez a tiempo de señalar que solamente se adquiere semillas de otros países cuando se quieren incorporar en la soya elementos de alto valor genético.

Aunque Pérez no quiso dar detalles de los cruces que se están haciendo en Bolivia, aseguró que muchos investigadores han incursionado en esta tarea para evitar mayores gastos a los productores, que en un principio obtenían las semillas de empresas transnacionales.

Actualmente existen en el país 48 variedades de soya transgénica cultivadas en Santa Cruz y una parte en Tarija.

Las hectáreas de plantación de soya transgénica superan los dos millones, pero la producción por año solamente alcanza a un millón cien mil hectáreas, informó Pérez a tiempo de señalar que esta producción es todavía pequeña comparada con la de otros países que alcanzan hasta los nueve millones de hectáreas por año.

EXPORTACIÓN

Del millón cien mil hectáreas que se produce al año, un 30 por ciento está destinado al consumo nacional y el 70 por ciento es exportado en productos con valor agregado como el aceite y las tortas de soya.

El presidente de Anapo explicó que tanto para el consumo como para la exportación no existe una separación de la soya transgénica y de la ecológica.

Todo lo que se produce se mezcla y va a un silo y sale como soya boliviana.

Manifestó que para hacer la separación de la soya transgénica y la ecológica los productores tendrían que contar con una inversión adicional.

“Es un trabajo dificultoso y el mercado nacional e internacional no exige esta separación”, dijo.

Hay productos transgénicos importados

En los mercados y supermercados de varias ciudades del país, los productos transgénicos están dispuestos a ser vendidos a los consumidores sin ninguna identificación o etiqueta.

El presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), René Castedo, manifestó que pese a que sólo hay un evento liberado comercialmente en Bolivia, que es la soya RG que se cultiva desde el año 2005, existen varios productos que son vendidos libremente.

“Hay un sinnúmero de productos extranjeros que llegan al país elaborados a partir de granos de cultivos genéticamente modificados”, advirtió.

Aunque no precisó las marcas de los productos, señaló que existen galletas, papas fritas, aceites comestibles, entre otros que fueron elaborados con soya transgénica.

Castedo dio a conocer que también han ingresado al país granos para alimentación de animales. 

Por la baja producción de maíz, el año pasado, Bolivia importó maíz para abastecer a los productores avícolas y de porcinos nacionales.

Debido a esta situación, varias instituciones pidieron que se etiqueten este tipo de productos para que la gente sepa lo que está consumiendo, ya que actualmente en el mercado no existe una distinción de alimentos transgénicos y naturales.

Lo que dice LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Art 255

De la Constitución

Dice que la negociación, ratificación y suscripción de tratados internacionales se regirá por: la seguridad y soberanía alimentaria para toda la población (....) producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud.

Art 409

De la Carta Magna

Indica que la producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por ley.

D.S. 24676

Aprobado en el año 2005, permite la producción y comercialización de la soya resistente al herbicida Glifosato (RG).

Apuesta por la producción natural

En Bolivia al igual que en muchos países del mundo existen dos tipos de producción natural, que no afectan a la salud de los consumidores. Estamos hablando de la producción orgánica y la convencional.

La producción orgánica, agroecológica o ecológica se refiere al simple hecho de no utilizar ningún químico para las semillas y el combate de plagas y malezas, indicó el director ejecutivo de Agroecología Universidad Cochabamba (Agruco), Freddy Delgado.

Este tipo de producción se realiza sobre todo en la zona occidental del país y en productos como la papa, a la que solamente se le pone abonos orgánicos o estiércol.

Este tipo de producción funciona siempre que la tierra mantenga su fertilidad y la semilla sea bien seleccionada.

La característica de este tipo de alimentos es su alto valor nutritivo, indicó Delgado y señaló que esta es una alternativa por la que el país debe optar en lugar de los cultivos transgénicos.

Otra de las apuestas por conseguir alimentos saludables para los consumidores es la producción convencional, en ésta se utilizan paquetes de plaguicidas y químicos para combatir las malezas, sin embargo estos no afectan a los consumidores si existe un manejo adecuado de los alimentos.

Señaló que la producción convencional, que es utilizada en el sector oriental del país por el gran número de plantaciones, no causa efectos negativos en la salud si se lava los productos repetidas veces.

“Por ejemplo en el caso del tomate, la producción de manera convencional puede afectar mucho al consumidor si éste no hace el lavado adecuado del vegetal antes de consumirlo, para así quitarle todos los químicos que se utilizan”, agregó.

Indica que en Bolivia es posible asegurar la alimentación de la población sin necesidad de ingresar a la producción de transgénicos.

La vía para lograr esto es el apoyo a los productores que realizan este tipo de plantación y la capacitación de los mismos.

Los híbridos mejoran el producto

La producción de híbridos en el país es una práctica antigua, que ha permitido que muchos productos puedan mejorar su producción para satisfacer las demandas del consumidor.

El director ejecutivo de Agroecología Cochabamba (Agruco ), Freddy Delgado, señaló que la producción de híbridos no debe ser comparada con los transgénicos, pues los primeros se refieren al mejoramiento del producto con un alimento de la misma especie, y en el segundo caso se utilizan cruces de genes de diferentes especies.

Por ejemplo, en el caso de la uva en Bolivia se han hecho varios experimentos con otras uvas para quitar la pepa de esta fruta.

En el caso de la papa nativa también se han realizado experimentos para producir la conocida papa holandesa, que es utilizada sobre todo para la elaboración de papas fritas.

“A la papa nativa se la ha puesto más agua para que el producto final sea la papa holandesa”, señaló.

Según el experto, una de las características de los híbridos es que estos se producen de manera natural en los campos de plantación y no así en laboratorios como sucede con los alimentos transgénicos.

A decir del profesional, los híbridos no causan efectos en la salud de los consumidores como sucede con los organismos genéticamente modificados o también conocidos como transgénicos.

Transgénicos: una bomba de tiempo para la salud

La producción de alimentos con semillas transgénicas en el país puede crear daños irreversibles a la salud de las personas que consumen estos productos, a la tierra en la que se cultivan las semillas y, por ende, a la actividad agrícola.

El geólogo de la Organización No Gubernamental “Tierra Viva Bolivia” Alan Forsberg aseguró que las semillas transgénicas tienen más desventajas que ventajas.

“La producción de alimentos con transgénicos puede reducir costos de los productos, pero no por mucho tiempo porque este tipo de producción daña la tierra, el medio ambiente y la salud de los agricultores y consumidores”, dijo.

Uno de los principales problemas está en que el polen que producen las plantas para reproducirse es trasladado con el viento y puede contagiar otras plantaciones, es decir que una planta ecológica puede volverse transgénica por el polen que le llega de una semilla de este tipo.

Según Forsberg, las semillas genéticamente modificadas son peligrosas porque vienen con un paquete de químicos, y agronómicos que deben ser utilizados para adaptar a las semillas y para que estas puedan combatir contra todas las malezas.

Entre estos químicos, el herbicida más peligroso es el Glifosato que es altamente contaminante.

El Glifosato es aplicado en la semilla y puede penetrarse en la planta y en el fruto.

Además de esta contaminación, el Glifosato puede ocasionar daños serios al suelo.

“El suelo es un ser vivo, tiene microorganismos que lo componen y estos son dañados por los tóxicos, entonces en un futuro el suelo puede quedar infértil”, dijo Forsberg.

El geólogo aseguró que en un sector de California, EEUU, el 50 por ciento del suelo que fue utilizado para plantar semillas transgénicas quedó infértil.

“Entonces, cuando el suelo ya no pueda ser utilizado ¿qué haremos, dónde plantaremos?”, cuestionó. El experto manifestó que cuando los herbicidas son aplicados, solamente un 2 por ciento hace efecto sobre la semilla, mientras un 98 por ciento se queda en el suelo, contaminando así las aguas subterráneas.

ENTRADA SIN SALIDA

Lo peor de la producción de alimentos transgénicos es que se puede convertir en una entrada sin salida.

Una vez que se comienzan hacer plantaciones con semillas transgénicas, el contagio por el polen puede hacer que muchos otros productos también se vuelvan transgénicos.

“De esta manera toda nuestra producción podría depender de las transnacionales y cientos de agricultores quedarían sin empleo, porque se reduciría la mano de obra”, agregó.

SALUD

Los daños en la salud que puede ocasionar el contacto con los herbicidas y el consumo de transgénicos pueden ser muy peligrosos.

El exsenador del Movimiento Al Socialismo, MAS, y médico Gastón Cornejo señaló que las principales alteraciones se pueden presentar en el ADN, ocasionando malformaciones congénitas.

Asimismo, explicó que se pueden presentar en las personas que consumen estos productos alergias y lesiones graves a nivel de la sangre y de las células embrionarias.

Según Cornejo, los consumidores de transgénicos pueden llegar a enfermar de mieloma múltiple, es decir cáncer en la médula ósea. Otra de las enfermedades que se puede presentar es el linfoma, que es un conjunto de enfermedades neoplásicas en el sistema linfático. Estas enfermedades se generan sobretodo porque los transgénicos van encadenados con el herbicida Glifosato.

El daño para los agricultores que están en contacto con estos químicos también puede ser fatal.

“Debemos tener una obligación moral con las generaciones del futuro que pueden sufrir estos problemas a causa de los transgénicos”, dijo al expresar su total rechazo a los cultivos transgénicos.

GOBIERNO DEFIENDE LA LEY PRODUCTIVA.
Promulgarán la polémica ley

La ley de Revolución Productiva será promulgada hoy por el Presidente, pese a la polémica que ésta ha causado en varios sectores.

La norma tiene dos artículos, 15 y 19, que según varios críticos dan luz verde a los cultivos transgénicos. La ley es contradictoria a lo que dispone la Constitución Política.

Norma no autoriza transgénicos

El senador Adoldo Mendoza niega que la Ley Productiva impulse la producción de cultivos transgénicos, “más al contrario prohiben la importación de semillas transgénicas”.

La norma protege la salud de los bolivianos, en ningún momento promovemos los trangénicos ya que la CPE la prohibe.

98 Por ciento de los tóxicos van al suelo

SegÚn el geólogo Alan Forsberg, el 98 por ciento de los tóxicos que se aplican a las semillas transgénicas van al suelo y solamente un 2 por ciento logra quedarse en la planta. Esta situación provoca la erosión de la tierra.
Bolivia quiere un modelo productivo

EL objeto de la ley no incorpora el tema de transgénicos, sino el tema productivo por eso es que se ha referido a la cuestión de semillas y recursos genéticos naturales que tiene el Estado. Lo que se plantea es un modelo de producción agroalimentaria, dice la ministra de Desarrollo productivo, Teresa Morales.

¿Qué son alimentos transgénicos?

La aprobación de la Ley de Revolución Productiva, que en su artículo 15 y 19 se refiere a los trangénicos, causa polémica, sobre todo por los perjuicios que traería para el país y los bolivianos. Sin embargo, hay quienes defienden y aseguran que debiera autorizarse porque es la única salida para enfrenar una crisis alimentaria y no son dañinos. Pero, ¿qué son los alimentos transgénicos?, ¿cómo se los procesa?, ¿cuáles sus efectos? son algunas de las muchas interrogantes que todavía existen para comprender el tema.

Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie, según explica el portal www.muyinteresante.com

Por ejemplo, al introducir información genética de un pez en un tomate para tolerar el frío, el resultado de éste será un tomate transgénico.

Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, las heladas, o resistir mejor algunos herbicidas.

La biotecnología de alimentos aplica los instrumentos de la genética moderna a la mejora de localidad de los productos derivados de las plantas, animales y microorganismos. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes.

HISTORIA

La práctica de modificar genéticamente las especies para uso del hombre, acompaña a la humanidad desde sus orígenes, sin embargo la inocuidad de los transgénicos en el medio ambiente es objeto de controversia entre los sectores a favor de la biotecnología y los sectores ambientalistas en contra de la misma. Ambos sectores esgrimen estudios científicos para sustentar sus posturas, y se acusan mutuamente de ocultar - o ignorar - hechos frente al público.

Desde tiempos remotos, él hombre ha seleccionado, sembrado y cosechado las semillas que permiten la obtención de los alimentos necesarios para el mantenimiento de su metabolismo. De la misma manera, se ha fabricado pan, cerveza, vino o queso sin conocimiento alguno acerca de la ciencia genética involucrada en estos procesos. Desde muy antiguo, los genes de los alimentos han sufrido una modificación, destinada a aumentar sus cualidades benéficas.

La biotecnología moderna permite a los productores de alimentos hacer exactamente lo mismo en la actualidad, pero con mayor nivel de comprensión y capacidad selectiva.

En un principio, el hombre se alimentaba de los animales que podía cazar o de las especies vegetales que crecían en su entorno más inmediato, Posteriormente se idearon técnicas para cultivar ciertas plantas. Cuando los primeros seres humanos decidieron establecerse y cultivar sus alimentos, en lugar de vagar para encontrarlos, nacieron la agricultura y la civilización. Con el tiempo, los métodos se han vuelto más sofisticados, pero todos los intentos por mejorar los cultivos de alimentos han dependido, del enfoque popular de la naturaleza hacia la producción. Las aves y abejas aún permiten a los reproductores cruzar cultivos con sus parientes silvestres. La reproducción de híbridos desarrolla características deseables, tales como un sabor más agradable, un color más intenso y mayor resistencia a ciertas enfermedades vegetales.

LA ERA DE LOS TRANSGÉNICOS

La era de los denominados «alimentos transgénicos» para el consumo humano directo se inauguró el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration de los Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen “extraño” el tomate Flavr-Savr; obtenido por la empresa Calgene. Desde entonces se han elaborado cerca de cien vegetales con genes ajenos insertados. Los productos que resultan de la manipulación genética se pueden clasificar de acuerdo con los siguientes criterios:

• Organismos susceptibles de ser utilizados como alimento y que han sido sometidos a ingeniería genética como, por ejemplo, las plantas manipuladas genéticamente que se cultivan y cosechan.

• Alimentos que contienen un aditivo derivado de un organismo sometido a ingeniería genética.

• Alimentos que se han elaborado utilizando un producto auxiliar para el procesamiento (por ejemplo, enzimas), creado gracias a las técnicas de la ingeniería genética. Este tipo de sustancias suelen denominarse alimentos recombinantes.

Los vegetales transgénicos más importantes para la industria alimentaria son, por momento, la soya resistente al herbicida glifosato y el maíz resistente al insecto conocido como taladro. Aunque en algunos casos se emplea la harina, la utilización fundamental del maíz en relación con la alimentación humana es la obtención del almidón, y a partir de éste, de glucosa y de fructosa. La soya está destinada a la producción de aceite, lecitina y proteína.

Según defensores de los transgénicos, la utilización de plantas con genes de resistencia a insectos y herbicidas permite reducir el uso de plaguicidas y conseguir un mayor rendimiento. Además, se ha obtenido una colza con un aceite de elevado contenido en ácido laúrico, mediante la inclusión del gen que determina la síntesis de una tioesterasa de cierta especie de laurel. Los vegetales resistentes a los virus se consiguen haciendo que sinteticen una proteína vírica que interfiere con la propagación normal del agente infeccioso. Estos vegetales contienen proteína vírica, pero en menor proporción que las plantas normales cuando están severamente infectadas.

Bolivia cultiva 179.407 hectáreas de papa en 7 departamentos

En el país se cultiva papa en una superficie de 179.407 hectáreas en siete departamentos, con una productividad de 5,2 toneladas métricas por hectárea, el 81 por ciento en el altiplano y valles, en tanto que el resto en zonas subandinas.

Datos divulgados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) indican que en los siete departamentos productores de papa se cultivan 935.862 toneladas métricas, de esa cantidad 6.532 toneladas son cultivadas en Santa Cruz, indica el informe del IBCE recogiendo datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2008.

El país consume 490.000 toneladas de papa, la industria demandó 26.000 toneladas, de acuerdo con estudios realizados al 2003 y 2004.

Cochabamba tiene el mayor registro del consumo per cápita anual con 151 kilos por habitante, luego La Paz con 66 kilos y Santa Cruz 54 kilos, indica el IBCE recogiendo datos del Proyecto INNOVA 2004.

La producción de papa genera un valor anual superior a 148 millones de dólares, de ese total al eje central corresponden 51,1 millones por un consumo de 237.000 toneladas.

El cultivo de papa emplea a más de 203.000 familias, los estudios realizados calculan que "el subsector genera empleo por el valor de 43 millones de dólares al año".

El país no es autosuficiente en papa, por lo que se importaron 45.000 toneladas métricas, principalmente de Perú y Argentina, de acuerdo con el "Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena Productiva de la Papa en Bolivia", divulga el IBCE.

La papa también es industrializada por unas 300 empresas, que en su mayoría son informales, 46 microempresas, 8 pequeñas y 7 medianas. Todas procesan entre 210 y 260 toneladas métricas por año.

Del total de empresas que industrializan este tubérculo, el 70 por ciento produce papas fritas en bolsa y pellets de papa, en tanto que 27 por ciento fabrica sopas, fécula o almidón, galletas, chuño y tunta embolsados. El menor porcentaje produce papas pre fritas congeladas.

domingo, 26 de junio de 2011

Hay 179.407 hectáreas para el cultivo de papa

En el país se cultiva papa en una superficie de 179.407 hectáreas en siete departamentos, con una productividad de 5,2 toneladas métricas por hectárea, el 81 por ciento en el altiplano y valles, en tanto que el resto en zonas subandinas.

Los datos son divulgados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) al indicar que en Santa Cruz se cultivan 6.532 hectáreas de papa con un mayor rendimiento que el nacional, pues producen 8.259 toneladas por hectárea.

En los siete departamentos productores de papa se cultivan 935.862 toneladas métricas, de esa cantidad 6.532 toneladas son cultivadas en Santa Cruz, indica el informe del IBCE.

El país consume 490 mil toneladas de papa, la industria demandó 26 mil toneladas, de acuerdo con estudios realizados al 2003 y 2004.
Cochabamba tiene el mayor registro del consumo per cápita anual con 151 kilos por habitante, luego La Paz con 66 kilos y Santa Cruz 54 kilos, indica el IBCE recogiendo datos del Proyecto Innova 2004.

La producción de papa genera un valor anual superior a 148 millones de dólares, de ese total al eje central corresponden 51,1 millones por un consumo de 237 mil toneladas métricas. El cultivo de papa emplea a más de 203 mil familias, los estudios realizados calculan que "el subsector genera empleo por el valor de 43 millones de dólares al año".

sábado, 25 de junio de 2011

Feria del trigo en Comarapa

Este domingo se efectuará la Primera Feria del Trigo y sus Derivados en Comarapa (Caballero), ubicada a 250 kilómetros al oeste de la capital cruceña.
En el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal y el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria explicaron que se trata de un proyecto triguero con financiamiento de la Unión Europea y que ya se han obtenido buenos resultados en las parcelas de ensayo en las comunidades de Manzanal, Punilla, Torrecillas, Villa Nueva, Aguas Blancas, Abra de Capillas, Torrecillas II y Copajira.
Destacaron que las tierras de Comarapa son aptas para producir semilla de alta calidad genética y trigo para consumo. En la feria, que se hará en la plaza central se hablará del apoyo a los productores, de la maquinaria agrícola e insumos y se mostrará la semilla lograda y los productos elaborados a base de trigo.

Semilla mejorada subirá producción de maíz y caña

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) alista el lanzamiento al mercado nacional de semillas mejoradas que permitirán incrementar la producción de maíz de 2 a 4 toneladas por hectárea (t/ha) y de caña de azúcar de 47 a 60 t/ha.

El director ejecutivo del Iniaf, Erick Murillo, señaló que las semillas mejoradas tienen mayor resistencia a los cambios climáticos, por lo que es una de las opciones para incrementar la producción alimentaria.

El mejoramiento de semillas se puede realizar de dos formas: seleccionar los mejores ejemplares y multiplicarlos o usar el método de cruzamiento.

Los antecedentes más próximos de estos trabajos se ven en semillas mejoradas como la cebolla Globosa Revolución, la zanahoria Altiplano y la papa Marcela, todas resistentes a los cambios climáticos y adaptables a diferentes terrenos.

En la actualidad, el rendimiento promedio por hectárea de los cultivos de cebolla alcanza a 8,5 t. Con la semilla de alto rendimiento, que se obtuvo tras un proceso de investigación en los valles de Cochabamba, se logrará hasta 40 t/ha.

El Iniaf sostiene que los cultivos de cebolla se extienden en 10 mil hectáreas a nivel nacional. La producción anual de cebolla alcanza a 80 mil toneladas y genera un movimiento económico de más de 160 millones de bolivianos.

En lo que hace a la producción de zanahoria, las cifras en la actualidad muestran que el rendimiento por hectárea alcanza a 10 toneladas, cantidad que se elevará a 35 toneladas con las nuevas semillas.

“Ahora se producen cerca de 3.500 hectáreas de zanahoria; multiplicadas por un promedio de 10 mil, estamos hablando de 35 mil toneladas, lo que generará una economía de 70 millones de bolivianos anuales”, comentó el director del Iniaf.

En tanto, la nueva variedad de papa tiene características muy particulares: un potencial de rendimiento de hasta 40 toneladas por hectárea, un período vegetativo más corto, 150 días de tuberización bastante acelerada y amplio rango de adaptación a la altitud (desde 600 a 3.300 metros sobre el nivel del mar), puntualizó el funcionario.

viernes, 24 de junio de 2011

Entregan tractores para mecanización del agro

El Gobierno agiliza la entrega de 600 tractores para apuntalar el Programa de Mecanización del Agro y pone en marcha uno de los cinco pilares que contiene la Ley de Revolución Productiva, una norma que será puesta en vigencia a partir de este domingo, cuando el presidente Evo Morales la promulgue.
Con ocasión del 43 aniversario de la fundación de San Julián, un municipio con masiva presencia de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente Morales entregó ayer cuatro de los 11 tractores comprometidos y una cosechadora, que será de beneficio para pequeños productores de varias comunidades y colonias de tierras bajas.
Uno de los motivos que expuso el primer mandatario para seguir apoyando a los pequeños y medianos productores de San Julián es que la mayoría está pagando sus créditos de forma puntual y prácticamente se han convertido en ejemplo, en comparación con otros que obtuvieron financiamiento del Estado y que copian viejas mañas para no honrar sus deudas.
Morales también destacó que el apoyo financiero a los productores es parte del objetivo de ampliar la frontera agrícola para apuntalar la seguridad alimentaria y no volver a sufrir por la escasez y especulación que pusieron en vilo al país el año pasado.
De acuerdo con los datos brindados por la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, hay 600 tractores que fueron importados y que están almacenados en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, de donde serán distribuidos al resto del país; 200 máquinas son para apoyar al agro cruceño.
A tiempo de expresar su confianza en los productores que trabajan una de las zonas más fértiles del país, donde se puede sembrar dos veces al año, la ministra Achacollo se comprometió a atender otras 134 solicitudes de maquinaria que ya están en proceso de aprobación. “El apoyo al pequeño productor es una obligación del Estado”, destacó la ministra.
A nombre de los productores beneficiarios el colono Ciriaco Lima agradeció al Gobierno por el apoyo financiero y se comprometió a cancelar el crédito de forma puntual para posibilitar que otros agricultores tengan acceso rápido a futuros préstamos.
El municipio de San Julián es parte de la provincia Ñuflo de Chávez y está ubicado en el corazón de las tierras bajas del este, una zona de expansión agrícola donde se produce soya y maíz a gran escala, además de girasol, frejol y yuca.
Según el viceministro de Desarrollo Productivo, Víctor Hugo Vásquez, además de la mecanización del agro y la apertura de empresas de fertilizantes, la Ley de Revolución Productiva dispondrá la creación del seguro agrícola, que beneficiará a pequeños, medianos y grandes productores que sean afectados por los fenómenos climáticos. “Sin duda que la vida de los agricultores cambiará con la puesta en vigencia de la nueva norma”, dijo Vásquez.
Para la Cámara Agropecuaria del Oriente todavía hay muchos puntos que aclarar en la nueva norma del Gobierno.

Evo se irrita y prohíbe las verbenas
Visiblemente molesto se mostró ayer el presidente del Estado Evo Morales, cuando visitó el municipio de San Julián, donde se llevó un chasco por la escasa asistencia de público al acto, que fue preparado para la entrega de obras.
En una parte de su alocución, en la que exteriorizó su enojo, el jefe de Estado incluso llegó a pedir al ministro de la Presidencia, Carlos Romero, que prepare un decreto para prohibir las verbenas populares en todos los municipios del país, porque, según él, solo sirven para que los alcaldes gasten el dinero del pueblo en borracheras.
“No estoy de acuerdo con las verbenas porque solo sirven para las farras de la gente y al día siguiente no pueden asistir a los desfiles cívicos como corresponde; en varias oportunidades he tenido que soportar el tufo de algunos alcaldes que de apenas se han podido levantar para los desfiles”, se quejó el presidente.
Pero eso no es todo, Morales también se dio tiempo para llamar la atención a todos los oradores que le antecedieron en la palabra, incluyendo a la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, por olvidarse de las luchas sociales que apuntalaron el proceso de cambio que lidera el MAS.
A los dirigentes de los sindicatos y federaciones campesinas los reprendió porque, a pesar de haberles entregado movilidades, no despiertan la conciencia de la gente en las comunidades alejadas y más bien se dedican a otra cosa.
Al alcalde Faustino Copa y a los dirigentes del MAS en San Julián, el presidente los llamó mentirosos porque le prometieron una concentración multitudinaria con más de 15.000 personas, pero a la hora del acto “ni siquiera había 2.000 personas”.

Créditos

Condiciones. A 10 años plazo y seis por ciento de interés es el crédito para maquinaria que entregó el Gobierno a los productores de San Julián.

Obras. El jefe de Estado entregó ayer tres canchas polifuncionales, dos baterías de baño y una plaza de recreación para niños; el financiamiento fue de Bs 915.425 del programa Evo Cumple.

Silos. El centro de acopio de granos de Cuatro Cañadas, que tiene un costo de $us 10 millones, está a punto de ser concluido.

Productos transgénicos pueden producir alteraciones hormonales

Los productos transgénicos producen algunas alteraciones hormonales ya que se introducen diferentes genes en los alimentos que a largo plazo pueden provocar irregularidades en el organismo, manifestó el responsable del Programa de Desnutrición Cero, Marcelo Pérez.

"Se pueden presentar diferentes alteraciones hormonales, es posible que las niñas desarrollen más rápido, depende del gen que se está utilizando en un determinado producto. Sin embargo creemos que con el uso de estos productos se está adulterando la tierra y por ende dañando el medio ambiente" manifestó Pérez.

La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda a los países que utilizan estos productos realizar un examen de evaluación de inocuidad antes de su consumo para prevenir daños al bienestar físico del ser humano y al medio ambiente.

Es cierto que el uso de transgénicos mejora los productos alimenticios y garantiza la producción alimentaria, pero al mismo tiempo se deben tomar en cuenta los perjuicios que pueden ocasionar algunos genes, manifestó Pérez.

En el informe Biotecnología Moderna de los Alimentos, Salud y Desarrollo Humano de la OMS, advierte que el uso de estos productos "puede significar riesgos potenciales para la salud y el desarrollo humano" y explica que esto es porque muchos de los genes utilizados, aunque no todos, no se encontraban anteriormente en la cadena alimentaria y se teme que la introducción de genes nuevos cause cambios en la estructura genética actual de los cultivos.

Pérez también hizo referencia a la madre tierra al señalar que con el uso de transgénicos la tierra se desgasta más rápido, es decir que el espacio agrario que está destinado para producir cinco años, con estos productos sólo alcanza a producir durante tres años.

TIPOS

Existen productos transgénicos de origen vegetal, animal y fermentado (pan, cerveza, derivados lácteos).

En cuanto a lo vegetal se introducen genes que proporcionan resistencia a plagas y patógenos, retraso en el proceso de maduración, soportar las condiciones ambientales extremas, aumento del valor nutricional de algún alimento; mientras que en el campo animal, los avances se realizan de una forma más lenta porque implican mayores repercusiones éticas y sociales.

miércoles, 22 de junio de 2011

IBCE elabora un estudio de oleaginosas

El Foro Permanente de Diálogo con la Sociedad Civil sobre Producción, Comercio Exterior e Integración será el escenario donde el 29 de junio se presentará el estudio denominado “Desarrollo del Sector Oleaginoso Boliviano”, elaborado por el exsuperintendente general del Sistema de Regulación de Recursos Naturales Hernán Zeballos Hurtado.

Esta presentación es coorganizada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), y tiene el objetivo de mostrar el aporte del sector en favor de la soberanía alimentaria del país, pues su labor coadyuva a sustituir las importaciones y genera exportaciones y empleos.

“El crecimiento de la población mundial, al año 2025 alcanzará a ocho mil millones de personas y al 2050 superará los nueve mil millones, lo que presionará cada vez más sobre los limitados y escasos recursos naturales teniendo en cuenta que de las 50.900 hectáreas de superficie del planeta, solamente 1.500 millones de hectáreas son aptas para el cultivo”, advirtió el presidente del Instituto de Comercio Exterior, Wilfredo Rojo.

El desarrollo de este foro cuenta con el respaldo del Comité de Semillas de Santa Cruz y la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA).

Industrias de Aceite Fino, Industrias Oleaginosas, Desarrollos Agrícolas e Ingenio Azucarero Guabirá son los principales auspiciadores de la reunión.

“En el Foro que organizamos IBCE y Anapo se hablará no sólo de lo que se ha hecho hasta hoy, sino también sobre lo que hay que hacer de aquí en adelante. Esto es, enfrentar el desafío de aumentar la productividad sin necesariamente ampliar la frontera agrícola del país”.

Para destacar

Encuentro. Se realizará en el salón Robles del Hotel Plaza de La Paz el próximo 29 de junio.

Bioproductos. Estas instituciones apoyan el cultivo de los alimentos transgénicos.

Objetivo. Mostrar el aporte del sector en favor de la soberanía alimentaria .

Producción. Sólo 1.500 millones de hectáreas son aptas para el cultivo en todo el planeta.

El ingenio Bermejo reanuda la producción de azúcar

El Ingenio Azucarero Bermejo SA (Iabsa) reanudó ayer a las 8:00 la producción de azúcar luego de 28 horas. La factoría estuvo paralizada desde la madrugada del lunes por la falta de caña de azúcar, el mal estado de los caminos y la insuficiente mano de obra en Tarija.
Pastor Pereyra, presidente de Iabsa, explicó que en las dos últimas semanas tuvieron problemas para trabajar de manera continua, pero que paralizaron sus operaciones solo por horas.
“Ayer se paró a las 3:00, pero hoy (ayer) reanudamos las actividades a las 8:00, porque se logró acumular caña”, explicó.
El ejecutivo se quejó de que los zafreros son informales porque salen a pasear el fin de semana y el descanso lo prolongan hasta el lunes. “Esto es preocupante porque el abastecimiento no es normal”, lamentó.
Existe un compromiso para entregar 3.800 toneladas por día a Iabsa, pero no han logrado completar ese volumen y llegan a 3.200 o 3.400 toneladas por día.
Como se recordará, el 1 de junio, el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo 893 que autoriza la exportación de 60.000 toneladas de excedente de caña de azúcar de Bermejo, por la incapacidad de procesar el producto en la región. Consultado sobre la posibilidad de que esté saliendo el producto a Argentina de manera informal, Pereyra negó esa situación. “Ellos tienen que demostrar que se abastece normalmente y entonces van a poder vender fuera del país”, agregó.
Por otra parte, en La Paz surgieron versiones de una posible escasez de azúcar, pero tanto los ingenios como la Confederación de Gremialistas Minoristas de Bolivia descartaron los comentarios. Luis Fernando Vásquez, gerente de comercialización de Guabirá, y el ejecutivo de Unagro, Miguel Montero, coincidieron en indicar que los cinco ingenios están en zafra y no hay problemas de abastecimiento.

Tapacarí inicia proyecto de producción y venta de trigo y derivados

El municipio de Tapacarí inicia este mes el proyecto de apoyo a la producción y transformación de trigo junto a 11 comunidades de la microcuenca Achojchi, según informó el responsable de la Dirección de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de Tapacarí, Félix Terceros.

“La producción irá destinada principalmente al consumo familiar, para velar la seguridad alimentaria, y los excedentes irán a la comercialización”, aseveró Terceros.

El proyecto tiene una inversión de Bs 1’400.000 que prevé la capacitación, producción y compra de maquinarias para la transformación del trigo en productos como harina, el trigo pelado y lavado. Un cuarto componente incluye la comercialización de los subproductos en el mercado local. El 80 por ciento de los recursos es financiado por el proyecto ISA de Usaid.

Comunarios producen abono de lombriz y ayudan a reducir la contaminación

Los residuos sólidos arrastrados por el río Katari y el estiércol de ganado que llegan a la bahía Cohana provocaron su contaminación. Un proyecto ayuda a encarar el problema.

Miriam Telma Jemio-Página Siete

Más de 5.000 kilos de humus de lombriz (abono natural) que se produce en comunidades aledañas a la bahía Cohana, ubicada en el lago Titicaca, fueron comercializados en La Paz durante la presente gestión.

Se trata de 19 comunidades lecheras de los municipios de Puerto Pérez y Pucarani que incursionaron el 2010 en la actividad de la lombricultura.

Con esa producción obtienen ingresos económicos adicionales a su actividad lechera y, al mismo tiempo, aportan en la reducción de la contaminación de la bahía Cohana, porque ahora evitan que el estiércol de su ganado vacuno (unos 400 kilos al día) ingrese a esas aguas.

LA PRODUCCIÓN DE COMPOST

Claudio Callisaya, comunario de Chojasivi, población del municipio de Pucarani, trabaja en uno de los 102 lombricarios construidos con el apoyo de un proyecto impulsado por Usaid.

Él aprendió a dar un buen uso a la bosta que quedaba esparcida por el área de pastoreo de su ganado. Ahora sabe que ese estiércol contribuye a la contaminación de las aguas de la bahía que está cercana a su comunidad.

Para obtener el humus de lombriz primero tiene que transformar la bosta en compost (otro tipo de abono natural).

Para ello, el joven productor de leche y su esposa, Yovana Ibáñez, recolectan el estiércol del establo que construyeron para el abrigo de su ganado.

“Como las vacas duermen en el establo, allí se concentra el estiércol que lo recogemos y amontonamos para procesarlo”, dice.

Con esa bosta hacen el compost (abono obtenido por la descomposición controlada de materia orgánica). Cada 15 días humedecen con agua el estiércol apilado, revolviendo muchas veces durante su descomposición.

Ibáñez muestra el producto de ese trabajo: una especie de tierra negra y húmeda, que tardó tres meses en producirse.

“Antes no sabíamos qué hacer con la bosta, sólo la usábamos para alimentar el fogón de la cocina”, recuerda Callisaya.

Ahora lo transforman en compost, con el cual alimentan a las lombrices en el lombricario (donde obtienen el humus).

EL HUMUS DE LA LOMBRIZ ROJA

En junio de 2010, Callisaya -al igual que más de cien familias- inició su trabajo con el proyecto de Usaid. En agosto del mismo año obtuvo la primera cosecha de humus de lombriz y la segunda fue en diciembre.

Para llegar a ese momento, primero construyó, él mismo, su lombricario con paredes de adobe y techo de plástico, al estilo de un invernadero.

Adentro hizo cuatro fosas de seis metros de largo por 1,3 de ancho y puso allí los cinco kilos de lombrices Roja californiana (especie que pesa aproximadamente un gramo y produce un gramo diario de abono).

Todos los comunarios que ingresaron al proyecto de Usaid recibieron la misma cantidad de lombrices para su lombricario.

Estas lombrices se alimentan del compost y con sus heces generan el humus, un abono con más nutrientes que el compost. “Las lombrices se pierden en el compost, se van bien adentro”, comenta Callisaya.

Dos veces a la semana riega las piscinas de lombrices y mide el ph (grado de acidez) del humus, “tengo que controlar que no esté picante porque eso le hace daño a la lombriz”, explica el joven.

“Esto (la lombricultura) no nos quita mucho tiempo y genera un poco más dinero”, dice Callisaya, quien ya produjo 25 quintales desde agosto del año pasado. Cada quintal vale entre 90 a 100 bolivianos.

También usó en sus cultivos el humus y compost que produce. “Lo hemos probado en la papa y aumentó su tamaño. El humus nos ayuda a proteger la tierra y ya no usamos químicos”, dice.

La primera cosecha de los más de cien lombricarios fue de 1.750 kilos. La usaron en la producción de quinua en parcelas demostrativas de unidades educativas de Viacha y en la producción de hortalizas.

UN PROBLEMA AMBIENTAL

En las comunidades que viven cerca de la bahía Cohana hay 20.000 cabezas de ganado vacuno, cada uno evacúa al día 20 kilos de bosta.

Para manejar esa cantidad de estiércol, el proyecto “Manejo de la contaminación en el eje hidrográfico El Alto lago Titicaca (Prolago)” de Usaid promovió la construcción de establos para sacar al ganado del lago, lo que aumentó el rendimiento por vaca en 1,5 litros de leche.

Además, con la construcción de biodigestores y lombricarios lograron importantes resultados. Según Usaid, cada biodigestor evita la expansión de ocho toneladas de bosta al año y un lombricario impide que cinco toneladas anuales ingresen al lago Titicaca.

La bahía Cohana tiene problemas de contaminación por residuos que llegan desde El Alto, lo que provocó que los peces se desplacen del lugar que está cubierto por una planta.



$US 6 MILLONES PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN EN LA BAHÍA COHANA

El crecimiento poblacional e industrial en los municipios de El Alto y Viacha provocó problemas ambientales en los ríos de la cuenca del río Katari, donde vierten sus residuos que luego llegan hasta la bahía Cohana del lago Titicaca.

Esa información es parte del diagnóstico realizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y sirvió para diseñar un plan para contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental del eje El Alto – bahía Cohana.

Para el efecto, Usaid ejecuta el proyecto “Manejo de la contaminación en el eje hidrográfico El Alto lago Titicaca (Prolago)”, en municipios de El Alto, Viacha, Laja, Pucarani y Puerto Pérez, informó Carlos Rivas, gerente de Prolago.

Según Álvaro Luna, gerente del Programa Medio Ambiente de Usaid, esa entidad destinó seis millones de dólares para ejecutar el proyecto que tiene tres componentes que involucraron acciones de mitigación con el aprovechamiento de recursos naturales y el manejo adecuado de ganadería, agricultura, suelos y agua.

A la fecha, más de 3.000 comunarios de la región -quienes construyeron 61 biodigestores, 110 establos y 102 lombricarios- ya perciben dividendos económicos.



(RECUADRO )

ACCIONES EXITOSAS DE PROLAGO

Basura Prolago limpió parte del río Pallina, en Viacha, y realizó el cierre del botadero Santa Bárbara, donde instalaron captadores de biogás.
Establos En ellos se acumulan entre el 30% y 50% de la bosta que genera el ganado y la producción de leche aumentó en 1,5 litros por día

martes, 21 de junio de 2011

Ley agropecuaria ratifica el uso de transgénicos

La Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, aprobada por la Asamblea y que se prevé que será promulgada hoy por el presidente Evo Morales, mantiene sin cambios los incisos que hacen referencia y avalan los organismos genéticamente modificadas (OGM) o transgénicos en la agricultura boliviana.

La pasada semana, la Cámara de Diputados informó en un comunicado que el proyecto había sido aprobado “sin transgénicos”.

Sin embargo, el diputado Luis Alfaro, presidente de la comisión de Economía Plural, confirmó ayer que sólo se eliminó el primer inciso del artículo 15, porque se repetía en el artículo 13, y se aumentó un artículo relacionado con Emapa.

El inciso eliminado decía: “Se facilitará el acceso a recursos genéticos con fines productivos y de investigación para consolidar la seguridad con soberanía alimentaria”.

El punto b del inciso 4 del Artículo 13 dice exactamente lo mismo, y está en la ley sin modificaciones. Los otros artículos relacionados con OGM siguen intactos, incluso aquel que abre puertas a “paquetes tecnológicos” de semillas genéticamente modificadas, excepto “de las que Bolivia es centro de origen o diversidad, ni aquellos que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana”.

Se conserva también el inciso 4 del Artículo 15 que señala: “Todo producto destinado al consumo humano de manera directa o indirecta, que sea, contenga o derive de organismos genéticamente modificados, obligatoriamente deberá estar debidamente identificado e indicar esta condición”; y el inciso 5 del Artículo 19 que indica: “Se establecerán disposiciones para el control de la producción, importación y comercialización de productos genéticamente modificados”.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), a través de la Agencia Intercultural de Noticias Indígenas, expresó ayer su preocupación por la nueva ley que permitirá “el ingreso de OGM”.

Agregó que el presidente Evo Morales no puede “hacer lo contrario y retroceder” respecto a su posición sobre los OGM.

En tanto, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) dijo que aguarda con expectativa la promulgación de la ley.

Milenio: Pocos beneficiarios

La Fundación Milenio, en un análisis difundido ayer, explicó que Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria beneficia solamente a las organizaciones comunitarias indígenas y en algunos casos a las asociaciones de productores, Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (OECA) y productores individuales y “no considera a las pequeñas, medianas y grandes empresas agropecuarias que constituyen la principal fuente de la producción de alimentos en el país”.


La organización indicó que el principal problema de esta ley es que norma sobre la Economía Comunitaria “como si ella fuera algo existente y propio de las comunidades indígenas y originarias, donde se planifica, se produce y se distribuye excedentes”.


Agrega que la ley reconoce a las comunidades como organizaciones económicas y las hace sujetos centrales de sus beneficios, “lo que equivale a reconocer como tales a unidades vecinales conformadas por familias de intereses económicos heterogéneos. Esa heterogeneidad llevó al fracaso los programas comunales de desarrollo rural, emprendidos por las ONG y el Estado en la década de los 80, tras lo cual los campesinos se dieron una salida más realista: crearon asociaciones de productores”.

Vicepresidente destaca tecnología agrícola e hidráulica de culturas preincaicas

El vicepresidente Álvaro García Linera destacó el martes la tecnología agrícola e hidráulica que crearon y utilizaron culturas longevas que habitaron el actual territorio de Bolivia en tiempos preincaicos, para la producción de los alimentos "más importantes del mundo", en medio de las celebraciones por el Willka Kuti o Año Nuevo andino amazónico 5519, en la localidad central de Incalljata.

"Cómo no sentirnos orgullosos de nuestros antepasados que lograron crear nuevas civilizaciones agrícolas e hidráulicas, más importantes del mundo entero", dijo.

El gobernante boliviano se refirió al maíz, la quinua y el tarwui.

El Vicepresidente indicó que esas culturas longevas, entre ellas la de Tiawanacu e Incallajta, ya sabían controlar el agua en complejos y sistemas hidráulicos para distribuirlos en sus hogares.

En cambio en "Europa la gente aun tenía que ir a traer el agua en baldes (recipientes) de madera".

"Nuestros antepasados construyeron un gran conocimiento científico, astronómico, agrícola, tecnológico. Nuestros antepasados podían llevar el agua sin necesitad de bombas, podían llevar el agua 2.000 y 1.500 kilómetros de un lugar a otro", remarcó.

En la ciudad preincaica de Incallajta, una de las más significativas de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo que data del siglo XV, se encontraba el denominado Tambo del Inca, que fue lugar de descanso de viajeros y animales durante el traslado de productos agrícolas y donde fueron descubiertos los primeros silos (almacén de granos) en esa época.

"Estamos en una de esas ciudadelas, donde se acumuló un gran conocimiento científico un gran conocimiento científico heredado de generación en generación, lamentablemente destruidas por la colonización", significó García Linera.

Indicó que esa civilización se truncó cuando los colonizadores persiguieron y mataron a "miles de científicos", que en esa época eran calificados de "demonios y engendros del diablo", hace 500 años atrás.

Chile exportó semillas por 253 millones de dólares entre enero y mayo de 2011

Las exportaciones chilenas de semillas alcanzaron los 253 millones de dólares entre enero y mayo de este año, mientras su volumen llegó a las 65.230 toneladas, informaron hoy fuentes oficiales.

En valor, la cifra supone un aumento del 5,2 por ciento respecto al mismo período de 2010, mientras, el volumen disminuyó un 4,9 por ciento, precisó en un informe la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura.

Según el texto, estas exportaciones mostraron en los primeros cinco meses de este año un comportamiento similar al de las dos últimas temporadas: una reducción en el volumen y un incremento en el valor, con una mejora en el precio promedio, que fue del 10,7 por ciento este año, respecto de 2010.

Los principales países de destino de las exportaciones de semillas en los primeros cinco meses fueron Estados Unidos (64 por ciento ), Holanda (8 por ciento ), Canadá (7 por ciento ), Francia (6 por ciento ), Japón (4 por ciento ), Alemania (2 por ciento ) y Hungría (2 por ciento ).

Arranca plan para producir más cebollas y zanahorias


En una reunión de evaluación, acerca de los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se estableció que la cebolla y la zanahoria aumentarán su producción gracias al proceso de conservación del Banco de Germoplasma, que ayuda a mejorar y hacer más resistentes las semillas de ambos productos.

En la actualidad, la producción anual de cebolla en Bolivia alcanza a más de 81 mil toneladas por año, con un rendimiento promedio mensual de 8,6 toneladas por hectárea, que genera un movimiento económico de comercialización en hacienda de más de 158 millones de bolivianos por año.

En cambio, “con la introducción de la nueva cebolla denominada Globosa Revolución se han registrado rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea en promedio y su capacidad de almacenamiento resiste hasta dos meses”, señaló Erik Murillo, director del Iniaf, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).

Pese al cambio climático y al desgaste de las tierras, anualmente se cultivan alrededor de 3.600 hectáreas de zanahoria, con rendimientos mensuales de 7,5 toneladas por hectárea y una producción total de 27.000 toneladas al año. En valor, esta cantidad representa alrededor de 70 millones de bolivianos por año.

Con la aplicación de la conservación experimental de mejoramiento se garantizará la producción de zanahorias, que se espera aumente de 7,5 toneladas por hectárea hasta 40 toneladas por hectárea.

BAÑO MARÍA

Explicó que el mejoramiento de semillas se da por la selección adecuada de las simientes más fuertes, que se someten a un proceso experimental de conservación para cuidar los recursos genéticos en caso de la extinción de alguna de las variedades y también en su recuperación.

El proceso experimental está a cargo del Banco de Germoplasma del Iniaf, que cuenta con laboratorios experimentados para tratar semillas enfermas que los productores traen. Luego de un estudio en el que se detecta su mal, los profesionales la someten a baño maría para purificarla.

Después de esta etapa de purificación, el proceso continúa con el test de Elisa (evaluación de detección de virus) para luego extraer la semilla sana, denominada prebásica, obtenida en puñados de semilla.

Cuando se establece la fortaleza de la planta germinada se la etiqueta como semilla básica, luego se la lleva a un invernadero donde crecerá hasta adquirir un tamaño y un peso considerable. Debe completar su fuerza antes de registrarla y certificarla.

TIPOS DE SEMILLA

El centro de investigación está ubicado en la Estación Experimental de Toralapa, provincia Tiraque, en el departamento de Cochabamba. Su alcance beneficia al sector agropecuario ya que tiene registrado y en conservación al menos 15 mil tipos de semillas en laboratorios especializados (in vitro) y en terrenos o centros experimentales para su preservación.

El Iniaf cuenta con fondos importantes canalizados por el Tesoro General de la Nación que “históricamente apoya de forma directa a la investigación con recursos directos, se muestra como un Estado estratega e inteligente porque apoya el principio de la producción, que es la investigación de recursos genéticos”, agregó.

Esta institución cuenta también con el apoyo de Emapa, el Programa de Seguridad Alimentaria, el Programa de Alianzas Rurales, el Fonadal y otros mecanismos para que los resultados de las investigaciones en la producción y producto final vayan directo a los productores de alimentos.


Ocho de cada 10 personas consumen cebolla en Bolivia

Ocho de cada diez personas consumen cebolla, es un importante ingrediente de las comidas e infaltable en el menú de la mayoría de los bolivianos.

La cebolla es una de las primeras variedades estudiadas por el centro experimental. Esta nueva versión llamada Globosa Revolución, pasó por un proceso de mejoramiento genético para un mayor rendimiento y con la capacidad de adaptarse a diferentes terrenos.

Su forma es redonda, de color rojo intenso y pesa 200 gramos. Además mantiene todas las propiedades naturales que favorecen a la digestión y también combate el resfrío, como tónico para la tos.

ZANAHORIA

Respecto de la variedad de zanahoria del altiplano, los investigadores lograron obtener, a través del mejoramiento genético, un producto de color anaranjado con un peso de 200 gramos.

La hortaliza tiene una hoja verde oscura, larga y vigorosa, y tiene mejor adaptación al frío, es posible producirla durante el invierno en los valles mesotérmicos, que se caracterizan por ser montañosos, donde se evidencian tres zonas agroecológicas bien definidas, las serranías, el valle y el subtrópico.

lunes, 20 de junio de 2011

El abono de lombriz reduce la contaminación

Más de 5.000 kilos de humus de lombriz (abono natural) que se produce en comunidades aledañas a la bahía Cohana, ubicada en el lago Titicaca, fueron comercializados en La Paz durante la presente gestión.

Se trata de 19 comunidades lecheras de los municipios de Puerto Pérez y Pucarani que incursionaron el 2010 en la actividad de la lombricultura.

Con esa producción obtienen ingresos económicos adicionales a su actividad lechera y, al mismo tiempo, aportan en la reducción de la contaminación de la bahía Cohana, porque ahora evitan que el estiércol de su ganado vacuno (unos 400 kilos al día) ingrese a esas aguas.

La producción de compost

Claudio Callisaya, comunario de Chojasivi, población del municipio de Pucarani, trabaja en uno de los 102 lombricarios construidos con el apoyo de un proyecto impulsado por Usaid.

Él aprendió a dar un buen uso a la bosta que quedaba esparcida por el área de pastoreo de su ganado. Ahora sabe que ese estiércol contribuye a la contaminación de las aguas de la bahía que está cercana a su comunidad.

Para obtener el humus de lombriz primero tiene que transformar la bosta en compost (otro tipo de abono natural).

Para ello, el joven productor de leche y su esposa, Yovana Ibáñez, recolectan el estiércol del establo que construyeron para el abrigo de su ganado.

“Como las vacas duermen en el establo, allí se concentra el estiércol que lo recogemos y amontonamos para procesarlo”, dice.

Con esa bosta hacen el compost (abono obtenido por la descomposición controlada de materia orgánica). Cada 15 días humedecen con agua el estiércol apilado, revolviendo muchas veces durante su descomposición.

Ibánez muestra el producto de ese trabajo: una especie de tierra negra y húmeda, que tardó tres meses en producirse.

“Antes no sabíamos qué hacer con la bosta, sólo la usábamos para alimentar el fogón de la cocina”, recuerda Callisaya.

Ahora lo transforman en compost, con el cual alimentan a las lombrices en el lombricario (donde obtienen el humus).

El humus de la lombriz Roja

En junio de 2010, Callisaya -al igual que más de cien familias- inició su trabajo con el proyecto de Usaid. En agosto del mismo año obtuvo la primera cosecha de humus de lombriz y la segunda fue en diciembre.

Para llegar a ese momento, primero construyó, él mismo, su lombricario con paredes de adobe y techo de plástico, al estilo de un invernadero.

Adentro hizo cuatro fosas de seis metros de largo por 1,3 de ancho y puso allí los cinco kilos de lombrices Roja californiana (especie que pesa aproximadamente un gramo y produce un gramo diario de abono).

Todos los comunarios que ingresaron al proyecto de Usaid recibieron la misma cantidad de lombrices para su lombricario.

Estas lombrices se alimentan del compost y con sus heces generan el humus, un abono con más nutrientes que el compost. “Las lombrices se pierden en el compost, se van bien adentro”, comenta Callisaya.

Dos veces a la semana riega las piscinas de lombrices y mide el ph (grado de acidez) del humus, “tengo que controlar que no esté picante porque eso le hace daño a la lombriz”, explica el joven.

“Esto (la lombricultura) no nos quita mucho tiempo y genera un poco más dinero”, dice Callisaya, quien ya produjo 25 quintales desde agosto del año pasado. Cada quintal vale entre 90 a 100 bolivianos.

También usó en sus cultivos el humus y compost que produce. “Lo hemos probado en la papa y aumentó su tamaño. El humus nos ayuda a proteger la tierra y ya no usamos químicos”, dice.

La primera cosecha de los más de cien lombricarios fue de 1.750 kilos. La usaron en la producción de quinua en parcelas demostrativas de unidades educativas de Viacha y en la producción de hortalizas.

Un problema ambiental

En las comunidades que viven cerca de la bahía Cohana hay 20.000 cabezas de ganado vacuno, cada uno evacúa al día 20 kilos de bosta.

Para manejar esa cantidad de estiércol, el proyecto “Manejo de la contaminación en el eje hidrográfico El Alto lago Titicaca (Prolago)” de Usaid promovió la construcción de establos para sacar al ganado del lago, lo que aumentó el rendimiento por vaca en 1,5 litros de leche.

Además, con la construcción de biodigestores y lombricarios lograron importantes resultados. Según Usaid, cada biodigestor evita la expansión de ocho toneladas de bosta al año y un lombricario impide que cinco toneladas anuales ingresen al lago Titicaca.

La bahía Cohana tiene problemas de contaminación por residuos que llegan desde El Alto, lo que provocó que los peces se desplacen del lugar que está cubierto por una planta.

$us 6 millones para reducir la contaminación en la bahía Cohana


El crecimiento poblacional e industrial en los municipios de El Alto y Viacha provocó problemas ambientales en los ríos de la cuenca del río Katari, donde vierten sus residuos que luego llegan hasta la bahía Cohana del lago Titicaca.

Esa información es parte del diagnóstico realizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y sirvió para diseñar un plan para contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental del eje El Alto - bahía Cohana.

Para el efecto, Usaid ejecuta el proyecto “Manejo de la contaminación en el eje hidrográfico El Alto lago Titicaca (Prolago)”, en municipios de El Alto, Viacha, Laja, Pucarani y Puerto Pérez, informó Carlos Rivas, gerente de Prolago.

Según Álvaro Luna, gerente del Programa Medio Ambiente de Usaid, esa entidad destinó seis millones de dólares para ejecutar el proyecto que tiene tres componentes que involucraron acciones de mitigación con el aprovechamiento de recursos naturales y el manejo adecuado de ganadería, agricultura, suelos y agua.

A la fecha, más de 3.000 comunarios de la región -quienes construyeron 61 biodigestores, 110 establos y 102 lombricarios- ya perciben dividendos económicos.


Acciones exitosas de Prolago
Basura Prolago limpió parte del río Pallina, en Viacha, y realizó el cierre del botadero Santa Bárbara, donde instalaron captadores de biogás.


Establos En ellos se acumulan entre el 30% y 50% de la bosta que genera el ganado y la producción de leche aumentó en 1,5 litros por día.

Producción de cítricos redujo en un 25%

El cambio climático está ocasionando mayores riesgos en países vulnerables como es el caso de Bolivia; la pérdida de producción en tierras agrícolas y la mayor importación de productos es un claro ejemplo de lo que está aconteciendo en diversas regiones del territorio. Muchas regiones se vieron afectadas por la sequía, la producción de cítricos nacionales bajó en un 25%. La sequía retrasó la maduración del fruto, dando lugar a una caída en la oferta.
La industria de los cítricos de Bolivia no tiene los mismos niveles de riego que se aplican a las plantaciones de melocotón y manzana, mientras que la producción de verduras, no ha cambiado mucho desde el año pasado. Noe Morón, presidente de la Asociación de Horticultores y Fruticultores (Asohfrut) dijo que pese a la merma en la producción, los precios son buenos y espera una buena venta para los siguientes meses.
Actualmente, las 25 unidades de naranja cuestan a Bs. 5 ó 7, las 25 unidades de mandarina están en Bs. 10, y el costo de las 25 unidades de lima es de Bs. 5, todos los precios son variables según el tamaño de la fruta. Para Noe Morón, estos precios son buenos y espera que no baje mucho. En 2010, por hectárea de fruta se vendió aproximadamente 15.000 unidades, pero este año se espera llegar a 12.000.
El presidente de la asociación de productores de cítricos de Bermejo, Santos Caro manifestó que el productor con sus propios medios y recursos hace un gran esfuerzo para producir, sacar sus productos a la exposición y a la venta pero dijo que tienen dificultades para obtener mejor calidad, variedad y cantidad, por lo que pidió a las autoridades e instituciones brindar apoyo más decidido al sector productivo que cada año debe afrontar al problema de la sequía.
“La agricultura es la base para el desarrollo, no sólo del habitante del área rural sino de los pueblos remarcando que el petróleo, los minerales y el gas son recursos naturales que se acaban, pero el sector productivo permanece para siempre”, manifestó. Entre las demandas del sector campesino, citó proyectos de riego, micro riego, asistencia técnica, mercados seguros para la comercialización de los cítricos, la instlación de la planta procesadora de cítricos y la transformación, industrialización y un valor agregado para los productos del campo. El ejecutivo seccional de Bermejo Never Vega valoró el sacrificio y trabajo de los campesinos y productores de cítricos, asimismo, prometió brindar todo el respaldo y apoyo requerido por los productores de cítricos.
Entre las plagas que afectan al sector de los cítricos, una de las principales es la mosca de la fruta, que son 17 variedades de moscas identificadas en diferentes zonas de producción, llegando a representar una considerable pérdida económica para la familia fruticultora, además imposibilita la exportación de cítricos a mercados internacionales.

La planta procesadora
de cítricos
En Tarija Bermejo es una de las principales zona de cítricos por lo que hasta la fecha se impulsaron numerosos proyectos relacionados al fruto. Uno de ellos es la planta procesadora de cítricos.
El Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) está realizando un análisis y pruebas de laboratorio a las muestras de cítricos que fueron sustraídas de las zonas productoras de Bermejo para el Proyecto de la Planta de Cítricos. El Laboratorio de Aguas y Suelos del Sedag realizó la sustracción de muestras de las zonas que proveerían de la materia prima a utilizar, dichas muestras son analizadas en beneficio de determinar las bondades y conflictos para generar soluciones pertinentes en beneficio del mismo proyecto.
La capacidad de molienda que tendrá la planta procesadora de cítricos para Bermejo será de 1.500 a 2.000 hectáreas de cítricos producidos en Bermejo, con la posibilidad de ampliar la producción.
El miembro del comité multidiciplinario de la federación de campesinos, Amado Paredes indicó que según la evaluación de los técnicos, Daniel Antúnez, experto en producción y Jorge Rodersen, experto en implementación de procesadoras de cítricos, que llegaron de Tucumán, la producción local de cítricos es insuficiente para la capacidad de producción de la planta procesadora que quiere instalar en Bermejo.
Los técnicos fueron claros en sus aseveraciones manifestando que si queremos que la planta procesadora se instale en Bermejo el sector productivo va a tener que ampliar sus plantaciones, de naranjas, mandarinas, pomelos y limones.
Por otra parte, el director regional del Sedag Presentación Rivera, aseguró que despues de esta reunión tiene más clara la figura de lo que se pretende hacer en este municipio.
“Tenemos que implementar por lo menos unas 9 mil plantas mas si se quiere tener fruta suficiente para la producción de derivados, en esta institución ya entregamos mas de 4 mil plantines a un precio de 2,50 bolivianos, pero según el informe de los técnicos esta cantidad va a tener que ser triplicada, para un trabajo normal en la procesadora”, dijo.

Pérdida de producción se debe al cambio climático en Bolivia
Las superficies más vulnerables en Bolivia se encuentran en la zona andina, el Chaco, en el sur y vastas zonas del este. En las dos primeras regiones los daños son por la sequía. Por otro lado, el experto recalcó, que las lluvias también son otro problema, especialmente en el este, porque sólo en pocos días malogran la producción agrícola.
Según Emilio García, varias investigaciones han alertado sobre la presencia de heladas frecuentes y sequías que se intensificarían con el paso de los años, lo lamentable es que hasta la fecha no se presentaron soluciones para paliar este avance, manifestó.
El Programa Nacional de Cambios Climáticos emitió en un informe de investigación que los sistemas alimentarios en regiones de montaña son particularmente vulnerables al cambio climático debido al bajo nivel tecnológico de sus economías, al tamaño de la propiedad agrícola y al bajo nivel de diversificación económica, lo que se refleja en altos niveles de subnutrición en las madres y niños, además de altos niveles de mortalidad infantil.
La Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), explicó a la prensa semanas atrás que la sequía, el granizo y las heladas en varias regiones de Bolivia afectaron los sembradíos de quinua, con lo cual se prevé una baja de al menos 50% de la producción en esta gestión.
Emilio Garcia aseguró que estos fenómenos fueron anticipados como parte de los efectos del calentamiento global que avanzan en países como Bolivia y para ello se debe estar preparado con políticas claras que puedan aminorar sus consecuencias, apuntó

Tiempo desfavorable
El año 2010 fue desfavorable para los agropecuarios bolivianos, y se prevé se repita este panorama hasta mediados de 2011, debido al factor climático adverso que castigó con heladas los valles y con sequía al oriente y el altiplano de Bolivia.
Este clima adverso ocasionó una reducción del 10 por ciento en la superficie cultivada, que de 1,96 millones de hectáreas en 2009 bajó a 1,81 millones el año pasado, de acuerdo con el informe técnico de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Las estadísticas de los agropecuarios señalan que el efecto negativo fue más agudo en los cultivos de soya, girasol y maíz en 2010.
En el caso del cereal, se tuvo que realizar una importación de 60.000 toneladas, instruida por el gobierno para paliar la escasez y equilibrar el precio de las carnes de pollo y cerdo.
El presidente de la CAO, Mauricio Roca, cree que es necesario profundizar la coordinación y el trabajo conjunto entre los sectores privado y público para poner en marcha acciones de corto y mediano plazo que permitan superar las adversidades climáticas.
A su vez, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, dijo que la solución a los problemas del sector oleaginoso pasa por ampliar la frontera agrícola a través de condiciones de seguridad jurídica.
Agregó que es necesario liberar las exportaciones de los productos agropecuarios y permitir el acceso a tecnología moderna dando uso a los transgénicos.
Por su parte, el dirigente azucarero Armando Terceros señaló que el bajo rendimiento de 2010 afectó a los cañeros, al extremo de que muchos pequeños y medianos productores de caña de azúcar decidieron hacer una pausa este año y otros simplemente cedieron sus terrenos.

Propiedades de los cÍtricos
Los cítricos poseen un gran poder terapéutico natural que actúa en el sistema inmunológico. Además de su papel como protector contra los resfriados, su alta concentración de vitamina C les hace muy efectivos en el caso de infecciones, ya que consiguen reducir la duración de la enfermedad, al tiempo que alivia los síntomas. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se estima que este año el invierno se adelante para fines de abril, con temperaturas más bajas que en 2010.

cultivo de cítricos
El género Citrus consta de 16 especies de árboles de tamaño moderado a grande de hoja perenne. La forma de los árboles varia desde la copa erecta de algunos mandarinos a la extendida como por ejemplo la de los pomelos.. Las hojas son unifoliadas con bordes de formas variadas y de tamaño muy grande , moderado o pequeño. El tamaño del pecíolo también varían con la especie generalmente de manera similar al tamaño de la hoja. Las flores nacen individualmente o agrupadas en las axilas de las hojas y pueden ser perfectas o estaminadas
Los cítricos son un género subtropical. La mayoría de las especies sobrevive a periodos cortos de 0ºC. Aguantan mal el frío. La mayor o menor resistencia a temperaturas depende de la especie, variedad, injerto sobre Poncirus es más resistente al frío, momento en que ocurra, estado sanitario, estado nutricional

De mayor a menor susceptibilidad al frío por cítrico:
Cidro
Lima
Limonero
Pomelo
Naranjo dulce
Naranjo amargo
Mandarino
Fortunella

Los cítricos no son demasiado exigentes en suelos. Una condición importante es una buena aireación, que no sea excesivamente arcilloso.

Con 1-1,5 m de profundidad de tierra es suficiente.
Los terrenos arcillosos dan menor calidad de fruto que los arenosos: piel más gruesa, menos zumo y menos dulce.
Los agrios muestran preferencia por los suelos permeables. El exceso de agua origina la enfermedad Gomosis (agrietamiento de la corteza a nivel del cuello), podredumbres y asfixia radicular.
Tolera una amplia gama de suelos, pero prosperan en aquellos fértiles, bien drenados y ligeramente ácidos (pH 6-6,5).

Cosecha de frutos
Son frutos que tardan mucho en madurar a partir de la fructificación, entre 6 y 8 meses, o incluso más según el clima (más frío, más tarda en madurar).
Cosecha los frutos cuando hayan madurado, cortando el tallo del fruto con podaderas o con un cuchillo o torciendo el tallo ligeramente. Los frutos no dañados pueden almacenarse durante unas semanas a 4-6ºC de temperatura.

Huertos frutales son sembrados en áreas de las facultades de la UTO

Una variedad de huertos frutales fueron sembrados en los ambientes de las facultades y sedes dependientes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), tras verificarse que el suelo orureño reúne las condiciones para la producción de frutales.

Según Alex Valdez Avilés, miembro de la unidad de Servicios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, en las unidades académicas y sedes de la UTO, se procedió a la implementación de huertos frutales, es decir la plantación de manzanos habiéndose realizado una variedad de actividades previas.

En principio se realizaron reuniones de coordinación y motivación, además de buscar áreas de plantación para emprender la capacitación teórica, práctica de quienes estarían a cargo del cuidado de las áreas verdes.

Lo primero que se hizo fue realizar la identificación del momento oportuno para la plantación definitiva, es decir antes de la época de lluvia, en segunda instancia se realizó la apertura de hoyos de 80 por 80 centímetros, excavación del suelo de 40 centímetros del lado A y 40 centímetros del lado B, completada la excavación se liberó de la bolsa protectora el plantín y se podaron sus raíces.

La actividad de plantación se realizó con el rellenado del hoyo es decir se rellenó el hoyo del lado A y del lado B, posteriormente se realizó el aprisonado de la extracción de aire, para proseguir con la designación del tutor para protegerlo contra el frío.

Se realizó la capacitación en detección y control de enfermedades y plagas, además de labores culturales como la limpieza, riego y poda; de esta manera en Salinas de Garci Mendoza se plantaron 69 manzanos y 30 molles habiéndose designado como responsable a Marcelo Gonzáles, mientras que en la Facultad Nacional de Ingeniería se plantaron 20 manzanos habiendo sido designados como encargados del proyecto, Eduardo Echeverría y Benigno Layme.

En la sede de Challapata se plantaron 30 manzanos y 10 molles que se encuentran a cargo de Carlos Blacutt; en la Facultad de Derecho se enterraron 3 manzanos y se encuentran como responsables Marco Jaimes y Efraín Guzmán; mientras que en la Facultad Técnica se tienen 20 manzanos siendo los garantes, Jesús Lazarte y Juan Arce.

Otros 20 manzanos fueron plantados en la Facultad de Medicina, siendo responsables de su cuidado Óscar Rodrigo y Miguel Beltrán, en Condoriri 20 manzanos y son responsables Orlando Solano y Juan Sipe, en la unidad académica de Economía 6 manzanos, siendo los encargados de su cuidado Alex Rocha e Isaac Cavero.

Mientras tanto en la Facultad de Agronomía y Veterinarias, se sembraron 40 manzanos a cargo de Harry Carreño, Hugo Román, Carmen Marca y alumnos de los primeros semestres 1A y 1B; por último en el municipio de Salinas de Garci Mendoza se plantaron 11 manzanos y son responsables de su protección Silvio Alanoca, Jesús Equize y Felipe Janco.

Para que el proyecto se cumpla de forma positiva, se hicieron algunas recomendaciones para que las autoridades facultativas como los decanos y administradores, responsables de la implementación de huertos frutales en las unidades facultativas, se comprometan a cumplir con todo lo explicado en la capacitación y práctica de plantación de frutales hasta la total adaptación de los plantines.

Deberá cumplirse la evaluación de actividades, el seguimiento y monitoreo del presente proyecto ejecutado por la UTO, haciendo la continua limpieza de los huertos frutales y la protección de los manzanos para el inicio de la época de frío, además fue elaborado un calendario de actividades para la realización de este proyecto en el departamento de Oruro puesto que técnica y científicamente fue comprobado que el altiplano central reúne las condiciones para la producción de frutales.

La información sobre este proyecto, fue brindada por Alex Valdez Avilés en la feria de libros que fueron producidos por docentes de la UTO a iniciativa de responsables de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño.

Residuos orgánicos favorecen el mejoramiento de suelos

Todos los residuos orgánicos pueden ser aprovechados para emplearlos en el mejoramiento de suelos a través de la lombricultura, que consiste en aprovechar los desechos como frutas y verduras descompuestas, pasto para que la lombriz californiana ingiera esta materia y la transformen en abono orgánico.

El abono orgánico es de gran beneficio para el sector agrario ya que evita la erosión de los suelos y los riesgos constantes de las plantas, que obligan al productor a usar insecticidas, plaguicidas y fertilizantes químicos que a largo plazo afectan a la salud de la población.

"Con el abono no sólo fortalecemos la actividad agrícola, también impulsamos el reciclado y no desperdiciamos los desechos orgánicos, en las calles vemos una gran cantidad de basura que la gente no está aprovechando de una forma eficiente", manifestó Edmundo López, experto en la técnica de lombricultura.

Actualmente este abono esta aplicándose en los cultivos de varias regiones del país, generando de esa forma una nueva alternativa para aprovechar los desechos orgánicos, varios profesionales señalan que este humus es mucho mejor que el estiércol de los animales.

López manifestó que es importante trabajar en una política ecológica para que la ciudadanía pueda comenzar con la clasificación de basura, en la ciudad de Oruro los desechos en su totalidad son dispuestos en el Relleno Sanitario de Huajara.

CURSO

El experto en lombricultura, Edmundo López, realizará un curso para enseñar a todas las personas, tanto profesionales en agronomía como personas particulares que deseen mejorar sus jardines, el método que se utiliza para obtener el abono ecológico.

Los materiales que se utilizarán son guantes y desechos orgánicos como frutas en mal estado, verduras, papeles, cartones, aserrín.

Como parte del curso se entregará una bolsa de lombrices californianas, un manual de procedimientos, un DVD y certificados de participación.

Los cursos se realizarán los días 24 y 25 de junio, en la Casa de la Cultura Simón Patiño.

jueves, 16 de junio de 2011

La X Fiesta Nacional del Ají y Maní se realizará el 2 y 3 de julio en Padilla

El Gobierno Municipal de Padilla, en coordinación con el Gobierno Departamental, lanzó ayer oficialmente la X Fiesta Nacional del Ají y Maní Chuquisaqueños, que se realizará en el Municipio de Padilla los días 2 y 3 de julio.
Para promocionar el evento, llegaron a Sucre no sólo el alcalde de Padilla, Juan Carlos León, sino una larga delegación de padillenses, incluidos algunos de los productores que expondrán en la X Fiesta Nacional de Ají sus mejores muestras. “Los esperamos en Padilla”, dijo Germán Ovando, de la Asociación de Productores de Ají y Maní de Padilla (APAJIMPA), una de las más importantes de esa región.
León dijo que a la X Fiesta Nacional del Ají fue invitado el presidente Evo Morales. “Esperemos que nos honre con su presencia y también con la de ustedes”, declaró.
Padilla llega a la X Fiesta Nacional del Ají con mira la puesta en potenciar al sector e incrementar su producción. León dijo que, actualmente, están en plena construcción dos represas que permitirán irrigar unas 300 hectáreas de cultivos, y que también está en planes la construcción de una represa de 9 millones de dólares, para irrigar unas 1.000 hectáreas de cultivos.

El precio del azúcar baja y se estabiliza en Bs 6 el kg

El 5 de mayo, el Gobierno suscribió un acuerdo con los cinco ingenios azucareros del país y los productores cañeros que establece que, desde el 23 de mayo, el costo del kilo de azúcar al consumidor final será de Bs 6. En los ingenios el producto cuesta Bs 5,20.

Dicho convenio se enmarcaba en el compromiso del Ejecutivo de bajar el costo de ese producto de primera necesidad con el inicio de la zafra.

La Razón realizó ayer un recorrido por el mercado Sagrado Corazón de Jesús (Ceja de El Alto), la calle Antonio Gallardo y los supermercados Ketal e Hipermaxi y constató que en la mayoría de los centros de abasto de las ciudades de El Alto y La Paz el endulzante se comercializa por libras, incumpliendo el acuerdo que indica la venta de azúcar por kilo y no por libra.

Libra. En el mercado Sagrado Corazón de Jesús y la calle Raúl Salmón de El Alto se observaron puestos de venta con carteles que indicaban que la libra de azúcar cuesta Bs 3. “Dos libras de azúcar hacen un kilo y cuesta Bs 6”, señaló una vendedora de una tienda. Pero la libra tiene 454 gramos y dos libras 908. En cambio un kilo tiene 1.000 gramos, lo que marca la diferencia.

En la mayoría de los puestos de El Alto no se encontró el producto en envases de un kilo o dos. El azúcar se expendía desde cinco kilos que costaba entre Bs 35 y 38. También se comercializaba el producto en quintales de 46 kilos por un valor de Bs 260 a 270.

En el supermercado Ketal, el kilo de azúcar está en Bs 5,90 y dos kilos en Bs 12. En el Hipermaxi, el kilo vale Bs 6. Entre tanto, los comerciantes en abarrotes de la calle Antonio Gallardo comercializaban el azúcar a Bs 6 el kilo y a Bs 12 dos kilos del ingenio Guabirá. Otros, sin embargo, vendían el producto por libra a Bs 3.

Además se vendía el producto en paquetes de cinco kilos a Bs 30 y la arroba (25 libras) a Bs 75. En cambio el quintal de azúcar, la mayoría del ingenio Unagro, vale entre Bs 260 y 265. El quintal de azúcar del ingenio La Bélgica estaba entre Bs 265 y 270.

Las comerciantes aseguran que el producto les llega más por quintal de Unagro, en poca proporción de La Bélgica y sólo por kilos de Guabirá.

El gerente de Relaciones Exteriores de Unagro, Miguel Montero, indicó que se comercializa el producto sólo por quintal a tiendas de barrio, centros de abasto y distribuidores de otros departamentos “con el compromiso de que ellos vendan al precio estipulado”. Acotó que hay un compromiso de entrega del producto a empresas, almacenes y supermercados.

El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, señaló que se vende el azúcar por kilo en el ingenio a Bs 5,20 y a los mercados y supermercados a 5,60 el kilo. “La mayor parte del producto se vende por kilos y en pocas cantidades por quintal a los comerciantes que lo requieren”. El acuerdo, además, dispone que el valor al detalle debe estar impreso en los diferentes envases que se comercializarán al consumidor para evitar la especulación.

Controles de precio

El intendente municipal de la Alcaldía, Mauricio Ruiz, indicó que en coordinación con el Viceministerio de Defensa del Consumidor se hacen operativos de control para la venta de azúcar. La Razón verificó que no hay listas de precios.

miércoles, 15 de junio de 2011

Chuquisaca pierde entre el 20 y 30% de producción de maní en la cosecha

Chuquisaca pierde entre un 20 y 30 por ciento de la producción de maní por falta de tecnificación en el modo de producción, según un diagnóstico de las asociaciones de maní del Departamento.
“En el campo se pierde entre el 20 y 30 por ciento de la producción, porque se deja el maní votado en el campo para que seque. Los animales, los chanchos, se lo comen”, dijo el presidente de la regional de Productores de Maní de Chuquisaca, Miguel Rivera.
Los cultivos de maní de Chuquisaca superan las 3.000 hectáreas, con un rendimiento entre 20 y 30 quintales de maní. “Si tuviéramos los equipos necesarios, nuestro rendimiento sería de 35 quintales por hectárea”, sostuvo Rivera.
No hace mucho, los productores de maní del Chaco chuquisaqueño fueron testigos de una demostración de maquinaria y otros equipos para la producción de maní. “Los costos son altos. Los productores no podemos acceder a ellos, porque están por encima de los 25 mil dólares. Para eso, requerimos el apoyo del Gobierno para abaratar los costos de producción y elevar los volúmenes de producción”, sostuvo Rivera.
Los productores de maní chuquisaqueños no sólo necesitan tecnificar el modo de producción de sus cultivos, sino de más inversiones para transformar su materia prima. Algunas asociaciones ya comenzaron y, actualmente, producen mantequilla de maní y sopa de maní, entre los productos que más destacan.
“En la región ya tenemos plantas que están sacando mantequilla, tostados, chicha de maní, sopas de maní, confitados. Ya cuentan con registro sanitario, y hay otras que están en proceso de equipamiento”, detalló Rivera.

Científicos obtienen primeros resultados de "súper trigo" resistente a hongo

Científicos estadounidenses están "cerca" de conseguir una variedad de trigo resistente al voraz hongo Ug99 que amenaza las cosechas del mundo y tiene un rendimiento de hasta un 15 por ciento superior, según un estudio presentado hoy.

El estudio fue presentado por el profesor Ronnie Coffman, que dirige el proyecto de resistencia duradera a la roya del trigo (DRRW) de la Universidad de Cornell (Nueva York) en un simposio dedicado a la alimentación global que se celebra hasta el próximo 16 de junio en la localidad de Saint Paul (Minesota).

El hongo Ug99 es una nueva y mortal variante de la roya negra del trigo, que ataca el tallo de la planta impidiéndole su nutrición y que en los años 1950 y 1960 acabó con el 40 por ciento de la cosecha de trigo en Estados Unidos y Canadá.

Las variantes de la cepa Ug99 están siendo trasladadas por el viento "más allá" de los "pocos" países en el este de África donde habían sido identificados, según han descubierto, y temen que sea "cuestión de tiempo" que las esporas lleguen a la India, Pakistán, e incluso Australia y Latinoamérica.

El doctor Coffman señaló que los científicos se enfrentan a una "tormenta biológica" pero destacó que la comunidad científica ha respondido a la amenaza "a toda velocidad", y ya tienen los primeros resultados de nuevas variedades de trigo resistentes a la roya, aunque el trabajo de la ciencia "no ha terminado".

Se trata de un patógeno en constante evolución, por lo que "tenemos que permanecer por lo menos un paso por delante de él en todo momento", dijo Coffman, que señaló que además tendrán que superar otro obstáculo: que las naciones estén dispuestas a invertir en investigación para garantizar el suministro mundial de trigo.

En total supondría reemplazar 225 millones de hectáreas de campos de trigo susceptibles de contraer este hongo en del sur de Asia, Medio Oriente, China, Europa, Australia y América del Norte.

Tras el brote detectado hace cinco años en África, ahora hay más de 20 países que aportan datos para la vigilancia del Ug99, en comparación con sólo dos en 2007, además, hay gestiones en curso para agregar 10 países más.

martes, 14 de junio de 2011

Autoridades de salud alertan a la población por consumo de estevia adulterada

Autoridades de salud alertaron el martes a la población sobre el consumo nocivo de la estevia adulterada, sobre todo a los enfermos con diabetes, que podrían ser los más afectados, después de varios operativos que se realizaron en La Paz a fabricantes de ese producto, cuya demanda ha aumentado en el mercado.

Según los primeros resultados de esas inspecciones sorpresivas, en las cuales se clausuraron varias fábricas, la estevia adulterada tiene características y componentes similares al azúcar.

"Esto es alarmante porque el consumo de ese producto ha crecido en el mercado. El peligro de ese producto adulterado es que el consumidor estaría consumiendo un producto similar al azúcar", explicó a una televisora local Luis Asturizaga, Jefe Departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

En esa dirección, recomendó a los consumidores de ese endulzante que constaten el etiquetado del producto, la fecha de vencimiento y sobre todo el registro sanitario.

Aseguró que las falsificaciones son una "mezcla de ciclamato y productos que no benefician a la salud de un diabético. "Al contrario producen un mayor daño", matizó.

Dijo que es importante que en las etiquetas del producto tiene que estar claramente identificado el porcentaje de estevia y el edulcorante con el que se mezcla.

Protestó contra los infractores de las normas de sanidad y de inocuidad, sobre todo porque la estevia es un producto cuya demanda ha subido en el mercado y porque es utilizada como endulzante alternativo por los enfermos con diabetes.

Asturizaga advirtió con duras sanciones a los infractores, entre ellas, con la clausura de esas fábricas.

Muyupampa se prepara para la Feria Nacional del Maní

A preparar maletas. A casi nada está la inauguración de la I Feria Nacional del Maní, que se desarrollará este 18 y 19 de junio en Muyupampa, donde no sólo se exhibirá lo mejor de la producción de maní del país, sino que se moverán miles de dólares en intenciones de negocios.
Al menos, así los esperan los organizadores y productores que estuvieron ayer en Sucre promocionando lo que ya se considera el evento más importante del sector productor de maní del país, informó el presidente Regional de Productores de Maní de Chuquisaca, Miguel Rivera.
A la cita, acudirán las 16 asociaciones de productores de maní del Departamento, incluidos, otros 10 productores individuales, además de los productores de Santa Cruz, Camiri y Yacuiba, por mencionar algunos.
También habrá rueda de negocios, probablemente, el espacio de negocios más importante para los productores, porque es ahí donde no sólo piensan asegurar futuras ventas, sino sacar una radiografía de la demanda.
En la feria, también serán expuestas las actuales políticas nacionales y departamentales de apoyo a la producción del maní. También habrá un concurso de gastronomía y, claro, elección de la Reina del Maní.

EXPORTACIÓN
Con el maní sucede algo parecido a lo que sucede con las exportaciones de minerales de Chuquisaca: casi todo el volumen de exportaciones de la región sale por Santa Cruz, lo que hace que no aparezca en los registros de las exportaciones de Chuquisaca.
“El mayor volumen de exportación de maní sale del Chaco chuquisaqueño y se va por Santa Cruz: los mayores volúmenes, y ni siquiera se registran como Chuquisaca. Nosotros quisiéramos que salga con la marca de Chuquisaca”, reclamó ayer Rivera, sin precisar cifras. La superficie de producción de maní de Chuquisaca supera las 3.000 hectáreas.

Si no cambia la concepción del agro llegará una crisis alimentaria

Hace veinte años la producción agrícola lograba abastecer al mercado cochabambino, ahora, la situación cambió. Los fenómenos climatológicos, la migración de los campesinos a la ciudad y la especulación de los precios en semillas y luego en los productos de la canasta familiar afectan.

Los campesinos han comenzado a migrar a las ciudades y abandonan la tierra. Prefieren trabajar en las ciudades de conductores o albañiles a seguir como agricultores.

La deforestación de árboles y el clima está provocando la desertización de la tierra inutilizándola para los cultivos.

El incentivo a la producción es ínfimo.

Según una investigación del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda) los fenómenos antes citados están provocando crisis alimentaria en el departamento y el país. Sin embargo, las autoridades departamentales y de Gobierno afirman que Bolivia no atraviesa una crisis alimentaria, sino una crisis en la producción agrícola.

CLIMA Cochabamba dejó de caracterizarse, como hace más de 50 años, en el "Granero de Bolivia", ahora, debe comprar cereales de Santa Cruz, Tarija y otros departamentos, según el historiador Humberto Solares.

Hace años, a pesar de las precipitaciones que se tenían en los valles, el nivel de rendimiento de los cereales era excelente y permitía abastecer al resto del país. En la actualidad, la agricultura regional se ha vuelto minifundaria, impidiendo una producción óptima.

En la actualidad, Bolivia importa de otros países 400 mil toneladas de trigo aproximadamente porque la producción local no logra abastecer la demanda. La importación representa cerca al 70 por ciento del consumo.

La dieta principal de los bolivianos se basa en la transformación del trigo en otros alimentos como el pan, fideos, harina y otros.

De acuerdo a datos, el 90 por ciento de las áreas cultivadas de Bolivia carece de sistemas de riego o estrategias de protección y prevención en tiempos de sequías para hacer frente a adversidades climáticas y fenómenos naturales.

Los cultivos más afectados por los fenómenos naturales, la desertización y la erosión de los suelos son el maíz, las legumbres y tubérculos.

MIGRACIÓN Entre los factores que detectó Cenda para el ingreso a una etapa crítica en la producción agrícola, es la migración de los campesinos a las ciudades.

De acuerdo a Cenda, hasta el 2001 el 62 por ciento de la población era urbana, mientras que en 1976 el 58 por ciento vivía en el campo. Estos cambios se debió a la relocalización de los mineros y las sequías del año 1983. Las mejores zonas para migrar fueron el Chapare y el oriente.

ALTERNATIVAS El Cenda recomienda, ante la crisis de alimentos, explorar alternativas en las comunidades basado en el etnodesarrollo.

El etnodesarrollo, para Cenda, comprende dos aspectos: matriz tecnológica e ingeniería social.

La matriz tecnológica comprende el manejo de diversos pisos microecológicos y conocimiento de los suelos. Independencia, diversidad y saber manejar las semillas y riesgos climáticos.

La ingeniería social impulsa la propiedad y control colectivo de la tierra y los recursos naturales. La comunidad debe ser como una entidad político jurisdiccional. Ambos componentes, para Cenda, crearán mejores niveles de seguridad y soberanía alimentaria, aumentará los niveles de nutrición y habrá una mayor eficiencia en el uso de la energía.

El investigador de Cenda, Heber Arauco Cossío, señala que la producción agrícola de Cochabamba y Bolivia puede continuar abasteciendo los requerimientos de alimentos de la población, pero, en menor cantidad que antes y con precios elevados.

Cosechas en riesgo por las lluvias

La comunidad de Yuraj Molino del municipio de Pocona se caracteriza por la producción de trigo. Este año la cosecha fue buena, pero en otras gestiones las inundaciones y las sequías azotaron a cultivos.

De acuerdo a la comunaria de Pocona Clemencia Orellana, el año 2009 la producción de trigo estuvo en riesgo por las inundaciones, pero este año, la lluvia no logró devastar los cultivos y se obtuvo una cosecha “satisfactoria”.

Orellana explicó que gracias a la colaboración del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería, en dotación de semillas y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, con asesoramiento y capacitación, se ha logrado superar la baja producción.

Sin embargo, los alimentos que podrían escasear a consecuencia de los desastres adversos son el trigo, el maíz y la cebada. Este año la producción de algunas legumbres como la haba y la arveja disminuirá porque el 2010 las sequías fueron devastadoras. Desde finales del 2010 y principios del 2011 la producción de choclo fue escasa por la falta de lluvias. La escasez de cereales puede provocar a corto o largo plazo el incremento en el precio de la carne de pollo. La falta de forraje influirá en el costo de la carne de res y la leche.

La Gobernación se concentra en la producción frutícola

El Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) viene impulsando, desde el 2010, cinco proyectos a largo plazo para hacer frente a una posible crisis alimentaria. Existe una preinversión superior a Bs 3 millones.

Los proyectos destinados a impulsar al sector productivo son: Desarrollo frutícola en los valles de Cochabamba como el durazno y la manzana en San Benito; desarrollo productivo de trigo y cereales en la zona andina y el valle de Tarata; Desarrollo de la fruticultura en los valles mesotérmicos; mejoramiento a la producción de camélidos y por último, implementación en la producción piscícola en el trópico.

PRESUPUESTO El Sedag tiene presupuestado un millón de bolivianos para proveer semillas y fertilizantes a las comunidades afectadas por los desastres.

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y otros ministerios tiene varios programas y proyectos para transferir tecnología y créditos para pequeños productores. También existe una inversión de 300 mil dólares, para cada municipio, destinado exclusivamente para programas de microrriego.

Los servicios de apoyo al desarrollo con los que cuenta el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural son: el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual, el Instituto Boliviano de Metrología y el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones.

Las federaciones de campesinos de Cochabamba solicitaron al Gobierno, incentivo a la producción. El Gobierno anunció que con la Ley de Revolución Agraria habrá los cambios en el agro.

“Legalización de transgénicos generará control de la semilla”

El investigador del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda), Heber Arauco Cossío, en una exposición en el taller denominado “Participación y Control Social en el Proceso de Cambio”, realizado el 7 de junio en el mARTadero, afirmó que la legalización de los transgénicos, como pretende el Gobierno, generará que un grupo reducido de empresarios tenga el control de las semillas.

“Aunque aún no es legal existen cultivos de maíz, algodón y soya transgénicos”, dijo Arauco.

El control de la semilla, por algunos empresarios y el Gobierno, relegará a los agricultores quienes tendrán que esperar de la dotación de los granos.

El pasado 9 de junio diferentes instituciones y organizaciones sociales se pronunciaron y se declararon en emergencia sobre el proyecto de Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria ya que en el artículo 19 inciso 5 dice que “se establecerán disposiciones para el control de la producción, importación y comercialización de productos modificados”. De esta forma se busca legalizar los transgénicos.

Las razones que exponen para rechazar el proyecto es que la soya transgénica es más susceptible a la roya (especie de hongo), tiene menores rendimientos y son resistentes a los herbicidas y el agricultor debe gastar más químicos.

Los precios de alimentos se mantendrán altos este año

Los precios de los productos básicos agrícolas se

mantendrán presumiblemente altos y volátiles durante el resto de este año y

también en 2012, según el último análisis publicado en el informe bianual

de la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

PERSPECTIVAS El informe subraya el fuerte descenso de las existencias frente a un modesto

incremento de la producción general en la mayoría de los cultivos como

motivos para la permanencia de los precios elevados.

Los próximos meses serán cruciales para determinar la forma en que se

comporten este año los principales cultivos, según los expertos. Aunque las

perspectivas son esperanzadoras en algunos países, como la Federación de

Rusia y Ucrania, las condiciones meteorológicas, con lluvias demasiado

escasas o en algunos casos demasiado abundantes, pueden perjudicar los

rendimientos del maíz y del trigo tanto en Europa como en Norteamérica.

"La situación general de los cultivos agrícolas y los productos alimenticios

es de tensión, con los precios mundiales en niveles obstinadamente altos, lo

que supone una amenaza para muchos países de bajos ingresos y con déficit de

alimentos", según David Hallam, director de la División de Comercio y

Mercados de la FAO

Ligero descenso de los precios en mayo.

Los precios internacionales de los alimentos, que a principios de año subieron bruscamente hasta los niveles alcanzados en la crisis alimentaria de 2007-08, bajaron un modesto uno por ciento en mayo. El Índice de la FAO para los precios de los alimentos tuvo un promedio de 232 puntos en mayo, frente a una estimación revisada de 235 puntos en abril, pero se situaba todavía un 37 por ciento por encima de su nivel en mayo de 2010.