domingo, 30 de enero de 2011

Ingenios anuncian alza de azúcar a Bs 8 y rechazan uso de la miel

Subida: Unagro se reunirá con el Gobierno para definir el alza del kilo de la glucosa. Guabirá ya decidió que será el 10 de febrero.

Los representantes de los ingenios Unagro y Guabirá coincidieron, por separado, que el nuevo precio del kilo de azúcar importada será de ocho bolivianos, lo que representa el 33 por ciento de su precio normal, y rechazaron la posibilidad de reemplazarla por miel o stevia.

El pasado 26 de enero, el presidente del ingenio Guabirá, Mariano Aguilera, anunció, a través de los medios de comunicación cruceños, que desde el próximo 10 de febrero, el precio del kilo de azúcar subirá a ocho bolivianos.

Por su parte, el vocero de Unagro, Miguel Montero, fue más cauto y señaló ayer a La Prensa que mañana se reunirá, en La Paz, con la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, para decidir el porcentaje del incremento del precio del azúcar.

No obstante, adelantó que el valor del kilo del edulcorante deberá ser de ocho bolivianos y no menor a ese monto. “En la reunión que tendremos con la Ministra, como parte de una invitación suya, le haremos conocer esta decisión de Unagro”, agregó el portavoz.

El funcionario justificó el nuevo costo debido a que la tonelada de ese producto que compran en Colombia tiene un valor de 1.130 dólares y si se vende a menor precio, será adquirido por el contrabando y habrá más escasez en el mercado interno.

De esa cifra, se puede deducir que el kilo de azúcar importada por ese ingenio lo consigue, a precio de compra, en 7,82 bolivianos, o sea que el margen de ganancia de su sector es de 20 centavos por 1.000 gramos o kilogramo.

Para el economista Armando Méndez, el alza del precio del azúcar se debe a la falta de apoyo del Gobierno al sector que cultiva la caña de azúcar, así como a los ingenios azucareros. También a la inflación registrada el año pasado, que superó el 7 por ciento.

El ex Presidente del Banco Central de Bolivia aseguró además que, en este año, no sólo subirá el azúcar, sino también otros productos de la canasta básica familiar, pero prefirió no decir cuáles .

“El aumento de los precios de los productos es una decisión del mercado y no del Gobierno. Si existe inflación, entonces los precios se deben nivelar”, explicó Méndez. Para contrarrestar futuros incrementos en el precio de la glucosa, el economista pidió al Ejecutivo apoyar la producción de azúcar y frenar el gasto del sector público.

En octubre del año pasado, se inició una baja de la producción de azúcar debido al fenómeno climático de El Niño, que ocasionó el desabastecimiento del producto en el país.

A partir de esa fecha, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció la importación de azúcar para evitar la escasez.

El 14 de enero, el azúcar que vende Emapa subió de 4,30 a 5,30 bolivianos el kilo y de 49,50 a 61 bolivianos la arroba.

En Santa Cruz, el kilo de glucosa de los ingenios Unagro y Guabirá se comercializa en seis bolivianos.

Desde inicios de este mes, en La Paz y el resto del país se registra escasez de azúcar y, a veces, sólo se consigue edulcorante rubio o moreno. Según Unagro, hace 30 años que no se presentaba una escasez de azúcar similar a la actual.

“No se puede reemplazar al azúcar con la miel”

La demanda de siete millones de quintales de azúcar que se consume cada año, en Bolivia, no puede ser reemplazada por la miel o la stevia, como lo propuso el presidente Evo Morales, ya que se trata de una cifra de requerimiento histórica imposible de cambiarla.

Así lo confirmó a La Prensa el vocero del ingenio azucarero Unagro, Miguel Montero, tras explicar que de esa cifra de consumo anual, el 60 por ciento (4,2 millones de quintales) es adquirido por las familias para el uso diario y el restante 40 por ciento (2,8 millones de quintales) es comprado por las empresas para la industrialización de diversos productos derivados del azúcar.

Ésta fue la respuesta del representante de Unagro a la propuesta realizada ayer por el presidente Evo Morales que recomendó a la población consumir azúcar derivada de la remolacha, stevia (producto químico mezclado con hojas de la planta stevia) y miel extraída de panales de abeja para contrarrestar la escasez de ese producto edulcorante.

“Es muy importante (el consumo de miel y stevia), pero también detiene el desarrollo en el tiempo (de la producción de azúcar). Pero hay siete millones de quintales de azúcar que se consumen, al año, en el país y será muy difícil sustituirlo porque no tiene sentido hacerlo”, añadió Montero.

Cuatro grupos familiares revendían azúcar de Emapa

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) de Cochabamba descubrió a cuatro clanes que compraban azúcar en sus tiendas y, luego, la revendían, con precio más caro, para obtener ganancia.

Según Emapa, las familias revendían el azúcar, en el mercado cochabambino, en 75 bolivianos la bolsa de 11 kilos, es decir, a 19 bolivianos más del precio que es vendido por Emapa. Además, según la investigación, esas personas adquirieron el azúcar en las sucursales de la calle Jordán, la avenida 9 de Abril, Villa Pagador y, posiblemente, en Quillacollo.

“Dormían en las puertas de Emapa aparentando ser personas que se sacrificaron una noche y que, por eso, no se les podía negar la venta. Y, si no les vendían, hacían un escándalo que provocaba que las demás personas critiquen a los funcionarios”, explicó Renán Álvarez, responsable de Emapa.

Álvarez informó que el sistema de control confirmó el hecho con anterioridad, pero se mantuvo en reserva, hasta que se dio a conocer el problema a escala nacional. Por este hecho, una persona sólo podrá comprar, cada 20 días, azúcar en Emapa.

Para destacar

Seis bolivianos es el precio del kilo de azúcar que venden actualmente los ingenios en Santa Cruz.

5,3 bolivianos es el precio al que venden el kilo de azúcar las tiendas estatales de Emapa en el país.

Ocho bolivianos el kilo de azúcar es el nuevo precio que quieren imponer en el mercado los ingenios.

Cae en 50 por ciento la producción de duraznos

Debido a la sumatoria de varios fenómenos climatológicos, principalmente por las consecuencias de una prolongada sequía que se arrastra desde hace dos años en el valle alto, apenas un 40 por ciento de toda la producción de durazno de San Benito, Cliza, Arbierto, Punata y Tarata ingresará al mercado de Cochabamba a partir de la segunda quincena de febrero.

“Hace cinco años, cuando los fenómenos climáticos no eran tan severos, los duraznos de San Benito, Cliza y Arbieto inundaban el mercado local a mediados de enero. Ahora vamos a tener que esperar un mes, porque lo poco que no ha sido dañado tiene todavía que madurar hasta fines de febrero”, comentó María Trujillo, productora de durazno de Arbieto, con media hectárea de durazno.

Las heladas de hasta tres grados centígrados, las elevadas temperaturas por encima de los 30 grados, las tormentas de granizo y los vientos huracanados que se registraron entre septiembre y octubre del año pasado dañaron más del 55 por ciento de las plantaciones de durazno en etapa de floración que no pudieron recuperarse debido a la falta de agua.

“Las pérdidas económicas, debido a la baja producción de durazno, varían mucho, entre 4 y 7 mil dólares por familia dependiendo de la cantidad de plantaciones. Tenemos afiliados que han perdido toda su producción, otros que han logrado recuperar entre un 40 o 60 por ciento; pero en promedio se ha perdido más del 55 por ciento de la producción”, comentó Efronio Álvarez, presidente de la Asociación Agropecuaria del Valle Alto (Agroval) a tiempo de referir que el año pasado, el principal problema fue una sequía severa.

Puso el ejemplo de un productor que antes cosechaba tres cajones de 20 kilos por planta y ahora apenas recogerá una caja por planta.

Según datos preliminares del censo frutícola en actual implementación, en los seis municipios del valle alto (San Benito, Cliza, Arbieto, Tolata, Punata y Tarata) existen alrededor de 900 familias dedicadas a la producción de durazno en aproximadamente 1.200 hectáreas.

Para el presidente de la Plataforma de Coordinación Interinstitucional e Innovación Tecnológica Frutas del Valle (Placiit-FV), Humberto Vargas, cada año que pasa son mayores los desastres provocados por los fenómenos climatológicos en la región, al extremo que muchas familias abandonaron la fruticultura por otras actividades de menor riesgo.

Ante la baja producción y pérdidas económicas, informó que la Plataforma Frutas del Valle viene estudiando la incorporación de otras variedades tempranas y tardías de durazno más resistentes a los fenómenos climáticos como el jade, el chimarrita y el TGB; la reactivación de la estación experimental de San Benito para desarrollar material genético; la producción certificada de plantines; y la diversificación de la producción a manzanas, uvas, tunas e incluso damascos y ciruelas.

En su criterio, la implementación de un sistema de alerta temprana, con una inversión que fluctúa entre 5 y 13 mil dólares, resulta imprescindible para prevenir heladas, tormentas de lluvia, granizos y otro tipo de desastres naturales.



Eva y princesa alivian crisis de durazneros

Ante la sorpresa de muchos incrédulos y después de experimentar por dos años su crecimiento, las primeras 1.400 plantas de las variedades de manzana colorada Eva y princesa sembradas en 17 huertas familiares del municipio de Cliza empezaron a producir un promedio de 80 kilos por manzanal, informó el presidente de la plataforma Frutas del Valle.

Refirió que las dos variedades de manzana colorada se adaptaron sin problemas a los suelos de la región debido a que tienen bajos requerimientos de horas frío, dulzura, coloración y tamaño, que fácilmente pueden competir e incluso destronar de la preferencia familiar a las manzanas importadas de Argentina y Chile.

“La variedad princesa tiene tres etapas de floración. Cuando le agarra el frío en plena floración se cae y de nuevo florece, y si hace falta se completa”, sostuvo.

Los plantines de ambas variedades fueron entregados hace dos años a las 17 huertas familiares a razón de 15 bolivianos. “El año pasado obtuvieron buena cosecha, pero este año están bien cargadas, al extremo que las ramas se están rompiendo”, comentó a tiempo de informar que a mediados de la próxima semana ingresarán a los mercados de la ciudad en cajas especiales y con marca.

“Actualmente estamos desarrollando el sistema de empaque y aprendiendo a cosechar manzanas con pedúnculo para que el producto aguante dos a tres meses sin refrigeración”, dijo.

Durazneros

Bs 300 mil para tres proyectos

J En el primer semestre de la presente gestión, la Plataforma Frutas de Valle Placiit complementará el censo frutícola en los municipios de Arbieto y Tolata; realizará una campaña abierta para acabar con la mosca de frutas; y capacitará a 25 expertos en fruticultura con un presupuesto de 300 mil bolivianos, cuya contraparte de 78 mil bolivianos será cubierta por los municipios de Cliza, Arbierto, Punata, Tarata, San Benito y Tolata para mejorar la producción frutícola en toda la región del valle alto.



SONDEO

Juvenal Tenorio,productor de durazno



“Los principales problemas que afectan a los productores de durazno del valle alto son, por una parte, las heladas y granizadas, que en mi caso han dañado un 70 por ciento de mis cultivos de durazno Gumucio Reyes, y, por otra, la sequía que estamos soportando desde hace dos años aproximadamente”.


“Ante la crisis alimentaria que nos está afectando a todos los bolivianos, las alcaldías deben atender, con preferencia, todos los requerimientos del sector agropecuario para garantizar precisamente la producción de alimentos”.


“Los productores de frutas y de otros alimentos necesitamos que las alcaldías de la región y la Gobernación construyan diques, represas y sistemas de riesgo para canalizar la enorme cantidad de recursos hídricos superficiales que tenemos en el valle alto.

Ahí están durmiendo el sueño de los justos, varios proyectos integrales de riego como las represas de Kewiña k’ocha, Suches, Bombeo Corani y Yungas de Vandiola, que lamentablemente no avanzan por ineficiencia y diferencias de carácter político”.


Eufronio Álvarez, Pdte. Agroval.

“Lamentablemente los cambios climáticos y en particular la sequía han retrasado un mes y medio la cosecha y venta de durazno”.

“Lamentablemente este año mucha cosecha no va a haber en ningún sector, por todo lo que hemos visto. En muchos casos se ha perdido hasta un 70 por ciento de la producción. En mi caso no voy a cosechar ni el 20 por ciento, a partir del 20 o 25 de febrero para terminar en marzo, porque en este momento recién están empezando a colorear”.


“Para superar este problema de la baja producción que se da todos los años, necesitamos introducir variedades tempraneras, para evitar los fríos de octubre y cosechar en diciembre y enero”.


“En este momento, la Gobernación poco nos está ayudando, necesitamos asistencia técnica, mejorar los sistemas de riego, semillas mejoradas, material genético certificado, una estación meteorológica para prevenir la llegada de las heladas, las granizadas y sobre todo para evitar desastres naturales”.

Evo tiene temor a la escasez de papa, maíz, trigo y cebada

Cita: El próximo miércoles se reunirá con agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

El presidente Evo Morales está preocupado porque se pueda producir una escasez de papa, maíz, trigo y cebada como consecuencia de la sequía y las heladas, por lo que para asumir medidas de prevención se reunirá con representantes de las federaciones departamentales de agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

El Jefe del Estado Plurinacional dijo ayer que, actualmente, existen dificultades con el cultivo de papa y que tiene temor a que este año haya escasez.

“Hay problemas con la papa, no por culpa mía ni de ustedes, sino por los cambios climáticos. Las heladas caen en diciembre, pero ni siquiera, el pasado 30 de noviembre, Día de San Andrés, hubo aporcado en las tierras (mezcla ancestral del excremento del ganado con las hojas de coca para abonar la tierra)”, añadió el Primer Mandatario.

Por ello, Morales invitó a los representantes de las federaciones departamentales altiplánicas para debatir el problema de la sequía y las heladas en la agricultura, así como para encontrar una solución a la posible escasez de la papa, que ocurrirá este año.

La cita será el miércoles en Oruro, a las 09.00. Según Morales, los representantes de cinco departamentos le aseguraron su presencia. Cada federación llevará 15 delegados.

Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Gobierno actual no logró revertir la tendencia de una cada vez menor relevancia de la producción agrícola en el altiplano y los valles.

Según el CEDLA, entre 2005 y 2006, la producción agrícola del altiplano y los valles representó el 25 por ciento del total de la producción nacional, pero bajó a 19,6 por ciento en los anteriores dos años. Santa Cruz representa hoy el 76,8 por ciento del total.

El estudio confirma que en los dos anteriores años, el volumen de la producción agrícola de los valles y el altiplano representó el 19,6 por ciento nacional y registró una disminución del 5,04 por ciento con relación al periodo 2005 y 2006, que concentró el 25 por ciento del volumen de la producción de todo el país.

Para el Comité Integrador de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) de La Paz y Cochabamba, este rezago en la producción del agro se debió a la sequía y las heladas.

Para destacar

En el altiplano paceño, según el CIOEC, hubo un bajón de la producción entre 2006 y 2008 por el cambio climático.

En ese periodo, cayó la producción de papa y hortalizas, así como la producción de leche.

Los cítricos, el café y las frutas no sufrieron pérdidas debido a su naturaleza que permite sobrevivir a la sequía o falta de agua.

En Cochabamba, entre 2005 y 2006, la producción de trigo llegó a 18.000 toneladas, mientras entre 2008 y 2009, bajó a 16.000.

La linaza, una semilla con muchas propiedades

La semilla de la linaza ha sido utilizada históricamente como fuente de fibra, conteniendo además importantes dosis de proteínas y mucílago. Es muy rica en ácidos grasos esenciales, aportando ácido alfa linolénico, omega 3, 6 y 9. Estas semillas son también una gran fuente de vitaminas y minerales.

La composición de la linaza incluye un 35 por ciento de fibra dietética, un 23 por ciento de omega 3, otro 23 por ciento de proteínas, un 10 por ciento de omega 9 y un 5 por ciento de omega 6.

Los aceites omega son un tipo especial de grasas que el organismo no puede producir, por eso resulta tan importante su consumo como parte de la dieta diaria. Estos facilitan distintas funciones metabólicas y poseen una amplia acción terapéutica.

Estas “grasas benéficas”, de acuerdo a distintos estudios médicos, podrían ayudar a prevenir enfermedades como la artritis, la trombosis, la hipertensión arterial, el asma y el cáncer. Los efectos positivos de la linaza, en consecuencia, estarían relacionados con su elevado aporte de aceites omega y, por otro lado, con su importante concentración de lignanos.

Según pruebas de laboratorio y estudios científicos el consumo regular de alimentos con alta concentración de lignanos ayuda a la prevención del cáncer de colon, de pecho y de próstata, entre otras dolencias.

Beneficios

• Baja los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre


• Controla la diabetes


• Regular la tensión arterial


• Controlar el stress.


• Antioxidante


• Diurética


• Depurativa

Frutas y verduras cuidan el corazón

Un gran estudio llevado a cabo en 10 países europeos confirma que el consumo de fruta y verdura reduce la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón. Por cada ración diaria adicional de estos alimentos, el riesgo de sufrir un infarto se reduce un cinco por ciento, según sus resultados. Hasta un 15 por ciento en el caso de las mujeres.
Desde 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta diaria de medio kilo de estos alimentos (unas cinco o seis porciones). Pero la interpretación de la asociación entre el consumo de fruta y verdura y una mejor salud cardiovascular es "incierta", según los autores de este estudio, publicado en “European Heart Journal” y en el que han participado también varios centros españoles. Por eso, lanzaron esta investigación en la que han contado con datos de 300.000 ciudadanos europeos reclutados entre 1992 y 2000.
En el momento en el que los participantes entraron en el estudio, llenaron un cuestionario acerca de sus hábitos alimenticios , actividad física y factores de riesgo cardiovascular (tabaco, índice de masa corporal, hipertensión, diabetes...). El seguimiento se realizó durante una media de 8,4 años, tiempo en el cual fallecieron 1.636 personas por patología isquémica del corazón.
Disminuye
Varios micronutrientes antioxidantes presentes en frutas y verduras disminuyen el riesgo de enfermedad cardiaca reduciendo el riesgo de aterosclerosis provocado por el daño oxidativo.

Bondades de la cebada

LA CEBADA | Aunque es considerada un simple cereal más, en realidad posee grandes particularidades que la diferencian del resto. Estudios realizados indican que su consumo reduce los niveles totales de colesterol, el riesgo de padecer problemas de salud asociados al sobrepeso, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Es utilizado para aliviar la impotencia sexual y el estreñimiento, entre otros.

La cebada, originaria del Asia occidental y África nororiental, se cultiva actualmente en casi todos los países del mundo. Su popularidad se expandió por el uso en la destilación de bebidas muy populares (cerveza, whisky y malta, entre otros), pero es también un cereal altamente recomendado para la salud por poseer excelentes propiedades terapéuticas y nutricionales.

Una de sus grandes bondades radica en la gran riqueza en fibra que posee por ello es que el grano de cebada actúa como complemento dietético ayudando a disminuir los niveles de colesterol alto, combate el estreñimiento, ayuda al proceso digestivo y a la eliminación de líquidos. Según recientes investigaciones también se ha comprobado que ayuda a controlar los niveles elevados de azúcar en la sangre.

Asimismo es utilizado para las enfermedades del aparato respiratorio, ya que alivia las inflamaciones de la garganta y también actúa como un excelente remedio contra la impotencia y debilidad sexual. Evita la acumulación de grasa en el hígado, protege el sistema nervioso y combate la ansiedad y depresión. La cebada también posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K.

La cebada es también un magnífico y buen sustituto para aquellas personas que padecen intolerancia a la harina común.

En síntesis, este cereal posee grandes y variadas propiedades nutritivas y curativas, por ello es que se recomienda su uso en embarazadas, niños y ancianos.

Remedios caseros con cebada
La cebada es un cereal que se puede preparar de distintas formas. A continuación le presentamos algunas.

1.- Para mejorar la digestión se debe hervir 150 gramos de cebada por litro y medio de agua durante aproximadamente diez minutos. Cuando suelte el hervor, se retira el agua y se agrega otro tanto igual. Deje reposar y añada jugo de limón y azúcar al gusto.

2.- Para los casos de impotencia y debilidad sexual, se debe tomar en ayunas una sopa de cebada que se prepara ya sea con agua, leche o caldo de carne. El efecto se nota después del sexto día.

3.- En los casos de retención de líquidos se puede agregar a la cebada hervida un poco de grama o regaliz y se toma tres tazas al día.

4.- Para las personas enfermas del pulmón, se recomienda hervir un cuarto kilo de cebada en un litro de agua hasta que los granos queden blandos. Luego retire del fuego y machaque hasta obtener una pasta poco consistente que se pasa por presión a través de un lienzo. Una vez filtrada, se debe hervir nuevamente el líquido hasta que se evapora una tercera parte del volumen. Se toma con miel una taza por la mañana y otra por la tarde.

Esta misma preparación se usa en casos de vómitos nerviosos, dolores de cabeza y para infecciones de garganta y aftas, en estos casos se recomienda hacer gárgaras.

5.- Para combatir el estreñimiento, se debe tostar la cebada y reducirla a polvo (a modo de café e incluso puede ser utilizado como sustituto) el cual se toma únicamente en ayunas, una o dos tazas, con o sin azúcar al gusto.

6.- Para los niños que sufren de diarreas se debe hervir una cucharada en medio litro de agua durante 15 minutos y luego se filtra. Para los niños que tienen problema al digerir la leche puede añadir a esta preparación.

El mismo cocimiento puede usarse para gárgaras y, para ello, agrega una cucharada de miel y sirve para inflamaciones de la garganta, ronqueras y sobre todo en las ulceraciones crónicas de las amígdalas.

8.- También puede hacer la sopa de cebada y consumirla una vez por semana, ya que es muy útil para eliminar toxinas (venenos) del organismo.

9.- Asimismo puede consumir la cebada en zumos.

10.- Ponga a hervir 150 gramos de cebada en un litro de agua por unos 8 minutos. Transcurrido ese tiempo agregue 50 gramos más de cebada a la infusión y se deja reposar por 10 minutos. Paralelamente exprima la mitad del limón y extraiga su jugo. Cuando transcurran los 10 minutos en que debe reposar la infusión agregue jugo de limón y una cucharadita de miel para endulzar. Es receta es excelente para combatir el estreñimiento.

* Recuerde que esta información sólo sirve de apoyo, cualquier duda consulte con un nutricionista o con su médico de cabecera.

miércoles, 26 de enero de 2011

Iniaf realiza validación de nueva semilla de trigo

El Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal (Iniaf), en el presente año, realizará la validación de una nueva semilla de trigo en comunidades campesinas del Valle Central de Tarija. El coordinador del Iniaf, Luis Acosta, manifestó que la nueva semilla de trigo proviene de la república de México y que será validada en las regiones productoras de Yesera, Junacas, San Lorenzo y en las comunidades de la zona Alta del departamento.
Según el cronograma de este proyecto, en la segunda quincena de enero será sembrada la semilla en las comunidades elegidas por el personal técnico de la institución.
Acosta dijo que la semilla de trigo fue adquirida a través del personal técnico de una importante institución que tiene su sede en la ciudad de Cochabamba, que cuenta con una experiencia reconocida a nivel internacional, por los resultados que fueron alcanzados.
El funcionario señaló que en las regiones productoras se tiene buenos resultados con las variedades de trigo Jaral, Azuayo, Americano y otros. “Uno de los principales objetivos del programa es que en la actualidad se realiza la introducción de veinticinco muestras de semilla de trigo para observar los resultados en las comunidades”, explicó.
Las nuevas variedades de trigo tienen códigos que certifican que provienen de México, donde numerosos productores se dedican a este rubro agrícola.
Asimismo, afirmó que tienen entre su personal técnico a personas que recibieron capacitación en otras regiones del país y del exterior. “Para hacer realidad la ejecución de este programa, se hace una interesante coordinación con la dirigencia de las comunidades campesinas que cuentan con asesoramiento oportuno, además de la participación de personal que tiene bastante experiencia en el cultivo de nuevas variedades de trigo”, manifestó.

martes, 25 de enero de 2011

Investigación. Hay nuevas variedades que impulsan el agro en Bolivia

La investigación agrícola, que en Bolivia pasó del desarrollo de semillas convencionales a variedades más productivas, fortificadas con las vitaminas y proteínas o resistentes a una serie de amenazas, está ‘cosechando’ más logros gracias a un mayor aprovechamiento tecnológico y genético.


En ello coincidieron los centros de investigación agrícola en Bolivia, que están concentrados en el desarrollo de variedades con tolerancia a problemas climatológicos como la sequía, resistencia a algunas plagas y enfermedades o adaptación a distintos tipos de suelo.


Otra apuesta de los investigadores apunta al desarrollo de semillas ‘biofortificadas’, con concentraciones adicionales de proteínas y vitaminas a fin de contribuir a la nutrición y salud. Asimismo, sigue la tendencia del desarrollo de nuevas variedades de soya transgénica.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz), la Semillera y Estación Experimental Agrícola (Semexa), el Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito y la Fundación Proinpa coincidieron en destacar los grandes avances que está logrando la investigación agrícola en el país.


Sólo entre esos cinco centros de investigación se lanzaron el año pasado seis variedades de soya transgénica y una convencional; se difundió una nueva variedad de frejol biofortificado y se presentaron más variedades de trigo.


El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras, Gonzalo Vásquez, también indicó que cada año se lanza un par de nuevas variedades de arroz aptos para cultivos bajo agua y otras resistentes a plagas.
Entretanto, los investigadores bolivianos dicen estar trabajando actualmente en el desarrollo de nuevas variedades de yuca, camote y frejol biofortificado, así como de maíz QPM, con alta calidad proteínica. Otros investigan nuevas variedades en tubérculos, cereales, leguminosas y hortalizas.


Entretanto, los centros de investigación observan también retos que aún quedan por alcanzar.
Anapo considera, que en el sector soyero es necesario que el Gobierno permita la investigación y validación de cultivos transgénicos en un marco de preservación ambiental y de inocuidad alimentaria. “De no darse la aprobación del uso de tecnología transgénica, el sector agrícola irá disminuyendo su productividad y competitividad con relación a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay”, afirmó el gerente de Planificación de Anapo, Jaime Hernández


Fundacruz destacó algunas cifras. Según esta institución, Bolivia cultiva alrededor de un millón de hectáreas de soya anual, de las que 800 mil tienen tolerancia al glifosato. “Es el único ‘evento’ biotecnológico aprobado y regulado en el país introducido en 2005. Bolivia ocupa el décimo lugar entre los países que producen cultivos utilizando biotecnología”, dijo.


Semexa coincide en destacar que la biotecnología es una tendencia mundial. “En Estados Unidos existen 82 eventos de ese tipo aprobados, en Brasil 21 y en Argentina 14. Lo que buscan es mejorar la producción, dar tolerancia a patógenos favorecer la producción de ciertos productos derivados. Dependiendo de la apertura de la normativa gubernamental se podrá o no incorporar nuevos desarrollos que ahora son aplicados en otros países”, dijo Hugo Orlando Cuellar, de Investigación genética de Semexa.


Proinpa considera que la investigación debe ser cada vez más participativa y adecuada a las realidades de las regiones. “El uso de tecnologías de punta dado el avance científico en otros países debe ser aprovechado adecuadamente, ya que muchas de éstas pueden resolver preocupaciones actuales de los productores. La biofortificación de cultivos para resolver problemas de deficiencia de vitamina A, hierro, zinc, entre otros, es una línea de investigación que se desarrolla en varios países frente a la desnutrición. Generar tecnologías que permitan encarar mejor el cambio climático es otro reto para los investigadores”, se informó desde Proinpa.

El aporte de investigadores

ANAPO
Lanzará más variedades transgénicas
“Anapo lanzó el año pasado tres nuevas variedades de soya transgénica: Mestiza, Lealsem-BO644 y Lealsem-BO607, de buen potencial de rendimiento, tolerancia a las principales enfermedades y aptas para suelos más pesados. Para 2011 prevé lanzar la variedad transgénica Lealsem-BO637, de ciclo precoz, con vainas de 3 a 4 granos, apta para suelos arcillosos (pesados) y buen rendimiento. Esa variedad proviene de una genética argentina.
“La investigación agrícola en el sector soyero de Bolivia avanza gracias a la iniciativa privada que invierte en el desarrollo de nuevas variedades, como Fundacruz, Semexa, Agro1000, Anapo, Don Mario y otros. Una fortaleza es el desarrollo tecnológico de muchos agricultores.
Entre las debilidades que aún se enfrentan, está la posición del Gobierno nacional frente a los transgénicos que no permite aprovechar esa tecnología avanzada (maíz BT y soya BT), la misma que ya es utilizada en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina”. / Jaime Hernández, gerente de Planificación de Anapo.

FUNDACRUZ
Materiales con mayor rendimiento
“En la gestión 2010, Fundacruz lanzó dos variedades de soya: FMT Centauro (convencional) y Tornado RG (resistente al glifosato). Ambas se destacan por su alto rendimiento y el buen peso de sus granos.
La variedad FMT Centauro presenta un ciclo precoz con una maduración en invierno de 107 días y en verano de 110 días. Es indicada para suelos de mediana a alta fertilidad. La variedad Tornado RG presenta un ciclo precoz con una maduración en invierno de 109 días y en verano de 107 días. Presenta buena sanidad y se adapta a ambas zonas. Tiene una maduración uniforme y excelente desarrollo radicular en suelos pesados.
Fundacruz busca desarrollar materiales de varios ciclos de maduración y para cada local de producción, es decir variedades con maduración super-precoz, precoz e intermedia, además de variedades tolerantes a la roya asiática y a condiciones adversas como la sequía. Esos materiales están en validación y se los lanzará en 2011”./ Fundacruz

El vallecito
Seguirá la línea de los biofortificados
“El Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito (IIVA) liberó en 2009 la primera variedad de frejol biofortificado con casi el doble de hierro y zinc, respecto a las variedades convencionales, denominado ‘Fortaleza’. En 2010, la difundió en siete municipios de Santa Cruz.
Siguiendo el camino de los biofortificados, este 2011 El Vallecito espera, a través de la investigación, aumentar las concentraciones de hierro, zinc y beta caroteno generador de provitamina A en una o dos variedades de yuca y camote.
También proyecta liberar una variedad de fréjol tipo negro con dos cualidades (altas concentraciones de hierro y zinc y tolerante a la sequía). Asimismo, planea liberar una nueva variedad de maíz del tipo QPM, con altas concentraciones de proteína y los aminoácidos lisina y triptófano. El IIAV ejecuta trabajos básicos de mejoramiento genético a través de hibridaciones para el desarrollo de variedades de frejol y maíz QPM (de alta calidad proteínica)”./Juan Ortubé Flores, Director ejecutivo de El Vallecito (Uagrm).

Fundación Proinpa
Resistencia a sequía y enfermedades
“Las investigaciones de Proinpa están orientadas a la obtención de variedades con tolerancia a sequía y resistencia a principales enfermedades. Otra línea de trabajo es incorporarles más contenidos nutricionales. Para 2012 ó 2013 se tendrían nuevas variedades de trigo con esas cualidades.
También se busca consolidar el uso de microorganismos para su aprovechamiento en la agricultura a través de la producción de bioinsumos que contribuyan a producción más limpia.
En los últimos cuatro años, Proinpa ha liberado nuevas variedades de trigo (Yampara, Tiraque y Chullchuncaneño), maíz (Tahiguaty y El Conquisatador), maní (Apua e Irundy), quinua: (Jacha Grano y Kurmi), papa (Aurora, India, Jaspe y Robusta) y cañahua (Illimani y Kullaca). Están adaptadas a las condiciones locales (clima, suelo y manejo).
Pese a los pocos recursos para investigación en Bolivia hay esfuerzos que tratan de responder a la demanda creciente de innovación. Preocupa la poca cantidad de investigadores cualificados y la inestabilidad funcionaria sobre todo en el sector público”./Cresencio Calle.Coordinador region sur.

SEMEXA
Más productividad y fácil manejo
“En 2010 se lanzó dos variedades de soya (Naomi RG y Alba RG) y una de trigo (San Pedro CD 108).
Naomi RG es la primera variedad desarrollada bajo el evento ‘Gravity’. Destaca su productividad y es tolerante al estrés hídrico. Su ciclo precoz de sólo 110 días le permite un manejo que puede superar ataques de roya, ácaros y comedores de hoja. ALBA RG posee gran sanidad (tolerancia genética a patógenos externos como hongos e insectos).
La variedad de trigo San Pedro produce harina de calidad con alto contenido de gluten. De ciclo súper precoz facilita el escape de las inclemencias climáticas y plagas.
Semexa prevé lanzar en 2012 dos variedades de soya con más índices de productividad y fácil manejo tecnológico (ciclo corto con periodo vegetativo normal, hojas lanceoladas anti roya y otros). Una de ellas es Bienvenida RG que incorpora el ‘evento’ G4, con el predominio de vainas con cuatro granos, lo que permitirá aumentar la productividad hasta un 25%”./Hugo Orlando Cuéllar. Investigación genética vegetal

Instituciones en Bolivia

- El Vallecito. El Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito fue creado en 1977 por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Impulsa los programas de frejol, maíz, fruticultura, semillas, raíces-tubérculos, entomología, fitopatología, biotecnología agrícola y extensión. Trabaja con 18 profesionales entre ingenieros agrónomos y biólogos.

- Semexa. Es una empresa privada dedicada a la investigación de genética vegetal y venta de semillas en Santa Cruz. Funciona desde 1991. Según informó, en 1994 introdujo la primera variedad resistente al cancro del tallo (Cristalina RCH). En 2005 se inicia la era de la soya transgénica y Semexa empezó lanzando cinco variedades de soya resistentes al herbicida Glifosato desarrolladas localmente.

- Anapo. Esta asociación fue creada en 1974 en Santa Cruz. En 1995 inició su Programa de Mejoramiento Genético de Oleaginosas. Desde 2000, empezó con cruzamientos de variedades locales y liberó seis variedades con tecnología convencional y transgénica. Trabaja con tres agrónomos capacitados en genética. Está desarrollando variedades de soya, maní, trigo y sésamo principalmente.

- Fundacruz. Tiene 11 años dedicados a la investigación, desarrollo y producción de semilla de nuevas variedades de soya y a la difusión de técnicas de manejo agrícola en Santa Cruz. En ese tiempo, puso a disposición de los agricultores 16 variedades de soya (11 convencionales y 5 transgénicas RG). Genera 15 empleos, ocho del área investigación.

- Proinpa. Promueve la innovación tecnológica y uso sostenible de los recursos genéticos desde Sucre. Trabaja con varios cultivos: tubérculos (papa, papalisa, oca, isaño), raíces (arracacha, yacón, achira, ajipa, walusa), granos (quinua, cañahua, amaranto), cereales (trigo, maíz, cebada), leguminosas (maní, haba, arveja), hortalizas (locoto, ají, tomate) y frutales (chirimoya, durazno). Su plantel técnico abarca a unas 200 personas, informó.

Sectores productivos plantean demandas
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz y sorgo (Promasor), Vicente Gutíerrez, afirmó que en lo que respecta al maíz los productores optan más por híbridos que por variedades convencionales, debido al mayor rendimiento que obtienen, aunque ello les demanda una mayor inversión económica.
“Es importante que se siga trabajando en la mejora de variedades para que su rendimiento sea más aceptable y porque hay productores que no tienen capacidad económica para acceder a híbridos. Sabemos que se está desarrollando maíz con más proteínas pero creo que falta difusión”, dijo.
El presidente de la Asociación de Hortifruticultores de Santa Cruz, Nué Morón, destacó que lo que más afecta al sector son las plagas y enfermedades. “En 2009 logramos obtener el Fruy, una variedad que combina tres frutas (naranja, grey lima) resistente a la cancrosis. En papa se optó por una variedad más resistente al pasmo negro. También falta un laboratorio para análisis gratuito de suelo, agua y follaje”, dijo.

domingo, 23 de enero de 2011

Europa; mercado potencial para las flores bolivianas

Aunque actualmente el país no desarrolla en gran medida la exportación de flores, este producto tiene un mercado potencial en Europa.

Las flores bolivianas salen tradicionalmente a Estados Unidos, pero países como Reino Unido, Alemania e Italia, entre otros, demandan especies que Bolivia podría proveer, sin dejar de lado los mercados latinoamericanos que requieren variedades exóticas.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el principal proveedor mundial de flores es Colombia seguido de Ecuador.

En este sentido, Bolivia no debe desaprovechar el gran mercado que existe para la floricultura y debe seguir invirtiendo en tecnología para mejorar su producción creando productos diferenciados como son las diversas variedades de flores exóticas.

Producción

La producción de flores en Bolivia se encuentra concentrada en su mayoría en las zonas amazónicas del trópico de Cochabamba en los municipios de Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos, Carrasco, entre otros.

Actualmente existe un nuevo emprendimiento de producción de flores de quinua en Caracollo, donde 40 madres son las productoras.

Entre las 14 variedades de flores exóticas que son cultivadas en Chapare y Carrasco destacan la Antorcha de Brasil, la Calateha, la Ginger (roja y rosada), el Bastón del Emperador (rojo y rosado), la Maraca (roja y amarilla), la Andrómeda y la Goleen Touch (amarilla y roja).

Los valles cochabambinos también son productores de flores, especialmente de las variedades clásicas como rosas.

Usos de las flores

Cocina


Más allá del uso ornamental, las flores también pueden ser comestibles. La tendencia de cocinar con flores es común en Estados Unidos y Europa.

Comestible


Las flores deben ser comidas crudas y se las encuentra en todo tipo de ensaladas, como condimento y decoración de guisos y sopas.

sábado, 22 de enero de 2011

Planean industrializar la estevia en Porongo

Consuman estevia", dijo la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, hace tres meses cuando ya había escasez de azúcar en el país. Sin embargo, muchos no conocen este producto ni las propiedades medicinales que contiene, sobre todo, lo fácil que es cultivarla y utilizarla para endulzar refrescos y todo lo que requiera de la preciada y escasa azúcar.

¿Es la solución? Marco Siñaniz, Director Ejecutivo del Centro de Investigación y Producción de Estevia (CIPE), indicó que el abastecimiento del producto elaborado; es decir, el polvo que viene en frascos, no es suficiente para el mercado nacional. No obstante, las cualidades de la planta permiten endulzar el café o un refresco con las hojas. De igual manera, se puede realizar la infusión del producto en agua fría o caliente y con esa solución elaborar otros productos que utilizan azúcar.
"Cualquier persona puede poner su microproductora de edulcorante en su patio. Sólo tiene que preparar el suelo con humus de lombriz y mantener la planta aislada de hierbas y malezas, no necesita ningún tipo de fertilizante o agroquímico", dijo Siñaniz.
A su vez, Marfa Severiche, Directora de Proyectos del CIPE, indicó que "con esto se puede lograr una solución al problema de escasez. Y sólo con 20 bolivianos, que es lo que cuesta la bolsa de semillas de estevia de 10 gramos, de la cual salen 200 plantas”,explicó.
Y es que con 20 ó 30 hojas se puede endulzar una jarra de limonada. Además, según el CIPE tiene cero calorías, regula los niveles de glucosa en la sangre, es aconsejable para perder peso debido a que reduce la ansiedad por la comida y al regular la insulina el cuerpo almacena menos grasas y disminuye el deseo por los dulces o grasas.
Cultivo redituable. Por otra parte, el CIPE que lleva 10 años en la actividad, en la actualidad ha desarrollado una variedad de semillas que permitirá incrementar la producción del cultivo en el país.
Se trata de la M1C1 que produce entre 3 mil y 4 mil kilos la hectárea por año, cuando se realiza a secado; mientras que con el sistema a riego es posible producir de 5 mil a 6 mil kilos la hectárea por año. La diferencia es evidente en relación a la variedad criolla que sólo llega a producir hasta 1.200 kilos.
En cuanto a la rentabilidad, con la variedad criolla se gana entre 2 y 2,5 dólares el kilo, con la otra se gana de 5 a 7 dólares. Es decir, que si produce mil kilos es posible ganar hasta 7 mil dólares.
"Nos ha costado mucho tiempo y dinero llegar a esto, pero el resultado es gratificante. Con esta variedad ahora no será caro dedicarse a la producción de estevia. Antes sólo vendían plantines y cada uno cuesta hasta 2 bolivianos. Si uno quería comprar mil, que es lo recomendable para sembrar una hectárea, tenía que invertir 200 mil bolivianos. Ahora la inversión es de solamente mil dólares", explicó el ejecutivo.

Proyectos de industrialización. Por otra parte, el Centro de Investigación tiene previsto para el mes de marzo inaugurar dos plantas de industrialización, una en Santa Cruz y otra en Chuquisaca, cada una con una inversión de 120 mil dólares. El proyecto desarrollará cinco productos que estarán dirigidos a la belleza, salud y el uso diario.
Uno de ellos es la cápsula de estevia, la cual será para combatir el estrés, entre otros males.
Siñaniz dijo que el CIPE tiene la capacidad de abastecer con 50 ó 100 kilos por día a la planta. Aunque la industria está diseñada para producir 200 kilos, en un principio empezarán con la mitad de la capacidad de producción.

No utiliza agroquímicos. Según Rolando Zapata, encargado de Producción del Centro, el cultivo no necesita de fertilizantes ni productos agroquímicos. Además, con la variedad M1C1 es posible cosechar cada dos meses. "Sólo es necesario preparar el suelo con abono, el humus de lombriz sirve de mucho. Y luego se debe evitar las malezas. Después de la cosecha se hace el secado y luego se lo vende. El CIPE compra la producción. Además, le asesoramos en este proceso de cultivo de estevia", dijo el técnico.
Para los interesados en comprar semillas para iniciar la producción, el CIPE le ofrece capacitación gratuita. Si solamente quiere conocer sobre el mismo, el costo es de 200 bolivianos, que incluye material de apoyo y transporte.

Es útil para el desarrollo productivo

Según el cipe, la estevia se puede utilizar como alimento balanceado para el sector pecuario. De igual manera es beneficioso para la producción de hortalizas.

Posee cualidades medicinales

Logra bajar la tensión arterial, mejora las funciones gastrointestinales, previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos.

PARA DIABÉTICOS
Regalarán 500 plantines a partir del lunes en sus oficinas

Desde este lunes 24 de enero en las oficinas del Centro de Investigación y Producción de Estevia se regalarán 500 plantines, de los cuales 250 serán para las personas enfermas de diabetes y el resto para la gente que sufre la escasez del azúcar y que desea conocer sobre las propiedades medicinales de la planta y el uso de la misma.

LA DIRECCIÓN DEL CIPE ES EN EL Barrio Hamacas, calle 9 este Nº 70. Teléfono: 3451699.

SEGÚN EL CIPE la estevia es entre 200 y 300 veces más dulce que el azúcar.

6.000 Kilos es lo que se puede producir por hectárea y por año con la nueva variedad de semilla

1.200 Kilos
produce la variedad criolla. Su precio también es menor al de la M1C1. Cuesta dos dólares.

Instalarán dos plantas industriales

En santa cruz y sucre el cipe instalará plantas de industrialización. Desarrollarán productos para la belleza, salud y el uso diario. Uno de ellos es la cápsula de estevia.

200 Plantas
es lo que se produce de una bolsa de semillas que cuesta entre 15 y 20 bolivianos.

Cultivos de papa en Totora mejoran con últimas lluvias

Las lluvias de los últimos días en el municipio de Totora, aunque llegaron tarde, van mejorando la situación de los cultivos en ese municipio según su alcalde, Severo Flores.

“Había bastante problema sobretodo con el tema de la sequía, pero gracias a Dios ahora hay lluvias”, manifestó Flores asegurando que sin embargo la pérdida en cultivos de papa, trigo y maíz asciende a más del 20 por ciento.
La autoridad explicó que las lluvias llegaron a mediados de enero y que la situación parecía crítica en diciembre por la sequía. Totora registra tres pisos ecológicos. El trópico y los valles no presentaron mucho problema, pero la zona andina preocupó.

Exposición de zapallos en Sipe Sipe y de gastronomía en San Benito

La Feria del Zapallo sedesarrollará mañana en la comunidad de Caramarca Collpa Central en el municipio de Sipe Sipe.

Esta feria está caracterizada por la exposición y venta de zapallos que se producen en la zona. Uno de estos frutos, entre los más pequeños, llega a pesar uno 10 kilogramos y los más grandes pueden alcanzar hasta los 80 kilos.
La gastronomía principal estará preparada con zapallo en lawas y otros. Pero también habrá lawas de choclo, chuleta con ensalada de verdolaga y humintas, entre otros platillos tradicionales.

No faltarán los grupos folklóricos y grupos sorpresa. Las líneas de transporte público 245 y 260 llegan hasta el lugar.

SAN BENITO. También mañana en la zona de San Lorenzo, en el kilómetro 38 de la carretera al Valle Alto, en el municipio de San Benito, se realizará la Sexta Feria del Porcino, Pollo y sus Derivados.

A partir de las 9:00 horas la feria ofrecerá una variedad de platillos preparados en base a carne de cerdo y de pollo, como chicharrón, chanka, fritanga y otros a 30 y 35 bolivianos.
Los taxis de transporte público parten de la avenida República y 6 de Agosto.
San Benito prepara además la tradicional feria del durazno para el próximo mes de febrero.

viernes, 21 de enero de 2011

Proyecto de siembra de maíz prevé beneficiar a 503 familias

El proyecto de siembra de maíz, en el que trabaja la dirección Agrícola de la Gobernación Regional de Villamontes, prevé beneficiar a más de 100 familias de este lugar

El proyecto abarcará tres años, en los cuales se prevé beneficiar a 503 familias, sin embargo en la primera etapa sólo beneficiará a 104. Las comunidades en las que se trabajará con este plan están Piriti, Ipa, La Vertiente, García, Tiguipa, Taiguaty, Cototo, La Costa entre otras.

Para este proyecto, la Gobernación Regional destinó

un millón cuatrocientos ochenta y tres mil doscientos cincuenta y nueve bolivianos (1’483.259).

La finalidad del trabajo en este proyecto es el de beneficiar a las familias de estas comunidades mejorando sus condiciones alimenticias y económicas, además de fortalecer la cadena agro productiva.El proyecto abarcará tres años, en los cuales se prevé beneficiar a 503 familias, sin embargo en la primera etapa sólo beneficiará a 104. Las comunidades en las que se trabajará con este plan están Piriti, Ipa, La Vertiente, García, Tiguipa, Taiguaty, Cototo, La Costa entre otras.

Para este proyecto, la Gobernación Regional destinó

un millón cuatrocientos ochenta y tres mil doscientos cincuenta y nueve bolivianos (1’483.259).

La finalidad del trabajo en este proyecto es el de beneficiar a las familias de estas comunidades mejorando sus condiciones alimenticias y económicas, además de fortalecer la cadena agro productiva.

Granizos de tamaño descomunal destrozaron chacras en Ocotavi

Una fuerte granizada azotó la tarde del miércoles 19 el sector de Ocotavi, distante a 36 kilómetros al Noreste de nuestra capital, carretera Oruro – Cochabamba. Cada granizo era del tamaño de un huevo de codorniz, por lo que dejaron destrozadas las chacras de haba, cebolla, papa y quinua que iban a ser cosechadas en las siguientes semanas, para su venta en nuestra ciudad.

El desaliento se apoderó de los comunarios la mañana de ayer, porque vieron todas sus chacras destruidas, producto del castigo de la naturaleza, que sin piedad destrozó el 80 por ciento de la producción.

El secretario de actas de la granja Horenco, Jhonny Vallejos Cañari indicó que la granizada cayó sobre Ocotavi B, Horenco Noreste, Jancuyo y Laca Pucara.

“Esta granizada ha durado más de una hora, en ese tiempo el granizo ha destrozado todos los sembradíos, inclusive fueron dañados los animales, que sufrieron en algunos casos fracturas y en otros murieron las crías de las ovejas, ha sido una verdadera tragedia”, explicó.

Acotó que cada granizo tenía el tamaño de un huevo de codorniz, “eran grandes las granizadas, murieron muchos animales”, explicó.

Vallejos pidió a las autoridades que “tomen cartas en el asunto” y presten la ayuda necesaria declarándoles zona de desastre natural, porque la producción de las legumbres y hortalizas, es el pan de cada día para los habitantes de esas comunidades.

“La mayoría de los comunarios vive de su trabajo en el campo y de la producción que da la tierra”, dijo.

Por otro lado, recomendó a sus vecinos y compañeros del agro, para que estén preparados ante ese tipo de eventualidades, que lo único que causan es dolor y cuantiosas pérdidas económicas.

Disminuye en 15% la producción de durazno de San Benito debido a sequía

La producción de durazno en el municipio de San Benito bajó en 15% este año, a causa de las sequías, según información proporcionada por el alcalde Roberto Tenorio.
El municipio de San Benito, ubicado a 35 kilómetros de la ciudad de Cochabamba registró este año falta de lluvias, lo que repercutió negativamente en la principal actividad económica de los habitantes de San Benito.
“Nos preocupa, ya están en la maduración los duraznos y estamos viendo que la cosecha no estará buena”, manifestó Tenorio. Sin embargo, el compromiso del Gobierno central, de asignar 200 mil dólares para proyectos de agua para riego, despierta esperanzas para mejorar la producción el siguiente año.
La pérdida en la producción en esta gestión será evidente durante el desarrollo de la tradicional Feria del durazno de San Benito.
“Nos preparamos para la feria del siguiente mes, aunque la producción de durazno es menor que las anteriores gestiones”, reiteró el Alcalde. Cuando los duraznos estaban en flor había necesidad de agua y la falta afectó a la producción. “No se puede controlar a la naturaleza”, dijo Tenorio.
En San Benito, alrededor de 300 familias se dedican a la producción del durazno.
Además, producen tomate y hortalizas pero en menor cantidad. Esos productos también se ven afectados en la cosecha porque los pozos disminuyeron su caudal para regar los sembradíos.
En San Benito los agricultores producen una gran variedad de duraznos, entre ellos Ulincate, Almendra y el Gumucio Reyes que tienen certificación a nivel internacional por sus especiales características.
Los primeros frutos ya están en el mercado local

jueves, 20 de enero de 2011

Unagro sube precio del azúcar y lo vende directamente a barrios

Así se informó desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, entidad a cargo de fiscalizar la comercialización del endulzante.
El 11 de enero, el gerente de Relaciones Exteriores de Unagro, Miguel Montero, anunció que mientras el costo del quintal de azúcar en el exterior es de $us 45, su precio en Bolivia sería de Bs 199 ($us 18,2).
Tres días después, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) decidió subir el precio del azúcar que comercializa: de Bs 4,30 a Bs 5,30 el kilo y de Bs 49,50 a Bs 61 la arroba (11,5 kilos). Consultada entonces si el reajuste afectaría los costos de venta en los ingenios, la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, respondió: “Ellos son empresa y los que toman la decisión”.
La política de Emapa es que sus productos sean 10% más baratos que los que se ofertan en el mercado.
Logística. Por otro lado, ahora la venta de azúcar colombiana se realiza sin intermediación, una semana en barrios de La Paz y otra en zonas de la urbe alteña. La anterior semana, la venta se desarrolló en Villa Copacabana y en la Periférica.
Tres camiones distribuyeron ayer 250 quintales de azúcar en el Distrito 3 de El Alto: en Villa Adela (Plaza del Policía), en la zona Alto de la Alianza y en la avenida Jaime Mendoza.
Vecinos de Villa Adela manifestaron su molestia porque, pasado el mediodía, los camiones con el azúcar no habían arribado al lugar, según reportó la red PAT. Demandaron la apertura de una agencia de venta de Emapa en el lugar y amenazaron con movilizarse de no ser escuchados.
Cada mañana, precisaron desde el ministerio, se definen las zonas donde se distribuirá el alimento. Esto para evitar que sean los especuladores los primeros que acudan.
La decisión de vender de manera directa, dijeron, se debió a los inconvenientes registrados con almacenes de abarrotes y tiendas de barrio.
La Razón informó el 15 de enero que las tiendas de abarrotes de la calle Antonio Gallardo se rehusaron a comercializar el producto, ya que Unagro ofrecía sólo cinco quintales por punto de venta y ellos demandaban 50. Posteriormente, la empresa determinó vender el alimento a través de las tiendas de barrio.
No obstante, desde el ministerio se señaló que se identificó que en esas tiendas el producto era comercializado con normalidad un día y escondido al día siguiente.
En ese sentido, ahora la distribución de azúcar se coordina con las juntas vecinales y se realiza de forma sorpresiva en cada barrio. Los dirigentes vecinales perifonean la venta del producto y la misma se limita a un quintal por cada cinco personas.
“Los mismos vecinos identifican a los revendedores. Saben si un vecino tiene tienda. Hay un control social estricto”, dijeron en el ministerio.
En Santa Cruz, el ingenio Guabirá también vendió azúcar de forma directa. Lo hizo en camiones y a Bs 5 el kilo, reportó la red ATB. En Cochabamba se empleó la misma logística, pero el precio fue de Bs 4,60 el kilo.
Negociaránel precio de la leche
TRATATIVAS
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó de que hoy se reunirá en Cochabamba con los productores lecheros para tratar la provisión de insumos de vital importancia al sector como cascarilla de soya y maíz.
SUBIDA
El presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz, Javier Velarde, adelantó que su sector subirá el precio del litro de leche en Bs 0,40, según ANF. Dijo que tienen una pérdida anual de Bs 180.000 por el alza en el precio del maíz.

Importarán 50.000 toneladas de maíz para la industria avícola

El Gobierno anunció ayer la importación de 50.000 toneladas de maíz amarillo de Brasil para evitar un incremento en el precio de la carne de pollo. Según los avicultores esta posibilidad esta latente, precisamente, ante la falta de provisión de este producto.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, dijo que “este maíz que estamos importando será suficiente para poder garantizar el producto para criadores de pollo”.

Con la anunciada importación de maíz no habría motivo alguno para elevar el costo de la carne de pollo, la que en este momento se vende a los mayoristas en 11 bolivianos en Cochabamba y Santa Cruz, y en 12 bolivianos, en La Paz. El precio máximo establecido para el consumidor final es 13,50 bolivianos.

El presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Cochabamba, Willy Soria, manifestó que no habrá problemas con el abastecimiento de carne de pollo y con el precio “siempre y cuando llegue (el maíz) a partir de la siguiente semana”, de lo contrario advirtió que “habrá gravísimas dificultades”.

El fin de semana los avicultores, a través de una solicitada, pidieron al Gobierno la urgente importación del producto.

Vásquez señaló que, efectivamente, el maíz importado llegará al país de manera gradual desde la próxima semana y abastecerá a los avicultores hasta marzo, cuando se inicie la cosecha del producto en el país.

En la actualidad, explicó Soria, los productores avícolas están usando toda clase de grano, incluso el de consumo humano, para alimentar a las aves y así cubrir la demanda, principalmente, de La Paz y El Alto.

Vásquez anunció, según la agencia ANF, que una vez llegue el maíz brasileño al país se reunirá con los productores avícolas para concertar el precio del kilo de la carne de pollo.

Entretanto, en los mercados de La Paz el kilo de esta carne se comercializa desde los 13 bolivianos y hay abastecimiento normal del producto, según pudo verificar este medio.

Problemas

A poco de terminar el año 2010, uno de los productos que más faltó en los mercados y que incrementó su precio fue la carne de pollo, precisamente por problemas en el abastecimiento en la comida de los animales.

Tanto el Gobierno como los productores de esta carne no quieren que esta situación se repita y, en ese sentido, esperan asegurar la provisión de maíz en estos días para así dejar tranquilas a las familias especialmente del occidente del país.

Algunos detalles
# Precio Según el viceministro de Desarrollo Rural el precio del kilo de carne de pollo para el mayorista es de 11 bolivianos.


# Tope El costo del kilo al consumidor final varía, pero el máximo es de 13,50 bolivianos


# Oferta En los mercados de La Paz el kilo de carne de pollo se ofrece desde los 13 bolivianos.

miércoles, 19 de enero de 2011

Reconocen atraso en la cosecha de arroz

La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, reconoció que la cosecha de arroz en este año se retrasará debido a la falta de lluvias en el 2010 y al inicio de la siembra entre noviembre y diciembre.
La Ministra mencionó que el retraso en la cosecha no significa que exista escasez de arroz en el mercado interno porque la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cuenta con un suficiente stock para abastecer a la población.
Achacollo indicó que el último fin de semana verificó que en los ingenios arroceros ubicados en la localidad cruceña de Montero existe la suficiente cantidad de arroz. 
"En este año seguro vamos a tener las cosechas entre el mes de marzo y abril. Puede ser que algunos van a durar hasta mayo", manifestó la autoridad de gobierno.

La chía: Una semilla milenaria que renace como alternativa nutricional

La chía es una semilla de origen precolombino, cuyas propiedades nutricionales están ganando un privilegiado espacio en el mercado y la preferencia de los cochabambinos por su alto contenido de nutrientes y omega 3.
Esta semilla, conocida científicamente como salvia hispánica, contiene 8 veces más calcio que la leche, se constituye en un suplemento nutricional de alto contenido proteico para embarazadas, según datos de la empresa especializada en salud En Buenas Manos (EBM).
Posee un elevado porcentaje de aceite, y se constituye en la fuente vegetal más rica para el esencial ácido graso omega 3. Contiene un 30% de aceites, del cual más del 60% es omega 3 -un ácido graso esencial para el organismo.
Su alto contenido de antioxidantes previene la oxidación celular y enfermedades como el cáncer. Su uso fue difundido para diabéticos, y personas con pérdida de la memoria.
También tiene la cualidad de prevenir el estreñimiento por su alto contenido de fibra.

CONSUMO La chía puede ser agregada a cualquier alimento o bebida ya que no altera el sabor original de los mismos. Se puede incorporar en sopas, jugos, yogurt, ensaladas, salsas, guisos, pasteles, junto a cereales de desayuno, y en amasados.
El producto no requiere ser cocido previamente, pero su cocción tampoco altera sus propiedades.
Si trata de mezclar una cuchara llena de chía en un vaso de agua y lo deja durante aproximadamente 30 minutos o más, parecerá que el vaso no contiene semillas o agua, sino una gelatina casi sólida. Esta reacción que genera el gel se debe a la fibra soluble presente en la chía.
Una de las cualidades excepcionales de la semilla de chía son sus propiedades hidrofílicas, teniendo la habilidad de absorber más de 12 veces su peso en agua. Esta habilidad de mantenerse en el agua ayuda a prolongar la hidratación en las personas.
Por su alto contenido de fibra no puede ser atacada por las enzimas digestivas; por lo tanto, y para aprovechar al máximo los nutrientes de la semilla, se recomienda consumirla molida.
Puede molerse en un mortero, en un molinillo de café o en una procesadora eléctrica. Dos cucharadas soperas de chía molida cubren las necesidades humanas diarias de omega 3.
No existen contraindicaciones para su consumo, según la información proporcionada por el gerente general de la empresa Chía Seeds, Marcelo Aspetty.
El economista recomienda que los ancianos y niños consuman el grano molido, para facilitar la digestión del grano en las personas que por falta de hábito, no puedan asimilar el producto.
El producto se encuentra disponible en farmacias y puntos de venta autorizados. La principal recomendación es que las personas verifiquen siempre que el producto cuente con registro sanitario.
Al ser un grano sensible, cualquier inadecuada manipulación en su procesamiento puede derivar en efectos contraproducentes al de sus virtudes.
Aspetty recomienda que las personas que adquieren este producto lo guarden en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de la luz directa. Si se guarda en un refrigerador es mucho mejor.

martes, 18 de enero de 2011

Productores de caña aseguran entrega de azúcar este año

El Gobierno y los productores de caña garantizaron ayer el abastecimiento de azúcar para el mercado interno en esta gestión y anunciaron la negociación de un plan destinado a regularizar la producción, así como la exportación azucarera para 2012.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó que se prevé que la producción de azúcar llegue este año a 11 millones de quintales, sobre una extensión de 130 mil hectáreas, que en la actualidad están disponibles.

[CMSDataProperties.LoadTransformation]: Transformation 'gsi.gn3quote.P7QuoteList' not found. Manifestó que la producción prevista superará en 3,5 millones de quintales el consumo interno, que es de 7,5 millones por año.

Además estará por encima de la producción de 2010 con dos millones de quintales, porque el año pasado sólo se produjo nueve millones. Gran cantidad salió de contrabando a Perú, explicó la autoridad.

Entretanto, la presidenta de la Federación de Productores Cañeros de Santa Cruz, Piedades Roca, dijo que “con las áreas de cultivo que hay en este momento, el mercado interno está asegurado”.

En la actualidad, aún se sufren los efectos de la caída en la producción azucarera que se registró en 2010, debido a la sequía, que afectó a varias regiones del país, y al contrabando que mermó la oferta del sector, con la consiguiente suspensión de las exportaciones de azúcar.

Exportaciones

Si bien se podrá garantizar la demanda interna, Roca aseveró que este año no hay que pensar en retomar las exportaciones.

No obstante, más optimista el viceministro Vásquez dijo que ya se puede planificar el regreso de las exportaciones sobre todo a partir de 2012.

[CMSDataProperties.LoadTransformation]: Transformation 'gsi.gn3quote.P7QuoteList' not found. Explicó que en el marco de regularizar la producción se trabaja junto con los cañeros y representantes de los ingenios en definir una línea de crédito que permita el mantenimiento de la caña, fertilización, renovación de cañaverales y extensión de sembradíos.

Por ejemplo, mencionó que lo óptimo sería llegar a un crecimiento anual de cultivos de caña de azúcar de cinco a 10% anual. Por otro lado, los cañaverales tienen una vida de cinco a siete años cuando llegan a esa meta la producción baja. Roca admitió que hay reuniones con el Gobierno para definir estos temas, pero dijo que las respuestas están demorando mucho.

Buscan acuerdos

Para Vásquez en un par de meses se cerrarán los acuerdos, lo que para la representante de los cañeros es demasiado, porque en materia de cultivo de caña “el tiempo es fatal”.

Para el año 2011 ya nada se puede hacer, aseguró Roca, todo es para 2012, aunque “fertilizantes y abono necesitamos de inmediato”.

Vásquez indicó que se constituyen también en alternativas el ingenio San Buenaventura, que se encuentra en fase de siembra de caña, y la producción de azúcar de remolacha y frutas.

Roca anunció que la cosecha 2011 comenzará en mayo y no antes debido a problemas de crecimiento de los cañaverales, que fueron afectados por la sequía.

El representante de los trabajadores del ingenio azucarero Unagro, Vitaliano Mamani, solicitó un mayor control de las autoridades a la comercialización ilegal, principal factor que disminuye la producción y beneficia a otros países.

Producción de azúcar en el país
# Demanda El consumo interno de azúcar a nivel nacional es de 7,5 millones de quintales por año.


# Producción En 2009 se llegó a producir 11,5 millones de quintales de azúcar; en 2010 se bajó a nueve millones.


# Escasez Pese a que el nivel de producción fue mayor a la demanda, se presentaron problemas de escasez en el mercado. El Gobierno dice que es por la especulación y el contrabando.


# Naturaleza En 2010, además, una sequía no vista hace más de 40 años azotó al país, por lo que muchos cultivos, entre ellos de caña, bajaron.

Instituciones diseñan proyectos para minimizar impacto de la sequía

Miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt), de la Secretaría de Servicios Básicos de la Gobernación, de la Unidad del Medio Ambiente de la Alcaldía, del Concejo Municipal, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, del Proyecto Múltiple San Jacinto y de la Liga del Medio Ambiente (Lidema) se reunieron ayer para debatir y determinar políticas para superar el escasez de agua, que durante estos últimos meses causó inconvenientes a la población. El concejal Freddy Yucra hizo referencia a la revisión de varios proyectos cuyo diseño debe ser concluido. “Hicimos una primera reunión con todos los autores del tema hídrico, es así que mencionamos los cinco proyectos lanzados por Cosaalt, entre ellos la ampliación de la planta de tratamiento de Tabladita, el mejoramiento de la galería filtrante sobre el río Erquis, el sistema de Las Tipas y las interconexiones de agua potable río Guadalquivir – hotel Los Ceibos y cruce San Mateo - La Loma, debemos concluir con el diseño final porque la primera reformulación (del POA) se la va realizar en marzo”, señaló.
Asimismo, dijo que fue abordada la situación del lago San Jacinto, donde se identificó 69 parámetros sobre lo que significa el análisis de agua (saneamiento) con previa cotización sobre el costo del proyecto.
El presidente del Concejo, Rodrigo Paz, dijo que coadyuvarán con esta iniciativa hídrica en todos los niveles, por lo que darán pleno respaldo a las acciones que se deban aplicar en el intento de combatir la sequía. “El trabajo realizado hasta ahora nos lleva a la responsabilidad de atacar este tema de una vez por todas, pero a su vez respaldar y fortalecer las instituciones que netamente están relacionadas a la temática del agua”, comentó.
El secretario de Servicios Básicos y Vivienda, Horacio Lazcano, dijo que lo importante es que como funcionarios púbicos tengan conocimiento de las necesidades para lograr mayor acercamiento con la información correspondiente, y acotó que se debe elaborar la base en asuntos de agua potable, luz eléctrica y otros, porque “no se concibe que en Tarija, al ser una ciudad turística, se tenga que soportar este tipo de inconvenientes”.

Exportaciones de soya y girasol presentan bajas

La Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo) en su informe anual de 2010 registra una reducción de sus exportaciones de soya y girasol en comparación de 2009.

Con datos hasta octubre de 2010, el valor de las exportaciones de soya y girasol, llegaron a 585,159,064 dólares.

No obstante, respecto a octubre de 2009, cuando se registró 63,840,551 dólares, el 2010 del mismo mes hubo una reducción de 59,078,135 dólares.

Anapo sostiene que el direccionamiento de los precios en el corto plazo estarán en función de las condiciones climáticas.

El déficit de la producción mundial de oleaginosas se constituye en el principal factor alcista en nuestros mercados, si las perspectivas de producción en el continente sudamericano continúan empeorando. El déficit en la oferta también es mayor en mercados de aceites y grasas, debido a crecimientos por debajo de lo normal de los aceites de palma y las bajas en las producciones de colza y girasol.

Los precios de la harina de soya estuvieron más débiles que los aceites de soya en el transcurso del 2010. Sin embargo, la tendencia alcista puede intensificarse en caso de que la producción argentina de soya se deteriore, ya que es el mayor exportador mundial de harina de soya, información extraída de la página web de Anapo.

lunes, 17 de enero de 2011

Destacan propiedades alimenticias de palmeras

Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones en Productos Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés detectó un alto contenido de hierro en los frutos de seis especies de palmeras nativas del norte tropical de La Paz.

Los frutos estudiados fueron el majo, el motacú, el asaí y palmito, el camururu, el achachairú y el paquio. Son especies silvestres que crecen en las localidades de Ixiamas, Alto Beni y Mapiri.

Una de las conclusiones plantea que los contenidos de hierro de las muestras varían de 18,7 a 98,0 mg/kg MS, lo que significa que “pese a la menor capacidad de absorción por el organismo del hierro de origen vegetal, estos frutos serían una importante fuente de hierro para las personas anémicas”. A la par el contenido de cobre, que interviene en el transporte del hierro, varía de 5,6 a 25,4 mg/kg MS.

El estudio, difundido por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), se concentró en determinar el contenido de los macro y micronutrientes (magnesio, potasio, cobre, calcio, fósforo, etcétera) de los frutos seleccionados, y detectó que éstos son fuentes naturales de Vitamina A y contienen además niveles altos de proteína.

DETALLES

La investigación, desarrollada por Galia Chavez Cury, María del Carmen Abela Gisbert y Willy Rendón Porcel, está enfocada a obtener una información técnica que sirva de base para el uso adecuado de esas especies vegetales alimenticias en la dieta diaria de los habitantes de la zona y otras poblaciones del país.

Los investigadores advierten que sus resultados son preliminares debido a que es necesario realizar más análisis sobre los macro y micronutrientes de de estos frutos, pero también aseguran que su información ya puede ser un aporte a las Tablas de Composición de Alimentos Bolivianos.

domingo, 16 de enero de 2011

El aceite a granel oscila entre nueve y diez bolivianos el litro

En el mercado Rodríguez de la ciudad de La Paz, el precio del litro de aceite a granel subió de siete y ocho bolivianos a nueve y diez bolivianos, respectivamente, dependiendo de la marca o procedencia.

El litro de aceite de la marca Grano de Oro está a nueve bolivianos, el de Crisol a diez bolivianos, y los comerciantes dicen que los proveedores les comentaron que no hay soya para producir el producto. Sin embargo, el litro de aceite de la marca Fino cuesta 12 bolivianos en todas las tiendas de abasto de ese mercado.

Este producto no escasea, porque en las diferentes tiendas del mercado Rodríguez, y calles adyacentes, Página Siete constató que el aceite está almacenado, pero en los depósitos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), no se vende, aunque la gente lo pide.

Doña Cristina Mendoza, comercializadora de este producto, dijo a Página Siete que antes el turril con aceite a granel les llegaba a 1.500 bolivianos, pero ahora les llega a 1.900.

Entre tanto, la gente que tuvo que comprar el producto con los nuevos precios se quejó de que en el almacén de Emapa no lo comercializan.

A diferencia del aceite y otros productos de primera necesidad, las frutas de la ocasión bajaron en su precio al igual que el tomate, huevos y carne de pollo.

La libra de uva sin pepa de Tarija, cuesta a cinco bolivianos, la de sandía a un boliviano, la de tomate a un boliviano, y el kilo de pollo a 13 bolivianos, y los huevos los hay desde 40 a 60 centavos de acuerdo con el tamaño, y el limón varía de precio.

Lamentan que el azúcar haya subido en un 23% su precio

La población lamentó ayer que el Gobierno aumentara en 23% el precio del az��car que vende a través de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa) con el argumento de frenar la especulación en el mercado interno.

“No es justo que haya subido en un boliviano, ese boliviano me servía para ir a casa porque en mi barrio no hay este producto”, lamentó doña María Vargas que hacía fila en la calle Gallardo.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Juntas Vecinales de Bolivia, Benjamín Cáceres, lamentó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se convierta en un negocio neoliberal y deje de apoyar a los pobres al incrementar el precio del azúcar que comercializa, reportó ANF.

Cáceres indicó que la empresa estatal está siguiendo la lógica neoliberal, al aplicar sus precios en función del mercado. Consideró que la decisión asumida por la estatal causará que los comerciantes de las tiendas de abarrotes y de los mercados incrementen sus productos. “Si pone al mismo precio que está regido por el mercado como cualquier comercio neoliberal automáticamente se está convirtiendo en un vulgar negocio común”.

En esta semana, la Intendencia Municipal de El Alto decomisó 700 quintales de azúcar que eran transportados en dos camiones, cuyo producto será comercializado a partir de mañana.

La más joven y exitosa es la empresa de almendra

En 18 meses, desde su creación, la Empresa Boliviana de Almendra (EBA) generó ingresos por 24,3 millones de bolivianos, siendo el más joven de los emprendimientos estatales.

El gerente de comercialización del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Javier Freire, dijo que la empresa a la fecha logró exportar 640 toneladas de castaña beneficiada, es decir separada y tratada, al Reino Unido, Alemania, Holanda, Israel, Italia y Estados Unidos.

Mientras que al mercado interno se destinaron 32 toneladas del producto para el subsidio de lactancia y prenatal.

Freire destacó que en el proceso de acopio de la castaña se trabajó con 230 comunidades sobre todo originarias y campesinas.

Sin embargo, el proceso del beneficiado de la castaña se encuentra encargado a otras empresas, las cuales a su vez generan unos 850 empleos.

En EBA, que se ubica en el departamento de Pando con una oficina en Riberalta, trabajan 35 empleados, pero los recolectores de castaña son 2.150 familias. El patrimonio de la empresa, entregado por el Gobierno, es de 43,3 millones de bolivianos.

Con EBA, el Gobierno quiere aprovechar la alta demanda internacional de la castaña.

Las empresas estatales: Empresa Boliviana de Almendras tiene un patrimonio de Bs 43 millones; Lácteos Bolivia (Lacteosbol) Bs 21,5 millones; Cartonbol con Bs 2,4 millones; Papelbol Bs 162 millones; Emapa con Bs 828 millones; Azúcar de Bolivia (Azucarbol) 26,4 millones y Bs 2,04 millones Cementos Bolivia.

sábado, 15 de enero de 2011

Emapa sube precio del azúcar; Unagro evalúa

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que depende del Gobierno, incrementó el precio del azúcar de Bs 4,30 el kilo a 5,30, lo que significa un aumento del 23%. La estatal justificó que el aumento es para evitar la especulación, pero no logró calmar a los compradores que están molestos por la medida.
La arroba de azúcar también subió de Bs 49,50 a 61 en todas las oficinas de Emapa. Mientras, los ingenios comercializan el producto a Bs 5 el kilogramo, así como en las cadenas de supermercados.
Los operativos de la Alcaldía ejecutados el jueves no tuvieron una repercusión en los mercados cruceños, y la escasez persiste. En un recorrido realizado por los centros de abastecimiento Abasto, Mutualista y Los Pozos se evidenció que no hay azúcar. Sólo se encontró en El Trompillo azúcar morena a Bs 5 y 6 el kilo.
En la cadena de supermercados Fidalga venden sólo dos kilogramos por persona a Bs 5,30 cada uno y en la cadena Hipermaxi de a cinco kilogramos por cliente a Bs 25 la bolsa.
Según Álvaro Rodríguez, gerente general de Emapa, el incremento busca evitar la especulación de este alimento en el mercado interno.
Rodríguez aclaró que el único producto que incrementó su precio es el azúcar, y explicó que el arroz, la carne de soya y la harina se mantienen. “No podemos seguir siendo presas de los especuladores y de los intermediarios. La razón principal es ésa, una medida que va en contra de la especulación”, manifestó.
El titular de Emapa indicó que la empresa implementó un sistema informático integrado de registro de venta para impedir que la gente vuelva a comprar cada día azúcar en cualquiera de sus tiendas. Además, destacó que atienden un promedio de 18.000 personas por día en sus 30 tiendas.
La ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez anticipó el jueves que el kilo de azúcar costaría Bs 4,80, a raíz de esta declaración, Emapa emitió un comunicado que ratificaba el precio a Bs 4,30, pero finalmente se oficializó el incremento a Bs 5,30.
La Autoridad de Control de Empresas dijo que pedirá un informe a Emapa por el alza.
Consultados los ingenios azucareros sobre la posibilidad de que aumenten los precios, uno confirmó que lo está analizando. Marcelo Fraija, ejecutivo de Unagro, señaló que también evalúan un incremento porque están perdiendo mucho dinero.
“Si Emapa sube, nosotros vamos a aumentar de Bs 4,50 a 5 el kilogramo”, adelantó.
Fraija dijo que por cada tonelada de azúcar colombiana pierden entre $us 350 y 400.
Se llamó a Rudyger Trepp, gerente del ingenio Guabirá, para conocer su opinión, pero su teléfono móvil estaba apagado al igual que del presidente de la fábrica, Mariano Aguilera.
Por otra parte, el fiscal Alejandro Ortega había citado a William Holters, representante de Emapa en Santa Cruz, porque descubrió un depósito con 28.262 quintales de azúcar que fue secuestrado. Sin embargo, Holters presentó la documentación que avaló las operaciones de la estatal y la mercadería fue liberada.

AEMP controlará la zafra cañera
El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Empresas (AEMP), Óscar Cámara, anunció que desde esta gestión su despacho ejercerá un mayor control desde el inicio de la cosecha de caña de azúcar para evitar que la producción sea desviada al contrabando o a otros fines que confabulan contra el abastecimiento normal.
Cámara recordó que la nueva zafra se iniciará en abril y reveló que ese mes y los subsiguientes, mayo y junio, de las anteriores cosechas, se desarrollaron sin el control suficiente. “La cosecha de azúcar empieza en abril y este año vamos a ejercer un mayor control”, remarcó al revelar que los primeros cargamentos siempre iban a las industrias, a los grandes mayoristas y a la exportación.
“Es decir entre abril, mayo y junio esta actividad se desarrollaba sin control suficiente. Ahora vamos a controlar esa situación”, dijo y cuestionó la decisión de las embotelladoras de gaseosas de subir sus precios. /ABI

Compradores

Ricardo Hurtado
Empleado
“Cada día están más caros los alimentos, hoy fue el azúcar, pero ayer el arroz y las verduras. Esta inflación nos está comiendo vivos y ni siquiera podemos comprar más para evitar la escasez, sólo nos venden diez kilos por persona. Estamos desde las 4 de la madrugada y nos sorprenden con que ahora cuesta Bs 5,30”.

Rosa Araúz
Ama de casa
“La Alcaldía debería supervisar la venta de azúcar en Emapa, porque creo que el volumen es menor de lo que dicen vendernos, lo mismo que el aceite porque cobran por dos litros, pero en botellas de menor tamaño. Hacer filas para comprar alimentos es un castigo para los pobres, a los que sólo nos alcanza para un té”.

Carmen Rosales
Ama de casa
“Emapa no debería subir los precios, porque se supone que el Gobierno nos vende barato, además de golpe sube Bs 1, por lo menos debería ser primero un aumento de Bs 0,50 por kilogramo. Tampoco quieren vender por quintal, entonces tenemos que venir seguido para conseguir diez kilos, porque no hay en los mercados”.

Congelar costos es lo peor
Javier Luis Mendoza/ Experto en Microeconomía
Hay dos fuerzas en economía que son la oferta y la demanda. Actualmente, el precio del azúcar a escala internacional es mayor, entonces en Bolivia deberíamos actualizar los precios, porque estamos subvencionando el contrabando.
La razón por la que Emapa subió el precio es porque lo está ‘actualizando’ y siempre hay expectativas en el comprador, porque por más que cuente con el producto, insiste en abastecerse más, lo que genera una mayor especulación.
La única manera es subir los precios a los niveles que se manejan en el exterior. Sabemos que esto generará una mayor inflación; la inflación no es mala, es crecimiento, es como cuando crece un niño.
Al frenar la inflación se distorsiona el mercado y eso se ve reflejado en la economía. Debemos dejar de lado la subvención, porque de lo contrario será una historia de nunca acabar, todos los productos tienen que actualizarse, congelar precios es lo peor.

El contrabando de uva genera una pérdida superior a los $ 8 millones

El ingreso de uva de procedencia Argentina, Chile y otras regiones genera una pérdida superior a los 8 millones de dólares de manera anual, la información la dio a conocer el gerente de la Asociación Nacional de Vitivinicultores, Rony Martínez.

La autoridad señaló que se está coordinando con la Aduana, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimenticia (Senasag), con el Control Operativo Aduanero (COA) para proceder a los controles respectivos en las fronteras de Yacuiba, Bermejo y Villazón, que están en la frontera con Argentina; Tambo Quemado y Pisiga, con Chile, y en la zona de Desaguadero, fronteriza con Perú.

Explicó que desde el 2001 se viene luchando con el contrabando, que afecta al sector productor de uva, ya que este debe tomar acciones inmediatas para exigir a las autoridades el control en las fronteras. “Existen diferentes tipos de leyes que no se las han cumplido, por ello los productores tomamos la iniciativa”, expresó.

Mencionó que los productores se ven en la obligación de utilizar recursos económicos propios para enfrentar el contrabando que proviene de países vecinos. Además no descartó enviar brigadistas para que estos coadyuven a la labor de la Aduana.

Dentro de las brigadas que serán conformadas habrá profesionales técnicos, quienes estarán encargados de hacer cumplir lo que establece la nueva Ley de Aduanas y que las personas que se encuentran involucradas sean sometidas a lo que establece la ley.

A razón de ello, recordó que la gestión pasada ya se procedió a la contratación de personal técnico que fue desplazado a las regiones de frontera, donde se pudo verificar que en Yacuiba existe el contrabando hormiga de uva que tiene como destino el mercado interno.

Hay un avance del 87% en la cosecha de soya

Santa Cruz. El presidente de la Asociación de Productores de Soya (Anapo), Demetrio Pérez, informó que hay un avance del 87 por ciento en la cosecha de la campaña de invierno del pasado año.

Pérez indicó que si bien las lluvias de los últimos días han sido un alivio para el sector, el rendimiento por hectárea fue de 1,7 toneladas, menor a la promedio que es de dos toneladas.

"Ya tenemos un avance del 87%, teníamos una producción de 730 mil hectáreas que esperamos sobrepasar, eso por el avance que hay y además el tiempo", agregó.

El presidente de Anapo dijo que en la época de sequía se estaba trabajando en "líneas de prevención", para evitar pérdidas en la producción.

Según reportes de medios, las lluvias beneficiaron a más de 700 mil hectáreas de producción de oleaginosas.
"Esta es una lluvia de tranquilidad después de una desesperación que había, no solamente de las personas, sino también por la producción misma y esta producción va en beneficio de la alimentación del pueblo boliviano", dijo el titular soyero.

viernes, 14 de enero de 2011

Paradoja: frutas de temporada están más caras

El precio de las frutas de temporada en los principales centros de abasto de la ciudad se mantiene elevado. En un sondeo realizado a dos mercados populares y un supermercado reflejamos la oferta actual de estos productos.
Los datos proporcionados corresponden a los mercados San Antonio, en el centro urbano de Cercado; el mercado La Pampa ubicado al sudeste de la ciudad, y el supermercado Hipermaxi ubicado en la avenida Oquendo.
Entre las frutas de temporada se encuentran principalmente la tuna, la ciruela, la pera, el mango, la palta y la frutilla.
PRECIOS En una encuesta de opinión realizada a compradores, 4 personas de 5 señalaron que la orfera de fruta propia de esta época del año tiene precios más elevados en relación a otros años. “Yo diría que el precio es más alto por lo menos en un 30%, porque la pera por ejemplo compraba el 25 a Bs 5 el año pasado y ahora lo encuentro mínimo en Bs 7”, señala la señora Melvy Orellana, ama de casa.
Las vendedoras atribuyen la subida de los precios a la poca producción a causa de la falta de lluvias que deberían tener mayor intensidad desde fines de noviembre.
SAN ANTONIO En el mercado popular de San Antonio la oferta de frutas es variada. La tuna se ofrece a cincuenta centavos cada una, y 5 por Bs 2, cuando el año pasado se podía encontrar a 4 por Bs 1.
La ciruela al igual que la pera tienen un precio de Bs 10 el 25. Las comerciantes señalan que en la temporada pasada se vendía entre Bs 5 y 8 cada 25 ciruelas o peras. Estas frutas llegan principalmente de comunidades del Valle Alto cochabambino como San Benito, que además organiza la feria del ciruelo y la frutilla cada tercer domingo de enero.
La palta tiene precios que oscilan entre 4 por Bs 5 las medianas, y 3 por Bs 10 las más grandes. Al igual que la palta, el mango tiene presencia esta temporada pero su precio no rebaja de un boliviano cada uno. Es decir el 25 de mangas cuesta Bs 25.
La frutilla tiene una reducida presencia, pese a que es su temporada, las comerciantes sostienen que el precio todavía es elevado y esperan a que rebaje.
LA PAMPA En el mercado La Pampa, al sud este de la ciudad, la tuna es casi inexistente, la única que verificamos en el recorrido, fue el de una vendedora ambulante que ofrecía este producto a cincuenta centavos la unidad.
El precio de la ciruela está a 25 por Bs 5 los más pequeños y a Bs 10 los más grandes. Las peras, que no tienen mucha variación en el tamaño, tienen un precio promedio de Bs 10 el 25.
Igual que en el mercado San Antonio, las comerciantes de La Pampa venden 4 paltas a Bs 10 y la misma cantidad es comercializada a Bs 5 cuando esta fruta es pequeña. El mango se vende entre Bs 6 y 8 el 25 según el tamaño. Al igual que en el mercado San Antonio, no pudimos encontrar frutilla a la venta.
SUPERMERCADO En uno de los supermercados del centro de la ciudad las frutas de temporada son las que tienen más espacio en los mostradores. La venta se realiza según el peso de la cantidad de frutas que el cliente elija.
El kilo de pera está a Bs 12,50 el kilo de la manga rosa tiene un precio de Bs 11,50 el kilo. El kilo de tuna tiene el mismo precio que el de la manga.
El kilo de palta, (cuatro paltas medianas), tiene un precio de Bs 8,50.
La falta de lluvias reduce la oferta en frutas de temporada
Las frutas de temporada por lo general son las que normalmente tienen un menor precio. Este año sufrieron variaciones debido a que la falta de lluvias no permitió rebajar el precio, según la interpretación de Rosa Gonzáles, representante de las comerciantes de frutas en el mercado La Pampa.
P: ¿A qué se debe que el precio de los productos de temporada no hayan rebajado el precio?
R: No ha llovido mucho, y eso afecta porque la producción no es como debería ser. Los agricultores nos entregan casi al mismo precio que cuando no es su temporada.
P: ¿Cómo superan los comerciantes la provisión de esos productos?
R:  En relación a las frutas, la producción local abastecerá por lo menos hasta junio y julio. Pero después nosotros no podemos quedarnos sin productos, porque si no vendemos variado nuestras caseras también se van a otro lado.
Cuando la producción local empieza a reducir o ya no hay, nos apoyamos con productos importados.
P: ¿Entre los locales e importados, cuáles tienen mayor demanda?
R:  La gente siempre prefiere la producción local, porque dicen que es más dulce, más fresco y barato. Para muchos el producto importado, puede tener mejor apariencia, pero no es tan jugosa o dulce como la nuestra.
Supermercados ganan popularidad

Los supermercados en Cochabamba ganaron popularidad a partir del gasolinazo, anunciado por el Gobierno, y de la especulación de precios en el sector informal. “Siempre hacía mis compras en La Cancha, desde que me enteré que los precios en el supermercado se mantenían vengo aquí más seguido (a un supermercado)”, expresó la ama de casa Raquel Bilbao.

Mientras el sector informal incrementó sus precios al día siguiente del anuncio del gasolinazo, la política de precios en dos supermercados de la ciudad fue mantenerlos hasta agotar su reserva. “Nuestra política fue mantener los precios, es por eso que mucha gente vino a realizar sus compras, principalmente en los productos de primera necesidad”, dijo la gerente de marketing de Hipermaxi, Sandra de la Zerda.

La gerente explica que la oferta de verduras en general es año redondo, el aprovisionamiento de frutas tiene cierta restricción a las de temporada.
Opiniones.

Guido Pinares / Médico

Es importante que la gente haga el esfuerzo por consumir las frutas de temporada, ya que son las que mejor conservan sus propiedades nutricionales, y no así aquellas que de manera forzada producen año redondo, como sucede con las frutas importadas.

Ruth Gabriel / Comerciante

Este año las frutas no han llegado en la misma proporción con relación a otros años, puede ser que sea por la lluvia, hasta ahora no ha llovido como debía, antes todo diciembre era lluvia. Lo malo para los compradores es que llega poca fruta y a un precio que ellos no esperan.

Sandra de la Zerda / Gerente de Hipermaxi

En el supermercado año redondo tenemos la oferta de verduras, las frutas están un poco restringidas, mayormente ofertamos las de temporada, sin descuidar la oferta de otras frutas como la naranja que tienen alta demanda y por eso siempre la ofertamos.

Zulma Maldonado / Ingeniera

Por la seguridad de mi bebé los últimos años hago mis compras en supermercados, pero yo veo que los precios se mantienen y no sufrieron mayores cambios, por lo menos no los he percibido. Pero independientemente del precio igual tengo que comprarlo.

Propiedades.
Valores nutricionales

CIRUELA: Contiene excelentes proporciones de vitaminas A, BI y B2. Eliminan toxinas del cuerpo, y proveen de substancias indispensables para el buen estado de salud.

LA PERA Muy baja en calorías, con abundante fibra y carente totalmente de sodio. Adecuado en las dietas para perder peso.

MANGO Es un buen antioxidante, su fibra previene el estreñimiento, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre cardiovasculares y degenerativas como el cáncer. Se aconseja en caso de anemia y reduce el colesterol en la sangre.

PALTA Contiene vitamina E beneficiosa para la elasticidad de la piel, rica en minerales y antioxidantes, aporta grasas monoinsaturadas (“grasas sanas“), usada para la prevención de enfermedades coronarias y para bajar los niveles de colesterol total en la sangre.

TUNA Aporta vitaminas C y A, azúcares, taninos y pectinas.

Sequía pone en riesgo más de mil hectáreas de cultivos en Saipina

El municipio de Saipina, en Santa Cruz, se declaró zona de desastre natural, debido a la sequía. El agua en su represa sólo llega a la mitad del nivel que tenía otros años, lo que pone en peligro unas mil hectáreas de cultivos, principalmente de sandía.

El alcalde Froilán Becerra informó a Enlared-Onda Local que este año se han producido algunas lluvias en la zona que han logrado mitigar, en parte, los efectos de la sequía. “Con estas lluvias se ha recuperado algo del nivel de la represa, pero en este tiempo ya rebalsaba la represa mientras que ahora el nivel del agua sólo llega a la mitad”.

Explicó que la capacidad de la represa sirve para irrigar a 2.500 hectáreas (has.), pero con los niveles actuales no se lograría abastecer de riego a 1.000 has. de sembradíos en todo el municipio. En tal sentido, a fines de diciembre de 2010, se emitió la Ordenanza declarando zona de desastre natural al municipio.

Otros cultivos afectados son el tomate, cebolla, sandía, caña de azúcar y papa. “El cultivo de la sandía es especialmente preocupante porque si le falta agua esta fruta no alcanza un buen tamaño”, dijo la autoridad.

El Alcalde acotó que están coordinando con varios viceministerios para encarar proyectos de mitigación de los efectos del cambio climático, uno de ellos es, por ejemplo, la reforestación de las cuencas.

Con este fin, el presidente Evo Morales se reunió, en Cochabamba, el sábado 8 de enero con alcaldes de los municipios del área rural del país, para plantear apoyo y fortalecimiento al sistema de riego e iniciativas productivas.