martes, 29 de marzo de 2011

La nuez es el alimento más nutritivo según un estudio

Una nueva investigación centrada en los frutos de cáscara dura encontró que, entre ellos, la nuez es un producto natural “casi perfecto” por su alto nivel de antioxidantes y proteínas.

Además de sus beneficios nutricionales, estos productos contienen altos niveles de polifenoles, compuestos químicos antioxidantes que ayudan al organismo a contrarrestar los efectos de las moléculas que causan oxidación y dañan a las células.

Estudios pasados sugieren que el consumo regular de estos frutos secos puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, determinados tipos de cáncer y diabetes tipo 2.

Según los científicos de la Universidad de Scranton, Pensilvania (EEUU), entre todos los frutos secos de cáscara dura las nueces contienen una combinación de antioxidantes mayor en número y calidad que cualquier otro.

El estudio -que fue presentado durante la Reunión Anual de la Sociedad Química Estadounidense- analizó los niveles de nutrientes en nueve tipos de frutos de cáscara dura: las nueces, pistachos, almendras, cacahuates (maníes), nuez de Brasil, piñones, anacardo (castaña de cajú o nuez de la India en distintos países), macadamias y pacanas.

Todos estos productos son ricos en nutrientes, vitamina E, minerales y ácidos grasos.

Los científicos encontraron que la nuez contenía más antioxidantes polifenoles que cualquier otro fruto.

“Hallamos que está por encima de los maníes, las almendras, las pacanas, los pistachos y otras nueces”, afirma Joe Vinson, quien dirigió el estudio.

“Un puñado de nueces contiene casi dos veces más antioxidantes que una cantidad equivalente de otro fruto seco de cáscara dura que se consume comúnmente. Pero lamentablemente la gente no come suficientes nueces. Y este estudio muestra que se debe ingerir más de este producto como parte de una dieta sana”, añade el investigador.

Vinson encontró que las nueces no sólo contienen más antioxidantes que otros frutos secos, sino que además los antioxidantes que contiene son mucho más potentes.

Por ejemplo, los polifenoles antioxidantes de la nuez son entre cuatro y 15 veces más potentes que la vitamina E, que -se sabe- es muy beneficiosa por sus poderosos efectos antioxidantes.

Más detalles
# Saludable Los polifenoles antioxidantes de la nuez son entre cuatro y 15 veces más potentes que la vitamina E.


# Crudas Lo ideal es comer nueces crudas y sin tostar, y así se obtiene toda la efectividad de esos compuestos, dice un experto.


# Mito Al contrario de lo que piensa la gente, las nueces no engordan porque contienen “grasas buenas” y no grasas saturadas.

La sábila se convierte cada vez más en un ingrediente favorable para la belleza y la salud

La sábila o aloe vera es una planta con muchas propiedades favorables para la belleza y su efecto es aún más poderoso en la salud física, por lo que hasta a la NASA ha ido a parar su buena fama y con óptimos resultados. Estos científicos han empleado al vegetal en sus proyectos, debido a su capacidad de absorber hasta el 90% de las sustancias tóxicas que emanan del barniz, pintura, etc.

EL VERDE DE LA BELLEZA. "La apariencia de la piel y cabello también se beneficia con el líquido que emana de ella y que contiene aloe vera, para tratar problemas de resequedad y manchas", explica la cosmiatra María Isabel Fuentes. Por ejemplo, muchos champús, cremas y protectores solares la tienen como componente principal, por constituir un gran aliado para refrescar las zonas más maltratadas por la acción del astro rey, sobre todo en las épocas del año en que muestra toda su inclemencia.

APORTA A LA SALUD. La sábila es un laxante natural: gracias a uno de sus componentes, los glúcidos de antraquinona glucosa, que actúan aumentando y estimulando la motilidad intestinal. También alivia una variedad de irritaciones menores de la piel, incluyendo, quemaduras de sol, excoriaciones, quemaduras, picaduras de insectos entre otras.

SU USO. Sólo corta las hojas que necesites y en el momento en que vayas a utilizarlas, ya que las hojas de aloe vera van perdiendo sus propiedades con el paso del tiempo al ser cortadas, si quieres guardarlas hazlo en el refrigerador. Al momento de cortarlas emanarán un líquido amarillento que es el yodo, suele ser fuerte y por ello se recomienda poner la hoja en agua por unas horas para que se elimine este líquido.

UNA MASCARILLA PARA ELIMINAR EL ACNÉ
Se saca la pulpa de la sábila y se la aplica en el rostro por 15 minutos.

$us 5 millones para la papa

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), realiza acciones para fortalecer la producción de papa de pequeños productores en los Departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Santa Cruz. Para este propósito el Gobierno comprometió un presupuesto de 5.712,524.50 bolivianos. En el país los productores de papa podrían sumar un 30% de la población.

lunes, 28 de marzo de 2011

El hongo comestible del valle

¿Champiñones en el Valle Alto? la sola idea de encontrarlos en la naturaleza era un reto interesante y es así que un día salimos en su búsqueda.

Eran las 8:30 de la mañana cuando tomamos el primer bus rumbo a Punata, una parada obligatoria para dar con el “champiñón” criollo. Para llegar al origen de este apetitoso producto se debió realizar dos trasbordos y escalar por un sendero vecinal en dirección sureste de la sección municipal de “Villa Gualberto Villarroel”.

Un camino sinuoso que lentamente asciende a casi 3.500 metros sobre el nivel del mar; es allí donde habita el “champiñón” silvestre. La zona es de inmensa belleza, donde las parcelas de tierras productivas se extienden por hectáreas de cultivos de papa, maíz, camote y otros; definitivamente este lugar podría convertirse fácilmente en una locación ideal para la filmación de alguna película.

Este cantón se llama “Yana Rumi”, cuya traducción del quechua es “Piedra negra”, aunque ni los lugareños saben el por que lleva ese nombre.

Allí bajo la frondosa arboleda de los pinos es que cada temporada de lluvia brotan los hongos. A la fecha, algo más de 70 familias han plantado su propio bosquecillo, evidentemente viendo la doble utilidad que brinda, por un lado los hongos comestibles y por otro la venta de madera. Pero ahora es el momento de comenzar a buscar a los famosos “champiñones” del Valle Alto.

Descubriendo el hongo

“Hace 10 años nadie le daba importancia al “champiñón”. Los niños jugaban con este fruto pateándolo como si fuera pelota y sólo algunos animales los comían. Para nosotros era el forraje de las vacas o era mala hierba” o por lo menos así relata Filomena Velázquez. Ella es una mujer de pollera, como todas las mujeres que viven en la zona, de baja estatura y un poco robusta, se nota en su rostro quemado por el sol el paso de los 72 años de vida, pero que aún tiene las fuerzas y las manos para trabajar en el pequeño bosquecillo que plantó en sus terrenos.

Sorpresas bajo la “radiata”

La idea principal de los habitantes de esta comunidad era generar mayores recursos económicos a través de la forestación y reforestación de la venta de madera. Por eso hace algunas décadas comenzaron a sembrar “pinos”, de la especie radiata; con el objetivo de vender la madera.

No obstante, luego de algunos años, pequeños brotes de hongos empezaron a cubrir como alfombra la superficie cercana a la base del árbol; y como nadie conocía este producto empezaron a menospreciarlo, dejándolo secar y podrir en el mismo lugar.

De champiñón a k’allampa

Es así como el “champiñón” del valle aún esperaba su valoración real.

Rudy Torrez, ingeniero agrónomo, responsable del área de impacto de Valle Alto de Proimpa, explica que estas personas no se dedican propiamente a la producción sino simplemente a la cosecha, porque la semilla de este tipo de hongo comestible ya esta inocua dentro de los plantines del pino y que casi “mágicamente”, luego de algo más de seis años del crecimiento de los pinos, los hongos empezaron a aparecer; luego vieron la posibilidad de generar recursos con su comercialización, es ahí que comenzaron a denominarlo “champiñón”, cuando en realidad debería llamarse “k’allampa”.

Existen dos especies de k’allampa en el sector, ambas comestibles y con gran opción de mejora y crecimiento.

En Bolivia falta una fuerte tradición cultural de consumo de hongos silvestres debido a que no forman parte importante de la dieta de los habitantes; aunque muchas personas ya demuestran interés en su consumo.

Esperando las lluvias

Hace más o menos una década la zona de “Yana Rumi” tenía frecuentes visitas de “extranjeros”, del lado de La Paz, siempre en época de lluvias, los que se encargaban de recolectar los hongos que crecían bajo los pinos.

Filomena Velásquez recuerda que ellos se llevaban el producto en gangochos y no les pagaban casi nada o nada por ellos. “Nos mentían, nos decían que llevaban para producir alimento balanceado para sus animales, pero poco a poco empezamos a descubrir la verdad y lo que en realidad valía”. Desde entonces más de 70 familias empezaron a plantar y crear sus propios bosques esperando cosechar muchas arrobas de setas.

Es por ello que cada año con la llegada de la época de lluvia, la comunidad se alegra ya que sabe que inicia la temporada de recolección de los hongos y que deben ganarle el tiempo al tiempo, ya que saben que sólo tendrán un máximo de tres meses para cosechar intensamente. Asimismo se debe trabajar en el secado de los hongos de manera paralela y una vez que el producto esté completamente seco sacar fuera de la localidad para la venta, tanto en el mercado local como interdepartamental.

Erlinda Jiménez, responsable de saneamiento de Villa Gualberto Villarroel, afirma que en la actualidad la arroba cuesta 400 bolivianos y por eso cada familia vio necesario crear sus modos de recolección, mantenimiento de la semilla y sus formas de mejorar el proceso de secado. A la fecha los productores unieron sus cosechas para que sea sólo una delegada de la comunidad la que salga a vender este producto.

Epoca de intenso trabajo

Cada día más o menos a las seis de la mañana, Trifonia Vásquez, de 30 años de edad, agarra su canasta y su cuchillo y sale de su casa para bajar hacia el bosquecillo que su familia sembró, a algo más de 45 minutos, al sur de Yana Rumi. Es allí donde cuidadosamente comienza a extraer las k’allampas del día. “Estas setas aparecen de un día a otro, en época de lluvia y por eso no podemos dejar de venir ni un solo día, ya que al segundo día empiezan a maltratarse”, relata la mujer.

La mayoría se encuentra escondida, mimetizándose con la naturaleza, entre la maleza y las rocas del sector; sólo la experiencia de años de trabajo ayudan a Trifonia a descubrirlas, para una a una extraerlas de la tierra realizando un corte limpio en el tallo de la seta silvestre. Luego se limpia un poco la superficie y se deposita en una canasta. Wilson Acuña, oficial mayor de Villa Gualberto Villarroel, informa que las autoridades de la zona están realizando todos los esfuerzos posibles para hacer crecer la producción de este hongo; por eso contrataron expertos internacionales para que capacite a los cosechadores, tanto en cosecha como en secado y consumo.

Formas de secado

Zacarías Guevara, un hombre de 65 años de edad, relata que a partir del mes de diciembre comienza a mirar hacia el cielo, en busca de las primeras señales de lluvia, porque una vez que el agua empieza a caer las setas empiezan a crecer de la noche a la mañana.

Pero no sólo eso, sino que una vez que se empiezan las cosechas también hay que estar pendiente de las nuevas lloviznas, con la finalidad de recoger las setas del sol, puesto que deben estar bien secas para venderlas.

“Lo primero que me enseñaron los ingenieros es secar los “champiñones” en mesas elevadas, protegidas con nylon. Ahí no tenía que levantar a cada rato sino solamente al final y secaba bien” asegura Guevara. De igual manera, las otras familias velan por el cambio de clima.

Ahora los ingenieros de Proimpa incentivan el secado de los hongos en pequeños invernaderos que concentran el calor y el aire fluye libremente en el interior. “aquí no tengo que estar corriendo para levantar porque están bien protegidos y creo que salen más sequitos” asegura Trifonia Vasquez.

Formas de preparado

Filomena Velázquez afirma que paralelamente a la cosecha de hongos también se aprendió a cocinarlos. No es difícil, sólo es cuestión de hacerlos remojar como el chuño, lavarlos bien en varias aguas y luego cocinar como si fuera carne.

Las orquídeas maravillan al público y hay buenos negocios

El mal tiempo no fue obstáculo para que miles de personas atraídas por la belleza de las orquídeas se hagan presentes en el Museo de Arte Contemporáneo, donde tuvo lugar (sábado y domingo) el III Festival Expo Orquídeas que organiza el Jardín Botánico Municipal, dos veces al año.
Darío Melgar, a nombre de los organizadores afirmó: “Las expectatuvas fueron superadas, tanto en el aspecto de las visitas como en la cantidad de negocios que se materializaron en las dos jornadas”. Explicó que los negocios no solo tienen que ver con la compra-venta de plantas de orquídeas, sino también con las intenciones de negocios que se registran entre los expositores y gente interesada en implementar sus propios orquidearios, para lo cual, además de la adquisición de plantas, requieren asesoramiento técnico y ayuda para comenzar su actividad.
Melgar indicó que en un principio el festival debía realizarse una vez al año, pero el éxito obtenido los ha impulsado a realizar dos eventos similares, uno en marzo y otro en septiembre, porque hay dos grupos de orquídeas que florecen en esta época y el otro después de agosto y la idea es que los amantes de la naturaleza y las bellezas de la flora puedan ver las plantas con flor en los dos festivales.
Darío Melgar explicó que en el Jardín Botánico se lleva adelante un programa de reproducción artificial de la orquídea oncidium, conocida como ‘bailarina’, que es la flor emblemática del festival y que está en extinción debido a que su hábitat natural, que eran los alrededores de la ciudad, ha desaparecido por el crecimiento del sector de la construcción.
Ponderó la participación de los expositores y la belleza de los ejemplares presentados, además la importancia que ha adquirido el festival para el público que abarrotó el museo durante las dos jornadas de exposición de las orquídeas.

Datos

- Los organizadores estiman que el sábado y domingo asistieron cerca de 7.000 personas a observar las orquídeas en exposición, así como para escuchar consejos acerca del cultivo de la planta.

- El festival se debía realizar en el Jardín Botánico, pero los obstáculos que se presentan por la construcción de la doble vía a Cotoca hicieron que la sede sea el Museo de Arte Contemporáneo, de la calle Sucre.

- Las especies de las orquídeas cattleya y las oncidium (bailarina) florecen en marzo, mientras que la cattleya nativa lo hace a fines de agosto o comienzos de septiembre, por lo que se efectúan dos festivales.

- Los alrededores de la ciudad de Santa Cruz eran los lugares donde se reproducían naturalmente las orquídeas oncidium. Las reproducen artificialmente en la actualidad.

- Hay bastantes personas interesadas en implementar su propio orquideario o vivero, para lo cual requirieron información técnica .

domingo, 27 de marzo de 2011

La producción de arroz se multiplicará en el norte paceño

Científicos bolivianos y japoneses, a través de nuevas tecnologías de siembra y riego, multiplicarán la producción de arroz en el norte paceño, que se estima cuatriplicará la cosecha, informó el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Las investigaciones dieron como resultado la introducción de nuevas variedades de arroz, la multiplicación de la cosecha, la reducción de enfermedades, el cuidado del medioambiente y mejorar las oportunidades económicas de los productores de San Buenaventura e Ixiamas.

La información fue dada por el especialista en arroz Yasumori Yamagishi, quien relató que en el proceso participaron productores del norte paceño, para que “experimenten ellos mismos esta nueva forma de siembra con sistema de riego, aprovechando las virtudes de la cantidad de agua en la región”, remarcó.

Para el mejor aprendizaje, los investigadores realizaron la experiencia en dos tipos de parcelas, unas demostrativas y otras de investigación.

Profesionales del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal y especialistas de la agencia japonesa de cooperación JICA, llevaron adelante esta iniciativa científica.

Esta investigación se inició hace un año en los municipios de Ixiamas y San Buenaventura, de la provincia Abel Iturralde de La Paz, a fin de mejorar la producción arrocera con la implementación de nuevas tecnologías.

Más de la producción de este tipo arroz
# Inundaciones Implementaron la siembra por (inundación) o sistemas de riego, aprovechando los caudales de agua en las zonas del proyecto, como una réplica de la siembra que se da en Japón, que ha mejorado los rendimientos de arroz, explicó el director nacional de semillas de la Nacional de Innovación, Javier Guzmán.


# Siembra Se utilizaron parcelas demostrativas y de investigación en los dos municipios, para que los propios productores puedan experimentar la innovación. Se realizaron nuevos tipos de siembra: una tradicional, que fue la de realizar el chaqueo del terreno, y otra la siembra directa, diferente a la forma de la región.

sábado, 26 de marzo de 2011

Se mostrará potencial productivo en la IV Expo-Feria de hortalizas

IV Expo-Feria departamental de hortalizas
Par a poder mostrar el potencial productivo, el municipio de Soracachi realiza su IV Expo-Feria departamental de hortalizas en la región de Guardaña, este sábado 26 de marzo; en la inauguración se contará con la presencia de autoridades de gobierno, departamentales y municipales.

La producción agrícola es una de las principales actividades para este municipio, se tiene un terreno preparado, con abonos naturales, para ofertar productos con calidad.

"Somos productores divididos en tres zonas, en la zona alta se produce papa, en la zona media se encuentran los productores de hortalizas como, zanahoria, cebolla, nabo, lechuga y en la zona baja tenemos productores de lácteos", señaló el alcalde de Soracachi, Isaac Sipe Choque.

Al margen de exponer hortalizas también se quiere mostrar el trabajo de los productores de lácteos que se han capacitado en el procesamiento del mismo, obteniendo derivados como yogurt, queso. Además se tendrá la venta de comidas típicas de la zona, rueda de negocios de productores de hortalizas y algunos premios para los productores.

"Nosotros invitamos a la población, principalmente a las amas de casa que vengan a la feria porque tendremos precios rebajados, se venderá al por mayor y menor", dijo Isaac Sipe.

jueves, 24 de marzo de 2011

Arroceros piden un pago más justo

‘Los 45 dólares por fanega, sólo cubren los costos de producción’, ese es el argumento que tienen los productores de arroz del norte integrado de Santa Cruz que demandan un pago más justo a la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa).
"En el tema del arroz es el precio el que no nos acompaña. Con los 45 dólares no alcanza, la fanega debería costar entre 80 o 90 dólares", afirmó Julián Romero Subalcalde del distrito Illimani de San Julián a radio Fides Santa Cruz.

Actualmente sólo se favorecen los intermediarios. Por su parte, el presidente de la Federación de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, afirmó que el actual precio que determinó Emapa sólo favorece a los intermedios. Asimismo, denunció que la estatal sólo compra a los productores que se beneficiaron con créditos./ANF

90 Dólares Es el precio que debería pagar Emapa por la fanega de arroz, según los productores.

Empresa de almendras dice que aumentará su producción

A casi dos años de su creación, la Empresa Boliviana de Almendras y derivados (EBA) prevé procesar 240 mil cajas de castaña en esta gestión y exportarlas a mercados de Estados Unidos (EEUU), Europa y China.

“La meta final de la empresa es alcanzar las 240 mil cajas de castañas y exportar a los mercados de Europa y Estados Unidos y se busca el mercado de China”, señaló el coordinador técnico de la oficina de enlace de EBA en Cobija, Óscar Vargas.

Explicó que gracias a estrategias implementadas, la entidad en Cobija logró acumular una producción de más de 20.000 cajas mensuales del producto.

En 2010 se logró una exportación de 45 contenedores de castaña equivalentes a 111 mil cajas con destino a Alemania, Israel, Italia e Inglaterra.

EBA, creada mediante Decreto Supremo 0225 del 25 de julio de 2009, inició la compra de almendra en la región amazónica del país en diciembre de ese año, ofreciendo una oportunidad a los pobladores para que puedan vender su producto a mejor precio.

Entre las estrategias que la empresa gubernamental viene implementando para incrementar el acopio de castañas, está la creación de un circuito de regulación o nivelación de precios.

“Se viene coordinando acciones para regular precios y corregir acciones en busca de incidir positivamente en los ingresos de la población que se dedica a la producción de castaña. Trabajamos en Pando, el norte de La Paz y la provincia Vaca Diez del Beni, lugares donde nunca antes había presencia estatal”, explicó.

Producción de cereales creció en América del Sur

Pronóstico: La Niña puede afectar a cultivos del grano en la zona oriental y valluna de Bolivia.

Santiago-EFE.- La producción de cereales en América del Sur en 2010 aumentó un 16,6 por ciento hasta superar las 149 millones de toneladas, lo que supone una recuperación tras las malas cifras del año anterior, en parte gracias a una cosecha récord en Brasil, informó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En tanto, para este año, las previsiones son dispares, de acuerdo con el informe sobre “Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria”, difundido por la organización.

En el caso de América Central y el Caribe, la organización estima que para 2011, la producción agregada de cereales (que incluye la primera, segunda y tercera temporada de cosechas) será un 11 por ciento superior a la del año pasado y alcanzará las 43,1 millones de toneladas.

Sin embargo, se espera una reducción en la cosecha de maíz y

fréjol en Nicaragua, El Salvador y Honduras a causa de la falta de

lluvias. En cuanto a Sudamérica, en Brasil, las perspectivas para el maíz y el arroz son positivas gracias a las abundantes lluvias registradas desde la siembra.

En cambio, el fenómeno meteorológico de La Niña ha afectado los cultivos en Argentina y Uruguay, y puede afectar la cosecha en Bolivia, en especial en las áreas productoras de maíz de Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.

martes, 22 de marzo de 2011

Lluvias dañan 90% de cultivos de papa y quinua en Oruro

Según el Proyecto de Seguridad Alimentaria de Pastoral Social Caritas Oruro, existen daños en un 90 por ciento de cultivos de alfalfa, quinua y papa, un deterioro en el 50 por ciento de forestación, un 40 por ciento de viviendas quedaron anegadas.

También se registró la muerte de ganado a consecuencia del derrumbe de establos. El informe señala que el desborde ocasionó también el derrumbe de seis de 11 módulos productivos o carpas solares, informó la red Ondalocal.

“A esta situación hay que sumar anteriores fenómenos naturales como fuertes sequías y heladas frecuentes que ha hecho que muchas familias se vean más empobrecidas y piensen abandonar el campo, porque este desborde fue devastador para sus medios de vida”, indicó Johnny Angulo, técnico del proyecto de Caritas Oruro.

En la zona, 16 comunidades son las más afectadas por el fenómeno natural, entre ellas. Villaicoya, Villa Ventilla, Rancho Choque, Rancho Caracila, Rancho Rufino, Sora Chico y Santo Tomás, en Challacollo, y Ñequejawira, complementó, Iris Flores, coordinadora departamental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) en Oruro. La directora de la institución Caritas, Roxana Gutiérrez, anunció que se ejecutará un proyecto de ayuda para aliviar las pérdidas.

Productores piden pago de $us 60 por fanega de arroz

Reclamo: Según los arroceros, el pago de Emapa de $us 45 no compensa los costos de producción.

Los productores de arroz ratificaron el pedido de pago de 60 dólares por fanega de arroz de 200 kilogramos y reiteraron su rechazo a los 45 dólares que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) les ofrece.

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas (Fenca), Gonzalo Vásquez, indicó que ese monto (45 dólares) no compensa los costos de producción y no genera ganancia.

El gerente de Producción de Emapa, Avelino Flores, informó que el convenio de compra de una nueva partida de arroz fue firmado con 48 organizaciones productivas que pidieron reanudar la compra del producto, la que había sido suspendida.

“El acuerdo de pago de 45 dólares por fanega —aclaró— se firmó entre las cooperativas arroceras y el Ministerio de Desarrollo Productivo a solicitud de los productores, que son unos 48, tanto en Santa Cruz como en Beni, que trabajan de manera directa con Emapa”.

No obstante, Vásquez aseguró que no hubo tal acuerdo porque su sector, que afilia a unas 36 cooperativas, no fue invitado, y que el “arreglo fue entre amigos”.

Por su parte, el funcionario de la empresa estatal explicó que el pago que hará la institución es justo, ya que, según sus estimaciones, por el producto de 18 hectáreas que se comprará, cada productor percibirá un ingreso de 810 dólares, cuando el costo de producción promedio está entre los 600 y 630 dólares por hectárea. En los 810 dólares, observó, habrá un excedente de 200 dólares, que es la utilidad por hectárea que obtendrá cada productor.

Además, observó que antes se cosechaba 15 fanegas por hectárea y hoy se logra 18 fanegas; el pago que hará Emapa se basa en la cantidad de producción, dijo.

Para destacar

Efectivo. El primer pago que hizo Emapa fue de 57 dólares por fanega de arroz, hoy lo redujo a 45.

Compra. Los productores afirman que debería continuar con el pago de 57 dólares por fanega.

Acopio. De las 130.000 hectáreas que producen arroz en el país, Emapa adquiere el 20 por ciento.



Lidia Mamani

lunes, 21 de marzo de 2011

Mejoran producción de papa

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Iniaf), siete especies cultivadas (Solanum stenotomun, goniocalyx, phureja, ajanhuiri, juzepczukii, curtilobum y la tuberosum spp andigena), además de 34 especies silvestres, de las colecciones de tubérculos andinos (papa), son conservados en el banco de germoplasma de La Paz.

Las variedades más producidas en el país, por ser comerciales (fáciles de pelar e ideales para hacer papas fritas) son la Huaycha paceña y la Desiree, ambas corresponden a la especie: Tuberosum spp andigena.

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 informa que la producción de papa anual en el país alcanza las 935.852 TM en una superficie de 197.8407 Ha, con un rendimiento promedio general de 5.216 kg por Ha.

Al respecto, el director ejecutivo del Iniaf, Erick Murillo, explica que el rendimiento de papa en el país es relativamente bajo. “Somos el centro de uso de la papa, lo que implica que tenemos casi 3.400 accesiones controladas (papa que se diferencia de las demás morfológicamente pero no genéticamente y que puede ser colectada de diferentes lugares del país). Éstas representan nuestra variedad genética; de todas sólo 30 están en uso por los productores”.

Añade que existen tubérculos que se producen en zonas muy frías, en zonas de temperatura media y en las zonas tropicales. “Éstas variedades hacen que el promedio de producción sea inferior, pero a la vez, son la garantía de que podamos producir en diferentes ecosistemas”.

Para lograrlo, a finales del 2008 y con el nacimiento del Iniaf se inició la primera fase de un proyecto de investigación y asistencia técnica, en el uso de semillas de alta calidad que abarca nueve rubros alimenticios y que, según Murillo, brindará mayor productividad a partir del 2012, a más de 3.000 productores del país. La iniciativa, durante los dos años de implementación, demandó a la entidad la inversión de más de Bs 140 millones.

Murillo detalla que la capacitación en la limpieza y selección de las variedades nativas vigentes en zonas productoras de bajo riego se lleva a cabo por zonas. “Estamos trabajando en los valles de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz”.

Cooperación. Murillo destaca el apoyo en la producción de semilla en los últimos 27 años de parte del Reino de Dinamarca, el de la Agencia Suiza para el Desarollo y la Cooperación (Cosude), el de Holanda y el de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) en el tema de germoplasma y los recursos recibidos del Banco Mundial.

En el caso de la Cosude, el Oficial Nacional del Programa, Marcelo Collao, indica que desde hace casi 16 años se aliaron con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los productores de semillas y otras organizaciones e invirtieron $us 14 millones en varios proyectos. En el destinado a la mejora de producción de papa, apoyaron con infraestructura, equipamiento y capacitación. “En algunos cultivos la producción depende de la semilla y en el caso de la papa representa el 30 o 40% del costo total de producción. Nosotros, desde julio del 2010 venimos capacitando a técnicos dentro del Programa Nacional de Semillas (PNS), para que realicen la certificación de las semillas que utilizan en sus cultivos”.

El experto hace referencia al proceso que garantiza que la semilla esté exenta de enfermedades y cuente con alta calidad genética y óptimo nivel tecnológico. Éste culmina con el registro de la variedad en el PNS, que actualmente no llega ni al 10% de la producción de papa. “El proceso que garantiza mayor producción y rendimiento es costoso, por ello, el 90% trabaja con el sistema tradicional, que prefiere la semilla rústica porque se adapta a diversos climas”, explica.

Collao recuerda que hasta hace dos años, el mercado nacional se abastecía con su propia producción bajo este sistema, pero que ahora debe acompañarse con financiamiento, tecnología y acceso a mercados; por parte del productor y de actores públicos y privados.

“La productividad depende de políticas de incentivos”, agrega.

Compra y venta del tubérculo

Según los datos del INIAF, de la producción total de papa, un millón de tubérculos de la especie Solanum tuberosum se exportan anualmente al Brasil y en lo que va del año, se importaron 2.642.505 kg desde el Perú y Holanda, con un valor de $us 88.809.

sábado, 19 de marzo de 2011

Se inicia la cosecha de soya y prevén más producción

Los soyeros están felices. La cosecha de la campaña de verano empezó esta semana y se espera un incremento de la producción de 1,2 millones a 1,5 millones de toneladas con respecto al año pasado. Además, se perfilan buenos precios en el mercado internacional, porque el lunes la tonelada estaba en $us 488 y ayer cerró en $us 500 en la Bolsa de Chicago.
Gilberto Aguanta, gerente técnico de la Asociación de Oleaginosas y Trigo (Anapo), explicó que para la campaña 2010/2011 sembraron 730.000 hectáreas, unas 79.000 ha más que para la campaña 2009/2010, cuando fueron 651.000 ha (solo se cosecharon 591.000 por las inundaciones). La declaración la hizo en el marco de la feria Exposoya 2011.
Las tareas de recolección empezaron en Cuatro Cañadas y Tres Cruces, y se estima un promedio de rendimiento de dos toneladas por hectárea, aunque Aguanta prefiere esperar porque ya dieron casos de rendimiento de hasta seis toneladas por hectárea.
Entre las variedades que utilizan los soyeros destaca Munasqa, que se ha adaptado al suelo boliviano, y que compite con Asaí y Tornado.
En cuanto a precios, Rolando Zabala, gerente de Anapo, es más cauto y señaló que los precios están fluctuando en el mercado internacional influenciados por las cosechas de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, y por los disturbios que ha generado la situación de Japón y los conflictos en Libia. “Se puede decir que hay una pausa en las cotizaciones”, sostuvo.
La firma especializada en oleaginosas Oil World, en su informe oficial, elevó su previsión para la cosecha de soya argentina 2011 en 500.000 toneladas desde su estimación anterior, de febrero, luego de que las áreas que sufrían una sequía recibieron lluvias. De este modo, la organización calculó que la cosecha de soya de este año probablemente alcance los 48,5 millones de toneladas (t) contra los 54,4 millones (t) en 2010. También, realizó las previsiones para Brasil, que este año pueden llegar a las 72 millones de toneladas.

Novedades

- Lealsem BO 637: crecimiento precoz, de porte moderno con poca ramificación, de rendimiento superior a 3 tm/ha.

- Asaí RG: 107 días a maduración. Apta para verano e invierno en las dos zonas productivas. Productividad: más de 3,5 tm/ha.

- Nidera: 115 días a maduración. Tolerante a enfermedades, incluida mancha anillada.

- Tornado RG: con ciclo precoz, con una maduración en invierno de 109 días y en verano de 107 días.

Aumentan los participantes en Exposoya
La feria Exposoya 2011 crece en participantes y superficie. Este año están presentes 80 empresas expositoras, cuando el año pasado fueron 65. Además, hasta el mediodía de ayer habían ingresado 1.800 visitantes, cuando el año pasado fueron 800, según destacó Gilberto Aguanta, gerente técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), que organiza el evento desde hace 16 años.
La muestra concluye hoy en el Centro Experimental de Anapo, distante 79 km de la capital cruceña en la carretera a Trinidad, y se esperan intenciones de negocio por un valor de $us 2 millones.
“Estamos satisfechos con los primeros resultados. En esta versión estamos difundiendo la rotación agrícola ganadera para que el productor pueda diversificar su inversión y reducir el riesgo”, explicó Aguanta.
Asimismo, están promocionando prácticas de desarrollo sustentable como la siembra directa, la rotación de cultivos y el programa de agricultura sostenible.
Unas nueve importadoras de maquinaria exponen equipos de última generación. Casa Toyosato tiene una sembradora múltiple Fercam.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Inician siembra anual de caña

Unas 5.500 familias de pequeños productores, asentadas en las zonas norte, centro y sud de Santa Cruz, iniciaron estos días, y prevén concluir hasta fines de abril, la siembra anual de aproximadamente 145 mil hectáreas de caña de azúcar, informó ayer Hugo Gutiérrez, presidente de Unión de Cañeros del Ingenio Azucarero Unagro.
Solamente en la región norte de Santa Cruz, los cañeros de Unagro proyectan sembrar alrededor de 10 mil hectáreas entre ampliación y renovación de cañaverales y en todo el departamento un total aproximado de 145 mil hectáreas.
Explicó que actualmente los productores cañeros agilizan el acceso al fondo de 140 millones de bolivianos creado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y canalizado en créditos por el Banco Unión para renovar y ampliar los cañaverales, además de adquirir maquinaria destinada a encarar con solvencia la siembra anual de caña.
El presidente de la Unión de Cañeros (Unagro) explicó que, en el caso de créditos otorgados por el Gobierno nacionla para la ampliación y renovación de cañaverales, los productores tienen un plazo de pago hasta de siete años y para la adquisición de maquinaria de dos a tres años, con tasas de interés en ambos rubros del seis por ciento anual.

Demandas
Gutiérrez reiteró el pedido de su sector de crear un centro de investigación cañero destinado a mejorar la cantidad y calidad de caña sembrada, el mejoramiento de los caminos de acceso a los cañaverales seriamente dañados por las lluvias de temporada y la dotación oportuna de combustible (diésel) para la zafra de este año.
Respecto a la zafra cañera de aproximadamente 135 mil hectáreas sembradas el año pasado, el portavoz de los cañeros de Unagro informó que la misma comenzará recién a mediados de mayo con un rendimiento promedio previsto de entre 50 y 55 toneladas por hectárea a nivel nacional, que permitirá cubrir la demanda del mercado nacional.

EXPOSOYA 2011 Presentan seis nuevas variedades de semillas

La ExpoSoya 2011 presentará seis nuevas variedades de semillas de esta oleaginosa resistentes a las inclemencias del tiempo.
La muestra, que se realizará este 18 y 19 de marzo en el kilómetro 79 de la carretera Santa Cruz-Trinidad, tiene como objetivo mostrar las últimas tecnologías en cultivos, como las semillas, productos y maquinarias.
En su décimosexta versión presentará las semillas transgénicas Caoba, Asaí, Paraná, Niágara, BO 637 y Tornado, informó el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo), Demetrio Pérez.
Para esta versión participarán más de 70 casas comerciales, además se estima la visita de cuatro mil productores. El sábado se prevé que asista el presidente Evo Morales, que ya fue invitado. "Se estima que en la muestra se mueve aproximadamente un millón de dólares", indicó el gerente técnico de Anapo, Gilberto Aguanta.

Los retos para el mercado de semillas

"Se necesita producir y satisfacer el mercado interno de semillas y en lo posible sobrepasar eso y llegar a ser competitivos para la exportación", palabras de Daniel Ardaya, Jefe de Investigaciones del Centro de Investigación Agrícola Tropical (Ciat), brazo técnico del Gobierno departamental de Santa Cruz.
Por su parte, Hugo Cuéllar, Director de Investigación de la Semillera y Estación Experimental Agrícola (Semexa), explicó que el programa de investigación de mejoramiento genético de la institución tiene una duración de hasta siete años para lanzar una variedad. "Esto es para una mejor adaptación de calidad. Además, tenemos un programa de tolerancia a la sequía, porque este es un problema limitante para la producción", indicó Cuéllar.
Con las nuevas variedades se busca no sólo que sean resistentes a las plagas, sino que puedan soportar las inundaciones y sequía, con el objetivo de tener calidad y altos rendimientos.

Alistan seis variedades en la Exposoya

La ExpoSoya 2011 se convertirá nuevamente en la vitrina para el lanzamiento de seis nuevas variedades de semillas de esta oleaginosa resistentes a las inclemencias del tiempo.
La muestra, que se realizará este 18 y 19 de marzo en el kilómetro 79 de la carretera Santa Cruz-Trinidad, tiene como objetivo mostrar las últimas tecnologías en cultivos, como las semillas, productos y maquinarias.
En su decimosexta versión presentará las semillas transgénicas Caoba, Asaí, Paraná, Niágara, PO 637 y Tornado, informó el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo), Demetrio Pérez.
Para esta versión participarán más de 70 casas comerciales y esperan cuatro mil productores. El sábado se prevé que asista el presidente Evo Morales, que ya fue invitado. "Se estima que en la muestra se mueve aproximadamente un millón de dólares", indicó el gerente técnico de Anapo, Gilberto Aguanta. La soya es el principal cultivo del país y bordea el millón de hectáreas./

lunes, 14 de marzo de 2011

Gobierno invierte $us 100 MM en un programa antisequías

Informe: El Ministro de la Presidencia asegura que se debe prevenir la falta de agua.

El Gobierno invertirá 100 millones de dólares para prevenir sequías y fortalecer el sector productivo de alimentos. El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, no indicó ayer los proyectos específicos que se desarrollarán con ese monto.

“El proyecto ‘producción-provisión de agua para riego’ es para estar preparados ante cualquier crisis alimentaria”.

El Gobierno levantó un diagnóstico de la producción de alimentos a fin de evitar que en los próximos meses se genere una crisis.

Para dar respuesta a los fenómenos que pueden incidir negativamente en la producción agropecuaria, Coca informó que se elaboró el proyecto denominado “Mi Agua”.

COMPROMISO PÚBLICO. El sábado, en un acto cumplido en Sucre, el presidente Evo Morales anunció el financiamiento de 100 millones de dólares para garantizar la seguridad alimentaria nacional.

En la ocasión, el Mandatario echó a andar el proyecto y dijo que “si este año (el programa) da resultados, por qué no el próximo año, garantizaremos otros 100 millones de dólares solamente para (proveer de) agua para riego en toda Bolivia”.

Morales pidió que cada municipio garantice que esos proyectos de agua y riego funcionen y beneficien a sus poblaciones.

“Mi gran deseo es que este programa sea ejemplo para la comunidad internacional y modelo para el mundo entero”.

Morales advirtió de que si algún municipio no concluyera ese proyecto y no beneficiara con agua a su comunidad, no accederá a nuevas partidas de financiamiento del plan “Más inversión Para el Agua, Mi agua”, que concede 300.000 dólares a cada municipio del país.

PROYECTO DE LEY. Según el Ministro de la Presidencia, la producción de alimentos en el país es preocupante, por lo que “un tema central ( de atención) es la Ley de Alimentos y de Desarrollo Productivo. Por ello, se promulgó el proyecto de ley (…) Hay que ser realistas y lo que preocupa es la preparación para época de sequía y el tema del riego”, para evitar que las cosechas se pierdan por los fenómenos naturales.

Coca declaró que en comparación de otros años, este invierno se sentirá con más fuerza.

Anunció la creación del Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (Ceniap), que investigará técnicas de cultivo de alimentos y buscará mercados para los productores agropecuarios, independientemente del volumen de sus cosechas.

“Crisis alimentaria es internacional”

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, anunció ayer que la crisis alimentaria no sólo es un fenómeno que puede presentarse en el país, y que “debemos abrir los ojos y ver lo que ocurre en el plano internacional”.

“Las condiciones externas se deben a que las empresas (privadas) no invierten en el sector agropecuario”, pues apuntó que resulta más rentable invertir en el área de servicios.

Pero, “con esta política se incentivará la elevación de la productividad de alimentos en una misma superficie cultivada”.

La proyectada Ley de Alimentos ofrecerá incentivos a quienes demuestren mayor eficiencia productiva a condición de que no se rompa el equilibrio ecológico.

El oficialismo prepara cuatro leyes

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, anunció que el oficialismo busca dar forma definitiva a cuatro leyes, que serán puestas a consideración de la Asamblea Legislativa para su correspondiente sanción.

Arce mencionó que las cuatro normas en elaboración son las leyes del Transporte, Tributaria, Telecomunicaciones y de Supervisión, que reemplazará a la actual Safco.

“Estamos trabajando para que estas leyes sean aprobadas antes de que se cumpla el plazo de un año”.

El Presidente de Diputados anotó que las leyes tendrán correspondencia directa con la nueva forma autonómica de organización del Estado.

Un equipo multidisciplinario que cuenta con asesores profesionales es responsable de la preparación de estos proyectos.

Para destacar

El Gobierno creará el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (Ceniap).

Esta institución, que tendrá un carácter científico y técnico, estudiará la producción de alimentos.

El Ceniap investigará los lugares específicos para lograr los mejores cultivos agrícolas.

Las eventuales sequías en invierno son otro motivo de preocupación para las autoridades.

jueves, 10 de marzo de 2011

El Arroz y sus beneficios

El arroz en un cereal sano y nutritivo, tiene cualidades que lo vuelven ideal en cualquier tipo de dieta o requerimiento nutricional.

Contiene sólo 103 calorías por media taza de arroz blanco y 108 calorías por media taza de arroz moreno…

• No contiene colesterol

• No contiene grasa

• No contiene sodio

• Es un carbohidrato complejo

• No contiene gluten y es no alergénico

• Es sencillo de digerir


El Arroz, alimento Base

Puedes comer arroz a diario que no te supondrá ningún perjuicio para la salud. Todo lo contrario. El arroz es un alimento básico para gran parte de la humanidad.

En Japón, cuando te sientas en la mesa de un restaurante lo primero que te sirven es un plato de arroz blanco. En cambio, no te sirven pan.

Por su bajísimo contenido en grasas, es un alimento excelente para mantener una buena salud cardiovascular siempre y cuando no se le incorporen grasas al cocinarlo.

El componente mayoritario del arroz es el almidón y por ello supone una buena fuente de energía. Aporta unas 350 calorías por cada 100 gramos. Aporta un 7 por ciento de proteínas y es rico en vitaminas del grupo B, si se consume integral.

Es pobre en minerales, especialmente en hierro, calcio y zinc y por ello resulta conveniente tomarlo en combinación con legumbres, verduras, carnes o pescados.

Hay que tener presente que el arroz blanco, debido al procesado al que ha sido sometido, se halla desprovisto de nutrientes que se encuentran en el pericarpio del grano, como es la fibra, vitaminas y minerales. He ahí la conveniencia de consumirlo integral.

El arroz debe estar presente varias veces por semana en una dieta equilibrada, sea como plato principal o como guarnición de carnes, pescado, huevos. También puede tomarse como postre.


Tipos de Arroz

• Arroz de grano largo y fino; es muy seco y el grano queda suelto luego de la cocción, lo que lo hace ideal para ensaladas.

• Arroz glutinoso; tiene un gran contenido de almidón; tras la cocción los granos quedan pegados unos a otros. El grano es corto y es ideal para las recetas italianas. Otras variedades de grano corto son utilizadas en algunos platos asiáticos, como el sushi.

• Arroz vaporizado; tiene el mismo valor nutritivo que el integral y su mismo color dorado que se vuelve blanco al cocerlo. Por llevar un proceso especial antes de su comercialización, no se pasa ni se pega, aunque tarda más en cocer y absorbe menos los sabores de los ingredientes que lo acompañan.

• Arroz integral; conserva el salvado de la cáscara, lo que lo hace rico en fibras y vitaminas.

Composición del Arroz

Carbohidratos; fibra; proteínas; grasa (contiene únicamente una mínima cantidad), contiene tiamina, niacina y hierro; ácido Fólico; riboflavina, vitamina E, calcio; fósforo y potasio.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Revertirán un millón de ha de tierra para asegurar alimentos

El Gobierno prevé revertir aproximadamente un millón de hectáreas de tierras que se encuentran, de manera ilegal, en propiedad de ciudadanos extranjeros, para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Así lo confirmó el viceministro de Tierras, José Manuel Pinto, al precisar “cuantificamos cerca a un millón de hectáreas ilegales que producen alimentos para el extranjero y no para el país”.

La autoridad explicó que gran parte de la extensión identificada, a la cual calificó de ilegal por el modo indebido en que fue adquirida, está en manos de ciudadanos brasileños y menonitas, quienes producen alimentos destinados a la exportación.

“La prioridad es que en el país se produzca para los bolivianos y si hay un excedente se destine a la exportación”, dijo.

Así también aseguró que en Bolivia hay normas que cumplir para acceder a un predio. La Constitución Política del Estado (CPE) en el artículo 396 establece que “los extranjeros y extranjeras bajo ningún título podrán adquirir tierras del Estado”. La autoridad manifestó que se conoció de transferencias indebidas de terrenos.

Los extranjeros están asentados en las provincias de Carmen Rivero Torres, Velasco, Chiquitos y parte de Germán Busch del departamento de Santa Cruz.

El millón de hectáreas ilegales representa el 20% del total de la tierra que es objeto de algún tipo de producción, que suma 5,5 millones de hectáreas. En la actualidad la tierra destinada a la agricultura y ganadería llega a 2,7 millones de hectáreas.

A mediados de diciembre se presentó en el país la falta de algunos alimentos, entre ellos el azúcar y el maíz amarillo. El Gobierno afrontó la situación con la importación de ambos productos. Así también, el encarecimiento de otros como carnes, leche y sus derivados.

De acuerdo con los agroindustriales la restricción a la exportación, entre algunos aspectos, contribuyó a reducir la producción, la que se espera se regularice a partir de las próximas cosechas.

Según este sector, Bolivia cuenta con 15 millones de hectáreas disponibles para la producción lo cual para Pinto es falso y el dato sólo apunta a lograr la legalización de compras ilegales.
Algunos datos

* Tierras En el país hay 5,5 millones de hectáreas que son objeto de algún tipo de producción o intervención del hombre.


* Alimentos Los predios destinados a la producción agropecuaria y ganadera son 2,7 millones de hectáreas.


* Ilegales Un millón de hectáreas son ilegales y están en manos de extranjeros, principalmente brasileños y menonitas.


* Ampliación El Gobierno identificó 20.000 hectáreas para la ampliación de la frontera agrícola; según los empresarios hay 15 millones de predios que pueden cumplir ese objetivo.


* Problema El país sufre crisis alimentaria.

Verduras y hortalizas con buena cosecha

El dirigente de los trabajadores campesinos, José Antonio Chungara, aseguró que esta temporada se prevé tanto en los valles cruceños como en la zona norte una buena cosecha de hortalizas y verduras.

Chungara afirmó que abastecerán los mercados cruceños con absoluta normalidad sin el incremento de precios de productos como tomate, brócoli, repollo, papa, acelga, entre otros alimentos.

Adelantó que se cuenta con una producción de arroz superior a la del año pasado, por la mecanización del cultivo.
“La única traba que estamos encontrando en el proceso de negociación con Emapa, que no quiere pagar más de 45 dólares la fanega", indicó

Presidente compromete un crédito de Bs 140 millones para productores cañeros

El presidente Evo Morales comprometió un crédito de 140 millones de bolivianos para los pequeños, medianos y grandes productores cañeros a fin de garantizar la producción del azúcar y Bolivia se convierta en exportador del endulzante y dejar de importarlo.

"El objetivo es incentivar la producción de caña con la inspiración de maquinaria a fin de que desde este año se garantice la soberanía alimentaria en la producción de azúcar", dijo al poner en marcha un programa de apoyo para la producción y renovación de los cañaverales en Santa Cruz según reporta la ABI.

Según el Mandatario, este crédito podrá ser renovado de forma permanente según el cumplimiento de los pagos por parte de los beneficiarios y evitar que ocurra lo que sucedió con otros programas de incentivo impulsado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cuando algunos se negaron a cumplir con el pago del crédito.

Este programa de incentivo, dijo, se suma a otro que se lanzó en Oruro para el incremento y mejoramiento de la producción de quinua, que tiene gran demanda en el mercado internacional. Acotó que el Estado ha decidido apoyar con decisión la producción de alimentos en Bolivia con créditos a largo plazo y bajos intereses, contrariamente a lo que sucedía en el pasado donde la banca privada encarecía los préstamos.

Desde diciembre pasado, el país enfrentó el desabastecimiento de azúcar, por lo que el Gobierno se vio obligado a importar este producto desde Colombia y Brasil.

Las autoridades gubernamentales atribuyeron esta escasez a que los industriales prefirieron vender el endulzante al mercado internacional y al contrabando del producto hacia los países vecinos.

El Ejecutivo espera que desde abril el abastecimiento de azúcar se normalice completamente. Actualmente ya no existen las largas filas en las tiendas de Emapa

LA soya es antilluvia

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) informó que el impacto de las lluvias sobre los sembradíos de soya es mínimo porque sólo se anegaron 4.000 hectáreas de las 720 mil hectáreas sembradas, a causa de la crecida del río Grande de Santa Cruz.

prevención. El presidente de la Anapo, Demetrio Pérez, manifestó que los trabajos de prevención realizados en el río Grande con una inversión de $us 30 millones están funcionando porque gran parte de los cultivos de soya están protegidos. "La zona que ha sido afectada es mínima en comparación a lo que habíamos tenido en 2007-2008 que (fue) de 131 mil hectáreas y (se tuvo) una pérdida total de 266 millones de dólares", recordó.

720 mil hectáreas. Pérez indicó que en este año se sembró soya en 720 mil hectáreas de las 730 mil hectáreas proyectadas y se espera producir 2.3 toneladas por hectárea. En el 2009, se diseminó en 656 mil hectáreas y se cosechó dos toneladas por hectárea.
El representante de los productores de oleaginosas mencionó que el único problema que tendrán sus afiliados será en la cosecha porque las zonas norte y este iniciarán los trabajos al mismo tiempo.
Según Demetrio Pérez, la siembra de maíz ascendió a 90 mil hectáreas que no es suficiente para atender la demanda interna porque se requiere de unas 770 mil toneladas.
"Tenemos la esperanza de poder sembrar por lo menos algo más de 80 mil hectáreas pero va depender mucho de las decisiones que se tomen a nivel del gobierno, es decir, en los temas de seguridad jurídica y uso de transgénicos", afirmó.

transgénicos. El empresario argumentó que si se permite el uso de transgénicos se ahorrará en costos, combustible, se sembrará en más de 120 mil hectáreas y se obtendrá 7 toneladas por hectárea.
"Todavía somos deficitarios y se está importando (maíz) pero esto recién empieza la cosecha en el mes de abril, aunque las primeras siembras ya se han iniciado pero en menor escala", concluyó el presidente de ANAPO.

4.000 HECTÁREAS De las 720 mil han sido afectadas por las lluvias

la cosecha por hectárea será mayor Se prevé producir 2,3 toneladas de grano de soya por hectárea.

lunes, 7 de marzo de 2011

Caen exportaciones de soya pero precios continúan altos

Las exportaciones y productos de soya en enero cayeron en un 52,95% con relación al mismo periodo del año pasado como efecto de la falta de lluvias en el oriente.

“Los rendimientos están muy por debajo del promedio debido a que las lluvias se atrasaron, la falta de agua afectó a las plantaciones en gran magnitud”, explicó el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero del año pasado se exportó soya y derivados por un valor superior a los 52 millones de dólares, que representaba un 10,65% del total de las ventas del país. En cambio, en enero de este año la comercialización de este cereal alcanzó a algo más de 24 millones de dólares, equivalentes a un 4,18% de todas las ventas nacionales.

Buenos precios

La caída fue en volúmenes de exportación, ya que los precios se mantienen altos, explicó Pérez. En la Bolsa de Chicago, al 3 de diciembre, la soya para el contrato con entrega a enero de 2011 se cotizó en 478 dólares la tonelada métrica (TM), registrando ganancias de 23 dólares la TM.

Las alzas en el mercado de la soya fueron impulsadas, principalmente, por temores en torno a la producción sudamericana, tras observarse escasas lluvias.

“En febrero se cotizó 450 dólares la TM y ahora está bordeando los 403 dólares la TM y la tendencia es a subir”, señaló.

Perspectivas

Según Pérez, debido a las últimas lluvias lo más probable es que pueda haber una recuperación de la producción, pero aclaró que no se puede adelantar una buena temporada, todo dependerá del comportamiento del clima. “No podemos en estos momentos cantar victoria, todo dependerá del clima, esperamos que siga lloviendo”, agregó el presidente de Anapo.

En la campaña de verano del año pasado se sembraron 656 mil hectáreas y este año 720 mil.

El 2010 se cosechó 1.100.000 toneladas y este año se espera llegar a 1.500.000 toneladas, según los cálculos de la asociación.

Incertidumbre

Además el anteproyecto de Ley de Emergencia Forestal, que elabora el Ejecutivo, preocupa a los productores soyeros, tras conocerse la intención de reducir las áreas productivas.

Datos del sector
# Productores En Bolivia hay 14.000 productores de soya, trigo y girasol. 80% de ellos son productores de pequeña escala.


# Inversiones El sector de oleaginosas tiene inversiones superiores a los 2.000 millones de dólares.


# Superficie Existe un millón y medio de hectáreas para la siembra de oleaginosas, trigo y maíz.


# Empleo Genera 110 mil empleos directos e indirectos.

domingo, 6 de marzo de 2011

Proagro impulsa proyectos frente al cambio climático

Kuyoj Qhocha y Tapera son microcuencas de cabecera de valles interandinos. Su ubicación (entre 2.500 a 3.800 msnm) hace que se caractericen por climas templados y pocas lluvias, lo que aumenta los riesgos climáticos por sequía y por otros fenómenos como la granizada y/o las heladas, detallan en el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (Proagro). Proagro inició su segunda fase este año y cuenta con el financiamiento de los gobiernos de Suecia y Alemania.


Se verificó que el deterioro ambiental en ambas microcuencas y la falta de agua para regar, hace que las familias no tengan condiciones de sustento mínimo, de forma que los hombres migran a otras zonas en busca de trabajo y dejan a la mujer como “cabeza de hogar”.

Y son las mujeres quienes deben asumir mayores retos frente a su familia y comunidad para conservar los derechos de acceso al agua y realizar las labores agrícolas en la chacra.

El proyecto permitió que las familias de estas dos microcuencas identifiquen los cambios notorios en el clima, principalmente en las lluvias respecto a la reducción del período de precipitaciones (antes de octubre a marzo y en los últimos años de diciembre a marzo) y en la intensidad de las mismas (antes suaves y calmadas y ahora incluso torrenciales, de hasta 50 mm de lluvia en un solo día).

Resultados. Con esos conocimientos se organizaron para ir adaptándose al cambio climático. Empezaron a adaptar nuevas especies y variedades (maíz, papa, hortalizas) en la producción para su provisión de alimentos a la familia y comercializar los excedentes.

La incorporación de cultivos de hortalizas les ayudó a diversificar la dieta y generar un promedio de Bs 137 por la venta de excedentes, que es invertido luego en semillas. La crianza de gallinas les genera casi Bs 1.000 por año y su alimentación incorpora proteínas. Los huertos frutales, con sistemas de riego con ahorro de agua, disminuye la carga de trabajo para las mujeres.

En Kuyoj Qhocha, la producción de frutilla, tumbo y flores tuvo buena adaptación, incluso en heladas. Los ingresos que perciben son de Bs 840 por año por cada 800 m2 de parcela.

Transgénicos: buscan medir daño ambiental

Un estudio a cargo de organismos internacionales y universidades de Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú buscará medir el impacto ambiental de los cultivos transgénicos en Latinoamérica, informó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La investigación observará si los organismos genéticamente modificados, popularmente conocidos como transgénicos, generan daños ambientales.

Entre las variables que los científicos estudiarán destacan "si las semillas transgénicas plantadas en una zona pueden movilizarse, por medio del viento o la polinización de las aves, y mantener sus rasgos en el nuevo ambiente o transmitirlos a especies silvestres", indica un comunicado oficial.

De acuerdo con el IICA, este tipo de estudios sobre biotecnología y bioseguridad se han desarrollado en Estados Unidos y Europa, pero nunca antes a gran escala en Latinoamérica.

En cada uno de los países que participarán se analizarán cultivos específicos: en Brasil se estudiará la yuca, en Perú la papa, en Costa Rica el algodón y el arroz, y en Colombia el maíz, el algodón y el arroz.

El proyecto no sembrará productos transgénicos, sino que se limitará en la observación de los ya existentes y se extenderá hasta julio de 2012.

"La biotecnología es aún un tema en desarrollo en América Latina, vemos países con una industria consolidada, como Brasil, y otros que apenas están empezando a experimentar en el campo. Esto genera que existan muchas dudas y mitos, que van a poder ser esclarecidos a través del estudio", explicó el especialista en bioseguridad del IICA, Bryan Muñoz.

sábado, 5 de marzo de 2011

La tuna es beneficiosa

En la temporada de verano, los campos del Valle Alto cochabambino se pintan de verde, rojo y anaranjado, que son los colores de la tuna, fruto de la planta de nopal y alimento de gran valor nutritivo y además medicinal para la salud.

Muchos consumen tuna por su agradable sabor, desconociendo los beneficios que puede dar a la salud.

Los médicos del Centro de Salud de Tolata realizaron un estudio basado en el Manual de utilización agroindustrial del nopal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

El estudio que determinó los beneficios para la salud, se expuso en la feria de la tuna y sus derivados del municipio de Carcaje, hace un mes.

La fruta en todas sus variedades, blanca, roja y anaranjada tiene propiedades nutricionales. Contiene proteínas, tales como tiamina, niacina y rivoflavina, además de minerales esenciales como calcio, fósforo, potasio, hierro, selenio, cobre, zinc, sodio y magnesio.

Los componentes de la planta de nopal están asociados también a la medicina tradicional, ya que se emplea en tratamientos para la diarrea, el cáncer de próstata y úlceras. Tiene propiedades diuréticas y mejora la digestión.

También se puede preparar una dieta adelgazante, a base de jugo de nopal con tuna en fruto, piña, apio, perejil y toronja.

La cosmetología es otro ámbito en el que incide la planta. Pues, muchos de los champús y enjuagues capilares, cremas, jabones, mascarillas humectantes, geles reductores y geles para el cabello están fabricados en base a las pencas, semillas y pulpas de la planta de nopal.

Se comercializan las pencas tiernas, para venderse como verdura y utilizarlas para el dolor de muela. Las hojas pueden ser incorporadas en la dieta de personas diabéticas, en forma de escabeche, sopa, pan, postres y mermeladas.

USOS La tuna puede adquirirse en cualquier esquina de la ciudad de Cochabamba y consumirse fresca o emplearse en la fabricación de mermeladas, refrescos, gelatinas, jaleas, néctares, vinos, alcoholes, vinagres y colorantes para disfrutar de su sabor agradable.

41 Calorías igual a 100grs. de tuna

 La tuna es fuente de minerales como fósforo, potasio y calcio, además de vitaminas A, K y C. La vitamina C en la tuna, puede presentarse en mayor proporción que en otras frutas, como la pera, el plátano, la naranja, el durazno y el mango. Posee también cantidades significativas de Vitaminas B2 y B6, aseguró la doctora María Angulo. “Es rica en azúcar y un tercio de cada fruta es fructuosa, lo que hace que los diabéticos la toleren en vez de la glucosa y sacarosa”.
Sus propiedades medicinales



La planta de nopal es buena para las manos y labios partidos, cura las quemaduras y reduce los niveles de colesterol. Su fruta (tuna) evita el exceso de bilis. Las semillas combaten la fiebre. La raíz es buena para el tratamineto de la hernia, el hígado irritado y úlceras estomacales. La pulpa cura la diarrea y las flores son aptas para el tratamiento de cáncer de próstata.

La superficie cultivada en Bolivia se reduce

Pese a que el país cumple todas las condiciones para producir, la superficie cultivada para el desarrollo agrícola se ha estacando, indica una análisis de la Fundación Milenio con datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

El informe dice que entre 2000 y 2003, la superficie cultivada no sobrepasó las 2,2 millones de hectáreas y el pico máximo se alcanzó en el período 2008-2009 con 2,9 millones de hectáreas.

“A partir de las políticas aplicadas por las autoridades económicas (entre 2008 y 2010 se contabilizan 29 decretos supremos determinando suspensiones, regulaciones, etc.), la superficie cultivada experimentó reducciones importantes. En el periodo 2009-2010 solamente llegó a 2,7 millones de hectáreas, habiéndose reducido en 6,3 por ciento”, señala.

Como consecuencia, dice la Fundación Milenio, los volúmenes de producción agrícola registraron una importante disminución de la producción entre 2006 y 2007 de 12,1 a 10,8 millones de toneladas, recuperándose en 2008 a 14,3 millones de toneladas.

Nuevamente, en las gestiones 2009 y2010 cayó la producción a 12,6 millones de toneladas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país.

“Las políticas públicas aplicadas por los responsables de la política económica como la apreciación del boliviano, prohibición de exportaciones y otras medidas de carácter restrictivo (para mantener precios internos bajos) y la falta de seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, han generado desincentivos que repercuten negativamente en los niveles de producción, provocando desabastecimiento y subida de precios”, explica la organización.

Santa Cruz
La Fundación Milenio analiza también la situación del agro en Santa Cruz e indica que entre 2007 y2008, este departamento se ha caracterizado por tener la mayor cantidad de superficie cultivada con 2 millones de hectáreas, equivalente al 81 por ciento del total nacional.

Añade que la aplicación de “equivocadas” políticas del Gobierno determinó la reducción de la superficie cultivada en esa región que solamente alcanzó a 1,8 millones de hectáreas, es decir, el 65 por ciento de la superficie total en 2010.

La producción también cayó, pero a un ritmo más acelerado que la superficie, en un 19,4 por ciento, de 11,6 millones de toneladas de 2009 a 9,3 millones de toneladas el año pasado.

Según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), informa Milenio, Santa Cruz es el departamento que contribuye decisivamente a la seguridad alimentaria de Bolivia, debido a su aporte a la producción nacional.

martes, 1 de marzo de 2011

Cultivos in vitro sanos y rendidores


El laboratorio de cultivo de tejidos de la Fundación Proinpa trabaja en tres áreas: producción masiva de plantas de alta calidad genética y sanitaria de papa, frutilla y otras especies, la conservación de colecciones de trabajo y la investigación. En el laboratorio se cultivan in vitro (en tubos de ensayo o frascos) pequeñas plantas que se desarrollan en condiciones artificiales (medio de cultivo, luz y temperatura) en espacios reducidos y en cortos períodos de tiempo. Las técnicas de cultivo de tejidos se aplican para apoyar procesos de producción y conservación de material vegetal en forma más eficiente, iniciando con la recuperación de la sanidad de las plantas, principalmente de especies de propagación vegetativa que han sufrido un proceso de degeneración por la acumulación de enfermedades. Con estas técnicas es posible mantener uniformidad y una alta calidad genética y sanitaria. Por lo tanto, una función muy importante del laboratorio es la producción masiva in vitro de material madre libre de patógenos, el cual es utilizado como base de un programa de producción de semilla o para establecer huertos madre. En condiciones de baja temperatura se realiza la conservación in vitro de este material saneado durante uno a tres años, sin necesidad de manipulación.

Investigadores tras el tomate híbrido

La variedad de colores, formas y tamaños inundan en los cuatro viveros de tomate instalados en el Centro de Producción de Semillas de Hortalizas en Sipe Sipe -ahora dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf)-. Los cerca de 200 tipos de tomates se encuentran en extensas hileras donde no se encuentran repeticiones: los colores oscilan entre amarillo, rojo y café; las formas en redondas, ovaladas, achatadas o alargadas, y los tamaños varían desde el de una cereza hasta los 20 centímetros.

En los mismos ambientes también se observan cartillas de seguimiento para establecer los avances en la investigación para obtener una variedad híbrida de alto rendimiento y resistencia.

El proyecto se lleva adelante en coordinación con la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), explica el responsable de la Iniaf, Hans Mercado.

Las plantas se encuentran sembradas en macetas individuales y no en el suelo. Esta técnica permite garantizar y controlar el tipo de sustrato (tierra, lama, arenilla) del que la planta se alimenta. Asimismo, busca evitar enfermedades. La temperatura es la adecuada y el riego es por goteo. Son espacios cuidadosamente controlados a los que está prohibido el ingreso.

Hans Mercado menciona que el centro de origen del tomate es Bolivia junto con Ecuador, Perú y Chile. La mayor riqueza genética se encuentra en estos cinco países.

El profesional explica que los genes de los tomates sudamericanos han sido mejorados en Europa y han sido introducidos nuevamente en esta parte del mundo.

AVANCES

La investigación desarrollada en los viveros de Sipe Sipe se encuentran en la etapa de caracterización morfológica de los diferentes tipos (accesiones) de tomate. Las mismas se las tenían conservadas en los bancos de germoplasma del Centro de Producción de Semillas de Hortalizas y de la UMSS.

Actualmente, se realiza un programa de mejoramiento. Se desarrolla la caracterización morfológica de tipos de tomate de España y de Estados Unidos. Asimismo de especies de la zona de Los Yungas, “se trata de tomates silvestres con genes interesantes en lo que se refiere a resistencia”, explica Mercado.

En esta primera fase se realizará la selección de las especies sobresalientes en productividad y en resistencia a diferentes enfermedades.

Los responsables del proyecto pretenden obtener semilla híbrida de tomate para dejar de depender a mediano plazo de la importación de semilla extranjera cuyo costo es elevado.

Actualmente, en el mercado local el precio de 100 gramos de semilla de tomate mejorado (híbrido) es de 500 dólares. En el centro se logró obtener la variedad de tomate “pionera” y se comercializó entre 17 y 20 gramos a un costo de 25 dólares; la diferencia con la importada es que la misma cantidad llega a un costo de 100 dólares.

EL PROYECTO

Para los profesionales es un nuevo reto obtener una variedad híbrida de tomate más resistente a las enfermedades. Sin embargo, en el centro también se realizan algunas innovaciones. Uno de los ejemplos es la mejora de tomate español encargado por un agricultor europeo. La variedad tiene la forma de calabaza, es de color guindo y llega hasta los 20 centímetros de diámetro.

El responsable del Iniaf aclara que el mejoramiento genético implementado en la investigación no está relacionado a los transgénicos.

Explica que en las mejoras se logran introduciendo genes de la misma especie para mejorar su resistencia y rendimiento. En cambio, en los trabajos transgénicos se usan genes de otras especies. En el exterior se cultivan tomates transgénicos “de larga vida” que pueden conservarse hasta dos meses porque los expertos “han introducido un gen de otra especie” que evita su maduración”.

El Banco de Germoplasma del Centro de Producción de Semillas de Hortalizas cuenta con cerca de 300 tipos de tomate y cien tipos de Ajíes y calabazas. La condición indispensable del resguardo de una variedad en algún Banco de Germoplasma es que sea una variedad originaria de la región.

EN LA UMSS

El Centro de Alimentos y Productos Naturales de la UMSS, desde hace 24 años, desarrolla una investigación en el mejoramiento de granos. Uno de los trabajos importantes realizados fue el desarrollado con la quinua. Asimismo, la cañahua, amaranto, tarhui, oca, isaño y otros, informa el director de la institución, Raúl Domínguez.

Señala que, actualmente, se estudia la obtención del omega 3 y omega 4 a través del estudio de especies piscícola. Esta investigación se realiza con apoyo de la cooperación belga.

Añade que existe una gran demanda mundial de estos elementos por sus propiedades médicas como la prevención y reducción de las enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebro-vasculares. Otro trabajo importante es la obtención de aditivos naturales en base a raíces como el yacón.