martes, 31 de mayo de 2011

'Pepino asesino' desata la alarma

Catorce personas han muerto por el brote infeccioso en Alemania atribuido en principio a una partida de pepinos españoles, ante lo que España anunció ayer que pedirá ayuda a la UE para paliar las pérdidas y estudia solicitar indemnizaciones por lo que considera acusaciones "sin fundamento".

El brote infeccioso se debe a una variante de la bacteria intestinal "E. coli Enterohemorrágica", debido a la cual ayer se produjeron cuatro nuevas muertes en Alemania, que se suman a los diez fallecimientos registrados la semana pasada.

Varios países contra la importación de verdura española. Pese a ello, Rusia prohibió a partir de ayer las importaciones de verduras procedentes de España y Alemania y afirmó que, si no hay cambios, esta medida se extenderá a todas las verduras europeas. También Bélgica prohibió la importación de pepinos de las dos explotaciones españolas sospechosas de haber distribuido la hortaliza contaminada por la bacteria intestinal, mientras la República Checa ordenó la retirada de dos remesas llegadas la semana pasada de Alemania, como hizo Dinamarca en los últimos días con productos hortofrutícolas procedentes de España. En general, los países de la UE han reforzando la vigilancia sobre los pepinos, tomates y otras verduras a la venta, a la espera de tener más datos sobre el origen de la contaminación por "E.coli".

España aconseja esperar resultados. El secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido, dijo que es necesario esperar los resultados de los análisis sobre el origen del brote. Insistió en que las medidas adoptadas en algunos países para bloquear la importación de productos españoles "no están justificadas".

Efectos: se pierde el habla y la visión

Esta bacteria produce hemorragias intestinales e insuficiencia renal así como pérdida del habla o la visión. Los países se culpan entre sí por la carga de pepinos.

DETALLES
Se desconoce de dónde llegó la carga de pepinos

La bacteria fue detectada en una carga de pepinos provenientes de españa y holanda, aunque se desconoce cómo llegó a la verdura, dicen que pudo ser desde su lugar de origen, durante el transporte o manipulación en el mercado de abasto de hamburgo, donde fue distribuida.

Emapa pierde 6.000 quintales de maíz por la helada en la región de los Cintis

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) estimó una pérdida de 6.000 quintales en la campaña agrícola 2010-2011 debido a problemas climatológicos, principalmente en la región de los Cintis.
El responsable departamental de EMAPA, Juan Condori, informó que la helada tuvo mayor intensidad en la región de los Cintis, donde las pérdidas bordean el 70 por ciento en la producción del grano de maíz comercial.
La helada también se sintió en Tarabuco y Villa Serrano, aunque en menor intensidad. En estos dos municipios de Chuquisaca Centro la pérdida es del 2 al 5%, considerado “no significativo” por Condori.
EMAPA tiene a disposición 800 hectáreas para la producción de maíz y para la campaña agrícola 2010-2011 había previsto acopiar 20.000 quintales de grano para su transformación en harina.
Condori prevé, sin embargo, que tras las pérdidas sólo podrán acopiar de 14.000 a 15.000 quintales.
EMAPA interviene en ocho municipios de Chuquisaca, trabaja con 520 productores que disponen de una superficie de 800 hectáreas para trigo y 600 hectáreas para maíz.
En la región de los Cintis, los municipios de Incahuasi y Villa Charcas presentan la mayor afectación, donde de 116 productores el 80% resultó con pérdidas en la producción de grano de maíz.
La helada llegó justó en la fase final de la maduración del grano, poco antes que inicie el acopio que es en julio.
Consultado sobre si podían evitar la pérdida a causa de la helada, Condori admitió que era probable. “Hubiera sido posible pero lamentablemente al principio, en los meses de octubre y noviembre (época de siembra), las bajas precipitaciones impidieron la siembra, por lo que muchos empezaron tarde (en diciembre) y fueron encontrados por la helada”, explicó.

Luribay declarada capital del durazno

LA PAZ La Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, declaró al municipio de Luribay, en la provincia Loayza, como capital del durazno, uva, vino y singani, según ABI.

"De acuerdo con las facultades conferidas por Constitución Política se resuelve, (...) conmemorar y rendir justo homenaje a su 112 aniversario de la provincia Loayza, declarando Capital del Durazno, Uva, Vino y del Singani, del departamento de La Paz", reseñó documento entregado por los asambleístas.


El kilo de azúcar se vende a Bs 6 en La Paz y El Alto

En los mercados de La Paz y El Alto se inició ayer la venta de azúcar a 6 bolivianos el kilo. El Gobierno garantizó el endulzante para el mercado nacional e instó a la población a denunciar a los comerciantes que vendan el alimento por encima del precio fijado para procesarlos por agio y especulación.

En la calle Gallardo de la ciudad de La Paz, camiones del Ingenio Azucarero Guabirá, de Santa Cruz, desde tempranas horas, iniciaron la venta del endulzante a 5,60 bolivianos el kilo para que los comerciantes lo vendan a 6 bolivianos al consumidor final.

Del mismo modo, en la ciudad de El Alto, en la calle Franco Valle, otra cantidad de camiones del ingenio cruceño realizó la distribución del producto fraccionado a un kilo, dos kilos, cinco kilos y arrobas.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, señalo que al igual que en los mercados, en las cadenas de supermercados el endulzante tendrá el precio de 6 bolivianos el kilo y la libra a 3 bolivianos.

A su vez, el gerente regional del Ingenio Guabirá, Óscar Vargas, dijo que se pusieron a la venta dos millones de quintales.

Morales señaló que los comerciantes que vean conveniente comprar el insumo de forma directa de los ingenios, sin recurrir a los intermediarios, lo pueden realizar. “Los pequeños comerciantes tienen todo el derecho de comprar 10 o 20 mil quintales”, indicó.

La autoridad solicitó a la población denunciar ante el Viceministerio de Defensa del Consumidor a los comerciantes que vendan el endulzante por encima de los 6 bolivianos el kilo para que sean procesados.

La proyección de la producción de azúcar para este año está cerca a los 9,5 millones de quintales.

lunes, 30 de mayo de 2011

San Buenaventura cultivará 7.000 hectáreas de caña

Proyecto: El ingenio producirá 1,25 millones de quintales de azúcar anualmente.

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, dijo ayer que el ingenio azucarero de San Buenaventura procesará desde 2014 alrededor de 7.000 hectáreas de caña de azúcar para producir 1.250.000 toneladas del endulzante.

“Este sábado, se publicó la licitación para la negociación y firma de contrato para la construcción de la planta. Ésta contribuirá a todo el paquete de azúcar que se produce en el país”.

Se cuenta con un financiamiento de 172 millones de dólares para construir el ingenio azucarero, crédito aprobado por el Banco Central de Bolivia; sin embargo, la licitación publicada anota una referencia de 168 millones de dólares, en la que da los requerimientos para su edificación.

CONSTRUCCIÓN. Morales dijo también que se construirán viviendas para los trabajadores de la industria.

“Esta plantación se encuentra al lado del Madidi, misma que no generará impacto ambiental sobre la selva de esta región; además, este proyecto otorgará 4.600 empleos para la producción de caña y muchos beneficios”.

Recordó también que el precio del azúcar que ya se está vendiendo en los diferentes mercados del país, no debe ser superado por los seis bolivianos, por lo que el Gobierno está haciendo controles, y pide que la población contribuya.

La cifra

172 millones de dólares se invertirá en la construcción de este proyecto, que estará en funcionamiento desde 2014. La inversión también establece la compra de semillas. Este dinero será desembolsado por el Banco Central de Bolivia, sin embargo se prevé que el costo será de 168 millones de dólares.

Sequía y helada reducen la producción de papa en 50 por ciento en Potosí

Los productores de papa del departamento de Potosí informaron que la siembra y cosecha de ese tubérculo bajó en un 50 por ciento entre 2010 y el primer quinquenio de 2011, debido a la sequia y helada.
El dato se lo dio a conocer en el XVII Festival Nacional de la Papa que se realizó el fin de semana en el municipio Betanzos, provincia Cornelio Saavedra del departamento potosino.
"Este años no ha sido muy bueno para los productores, hemos tenido mucha sequía. En relación al año pasado tenemos un 50 por ciento menos del rendimiento", justificó uno de los expositores de tubérculos a radio Aclo de la Red Erbol.
Anticiparon que por esta situación el precio de la papa no puede bajar en los mercados donde se comercializa.
Por su parte, el alcalde de Betanzos, Esteban Llanos, así como el gobernador de Potosí, Félix Gonzáles, manifestaron que para superar esta deficiencia se trabajará en distintos proyectos para el sector rural.
"Por las sequias y las heladas no se pude garantizar la producción del año en su temporada y sólo podemos garantizar con sistemas de riegos (para que haya una buena producción)", indicó el burgomaestre de Betanzos.
Mientras que el gobernador de Potosí anunció que se invertirán recursos para el sector productor de la región. "Vamos a invertir recursos para la construcción de represas, porque creemos que se puede producir no solamente una vez al año sino dos a tres veces", declaró la autoridad departamental.

Hongos. Sirven para curar y comer, pero ¿cuáles?

La ciencia y la gastronomía tienen mucho camino por recorrer con ellos.. se hicieron descubrimientos únicos para bolivia y el continente. Guardan secretos para la cura de varias enfermedades



Texto: Javier Méndez Vedia | Fotos: Archivo Museo NKM

No somos una cultura que consume hongos. Lo dice Vilma Arce, investigadora del Herbario Nacional de Bolivia. Tampoco se aprovechan sus propiedades medicinales. Los investigadores que se dedican a recolectarlos y clasificarlos tampoco son muchos.
Crecen olvidados y literalmente a la sombra. Ignoramos casi todo sobre ellos. Por ejemplo, Diana Rocabado, taxónoma del Museo Noel Kempff, recolectó los llamados Gasteromycetes en Riberalta. Se aficionó por estos hongos porque son distintos al resto. Carecen del típico sombrerito que en los dibujos animados se muestran como el techo de la casita de los Pitufos.
Hay otros, como el Cyathus, que suelta las esporas (o ‘semillas’) cuando llueve. Es capaz de liberar un hilo que se adhiere a cualquier hierba y empieza a liberar sus esporas.
El velo de novia o Dictyophora tiene una malla que sale de la parte inferior del sombrero. Es elegante. En México, durante la época de los mayas, se lo utilizaba para algunos ceremoniales. Tiene un olor a carne podrida que atrae a las moscas. Cuando éstas se posan, llevan las esporas en sus patas, facilitando su reproducción.
Los Licoperdales tienen una forma esférica. Las fotos que tomó Diana Rocabado y algunos de sus colegas los muestran en todo su esplendor: bolitas blancas con espinas. En ciertos lugares se usa contra las picaduras de insectos. Estas muestras de Lycoperdun perlatum pueden ser los primeros registros para Bolivia.

NO HAY QUE SER IDIOTAS
Ahora bien, los investigadores aclaran que no todos los hongos son comestibles. Entre los Gasteromycetes hay algunos que se pueden ingerir, pero en Santa Cruz, durante esa investigación, no fueron encontrados. Por lo general, las personas guardan de ellos una respetuosa distancia, porque creen que pueden ser venenosos. Quizá hacen bien, porque si no se los conoce, es mejor no comerlos, porque algunos pueden ocasionar la muerte, como la Amanita muscaria, que no se ha descubierto en Santa Cruz. Eso no significa que no existe, sino que simplemente no lo hemos visto, puesto que los estudios sobre el tema son muy pocos. Hay algunos especímenes que recolectó el estadounidense Larry Evans en 2007 que podrían ser Amanita muscaria, pero ni él, que es todo un experto, puede asegurarlo.
Cabe la pregunta lógica de cómo hacer para reconocer los comestibles. Lo mejor es consultar con un especialista, porque supongamos que se encuentra con uno del género Boletus: tanto la especie comestible como la venenosa son parecidas, y ni siquiera se puede tomar como parámetro el hecho de que sean ingeridos por algunos animales como las ardillas. En resumen, como recomienda Larry Evans, “no hay un método a prueba de idiotas para saber si un hongo es venenoso o no”. Primero pregunte a quien sabe.

NUEVOS PARA SANTA CRUZ
Tres especies han sido descubiertas para Santa Cruz. Una es Podaxis pistillaris. Vivía solitario sobre un termitero en las pampas del Urubó, en el camino a Terebinto. Según las investigaciones, P. pistillaris se registró en la región pampeana de Argentina y en la caatinga de Brasil. En Australia, Nigeria y Sudáfrica se conoció la asociación con una especie de termita, por lo tanto, este registro en asociación puede ser el primero en todo el continente americano. ¡Y lo tenemos cerquinga, entre los ríos Moreno y La Miel!
Alguito más. Según una investigación realizada por Al-Fatimi en 2006, Podaxis pistillaris se usa para curar enfermedades de la piel, quemaduras e inflamaciones. Tiene también propiedades antimicrobianas, especialmente contra la Pseudomona aeruginosa y Proteus mirabilis. La primera es una bacteria que produce las temibles infecciones hospitalarias. La segunda suele esconderse en los cálculos y producir infecciones urinarias incluso después de los tratamientos con antibióticos.
El segundo hallazgo de un hongo fue Morganella pyriformis, encontrada en la concesión forestal La Chonta, en la provincia Guarayos. Vivían en un tronco caído en descomposición.
Vascellum pampeanum estaba en el suelo, creciendo junto a helechos arborescentes de La Siberia (provincia Manuel María Caballero), en plena ceja del monte yungueño. Más datos: a cuatro kilómetros del empalme del camino a Locotal.

RANGA RANGA DE PLEUROTUS
Vilma Arce recogió hongos orejas de mono en Sud Yungas, en el municipio de La Asunta. Son comestibles. María Ramírez, de la empresa Champibol, produce Portobello, Bitorquis, Pleurotus y Bisporos desde 2005. Lo hace en Santa Cruz y distribuye a algunos supermercados. Según afirma, pueden fácilmente sustituir a la carne. Claro, el producto queda en desventaja por su precio, que alcanza Bs 67 por kilo. En Cochabamba los vende la firma Avignon y en La Paz, Stewart. Quienes deseen probar los platos, pueden darse gusto: champiñones con tallarines y chicharrones de champiñón. Se preparan cremas y viene listo para consumir un escabeche. Los interesados en comenzar a producir pueden pedir consejo a Elena de Arce, una laboratorista checa que se ha afincado en Tarija. En su laboratorio prepara el micelio para un hongo medicinal llamado Agaricus blazeii murill. Su experiencia abarca dos décadas y empezó haciendo humildes pruebas en su cocina.
En algunos países de nuestro continente, 50 gramos de este hongo en comprimido cuestan $us 60. Se lo conoce como hongo del sol, hongo de Dios, hongo de la vida y otros nombres más. Cientos de páginas de Internet proclaman su acción contra el cáncer. También cultivan pequeñas cantidades de Pleurotus ostreatus, que, como su nombre indica, son similares a las ostras. Asimismo, el llamado oreja de Judas, un hongo negro comestible, forma parte de su producción. Con los Pleurotus preparaban milanesas y ranga ranga. “Sale igualita a la ranga ranga (con panza), solamente que con los hongos no tiene nada de colesterol. Además, se cría en tierra, en la semisombra. No es complicado de cuidar como el champiñón, que necesita humedad, limpieza y aire”, explica. El champiñón común, supuestamente, aumenta la segregación de insulina de las células beta del páncreas, pero Elena de Arce dice que no pasa de ser una mera pinta en el plato de comida.
Rodrigo Ramallo ha puesto una pequeña finquita en Tarija para producir Agaricus. El mercado local será pasado por alto porque ya tiene un contrato firmado con una casa española. El kilo de Agaricus fresco y deshidratado cuesta en Tarija $us 130, cantidad que se triplica fácilmente en Europa. “Es un buen precio, pero la producción es laboriosa”, dice Ramallo un ingeniero en producción que no lamenta la falta de consumidores locales. Al fin y al cabo, quienes pierden por no consumir estos desconocidos hongos, que fortalecen el sistema inmunológico, somos todos los que, por falta de costumbre, no los ingerimos.

No lo olvide

País subinvestigado
Bolivia es un país “subestimado y subinvestigado en términos micológicos”, según los expertos. Se estima que en nuestro país el total de hongos reportados no llega a superar las 1.000 especies (Piepenbring, 2003). Con la realización de mayores estudios, esta cantidad podría incrementarse a más de 3.000 especies.
ni plantas ni animales
Los hongos son organismos que no fabrican su propio alimento es decir que no realizan la fotosíntesis. Se alimentan por medio de la absorción utilizando enzimas degradadoras; por lo general son macroscópicos a excepción de las levaduras, no presentan órganos de locomoción, son cosmopolitas y su reproducción puede ser sexual y asexual.

ESAS MANCHITAS EN EL PAN
En la infografía de este reportaje se muestra cómo las hifas están bajo tierra. Lo mismo pasa en el pan. Cuando vemos esas manchitas verdes y las quitamos para comerlo, nos estamos comiendo el verdadero hongo, que puede tener tóxicos. Es mejor desechar todo el pan.

UNA GRAN TAREA
Se calcula que la diversidad de hongos a escala mundial es aproximadamente de 1.5 millones de especies, de las cuales, se han descrito 100.000, equivalentes al 7% del conocimiento de los hongos en todo el planeta.

domingo, 29 de mayo de 2011

Cumbre del Maíz busca afianzar el cultivo del grano

La cumbre, realizada entre el 12 y 13 de mayo, fue organizada por el Comité de Competitividad del Complejo de Maíz del Gran Chaco y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF Chaco), informó la nota de prensa de la cumbre.

También contó con el apoyo del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable, Proagro, y de las agencias de cooperación sueca y alemana.

En el encuentro participaron alrededor de 460 personas, entre productores y representantes de diversas instituciones. A la Cumbre del Maíz asistieron especialistas de Argentina, Bolivia, Colombia y México.

En el encuentro de Yacuiba, se informó que en Bolivia, el maíz se cultiva en una superficie de 364 mil hectáreas, con una producción de 776 mil toneladas, de las cuales 200 mil se destinan al consumo: en mayor volumen a la industria avícola, porcina, bovina y —en menor proporción— a la alimentación humana.

Para el año 2050, según las estimaciones del Centro Integral de Mejoramiento del Maíz y Trigo, Cimmyt, de México, se cree que la demanda mundial de maíz superará los dos mil millones de toneladas anuales.

Así, el maíz representa un producto con altas potencialidades de comercialización para los pequeños productores, tanto porque se cultiva en una variedad de pisos ecológicos (del Chaco a los Andes) como por la demanda de sus múltiples usos, que está —además— en claro ascenso, destacaron los especialistas.

Luis A. Narro, del Cimmyt mexicano, al comentar la situación mundial de la producción de esta gramínea, señaló que de no darse las condiciones productivas para superar el déficit actual, es muy posible que el precio del maíz llegue inclusive a 400 dólares la tonelada, casi el doble del precio hoy vigente.

El incremento del precio del maíz, dijo, incidirá directamente en el costo global de la alimentación en el mundo. Para bien o para mal, señaló, el maíz es “el cultivo del siglo”.

El encuentro concluyó con la firma del acta de la Primera Cumbre del Maíz. Tanto productores y productoras, como instituciones que están vinculadas a la producción de este grano, imprimieron su firma en el documento.

Una planta para hacer harina de haba

En la comunidad de Chorcoya Avilés, en el municipio de Yunchará, Tarija, el 16 de mayo fue inaugurada la Planta Procesadora de Haba, un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Municipal de Yunchará, la Unión Europea, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), del Instituto de Investigación y Capacitación Campesina (IICA) y la Asociación de Productores de Haba del municipio.

Se trata de un emprendimiento que viene desde el 2008, cuando por entonces era alcalde de Yunchará el actual gobernador de Tarija, Lino Condori. Para la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, el mayor reto actualmente es que la nueva planta de harina de haba tenga la suficiente provisión de materia prima, a fin de que esté en constante actividad.

Conscientes de que la producción de haba de Yunchará es insuficiente (10 toneladas al año), lo que se prevé son alianzas estratégicas con municipios vecinos, como El Puente, cuyos cultivos de haba son abundantes, señala la alcaldesa.

Cadena. Al final, se apunta hacia la Cadena Productiva del Haba. En primer lugar para la provisión sostenida del desayuno y almuerzo escolar de las 32 unidades educativas que hay en Yunchará y, eventualmente, para otros municipios.

Con la producción básica de harina de haba, lo que se proyecta generar en lo inmediato es harina achocolatada, harina láctea, afrutada; asimismo, cascarilla de haba, haba sin cáscara, y las habas de primera (grande), segunda (mediana) y tercera calidad, la más pequeña.

Como se trata de diversificar el alimento para los estudiantes, a la fecha, la planta procesadora de haba se sumará a otros dos proyectos existentes en la región, como son la provisión de api (de un municipio aledaño), y la entrega periódica de carne de camélidos por parte de las asociaciones productoras del lugar.

Escuela. Lo mismo que en otras escuelas, en Chorcoya Avilés también se cuenta con un huerto escolar, con cuyos productos (repollo, acelga, espinaca y lechuga) también se complementa la dieta de los escolares, destaca el director de la escuela, Franklin Gutiérrez.

El profesor Gutiérrez cuenta que se sirve desayuno y almuerzo porque las actividades escolares se extienden hasta las dos y media de la tarde.

Algunas veces, cuando los alimentos empiezan a faltar, se pide una contribución a los padres de familia, que por lo general consiste en 7 bolivianos o eventualmente un kilo de carne. Para el profesor Gutiérrez, que trabaja 16 años en la escuela, hay un evidente cambio entre los alumnos desde que hay desayuno y almuerzo escolar: son más activos y despiertos.

Productores de haba

En Chorcoya Avilés existe una Asociación de Productores de Haba, 172 socios en total, que tienen un capital de operaciones de 37 mil bolivianos, préstamo otorgado por la institución IICA.

Ir contra la migración

La nueva Planta Procesadora de Haba de Chorcoya Avilés también es vista como una forma de luchar contra la migración típica del lugar.

Yunchará (municipio del que es parte Chorcoya Avilés) tiene una población estimada de 6.074 habitantes; presenta una densidad poblacional de 3,38 habitantes por kilómetro cuadrado; y su tasa de crecimiento es negativa, -0,102% anual, según nota de prensa del PMA.

La escuela de Chorcoya Avilés, explica su director, Franklin Gutiérrez, tiene capacidad para al menos 150 estudiantes, pero hoy, por la partida de muchas familias, alberga a sólo 66. Y es que la tierra no da para mucho, cuenta, con inviernos de hasta 18 grados bajo cero, hay muy poca actividad agrícola, siendo la ganadería ovina el principal recurso.

Por esta razón, la nueva planta es una esperanza: será el mercado seguro de muchos productores que antes no podían vender su cosecha. Particularmente, se podrá aprovechar de la denominada “haba de tercera”, la más pequeña, que hasta ahora sirve sólo para consumo familiar.

Sumaj Sara para las escuelas

Sumaj Sara, buen maíz en quechua, es la asociación de productores y, se puede decir, procesadores del grano, que tienen en el desayuno y almuerzo escolar de Tupiza su principal mercado.

Sumaj Sara produce diversidad de preparados en base al maíz: api, tojorí, lagua, frangollo, horchata, galletas y saritas (empanadas de queso con albahaca). El gerente de Sumaj Sara, Policarpio Soruco, señala que el objetivo de hoy del emprendimiento, que empezó como una “agrupación” productiva, es convertirse en una S.R.L., Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Sumaj Sara actualmente abastece la demanda de las escuelas de Tupiza. En el año 2009 vendió productos para el desayuno escolar por un valor de Bs 202.250, logrando incrementar sus ventas el 2010 hasta Bs. 722.616, destaca un reciente reporte del Programa Mundial de Alimentos, PMA.

La misma fuente apunta que con la diversificación de sus productos, Sumaj Sara consiguió ampliar su cobertura a mercados de desayuno escolar de los municipios de Atocha, Vitichi y Villazón, vendiendo hasta la fecha un total de 924.866 bolivianos.

Sumaj Sara se pudo instalar con el aporte de Bs 121.862 de parte de la Unión Europea (para equipos y maquinaria); Delap, con 138.517 para infraestructura, 50%; y el restante 50% aporte de la Asociación de Productores.

Criadoras de cuy mejoran nutrición y logran negocio

En los últimos tres años, alrededor de 558 mujeres de escasos recursos económicos que viven en poblaciones periurbanas, mejoraron sustancialmente la nutrición de sus hijos y generaron ingresos adicionales para su familia gracias al oficio aprendido de criar y producir carne y pieles de conejo cuy y de castilla en sus domicilios.

El proyecto de seguridad alimentaria y crianza familiar de conejos cuy y de castilla, ejecutado por el Programa de Desarrollo de Área (PDA) de Visión Mundial en los municipios de Sipe Sipe (Viloma), Tiraque (Tiraque y Koary), Santiváñez, Cercado (barrios Primero de Mayo y Nueva Esperanza), Arani y Capinota, cuenta con un presupuesto anual de 390 mil dólares financiados por la organización no gubernamental y beneficia a un total de 2.572 personas, incluidos hijos menores de 17 años y esposos.

El programa pretende mejorar la producción de carne de conejo además transformar la piel de castilla en prendas de vestir, con razas mejoradas, asistencia técnica y capacitación en técnicas de comercialización.

“Hasta el momento el programa ha permitido obtener un alimento sano, con alto valor nutricional para consumo familiar y un remanente que es comercializado en los mercados locales y ferias populares”, explica Jorge Daza, coordinador de Desarrollo Económico de Visión Mundial.

Cada una de las mujeres emprendedoras recibió apoyo económico de 693 dólares que fueron invertidos en la construcción de infraestructura productiva, jaulas especiales para conejos de castilla, asistencia sanitaria, sistemas de drenaje, alimento balanceado y materiales de construcción, con una contraparte en mano de obra y dotación de arena, grava y piedra.

Eficiencia

Como ejemplo de eficiencia, el facilitador de seguridad alimentaria del PDA Viloma, Jorge Ayala, indica que en las 15 comunidades del municipio de Sipe Sipe, las 110 mujeres cunicultoras producen actualmente un promedio mensual de 450 cuyes, de 300 gramos promedio, de los cuales un 80 por ciento son para consumo familiar y un 20 por ciento para su comercialización en mercados locales.

Las beneficiarias fueron capacitadas en la preparación de novedosos platos como cuy a la mozzarella, enrollado, chicharrón, sajta, chajtado de cuy, asado al horno y fritado, p’ampacu, broaster, lawa, uchucu y cuy al vino, entre otros, que comercializan en ferias populares de la zona, al margen de los platos tradicionales como la ck’anka y lambreado.

Respecto a la crianza de conejos de castilla, el coordinador de Desarrollo Económico de Visión Mundial, dice que el programa involucra a 25 familias en el municipio de Santiváñez y a 35 amas de casa de escasos recursos económicos en el Distrito 9, en el barrio Primero de Mayo (zona sur), que trabajan por incorporar en la dieta familiar la carne de conejo y transformar sus pieles en prendas.

La cantidad de familias involucradas en la crianza permitió conformar cinco asociaciones de productores de conejos con la finalidad de producir y comercializar carne, instalar restaurantes especializados y desarrollar talleres de marroquinería para industrializar pieles.

Mujeres


confeccionan prendas con pieles de castilla

Las mujeres cunicultoras de los barrios Primero de Mayo, Villa Israel, Villa Olmedo y Villa Victoria, del Distrito 9 de Cercado comercializaron exitosamente cuatro docenas de gorros, chalinas, pantuflas y cuero curtido para marroquinería en la reciente Feria Internacional de Cochabamba, después de haber sido capacitadas en el curtido artesanal y confección de prendas de vestir en pieles de conejos de castilla.

“Estamos confeccionando chalecos, alfombritas, llaveros con patitas de buena suerte, chalinas, pantuflas y pisitos de cama. Después veremos si incursionamos en marroquinería, porque cada mes tenemos la capacidad de curtir más de 300 cueros”, comenta Alexander Espinoza, responsable del programa.

A la fecha, las 35 familias del Distrito 9 producen al mes unos 300 conejos castilla, equivalente a 950 kilogramos de carne, de los cuales un 50 por ciento se destina al consumo familiar y el resto a la venta en hoteles, restaurantes y ferias regionales, dice Wilfredo Benavides, gerente del PDA Nueva Esperanza.

La Asociación de Productores de Conejo Castilla “Nueva Esperanza” tiene proyectado instalar en la zona o la ciudad, un restaurante especializado en la preparación de platos con carne de conejo de castilla.

Para este año, Visión Mundial tiene previsto invertir 300 mil bolivianos en triplicar la crianza, mejorar la comercialización de carne e incursionar en la confección de prendas de vestir.

Carne de conejo

Con alto valor nutricional

J Las amas de casa del PDA Viloma recomiendan consumir carne de cuy porque tiene un 20,3 por ciento de proteínas, frente al 18 por ciento de las aves, 17 por ciento de vacunos y 14 por ciento de ovinos.


J Respecto a grasa, la carne de cuy tiene apenas un 7,8 por ciento, mientras que el pollo tiene 9,3 por ciento, el ganado vacuno 21 por ciento y el ovino 37 por ciento.


“Es tan saludable y nutritiva la carne de cuy que recomiendan su consumo a personas con diabetes”, señala el facilitador del programa, Jorge Ayala.

OPINIÓNES

“Pensamos ampliar el pequeño negocio”

Juana Mamani , cunicultora del barrio Primero de Mayo

Hemos empezado en mayo del año pasado con cinco conejos de castilla, ahora tenemos 35 después de haber vendido y carneado unos 12 animalitos.


Este proyecto es de gran ayuda para la comida. Antes compraba regularmente carne de vaca y pollo, ahora, según van creciendo los conejos, los faenamos para preparar asado al horno, chicharrón y ch’anka.


Las pieles las curtimos artesanalmente. De sus manitos hacemos llaveros de la buena suerte, de sus dientecitos, aretitos, de su piel gorras, chalinas y carteras, y también vendemos piel a empresas de confeccionistas.


Con los seis hijos que tengo nos turnamos para atender a los conejos de castilla. Cuando yo no estoy, ellos limpian la jaula, les dan comida y agua.


Estamos pensando ampliar este pequeño negocio a un terreno que tengo a lado, con ayuda de Visión Mundial, que nos está apoyando con jaulas y otros.

“Criar cuy es fácil, cómodo e higiénico”

María Isabel Laime, cunicultora de Sauce Rancho

En mi familia estamos criando cuyes desde octubre del año pasado. Con camadas cada tres meses, tenemos actualmente alrededor de 60 animalitos de los cuales vamos a consumir unos 40 en casa y el resto lo vendemos paraditos o faenados en el mercado de Sipe Sipe, como todos los vecinos del proyecto.


Los dos hijos que tengo ya están acostumbrados a servirse cada semana carne de cuy, les gusta como lambreado y en c’hanka. Las señoras hemos sido capacitadas para preparar otros platos como enrrollado, milanesa, chicharrón, broaster y otras formas.


En la última feria de Viloma, por ejemplo, hemos preparado alrededor de 20 variedades de platos y también cuy faenado para que se lleven los visitantes.


Criar cuyes es bien cómodo, fácil e higiénico, no es como criar vacas que necesitan grandes espacios y mucha plata. Los cuyes son bien económicos y rentables, se alimentan de forraje y alfalfa que cultivamos.

Calculan que el cultivo de stevia crecerá en 200%

La superficie sembrada de stevia crecerá en 200 por ciento en 2012 debido al interés que ha despertado esta planta especialmente en pequeños agricultores que ven un negocio con potencial de exportación.

La Cámara Boliviana de la Stevia (Castebol), que reúne a 178 miembros en todo el país, indica que el objetivo es lograr ampliar la frontera agrícola del cultivo para conseguir una primera industria de stevia en Bolivia.

Una publicación Exterior del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señala que actualmente la superficie estimada del cultivo de stevia en Bolivia no sobrepasa las 100 hectáreas.

Agrega que mediante planes productivos sostenibles, que lleva adelante Castebol, se espera tener hasta finales de 2012 una superficie de 300 hectáreas localizadas en diferentes regiones productivas estratégicas de Santa Cruz y Cochabamba.

Antecedentes

La stevia ingresó a Bolivia aproximadamente en 1992 e inicialmente el cultivo no prosperó por falta de planes de capacitación, asistencia técnica y mercado.

Stevia Life Bolivia, la primera empresa de Bolivia en Stevia, inició actividades productivas y de difusión técnica en 2007.

La variedad criolla o nativa paraguaya va tomando fuerza en el país por ser bastante rústica.

Su adaptación a diferentes zonas agroecológicas de Bolivia, su resistencia a enfermedades y buenos rendimientos, hacen que esta variedad sea cada vez más demandada por los pequeños productores.

Opción productiva

Alternativa


La stevia se presenta como una alternativa de negocio sobre todo para el pequeño productor que tropieza con dificultades de inversión y precios.


Terreno


El cultivo de la planta es efectuado en minifundio. No se necesitan grandes extensiones para obtener buenos réditos económicos.

viernes, 27 de mayo de 2011

Heladas destruyen cultivos de papa, arvejas y zapallos

Una intensa helada destruyó extensas áreas de cultivos de papa, leguminosas (haba y arvejas), zapallos y lacayotes en la comunidad de Palca, jurisdicción de Sacaba.

La directora de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Magdalena Medrano, informó que en dicha comunidad el fenómeno climático también afectó a sus habitantes y animales domésticos por las bajas temperaturas seguidas de una helada.

Recomendó a los pobladores de las comunidades afectadas a tomar sus recaudos con la construcción de muros de contención por ser zonas de altura.

Dijo que por encima de todo se debe preservar la vegetación y las especies forestales que cumplen roles de protectores naturales de los cultivos o sembradíos.

Medrano también advirtió que los cultivos de trigo, cebada y otros pueden ser afectados por heladas y otros fenómenos naturales en zonas con climas frígidos como Palca.

GRANIZADA

La autoridad recordó que hace poco en la provincia de Mizque, cayó granizos del “tamaño de un huevo”, que destruyeron frutales y cultivos de temporada a punto de ser cosechados.

“Recomendamos a los hermanos campesinos, tomar sus previsiones ante cualquier desastre natural o fenómeno climático que pongan en riesgo sus esfuerzos e inversiones, conservando por encima de todo las especies forestales”, sostuvo Medrano.

Agronegocios reúnen a productores y empresas

La Fundación Valles organiza la Tercera Rueda Nacional de Agronegocios “Conecta” que se desarrollará en Cochabamba el próximo 9 de junio. El director ejecutivo de la Fundación, Edgar Guardia, adelantó la participación de cerca de 30 asociaciones de productores agropecuarios y 120 empresas del rubro. Además anunció un movimiento económico de cerca de un millón de dólares en intenciones de negocios.

Guardia dijo que “Conecta” permite generar un espacio de intercambio comercial entre productores, empresas transformadoras, comercializadoras, exportadoras y proveedoras de servicios. Es un espacio donde se realizan negocios articulados “de una manera eficiente entre los actores de las cadenas productivas que la Fundación apoya”, añadió Guardia.

En esta oportunidad está dirigido al sector de frutas (bayas, carozos, uva de mesa), cebollas, hortalizas de alto valor, ajíes, maní y especias.

Guardia destacó que además de la rueda de negocios, la Fundación Valles realiza gestiones continuas para la exportación de los productos que impulsan; por ejemplo el maní y los ajíes llegan al mercado europeo. Son demandados por su calidad y porque cumplen con las normas sanitarias.

La Fundación también ha organizado un seminario el 8 de junio dirigida a los participantes de la Rueda de Negocios, con el propósito de mejorar su participación en el evento, ya que para muchos es una experiencia desconocida y se les debe capacitar en la metodología de trabajo.

Guardia recordó que se desarrollaron dos versiones anteriores de “Conecta” en los departamentos de Santa Cruz y Tarija. En Santa Cruz, hubo 3 millones de dólares en intenciones de negocios, de cuyo monto se concretaron 270.000 dólares en ventas. En Tarija participaron 21 organizaciones y 67 empresas con un movimiento económico de 624.000 dólares, monto del que se concretó alrededor de 35.000 dólares en venta.

El profesional enfatizó que la Fundación Valles es una entidad boliviana sin fines de lucro “que tiene como objetivo principal contribuir a la reducción de la pobreza rural mediante el desarrollo de agronegocios basado en el pequeño productor”. Desde la perspectiva de Guardia, el sector campesino tiene gran importancia y merece el apoyo de la Fundación. Una ejemplo de ello es la organización de espacios de acceso a mejores condiciones productivas y apertura a nuevos mercados.

Pretenden que tengan acceso a los mercados.

jueves, 26 de mayo de 2011

Heladas destruyen cultivos de papa, arvejas y zapallos en Sacaba

Una intensa helada destruyó extensas áreas de cultivos de papa, leguminosas (haba y arvejas), zapallos y lacayotes en la comunidad de Palca, jurisdicción de Sacaba.
La directora de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Magdalena Medrano, informó que en dicha comunidad el fenómeno climático también afectó a sus habitantes y animales domésticos por las bajas temperaturas seguidas de una helada.
Recomendó a los pobladores de las comunidades afectadas a tomar sus recaudos con la construcción de muros de contención por ser zonas de altura.
Dijo que por encima de todo se debe preservar la vegetación y las especies forestales que cumplen roles de protectores naturales de los cultivos o sembradíos.
Medrano también advirtió que los cultivos de trigo, cebada y otros pueden ser afectados por heladas y otros fenómenos naturales en zonas con climas frígidos como Palca.
GRANIZADA: La autoridad recordó que hace poco en la provincia de Mizque, cayó granizos del “tamaño de un huevo”, que destruyó frutales y cultivos de temporada a punto de ser cosechados.
“Recomendamos a los hermanos campesinos, tomar sus previsiones ante cualquier desastre natural o fenómeno climático que pongan en riesgo sus esfuerzos e inversiones, conservando por encima de todo las especies forestales”, sostuvo Medrano.

Gobierno espera bajar a 50% dependencia externa del trigo

El Gobierno espera bajar de 58 a 50 por ciento la importación de trigo en el presente año, considerando que del total de la demanda nacional del grano que se requiere anualmente, el país sólo produce el 43 por ciento.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, afirmó que el trigo siempre fue deficitario en Bolivia. Sin embargo, en los últimos cinco años la brecha entre la oferta interna y la demanda se redujo de manera gradual.

En 2006 se importaba el 80 por ciento, mientras que en 2010 se compró sólo el 60 por ciento, “consideramos bajar a un 50 ó 55 por ciento en esta gestión”, dijo.

Respecto a la producción, la autoridad informó que el año 2006 apenas se llegaba a satisfacer el 20 por ciento de la demanda total, pero, a través de las políticas de apoyo al sector productivo, en la gestión 2010 se cubrió el 43 por ciento de la demanda nacional del grano.

En ese contexto, la previsión gubernamental para este año es llegar a producir por lo menos el 50 por ciento del consumo nacional.

Contrariamente, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo, Demetrio Pérez, sostiene que este año habrá una disminución en la producción del grano de oro por factores climáticos, los bajos precios en el mercado, que está por debajo de la soya, y la falta de apoyo al sector.

Al respecto, el viceministro Vásquez enfatizó que el apoyo a los productores de trigo fue permanente desde el año 2006 y que prueba de esto es que “hemos crecido de un 20 a 43 por ciento en la producción”.

“Sin embargo, no es suficiente, como Gobierno tenemos la obligación de profundizar (el apoyo) y seguir trabajando en la producción de trigo”, manifestó la autoridad.

Las previsiones de Vásquez apuntan a que Bolivia llegue a importar sólo el cinco por ciento de trigo hasta el año 2014 y que el autoabastecimiento del país alcance a cubrir el 95 por ciento de la demanda interna.

Los datos oficiales de Anapo y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) hasta el año 2009 muestran que la demanda nacional de trigo está en alrededor de 650 mil toneladas anuales.

Ese mismo año, la agroindustria de Santa Cruz, que es el mayor productor del grano, obtuvo 192.887 toneladas métricas de trigo cultivados en 92.250 hectáreas de superficie.

Entre tanto, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) realiza investigaciones con el objetivo de mejorar la calidad de la semilla de trigo y de ese modo incrementar su rendimiento.

RENDIMIENTO DE SEMILLA

Según el director del Iniaf, Erik Murillo, el promedio nacional de producción del grano está en alrededor de 1,4 toneladas por hectárea cultivada, pero con los trabajos de investigación se espera elevar el rendimiento a 2,4 ó 2,5 toneladas.

Según datos de Anapo, los países que tienen desarrollado su sector agroindustrial producen hasta siete toneladas de trigo por hectárea.


El Estado paga a productores 10% más que el mercado normal

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó que el Estado está comprando trigo y soya de los productores pagando un 10 por ciento más que el precio ofertado en el mercado nacional, como estímulo a la producción de alimentos.

Esta política productiva fue anunciada a principios del presente año por el presidente Evo Morales, como una medida para fomentar la producción y aminorar el impacto de la crisis alimentaria en el mundo.

“En el caso del trigo estamos cumpliendo absolutamente, si bien no se puede comparar el precio del trigo con la soya, el Gobierno está comprando (soya) con un precio superior al 10 por ciento”, afirmó la autoridad.

Según la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en el mercado interno una tonelada de soya llega a costar 410 dólares, mientras que el trigo bordea los 300 dólares.

En ese sentido, la entidad con sede en el departamento de Santa Cruz sostiene que en este momento es más rentable producir soya en lugar de trigo, situación que amenaza al incremento de la producción prevista por las autoridades del Órgano Ejecutivo.

En la actualidad, la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) es la principal institución que impulsa el sector.

miércoles, 25 de mayo de 2011

A los productores de Chuquisaca y de Tarija les fue muy bien con el ganado y el agro

Los agropecuarios del Chaco chuquisaqueño y tarijeño pasan un buen momento porque lo que ellos califican como cadena primaria, integrada por la producción de granos y de ganado bovino, ha sido de grandes beneficios ya que se superó la escasez; sin embargo, toman previsiones para no repetir amargas experiencias.

En los municipios que comprenden las provincias Luis Calvo y Hernando Siles, del departamento de Chuquisaca, pero sobre todo en las zonas chaqueñas de Monteagudo y Muyupampa, la producción de maíz ha sido buena; empero, todavía no hay datos certeros sobre la cantidad de hectáreas sembradas y el rendimiento alcanzado.
Según el ejecutivo de la Cooperativa de Proveedores de Carne de Chuquisaca, Juan Salinas, tanto la producción de maíz como de sorgo y pastura permitió un mejor rendimiento en los bovinos de carne al extremo que ahora se surte el mercado chuquisaqueño con un 70% de ganado criollo.

De acuerdo con la explicación del productor cooperativista, entre los meses de diciembre de 2010 y marzo de 2011, cuando todavía se sentían las secuelas de la sequía, el 60% del ganado era comercializado de Santa Cruz porque la mayor parte de los bovinos del Chaco estaban flacos.

Ahora, agricultores y pecuarios del Chaco chuquisaqueño han realizado una alianza y desde abril pasado acopian granos y pastura para cuando llegue la época seca.
En Villa Montes, tercera sección municipal de la provincia Gran Chaco de Tarija, hay tres zonas donde combinan la producción de granos con la ganadería: la llanura chaqueña, la llanura de transición y el Pico de Monte.

Bautista Ordoñez, gerente general de la Federación de Ganaderos de Villa Montes, se lamentó que este año las lluvias hayan sido estacionarias y que, en algunos casos como las llanuras, apenas alcanzó para igualar la producción del año pasado de maíz y sorgo.
Según Ordoñez, como la mayor parte de la producción del Chaco lo consume el ganado, el alto o bajo rendimiento se ve reflejado tanto en el ganado de carne como en el de leche.

Para no lamentar las pérdidas del año pasado, los ganaderos de Villa Montes, sobre todo de la zona de Pico de Monte, han comenzado a ensilar granos y pastura en gran cantidad para alimentar a sus animales y comercializar de acuerdo con los requerimientos de los ganaderos de otras zonas del Chaco.
Otro flanco por el que los productores del Chaco tarijeño están arremetiendo para prevenir el tiempo de sequía es la ejecución de proyectos productivos con el municipio villamonteño, la Gobernación de Tarija y el Gobierno Nacional. En el caso específico de la producción de maíz, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras la semana pasada se llevó a cabo en Yacuiba la primera Cumbre del Maíz, en la que se expuso la problemática y se lanzaron desafíos para encarar un proceso de expansión de cultivos en el Chaco de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca.

Problemática del grano amarillo

- Institucionalidad. No hay claridad en los roles y competencias públicas para apoyar la producción de maíz. Falta coordinación para desechar la duplicidad de esfuerzos en los ciclos productivos.

- Propuesta. Es necesario crear el comité de competitividad del complejo maicero, sobre la base de una propuesta de programa de desarrollo productivo que integre a todas las comunidades del Chaco.

- Clima. Las condiciones adversas de sequía, mala distribución de lluvias, heladas y granizadas, además de plagas, abuso de agroquímicos, los chaqueos y la degradación de suelos son constantes.

- Solución. Se deben preservar las fuentes de agua y hacer uso de insecticidas ecológicos, además de aprovechar las experiencias ancestrales para el manejo integrado de las plagas.

- Genética. No se aplican variedades resistentes a la sequía, plagas y enfermedades. Tampoco se utilizan híbridos adaptados al microclima del Chaco y el costo de las semillas transnacionales es alto.

- Adelantos. Urge realizar estudios de variedades precoces y obtener fórmulas resistentes a enfermedades foliares; también se debe trabajar para liberar híbridos adaptados a los ecosistemas del Chaco.

- Mercado. Los pequeños productores tienen bajo poder de negociación y no cuentan con acceso directo al consumidor. Faltan estudios de sondeo de mercados y cumplimiento a las normas de certificación de semillas.

- Poder. Hay que conformar una organizaciòn fuerte de productores capaz de fijar precios. Hay que incentivar el mercado directo y conformar un organismo financiador al momento de cosecha.

Cifras

En porcentaje
20
Es el promedio del consumo humano sobre el total de la producción de maíz en el país.

En porcentaje
13
Es la expansión aproximada de tierras que cubre el Chaco, en relación al total nacional.

En miles de hectáreas
364
Es la expansión de cultivos de maíz en todo el país en la campaña de verano 2010-2011.

Pronóstico del ‘cultivo del siglo’
Un reporte del Centro Integral de Mejoramiento del Maíz y Trigo (México), dado a conocer en la primera Cumbre Regional del Maíz del Chaco Boliviano, realizada en Yacuiba entre el 12 y 14 de mayo, señala que el maíz es el “cultivo del siglo”, por lo que es necesario incrementar la producción en los países latinoamericanos.
De acuerdo con la proyección del investigador mexicano Luis Narro, para el año 2050 se cree que la demanda mundial de maíz superará los 2.000 millones de toneladas anuales, por lo que el grano representa un producto con altas potencialidades para los pequeños agropecuarios.
Según el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf-Chaco), en la primera Cumbre del Maíz participaron más de 400 productores del Chaco boliviano (Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija) y la iniciativa será realizada el próximo año.
Las cifras sobre el maíz que se manejaron en la Cumbre de Yacuiba refieren que en Bolivia se cultiva un promedio de 364.000 hectáreas y que el rendimiento es de 776.000 toneladas, de las cuales alrededor de 200.000 se destina al consumo humano.

Maíz y sorgo . La producción de granos repunta en el Chaco

Los productores de granos del Chaco están aliviados. La aguda sequía de 2010 quedó atrás y, aunque todavía es prematuro hablar de bonanza, el repunte de los cultivos, sobre todo de maíz y sorgo, y en menor escala de soya, sésamo, frejol y maní, hacen presagiar tiempos mejores.


Solo por citar un dato de los nuevos tiempos, si antes el rendimiento promedio de producción era de 3 toneladas por hectárea, en esta campaña subió en una tonelada y media, lo que quiere decir que el rendimiento promedio es de 4,5 toneladas por hectárea y en algunos casos se alcanza hasta 6 toneladas de maíz y sorgo.
Jacobo Willams es un menonita que vive en las colonias del sur del municipio de Charagua, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, lugar donde sembró 70 hectáreas de maíz y obtuvo un rendimiento promedio de 6 toneladas por hectárea.


Contrariamente a lo sucedido en años anteriores, cuando la sequía afectó su parcela y apenas obtuvo un rendimiento de 2,5 toneladas por hectárea, llegando a sembrar lo mínimo para el consumo de su familia y del ganado, esta vez el colono se ilusiona y hace planes para extender sus cultivos en la próxima campaña combinando con soya y sorgo, dos granos que también le reportaron grandes satisfacciones.


De acuerdo con el reporte preliminar de la campaña de verano proporcionado por la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), en toda la región se sembraron 93.000 hectáreas y, aunque todavía resta levantar la cosecha entre 25 y 30%, se estima que el promedio de 4,5 toneladas de maíz por hectárea se mantendrá hasta el final.
Históricamente la siembra de maíz se realizó en cuatro zonas del departamento, y el Chaco se ubica segundo en extensión de tierras cultivadas detrás de la zona este de expansión y por delante del norte integrado (donde lo fuerte es soya y caña), y de los valles cruceños.

Hacendados oriundos del Chaco, colonos menonitas e indígenas guaraníes sembraron maíz y sorgo en grandes extensiones de tierra y hoy se aprestan a ver los frutos de su trabajo.
Si bien los productores reconocen que más allá de las condiciones climáticas adversas en la campaña de verano se alcanzó una siembra de 93.000 hectáreas, por las lluvias continuas, entre abril y mayo, la nueva expectativa es que en este invierno se cultiven otras 70.000 hectáreas. Es decir, en similar periodo relacionado con el año pasado crecerá en 15.000 hectáreas.

Otro dato contundente de la producción de granos en el sur se refleja a lo largo del tramo carretero entre Abapó y Camiri, donde se puede observar extensos sembradíos de maíz a la vera de la vía asfaltada que están a punto de ser cosechados.

En el sur del municipio de Charagua también hay grandes campos sembrados, pero predomina el sorgo, que alcanzó un promedio de seis toneladas por hectárea y los productores se aprestan a sembrar de nuevo en la campaña de invierno.
El precio de los granos es otro referente de la levantada de la producción, por cuanto mientras el quintal de maíz se cotiza entre Bs 60 y Bs 80 puesto en campo, el quintal de sorgo oscila entre Bs 45 y Bs 55.

En el caso específico del maíz, mientras en el mercado abierto copado por los intermediarios se vende entre Bs 80 y Bs 100, la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa) lo acopia pagando hasta Bs 130 el quintal.
El gerente de producción de Emapa, Avelino Flores, indicó que hasta el momento se acopió el 70% de la cosecha de maíz en Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, y que el 30% restante se encuentra en proceso debido a que todavía falta levantar los granos en las zonas referidas.
Emapa está comprando el quintal de maíz a Bs 130 y un informe final sobre la cantidad acopiada lo tendrá cuando acabe la cosecha; del sorgo no se ocupan aunque también acopian soya, trigo y arroz.

En el Chaco, Emapa apoya la producción de maíz y en la campaña que está a punto de concluir constató que hubo buenos resultados en las tres regiones, donde verificó que el rendimiento promedio fue de 4,5 toneladas por hectárea, superior al de la anterior campaña agrícola; el dato es acorde al que maneja Promasor.
El objetivo del Gobierno a través de Emapa, según la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, es acopiar alimentos para garantizar el consumo interno, tanto de personas como de animales, y que no se repita la amarga experiencia del año pasado; la posibilidad de volver a exportar todavía está pendiente.

Cultivos y precios

- Producción. En buena parte del Chaco (Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca) solo se siembra una campaña por año, debido a la falta de agua; sin embargo, en el caso del sorgo, este año la mayoría se ha jugado por volver a sembrar en invierno.

- Precios. En los campos de producción el sorgo se cotiza entre Bs 45 y Bs 55 el quintal, dependiendo de la cantidad requerida. El maíz se vende desde Bs 60 hasta Bs 80, de acuerdo a la calidad y cantidad que se demande.

- Negocio. Como los centros de acopio en el Chaco son escasos, los productores prefieren vender lo más rápido posible al mejor postor y en eso los más beneficiados con el negocio son los intermediarios, que transportan los granos en camiones y acoples de alto tonelaje.

- Mercado. En la ciudad de Santa Cruz los lugares de acopio más grande están en la doble vía a La Guardia, donde se vende el quintal de maíz entre Bs 80 y Bs 120, dependiendo de la calidad del grano.

- Gobierno. La Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa) compra el quintal de maíz a Bs 130. Según el último reporte de sus ejecutivos todavía resta acopiar el 30% de la producción de granos en la zona del Chaco boliviano.

- Objetivo. El Gobierno quiere asegurar que la producción de granos abastezca el consumo interno antes de dar curso a la posibilidad de volver a exportar. Por el momento, quieren garantizar los insumos para el sector avícola y ganadero.

El sésamo se sacude de plagas
Los efectos de la lluvia también trajeron consecuencias favorables para el sésamo, un grano de la familia oleaginosa que se exporta a Japón y que se cultiva en la zona sur, norte y ahora parte de la Chiquitania.
El año pasado, según coinciden productores de la zona sur y ejecutivos de la Cámara Boliviana de Exportadores de Sésamo (Cabexse), los cultivos sufrieron ataques de plagas y gusanos que en algunos casos mermaron el rendimiento y en otros simplemente acabaron con las plantaciones.
En la campaña de verano que está a punto de concluir, este año se sembraron alrededor de 20.000 hectáreas y el rendimiento promedio es de 500 a 600 kilogramos por hectárea; el reporte es al 70% del avance de la cosecha y, según las estimaciones de la gerente general de la Cabexse, Patricia Medina, todavía restan 20 días para cerrar el ciclo.
Francisco Ham Edpp, colono menonita que tiene su chaco en Brecha 7 de la zona sur, cultivó 17 hectáreas y después de 120 días está a punto de cosechar un producto de alta calidad, según su expectativa. “Hay dos tipos de sésamo: el número uno y el número dos. El primero es de color blanco y el segundo es amarillo opaco; el mío es blanquito y eso quiere decir que tendré buen rendimiento, buen mercado y mejor precio”, indicó el colono.
Ham Edpp también contó que el año pasado apenas obtuvo un rendimiento de 250 kilos por hectárea, pero no se desanimó y volvió a sembrar después de que pasó la sequía.
De acuerdo con las estimaciones del expresidente de la Cabexse y productor de sésamo, Mijail Loredo, este año la producción nacional alcanzará un promedio de 600 kilos por hectárea y se logrará exportar entre 7.500 y 8.000 toneladas al Japón, único y más atractivo mercado internacional.
Del total de la producción del grano oleaginoso, apenas el 5% se consume en el mercado interno, lo demás sale del país a un precio de $us 1.500 por tonelada, incluido el flete de transporte.

Cifras

Hectáreas sembradas
93.000
En el departamento de Santa Cruz es la proporción cultivada de maíz en la campaña de verano.

Proporción soya vs maíz
7 a 1
El grano que lidera la producción regional sigue siendo la soya. Aunque hay un repunte del maíz, pero todavía es ínfimo.

Dólares
1.500
Es el precio que se cotiza la tonelada de sésamo que sale de exportación al mercado de Japón.

Opinión

Es vital la aplicación de tecnología
Vicente Gutiérrez / Pdte. Promasor
La aplicación de tecnología de punta y de nuevas variedades que resisten a la sequía y se adaptan mejor y más rápido a las tierras del Chaco son dos razones que explican el repunte de la producción de granos, sobre todo de maíz y de sorgo.
No es que se haya extendido la frontera agrícola, pero la producción de granos está repuntando precisamente por las nuevas variedades que dan un rendimiento en promedio de una tonelada más que el año pasado; se trata de la misma cantidad de hectáreas de tierra cultivadas, pero con un mejor rendimiento.
En las tierras del Chaco, sobre todo en la zona sur de la provincia Cordillera, hay grandes extensiones de cultivos de maíz y sorgo, y el plus de los productores es que han aprendido a rotar entre soya y maíz, lo cual provoca un menor gasto en fertilizantes químicos, porque la tierra de por sí se enriquece de fertilizante natural.
De todas maneras, para seguir creciendo hay que seguir luchando por seguridad jurídica para conseguir créditos, mejorar el sistema de acopio, transporte y negociación, además de combinar bien los ciclos de producción.

lunes, 23 de mayo de 2011

Inician la venta de azúcar a Bs 6 el kilo; habrá control

Una buena noticia para los hogares. Desde hoy, el precio del kilogramo de azúcar es de Bs 6, como acordaron los ingenios, los productores cañeros y el Gobierno hace tres semanas. La Alcaldía cruceña controlará que se cumpla con el precio fijado.
Víctor Hugo Vásquez, viceministro de Desarrollo Agropecuario, indicó que la cosecha de caña garantizará la producción de 9,5 millones quintales (qq) de azúcar para abastecer el mercado interno y mantener un precio de Bs 6 por kilo.

“El consumo interno es de 7,5 millones qq, sin embargo, la producción estará por encima de los 9,5 millones de quintales. Creemos que hasta mediados de agosto la producción de la caña mejorará y se garantizará la producción”, indicó.
Sin embargo, aclaró que el costo en frontera será diferenciado como el caso de Desaguadero, población donde llegará a costar entre Bs 6,50 y 6,60 el kilo.
Miguel Montero, ejecutivo del ingenio Unagro, dijo que, de acuerdo con el convenio establecido, se comercializará a Bs 5,20 el kilo puesto en el ingenio y al consumidor le costará Bs 6 el kilo.

La empresa sostuvo que esperan contar con el apoyo de las tiendas de barrio para que no se encarezca el producto.
En el ingenio Guabirá, Luis Fernando Vásquez, gerente de comercialización, precisó que la distribución diaria está entre los 7.000 y 9.000 quintales, y cuentan con azúcar en stock para abastecer el mercado. La producción, que se inició la semana pasada, está entre los 22.000 y 25.000 quintales por día.
Mientras el vicepresidente de Guabirá, Ivar Perales, dijo que se quedaron con azúcar importada debido al bloqueo de carreteras en Perú.
Respecto a la distribución del producto a través de la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa) y la empresa Insumos Bolivia, el Gobierno anunció que dejarán de comercializar el alimento desde hoy.

Sin embargo, David Salazar, gerente de Emapa en Santa Cruz, dijo que, hasta el cierre de la edición de ayer, no había nada oficial y por ello repusieron 1.800 qq entre las tres sucursales, a Bs 7,50 el kilo.
En el caso de la Industria Azucarera Bermejo en Tarija, Imar Caucota dijo que, de acuerdo con el compromiso con el Ejecutivo, desde hoy el kilo de azúcar costará Bs 6.

La multa a comerciantes es de Bs 700
La Alcaldía de Santa Cruz anunció que desde hoy desplegarán funcionarios a los mercados para controlar el precio del azúcar. Los infractores que fueran descubiertos vendiendo por encima de Bs 6 el kilogramo, deberán pagar una multa de Bs 700.
Gabriela García, directora de Protección al Consumidor del Gobierno Municipal, dijo que desde hoy se establecerá el precio que acordó el Gobierno con los productores.
La normativa establece que, en primera instancia, el infractor recibe una amonestación verbal y debe firmar un compromiso para acatar al precio fijado, pero si se lo encuentra vendiendo más caro debe pagar una multa de Bs 700. García dijo que esperan no llegar a este extremo.
Por su parte, fuentes del Ministerio de De sarrollo Productivo afirmaron que se creará un mecanismo de control, registro y verificación del azúcar excedente en el país, para luchar contra el contrabando.

En los mercados

Karina Flores
El Trompillo
“Esta semana no aparecieron los vendedores de los ingenios y por ello hay escasez en el mercado. Algunos tienen azúcar morena a Bs 9 el kilogramo, pero no sabíamos que bajaría de precio, me parece bien porque la gente estaba alarmada con el alza del costo. Lamentablemente, tenemos que esperar hasta el jueves para abastecernos”.

Casilda Martínez
Mutualista
“Recién compramos a Bs 368 el quintal (45 kilos), por lo que no podemos vender a menos de Bs 9, porque se gana menos de un boliviano por cada kilogramo. Ahora, por usted nos enteramos de que bajará el kilo a Bs 6; nos parece bien para los consumidores, pero los vendedores de los ingenios no nos avisaron y entonces estamos con azúcar cara en almacén”.

Raymunda Herrera
Abasto
“Nadie nos dijo que el azúcar se vendería barata desde mañana, por suerte solo nos quedan cuatro kilogramos, y no será mucha la pérdida. Sin embargo, ahora entiendo por qué varias de las vendedoras bajaron el precio de Bs 9 a 8,50 en esta última semana. Creo que en estos casos los mayoristas deberían avisar con tiempo porque nosotros vivimos del centavo”.

Proyecto de San Buenaventura requiere caña en toda la región

La Gobernación del departamento de La Paz prevé que la siembra de caña de azúcar se dará a lo largo de la vía que unirá los municipios paceños de San Buenaventura e Ixiamas de la provincia Abel Iturralde, requisito necesario para el funcionamiento del ingenio azucarero del norte de La Paz.

"Los productores de caña estarán en toda la región y a lo largo de este camino (San Buenaventura - Ixiamas), esta vía nos servirá para acortar tiempos y llevar la caña al ingenio", afirmó el Gobernador paceño.

La autoridad explicó que la vinculación caminera en la provincia Iturralde es un componente necesario para el desarrollo del proyecto. "En el componente agrícola significa avanzar en la siembra de caña y luego en el cultivo de caña en toda la región para proveer a la industria" afirmó Cocarico.

El martes, el Banco Mundial (BM) y el Gobierno suscribieron el contrato de financiamiento de la carretera San Buenaventura-Ixiamas, con un costo de 150 millones de dólares.

Unas 4.000 personas viven en condiciones infrahumanas en la zafra

El Defensor del Pueblo visitó la zona y constató una serie de deficiencias en el lugar, para quienes se ganan la vida en los cañaverales de Bermejo

La historia en la zafra de Bermejo se repite cada año, sobre todo para quienes tienen la función de cortar de la caña y prepararla para que ingrese al Ingenio Azucarero de Bermejo (IABSA), o en su caso para ser llevada al Tabacal en Argentina.

Son 4.000 personas aproximadamente que trabajan en el lugar. Niños, jóvenes y adultos se encargan ese trabajo, en condiciones infrahumanas, de acuerdo al defensor interino del Pueblo, David López.

De acuerdo a los datos proporcionados, el 95 por ciento de las familias que trabajan en las zonas productoras de caña, es de Chuquisaca y Potosí, el restante cinco por ciento es gente de Padcaya y Bermejo.

De acuerdo al Defensor del Pueblo, la mayoría de las personas que migran cada año para trabajar durante la zafra, no cuentan con servicios básicos, no tienen acceso a un centro de salud. Las viviendas donde viven son precarias, y lo peor es que los niños no tienen acceso a la educación por una serie de razones, entre ellas la distancia que deben recorrer para llegar a una escuela, o la falta de recursos.

“Todas estas personas migrantes, no cuentan con servicios básicos, no tienen acceso a la salud, viven en campamentos precarios, e imagínense, en cada uno de los cuartos de cinco por cinco viven diez familias. Además constatamos que no existen baños y sólo utilizan pozos sépticos que ponen en riesgo su salud”, informó López.

Cosechan una tonelada por día y sólo ganan 35 bolivianos

Otro de los aspectos que se hizo conocer es que cada obrero debe cosechar una tonelada por día, eso significa que deben cortar la caña y ponerla en el camión que va a transportarla. Muchas veces, para lograr reunir más dinero y lograr dos toneladas al día, reciben el apoyo de su familia, eso significa la mujer, y los hijos que van desde los 8 y 18 años en adelante. La remuneración por tonelada es de 30 y 35 bolivianos.

“Sus condiciones son graves al cosechar por día una tonelada o dos, y su remuneración realmente es algo preocupante. Estamos hablando de 12 y 14 horas de trabajo, ahí trabajan los jóvenes y los niños, quienes a la vez son explotados, y lo peor es que se someten a una serie de riesgos como las picaduras de los bichos y hasta de víbora, es muy grave y de extremo riesgo”, explica.

No hay protección laboral y caminan entre 6 y 8 kilómetros para llegar a sus fuentes de trabajo

Carecen de protección laboral y para llegar a sus fuentes de trabajo caminan hasta ocho kilómetros. Se estima que son más de 800 niños y el restante jóvenes y mayores, los que hacen dichos recorridos. “Entonces en esas condiciones se cosecharán 100.000 toneladas, con lágrimas y sudor de muchas personas que ganan un dinero miserable, para abastecer de azúcar al departamento y al país”, argumentó.

Reunión de autoridades nombra “Población en Riesgo”

En una reunión realizada por Servicio Departamental de Salud (SEDES), Defensor del Pueblo, miembros del SUSAT, Programa de Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) y la Secretaría de Desarrollo Social y la Federación de Trabajadores Zafreros, se determinó declarar a ese lugar “Población en Riesgo”, esto permitirá que las familias puedan acceder a una atención médica y recibir medicamentos por la vía excepcional.

Otra de las resoluciones será implementar las brigadas móviles con ayuda de la Gobernación y del mismo Municipio.

Además, para que estas acciones puedan ser sostenibles, se acordó gestionar ante el Concejo Municipal de Bermejo, la emisión de una ordenanza municipal para garantizar el acceso a la salud y a la educación de las familias que trabajan en la zafra.

RECUADRO

El 25 de mayo inicia la zafra azucarera en IABSA

El inicio de la zafra está programado para el 25 de mayo, según lo confirmó el gerente regional Ivar Durán, explicando que la decisión fue asumida luego de llegar a un acuerdo con la Federación de Productores Cañeros de Bermejo. Se estima una producción de 1.300.000 quintales de azúcar, según el compromiso firmado con el sector fabril.

El convenio firmado con el sector cañero comprende una participación de 57.90, lo cual significa que los cañeros, por cada tonelada de caña percibirán 57 kilos de azúcar con 90 gramos. A corto plazo, el sector cañero necesita alrededor de 20 millones de dólares para poder reactivarse y poder tener una zafra 2012 mejor que la del año pasado.

La cantidad de caña que será usada para la molienda, se estaría programando con los técnicos de IABSA. Los cañeros y el Gobierno han coordinado unas 560 mil toneladas de caña, en comparación de la gestión anterior, ya que la cantidad de caña ha rebajado por las riadas y sequías. Sin embargo, a pesar de que parece un conflicto ya resuelto, la zafra aún se ve amenazada por diferentes problemas ambientales, sociales y económicos.

Anapo ve más rentable cultivar soya que trigo

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) afirmó que en este momento es más rentable producir soya en lugar de trigo, lo que incide en que este alimento no incremente su producción y sea deficitario en el mercado nacional.

“En este momento es favorable (producir soya), por el tema de precio es rentable (...) esto incide (en la producción de trigo), no estamos creciendo”, señaló el presidente de Anapo, Demetrio Pérez.

De acuerdo con el ejecutivo, los productores de trigo son los que en este momento necesitan más apoyo, no sólo en financiamiento a través de créditos, sino también con investigación para mejorar la producción del grano, tarea en la que el Estado debe tener una fuerte presencia.

Según el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), de una gama de nueve principales sectores estratégicos agrícolas, el trigo será el único producto deficitario en el presente año, mientras que en los demás alimentos Bolivia es autosostenible.

El director del Iniaf, Erik Murillo, indicó que el promedio nacional de producción de trigo está en alrededor de 1,4 toneladas por hectárea cultivada, pero con las investigaciones que realiza el ente estatal se prevé elevar el rendimiento a 2, 4 ó 2,5 toneladas. De acuerdo con Anapo, los países desarrollados producen hasta 7 toneladas de trigo por hectárea.

“La tonelada de soya en el mercado interno está en 410 dólares, mientras que una tonelada de trigo está en alrededor de 300 dólares”, manifestó Pérez.

La cosecha de soya en el oriente boliviano registró una producción récord de 1,5 millones de toneladas métricas (TM), que supera las cifras que dejó el pasado año, cuando hubo la sequía en algunas zonas e inundaciones en otras.

En ese marco, Anapo anticipó una producción de 1,7 millones de toneladas en esta campaña de verano, con lo que se superará la producción obtenida en 2010, de 1,2 millones de toneladas. El rendimiento promedio por hectárea cultivada es de 2,3 toneladas.

Respecto al trigo, el presidente de Anapo señaló que habrá una reducción en la producción para el presente año.


Previsiones en la producción de soya y trigo

Anapo estima que la producción de soya en la campaña de verano alcanzará a 1,7 millones de toneladas, que superará de lejos al registrado en 2010.

En este momento, los productores prefieren cultivar más soya que trigo por cuestiones de rentabilidad.

Según Anapo, en el mercado interno una tonelada de soya llega a costar 410 dólares, mientras que el trigo bordea los 300 dólares.

Las previsiones del sector agrícola señalan que la producción de trigo bajará este año.

Cofadena presenta tractor hecho en Bolivia

La Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), creada en el año 1970 como un brazo técnico de las Fuerzas Armadas con la finalidad de implementar proyectos estratégicos en el país, comenzó con una fábrica automotriz e inclusive el ensamblaje de camiones, que por políticas del Estado fueron paralizadas, sin embargo, las mismas fueron retomadas actualmente con la fabricación de tractores agrícolas en el país. Con motivo de inspeccionar el trabajo y mostrar ante las autoridades y productores del triángulo del Bermejo, Cofadena realizó la demostración de un tractor agrícola multipropósito, fabricado y ensamblado enteramente en Bolivia, en la planta industrial de Santibáñez en el departamento de Cochabamba, el cual también funciona como topadora y pala cargadora.
El tractor fue puesto a consideración de los productores de caña de azúcar y de los agricultores de la región, quienes fueron invitados para su demostración en el Fortín Campero, donde Cofadena tiene una parcela agrícola.
El gerente general de Cofadena, Ronald Cuba Velasco, señaló que se fabricó un lote de cincuenta tractores, los cuales fueron entregados al Gobierno y serán financiados para garantizar la mecanización del agro y la seguridad alimentaria de todos los bolivianos.
Cuba Velasco indicó que este tractor agrícola se fabrica por primera vez en la historia de Bolivia, el cual se quedará en la unidad Productiva Agrícola Bermejo de Cofadena, para mejorar el cultivo de la caña de azúcar.

domingo, 22 de mayo de 2011

Iniaf difunde en el agro innovación tecnológica

En el departamento de Tarija se tiene un total de seis centros de referencia de innovación tecnológica que se encuentran ubicados en las comunidades de Abra de la Cruz, Guaranguay, Pueblo Nuevo, Huacata, Yesera Norte y Rejará, cuyo objetivo central es mostrar las nuevas técnicas desarrolladas y disponibles para productores agrícolas. El responsable del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Luis Acosta, hizo conocer que se cuenta con un espacio de interacción e intercambio de experiencias entre técnicos y productores con el lema “aprender haciendo”. “En la comunidad de Rejará se tuvo la oportunidad de realizar un día demostrativo de campo, donde se pudo mostrar las innovaciones agropecuarias implementadas y evaluadas en forma participativa directamente en el campo de los productores de la zona. Se pudo evaluar en forma participativa el comportamiento de tres tipos de trigo de la variedad Ichilo BR-18, variedades de la avena forrajera Texas, Gaviota y Alondra”, mencionó.
En el día demostrativo se hizo conocer la metodología aplicada y capacitación recibida por el equipo técnico que, de manera permanente, se tuvo en una labor de asesoramiento. “En esta ocasión se procedió a realizar varios análisis a través de la intervención por los técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal a los productores”, añadió.
En la inspección de la parcela demostrativa, se pudo evidenciar un buen manejo con relación a la sanidad y la maleza, que son un problema para el sector productivo.
Agregó que en este centro de referencia se cuenta con una base de datos de la sistematización de la evaluación participativa por parte de los productores de la comunidad y los técnicos, de donde se puede evidenciar el buen comportamiento de las variedades de trigo y avena con la tecnología mejorada respecto a las variedades tradicionales que se tiene en las comunidades.

Lombricultura es un beneficio para la producción agraria

Las lombrices ayudan a mejorar los suelos de cultivos
La lombricultura es un beneficio para la producción agraria, a través de esta técnica se puede mejorar y enriquecer la actividad agrícola, además de garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer los suelos, señaló Edmundo López experto en esta técnica.

La lombricultura consiste en aprovechar todos los desechos como papel, plástico, frutas descompuestas, pasto para que la lombriz californiana pueda ingerir la materia orgánica o secretan enzimas que la transforman, de esa forma se logra el abono orgánico, conocido también como humus.

El humus es considerado un buen abono orgánico, que ayuda a recuperar los suelos y por ende la actividad agrícola, también reduce los constantes riesgos que tienen las plantas por la presencia de plagas.

Ante la existencia de estas plagas que afectan los sembradíos, los agricultores utilizan plaguicidas y otras sustancias tóxicas que a largo plazo producen serios daños en las personas que consumen un producto desinfectado con químicos.

"Además con este abono se evitaría el uso del guano, estiércoles de los animales que a largo plazo producen enfermedades", señaló López.

Esta técnica obtuvo buenos resultados en varios países y en Bolivia, en primera instancia las lombrices fueron traídas desde California, ahora ya se tienen los procedimientos necesarios para criaderos de lombrices y lograr que éstas se reproduzcan.

Además de hacer un buen abono también se incentiva a que las personas puedan comenzar a hacer uso de la clasificación de basura, como política ecológica que se debe utilizarse en todo el mundo, manifestó López.

CURSO

Con el propósito de enseñar a todas las personas a realizar su propio abono de la forma más sencilla utilizando desechos de cocina, jardín, frutas descompuestas, cartón, Edmundo López realizará en nuestra ciudad un curso de lombricultura.

"En el curso se podrá aprender cómo realizar su propio abono con desechos que tiene en la casa, oficina, parques y poder producir sus propios alimentos con todas las garantías para que sus hijos puedan crecer sanos", dijo.

El curso se realizará los días 26 y 27 de mayo en el residencial América, ubicado en las calles Bolívar, entre Brasil y Bakovic.

Las personas sólo deberán llevar cartones, aserrín, frutas descompuestas, pasto, hojas y guantes, las lombrices serán entregadas gratuitamente en el curso junto a un manual con su DVD. El costo del curso es de 100 bolivianos.

La transformación del maní

Llega fin de semana, las amas de casa y los dueños de restaurantes comienzan a planificar el menú de estos días. En muchos hogares cochabambinos el menú dominical está precedido por la tradicional sopa de maní. Cada familia tiene su propia manera de prepararla. Algunos la prefieren más “especita” con mucho sabor a maní, mientras que otros la disfrutan más si esta “ligerita”. Unas la cocinan con arrocillo y otras le cambian el rostro con fideo retostado. Los niños la prefieren con mucha papa frita encima, en cambio los adultos sólo quieren un toque de sabor y finalmente siempre a gusto del comensal, el perejil picado encima del plato.

Para confirmar esta afirmación sólo basta con dar una vuelta por los diferentes restaurantes de la ciudad en un día domingo y ver que casi todos ofrecen en su menú esta sopa.

Otras personas estarán esperando las primeras horas de la noche para ir a disfrutar de unos anticuchos calientes, siempre aderezados con su salsa de maní picante, ingrediente que definitivamente le agrega personalidad a este bocadillo nocturno; pero, si de salsas se trata no podemos dejar de mencionar una comida adoptada del país vecino, Perú, pero que indudablemente aprendió a posesionarse entre los consentidos de la gastronomía local, como son las papas a la huancaína.

Cada una de estas recetas tiene al maní como su ingrediente principal y es que el boliviano es el mayor consumidor de la producción nacional de esta legumbre. Los datos muestran que de las 14 mil hectáreas de cultivos de maní, cerca del 60 por ciento es para el consumo interno.

Es decir que si se saca un promedio cada persona llega a consumir 3,5 kilogramos de maní por año, una cifra muy alentadora para los productores del maní a nivel nacional.

El maní boliviano

El maní es un producto nativo cuyo posesionamiento en el mercado fue creciendo a partir del 2004; hoy en día es uno de los productos de mayor aceptación en el mercado local y de exportación.

Desde una visión científica y nutricional, las cualidades de este producto son: 45 por ciento de grasas, un 33 por ciento de proteínas, además de substancias minerales útiles en el organismo, como el hierro, el calcio y el fósforo; entre otras cosas. Todo esto lo condiciona como un alimento de calidad nutricional.

Estas características además de la facilidad en la producción ha impulsado a varias familias bolivianas a dedicarse a este tipo de cultivo; al mismo tiempo algunas organizaciones han comenzado a trabajar con ellos.

Una de ellas es la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA – Valles) que comenzó a desarrollar proyectos con los agricultores de maní brindándoles capacitación en áreas de interés general. Hasta la fecha la institución dio asistencia técnica a 9.580 familias de pequeños productores, en ese aspecto hace unos días organizó la Segunda Cumbre de Maní Orgánico en la región de Mizque, donde 160 participantes se capacitaron en la aplicación de nuevas tecnologías en producción orgánica, en certificación de sistemas de control, en prevención de enfermedades; pero sobre todo en el proceso de transformación que el productor puede darle a su materia prima para recibir mayores beneficios económicos, como ser mantequilla de maní, snacks dulces y salados, aceite y salsa de maní.

El verdor del campo

A pesar de estar fuera de temporada aún existen algunas parcelas sembradas en la región de Mizque y Aiquile, que están madurando el producto en espera de la cosecha.

José Rodríguez Jaldín, productor de la Asociación de Aporca del municipio de Anzaldo, comenta que su tarea es continua y cíclica, es decir, que se encarga de preparar su terreno por los meses de septiembre y octubre; según la Fundación Valles cada familia siembra alrededor de 0,25 a 1 hectárea de maní por familia.

La labor de campo se inicia removiendo la parcela del terreno, abonando y preparando los surcos para las semillas y casi con las primeras lluvias se deposita la misma, “éste es un producto muy bondadoso que sólo requiere de agüita para crecer”, afirma Rodríguez.

Luego de cinco meses de crecimiento, cuando la mata de la planta alcanza los 30 centímetros de altura, comienza la época de la cosecha.

Faustino Fermín, responsable del Programa Maní de la Fundación del Valle afirma que este tiempo puede ser mayor o menor, todo dependiendo de la semilla utilizada. Entre las variedades empleadas se encuentran los Overos. como ser bola, San Antonio, Guarayo y el guaraní 2010; Sara Maní Kulli y colorado, Pitawae 2000, Colo-

Oboperenda, Coloradito y Guano de Oveja o tubito.

Asimismo, Fermín asegura que la Fundación Valle está trabajando impulsando la producción de maní orgánico ya que “estas zonas se prestan para dicha producción puesto que son zonas altas que frenan la incursión de las plagas”; pero también afirma que el maní es relativamente difícil de manejar y requiere de una vinculación estrecha con el tema de tecnología y que poco a poco los productores están logrando la acreditación de dicho proceso.

Torrelio Fernández Viscarra es uno de los productores que ya cuenta con dicha acreditación y desde hace más de tres años aplica el tipo de cultivo orgánico, desde la preparación del terreno, del abono y de la prevención de aflatoxinas, es decir, cuidado de plagas, hasta la forma de cosecha y post cultivo; de esta manera “cuando la tierra ha sido bien tratada cada vaina produce alrededor de 120 vainas”, afirma Fernández.

Según Fermín esta forma de produ-cción es más eficiente porque optimiza el tiempo de producción, más eficiente y además enseña a los productores a la incrementación del costo.



del campo al mercado

Juan Arévalo, responsable del Programa de la Fundación Valles, asegura que Bolivia cuenta con 14 mil hectáreas de maní en cultivo y que la mayoría del producto será consumido durante las festividades y fiestas patronales, especialmente el maní tostado en vaina.

Asimismo, comenta que el mercado interno está dividido en dos, uno es aquel que sólo comercializa el maní repelado, es decir, aquel que no cuenta con cutícula y que es empleado en la gastronomía nacional y por otro, aquel que es procesado para lanzar al mercado productos terminados.

En igual forma, Arévalo afirma que el mercado externo también está dividido en dos, por un lado la venta de maní orgánico de exportación o mercado externo, ésta es una alianza realizada entre productores y el sector empresarial, “el mercado de producción nacional encontró un nicho de exportación de la Unión Europea. A la fecha existe un convenio de exportación de 15 contenedores, pero se pretende mejorar esta oferta”, asegura Arévalo.

Valor agregado

Finalmente, en esta segunda cumbre los organizadores vieron la manera de incentivar la trasformación de la materia prima con el objetivo de valorar la cadena de productividad del maní, el Centro de Tecnología Agroindustrial de la UMSS, en convenio con la Asociación de Productores de Maní, presentó tres propuestas interesantes con la obtención de productos del maní.

El responsable del centro, Alfredo Pericón, informó que a la fecha se tienen tres productos la mantequilla de maní, aceite de maní y salsa para aderezo. Además, la presencia de Pedro Rocha de la micro empresa Cuatro Estaciones, quién les enseñó la manera de producir barras nutritivas, galletas y tablillas de maní y otros. Esta trasformación incrementa el valor del maní.

Gobierno regulará el ingreso de hortalizas de Chile y Perú

Con el propósito de proteger la producción nacional, el Gobierno implementará, mediante una norma, un mecanismo para controlar la importación de hortalizas de Perú y Chile.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, señaló: “hay que trabajar un mecanismo de control (a las hortalizas importadas) para no afectar al productor” boliviano.

De acuerdo con datos del Viceministro, al país ingresan hortalizas de forma legal y por la vía del contrabando. Entre éstas aparecen la papa, la cebolla, el tomate, además de algunas frutas.

El coordinador general del Programa de Apoyo a la Producción de Alimentos (PASA), Remy Gonzales, señaló que los precios de los productos que ingresan del Perú son mucho más baratos que los nacionales, lo que afecta a los productores locales en sus ventas.

Gonzales dijo que en el caso de la papa, el Perú aventaja a Bolivia porque el rendimiento por hectárea en el vecino país es de 15 toneladas, y aquí sólo de seis.

“Tanto en Perú como en Bolivia, los cotos de producción de la papa oscilan entre dos mil dólares (por hectárea), si esto lo dividimos por la cantidad de toneladas que se ha producido por hectárea, en Bolivia nos cuesta 333 dórales cada tonelada de papa, en cambio en el Perú el costo es, por la cantidad de rendimiento, 133 dólares por tonelada”, explicó el Coordinador del PASA.

EFECTO

“Entonces ¿qué hacen los intermediarios, los comerciantes?, van y comprar del Perú, y como la frontera es tan grande y difícil de controlar, hallan la manera de pasar y meter al mercado, particularmente al de La Paz, y como los precios son más bajos, obtienen más ganancias y se genera una competencia desigual para los productores bolivianos”, afirmó Gonzales.

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 sostiene que la producción de papa anual en el país alcanza a 935.852 toneladas métricas (TM) en una superficie cultivada de 197.840 hectáreas (ha), con un rendimiento promedio general de 5.216 kilogramos por ha.

Además de la medida de regulación a la importación ilegal de las hortalizas, el Coordinador General del Iniaf sugiere “fomentar la producción agrícola nacional con el objetivo de incrementar el rendimiento de los cultivos”.

“En el caso de la papa, hemos tenido resultados exitosos en Patacamaya (en La Paz) donde los productores han obtenido ocho toneladas por hectárea”, apuntó.

En abril, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) lanzó una nueva variedad de papa denominada ‘Marcela’, con una potencia de rendimiento de hasta 40 toneladas por hectárea. La producción promedio nacional es de 5 y 6 toneladas por hectárea.


$us 52 millones para el mejoramiento de semillas

El Gobierno nacional se ha puesto el objetivo de elevar la producción de hortalizas y granos del país, y para cumplir ese objetivo, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), invertirá 52 millones de dólares para mejorar el rendimiento productivo de las semillas.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, explicó que el trabajo del Iniaf consiste en “encontrar y mejorar las (semillas) que tenemos en el país para hacerlas más resistentes y de mayor rendimiento, de modo que se generen mayores ganancias al productor y una mayor oferta para la población”.

En este ámbito, destacan los proyectos para mejorar la productividad del maíz, de papa y trigo que impulsa el Iniaf.

En el caso del trigo, el objetivo apunta a incrementar la producción del grano y terminar con la dependencia externa.

De acuerdo con datos oficiales, hace cinco años la producción nacional sólo abastecía el 20 por ciento de la demanda del mercado local, en la actualidad ya supera el 43 por ciento.

En lo que hace a la papa, se presentó la semilla ‘Marcela’ que permitirá una producción de 40 toneladas por hectárea. El proyecto se lo ejecuta en la localidad de La Huerta en el departamento de Tarija.

Respecto del maíz, el Iniaf anunció el lanzamiento de una nueva variedad de semillas que permitirá elevar el rendimiento promedio de 1,5 toneladas por hectárea a más de tres toneladas. Además, se presentaron dos nuevas semillas de cebolla y de zanahoria.

viernes, 20 de mayo de 2011

270 tonaledas de plátano boliviano a punto de perderse por bloqueo en Desaguadero

Un promedio de 500 vehículos de carga pesada está parado en la frontera Desaguadero - Bolivia, a causa de la huelga indefinida iniciada el 9 de mayo pasado, situación que afectó a productos como el plátano que se malogran con el transcurrir de los días, cuyas pérdidas superarían las 270 toneladas junto al aceite crudo, soya, minerales.

El bloqueo por parte de los pobladores del sur de la región del Perú se ejecuta en contra de las concesiones mineras y por la derogatoria del Decreto Supremo 083 del 2007, emitido por el gobierno peruano, que avala a la concesión del proyecto minero Santa Ana.

"Son nueve camiones los que están cargados de plátano, en total hacen 270 toneladas, y ya se están negreando, nosotros llegamos el martes a Desaguadero, pero no pudimos cruzar la frontera, las pérdidas superan los 64 mil bolivianos", manifestó Luis Peña Veizaga, chofer de la empresa de transportes CTI al diario Los Andes del Perú.

Asimismo, los transportistas que fueron sorprendidos por la huelga, ahora no tienen provisiones de alimentos y por ello improvisan fogatas, dado que la mayoría de restaurantes están desabastecidos, mientras esperan una solución por parte de las autoridades.

"Mediante las cancillerías pedimos que se respeten los convenios internacionales, por los perjuicios de 10 días, los documentos de nuestras mercaderías están hechos para un determinado tiempo", dijo Rosendo Loza, conductor boliviano, mientras conductores bolivianos protestan en contra de su canciller David Choquehuanca, quien aún no se pronuncia.

EN EL PERÚ

Mientras los conductores provenientes de Bolivia pasan peripecias, los protestantes que arribaron hasta la localidad de Desaguadero mantienen la calma por pedido de los líderes campesinos, quienes viajaron hasta la ciudad de Puno para sostener diálogo con los integrantes de la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo.

Cultivos de algodón bajan a 700 hectáreas

La superficie cultivada de algodón en el 2010 llegó a su nivel histórico más bajo de los últimos 50 años, registrando sólo 700 hectáreas, debido a diversos factores como la escasa investigación en el desarrollo de semillas resistentes al cambio climático, el uso de tecnología obsoleta en la producción de fibra, y los precios bajos que se dieron entre el año 2000 y el 2009.

Así lo confirmó el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Wilfredo Rojo Parada, -en base a datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Asociación de Productores de Algodón (ADEPA).

"Es una contrariedad que con precios tan altos para el algodón en el mundo no podamos aprovechar", dijo

jueves, 19 de mayo de 2011

La soya, la más afectada por el bloqueo en Puno

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Munt, informó ayer, que los productos más afectados por los bloqueos en el lado peruano son la soya y sus derivados. Dijo que estos conflictos restarán confianza para exportar por los puertos peruanos.

"Una vía muy utilizada por el sector de la soya es justamente por Matarani. En volumen anual es aproximadamente de un 15% de esa carga y se la comercializa por los puertos peruanos", aseguró el exportador.

Dijo además que estos problemas restan confianza para el sector de los exportadores de utilizar los puertos peruanos porque los bloqueos causan pérdidas cuantiosas al comercio exterior. De esa manera argumentó que los bloqueos son la manera más "brutal" de reclamar las demandas, por más legítimas que sean.

La protesta es contra una mina de plata. En grupos de 10 ó 15, los campesinos peruanos que bloquean desde hace 10 días una estratégica ruta entre Perú y Bolivia, cerca del lago Titicaca, están decididos a mantener su protesta contra una mina de plata y escuchan la radio expectantes porque "nos han dicho que vienen los militares".

Son centenares de campesinos del sur del Perú -principalmente aymaras- que con piedras, alambres de púa, palos y vidrios rotos cortan desde hace una semana la ruta en rechazo a un proyecto argentífero de la canadiense Bear Creek por considerar que éste atentará contra sus fuentes de agua, el río Desaguadero y el propio Titicaca.

Alan García amenaza con la fuerza. El presidente peruano, Alan García, expresó ayer su malestar por un bloqueo de rutas en la frontera entre Perú y Bolivia, señaló que una comisión viajó a negociar con los manifestantes pero advirtió que hará actuar a la fuerza pública si la negociación no llega a un acuerdo.

"Estos desórdenes tienen como objetivo poner a la sociedad y en este caso a Bolivia también contra la pared con una pistola en la cabeza; 'dame lo que quiero o sigo bloqueando'. Para eso ha ido una comisión pero si no, como en todos los casos, tendrá que actuar severamente la policía", dijo Alan García.


Unos 500 camiones varados en la zona

La medida ha paralizado el lugar, con unos 500 camiones con mercancía sin poder pasar mientras que los turistas eluden el bloqueo navegando en el Titicaca.

Este año, el trigo será el único alimento deficitario

De una gama de nueve principales sectores estratégicos agrícolas, el trigo será el único producto deficitario en el presente año, mientras que en los demás alimentos Bolivia es autosostenible, afirmó el director general del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Erik Murillo.

“El único que es deficitario es el trigo (...), en todo lo demás somos autosuficientes o estamos al filo”, señaló.

En la actualidad, la entidad estatal de investigación realiza un mapeo en los valles de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Santa Cruz, con la finalidad de identificar el comportamiento de la producción de trigo por regiones y su rendimiento por hectárea cultivada.

“El promedio nacional de producción de trigo está en alrededor de 1,4 toneladas, lo que esperamos es elevar ese rendimiento a más de 2,4 a 2,5 toneladas. Para eso, este mapeo es clave porque nos ayudará a identificar variedades y líneas de avanzada de mejor rendimiento”, sostuvo Murillo.

Entre los productos considerados por el Iniaf como estratégicos figuran la papa, el trigo, el maíz, las hortalizas, la quinua, la caña, además de los forrajes y ganadería, y la agroforestería.

Murillo indicó que en este momento los ministerios, como Desarrollo Rural y Tierras o Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de entidades como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) o el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), entre otros, promueven de manera intensa la producción de trigo, por lo que se espera que en tres o cuatro años el país sea autosuficiente en este producto.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Rural, la producción de trigo en 2010 registró un récord con 274 mil toneladas, con un incremento en 143,6 por ciento en los últimos cinco años, si se toma en cuenta que en 2005 se produjo 112.431 toneladas del grano.

Murillo dijo que acciones como la transferencia directa de créditos a los productores son esenciales para terminar con “el déficit histórico heredado en la producción de trigo”.

La demanda nacional de trigo está en alrededor de 600 mil toneladas, pero la producción nacional sólo llega a cubrir el 43%.


Papa y hortalizas en época de invierno

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) también trabaja en programas para fortalecer el rendimiento en la producción de papas y hortalizas en el período de invierno, que es cuando baja el nivel de abastecimiento de estos alimentos.

Según explicó el director general del Iniaf, Erik Murillo, estos productos no son conservables como el arroz, azúcar, trigo o el maíz, por lo que la institución entrega a los productores semillas de alta calidad genética orientados a fortalecer su productividad.

“Si bien se ofrece mucho en esta época de cosecha, en invierno baja un poco la oferta, eso tiene una incidencia en los precios, que es normal y ocurrió en las últimas décadas”, afirmó Murillo.

En este momento, Bolivia cuenta con un patrimonio genético de 15 mil tipos de semilla guardados en un banco de germoplasma.