jueves, 30 de septiembre de 2010

El 41% del territorio boliviano sufre erosión y desertificación

Efectos: Un experto en cambio climático cree que Bolivia puede sufrir una “migración climática” si empeora la situación.

El 41 por ciento del suelo boliviano está en proceso de degradación por la erosión y la desertificación. Según un experto, estos fenómenos impulsarán una creciente “migración climática” en las regiones más afectadas.

La erosión es el desgaste de la capa superficial de la tierra, donde normalmente se hallan los sustratos que ayudan a fertilizar el suelo. Si bien el aire y el agua pueden provocar erosión, el quitar las capas de protección, como hierbas, árboles y rocas, también influye en su expansión. La desertificación, en cambio, ocurre cuando la tierra pierde capacidad productiva. La erosión es una causa, pero también la falta de agua, el cultivo excesivo o la amplia deforestación.

En Bolivia, los departamentos más afectados por estos fenómenos son La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, especialmente en sus regiones áridas y semiáridas.

El representante en Bolivia de Soluciones Prácticas ITDG, Mario Enríquez, dijo que entre los efectos se hallan las variaciones en la producción agropecuaria, menor disponibilidad de agua debido al retroceso de los glaciares, la proliferación de enfermedades y de plagas en zonas donde no existían.

Según Enríquez, si no se atiende con prontitud esta situación, Bolivia va a experimentar un efecto conocido como migración climática. Esto significa que, al no encontrar condiciones favorables de vida, principalmente en el abastecimiento de agua y de alimentos, las familias de las áreas rurales emigrarán a las ciudades, hecho que engrosará los cinturones de pobreza ya existentes en Bolivia.

Comentó que en el acercamiento que tuvo con distintas comunidades del altiplano y otras regiones pudo percibir que los campesinos están preocupados porque aparecen plagas desconocidas que atacan y dañan sus cosechas de tubérculos, granos y hortalizas.

También sienten que el sol quema más y genera problemas en la piel. Además perciben que, a pesar de cultivar la misma cantidad de tierra, con cualquiera de sus productos, las cosechas con mucho menores.

Entre los síntomas más alarmantes del efecto climático, afirma Enríquez, están la carencia del agua, tanto en riego como para el servicio potable.

A esto se suma el hecho de que las lluvias han variado y una de sus manifestaciones es que cada vez los periodos lluviosos son más cortos pero también más intensos.

De acuerdo con los índices de emergencia, los países andinos tienen los niveles más altos de riesgo ante eventos extremos.

En las últimas cuatro décadas, en la región andina, los fenómenos climáticos han sido más severos y se han registrado con relativa frecuencia. Los impactos de El Niño y La Niña han sido considerables y han dejado al descubierto en los países de la región altos grados de vulnerabilidad, ante la variedad de riesgos y amenazas de origen climático.

Los efectos y propuestas de solución a este problema fueron analizados por este organismo de cooperación técnica en un seminario internacional realizado el martes 21 y miércoles 22 de septiembre en coordinación con la oficina regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

El propósito fue conocer e intercambiar experiencias, entre distintos países de la región andina, sobre impactos, necesidades y alternativas comunes y diferenciadas entre sí. Los organizadores informaron que, a partir de las ponencias, se formularán estrategias para la difusión y desarrollo de tecnologías y métodos apropiados.

La degradación de la tierra continúa. Mario Enríquez dijo que, de acuerdo con aproximaciones, se observa que en Bolivia cada vez se están habilitando nuevas tierras para la actividad agrícola en desmedro de los bosques naturales que generan oxígeno.

Para destacar

La erosión de los suelos es una de las causas de la pérdida de la capa nutritiva de la tierra, lo que impulsa su desertificación.

Los factores que contribuyen a empeorar esta situación son la deforestación, el cultivo excesivo y el pastoreo intensivo.

El efecto puede provocar la migración de personas que no logran satisfacer sus necesidades básicas en agua y alimento.

En general estos problemas se agravan en las zonas áridas rurales, donde la sequía se prolonga en cada temporada.

Volviendo al trueque

En Colombia se aplica el trueque o intercambio y recuperación de semillas, como una manera de ayudar al suelo, desde hace dos años, comentó el ecólogo Andrés Gonzales, quien participó en el seminario internacional Clima Andino, como representante de comunidades indígenas del pueblo Kokonuco.

Con ellos se construyó una metodología para analizar la vulnerabilidad de las comunidades ante los efectos del clima. Tras un diagnóstico se planteó la necesidad de rescatar los conocimientos ancestrales para hacer frente a esos efectos.

También se trabajó en seguridad alimentaria, a través de la confección de un sistema de alerta temprana, el análisis de las vulnerabilidades frente a los impactos del cambio climático y el diseño y ejecución de estrategias de adaptación ante estos eventos a escala local y regional.

Sequías e inundaciones

El especialista peruano Juan Tórrez Guevara contó la experiencia de algunas comunidades campesinas de alta montaña de los Andes y de las comunidades del desierto de su país, en cuanto al trabajo de mitigación de los efectos del cambio climático.

Tórrez afirma que el agua será el principal elemento afectado por el cambio climático, y las consecuencias se revelarán a través de sequías e inundaciones. El agua que escasee o venga de golpe generará situaciones de riesgo. “Nuestras poblaciones andinas de las montañas y de las zonas áridas están especialmente vulnerables”.

Tórrez asegura que se tiene que trabajar con actitudes proactivas, con estrategias de mitigación de los impactos climáticos, trabajo que se debe ejecutar con detalle y de manera local y en el que cada municipio debe hacer un análisis particular.

Analizar el contexto

Uno de los ejes fundamentales de análisis del problema del cambio climático es el contexto mundial y analizar el problema en cada uno de los pisos climáticos, según el experto Édgar Isch, quien fue ministro de Medio Ambiente del Ecuador en 2003.

Recomendó no tomar el fenómeno en forma general y recordar cómo las poblaciones ancestrales se adaptaron a los cambios climáticos.

Para ello, dijo, se debe relacionar los conocimientos de la ciencia indígena con la contemporánea, ambos saberes deben dialogar y permitir obtener mejores condiciones para hacer frente a la coyuntura.

Afirmó, de la misma manera, que los países desarrollados deben luchar por la justicia climática para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde una perspectiva positiva de fortalecimiento de capacidades.

Para destacar

La erosión de los suelos es una de las causas de la pérdida de la capa nutritiva de la tierra, lo que impulsa su desertificación.

Los factores que contribuyen a empeorar esta situación son la deforestación, el cultivo excesivo y el pastoreo intensivo.

El efecto puede provocar la migración de personas que no logran satisfacer sus necesidades básicas en agua y alimento.

En general estos problemas se agravan en las zonas áridas rurales, donde la sequía se prolonga en cada temporada.

La frutilla mueve $us 3 millones en Comarapa

Jugosas y olorosas, así son las deliciosas frutillas de los valles cruceños que reportaron ganancias a sus productores de tres millones de dólares, hasta este mes.
En el marco de la 4ta. Feria Nacional de la Frutilla, el municipio de Comarapa llegó ayer a la capital cruceña a comentar la producción de este fruto que tiene como mercado principal Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.
En Comarapa, todos los habitantes de una u otra forma cultivan el fruto a través del sistema de riego por goteo.
El ingreso del productor se estima de 1.200 dólares por año, siendo que en promedio posee dos hectáreas por familia.
La muestra será este fin de semana y participarán expositores argentinos, expertos en la producción de este fruto que genera empleos a toda la población comarapeña, dijo el director del departamento agropecuario del municipio, Isaías Orozco.
“Este evento tiene como finalidad dar capacitación a los productor de frutilla como también que los visitantes puedan comprar directamente al productor”, informó el responsable del desarrollo económico local de la Alcaldía de Comarapa, Giovanni Rojas.

CADA AÑO CRECE. La cantidad de área sembrada y el rendimiento por hectárea de la frutilla aumentó en un 20 por ciento, señaló Orozco.
Este año el área sembrada fue de 200 hectáreas, mientras que el rendimiento fue de alrededor de mil kilos de fruta por hectárea; es decir, 40 cajas de 24 kilos cada una.
Rojas lamenta que uno de los principales problemas por los que atraviesan los productores de Comarapa es la falta de incentivo al crédito, ya que las entidades financieras del lugar ofrecen pero con tasas elevadas, entre el 18 y 20 por ciento.

LA FRASE

“Se utiliza mejor tecnología porque antes la fruta era de poca resistencia y no tenía calidad”
I. OROZCO - PRODUCTOR

30 expositores locales estarán en la feria y están invitados de Cochabamba y Tarija.

Expondrán nuevas variedades

En la feria nacional de la frutilla expondrán nuevas variedades, que serán presentadas por expositores extranjeros y que están dando buenos resultados en otros países, indicó el responsable de Desarrollo Económico Local de la Alcaldía de Comarapa, Giovanni Rojas.
“Ellos nos van a mostrar las nuevas variedades que se pueden introducir en Comarapa”, informó Rojas.
Para Isaías Orozco, productor y director de agricultura del municipio, el principal problema es la falta de agua que hay en la zona, por lo que muchas veces han perdido sus cultivos. Además, también señala las plagas como tripti, la arañuela y la corona roja. “Buscamos una variedad que sea resistente a la sequía”, dijo Orozco.

Detalles

Derivados • De la frutilla los comarapeños sacan el licor, vino, mermeladas y dulces.

Variedad • Su cultivo estrella es la frutilla pero también cultivan en cantidad el durazno y la chirimoya. Están haciendo pruebas a escala de uvas.

Usos • La variedad actual de semilla que están utilizando son la Sweet Charlie, Festival, Camarosa y otras introducidas desde Argentina.

Ubicación • Comarapa forma parte de la provincia Caballero. Está distante a 245 kilómetros al Oeste de la capital cruceña. También cultivan hortaliza, verduras y legumbres.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Sequía afectó a 9.500 familias en dos regiones

Las oficinas regionales de Defensa Civil de Oruro y Cochabamba informaron que el saldo final de la sequía registrada en 2010 en ambos departamentos es de 9.500 familias damnificadas.

Detallaron que del total, 7.000 se encuentran en Oruro, que registró el mayor daño en el ganado, y más de 2.500 en Cochabamba, que fue afectada en su producción agrícola.

Defensa Civil de Oruro determinó que las familias perjudicadas pertenecen a 16 municipios.

La actividad económica más afectada fue la ganadera, razón por la que la principal ayuda brindada a los damnificados consistió en insumos veterinarios y alimentos para los animales, informó su responsable, Ramón Navia. En Cochabamba, 16 de los 47 municipios fueron perjudicados por la sequía. (ANF)

Presentan primera feria internacional de semillas

La primera versión de la Feria Exposemillas se llevará a cabo el 15 y 16 de octubre, en las instalaciones del campo ferial Fexpocruz (Santa Cruz, Bolivia). El evento tiene por objetivo promover el intercambio comercial, de información y tecnología entre productores rurales y demandantes de semillas, a nivel nacional.

Este encuentro y exposición se realizarán gracias a la iniciativa del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana, GTZ, a través del Programa PROAGRO. Este nuevo emprendimiento nace ante la creciente demanda de semillas en el mercado nacional, proceso en el que están involucrados diversos microproductores del Altiplano, (papa, avena), los valles (trigo, fréjol) y el chaco (soja, maíz, sésamo). Se espera una amplia participación activa de: productores rurales de semillas, compradores, comercializadores, empresas productoras, exportadoras, empresas proveedoras de insumos, tecnología, entre otros.

Como en toda feria, se habilitará una Exposición Permanente de productos y tecnología de este sector, la cual será una de las principales atracciones para la visita del público que desee conocer novedades agrícolas de nuestra región y país. Asimismo, como parte del evento, se desarrollará una Rueda de Negocios entre semilleros y empresas productoras agrícolas, para que se posibilite el establecer contactos comerciales, orientados a la concreción de negocios en el mediano plazo.

De igual manera, el evento contará con diversas Presentaciones Magistrales acerca del desarrollo del mercado de semillas, producción, uso y perfeccionamiento de material genético en Bolivia, y, de forma paralela, se efectuará la organización de mesas de trabajo sectoriales, donde los participantes podrán intercambiar conocimientos y evaluarán la producción, almacenamiento y comercialización de semilla, para formular finalmente recomendaciones y propuestas hacia las instancias de Gobierno encargadas de atender la temática.

Dictan curso sobre lombricultura para tener una actividad agrícola exitosa

Edmundo López Gonzales, técnico agrícola, hoy dicta el curso sobre lombricultura con el fin de enseñar cómo se puede aprovechar el humus para tener una actividad agrícola exitosa.

López aseguró que el mejor abono en el mundo es el humus de las lombrices por lo que se debe conocer cómo se aprovecha para mejorar en todo sentido la producción, no sólo en sembradíos sino en jardines y otros.

“Somos ecologistas y vemos que realmente la erosión está agravando la situación de todos los orureños, se ven grandes falencias en la agricultura, para ello estamos realizando este curso, no sólo en Oruro, sino en toda Bolivia porque pronto saldrá un afiche que se llamará Bolivia te quiero verde”, explicó López.

El curso se llevará a cabo en la Pastoral Juvenil ubicada en la calle Presidente Montes casi esquina Ayacucho 5816, hoy y mañana, desde las 19:00 horas, y en él además se enseñará cómo clasificar los desechos como papeles, plásticos, restos de comida entre otros para luego de someterlos a un proceso sean utilizados para alimentar a las lombrices.

“No se debe votar ni un papel, ni un plástico, todo esto contamina el medio ambiente, y lamentablemente el hombre se dará cuenta que está haciendo daño al planeta cuando se haya cortado el último árbol, haya sacado el último pez y haya envenenado el último río”, indicó.

Dijo que se debe dejar de pensar en carros basureros o contenedores, porque en vez de botar se debe acumular todos los desechos, y prácticamente clasificarlos para reciclar.

“Botando basura estamos botando dinero, porque la lombricultura se mantiene con la basura, y el mejor abono del mundo es el humus de las lombrices”, manifestó López.

El curso está orientado para estudiantes de agronomía, agricultores y las personas interesadas en la lombricultura, el curso tiene un costo de 90 bolivianos, y se les dará material y lombrices.

martes, 28 de septiembre de 2010

Cochabamba pide ayuda externa por sequía y Beni duplica pérdidas

La sequía sigue golpeando a gran parte del país. En Beni, las pérdidas en el sector de la ganadería superan los $us 16 millones, mientras que la Gobernación de Cochabamba busca ayuda externa para mitigar los efectos de la falta de lluvias.
El gerente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Carmelo Arteaga, informó de que hasta fines de agosto las pérdidas por la muerte de cabezas de ganado alcanzaban los $us 8,6 millones, pero se estima que en el transcurso de este mes la cifra se duplicó.
Según la descripción de Arteaga, los campos están con poco pasto, las pozas están casi secas y las reses están flacas. “Muchos animales murieron atascados en humedales porque no pudieron cruzar, al estar débiles”, dijo.
A la falta de agua se suman las quemas de pastizales que se extienden hasta los campos de cultivos. Arteaga hizo notar que, a pesar de la crítica situación, la ayuda gubernamental es poca.
Por otro lado, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo (MAS), dijo que debido a la crítica situación causada por la sequía se está buscando cooperación externa, con el fin de dar mayor asistencia a los municipios afectados. Dicha Gobernación cuenta con un presupuesto de Bs 3 millones para desastres naturales, pero los recursos son insuficientes.
Entre tanto, en Santa Cruz suman al menos 18 mil las familias afectadas por la pérdida de cultivos y animales, y la falta de agua para el consumo humano, según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la Gobernación cruceña.
Los daños se han registrado principalmente en 20 municipios de las provincias Cordillera, Andrés Ibáñez, Ñuflo de Chávez y Ángel Sandóval.
El director del COE Santa Cruz, Guillermo Saucedo, informó de que sólo en la provincia Cordillera existen 10.600 familias damnificadas y agregó que debido a la grave situación se tuvo que ampliar la declaratoria de emergencia a otros siete municipios para darles la asistencia necesaria, como la provisión de agua para el consumo.
Saucedo dijo que la Gobernación está llevando agua potable en 19 cisternas a las comunidades que aún no cuentan con pozos o que éstos se han secado por la falta de lluvias.
Además, manifestó que se está distribuyendo alimentos a las personas que perdieron sus cultivos, pues sólo en la provincia Cordillera se estima que el daño alcanza al 80% de los sembradíos de maíz, frejol y sorgo. También se está dando asistencia sanitaria para evitar brotes de enfermedades.

Vientos anuncian lluvia y surcito
Las ráfagas de viento de hasta 93 kilómetros por hora que soportó ayer la capital cruceña anuncian el ingreso de un frente frío acompañado de lluvias, que pueden ayudar a dispersar la humareda que afecta a la capital cruceña.
La ventolera de ayer provocó problemas de visibilidad, principalmente en los barrios que no tienen pavimento en sus calles, además de la caída de ramas de árboles en domicilio, según el reporte de la Alcaldía municipal. Muchas personas quedaron prácticamente ‘bañadas’ en arena, especialmente en las zonas alejadas del centro cruceño.
El meteorólogo de Aasana Viru Viru Luis Germán Sandóval explicó que las ráfagas alcanzaron hasta los 93 kilómetros por hora. Indicó, además, que este fenómeno climatológico anuncia un frente frío que llegará a nuestra ciudad en el transcurso de la mañana de hoy, acompañado de lluvias ocasionales y probabilidad de tormenta.
El surcito se quedará hasta el fin de semana. Para hoy se prevé una temperatura mínima de 23 grados centígrados y desde mañana las mínimas serán más bajas, pues para el sábado se estima que el termómetro marque una mínima de hasta 14 grados centígrados.
Para los próximos días también se pronostican lluvias en la ciudad capital y probablemente en otras zonas del departamento.
“Se prevé que el tiempo vaya mejorando en los próximos días”, dijo Sandóval, al referirse a la humareda que afecta a la ciudad y a gran parte del departamento.

Regiones

Guarayos
Suspenden clase por humo
En Guarayos, el humo se ha vuelto insoportable al extremo que los colegios Los Chacos y Cachuela, de El Puente, han suspendido las clases. En los centros de salud y en el Hospital Municipal de Guarayos acuden cada vez más gente con problema de ojos y garganta, lo preocupante es que no hay fármacos, dijo Kenia Ágreda, de la Red Provincial. /DA

Chaco cruceño
Envían alimentos a familias
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Visión Mundial están entregando, desde hace una semana, alimentos para 45 días a 7.012 familias damnificadas por la sequía en los municipios del chaco cruceño Cuevo, Camiri, Gutiérrez, Charagua y Lagunillas. Se trata de maíz, harina, arroz, sal, frejol y aceite.

Provinvios
El humo afecta los vuelos
El humo causado por los focos de calor continúa afectando la actividad en los aeropuertos, especialmente en las provincias. Debido a la densa humareda, 21 aeropuertos de 37 están inoperables. Algunos de los aeropuertos que paralizaron operaciones son San Matías, Puerto Suárez, San Ignacio de Velasco, Concepción, San Javier y Ascensión de Guarayos.

San Ignacio de Moxos
Seis viviendas quemadas
Los incendios registrados este mes alcanzaron al menos seis viviendas en San Ignacio de Moxos (Beni). Por las familias que se quedaron sin hogar y por otros damnificados, las autoridades locales demandaron ayuda de la Gobernación y del Gobierno nacional. El 23 de septiembre, el fuego destruyó dos vivienda.

Warnes
Males afectan a los niños
Debido al humo que hay en el ambiente se han incrementado los casos de enfermedades respiratorias, sobre todo en niños. Algunos han presentado complicaciones, como asma y bronquitis. Wimar Coca Rioja, funcionario de la Alcaldía de Warnes, dijo que uno de los principales problemas de la zona norteña es la quema de cañaverales.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Registraron 47.835 incendios en la mayor sequía de Bolivia

Daños: La Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras adelantó que el fenómeno climático se extenderá hasta diciembre.

La mayor sequía de los últimos 30 años en Bolivia ha causado más de 47.000 incendios en los últimos meses en el territorio nacional y ocasionado problemas de salud entre la población y perjuicio al tráfico aéreo, informó ayer una autoridad del Gobierno.

De acuerdo con la agencia Efe, el presidente de la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras de Bolivia (ABT), Clíver Rocha, dijo durante una entrevista con los medios estatales que se han contado “47.835 focos de calor y estamos cerca de los cuatro millones de hectáreas quemadas” en la que, en su opinión, es la “época de sequía más dura”.

“La sequía ha provocado esta masificación de incendios y su proyección nos dice que se quedará en Bolivia hasta diciembre (…) No es posible cuantificar estos daños, que son irreparables”, adelantó el funcionario gubernamental.

La autoridad agregó que se detuvo a dos personas por estos incendios premeditados, “los primeros presos por incendios forestales en la historia de Bolivia”. Uno de ellos es un menonita mexicano radicado en la región oriental de Santa Cruz y que la semana pasada fue sorprendido en flagrancia cuando iniciaba la quema de un pastizal.

Los incendios intencionados registrados entre junio y agosto pasados, principalmente en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz, fronterizos con Brasil y Paraguay, llenaron de humo las principales ciudades bolivianas, causando la suspensión temporal de operaciones en varios aeropuertos.

No obstante, las lluvias de los días recientes han ayudado a disminuir la afectación de éstos, si bien se espera que las quemas prosigan hasta diciembre.

El vicepresidente Álvaro García Linera apuntó el miércoles que las humaredas que afectan a las regiones orientales del territorio nacional se originan en los incendios en el suroeste de Brasil y han causado problemas de salud en la región de la amazonia y problemas en el tráfico aéreo.

Mientras, el presidente Evo Morales y varios funcionarios de su Gobierno han calificado esos incendios intencionales de “fenómenos naturales” y culpan al cambio climático de la “aceleración y masificación” de los fuegos.

En las semanas recientes, Chile, Brasil, Argentina y la ONU enviaron ayuda a Bolivia para controlar los incendios iniciados en junio.

Plantean detener crecida de la frontera agrícola

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) plantea detener definitivamente el crecimiento de la frontera agrícola en el territorio nacional. La información corresponde al director de la institución reguladora, Clíver Rocha, quien adelantó que una ley vetará toda conversión de tierras forestales en tierras agrícolas, reportó ANF.

“Lo que plantea la ABT es que la expansión de la frontera agrícola en el país ha llegado a su límite final. Ya no se puede permitir la conversión de tierras forestales a tierras agrícolas bajo ningún concepto”, afirmó Rocha en una entrevista concedida ayer a los medios estatales. De acuerdo con el jefe de la ABT, desde 1975 se han perdido ocho millones de hectáreas de bosques, lo que quiere decir que anualmente se pierden 300.000 hectáreas de cobertura boscosa. La autoridad garantizó que, con la “ley de emergencia forestal” que ha sido planteada por la ABT y tuvo acogida en la Asamblea Legislativa, se va a terminar con la destrucción de los bosques.

“Cuando se pierde el bosque, se pierde reservorios de biodiversidad, no sólo de la cobertura boscosa, sino ecosistemas completos”. El funcionario explicó que las quemas y chaqueos son otro factor que desemboca en la pérdida de bosques.

Convocan a una campaña contra el cambio climático

Con vistas en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre medio ambiente, a finales de este año en Cancún (México), instituciones gubernamentales y privadas de Bolivia convocaron a una Campaña Global Contra el Cambio Climático (CGCCC).

Edwin Alvarado, coordinador nacional de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), dijo que las jornadas comenzarán el 1 de octubre y terminarán en diciembre, cuando tenga lugar esa cita del organismo mundial, informó Erbol.

Explicó que durante esa campaña se exigirá a los países desarrollados la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de manera inmediata, efectiva y equitativa hasta el año 2017. También se demandará que los países ricos, responsables de las principales afectaciones a la naturaleza, asuman los costos de las medidas de adaptación en naciones con menores índices de carbono y recursos económicos.

La estrategia dará prioridad además a la difusión de los avances científicos con el rescate, revaloración y aplicación de los conocimientos tradicionales de comunidades indígenas, en franca revisión y reversión del modelo consumista de desarrollo. Alvarado precisó que se espera que también los gobiernos involucren a jóvenes y niños en estas actividades ambientales.

Cochabamba busca ayuda externa para mitigar efectos de la sequía

El Gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo (MAS), informó que la Gobernación del departamento se encuentra trabajando en obtener cooperación extranjera que permita coadyuvar a los municipios afectados por la sequía del departamento.

Novillo, explicó que se está gestionando ayuda con la República Popular de la China, para la perforación de pozos y poder dotar de agua a los municipios afectados por la sequía.

Igualmente, la autoridad, indicó que en trabajo coordinado con la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación y Defensa Civil se está dotando de ayuda y alimento a las diferentes poblaciones afectadas por la sequía.

La autoridad, instó a la población que sea positiva ya que se está trabajando logísticamente y con gran esfuerzo para dar solución al problema de la sequía.

La producción de trigo en el valle alto y en la región andina y el ganado en el cono sur son los primeros en sentir los efectos de la sequía en Cochabamba. La Gobernación cuenta con un presupuesto de Bs 3 millones y el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Henry Vásquez, dijo que "se siente la sequía".

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, Fernando Fernández, dijo los sectores afectados son Arque, Bolívar, Tapacarí y Tacopaya, en los municipios de Pasorapa y Omereque y en las provincias Esteban Arce y Germán Jordán en el valle alto.

Productores exigen incentivos para paliar la escasez de maíz

Crisis: La prohibición de exportación hizo que los agricultores dejaran de sembrar y que en 2009 se registrara el primer déficit de producción de maíz y sorgo de los últimos diez años.

Este año, la superficie sembrada de maíz está estimada en unas 278.000 hectáreas que, se prevé, cubrirán una demanda de 1,02 millones de toneladas, con un déficit de al menos 66.884 toneladas, según Los Tiempos.

Para superar definitivamente esta crisis de abastecimiento del maíz que el país vive, los productores de granos y avicultores dicen que se requiere sembrar alrededor de 400.000 hectáreas y producir más de 1,4 millones de toneladas del grano, con el fin no sólo de atender el mercado interno, sino que los agricultores se beneficien de atractivos precios del alimento en el mercado internacional.

Los principales actores de la cadena, las asociaciones productoras, los consumidores internos más relevantes y los avicultores de Cochabamba y Santa Cruz, señalan que las medidas para lograr ese objetivo, que ya había sido cumplido en 2008, son que el Gobierno libere las exportaciones de maíz, incentive la producción y garantice mercados.

El presidente de los Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez, indica que urge un encuentro de oferentes y demandantes para acordar políticas que incentiven y faciliten la siembra de maíz a través de créditos blandos y dotación de semilla, insumo cuyo precio subió de entre 20 y 50 dólares el quintal en los últimos diez meses.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, manifiesta que lo más importante es que el Órgano Ejecutivo libere las exportaciones de maíz para devolver al agricultor la seguridad de contar con mercados seguros para la compra de su producción.

La prohibición de las exportaciones es esgrimida como la razón fundamental para que disminuya la superficie de siembra del grano y por ende los niveles de producción y de un excedente de al menos 150.000 toneladas de maíz registrados en 2008. Ante el desincentivo, los productores prefirieron sembrar productos rentables, como soya y frejol.

Ese año, de acuerdo con estadísticas de Anapo, la superficie sembrada de maíz y sorgo bordeó las 378.000 hectáreas; la producción superó los 1,47 millones de toneladas; la oferta, incluida la importación, alcanzó 1,48 millones de toneladas y la demanda, incluso de exportación, llegó a 998.157 toneladas con un excedente de 487.243 toneladas.

En 2009, las estadísticas cayeron por efecto inmediato del Decreto Supremo 29460, emitido el 28 de febrero de 2008, que prohibió la exportación de maíz y sorgo, entre otros artículos.

El año pasado fueron sembradas apenas 234.000 hectáreas; la producción disminuyó a 982.000 toneladas; la oferta más importación fue de 991.025 toneladas; la demanda, con exportación, de 1,04 millones de toneladas, estableciéndose el primer déficit de los últimos diez años, de 58.113 toneladas de ambos granos.

Para Fernando Quiroga, asesor legal de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), una salida a la profunda crisis del maíz y de la avicultura pasa por reponer la cantidad de hectáreas de maíz sembradas hace dos años y, sobre todo, incentivar la producción garantizando mercados internos y externos.

En su criterio, la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene que no solamente fomentar la producción de maíz y sorgo, sino también regular el comercio de estos productos, brindar buenos precios de acopio y prestar asistencia técnica, económica y financiera a los pequeños agricultores interesados en la producción sostenible.

Caen exportaciones e importaciones

En los últimos dos años, las exportaciones e importaciones nacionales de maíz amarillo experimentaron una drástica reducción tras la aprobación del Decreto Supremo 29460, del 28 de febrero de 2008, por parte del Gobierno de Evo Morales, que prohibió las ventas externas con el propósito de garantizar el abastecimiento del mercado nacional.

Durante la gestión 2009, los volúmenes de exportación alcanzaron niveles de expectativa, porque se incrementaron de 9,81 millones de kilos con un valor de 1,77 millones de dólares en 2008 a 32,81 millones de kilos por valor de 4,87 millones de dólares. Sin embargo, este año la cifra fue de 2,31 millones de kilos por un valor de apenas 426.253 dólares, de acuerdo con cálculos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) elaborados sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística.

Las importaciones de maíz también han experimentado una disminución severa entre 2008 y 2009: de 12,27 millones de kilos por un valor de 1,13 millones de dólares en 2008 a simplemente 7.568 kilos por valor de 463 dólares el año pasado.

Sin embargo, la importación del principal insumo avícola se ha incrementado de manera leve el primer semestre de este año al haberse adquirido 5,18 millones de kilos por 773.604 dólares.

La importación de maíz para siembra también registra una disminución progresiva de 6,78 millones de dólares en 2008 a 5,45 millones de dólares en 2009 y 2,91 millones de dólares los primeros seis meses de la presente gestión, según estadísticas del IBCE.

No hay cultivos transgénicos

En Bolivia no existen cultivos ni tampoco se utiliza maíz transgénico. El maíz cultivado es híbrido, una modificación que se origina en la selección y mejoramiento génico de algunas variedades de semillas, explica Vicente Gutiérrez, presidente de Promasor. Indica que en las importaciones es difícil determinar si se trata de maíz transgénico o no, porque el grano es el mismo químicamente.

Clima impacta en la producción

Alza en el mundo. Los precios del maíz se encuentran elevados actualmente en el mercado internacional por la caída de la oferta mundial ante las condiciones climáticas desfavorables en varios países exportadores.

El contrato de maíz con vencimiento en diciembre llegó a fines de agosto a su nivel más elevado desde junio de 2009: 4,45 dólares el bushel o la bolsa de 25,4 kilogramos.

El cereal, además, será objeto de una fuerte demanda en los próximos meses para compensar la poca oferta de trigo, resultante de la suspensión de las exportaciones por parte de Rusia a causa de la sequía.

Gobierno inaugura planta de palmito en Shinahota

La localidad de San Isidro del municipio de Shinahota, Cochabamba, se vistió de fiesta ayer cuando el presidente Evo Morales, junto con varias autoridades locales, inauguró la Planta Agroindustrial de Palmito.

Esta planta, anhelada por años por los productores de la zona, demandó una inversión de 11,4 millones de bolivianos, de los cuales el 85 por ciento lo puso la parte estatal y el restante 15 por ciento, alrededor de 2,5 millones de bolivianos, el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal).

Con este proyecto serán beneficiados más de 6.500 productores de palmito de todo el trópico de Cochabamba, quienes enviarán su producción al mercado internacional.

El director general de Insumos Bolivia, Óscar Sandy, quien está a cargo de la marcha del proyecto, indicó que la planta no puede paralizar en ningún momento sus operaciones porque tiene un contrato de venta por más de 4 millones de dólares con la República Bolivariana de Venezuela.

Con esta venta la empresa logrará este año utilidades netas de 1,4 millones de bolivianos.

“En un turno de ocho horas de trabajo podemos procesar 20.000, tallos y si queremos trabajar 16 horas serán 40.000 tallos”, ilustró el director de Insumos Bolivia.

En tanto, el presidente Evo Morales afirmó que la empresa no debe preocuparse de mercados, pues Venezuela es uno de los tantos países cuyas autoridades le manifestaron su intención de adquirir el palmito producido en el valle cochabambino.

En otra parte de su discurso, el presidente Morales habló de la situación económica del país y criticó las políticas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que indicaban que la mejor vía para el desarrollo eran las privatizaciones.

Morales recordó que desde el inicio de su mandato, en 2006, las reservas internacionales netas han aumentado de $us 1.700 millones a casi $us 9 mil millones. “Una muestra de acertadas políticas económicas”, afirmó.

Destacó además que con los crecientes ingresos generados por los hidrocarburos el Estado distribuye hace cuatro años el llamado bono Juancito Pinto, una ayuda económica que ha permitido disminuir de 6% a 2% la deserción escolar en el país.


Planta Agroindustrial de Palmito

Inversión: Se destinaron 11,4 millones de bolivianos; el 15 por ciento (2,5 millones de bolivianos) lo puso el Fonadal.

Empleos: Serán beneficiados más de 6.500 productores de palmito del trópico de Cochabamba.

Producción: En el país se producen entre 15 a 20 millones de tallos de palmito por año, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Mercados: El palmito boliviano llega a Argentina, Chile, Uruguay, España y Venezuela.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Maiceros piden incentivos para mejorar producción

Este año, la superficie sembrada de maíz está estimada en unas 278 mil hectáreas que, se prevé, cubrirán una demanda de 1,02 millones de toneladas, con un déficit de al menos 66.884 toneladas.
Para superar definitivamente esta crisis de abastecimiento de maíz que el país vive, los productores de granos y avicultores dicen que se requiere sembrar alrededor de 400 mil hectáreas y producir más de 1,4 millones de toneladas del grano, con el fin no sólo de cubrir el mercado interno sino de que los agricultores se beneficien de atractivos precios del alimento en el mercado internacional.
Los principales actores de la cadena, las asociaciones productoras, los consumidores internos más relevantes, los avicultores de Cochabamba y Santa Cruz señalan que las medidas para lograr ese objetivo, que ya había sido cumplido en 2008, son que el Gobierno libere las exportaciones de maíz, incentive la producción y garantice mercados.
Vicente Gutiérrez, presidente de los Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), indica que urge un encuentro de oferentes y demandantes para acordar políticas que incentiven y faciliten la siembra de maíz a través de créditos blandos y dotación de semilla, insumo cuyo precio subió de 20 a 50 dólares el quintal en los últimos 10 meses.

PRODUCCIÓN Y MERCADO
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, dice que lo más importante es que el Ejecutivo libere las exportaciones de maíz para devolver al agricultor la seguridad de contar con mercados seguros para la compra de su producción.
La prohibición de las exportaciones ha sido la razón fundamental para que disminuya la superficie de siembra y por ende los niveles de producción y de un excedente de al menos 150 mil toneladas de maíz registrados en 2008. Ante el desincentivo, los productores prefirieron sembrar productos rentables como soya y frejol.
Ese año, de acuerdo con estadísticas de Anapo, la cantidad de hectáreas sembradas de maíz y sorgo bordeó las 378 mil hectáreas, la producción superó las 1,47 millones de toneladas, la oferta, incluida la importación alcanzó 1,48 millones de toneladas y la demanda, incluso de exportación, llegó a 998.157 toneladas con un excedente de 487.243 toneladas.
En 2009, las estadísticas cayeron por efecto inmediato del Decreto Supremo 29460 del 28 de febrero de 2008 que prohibió la exportación de maíz y sorgo, entre otros productos.
El año pasado, fueron sembradas apenas 234 mil hectáreas; la producción disminuyó a 982 mil toneladas; la oferta más importación fue de 991.025 toneladas; la demanda, con exportación, de 1,04 millones de toneladas, estableciéndose el primer déficit de los últimos diez años de 58.113 toneladas de ambos granos.

La sequía y heladas afectaron a 23.000 familias de 24 alcaldías

Clima: La Gobernación informó que hay 300 comunidades de 12 provincias en situación de emergencia, y que requieren 7,7 millones de bolivianos para compra de insumos.

Un informe oficial de la Gobernación de La Paz determina que la sequía, las heladas y las granizadas ocurridas en este año afectaron a un total de 22.838 familias de 24 municipios del departamento. La evaluación da cuenta de una afectación de entre el 70 y 80 por ciento en la producción agrícola y la muerte de al menos 80 cabezas de ganado.

El responsable de la unidad de Prevención y Operaciones de Emergencia de la repartición, William Rioja, informó a Enlared-Onda Local que solamente para la atención en el rubro agropecuario se requiere 7.700.000 bolivianos, para la compra de semillas e insumos veterinarios.

La evaluación realizada por la Gobernación señala que hay poco más de 300 comunidades afectadas de 24 municipios en 12 provincias. Las provincias que registran al menos un municipio damnificado son: Inquisivi, Gualberto Villarroel, Bautista Saavedra, Manco Kápac, Aroma, Omasuyos, Los Andes, Murillo, Loayza, Pacajes, Camacho y José Manuel Pando.

“De las 12 provincias, 24 municipios han hecho llegar su declaratoria de emergencia y solicitud de ayuda, y no necesariamente son todos los municipios de las 12 provincias”, aclaró el funcionario.

En cuanto a la pérdida de cultivos, la evaluación realizada por la Gobernación da cuenta de entre 70 y 80 por ciento de la producción de papa, haba y alfalfa afectada, y no sólo por la falta de agua, sino también por las plagas. Mientras que en el sector ganadero, se señala la muerte de 25 cabezas de ganado vacuno, 30 de ganado ovino y 25 de camélido.

Este estudio es resultado de un trabajo de campo efectuado en los mismos municipios damnificados, aseguró Rioja. “Se ha viajado a cada municipio, pero por la distancia y el factor tiempo, no se pudo llegar a todas la comunidades, sino a las más afectadas; entonces, la evaluación es del 60 por ciento de las comunidades”.

Rioja informó que esta evaluación ya fue presentada al gobernador César Cocarico, quien lo puso en consideración de la Asamblea Departamental. La asistencia inmediata que requieren las comunidades afectadas consiste, además de fármacos veterinarios, en semilla de papa y de plantas forrajeras (alfalfa y avena) para encarar la próxima campaña agrícola.

“Lo que se está haciendo es tratar de comprar semillas de papa, porque ya va a comenzar la época de siembra, entonces hasta mediados de octubre queremos dotarles a los alcaldes para que éstos entreguen a su vez a las familias de las comunidades más afectadas”, resaltó. Se espera que, tras la aprobación de la Asamblea, los insumos requeridos sean distribuidos hasta mediados del siguiente mes.

Para destacar

También el informe del gobierno departamental da cuenta de la afectación de entre 70 y 80 por ciento de los cultivos.

Las poblaciones reportaron además la muerte de 25 cabezas de ganado vacuno, 30 de ganado ovino y 25 de camélido.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Planta de palmito inicia operación en Shinaota

Todos los detalles técnicos fueron previstos para que mañana al mediodía el presidente Evo Morales inaugure oficialmente una planta de palmito construida en el municipio de Shinaota con una inversión aproximada de 7,4 millones de bolivianos, informó ayer el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Insumos Bolivia, unidad dependiente de esa cartera de Estado, financió la conclusión de las obras civiles para la conexión de gas, electricidad, agua y la instalación de maquinaria con el propósito de garantizar el funcionamiento de la fábrica de palmito desde mañana.

El proyecto, concebido e impulsado hace cinco años por los productores de la Unión de Asociaciones de Productores de Plantines y Palmito (Unappal) del trópico de Cochabamba, fue construido por etapas en beneficio de las aproximadamente 2 mil familias dedicadas al acopio de palmito que ahora tienen mercado asegurado.

De acuerdo con proyecciones técnicas, el primer año de funcionamiento, la envasadora de palmito de Shinaota trabajará al 75 por ciento de su capacidad instalada para transformar 15 mil tallos de palmito día y envasar 975 mil latas del producto al año, todo para el mercado externo.

El tercer año, la planta trabajará al 100 por ciento de su capacidad y transformará 20 mil tallos día para envasar 1,3 millones de enlatados al año.

MÁQUINAS. Última generación

Maquinaria agrícola de última generación, especialmente tractores, fumigadoras y cabezales para cosechadoras, se exhiben para que los agricultores puedan observar sus ventajas y, si tienen posibilidades, comprarlas.
La empresa Agroquímica Boliviana S.A. (ABSA) tiene en oferta los tractores Foton, de industria china, que llegaron al país hace seis años y que ya son utilizados en el agro cruceño.
De esta marca hay tres modelos: el tractor de 25 caballos de fuerza (HP) que tiene acoplada en la parte delantera una pala cargadora con capacidad de cargar 200 kilos. Su precio es $us 11.500. Otro, de 40 HP, cuesta $us 17.800, y el más grande, de 90 HP, turbinado, vale $us 36.000.
En cuanto a fumigadoras hay de la marca argentina Caimán en dos modelos, la SP 3225 y SP 3228. La máquina está diseñada para terrenos accidentados, con sistema de suspensión mecánica e hidráulica. Según Gabriel Ceballos, representante de esta empresa, la fumigadora tiene un motor turbo de bajo consumo de combustible y su tanque de 230 litros de diésel puede hacer trabajar a la máquina durante dos días. Su precio, según el modelo, varía entre $us 185.000 y $us 192.000.
También la empresa Farmeland expone un cabezal para cosechadoras de girasol, que tiene mayor eficiencia en la recolección del grano. Su precio es de $us 24.000 e incluye el carro que lo transporta.
La compañia SACI tiene los últimos tractores Massey Ferguson. Los modelos más grandes son el 7415, que cuesta $us 140.000, con 215 HP. Y el otro es el 4299, con 130 HP, que vale $us 69.000.

Pecuaria

Razas lecheras
Premiaron a campeonas
Concluyó ayer la premiación de las razas bovinas lecheras Holando, Pardo Suizo y Jersey. En la raza Holando, como gran campeona el jurado eligió a la vaca Lilia Storm Brandy, de propiedad del ganadero Gilberto Parada.
La reservada gran campeona, en esta misma raza fue Sean Any, que pertenece a la cabaña de la familia Paniagua-Chávez. Gran campeón Holando resultó ganador el toro Morthy Daniel, de Gilberto Parada.
Como gran campeón de la raza Pardo Suizo fue seleccionado el animal de la Universidad Gabriel René Moreno.
En la raza Jersey la gran campeona fue Grecia, y el toro gran campeón Nick, de la familia Paniagua-Chávez.

NOVEDADES

Moto vendida en $us 37.000
La primera trimoto de industria canadiense que llegó a Bolivia, la Spyder RT-S Bombardier, fue vendida en Santa Cruz por Eximbol, en un precio de $us 37.000. La gerente de Eximbol, Cecilia Montero Durán, dijo que se trata de todo un récord.

La Mutual regala TV
La  Mutual La Primera, que hace poco llegó al mercado cruceño de las finanzas, tiene un stand en el pabellón de EEUU. Hoy a las 20:00 sorteará un televisor de plasma entre los visitantes que los anteriores días participaron de la campaña de esta empresa.

KIA-Sony
Pantalla
Kia Motors lleva adelante una alianza estratégica con Sony para equipar con pantallas y equipos de sonido de última generación. El modelo que tiene estos equipos es el KIA Río 2010. La pantalla touch es de alta definición.

Atrape a los ‘chicos malos’
Un divertido juego de computadora para atrapar a los ‘chicos malos’ del contrabando, es el atractivo para los niños y niñas de Santa Cruz que visitan el stand de la Aduana Nacional ubicado en el pabellón Bolivia. El fin es que los niños sepan los riesgos de una actividad ilegal.




jueves, 23 de septiembre de 2010

Soya registró precio histórico, se auguran mayores ingresos

El producto llegó a cotizarse en $us 401 la tonelada

El precio de la soya continúa escalando. La tonelada de la oleaginosa en el mercado de Chicago (EEUU) llegó a 401 dólares el día de ayer, su máximo valor registrado en el último año. La Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo) recibió con agrado esta noticia y augura mayores ganancias para el sector.

El portal especializado Infocampo explicó que las alzas registradas en el mercado de Chicago tienen su origen en la firmeza que vienen registrando los contratos futuros de soya del mercado de Chicago.

Un dato clave también sigue siendo el bloqueo chino contra el aceite de soja argentino (que va camino a cumplir seis meses). Este factor de mercado obliga a los importadores chinos a generar órdenes de compra de poroto y aceite de soja con origen en Estados Unidos en volúmenes inusualmente grandes. “Si el bloqueo chino contra el aceite de soja argentino viene para largo, entonces cabe esperar que los precios del poroto y el aceite de soya se mantengan firmes en los próximos meses”, señala Infocampo.

Dax Wedemeyer, de US Commodities, explicó a AFP que la “soya subió a su nivel más alto en más de un año, en medio de temores de tiempo seco en Sudamérica y heladas en Canadá, que pueden dañar las cosechas del producto”.

El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, resaltó el crecimiento en las cotizaciones de la oleaginosa que, en el caso boliviano, tiene sus principales mercados en Venezuela, Estados Unidos y Europa.

“El incremento en la cotización internacional de la soya va a generar, sin duda, mayores ingresos para los productores y para el país en su conjunto”, indicó Pérez, que instó a las autoridades a ofrecer un mayor apoyo a su sector dedicado a la producción de granos (trigo y maíz).

En ese escenario, Pérez sugirió impulsar la producción de soya transgénica. De acuerdo con datos de Anapo, alrededor de siete variedades de soya transgénica son las preferidas por los productores de Santa Cruz porque brindan mayor rendimiento y ciclos de crecimiento más cortos.

De las 23.994 hectáreas (ha) de soya sembradas en la campaña de invierno 2009 para obtener semilla, 21.235 corresponden a soya transgénica, es decir el 88,5%, y sólo 2.759 hectáreas a variedades convencionales, de acuerdo con datos proporcionados por el Comité de Semillas (Cosem) de Santa Cruz.

La UMSA registró a 93 plantas exóticas que habitan en Bolivia

Flora: Las plantas nativas de Bolivia, en algunos casos, se vieron desplazadas por el ingreso de estas nuevas especies.

Unas 93 especies foráneas ingresaron al país a lo largo de la historia. Algunas pueden considerarse como invasoras porque generaron daños al ecosistema y afectaron a otras especies nativas.

Estas plantas fueron registradas en una base de datos de la página web www.invasorasbolivia.com, elaborada por el Instituto de Ecología de la Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

La docente de esta carrera Adriana Rico explicó que no sólo se puede considerar a los arbustos como especies invasoras, sino a los árboles y a otros vegetales. Dijo que, por lo general, una parte de las especies introducidas consigue formar poblaciones autosostenibles en la nueva localidad y se las llama “especies establecidas”.

El Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica determina que una especie invasora es aquella que prospera sin ayuda directa del ser humano y amenaza hábitats naturales o seminaturales fuera de su sitio de origen y ocasiona impactos económicos, sociales y ambientales. Entre algunas plantas invasoras que ingresaron al país están el pino, la retama, el eucalipto y la manzanilla.

También están los pastos africanizados que fueron importados para alimentar a las reses del oriente, incluso la manzanilla. Sin embargo, esta especie empezó a extenderse y a eliminar a otras plantas similares de origen nativo, porque requiere apropiarse de un espacio. Una de sus particularidades es, por ejemplo, que después de los chaqueos se reproduce más rápido que otras especies similares propias del lugar.

En general, las plantas exóticas empezaron a invadir sistemas naturales, donde tienden a excluir y reemplazar a las especies de hierbas nativas, incluso a algunas con calidad forrajera superior. Como consecuencia, esta invasión puede generar la pérdida de productividad agrícola y de biodiversidad.

El objetivo de la conformación de esta lista, que además incluye la de al menos 53 animales, es que el Estado tome la información y coordine acciones con los municipios afectados, de manera que se desarrollen estrategias para el manejo y conservación tanto de las especies foráneas como de las nativas.

La tupida retama fue utilizada para estabilizar los suelos

Las retamas son arbustos que pertenecen a la familia de las leguminosas Fabaceae. Son nativas de varias partes de Europa, pero fueron llevadas a infinidad de países del mundo como plantas ornamentales y estabilizadoras del suelo, por lo que a menudo se utilizan para repoblar y para estabilizar dunas de arena.

Su expansión en el país, sin embargo, invadió otras zonas perturbadas, como áreas taladas o quemadas, laderas erosionadas, bordes de carreteras, orillas de los ríos y terrenos agrícolas, además de áreas naturales como pastizales, matorrales costeros, montes abiertos y bordes de los bosques.

Estos arbustos tienden a formar matorrales densos impenetrables que desplazan a la vegetación nativa y constituyen un peligro de incendio. Aprovechan la ausencia de enemigos naturales, ya que su follaje es ligeramente tóxico y de sabor desagradable.

En su desarrollo, los pinos desplazan a otras especies

Desde el siglo XIX se introdujeron numerosas especies de pino, Pinus spp., en países del Hemisferio Sur. Sin embargo, esta especie desplaza a otras en el área donde es sembrada.

Los tipos que se adaptaban mejor y eran más productivos en cada hábitat eran utilizados para establecer plantaciones, y los gobiernos ponían en marcha iniciativas para desarrollar los sectores de la pulpa, el papel y la madera de los pinos en sus países, sin tomar en cuenta las consecuencias.

Actualmente, varias especies de pino son invasoras en la mayoría de los países de Sudamérica donde se introdujo este género.

Los impactos de los pinos invasores son evidentes especialmente en ecosistemas abiertos, como pastizales y sabanas, donde en muchos lugares se comprobó que también redujeron la humedad y bajaron el nivel freático, modificaron el paisaje, aumentaron el riesgo de incendio e impidieron la regeneración de los hábitats naturales.

Los pastos africanos se propagan e invaden la biodiversidad

Una serie de especies de gramíneas, también conocidas como pastos procedentes de África, fueron introducidas de diferentes partes del mundo con el fin de que sirvan de alimento para el ganado o para rehabilitar pastizales degradados por la sequía o el pastoreo excesivo.

En Sudamérica, unas 53 millones de hectáreas de selva tropical en la cuenca del Amazonas de Brasil fueron convertidas en praderas, al igual que unas 40 millones de hectáreas de sabana tropical nativa de Colombia, Venezuela y Brasil. Pero, más allá de la drástica pérdida de vegetación nativa por la conversión de las selvas y sabanas en praderas, esta planta se propagó sin control e invadió áreas naturales, donde supone una grave amenaza para la biodiversidad y donde causa cambios en los ecosistemas.

Antes de que se utilizaran como pasturas, sus pequeñas semillas aparentemente llegaron accidentalmente a América en productos importados.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Según experto internacional: El arándano un nuevo cultivo promisorio para los valles de Tarija

Mercado.- Este producto tiene una alta demanda en Norteamérica y los países de la Unión Europea. Argentina inicia sus exportaciones en octubre.

Nuevo Sur

La semana pasada, entre los días 15 al 20 de septiembre, llegó a Tarija el experto mundial en Arándanos Héctor Jaldo, quien fue acompañado por el equipo técnico de AGRO MARCAL para realizar un recorrido por diversas zonas del departamento y efectuar una evaluación técnica al cultivo del Arándano.
En entrevista con Héctor Jaldo (Doctor en Agronomía), experto en Arándanos procedente de Tucumán – Argentina, señaló que después de recorrer las diferentes parcelas experimentales del proyecto, considera que Tarija cuenta con muy buenas condiciones para el desarrollo de este cultivo, habiendo observado a campo un excelente desarrollo de las plantas y buena carga de fruta, siendo sin embargo, necesario ajustar algunos procesos del manejo del cultivo, para lograr mayores volúmenes y fruta de alta calidad para la exportación.
Jaldo ponderó el trabajo realizado y el apoyo que prestan al sector agrícola, las autoridades locales y el gobierno departamental, quienes apuestan a la agricultura como alternativas de desarrollo económico para la región.
Dentro del programa de actividades, el viernes 17 de septiembre, se llevó a cabo un evento de capacitación e intercambio de experiencias sobre el cultivo del arándano (Blueberry), efectuado en su parte teórica en el hotel Los Parrales, teniendo como expositor principal a Jaldo, para luego visitar la parcela experimental de Juan Víctor Robertsón Trigo en la zona de Gerrahuayco – San Andrés, donde aparte de recibir las indicaciones técnicas en la parcela, se propició un intercambio de experiencias entre los diferentes productores beneficiarios del proyecto, que asistieron masivamente a este evento.
La visita del experto y el evento sobre el arándano, fue organizado por la consultora AGRO MARCAL, en el marco del proyecto “Validación de Variedades de Arándano (Blueberry) en los Valles de Tarija”, que es financiado por el Gobierno Departamental de Tarija, bajo la administración de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado de los Valles (FDTA – Valles), proyecto que en su fase inicial cuenta con el apoyo de la Fundación FAUTAPO.
Consultando referente al desarrollo del proyecto, Sergio Martínez, coordinador del proyecto, indicó que el arándano es una fruta (baya) que presenta una gran demanda en el mercado internacional, en especial el de los Estados Unidos de Norteamérica y de la Unión Europea, con precios muy atractivos, especialmente cuando el producto llega a esos mercados en contra estación, es decir cuando no se cosecha en el hemisferio Norte, dando así una importante ventaja comparativa a los países productores del hemisferio Sur.
Los Valles de Tarija, incluyendo el Valle Central de Tarija y Valles de las Provincias O’Connor y Arce, presentan condiciones adecuadas para la producción de arándanos, tanto por sus características de clima y suelos, como por su oportunidad de producir esta baya en contra estación para los mercados del Hemisferio Norte.
El proyecto está evaluando el comportamiento de 6 variedades de arándano, en diferentes condiciones agroecológicas de los valles de Tarija, habiéndose implantado 30 parcelas de investigación en diferentes comunidades de las provincias Méndez, Cercado, Aviléz, Arce y O’Connor para evaluar la viabilidad técnica y económica del cultivo.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Yungueños cosechan papa de alta calidad en Irupana

Al menos tres comunidades implementaron un proyecto que les permitió obtener "abundante" cosecha de papa de alta calidad en Sud Yungas, en el municipio de Irupana en La Paz.

El gobernador César Cocarico, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo y representantes del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) Bolivia participaron de la primera cosecha de papa en los Yungas, de la variedad Waycha y Desire.

El gobernador paceño anunció que "a muy corto plazo, este año, 35 comunidades de la región productora de papa podrán contar con energía eléctrica, con el proyecto de Electrificación los Irupana fase I".

Maquinaria agrícola Mainter y ABSA sorprenden con nuevos equipos para el campo

Una imponente fumigadora Montana es la principal atracción del stand de Mainter-Semexa. Destaca porque sus ‘brazos’ se extienden sobre 27 metros.
Carlos Méndez, encargado de la división maquinaria de Mainter, dijo que se trata del único equipo con esas características en el país debido a que cuenta con una cabina con acondicionador de aire y una computadora que permite verificar la superficie y volumen del producto durante la fumigación.
Asimismo, está provisto por un GPS que facilita la ubicación cuando se realizan las tareas de campo.
La fumigadora está valuada en $us 170.000 y su motor es a diésel de 6 cilindros y 135 HP.
En ABSA también están promocionando implementos para el sector agrícola. Fernando Beltrán, gerente comercial de la empresa, dijo que la novedad es la cosechadora para granos Case IH, modelo AF 2688, especial para la recolección de semillas. “Su sistema de flujo axial ocasiona menor daño al grano, por lo que permite un alto nivel de productividad, especial cuando se produce semilla”, indicó.
Beltrán afirmó que para la cosecha de soya, maíz u otros productos sólo requiere el cambio de cabezal.

Pecuaria

Campeones Nelore
La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) brindará hoy una conferencia de prensa al mediodía para distinguir a los grandes campeones de la raza nelore y nelore mocho tras cuatro días de juzgamiento en el campo ferial. En las áreas de exposición hay 1.000 animales.

Exposición CANINA
Desde las 15:30 se realizará la Exposición Latinoaméricana de Canes, organizada por el Kennel Club, en el Picadero de Fexpocruz. Este evento atrae a los criadores de diferentes razas caninas. Especial para los niños.

18° Remate ‘calidad ls’
La Hacienda Nelorí realiza hoy a las 20:30 el 18° Remate ‘Calidad LS’ en el Centro Internacional de Convenciones Fexpocruz. Se trata de una subasta especial porque la hacienda mencionada cumple sus bodas de plata.





La zafra cierra de forma anticipada por poca caña

La zafra este año va a terminar casi dos meses antes de lo esperado, porque hubo un bajo rendimiento en la producción de caña de azúcar.
Según cañeros y ejecutivos de las agroindustrias, por lo menos hay un 30% de disminución de materia prima. Esta situación hace que la molienda en los cuatro ingenios cruceños se cierre hasta fin de mes. En algunos casos, es posible que se prolongue hasta los primeros días de octubre.
Winston Castillo, director de Producción de Unagro, mencionó que el cambio climático distorsionó el periodo de lluvias en Santa Cruz, lo que hizo que el cultivo, en gran parte de las áreas sembradas, no creciera en tamaño. “Hubo lluvias a destiempo, en momentos cuando la caña no necesitaba excesiva humedad, luego la sequía afectó su desarrollo”, acotó.
Mariano Aguilera, presidente del ingenio Guabirá, afirmó que debido a esta situación esta empresa prevé llegar a un avance de su producción en alrededor de un 70% de lo planificado. “El año pasado se cortó caña en diciembre, lo que hizo que el cultivo no tenga desarrollo; es posible que no lleguemos a las metas trazadas, pero mientras haya caña vamos a seguir moliendo”, indicó Aguilera. Guabirá prevé moler caña hasta los primeros días de octubre.
A su vez, la presidenta de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Piedades Roca, dijo que otro aspecto negativo fue la escasez de combustible que se presentó a inicios de la zafra del año pasado, lo que afectó el avance de la zafra. Roca indicó que los ingenios La Bélgica y San Aurelio tienen previsto acabar su molienda a fines de mes.
Jaime Paz Rea, cañero de Guabirá, dijo que las empresas de corte y transporte con máquinas cosechadoras, también se han visto afectadas con el bajo rendimiento de la caña de azúcar, pues cosecharon un 30% menos de lo que hicieron en 2009.
Rubén Jiménez, cañero de Minero, dijo que los cañeros que tienen cosechadoras afiliados a la cooperativa Norte Cruceño ya paralizaron sus operaciones porque ahora no les conviene hacer servicio para otros, porque es trabajar a pérdida.
Jiménez indicó que la poca caña que todavía hay en el norte ha sido acaparada por los ingenios La Bélgica y San Aurelio. “En la zona de Okinawa han ofrecido entre $us 12 y 13 la tonelada de caña sin cortar, y en la provincia Santistevan, entre $us 10 y 11”, apuntó.
Según datos del sector, los cuatro ingenios cruceños ya produjeron más de 7,3 millones de quintales de azucar: Guabirá con 2,4 millones; Unagro 2,3 millones. San Aurelio 1,6 millones y La Bélgica cerca de 1 millón.
Con esta producción, sin contar con el ingenio Bermejo de Tarija, el mercado nacional está abastecido.

Caerá la exportación
El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vitaliano Mamani, anunció que a consecuencia de la falta de materia prima y el cambio climático las exportaciones de azúcar que se realizan a los mercados de Perú, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela caerán.
Según Mamani, en 2009 los ingenios azucareros produjeron alrededor de 12 millones de quintales de azúcar, este año se tiene estimado elaborar 9 millones, mientras que la demanda interna asciende a 7 millones de quintales. /ANF


Sequía pone en vilo a ganaderos de O’Connor

El ejecutivo seccional de O’Connor, Walter Ferrufino, dio a conocer que en su municipio la sequía ya ha provocado la muerte de unas quinientas cabezas de ganado, por lo que pidió soluciones definitivas.

"Se debe tomar acciones que posibiliten una solución definitiva a este mal que aqueja al sector ganadero; si bien se toma recaudos paliativos, esto no es suficiente, porque la mortandad del ganado vacuno afecta a los intereses económicos de quienes se dedican a esta labor", manifestó. Ferrufino aseveró que se solicitó colaboración para el sector agrícola, otro de los sectores que mermó su rendimiento productivo. "La sequía recurrente ha devastado a la provincia O’Connor, por lo que se viene realizando las gestiones correspondientes para lograr apoyo a nivel gubernamental en lo que es alimentación del ganado, esperemos que esto no se agudice en el transcurso de los siguientes días", comentó.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Máquinas que facilitan el trabajo

Una pulverizadora con aire acondicionado, GPS, un mapa que señala qué lugares ha fumigado para no volverlo hacer, es una de las novedades que las importadoras agrícolas presentan en esta Expocruz 2010.
El sector agroindustrial en la Feria Exposición es uno de los que genera mayor movimiento económico en la muestra, así lo señalan los organizadores de la muestra ferial.
Este año, las importadoras de maquinaria agrícola se preparan para mostrar las novedades que traen desde Argentina, Brasil, Estados Unidos, India, China, entre otros.
Los técnicos explican que cada año el sector agrícola del país se va mecanizando. En Santa Cruz la zona este del departamento está un paso más adelante del resto, ya que los productores allí tienen grandes extensiones de terrenos.
En la Expocruz 2010 Mainter, SACI y Farmerland presentan fumigadoras, tractores, descompactadoras, e incluso, algunos tuvieron pedidos antes que inicie la misma feria.

disminuir costos. Este año Mainter lanza la pulverizadora Parruda 2027 de la marca brasilera Montana.
Con este modelo el agricultor disminuirá costos; es decir, que al tener la barra (trocha) de 27 metros avanzas más que las que tienen 21 metros, dijo el ejecutivo de la división maquinaria, Carlos Méndez.
“Lo que uno requiere es que en menor cantidad de hectáreas se produzca más”, dijo Méndez.
Mainter también importa tractores de fabricación chinos, con precios más económicos para aquellos pequeños y medianos agricultores que no encuentran mano de obra para trabajar sus propiedades.
Los precios de éstos tractores oscilan entre 10 mil dólares y 33 mil dólares, según los caballos de fuerza.
El ejecutivo informó que en la Expocruz los precios bajarán, por ejemplo el de 10 mil dólares estará en ocho mil dólares. “Este es ideal para aquellos productores que tienen dos o tres hectáreas, cultivan hortalizas en la zona de los Valles”, sostuvo.

AYUDAN AL MEDIO AMBIENTE. “Consideramos que con este equipo podemos evitar la deforestación, las quemas y el agricultor además recuperará el rendimiento de su producción”, contó el técnico de Farmerland, Ramón Paz, sobre su “estrella” en la Expo, una descompactadora de suelo de fabricación argentina Apache.
Paz contó que esta máquina descompacta el suelo entrando unos 45 centímetros.
En Santa Cruz se trabaja con siembra convencional, explicó el técnico, por lo que de cierta forma ha compactado el suelo, ocasionando que se vaya perdiendo el rendimiento por hectárea de los cultivos.
“Es necesario trabajar con una siembra directa para mantener la humedad en el suelo”, manifestó Paz.

AUTOMATIZADO. Un tractor con caja automática donde el operario si necesita enganchar algo al vehículo sólo aprieta un botón y listo.
Esta es la gran novedad que la Sociedad Anónima Comercial Industrial (SACI) trae este año para la Expocruz. El técnico Hugo Rojas explicó que incluso ya tienen comprado seis unidades antes de que llegue y tienen en stock similar cantidad. Es fabricado en Brasil por la marca Massey Ferguson.
Otro de sus lanzamientos es la enrolladora MF 1745. Ésta máquina hace rollos de pasto de 300 hasta 600 kilos, los compacta y los amarra con hilo plástico.
“El ganadero hace rollos de pasto en verano para pasar la sequía con alimento para su ganado”, contó Rojas.

FACILIDADES. Las tres importadoras ofrecen opciones de pago para los productores. En Mainter se paga como cuota inicial el 50 por ciento. En SACI es 40 por ciento y Farmerland trabaja con instituciones financieras. SACI y Mainter cobran el resto hasta en dos años plazos con pagos cada seis meses.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Baja producción de soya afecta producción de aceite en Villa Montes

La reducida oferta de soya en el mercado nacional y la baja producción de esta leguminosa en Villa Montes son las dificultades más latentes para que la productividad de la Fábrica de Aceite Itika S.A. no esté en los parámetros rentables favorables. La escasez de la soya en las regiones productoras de Bolivia, debido a la sequía e inundaciones, hace que este producto de primera necesidad no abastezca a las principales fábricas aceiteras del país, a esto se suma la desventaja de que Villa Montes sólo produce 80 mil toneladas, mientras que la fábrica Itika requiere de al menos 120 mil toneladas, lo que significa que la región sólo produce el 60 por ciento de lo que requiere la empresa, quedando un 40 por ciento de déficit de materia prima.

El gerente de Itika, Milciades Peñaloza, señaló que estos problemas son los que más afectan la capacidad productiva de la empresa, sin embargo, dijo que ante estas dificultades se está trabajando en el afán de incentivar a las zonas aledañas a la fábrica para que cultiven la soya. “Tenemos que hacer un trabajo de al menos diez años para que en el Chaco se cuente con un cultivo de treinta mil hectáreas de soya a futuro”, dijo.

De igual manera, el empresario resaltó que al no contar con la suficiente cantidad de materia prima en zonas cercanas, se ven en la necesidad de transportar la soya desde Santa Cruz, lo que representa gastos de transporte y repercute en las utilidades.

Cochabamba El desafío actual consiste en modernizar el agro

Cochabamba fue conocida como ‘el granero de Bolivia’ porque en sus fértiles valles se producía, además del originario maíz, prácticamente todo lo que trajeron los españoles.
Esa vocación de abastecimiento fue establecida antes del arribo de los conquistadores, puesto que, según el investigador Wilson García, los estadistas incas como Huayna Cápac desplazaron grandes poblaciones hasta el valle con dos intenciones: intensificar la actividad agrícola y reemplazar a las poblaciones rebeldes aimaras con habitantes leales al dios quechua Inti (sol).
Las fundaciones españolas (1571 y 1574) también buscaban abastecer de productos agrícolas al imperio español.
Tras la caída de la plata, la economía de este departamento, en la época republicana, según el investigador Humberto Solares, sufrió un golpe cuando se perdió el Litoral a manos de Chile, puesto que sus productos llegaban hasta la costa.
En el siglo XX, la economía departamental se había equilibrado, gracias al fortalecimiento del mercado interno. El consumo de chicha dinamizaba la economía. Hasta principios de los años 50, la situación se mantuvo, en parte gracias a los ‘piqueros’, que producían en terrenos difíciles y pequeños.
En 1952, con la Reforma Agraria, todo cambia. Los colonos de hacienda recibieron tierras, pero el Estado no proporcionó apoyo tecnológico ni acceso a los créditos.
La ‘minifundización’ de la tierra provocó un bajón en la producción de maíz y otros alimentos, y, por lo tanto aumentó la migración hacia la ciudad.
La economía se inclinó, forzosamente, hacia los servicios (producción de energía eléctrica y refinación de petróleo). Incorporada a los planes nacionales de desarrollo, Cochabamba se convirtió en un enlace entre Santa Cruz y el altiplano. El gran desafío de los gobernadores, insisten los estudiosos, es la reactivación del aparato productivo agrícola, que puede devolver a la ‘Llajta’ su antigua condición de ‘granero de Bolivia’.

Esencia

- Competencia. Cochabamba compite con Santa Cruz en la producción de lácteos y pollos. Entre ambos departamentos surten casi todo el mercado nacional.

- Contexto. Desde la conclusión de la carretera asfaltada a finales de los años 50, las migraciones en el oriente se aceleraron. Sin embargo, la ciudad de Cochabamba las recibió diez años antes desde Oruro.

- Vinculación. El ferrocarril entre ambas ciudades era una aspiración tanto cruceña como cochabambina, para exportar alimentos y textiles por el Atlántico.

- Comidas. Se sumaron nuevos platos al picante y la ch’anka de conejo: pique macho, trancapecho, verga caldo, chamarrita, el plato Bicentenario y otros.

En santa Cruz

Carlos Bayá | Comunicador
Hay dos clases de cochabambino: los que acumulan plata y los que quieren a su tierra, como René Hohenstein. Cochabamba es un centro de difusión del folclore hacia todo el mundo.

Julio Tordoya | Comerciante
Mis hijos comparten ambas culturas. Hablan quechua. Por lo general, el provinciano cochabambino es bilingüe. Aquí fui dirigente de varias instituciones.

Óscar Ferrel | Jubilado. Ex diputado
Al principio fue difícil estar aquí, porque no conocía a nadie. Luego mi situación cambió y jamás tuve problemas. Me gustan la vegetación, los ríos y el clima de Santa Cruz.

Marcos Tordoya | Abogado
Me gusta todo de Santa Cruz. Creo que cocino mejor que cualquiera el majadito. Me gusta la alegría del camba, que no necesita ni un trago para empezar a bailar.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Iniaf Tarija certificó 1.034 toneladas de semilla de papa

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Iniaf) hizo la certificación en Tarija de 1.034 toneladas de semilla de papa de buena calidad.



El coordinador regional del Iniaf, Luis Acosta, manifestó que entre las principales comunidades productoras de semilla de papa se encuentran San Antonio, Tucumilla, Huacata, El Puesto, San Sebastián, Yesera Norte, El Tambo, Laderas, Papachacra, Marañuelo y Mecoya.

Acosta dijo que una buena semilla debe tener la etiqueta de certificación que acreditan la calidad y su origen, lo que implica también que está libre de enfermedades y con una brotación uniforme.

La etiqueta de color blanco indica que es proveniente de semilla prebásica por técnicos especializados que tiene la posibilidad de tener varias multiplicaciones.

En el caso de la etiqueta rosada, celeste y amarilla, se debe cumplir con las exigencias de las autoridades del Iniaf.

En relación a la característica de una buena semilla, dijo que debe tener brotes fuertes y cortos, y el tamaño fue recomendado por los técnicos es el de un huevo, además, la edad de la semilla es importante, porque si no se cambia ésta "se cansa" y no se tiene una buena producción, que es lo que esperan los campesinos que están dedicados a esta actividad. "Lo que se debe conocer es que cuando se tiene una semilla con varios brotes de mayor cantidad de tallos, se tiene la seguridad que se tendrá una mayor cantidad de papa, que son del tamaño de un huevo", comentó.

Por otra parte, explicó que la elección y preparación del terreno debe estar libre de enfermedades, como es el caso de la seca seca, marchitez bacteriana y nematodos, por lo que es recomendable hacer efectivo bioensayos.

Gobierno dará incentivos para producir trigo

ABI.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer que el Gobierno decidió fomentar la producción de trigo, para incrementar al menos en 81 por ciento los cultivos en lo que queda del año.

Morales dijo que la producción de trigo en Bolivia llegaba en 2006, su primer año de gestión, sólo a 68.000 hectáreas, contra las 130.000 hectáreas que se cultivan en la actualidad.

Anunció que se acordó pagar este año a los productores que participen directamente en la producción 340 dólares por tonelada, y a los que no participen directamente, 320 dólares, 20 dólares más que el año pasado, en ambos casos.

Morales recordó que Estados Unidos y Canadá donaban bolsas de trigo que eran monetizadas por los gobiernos de turno. “Como donaban, nos han creado una dependencia total y en Bolivia apenas producíamos cerca del 20 por ciento para el mercado interno y el 80 por ciento era compra o donación para hacer el pan”, recordó, e insistió que con las políticas de subvención y los incentivos a los productores esa situación cambiará.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Feria de productos agropecuarios de El Alto promocionará hortalizas, queso y yogur

• Los expositores mostrarán una diversidad de productos hortícolas, producidos en el interior de carpas solares.

El 11 de septiembre a las 9:00 de la mañana, en la Comunidad de Villandrani del Distrito 9 de la ciudad de El Alto, se apostará la feria de productos agropecuarios, como hortalizas, derivados de la leche, comida típica y herramientas de trabajo, en su tercera versión.

La III Expo-Feria de Producción Agrícola, denominado así por los organizadores busca promocionar los frutos del área rural de la comuna alteña y facilitar la comercialización de los productos de la canasta familiar al consumidor.

Los expositores mostrarán una diversidad de productos hortícolas producidos en el interior de carpas solares, productos lácteos y sus derivados como el yogur, queso y otros alimentos naturales elaborados por los propios comunarios.

Expondrán para la venta bombas de agua manuales, construidos por los integrantes de la Asociación Pro Agropecuarios, para el efecto realizarán demostraciones públicas del funcionamiento de las bombas aptas para el riego de sembradíos y pastizales.

Otra demostración estará destinada a la utilización del humus de lombriz, que según sus experiencias hace que las plantas se desarrollen vigorosamente, esta situación hace que tenga mayor rendimiento en la producción, pero además es más resistente a las enfermedades y mejora la fertilidad del suelo.

La Fundación Sumax Huasi, que busca alternativas de agua, saneamiento y medio ambiente con el propósito de mejorar las condiciones de vida, salud y entorno ambiental de la población de escasos recursos, mostrará su trabajo.

Como no podía faltar en una feria de este tipo, las familias de esta comunidad prepararán en base a productos agrícolas ecológicos gran variedad de platos tradicionales.

Para este día los comunarios contratarán buses del Sindicato Villa Victoria para trasladar a los visitantes a la feria de Comunidad Villandrani, por lo que indicaron que la concentración será en el surtidor Panamericana en la Av. Juan Pablo II a las 9:00 horas.

martes, 7 de septiembre de 2010

El quintal de maíz aumenta de Bs 36 a 90

Entre agosto del 2009 y ayer, el precio del quintal de maíz subió de 36 a 90 bolivianos debido a la baja producción y a la fuerte sequía que azota a este cultivo.
El precio histórico, que oscilaba entre 30 y 35 bolivianos, quedó atrás, debido a las restricciones a la exportación que tuvo el sector y que dieron como resultado que en las campañas los productores siembren cada vez menos.
“El Gobierno ha desincentivado a los productores porque en las dos últimas campañas de verano la superficie de siembra ha bajado de 155 mil a 93 mil hectáreas”, informó el gerente técnico de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor) Casto Carballo.
Cree que los precios ya no aumentarán porque está por comenzar la cosecha de invierno de la zona Norte del departamento y permitirá tener el cereal en el mercado hasta la campaña de verano.

escasez en el pollo. Los 14,50 bolivianos que se cobraba ayer por el kilo de pollo se debe a que hay poca producción.
“El precio está regulado por la oferta y la demanda, no exclusivamente por el tema del maíz”, dijo el presidente de los avicultores, Mario Justiniano.
El titular pone como ejemplo que en diciembre del 2009 el precio del maíz llegó a costar 80 bolivianos, mientras que el del pollo se mantenía a 8,50 bolivianos.
“Había un excedente en la producción de pollos y no podíamos vender más caro. En enero los productores comenzaron a ahogar los pollitos para no seguir perdiendo dinero”, dijo Justiniano.

IMPORTARÁN MAíz. La Asociación Departamental de Avicultores importará dos mil toneladas de maíz de Paraguay o Argentina.
Justiniano indicó que se encuentran esperando cuánto va a ser la producción de maíz de la campaña de invierno para, en base a esa cantidad, traer unas 20 mil toneladas. “De esta campaña se cosechará no más de 200 mil toneladas”, dijo el gerente de los maiceros.

12 millones de pollos se consumen mensualmente en todo el país.

Declararán el 2011 “año de la manzana Camuesa” en Vinto

El Gobierno Municipal de Vinto, Cochabamba, se propuso declarar el 2011como el año de la manzana Camuesa. Se prevé la construcción de un vivero para su cultivo.

“La manzana camuesa es una fruta que no tiene parangón en el mundo por sus propiedades alimenticias y genéticas”, explicó a la agencia de noticias Valle Press, uno de los enólogos más reconocidos del valle bajo, Tito Mérida, productor también del manzano verde y de uva.

Este tipo de manzana, que en el pasado (alrededor de los años 50) ocupaba grandes extensiones de tierra, hoy es cultivado por contadas familias en Vinto y Quillacollo, destaca Valle Press.

La temporada de cosecha de la manzana camuesa es el primer trimestre de cada año, y las pocas familias que la cultivan utilizan su producción especialmente para consumo propio, siendo mínima la comercialización local.

Ante esta situación, la Alcaldía de Vinto, a la cabeza del burgomaestre Edgar Soliz, propone crear un vivero municipal donde, además de producir flores, se cultive plantines de la manzana camuesa.

“La idea es que cada familia vinteña tenga, al menos, un árbol de manzana a fin de volver a fomentar su cuidado y cultivo de este fruto tradicional del valle bajo”, declaró Soliz.

Para el Alcalde, a mediano plazo, se puede lograr ampliar la producción de este tipo de manzana para fines comerciales e industriales.

La manzana camuesa es un poco más pequeña que la manzana chilena, de color verde con matices rojos cuando está madura; puede ser utilizada para la preparación de mermeladas y refrescos y, lo más importante, tiene larga vida pues una vez cosechada dura en la despensa más de un mes sin perder sus propiedades. Es, además, una fruta no harinosa al paladar, ácida y muy saludable.

El alcalde del municipio de Arani, Macario Álvarez, solicitó plantines de manzana camuesa a fin de cultivarla en el Valle Alto, en el marco de un programa de reforestación y seguridad alimentaria.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Productores de Tarija participarán en Exposemilla 2010

Del 15 al 16 de octubre en la ciudad de Santa Cruz se llevará adelante la primera de versión de la feria internacional Exposemillas 2010, evento en el que participaran expositores de la Subcentral Campesina de la provincia Cercado. El objetivo de esta feria es promover el intercambio comercial, de información y tecnología entre productores y demandantes de semillas, a nivel nacional e internacional. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), a través del Programa Proagro son las instituciones que están brindando el apoyo para la concreción de este encuentro.

José María Larrasín, responsable de investigación del Iniaf, señaló que este emprendimiento nace ante la creciente demanda de semilla en el mercado nacional. “Este proceso involucra a diversos microproductores de papa, avena, trigo, frejol, soja, maíz y sésamo, por tal motivo, estamos a la espera de la participación activa de productores rurales de semilla, compradores, comercializadores, empresas productoras, exportadoras, empresas proveedoras de insumo, y tecnología”, explicó.

Cien productores participarán en Fexpo Semilla de Santa Cruz

El Ministerio de Desarrollo Rural anunció el miércoles que más de 100 productores participarán en la primera versión de la Fexpo Semilla 2010, que se realizará en la ciudad de Santa Cruz en octubre próximo, donde se espera generar negocios por más de un millón de dólares.

“El evento permitirá recuperar la diversidad genética que tiene Bolivia, tenemos una gran cantidad de variedades en diferentes productos, por eso son alrededor de 100 productores de semillas que participarán en el evento y se espera concretar intenciones de negocio de al menos un millón de dólares”, informó en conferencia de prensa Víctor Hugo Vásquez, viceministro de Desarrollo Rural.

Manifestó que el evento, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) y de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), se realizará entre el 15 y 16 de octubre en instalaciones de la Fexpocruz de la ciudad de Santa Cruz.

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Edwin Murillo, informó que el año pasado Bolivia registró una producción de aproximadamente 71 mil toneladas de semilla certificada de alta calidad, que se traducen en 70 millones de dólares, con la participación de más de 15 mil productores.