sábado, 30 de abril de 2011

Feria de la Papa contará con 20 comunidades de Hampaturi

En la plaza Villarroel hoy se realizará una nueva versión de la Feria de la Papa, misma que contará con la participación de 20 comunidades que ofrecerán una gran variedad de este tubérculo y productos cultivados en 100 carpas solares.
El subalcalde de Hampaturi, Rosendo Aguilar, informó que el principal objetivo de esta feria es fomentar la producción de la papa que se sirve en una gran variedad de platillos.
VARIEDADES
Entre las variedades de papa se tendrá: Sani imilla, chiar imilla (papa negra), papa roja, huaycha paceña, papa katy y otras variedades.
La feria agrícola contará con la participación de más de 80 productores de las comunidades de Micaya, Apaña Originario, Valle de las Animas, Compia, Huayllani, Pantini, Chacaltaya, Huayllani, Chinchaya Checka Alto, Suntura, Chicani, Chinchaya, Hampaturi Chico, Lorocota, Carpani, Choquechiwani, Queñuma, Palcoma, Pongo, Caiconi y Achachicala Originario, entre otros.

miércoles, 27 de abril de 2011

Desarrollo Rural Futuro seguro cubrirá daños por sequía, helada y otros

El Seguro Universal Agrícola brindará cobertura en una primera instancia a las pérdidas que sufran los productores en sus cultivos por granizadas, inundaciones, sequías y heladas.

Así lo confirmó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, quien recordó que estos fenómeno daña en general el 95% de la producción agrícola.

La autoridad informó que la implementación de este beneficio será gradual debido a la falta de recursos económicos.

Sin embargo, cuando arranque tomará en cuenta a pequeños, medianos y grandes productores con el simple requisito de que se trate de productores que cultivan alimentos.

El seguro cubrirá el 100% de la inversión que realice el agricultor. Por ejemplo, dijo, si un productor sembró una hectárea de papa y empleó 25 quintales de semilla, “todo eso se le devolverá” con el seguro.

Marcela, una variedad de papa, llenará los platos

Producción: El tubérculo con una característica nueva demandó ocho años de investigación.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) presentó una nueva variedad de papa denominada Marcela, una mezcla de las conocidas huaycha y alfa, que tiene su origen en el departamento de Tarija y se reproduce dos veces al año.

Esta papa tiene similares características a cualquier otra, es de rápida cocción, de buen sabor y tamaño normal. Todas estas cualidades hacen muy atractivo su cultivo y consumo, afirmó el director nacional de Investigación del INIAF, Celso Ayala.

Mencionó que otra de sus cualidades es que tiene un potencial de rendimiento de hasta 40 toneladas por hectárea (en condiciones adecuadas), un periodo vegetativo corto de 150 días (por lo que se puede producir y cosechar dos veces al año) y amplio rango de adaptación a la altitud, desde los 600 a 3.300 metros sobre el nivel del mar.

Ayala explicó que la variedad Marcela reacciona de forma más consistente a factores adversos, es resistente al tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans) y presenta mayor tolerancia a las heladas, factores que comúnmente ocasionan importantes pérdidas en las parcelas de cultivo y afectan la producción y la economía de los agricultores.

PROMOCIÓN. El INIAF realizó la presentación de esta nueva variedad de papa el pasado 20 de abril en la feria por el Día de la Madre Tierra, en la plaza Murillo de La Paz, luego de haberla cosechado hace una semana en la localidad de Iscayachi, departamento de Tarija.

El Director de Investigación del INIAF mencionó que la gente aceptó con gran satisfacción esta nueva variedad de papa después de degustarla.

Al público le satisfizo la papa por su buen sabor, pero lo que más les impactó es saber que en Bolivia se cuenta con más de 2.000 variedades de este tubérculo y que cada una de ellas tiene sus propias características tanto de color, tamaño y forma, expresó el científico.

PROMOCIÓN. Ayala explicó que el problema es la falta de difusión y promoción de las variedades de papa con que cuenta el país. Afirmó que esta nueva papa es producida en zonas templadas de Bolivia desde hace cinco años. Se cultivan cada año 180.000 hectáreas con una producción de 975.000 toneladas.

PRODUCTORES. El investigador aclaró que en Tarija cerca del 50 por ciento de la población agraria se dedica a la producción de esta nueva variedad de papa sobre una extensión de 10.000 mil hectáreas, con un volumen de 66.000 toneladas y un rendimiento promedio de 6,1 toneladas por hectárea.

Para continuar en la mejora de la semilla de la papa denominada Marcela, Ayala anticipó que se tiene previsto efectuar ensayos, pruebas y experimentos en los valles templados y húmedos del altiplano y en el departamento de Santa Cruz, considerando la época de siembra y cosecha en ambos casos.

NOMBRE DE ESPECIE. Marcela es el nombre adoptado para esta nueva variedad de papa por un investigador que trabajó en este proyecto durante más de ocho años, Ricardo Casso, quien se inspiró en su primogénita, según relató el ejecutivo.

La investigación se inició en la localidad de Iscayachi, Tarija, bajo la guía y supervisión de Casso, y con la participación de los agricultores, quienes, junto con personal del Programa de Investigación de la Papa del ex Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (ex IBTA), ejecutaron el trabajo ininterrumpidamente por ocho años.

La tarea de este profesional y su equipo de trabajo consistió en la selección del tubérculo y el cruce para la obtención de la nueva variedad con el fin de asegurar la provisión del producto y garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia y la región, dijo Ayala.

INIAF apoya la producción

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) que actúa bajo supervisión del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), realiza actividades de capacitación y transferencia tecnológica en producción de forrajes en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, que contempla el apoyo al sector agropecuario y forestal del Estado para garantizar la seguridad y soberanía alimentarias a través del desarrollo de nueve programas.

El director del INIAF, Érick Murillo, manifestó que uno de los nueve programas de innovación que desarrolla esta institución es el sistema forraje-ganado. “La producción ganadera está basada principalmente en el recurso animal y el alimento, este último, en la mayoría de los casos, puede llegar casi al 50 por ciento de los costos de producción. El ganado no puede dejar de alimentarse, pero por lo general tenemos sistemas de producción en los cuales el ganado deprime su alimentación en invierno (por falta de comida), consecuentemente, sufre un deterioro de su estado corporal y disminución de sus niveles de producción. Estamos trabajando para dar acceso equitativo a tecnologías de conservación de forraje que permitan mantener a los animales en buen estado fisiológico y productivo todo el año”, puntualizó el funcionario.

domingo, 24 de abril de 2011

Amaranto, un producto apreciado en EEUU y Europa

El amaranto, un alimento que ha comenzado a ganar espacio en el mercado nacional por su gran valor nutritivo tiene también las puertas abiertas del mercado extranjero.

De acuerdo con datos del Gobierno, especialmente los países de Europa (Alemania y Países Bajos en mayor medida) demandan el producto.

La demanda mundial de amaranto presenta a partir de 1995 un crecimiento importante.

En Bolivia un 70 por ciento de la producción de amaranto está bajo las normas de la agricultura. Por ello, es considerado un alimento con un valor nutritivo excelente y con un gran potencial agrícola, alimentario, industrial y de exportación.

No existen muchos países que participan en el comercio mundial de Amaranto, entre los más importantes se encuentra Argentina que tiene una participación del 49,13 por ciento; en segundo lugar de importancia está Perú con 45,24 por ciento; en el tercer lugar se encuentra México con 3,02, seguido de Bolivia con 0,36 por ciento, Ecuador con 0,25 y otros con un 2 por ciento.

Características

El amaranto es una planta de tallos tanto suculentos como tiernos y algo fibrosos, en estado de madurez, puede medir hasta dos metros de altura o más.

El amaranto se cultiva en América desde hace 5.000 a 7.000 años, probablemente los primeros en utilizarlo como un cultivo altamente productivo fueron los mayas, de quienes otros pueblos de América, entre ellos los aztecas y los incas aprendieron su consumo.

Cuando los españoles llegaron a América, el amaranto o huautli era uno de los granos más apreciados por los aztecas.

Datos del producto

Composición

Los granos y semillas del amaranto son parecidos a los de la quinua, pero más pequeños y no tienen sabor amargo.

Proteínas

El grano de amaranto tiene un elevado número de proteínas y grasa en relación a otros cereales.

sábado, 23 de abril de 2011

Se frena crecimiento del cacao por falta de áreas para cultivos

Efectos: Los sembradíos sufrieron las intensas lluvias caídas a principios de este año en el país.

La falta de tierras apropiadas para el cultivo del cacao dificulta la labor productiva de unos 30.000 agricultores. Pese a que la demanda del grano se incrementó en Alemania, Suiza, Holanda y Argentina, se advierte una ausencia de políticas gubernamentales en favor de este sector, según sus representantes.

De acuerdo con datos de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), en 2010, las ventas externas de cacao se incrementaron en 100 por ciento.

El valor de las exportaciones creció de 1,16 millones de dólares a 2,38 millones de dólares, entre 2009 y 2010.

El precio de la tonelada del grano se cotiza en 3.029 dólares en el mercado internacional.

El presidente del Consejo de Administración de la Central de Cooperativas El Ceibo, Francisco Reynaga, afirmó que la mínima extensión de superficie con la que cuentan para sembrar el cacao limita la producción del fruto, a pesar de que el producto posee un gran potencial de exportación.

La producción anual de cacao llega a 19.000 quintales, que es producida por unas 30.000 familias que viven en los departamentos de La Paz (90 por ciento) y el resto en Pando, Beni, Santa Cruz y Cochabamba. Por ejemplo, en Alto Beni, cada familia sólo cuenta en promedio con 12 hectáreas.

Bolivia es reconocida como el mayor productor mundial de cacao orgánico. A pesar de ello, el país ocupa el puesto 42 como exportador de cacao porque sus valores y volúmenes representan menos del 0,1 por ciento del comercio mundial.

LOS AFECTADOS. Durante el primer trimestre de 2011, el 30 por ciento de la producción de cacao fue afectado por la lluvia.

“Este año —manifestó Reynaga— fue el más duro. La lluvia arrasó con una gran cantidad de cacao y provocó la pérdida del 30 por ciento de la producción nacional”.

BENEFICIOS. El productor dijo que el uso del cacao deja muchos beneficios.

Por ejemplo, es un alimento para la nutrición de los niños porque ayuda a su crecimiento y actúa como antioxidante en las personas mayores.

La grasa del cacao es empleada en la cosmética y por las industrias farmacéuticas.

El Ceibo ya va a Francia

Los productos de El Ceibo, una central de cooperativas productoras de cacao, se venderán en una sucursal instalada en Francia.

La apertura de la filial, según el director ejecutivo, Francisco Reynaga, es exitosa a pesar de la competencia de otros países, como República Dominicana. “Más de 400 toneladas se venden en territorio boliviano —indicó— y el resto, cerca de 600 toneladas, se exporta. Para el exterior procesamos cacao en grano, manteca, cáscara, pasta pura, chocolate fino, de bebidas y orgánico”.

Habrá una rueda de negocios

Unas 20 asociaciones de productores de Alto Beni, junto con la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex) y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), organizan la Primera Rueda de Negocios del Cacao, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector y de sus derivados. El encuentro servirá para ofrecer un espacio de negociación alternativa para los productores y para las empresas del sector. La rueda se realizará el 10 de mayo en el hotel Presidente, y en la oportunidad se pretende relacionar la oferta de los productores del norte de La Paz con la demanda de empresas exportadoras y procesadoras como El Ceibo, El Cóndor y Breick, entre otras.

Exportaciones, en millones de dólares

PRODUCTO 2009 2010 VAR/09-10

Cacao en grano 1,16 2,38 105

Manteca de cacao 0,39 0,99 156

Cacao en polvo 0,23 0,31 37

Licor de cacao 0,12 0,29 137

Cáscara de cacao 0,03 0,02 -24

TOTAL 1,92 3,98 107

Mercados de Bolivia, en miles de $us

PAÍS 2009 2010 VAR/09-10

Alemania 369.195 918.772 149

Suiza 603.260 596.125 -1

Argentina 92.185 493.480 436

Holanda 33.120 280.729 748

Australia 0 31.965 0

Dinamarca 3.444 23.550 584

viernes, 22 de abril de 2011

El agro se alivia con la cosecha de verano

Después de la tormenta viene la calma. Y eso es lo que este año sienten en parte los productores cruceños al tener buenos rendimientos en sus plantaciones de soya, maíz y arroz.


En el caso del cultivo de soya, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, informó que el reporte hasta el lunes pasado de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo) era positivo.


Se tiene un avance de cosecha de aproximadamente el 50 por ciento, con un rendimiento por hectárea en promedio de 2,3 toneladas, mayor al registrado en la pasada campaña de verano.


"Esperemos que continúe así, tenemos fe que será un año muy bueno, los precios están bien, ojalá sea diferente al año pasado", dijo Roda.

Maíz con buenas perspectivas. Desde la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), su titular, Vicente Gutiérrez, comentó que tienen un avance del 30 por ciento en el área norte, pues la del sur comenzará a mediados de mayo.


"Considerando que hasta el 90 por ciento se ha hecho con híbridos, un material que da mayor rendimiento", contó Gutiérrez
Estima que si bien el precio por quintal ahora en los mercados está por los 100 bolivianos, éste llegará a costar entre 10 y 12 dólares (entre 72 y 84 bolivianos al tipo de cambio actual).

Arroceros con problemas. La pedicularia atacó durante esta campaña a los productores arroceros, lo que hizo incrementar sus costos de producción de 700 a 750 dólares por hectárea.


El dirigente Gonzalo Vásquez lamentó que el precio por fanega sea bajo porque estima que el mismo debería estar costando unos 57 dólares. Hoy les pagan menos de 40 dólares.

Guabirá fabrica máquinas 'cañeras'

El presidente del ingenio azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, presentó 10 unidades de chatas abonadoras, que fueron fabricadas íntegramente en la maestranza de esta industria azucarera. Con esta muestra el ingenio ingresa a la metalmecánica de industria nacional y proveer de herramientas de calidad y económicamente más favorables a los productores cañeros que abastecen con materia prima para la molienda de azúcar y alcohol. Las chatas tienen un precio de 15 mil dólares, mientras que esta clase de herramientas traídas de Brasil o Argentina, en el mercado cruceño tienen un costo de 25 mil dólares aproximadamente, por el peso que tienen es muy difícil el traslado, según expresó Aguilera.

Impulsan rueda de negocios del cacao

El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (CAMEX), Guillermo Pou Munt, informó que se realizará una rueda de negocios de cacao orgánico el 10 de mayo en la ciudad de La Paz, evento que buscará mercados alternativos para este producto y se espera cerrar negocios por 400 mil dólares.


El presidente de los exportadores paceños dijo que la exportación de cacao orgánico y ecológico creció entre 2009 a 2010, de $us 2 millones a $us 4 millones.


"Pareciera una rueda de negocios pequeña, sin embargo es una rueda de negocios trascendental. Este es el tipo de negocios que necesita nuestro departamento. El caco orgánico es un producto de altísimo valor agregado", declaró Pou Munt. En la rueda de negocios se espera comercializar 120 toneladas con un valor estimado de 400 mil dólares con los 22 productores de cacao de la región paceña de Alto Beni./ANF

Acuerdan venta de palmito a Venezuela

Los productores del trópico de Cochabamba exportarán más de 240 mil unidades de palmito enlatado por un valor de 3,5 millones de bolivianos para el mercado de Venezuela, informó ayer el director general de Insumos Bolivia, Óscar Sandy.

Explicó que la empresa importadora Density Internacional comercializará el producto boliviano en supermercados venezolanos.

Sandy señaló que esta operación de comercio exterior a ser ejecutada en un plazo de tres meses, en el marco del convenio suscrito por Bolivia y Venezuela a través de sus entidades Insumos Bolivia y Suministros Venezolanos Industriales CA (Suvinca), fue comunicada el martes pasado en una reunión a los representantes de los productores de palmito de la región tropical de Cochabamba.

“Con este acuerdo la producción comunitaria de los productores de tallos de palmito de la región del trópico muestra sus primeros resultados. La planta estatal se encuentra acopiando materia prima y produciendo palmito enlatado en sus presentaciones de un kilogramo y 500 gramos hasta completar un volumen de aproximadamente 20 mil cajas de 12 unidades”, señaló Sandy, según un comunicado de prensa difundido por Insumos Bolivia.

La planta estatal de palmito Shinahota San Lorenzo fue inaugurada en septiembre de 2010 con una inversión de 11,4 millones de bolivianos en infraestructura, maquinaria, equipamiento y capital de operaciones.

martes, 19 de abril de 2011

La producción de maíz tendrá un frágil equilibrio en 2011

IMPORTACIÓN: Los productores anticipan un déficit en la producción de la gramínea amarilla.

La producción de maíz tendrá un frágil equilibrio en 2011. El mercado interno consume 750.000 toneladas y, durante la cosecha de verano, se espera una producción de 400.000 toneladas. En invierno, el Gobierno espera otras 330.00 toneladas, pero aún faltarán unas 20.000 toneladas para completar la demanda nacional, un dato que hace prever un año con dificultades para este sector.

El Gobierno mantiene su opinión en sentido de que las campañas de verano e invierno serán suficientes para responder a la demanda interna, según el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

“Estamos bien porque en la campaña de verano se está cosechando alrededor de 400.000 toneladas. Estamos seguros de que en invierno se puede sembrar alrededor de 80.000 hectáreas, de las cuales se espera obtener unas 330.000 toneladas y cubrir nuestra demanda interna”.

La autoridad otorgó todo el crédito a los productores que informaron de las superficies cultivadas y los rendimientos esperados. “Hay suficiente producción, ya no se continuará con la importación del grano”.

Vásquez dijo que de la importación anterior, de 37.000 toneladas, aún queda una parte almacenada y otra se distribuye. Con estos volúmenes se cubrirá la demanda.

Según el boletín Agronoticias de Santa Cruz, la demanda nacional de esta gramínea alcanza a 750.000 toneladas.

En 2010, la producción alcanzó a más de 482.000 toneladas en una superficie cultivada de 145.000 hectáreas.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez, anticipó que este año habrá un déficit en la producción de maíz amarillo, lo que obligará al Gobierno a seguir con la importación para cubrir los requerimientos de los avicultores, porcinocultores y lecheros.

De acuerdo con los datos de Agronoticias, el sector avícola es el principal demandante de maíz, con el 57 por ciento; seguido del consumo humano, con 17 por ciento; la ganadería, con 20 por ciento, y la exportación, con seis por ciento.

ESTRATEGIAS. El Gobierno fijó estrategias para el productor de maíz, como la compra del producto con un incremento del 15 por ciento sobre la cotización en el mercado interno.

“La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) —informó— compra el quintal de maíz a 130 bolivianos; mientras que el costo de producción está, en promedio, a 40 y 45 bolivianos. Y ese precio incentiva al productor”.

La segunda medida será la creación de un fondo de garantías para la producción de semillas.

Unas 1.523 familias de pequeños productores de 24 municipios de los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz, Tarija, La Paz y Cochabamba recibieron apoyo para producir maíz.

Recibieron semillas certificadas de maíz entre 15 y 20 kilogramos por familia, una cantidad suficiente.

Según el Programa de Apoyo a la Producción de Alimentos (PASA), el proyecto busca que las familias produzcan no sólo para su consumo, sino para la venta en el mercado interno.

Problemas de baja fertilidad

Los principales problemas para el bajo rendimiento de maíz en Bolivia, en comparación con los países vecinos, radican en suelos poco fértiles, el uso de semilla de baja calidad, insuficiente infraestructura de riego, escaso uso de tecnologías de control de plagas, problemas fitosanitarios y el mal manejo del cultivo, según el análisis del Programa de Apoyo a la Producción de Alimentos (PASA). El ente dice que el cultivo de maíz se constituye en uno de los tres principales productos alimenticios de Bolivia, y es la fuente de energía para la producción animal, como aves, ganado porcino y bovino.

Bolivia disputa el cuarto lugar en uso de semilla certificada

El director de Semillas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Rider Andrade, aseguró que Bolivia está disputando, con Colombia y Uruguay, el cuarto lugar en el uso de semillas certificadas. Los tres países tienen el 35 por ciento de la producción regional.

“En Argentina, el uso de semilla certificada llega al 70 por ciento; en Brasil, al 68 por ciento; en Chile, 50 por ciento, y Bolivia, Uruguay y Colombia —mencionó— están tras el cuarto lugar”.

De acuerdo con el estudio, el grano certificado incrementa la producción en 25 por ciento sobre el total de la siembra. En Bolivia, los productores que usan semilla certificada llegan al 35 por ciento de los tres millones de hectáreas que se cultivan en el país. Las semillas que se certifican más son de papa, trigo, maíz, soya, arroz, hortalizas, girasol, maní, quinua, entre otras. Andrade explicó que el pequeño productor no utiliza el producto certificado debido a que desconoce las bondades y porque las superficies que siembra sólo llegan a una hectárea. La semilla es toda estructura botánica de origen sexual o asexual destinada a la siembra.

El grano certificado es aquel que mantiene su pureza genética.

viernes, 15 de abril de 2011

Informe: precio de alimentos subió 18% en los últimos 12 meses

Los precios de los alimentos aumentaron en Bolivia 18,5 por ciento de marzo de 2010 al mismo mes de este año, 7,4 puntos más que el 11,1 por ciento de inflación general que divulgó el Gobierno del presidente Evo Morales para ese periodo, informó hoy el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

El informe se divulgó al cabo de una semana de huelgas, bloqueos de vías, manifestaciones y disturbios protagonizados por sindicatos que piden un ajuste salarial para 2011 mayor al 10 por ciento que decretó Morales en febrero para unos pocos sectores estatales y las empresas privadas, excluyendo al resto de los funcionarios.

El Cedla destaca que la inflación en el caso de los víveres "casi dobla la oferta gubernamental" de aumento.

Agrega que la inflación en el primer trimestre de 2011 "pone en tela de juicio la afirmación de funcionarios gubernamentales y empresarios de que el incremento salarial sería causante de la inflación", ya que "los precios continúan su escalada".

La oleada inflacionaria boliviana comenzó en diciembre pasado con el llamado "gasolinazo", el aumento del costo de los combustibles hasta en un 82 por ciento que decretó Morales, y los aumentos de precios continuaron después de que el mandatario derogase la medida ante fuertes protestas sociales, el llamado "reculazo".

El gobierno de Morales, que en la última encuesta cayó al 22 por ciento de apoyo popular, proyectó para 2011 una inflación del 4 por ciento , cifra que luego corrigió hasta el 6 por ciento , pero el Fondo Monetario Internacional aseguró el lunes que pasará del 10 por ciento .

Agricultura. Santa Cruz es la capital de las multinacionales

Soya. Es el ‘cultivo favorito’ debido a que se cotiza en alza en los mercados internacionales. En la campaña de verano se sembraron 720.000 ha

Carla Paz Vargas

Siete de las nueve multinacionales del sector agrícola escogieron Santa Cruz como base de sus operaciones. Las dos compañías que todavía no se afincaron en suelo cruceño tienen distribuidores. Esta es una muestra del espacio que ha ganado la agropecuaria boliviana en el ámbito internacional.


Jaime Palenque, gerente general de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), explicó que el mercado de plaguicidas y fertilizantes está aproximadamente en los $us 300 millones anuales, que en su gran mayoría son financiados por las empresas importadoras, la agroindustria y en muy bajo porcentaje por las entidades financieras.


Las empresas multinacionales que están trabajando en Bolivia y tienen oficinas aquí son Arysta Lifescience, Basf, Bayer Cropscience, DowAgro Science, Du Pont, Monsanto y Syngenta. Las que cuentan con distribuidores son Makhteshim Agan y FMC.
Las empresas mencionadas no se concentran en un tipo de negocios específico ni provienen de un continente en particular. De hecho, la variedad es amplia, desde provisión de insumos agropecuarios hasta desarrollo de nuevas variedades.


Acerca del comportamiento del agronegocio en el país, Palenque dijo que la roya y los ácaros aumentaron el uso de insecticidas y fungicidas. Además, los precios de los cereales están por las nubes, lo que hace que la siembra sea atractiva.
“Lo importante es que todos identifican a Santa Cruz como una plataforma de negocios ideal y un centro estratégico de distribución para todo el país”, comentó Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Afirmó que la presencia de las multinacionales es importante para acceder a la tecnología de última generación.
Roda señaló que en Argentina el rendimiento del maíz alcanza las 10 toneladas por hectárea, cuando en Santa Cruz sólo se llega a 4 toneladas por hectárea.
Gustavo Serrano, gerente de MaxiAgro, dijo que las multinacionales invierten en el campo y generan fuentes de empleo.
Lo cierto es que las condiciones están dadas para seguir creciendo en el sector agrícola. Marcelo Cerqueira, gerente de Agropartners, sostuvo que la campaña fue exitosa por las condiciones climáticas. Para Ernesto Eterovic, ejecutivo de SACI, la soya es el cultivo que más demanda insumos por la superficie sembrada.

Esto demuestra el potencial productivo
Eduardo Wills | Economista agrícola
La presencia de multinacionales en Santa Cruz demuestra el potencial agropecuario de Bolivia, porque se trata de líderes en el desarrollo de productos tecnológicos para el sector. Esto quiere decir que el departamento tiene un mercado que atrae a estas empresas proveedoras de insumos. Podemos decir que la tecnología está al alcance de la mano.
Otro aporte de las empresas proveedoras de insumos agropecuarios es que están presentes en la mayoría de las ferias para mostrar sus novedades a los productores. Las ferias se constituyen en una vitrina para que las casas comerciales puedan mostrar sus avances tecnológicos, así concentran semilleras, vendedoras de fungicidas, herbicidas o maquinarias. Los eventos del sector agrícola son exitosos porque las compañías invierten en ellos.
Además, benefician a los productores porque se tiene a la mano los últimos adelantos de desarrollo tecnológico agropecuario, por eso somos competitivos a escala productiva, lamentablemente la perdemos en caminos y restricciones del mercado de exportación.
Reitero, hay competitividad a escala de producción primaria, pero hace falta apoyo del Gobierno en caminos y en políticas de incentivo para la búsqueda y consolidación de mercados internos y externos.

Un mercado atractivo

- Cultivos. Entre los productos que generan mayor producción en el departamento están la soya, girasol, caña de azúcar, arroz, trigo, maíz, sorgo, sésamo, frejol y algodón.

- Superficie. Santa Cruz concentra la mayor cantidad de superficie cultivada con 2 millones de hectáreas, equivalente al 81% del total nacional. La producción de alimentos alcanza las 12,6 millones de toneladas.

- Alimentos. Santa Cruz aporta a la producción nacional de arroz en 84%, de maíz 72%, de trigo 64%, de oleaginosas 99% y de caña de azúcar 85%.

- PIB. El sector agropecuario aporta a la economía más del 43% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Las firmas toman el pulso

Bayer cropscience
“Se adaptan a la nueva tecnología”
La Bayer boliviana (con sede en Alemania) se creó en 2007 y desde 2009 se creó Bayer CropScience.
“Estamos muy orgullosos de estar en Bolivia, porque estamos convencidos de que podemos formar buenos equipos de trabajo que ayuden en la difusión de tecnología. Bolivia es importante porque los productores tienen una gran capacidad para adaptarse a los cambios y están a la altura de los agricultores brasileños y argentinos”, explicó Patricia Spat, gerente de Bayer CropScience.
Sostuvo que el sector agrícola boliviano está pensando no solo en aumentar la superficie agrícola, sino en producir más utilizando la tecnología.
Spat dijo que recién lanzaron el producto Belt, que se utiliza para el control de gusanos en el cultivo de soya y tomate. “Entiendo que el 80% del valor total del mercado lo concentra la soya, aunque hoy todas las materias primas gozan de buenos precios, lo que le permite al productor realizar rotación de cultivos”, afirmó. También mencionó otros productos exitosos, como Nativo y Sphere Max para el control de roya.

Arysta Lifescience
“El rumbo del agro puede cambiar”
Arysta LifeScience inició sus operaciones en Santa Cruz en 2002 representando productos de origen francés, con mucha aceptación en el mercado, logrando un posicionamiento aceptable en el sector agrícola boliviano.
Carlos Sossa, gerente de la multinacional Arysta LifeScience, dijo que se dedican al servicio del productor agrícola boliviano para cubrir todas sus expectativas, brindando soluciones concretas a los problemas que se presenten durante el desarrollo de sus actividades.“Pienso que si hay políticas de incentivo como las que ya ha anunciado el Gobierno de créditos blandos al sector agrícola, sobre todo a pequeños productores, en un corto tiempo puede cambiar el rumbo de la agricultura en Bolivia con la implementación de buenas prácticas agrícolas, con técnicas avanzadas, aplicando biotecnología y así asegurar la alimentación para todos los bolivianos”, precisó.
Agregó que el cultivo más importante es la soya, por el precio.

Hugo Landívar | Mainter (Makhteshim Agan)
“Productos científicos de Israel”
La empresa Mainter distribuye los productos de la multinacional israelí Makhteshim Agan desde hace 27 años. “Son productos de calidad porque son elaborados por científicos que han convertido el desierto en un vergel, Constituyéndose en los primeros productores mundiales de naranja, palta y algodón”, señaló el presidente de Landicorp, Hugo Landívar.
El empresario recordó que empezaron a trabajar con la multinacional cuando la soya y el algodón estaban en su auge. “Cada año hay nuevos productos que revolucionan el mercado, porque la tecnología está en constante evolución”, afirmó.
Así, Makhteshim Agan es líder en el mercado de herbicidas recomendados para la caña, entre sus productos de mayor demanda están Ametrex y Atranex. En breve presentarán el insecticida Galil, recomendado para varios cultivos que se desarrollan en Santa Cruz.
“Es importante mencionar que hace tres años la soya sufrió el ataque de ácaros, y el producto más vendido fue Acarin”, concluyó.

Critican falta de control sanitario
Los propietarios de algunas empresas proveedoras de insumos cuestionaron la falta de control sanitario por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), y denunciaron que no tiene un registro oficial.
La preocupación de los empresarios surge por la supuesta apertura de más de 300 firmas clandestinas que pueden ingresar productos de contrabando, poniendo en riesgo la salud fitosanitaria.
Remy Castro, encargado de Sanidad Vegetal del Senasag, reconoció que carecen de un registro. “Se está realizando una actualizacion de la lista de empresas, ya que no se cuenta con una base de datos de anteriores gestiones”, explicó.
En tanto que Juan Fernando Ascarrunz, director de Seguridad Alimentaria del Gobierno Departamental, indicó que las competencias todavía no le fueron transferidas y tampoco pueden destinar recursos para fiscalizar que exista un control efectivo de los provedores de insumos. “Esa es una competencia del Senasag, pero estamos haciendo una labor de apoyo en sanidad agropecuaria”, indicó.

jueves, 14 de abril de 2011

Maiz El país necesita 750 mil toneladas por año y sólo produce 482 mil tn.

El país necesita anualmente 750 mil toneladas de maíz para abastecer el consumo interno, pero el año pasado la producción nacional apenas llegó a 482 mil toneladas, revela un informe del IBCE, que a su vez retoma datos del Comité
de Semillas.
La sequía en la campaña de verano fue la principal responsable en la merma de cultivos que abarcaron 145 mil hectáreas, agrega el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

¿A QUIÉNES AFECTÓ? Los grandes golpeados por la menor oferta maicera fueron el sector avícola, que acapara el 57% de la oferta, seguido de la ganadería (20%), consumo humano (17%) y exportación (6%), aunque en este último punto, algunas variedades del grano estuvieron vetadas para su venta al exterior.
Esta prohibición coincide con un derrumbe de las exportaciones que cayeron de 34.387 toneladas en 2009 a tan sólo 4.636 toneladas en 2010, agrega el IBCE. En contrapartida, el Gobierno anunció la liberación de aranceles para la internación de maíz, mediante Decreto Supremo; la norma quedará sin efecto en los próximos días.

LA ALTERNATIVA. El uso de los transgénicos es una opción para mejorar el rendimiento y la cantidad e maíz, indica el organismo de asesoramiento para el comercio exterior. Recuerda como dato, que el uso de la biotecnología en diversos cultivos comenzó hace 16 años con 1,6 millones de hectáreas y hoy abarcan 148 millones de hectáreas, de las que 0,9 millones están en Bolivia.

150 BOLIVIANOS Fue el precio tope del quintal de maíz.

miércoles, 13 de abril de 2011

Cae el precio de la soya, pero no por mucho tiempo

Ventas: Las cotizaciones internacionales a futuro anuncian un buen escenario para el cereal.

La Prensa y agencias.- El precio internacional de la soya cayó en nueve dólares y se cotizó en 503 dólares por tonelada métrica para entrega del producto en mayo, como efecto del retiro de ganancias de los fondos de inversión, anunció la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo de Santa Cruz (Anapo). Aunque en el futuro inmediato, recuperará su nivel.

La organización calificó de “pérdidas importantes” al registro observado en las pizarras del mercado de cereales de Chicago, donde se sintieron los temores de una baja en las importaciones de soya de China.

En el mercado argentino, el valor cotizado en Rosario y difundido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, ascendió a 509 dólares por tonelada métrica, con un descenso en ocho dólares en relación con el precio anterior. Este monto considera la entrega del producto en abril de 2011.

El precio del trigo se mantuvo estable y se cotizó en 293 dólares por tonelada métrica en el mercado de Chicago, mientras en Argentina el precio ascendió a 351 dólares por tonelada métrica, con disponibilidad inmediata del producto.

Las cotizaciones a la baja para la soya llegan en momentos en que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advirtió de la caída de las exportaciones de productos no tradicionales.

Según el IBCE, la soya, el girasol y sus derivados, y las manufacturas registran menores niveles de exportación durante los primeros dos meses del año, a diferencia de los productos tradicionales. Los minerales e hidrocarburos continúan en alza, pero el IBCE observó que este ascenso está sustentado en un factor de precios, pero sin incrementos sustanciales en los volúmenes comerciados.

La soya sigue una tendencia al alza entre los meses de mayo a agosto, según las cotizaciones de ventas a futuro. Mientras en mayo se cotiza en 511,56 dólares por tonelada métrica, en julio asciende a 515,79 dólares y finaliza en agosto en 515,8 dólares.

El trigo muestra un comportamiento similar y se cotiza en 293,03 dólares por tonelada métrica en mayo, escala a 305 dólares en julio y finaliza en septiembre con 318,75 dólares.

Para destacar

Soya. El producto se cotizó en 503 dólares por tonelada métrica para entrega en mayo.

Tendencia. Las ventas a futuro de la soya tienden a un ascenso progresivo hasta julio.

El trigo. El producto seguirá una curva en ascenso hasta 318,75 dólares en septiembre.

lunes, 11 de abril de 2011

Chuquisaca lidera en producción de ají con el 85% a nivel nacional

Chuquisaca es líder en producción de ají con el 85 por ciento del total nacional. En cuanto al maní, la región copa el 42% de la producción en Bolivia.
Las perspectivas para este año son de crecimiento: la Fundación Valles inyectará una inversión de 1.061.130 bolivianos para incrementar un 20% de la producción de ají y maní en Chuquisaca.
En términos absolutos, el Departamento produce el 85% del ají boliviano y el 42% del maní nacional, según datos actuales proporcionados por el responsable de los Programas Ají y Maní de la Fundación Valles, Faustino Fermín.
El año pasado, los agricultores exportaron 20 contenedores, cada uno con 18 toneladas de maní a Holanda. En la misma gestión, se exportaron cinco toneladas de ají al mercado de España.
La producción registró un crecimiento importante en el último año: el maní en vaina pasó de generar 20 quintales por hectárea a 30 quintales por hectárea; en el caso del ají, el incremento fue de 80 arrobas por hectárea a 120 arrobas por la misma superficie.

MÁS MERCADOS
El ají ingresó al mercado de España con el apoyo de la empresa Majo Trading. Y con el maní se llegó a Holanda y se tiene previsto entrar a Suiza y Alemania. La empresa exportadora es Agrinuts.
El ají mantiene su precio en un promedio de 100 bolivianos por arroba, en tanto que el maní es comercializado en un promedio de Bs 350 por quintal de maní en vaina.
Los productos derivados en Chuquisaca tienen que ver con el ají en polvo y ají en pasta. En maní se produce maní blanchado, mantequilla de maní y snacks.
Tanto el ají como el maní se cosechan sólo una vez al año.

VARIEDADES
A nivel de Chuquisaca en ají se trabaja con los ecotipos Ancho dulce Huacareteño rojo y amarillo, Asta de toro y el Chicotillo. En maní, con las variedades Pico de loro o Larguillo, Colorado de Iboperenda, Pitavae 2000 y Overo.

MUNICIPIOS
Los municipios productores de ají en Chuquisaca son: Huacareta, Muyupampa, Monteagudo, Padilla, El Villar, Villa Serrano, Tomina, Alcalá, Azurduy y San Lucas.
Entre los productores de maní están Icla, Padilla, Villa Serrano, El Villar, Tomina, Alcalá, Monteagudo, Muyupampa y Huacareta.

PROYECTOS
Actualmente, la Fundación Valles ejecuta la consolidación de agronegocios de ají y maní en Padilla, El Villar, Icla, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán y Huacareta.
Este año tiene previsto invertir Bs 1.061.130 en Chuquisaca con el objetivo de incrementar el 20% de la producción de ají y maní.
Fundación Valles (Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles) brinda apoyo técnico y financiero para el desarrollo económico rural.

Producen papas con semilla mejorada

AGRICULTURA: Los frutos apenas caben en una mano y tienen calidad para imponerse en el mercado local.

La certificación de la semilla de papa ayudó a vencer la barrera de la producción para el autoconsumo en el municipio de Patacamaya.

Los agricultores de la zona lograron aumentar el rendimiento de sus cultivos hasta en un 15 por ciento, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez. La comunidad de Pujravi, a unos 100 kilómetros de La Paz, fue la zona elegida esta semana para la primera cosecha de la “papa huaycha” producida con la utilización de la semilla mejorada. En un día festivo, los comunarios de Sica Sica, Collana, Toloma y Mantecani, todos pertenecientes al municipio de Patacamaya, celebraron la buena cosecha y no escondieron su satisfacción por los frutos de la tierra.

Petrona Vásquez, una comunaria de Sica Sica, enseñó una papa que apenas cabía en sus manos. El ejemplar, que destacó por su volumen y por la cáscara delgada, hacía presumir que el tiempo requerido para su cocción será mínimo.

APOYO. El jefe de la Unidad de Evaluación del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), Christian Rivero, indicó que este tipo de semillas ayuda a las familias de los agricultores a incrementar su producción.

En el altiplano de La Paz, Oruro y Potosí se entregó la semilla “huaycha”, mientras que para Santa Cruz y parte de Cochabamba se destinó la semilla “desiree”. Ambas tienen la característica de adaptarse a la zona de cultivo y cuentan con la certificación correspondiente.

Rivero explicó que las semillas recibieron un tratamiento y permanecieron aisladas de cualquier tipo de hongos y bacterias que pudieran dañar la producción del tubérculo.

“El resultado de las papas grandes y sanas que se observó (en Pujravi) —dijo— es por la calidad de la semilla y el seguimiento minucioso que se hace a la siembra, porque de nada sirve tener semillas certificadas expuestas a las plagas”. El apoyo está destinado para 12 provincias en nueve municipios.

Los agricultores reclaman sistemas de riego

Los comunarios de Sica Sica, Collana y Mantecani, pertenecientes al municipio de Patacamaya, manifestaron su preocupación porque sus cultivos de papa, haba, zanahoria, quinua y trigo están supeditados a la lluvia a falta de un programa de riego.

“Si tuviéramos riego, nuestros cultivos serían así de lindos”, expresó la comunaria Petrona Vásquez mientras sostenía en sus manos una enorme papa cosechada en la comunidad Pujravi, que dispone de un pozo que los comunarios utilizan para el riego.

La comunaria de Sica Sica participó en la primera cosecha de la papa producida con la semilla de papa certificada, acto en el que estuvieron la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo y el viceministro Víctor Hugo Vásquez además de otras autoridades. Esta semana, el presidente Evo Morales reconoció que es evidente la carencia de proyectos de riego para el sector productivo.

“El agua es importante, si no hay agua no hay producción”, manifestó el Jefe del Estado.

Opiniones

“Con el apoyo dirigido a los pequeños productores buscamos garantizar la seguridad alimentaria. Así como hemos otorgado créditos a los quinueros, cañeros, ahora apoyaremos a los productores de papa con la asignación de recursos para incrementar la producción del tubérculo y así garantizar el alimento”.

Víctor Hugo Vásquez / Viceministro de Desarrollo

“Las semillas certificadas han hecho que nuestros productos, como la papa, se fortalezcan. Antes sembrábamos en menor cantidad, pero ahora con las semillas que nos dio el PASA hizo que nuestra producción aumente, porque antes la cosecha sólo alcanzaba para nuestro autoconsumo, y ahora podemos venderla”.

Graciela Mamani / Comunaria de Collana

“No teníamos esta clase de papa (“huaycha”). La entrega de semillas ayuda a mejorar la producción y a aumentarla. En mi hectárea, a causa de la lluvia he perdido la mitad de mi siembra, porque el agua se la llevó. Otro de los problemas es la falta riego y tenemos que esperar la lluvia”.

Petrona Vásquez / Comunaria de Sica Sica

“Buscamos mostrar a la población que con las semillas certificadas se puede producir más. El Gobierno Municipal está para apoyar la actividad de cada agricultor. En Patacamaya tenemos la feria de papa y de hortalizas que generan ingresos para los agricultores”.

Esteban Laura / Alcalde de Patacamaya

Encuentro Nacional de la miel con más de 50 participantes

El Encuentro Nacional de la Miel, se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz y reúne a productores de diferentes departamentos del país, además se ha asegurado la presencia del vice ministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), El Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), la Secretaría de Desarrollo Productivo y la Gobernación, según afirmó Marcelo Araúz, organizador del evento.

“En este encuentro nacional se va a analizar junto a las instituciones de cooperación, la problemática del sector, para poder proponer soluciones que se le presentan al productor de miel en Bolivia”, señaló Araúz.

El evento comienza hoy y se está realizando en el centro ‘Facundo Infante’ de la ciudad de Santa Cruz, por otro lado se organizará una feria en la cual se podrán exponer los productos de todo el país.

viernes, 8 de abril de 2011

Pérdida de cultivos de 250 familias en Potosí por granizada

50 familias de Ocurí, municipio de Ravelo del departamento de Potosí, perdieron sus cultivos tras una intensa granizada caída en la zona el pasado lunes, reportó radio Aclo de la Red Er-bol.

"Se perdió trigo en un 70 por ciento, avena un 80 por ciento, oca 70 por ciento, haba 80 por ciento, cebada un 80 por ciento", informó el periodista Román Cayara de la Red Potosina de Comunicaciones de Ocurí.

Describió que los techos de los domicilio de la zona fueron arrastrados por el fuerte viento que se produjo y otras perforadas por el tamaño del granizo, similar al tamaño de huevos de codorniz, en la tormenta que duró 45 minutos.

jueves, 7 de abril de 2011

Quieren veto al ingreso de papa

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) plantea en el proyecto de Ley de Revolución Productiva Comunitaria la prohibición del ingreso de papa de otros países a Bolivia, informó el secretario de Tierra Territorio de la organización, Rodolfo Machaca.
El dirigente campesino explicó que los tubérculos que proceden de países, como Perú, afectan a la economía de pequeños productores del área rural.
El dirigente declaró que esta propuesta, que ya conoce el presidente Evo Morales, no sólo se aplicaría a la papa, sino también a distintos productos agrícolas, como fruta que llegan de Chile y Argentina. El proyecto estaría listo la próxima semana /

Producción de alimentos se estanca y baja área cultivada

La producción de alimentos se estancó el año pasado en 12,6 millones de toneladas, mientras que la superficie cultivada disminuyó en 6,3%, de acuerdo con datos de Udape y el Ministerio de Desarrollo Rural y analizados por la fundación Milenio.

El Gobierno admitió la merma y la atribuyó a los efectos del cambio climático.

Las cifras revelan que la producción bajó de 12,9 a 12,6 millones de toneladas y la superficie cultivada se redujo de 2,9 a 2,7 millones de hectáreas.

Un técnico del Viceministerio de Desarrollo Rural, que pidió guardar su nombre en reserva, explicó que el año pasado los cultivos más afectados fueron el maíz y la caña de azúcar, ambos de consumo masivo, puesto que dejó de llover cerca de ocho meses continuos.

Para Milenio, además, de los efectos del cambio climático influyeron, en la baja de la producción, la inseguridad jurídica, la prohibición de exportaciones y la apreciación del boliviano, que desincentivaron a los productores a trabajar la tierra.

Para el Viceministerio estos factores no son argumentos válidos porque las medidas se orientaron a la regulación de precios y a garantizar el abastecimiento interno.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, sin embargo, anunció que la merma en la producción se recuperará, y mejorará en un 10% este año respecto a 2010.

Este repunte, aseguró, responde a las medidas de incentivo que está trabajando el Gobierno en favor de los productores, entre ellas la compra de su producción a un precio más elevado, para lo cual se dispone, hasta la fecha, de un millón de dólares.

En el caso del maíz se trabaja en el incremento del rendimiento de la tierra en una superficie de 80.000 hectáreas, las que producirán 320 mil toneladas de maíz, cantidad que sumada a la producción de la próxima campaña generarán una oferta adicional de 400 mil toneladas que atenderán la demanda que cada año es de 700 mil toneladas, explicaron en el viceministerio.

En el caso del azúcar las proyecciones establecen que se contará con una producción de 9,5 millones de toneladas, cuando la demanda anual es de 8,5 millones de toneladas, lo que supone que habrá un superávit de un millón que se podrá almacenar.

En materia de soya en grano se informó que este año se prevé una producción de dos millones de hectáreas. De esta cantidad el país consume entre 22% y 25%, el resto se va a la exportación.

En el caso del trigo, este año se llegará a una independencia de 38% a diferencia de 2005 cuando ésta era de 18%. Se calcula que hasta 2014 la producción nacional alcance el 50%, explicaron en el viceministerio del área.

En arroz se prevé un déficit para este año de 70.000 toneladas debido a que se cultivó tarde o se dejó de cultivar algunas superficies. La demanda interna alcanza a 350 mil toneladas. Para cubrir esta falta se importará el producto de Argentina.

En el caso de las hortalizas el Gobierno trabaja en la elaboración de semillas mejoradas para elevar el rendimiento.

Como medidas adicionales para garantizar la seguridad alimentaria, el Ejecutivo anunció la instalación de silos.

UE brinda $us 4,2 millones para alimentos
La Unión Europea (UE) comprometió para esta gestión tres millones de euros (4,2 millones de dólares) para incrementar la producción de papa, maíz y trigo.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, manifestó que los resultados de este trabajo se verificarán el próximo año.

En 2010 la ayuda económica de la Unión Europea, que ascendió a 5,68 millones de dólares, permitió respaldar a 4.000 productores de diferentes zonas del país.

Por ejemplo, dijo Vásquez, el año pasado, resultado de la ayuda europea, se aumentó la producción de la papa en el altiplano en un 20%.

La autoridad garantizó la seguridad alimentaria.



Algunos detalles
# Déficit La producción de arroz experimentará este año un déficit de 70.000 toneladas debido a que el año pasado se sembró tarde y en otros casos se dejó de hacerlo.


# Abastecimiento El Gobierno asegura que la producción de los otros alimentos se recuperará y junto a las importaciones se garantizará seguridad alimentaria en el país.


# Rendimiento La producción de soya alcanzará niveles óptimos, este año llegará a dos millones de toneladas. Este producto es el principal en las exportaciones bolivianas.


# Medidas El Ejecutivo trabaja en la mejora de semillas, compra de producción a precio mayor, instalación de silos para resguardar alimentos, entre otros.

La superficie disponible en Santa Cruz mermó en 8%

La superficie cultivada en Santa Cruz disminuyó en 8% en 2010, respecto al año anterior debido a la sequía que castigó al sector agropecuario.

De acuerdo con una evaluación de desempeño del sector, realizada por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) la superficie cultivada en 2009 era 1,96 millones de hectáreas y en 2010, 1,81 millones de hectáreas.

El efecto negativo más agudo se dio en los cultivos de girasol, soya y maíz.

La producción agrícola bajó un 19%, de 11,58 millones de toneladas en 2009 a 9,33 millones de toneladas en el año 2010.

L a caña de azúcar y el maíz fueron los dos cultivos con mayor reducción tanto en superficie como en volumen.

En la actividad pecuaria, la sequía originó falta de pasturas y agua, ocasionando serios problemas para desarrollar e incrementar el hato.

La actividad lechera, el sector avícola y porcino al finalizar el año 2010 enfrentaron serias dificultades para abastecerse de granos por los precios elevados que comprometieron la estabilidad del rubro y la provisión futura de sus productos al mercado interno.

Por otro lado, las exportaciones de origen agropecuario en los primeros diez meses del año 2010 registraron una disminución de 8% en volúmenes y 5% en valores frente a similar período del año anterior; en términos monetarios se exportaron 717 millones de dólares en los 30 principales productos, que significan 35 millones de dólares menos que la gestión pasada.

Se hace necesario, señala el documento de la CAO, profundizar la coordinación entre el sector privado y el público.

Anapo denuncia robo de soya de los camiones

Cuando la cosecha de la soya está en plena ejecución y los camiones trasladan el producto a los centros de acopio, los ladrones de soya se han puesto nuevamente a la tarea de disminuir la carga en el trayecto, cometiendo el hurto que en muchos casos no es sancionado, debido a que es realizado en la oscuridad de la noche.
Así lo hizo conocer el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, que dijo que cada año se tiene que denunciar estos hechos, ya que algunos malvivientes se dedican a robar soya de los camiones que realizan el traslado del producto hacia los centros de acopio.
Por su parte, el gerente general de Anapo, Rolando Zabala, expresó que en años anteriores había un acuerdo entre el municipio de Pailón, la Policía y los productores agrícolas, mediante el cual el municipio apoyaba con combustible, la Policía con vehículos y efectivos y los productores con viáticos y estipendios para los policías.

miércoles, 6 de abril de 2011

Tomate: Experimentación cierra con comercialización

Tomates hidropónicos. Una cosecha experimental que exitosamente llevó adelante la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) a través de su Centro de Referencia de Agricultura concluye su comercialización en la ciudad y los saldos son donados a diferentes instituciones sociales.
La producción hidropónica de tomates en el campus universitario de Villa Armonía permitió cosechar, en un espacio de media hectárea, lo que habitualmente se produciría en varias hectáreas. Un cultivo experimental en invernadero puso en práctica la técnica intensiva hidropónica que ha permitido al Centro de Referencia Agrícola Intensiva Sostenible (CRAIS) de la Universidad Andina, importantes resultados que podrían ser utilizados e implementados en la región.
Mientras el tomate crece de forma natural en los países con climas tropicales y subtropicales, en países con climas templados, el cultivo se realiza en invernaderos de cultivo hidropónico que pueden ser de sustrato o de raíz flotante. La ventaja de cultivar el tomate en un cultivo hidropónico en ambiente controlado (invernadero) es evitar las pérdidas excesivas de agua por evaporación, control estricto de la temperatura, riego más efectivo, control de los efectos del viento y de la exposición directa a la luz solar y la capacidad de "aislarlo" de las posibles plagas, entre otras características ventajosas de cultivo, según refiere la teoría de este cultivo.
Esta novedosa producción se comercializó durante los últimos tres meses y por decisión de los ejecutivos de la Universidad los saldos están siendo donados a hogares, la cárcel, el Psiquiátrico y el Psicopedagógico, entre otras, según informó la asistente del área económica Laura Cardozo.
Tras esta experiencia, la Universidad Andina apunta a impulsar el cultivo hidropónico de pimientos.

Grannacional empezará con la producción de trigo y maíz

La Grannacional de Producción de Alimentos –conformada por entidades de los gobiernos de Venezuela y Bolivia– iniciará su trabajo con un capital aproximado de 60 millones de dólares para producir maíz y trigo.

La creación de esta entidad está incluida en el paquete de 18 acuerdos firmados, el 31 de marzo, entre los presidentes de Venezuela y Bolivia, Hugo Chávez y Evo Morales, respectivamente.

El segundo acuerdo pactado se refiere a la constitución de la Grannacional de Producción de Alimentos, con el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de nuestros pueblos, mediante la producción, procesamiento, intercambio, distribución y comercialización de diferentes productos y áreas alimentarias.

Reymi González, director del Programa de Apoyo a la Producción de Alimentos (PASA), precisó que un grupo de especialistas de ambos gobiernos realizará los estudios para la constitución de las empresas que se harán cargo de elevar la producción de granos de manera inicial y de otros alimentos a largo plazo.

“Estos especialistas realizarán los estudios de los suelos que se van a habilitar para producir maíz y trigo, particularmente”, indicó González.

TIERRAS

De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en el país existen cerca de 15 millones de hectáreas fiscales, de las cuales 11 millones corresponden a reservas naturales y parques, y el restante (4 millones) es de libre disponibilidad.

De los 4 millones de hectáreas, una parte es distribuida a los campesinos y pequeños productores. La propuesta del Ejecutivo es orientar, de manera inicial, 20 mil hectáreas a la producción de trigo y maíz.

Las tierras disponibles aptas para el cultivo, de acuerdo con el director del PASA, se encuentran en el sur del departamento de Beni, en Santa Cruz y en el norte de La Paz.

“Inicialmente la idea es ingresar en la producción de granos (maíz y trigo) para luego (entrar) a la ganadería, a la producción de hortalizas, cítricos y frutales”, precisó González, que destacó la potencialidad del país en el área.

MÉTODO

La conformación de la Grannacional de Producción de Alimentos incluye, además, el intercambio de expertos y métodos de desarrollo del sector agrícola, de acuerdo con el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez.

González destaca el desarrollo agrícola aplicado con éxito en el departamento de Santa Cruz, que produce el 50% de los alimentos del país, el cual podría ser aplicado en Venezuela y en los otros países miembros de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA). “En Santa Cruz hay tecnología de alto nivel y en otros países como Cuba o Colombia no hay esos equipos”, indicó.


Venezuela anuncia inversión en quinua

El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT) del Gobierno de Venezuela, Juan Carlos Loyo, anunció que se desarrollarán áreas de inversión para la investigación, producción y comercialización de quinua, cereal producido mayoritariamente en Bolivia.

De acuerdo con el sitio digital Entorno Inteligente, la empresa Grannacional de Producción de Alimentos estará a cargo del proyecto, que en su fase inicial incluirá el maíz y trigo, y en la segunda la soya, arroz y papa.

A largo plazo, de acuerdo con Loyo, la empresa también se encargará de la producción de carne y leche para ser ofertados a la población local y de los países vecinos.

Para ello se incrementará la población del ganado en Caracas, se incorporará un nuevo sistema de alimentos para animales, se mejorará la calidad de semillas y se incorporará tecnología genética que se aplica en otros países de la región.


Cemento y textiles están en la agenda

Además de la empresa Grannacional de Producción de Alimentos, los gobiernos de Bolivia y Venezuela conformarán las grannacionales de textiles y de cemento, anunció ayer el viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata.

“Tenemos tres empresas grannacionales que se han conformado en la última visita. La primera es la grannacional de alimentos, la segunda es de textiles y confecciones, y la tercera es la empresa de cemento con una fortaleza en los departamentos de Oruro y Potosí”, anunció Ajata.

Sobre la grannacional de textiles, Ajata señaló que se creará una empresa dedicada a la confección a gran escala.

En tanto que para el caso de la grannacional del cemento, el Gobierno creará la Empresa de Cemento de Bolivia (Ecebol), que tendrá dos plantas ubicadas en los departamentos de Potosí y Oruro, las cuales producirán un promedio de 700 mil toneladas de cemento al año. La producción de cemento estará orientada a los programas públicos y privados, pudiéndose destacar entre otros el Plan Nacional de Vivienda y el desarrollo de infraestructura caminera, educativa y de salud. Esta empresa generará alrededor de 450 empleos directos y 5.000 empleos indirectos, señala el Ministerio de Desarrollo Productivo.

martes, 5 de abril de 2011

Brasil financia 600 tractores para Santa Cruz, Cochabamba y La Paz

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, aseguró ayer que entregarán 600 tractores a los municipios, pequeños y medianos productores de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. La entrega se efectuará en los próximos días y se prevé que sea a diez años plazo, un interés anual del 6% y una cuota inicial del 10%. El financiamiento proviene del Gobierno de Brasil por un monto de $us 35 millones.
“Todos los tractores provienen de Brasil. Hasta el momento, la mayor parte de los interesados está en Santa Cruz. Tenemos aproximadamente unas 200 carpetas, pero seguimos en proceso de calificación. Con este programa vamos a dar un impulso a la seguridad y soberanía alimentaria”, indicó la autoridad.
Según Vásquez, existen tres modelos de tractores: uno de 90 hp (caballos de fuerza) con un costo de $us 30.000, el de 105 hp, $us 44.000, y el de 116 hp, $us 49.500. El costo de la maquinaria es inferior entre un 20 y 25% al que se vende en una importadora.
Las solicitudes para la compra de la maquinaria deben incluir un título de propiedad otorgado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), además que no debe estar en la Central de Riesgo de las entidades financieras.
Referente a la iniciativa asumida por el Gobierno de potenciar con tractores a los pequeños productores, el ejecutivo de la Federación de Productores del Norte Integrado, Primitivo Montaño, cree que es buena, aunque duda que se materialice y llegue a los que realmente lo necesitan. /HH

lunes, 4 de abril de 2011

Mayor parte de producción de uva fue destinada a las bodegas

Alrededor de mil personas asistieron a la sexta Feria Rotativa de la Uva en la comunidad de La Ventolera (municipio de Uriondo), donde hubo ochenta expositores, entre productores de uva y vino. El alcalde Álvaro Ruiz indicó que se realizarán proyectos de riego y de lucha contra los desastres naturales, señalo a su vez el anuncio del gobernador Condori, en la implementación de un proyecto que habilitará cinco mil hectáreas para la mejor producción de uva.
El presidente del Concejo Municipal de Uriondo, Milton Pérez, destacó la participación de distintas comunidades del Valle Central de Tarija, con ochenta expositores. “Como presidente del Concejo Municipal, en nombre de todos los concejales, estamos apoyando la sexta Feria Rotativa de la Uva, hay mucha cantidad de expositores de La Angostura, San Isidro, El Valle, Santa Ana y Carachimayo están participando, entre ellos 24 expositores de uva, 20 de chicha, y 24 en comidas, entre otros”, precisó.
Por su parte, Ruiz manifestó que la feria fue financiada en un 80% por el Gobierno Municipal. “Esta feria se realiza con el 80% de financiamiento del Gobierno Municipal, estamos en el tema de lucha contra desastres naturales, contra el granizo, que se reactiva en coordinación con Sedag y Anavit, además, el gobernador Lino Condori anunció el proyecto de la implementación del proyecto Calamuchita, que va a permitir habilitar casi cinco mil hectáreas para más producción de uva”, arguyó.
Consultado sobre el destino de la producción, Ruiz indicó que el 60% pasó a las bodegas y el 40% al mercado del consumo. “Este año habido buena producción de uva, pero el granizo, el exceso de lluvias y el destino de esta producción ha sido llevado más a las bodegas que el mercado, el 60% a las bodegas y el 40% al mercado consumidor, esto se debió por los daños que causó el granizo. El comité organizador determinará dónde va a ser ahora la feria para el año”, dijo.
En cuanto a la inversión, para la organización de este evento productivo, Ruiz precisó que se invirtieron 20.000 bolivianos apoyar con la logística de stands, amplificación y mochilas fumigadoras, que fueron otorgadas a los participantes en calidad de premios.
La seguridad del evento contó con la participación de uniformados que controlaban las paradas de los vehículos, en un radio de cinco kilómetros de carretera.

Los productores
El productor Marcos Mendoza indicó: “Tenemos la (uva) moscatel, negra, pero hubo baja producción por la granizada, por lo que se entregó a la bodega. La venta está más o menos, antes había más movimiento”.
Asimismo, María Rojas, ofrecía su producto: “La cuartilla estamos dando a 18 bolivianos la moscatel y la negra. Hemos llevado la mayoría de la producción a la bodega, necesitamos riego, malla antigranizo no tanto porque no cayo granizada este año en La Ventolera”. El técnico del Centro Nacional Vitiviníciola (Cenavit), Andrés Chavarría, expresó que la institución capacita a los productores en este rubro. “Tenemos capacitaciones para los productores tanto de uva y vino, el Cenavit trabaja en el campo de la investigación y para adecuar los productos en las partes altas como Yesera, en el Valle Central.

Bolivia y Venezuela miran la stevia e industrializarán alimentos

Venezuela y Bolivia firmaron un convenio para desarrollar la producción de la stevia, una planta que sometida a procesos químicos tiene una capacidad de endulzar 300 veces más que el azúcar, según confirmó el ministro venezolano de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez.

Dijo que el proyecto estará a cargo en Venezuela del Ministerio de Ciencia y Tecnología para la primera unidad de producción del endulzante.

Agregó que otro de los proyectos acordados con Bolivia se refiere al sector de textiles para el uso del algodón en el país. Para el efecto se instalarán dos fábricas, una en Bolivia y otra en Venezuela.

Menéndez enfatizó que los gobiernos de La Paz y Caracas trabajan en el desarrollo de la industria del litio.

El ministro venezolano enfatizó que parte de la agenda será discutida este martes entre autoridades de Bolivia y de Venezuela.

Otro de los proyectos que impulsarán las dos naciones está asentado en el sector agrícola, en lo que se refiere a la agricultura y las tierras con el fin de transformar, producir y comercializar productos como el maíz.

domingo, 3 de abril de 2011

Científicos bolivianos y japoneses multiplican producción de arroz

Científicos bolivianos y japoneses obtuvieron, a través de un novedoso sistema de riego, una nueva cosecha que cuatriplicaría la producción del cereal en el Norte paceño, según el informe del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF)

Hace un año, profesionales del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del INIAF y especialistas de la agencia japonesa JICA, llevaron adelante esta iniciativa científica para mejorar la producción y elevar los ingresos económicos de los productores de la Amazonía paceña.

Las virtudes de las investigaciones dieron como resultado la introducción de nuevas variedades de arroz, la multiplicación de la cosecha, la reducción de enfermedades, el cuidado del medioambiente y mejorar las oportunidades económicas de los productores de San Buenaventura e Ixiamas en la provincia Abel Iturralde de La Paz.

Según el director nacional de semillas del INIAF, Javier Guzmán, en las investigaciones participaron productores del norte paceño, para que “experimenten ellos mismos esta nueva forma de siembra con sistema de riego, aprovechando las virtudes de cantidad de agua en la región”.

Las investigaciones tuvieron una característica especial debido a que fueron los mismos productores, de las comunidades de Santa Rosita y Bella Altura en San Buenaventura y San Felipe y Santa Rosa de Maravilla en Ixiamas, quienes experimentaron en sus parcelas los trabajos, unas demostrativas y otras de investigación, explicó el Director.

En el Norte de La Paz, los productores siembran las variedades de estaquilla blanca y colorada. La investigación permitió introducir nuevas variedades como el noventón, Jasaye, Tapeque, Acoleto y el Cheruje, que tienen un mayor rendimiento de acuerdo al cultivo con sistemas de riego (o llamado inundación).

INVESTIGACIÓN

La investigación se inició hace un año en los municipios de Ixiamas y San Buenaventura, de la provincia Abel Iturralde de La Paz, con la finalidad de mejorar la producción arrocera con la implementación de nuevas tecnologías de siembra, a través del control de agua y su aprovechamiento.

La iniciativa científica fue implementar la siembra por (inundación) o sistemas de riego, aprovechando los caudales de agua en las zonas, como una réplica de la siembra en Japón, e introducir nuevas variedades del cereal que ha mejorado los rendimientos de arroz, explicó el especialista en arroz, Yasumori Yamagishi.

Con la investigación de los profesionales, se obtiene que el arroz sembrado pueda cosecharse dos veces en un año. La primera después de los cuatro meses de sembrado; la misma planta es cortada hasta una altura de 10 centímetros para que nuevamente florezca y de nuevos frutos (arroz).

Esta técnica permitirá al productor tener doble cosecha en una gestión agrícola y con los altos rendimientos de la planta, se cuatriplicará su rendimiento de arroz, que le permitirá poder tener mayores perspectivas de crecimiento económico en adelante.

Los científicos del INIAF y de JICA, también garantizan que los terrenos de cultivo pueden ser reutilizables en un tiempo indeterminado.

sábado, 2 de abril de 2011

Se prevé más de 100 expositores en Feria de la Uva

Lugareños de la comunidad La Ventolera, invitan a la población tarijeña acudir a la VI Feria de la Uva, donde se prevé la participación de más de cien expositores que presentarán distintas variedades de este producto vitivinícola. El alcalde Álvaro Ruiz indicó que el municipio del valle, apoya a este evento productivo, con diecinueve mil bolivianos que son usados para la organización del evento que se realizará este domingo.
La Ventolera, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad casi a 25 por La Angostura, carretera principal de Bermejo organizará la última feria de la uva de la gestión.
“En esta feria como es la última anunciamos, aproximadamente más de cien expositores” dijo Ruiz.
A su vez indicó que la inversión será ejecutada por el edil, sin embargo este evento pertenece a Calamuchita, feria donde participan los productores que no sufrieron los efectos de la granizada.
“Es una feria de Calamuchita donde participan los productores que nunca han tenido granizadas y esta feria está siendo promovida por el presidente del Concejo y está organizada por La Ventolera y financiada por la Alcaldía, el costo es de aproximadamente 19 mil bolivianos. “Ofreceremos stands de producción, música arte y buena cantidad de uva” aseguró. Por su parte la representante del comité organizador, María Rosa García, indicó que la cartelera para este espectáculo está integrada por el conjunto Canto Sur, Halcones del Chaco, Los Arrieros , El Sapito Ernesto Mealla y Chicho Ramos “se pasará un domingo diferente a la orilla del Guadalquivir para servirse comidas típicas de Tarija, se contará también con la elección de la reina,” finalizó el organizador.