domingo, 28 de febrero de 2010

Veto a exportación de azúcar será hasta abril

El Gobierno suspenderá el veto a la exportación de azúcar en abril cuando comience la zafra cañera, según anunció el ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti, en una conferencia de prensa.
El anuncio se dio a conocer ayer en presencia del presidente del Estado, Evo Morales, luego de concluir una reunión con cañeros e ingenios azucareros en la que participaron también los ministros de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y de la Presidencia, Óscar Coca.
“Los ministros que suscriben el documento se constituyen en ‘prenda de garantía’ para gestionar ante el Estado la emisión de una disposición normativa que elimine, a partir del inicio de la zafra 2010, la restricción de la exportación”, reveló Vincenti.
Asimismo, sostuvo que mediante un inventario levantado en cada uno de los depósitos del sector industrial se evidenció la presencia física de azúcar de la zafra 2009, que alcanza a 1,5 millones de quintales, cantidad suficiente para abastecer al mercado interno hasta la próxima zafra.
El Ejecutivo mantiene la banda de precios de azúcar de 3,40 y 3,60 kilogramo por quintal a granel a escala nacional para el consumidor doméstico; para industriales podrá ser definido entre ambas partes.
Vincenti dijo que la restricción no alcanza al azúcar para el que se emitieron las Declaraciones Únicas de exportación antes del decreto.
El presidente Evo Morales dijo que es una obligación del Gobierno mantener el precio justo, pero sin descuidar la exportación.
Rudyger Trepp, gerente del ingenio Guabirá, precisó que las autoridades verificaron la existencia de azúcar suficiente para abastecer marzo y abril. “El Gobierno insiste en mantener la franja de precios, pero confiamos en que se realice un mejor control de las fronteras y que se combata el agio y la especulación”, sostuvo.
Trepp afirmó que en vista de que no son los causantes de la elevación de los precios, deberían levantar el veto a la exportación. “Dejamos de vender 8.000 toneladas pagadas por Colombia y quedamos en entregarlas luego de abril”, resaltó.

Pérdidas por cerca de $us 100 millones
Los productores de caña advirtieron que perderán al menos $us 100 millones por la decisión gubernamental de suspender de manera excepcional y temporal la exportación de azúcar, cuya medida intenta combatir la especulación del precio de este producto en el mercado nacional.
El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, Francisco Dorado, en declaraciones a la Red Erbol, manifestó que el impacto de la medida dictada por el gabinete del presidente Evo Morales el pasado viernes 19 de febrero es un duro golpe a la economía de su sector.
Indicó que de mantenerse vigente la norma, que restringe la exportación, se perderá el 30% de la producción de caña, que representa 3,5 millones de quintales de azúcar que no podrán salir al mercado internacional.
Dorado afirmó que los únicos perjudicados con la medida del Ejecutivo son el pueblo boliviano y los productores de caña, mientras se beneficia al contrabando.

Viñedos. Alistan exportación de uva a Paraguay

La uva, catalogada la ‘fruta ‘estrella’ en Tarija y que se utiliza como materia prima para la producción de vino, ahora trasciende fronteras. Pequeños productores del valle central de Tarija, que comprende las provincias Cercado, Avilés y Méndez concretaron la exportación de 700 cajas de uva de mesa a Paraguay por un valor que se estima supera los $us 65.000.
El intercambio comercial de uva al exterior se concreta en el marco del programa Acceso a Mercados y Alivio a la Pobreza (MAPA) que impulsa la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA) ejecutora del proyecto en el valle central tarijeño.
Sobre la venta de uva de mesa a Paraguay, Gustavo Vacaflores, coordinador del proyecto uvas en la Fundación Valles, señaló que el próximo 10 de marzo se tiene previsto enviar en barco las 700 cajas de uva de mesa de la variedad Italia, cada una con ocho kilos, a Paraguay.
Hacerlo antes, según Vacaflores, resultará casi improbable, dado que está en proceso de trámite la licencia de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria ante autoridades nacionales y paraguayas para la exportación del producto.
En el ámbito comercial, refirió que en el mercado nacional la caja de 20 kilos de uva Italia se cotiza en Bs 120, mientras que en el contexto internacional alcanza entre $us 11 y 12 el embalaje de madera con ocho kilos. No obstante, señaló que en Tarija también se cultiva uva de las variedades Moscatel de Alejandría, Ribier, Red Globe y Cardinal, que alcanzan valores desde los Bs 85 la caja, de 20 kilos.
En cuanto a la producción de uva en Tarija, Vacaflores señaló que en cada campaña de cosecha se logra recolectar un promedio de 500.000 cajas, de las cuales un 60% se destina a la producción de vinos en bodegas y el resto se comercializa como uva de mesa.
Se estima que en el valle tarijeño existen poco más de 1.600 viticultores que cultivan el fruto en unas 1.700 hectáreas. Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son los principales mercados para la uva de mesa, aunque en los otros distritos del país se consume a pequeña escala.
Referente al alcance del proyecto, Rodolfo Flores, productor de uva de mesa en Calamuchita, población rural distante 28 kilómetros de Tarija, señaló que el asesoramiento técnico en uso de suelo y manejo integral del viñedo les ha permitido aumentar la productividad que se traduce en mayores beneficios económicos en cada campaña.
En su caso, señaló que es el tercer año que cultiva uva de mesa y que este año espera recolectar 300 cajas. Sin embargo, Flores lamentó el poco apoyo que reciben del Gobierno, lo que hace ver el poco interés estatal que existe para incentivar la producción nacional. Asimismo, pidió mayor control en las fronteras para evitar el contrabando de uva de mesa de Argentina y Chile al país porque, según él, esto genera una competencia desleal y trasciende en la caída de precio en el mercado interno.
Facundo Cuéllar, microempresario que también cultiva uva de mesa en Sunchuhuaico, comunidad distante 18 kilómetros de Tarija señaló que prefiere producir uva Italia, porque le permite obtener buenas utilidades. Según él, las otras variedades Moscatel de Alejandría, Ribier, Red Globe y Cardinal son mal pagadas en las bodegas.
Cuéllar indicó que aunue es el primer año que cosecha el fruto y ya tiene comprometida la venta del producto a los mercados de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca. Prevé recolectar unas 700 cajas de uva de mesa de las dos hectáreas y media que tiene sembrada en su finca .
En el valle central de Tarija, Usaid, a través del programa Uva de Mesa, apoya a los micros, pequeños y medianos viticultores en el aprovechamiento de oportunidades comerciales.

En el valle

- Presupuesto. El monto destinado para el proyecto Uva de Mesa, incluido en el programa Acceso a Mercados y Alivio a la Pobreza, alcanza más de Bs 10,5 millones canalizados a través de Usaid, el BID, Focas y Fideicomiso.

- Alcance. Se benefició a más de 4.973 familias de cinco municipios de Tarija y Chuquisaca, a los cuales se brindó asesoramiento técnico y transferencia de tecnologías.

- Racimo. Dependiendo del manejo integral de uso de suelo, una planta adulta (de más de cinco años) se estima que puede producir 25 kilos que equivalen a la misma cantidad de racimos.

- Variedades. En Tarija se producen uvas de las especies Italia, Moscatel de Alejandría, Cardinal, Red Globe y Ribier.

- Inversión. Para cultivar una hectárea con uva de mesa se requiere de entre $us 2.500 y 4.000. En dicho espacio se estima que se siembran 1.666 plantas y después de tres años se gana $us 20.000.

FDTA Valles quiere consolidar marcas
Así como el vino tarijeño tiene una marca tradicional registrada en el contexto nacional e internacional, ahora la Fundación Valles apunta a consolidar el sello del jamón, el queso de cabra y sus derivados producidos de manera artesanal en diferentes comunidades rurales que comprende el distrito de Tarija.
Jamones Ulloa es uno de los emprendimientos en el cual trabaja y tiene comprometido su apoyo la Fundación Valles. Julio Ulloa, propietario de la iniciativa empresarial, explicó que la oferta de jamón es muy limitada precisamente por la falta de apoyo de las instituciones locales y nacionales comprometidas con el desarrollo de la región.
No obstante, refirió que él y un grupo de productores de jamones y porcinocultores, además de recibir apoyo técnico de la Fundación Valles y otras organizaciones locales y externas comprometidas con el desarrollo de Tarija, fueron enviados a Murcia (España) para ser asesorados en técnicas de recuperación de genética y reproducción de cerdos, productividad, conservación y corte de jamón.
Al presente, Jamones Ulloa procesa entre 400 y 600 piernas de cerdo (pernil) que equivalen a 3.000 kilogramos por año. La meta prevista es llegar a producir 2.000 perniles y para lograr este propósito, el empresario comentó que en abril tiene previsto estrenar una infraestructura que incluye ambientes con cámaras de secado y frío para almacenar y así expandir su producción.
Jamón Ulloa se comercializa en las embajadas de España y Francia en Bolivia, así como en restaurantes y cadenas de supermercados que operan principalmente en Tarija, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

La opinión

“Será una nueva oferta gastronómica”
Patricia Virreira/Gte. Prog. Valles
El programa Competitividad de la Cadena Agroalimentaria de Especialidades del Valle Central de Tarija está orientado a desarrollar cinco productos conceptualizados como especiales en el valle central de Tarija, esto en la perspectiva de posicionarlos con lo que se denomina marca Tarija.
A escala internacional se maneja mucho el tema de marcas regionales y país, entonces la idea es posicionar y alcanzar el reconocimiento con el jamón serrano, el queso de cabra, la miel y un conjunto de productos como bayas (frambuesa, zarzamora y arándano) y hortalizas (espárragos, alcachofas y champiñones) tal como ocurre con el vino.
En ese marco, Fundación Valles viene trabajando en la perspectiva de que estos productos se constituyan en la nueva oferta de productos gastronómicos en la región y a escala internacional.
Entonces, a nivel comercial estamos trabajando con el fin de posicionar estos productos y a nivel de agricultura estamos con todo lo que es apoyo para mejorar la calidad de los productos.
En los próximos cuatro años se espera consolidar, por ejemplo, diez pequeñas empresas artesanales de jamón con una capacidad productiva para elaborar hasta 5.000 piezas (perniles) por año. La proyección es que Tarija se convierta, como sucede con el vino en un referente en la producción de jamón, queso de cabra, miel, bayas y hortalizas. Asimismo, se trabaja con las cadenas productivas de cebolla, ají, maní y frutales de carozo.

El singani Casa Real ‘despertó’ a pisqueros de Chile
El logro que obtuvo el singani boliviano Casa Real, reconocido con la medalla de oro como el mejor destilado de uva moscatel de Alejandría del mundo, removió el mercado del pisco en la región, donde empresas de Chile comenzaron a trabajar en el mejoramiento de su producto, según refleja un artículo del último número de la revista América Economía.
El impreso señala que aunque el galardón logrado por Casa Real en la 15ª versión Vinalies Catad’or América Latina 2009 (realizado en Santiago de Chile, en julio del año pasado), pasó inadvertido para varios viñateros, no fue así para los pisqueros chilenos, quienes decidieron unir fuerzas con el propósito de aumentar la calidad de su producto.

viernes, 26 de febrero de 2010

Cañeros amenazan con bloqueo y no iniciar la zafra de este año

Los cañeros amenazaron ayer con no iniciar la zafra de este año y con marchas y bloqueos de caminos con su maquinaria si el Gobierno no abroga el Decreto Supremo 434, que prohíbe la exportación de azúcar hasta que el precio del alimento se normalice en el país. El Ejecutivo dijo que seguirá con el diálogo.

El voto resolutivo del ampliado del gremio organizado en Montero, Santa Cruz, aclara que éste no es culpable del alza del costo del producto, sino el agio, la especulación y el contrabando, y señala que la medida gubernamental atenta contra quienes trabajan en la cadena de esta actividad productiva que, de acuerdo con los fabriles, son 20.000.

Asimismo, exige al Órgano Ejecutivo que publique los nombres de los implicados en el agio y especulación en el mercado interno y que emita políticas de incentivo al rubro productivo cañero, como la construcción de caminos y la dotación oportuna de combustible. Mientras esto no suceda, “nos declaramos en emergencia y movilización permanente”, culmina el documento sectorial.

La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, en contacto telefónico con este medio, adelantó que el Gobierno seguirá negociando el precio del producto con los cañeros. Además comentó que el Estado está dispuesto a subvencionar el alimento si este sector decide venderlo a 3,60 bolivianos por kilo (ahora lo hace a 3,40 bolivianos por kilo), precio con el cual debe llegar al mercado para su consumo.

Achacollo manifestó que el kilo de azúcar se cotizan entre 4,50 y seis bolivianos. Para evitar el contrabando, el Ejecutivo activó a los cuarteles acantonados en las fronteras con Argentina y Perú, en las localidades de Yacuiba y Desaguadero, respectivamente.

Ayer, según ANF, organizaciones cívicas de Yacuiba confirmaron el paso de muchos camiones con azúcar desde esa población hasta Pocitos en el lado argentino, sin que el Control Operativo Aduanero (COA) impidiera esa acción irregular.

jueves, 25 de febrero de 2010

Gobierno prohíbe exportación temporal del maíz y del sorgo

El Gobierno decretó ayer la suspensión temporal y excepcional de las exportaciones de maíz y sorgo ante el alza de precios de la carne de pollo en el mercado interno y para evitar el contrabando, informó la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo.

Esta medida se suma a la prohibición para exportar azúcar, decretada también para frenar el aumento de precios de este producto, lo que provocó quejas del sector que advierte de la pérdida de producción y de unos 20.000 empleos y que tiene hoy un ampliado para asumir acciones.

El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores, José Ribero, tildó de “no acertado” al decreto. Y su similar de Santa Cruz, Ramiro Monje, remarcó que esta disposición no alienta la producción de los tres alimentos en cuestión sino, por el contrario, la afectará.

Ayer, el precio del kilo de carne de pollo en mercados de las ciudades de La Paz y Santa Cruz se cotizaba entre 12,50 y 13 bolivianos, superando la banda de precios determinada por el Gobierno, de 12 bolivianos por kilo.

El presidente de la Asociación Departamental de Avícolas de Cochabamba, Willy Soria, comentó que el decreto puede permitir que la cotización del alimento se estabilice. Añadió que hoy su gremio tiene una reunión con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para analizar los costos de producción.

Avícolas dijeron que el encarecimiento de la carne blanca se debe a la escasez de gas licuado de petróleo y la subida de los alimentos de ave: maíz, de 35 a 92 bolivianos por quintal, y la torta de soya, de 260 a 400 bolivianos la tonelada.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, informó que en 2009, según datos del Instituto Nacional de Estadística, se vendieron seis millones de dólares de maíz al Perú y Ecuador, y de sorgo, dos millones de dólares al principal mercado, que es Chile.

Achacollo dijo que el decreto instruye a la Policía y las Fuerzas Armadas la ejecución de operativos de control en el transporte, producción y venta de estos alimentos, más el azúcar. Los comandos están en las fronteras con Argentina y Perú, en Yacuiba y Desaguadero, respectivamente.

Ratificó la querella penal contra las empresas avícolas Pío Lindo y Pío Rico por especulación con carne de pollo en La Paz. “Las sanciones son para las empresas avícolas que han distribuido el pollo a precios elevados (…) Serán sancionadas, ya se ha presentado la demanda, aún no se sabe cuánto tiempo va a durar el proceso”.

El gerente general de Pío Rico, Juan Torrico, aclaró: “No tenemos ninguna citación, mientras no nos notifiquen no podemos tomar ninguna acción. Llegado el momento presentaremos nuestros descargos. Si se refieren de acuerdo a precios, estamos dentro de los precios que fija el mercado (de entre 10,80 y 11,50 bolivianos por kilo)”.

Soria subrayó que Pío Lindo no vende en La Paz. Aparte, adelantó que la Asociación avícola de Cochabamba tomará las medidas legales pertinentes para defender a las dos empresas observadas, pues están afiliadas a su organización.

Ayer, la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, informó de la incautación de cinco camiones que trasladaban azúcar de contrabando a otro país, y anunció que con Perú se trabaja en la creación de una Aduana Binacional en Desaguadero para reducir el contrabando de alimentos.

La inflación subirá por pollo y azúcar

Febrero será un mes con inflación a causa del incremento en el precio del pollo y el azúcar, además de la incidencia de las inundaciones en los productos agrícolas, anunció ayer la directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, aunque sin adelantar porcentajes. Con la convicción de que el encarecimiento de productos básicos de la canasta familiar “claro que sí, afecta” al índice de precios al consumidor (IPC), la ejecutiva indicó que su institución emitirá los datos la próxima semana, según la agencia ANF. “El azúcar es un producto que tiene importancia dentro la canasta y el pollo también es artículo de primera necesidad”, puntualizó al indicar que si los precios de estos alimentos subieron, entonces se reflejará en el IPC de febrero. Mientras en enero, el costo de vida subió en 0,17 por ciento.

Adicionalmente, en este período también se está evidenciando “el incremento de algunos precios, por ejemplo el de las verduras”, agregó al mencionar como causa de esto “el problema que hubo de las inundaciones”. Si bien “ha habido pequeños incrementos no son grandes aumentos” en el rubro de hortalizas. Pero “los más importantes, por el momento, que estamos viendo es el azúcar y el pollo”, pero “también la papa ha tenido un leve incremento... porque en este período están todavía terminando de cosechar”. En las verduras, los problemas climatológicos causaron la pérdida de las cosechas y “eso hace que en el mercado exista menor oferta y la menor oferta hace que los precios suban”.

martes, 23 de febrero de 2010

Riada afecta producción de maní en Oronckota

El 50 por ciento de la producción se habría perdido debido a que las parcelas se inundaron

Redacción central

Gran parte de la producción de maní en la población de Oronckota, municipio de Puna, provincia José María Linares, fue arrasada por una riada este pasado fin de semana.

El desborde del río Pilcomayo ocasionó grandes destrozos en la producción agrícola y frutícola en esa zona valluna del Departamento de Potosí. Los pobladores de esa región llegaron ayer a la Villa Imperial con la finalidad de buscar ayuda.

El agua inundó las parcelas de maní y ello habría provocado la pérdida del 50 por ciento de la producción de esa planta según las estimaciones de los pobladores que advierten que por eso mermará la venta a diferentes partes del país.

Los destrozos fueron reportados a las autoridades de Defensa Civil y al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para que puedan coadyuvar a los damnificados que sobrepasan las 100 familias.

Un total de ocho viviendas se desplomaron ante la humedad y la arremetida del el agua y sus habitantes se quedaron a la intemperie. Actualmente, esas familias están pernoctando en el centro de acopio de maní que está ubicado en una zona alta de la población de Oronckota.

El desastre natural ocurrió a plena luz del día, cuando los animales pastaban en zonas altas, por lo cual no se reportó la muerte de ganado vacuno. Sin embargo, se dio cuenta que gallinas y cerdos murieron aunque la cantidad no fue precisada por la comisión que se encuentra en la Villa Imperial.

Los comunarios también pidieron la ayuda de los médicos de la capital puesto que existen muchas personas enfermas de gripe ya que por salvar sus cosas ingresaron al agua.

Los cañeros se declararan en emergencia contra veto gubernamental



Los productores de caña se declararon, este martes, en estado de emergencia en contra del Decreto Supremo 0434 que suspendió la exportación de azúcar. Medida que fue asumida por el gabinete del presidente Evo Morales para garantizar el consumo interno y la seguridad alimentaria de la población.

La presidenta de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, Piedades Roca, dijo que a causa de este decreto son 5.000 familias las que están en riesgo de perder sus empleos.

"Nos vamos a reunir en un ampliado los afiliados de todos los productores cañeros del país para el día jueves 25 a horas 09.00 en la localidad de Montero. El sector cañero está en emergencia. La prohibición del gobierno no hará que los precios disminuyan, pero si desalentará a los productores cañeros", dijo la dirigente de este sector.

Señaló que el incremento del precio no se debe a los productores sino a la acción descontrolada actividad del contrabando, debido al alto precio del azúcar y la demanda existente en los mercados internos de Chile y Perú.

Recordó que este sector se comprometió ante el gobierno, mediante el Decreto Supremo 348 del 28 de octubre de 2009, a garantizar el abastecimiento de azúcar para el mercado nacional a una franja de precio entre 3 bolivianos con 40 centavos a 3 bolivianos con 60 centavos el kilo. "Convenio que fue cumplido con la cadena azucarera y hemos puesto a disposición de los bolivianos la cantidad de azúcar necesaria dentro de la banda de precios".

Por su parte, el ejecutivo de los productores cañeros cruceños, Oscar Sánchez, señaló que se verán en la necesidad de adoptar medidas radicales, al considerar que la decisión del Ejecutivo pondrá en aprietos a los productores cañeros. "Pues si no exportamos, vamos a tener que dejar entre en 35 a 40 por ciento de caña en nuestros campos", agregó.

El excedente de producción de unas 150.000 toneladas de azúcar, permitía a Bolivia exportar este producto a diferentes mercados de la región, debido a que siempre quedaba abastecida su demanda interna calculada en unas 390.000 toneladas al año.

No obstante, debido a la especulación en el precio del azúcar, el Gobierno comenzó desde el jueves pasado a vender azúcar de manera directa, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), a un precio calificado de "justo" de 3 bolivianos con 60 centavos el kilo.

En ese marco, la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, informó que el decreto en cuestión restringe la exportación de azúcar temporalmente y no de manera definitiva, al asegurar que una vez se estabilicen los precios de venta en el mercado interno y se acabe la especulación, la medida será levantada.

El Decreto Supremo 0434 suspendió, también, de forma temporal la emisión del certificado de suficiencia y abastecimiento interno a precio justo que otorgaba el Ministerio de Desarrollo Productivo a los exportadores azucareros.

En Itika pese a fenómenos naturales: Procesarán 25mil toneladas de soya y 15 toneladas de girasol

La empresa Itika S.A., propietaria de la industria aceitera instalada en Villa Montes, prevé procesar en la gestión 2010 alrededor de 25.000 toneladas de soya y 15 toneladas de girasol, informó ayer el Gerente de la factoría, Milciades Peñaloza.

Sin embargo, Itika tiene previsto producir esta año tanto aceite de soya y de girasol, en los próximos días se hará una evaluación de cuál será la producción de soya, como consecuencia de la inundaciones que afectaron plantaciones en el oriente boliviano.

Indicó que de momento la soya se trae de Santa Cruz, cuando se puede también adquirir desde Argentina, pero el trámite es costoso y sobre todo complicado, empero, con las gestiones iniciadas puede que se logre facilitar el ingreso del grano a territorio nacional para ser procesado en Villa Montes, de igual forma, se espera hacerlo desde el Paraguay una vez que se habilite la ruta.

Empero, como consecuencia de los fenómenos naturales hubo una baja producción de soya y tal situación repercutirá en la elaboración de aceite comestible

Explico que en la área del Gran Chaco si bien se produce el grano de soya una parte es destina a la semilla quedando poco para procesar, motivo por el cual recurren a los productores cruceños.

Peñaloza aclaró que después de comprar la materia prima en Santa Cruz, la procesan en Villa Montes y la exportan como harina de soya a Chile y el aceite al Perú, pero si hubiese mayor demanda todo puede vender en el país.

El ejecutivo de Itika no especificó las inversiones previstas en la presente gestión, aunque no ocultó su preocupación porque puede escasear la materia prima en la presente gestión, situación que obligará a buscar otros mercados para la adquisición del producto.

domingo, 21 de febrero de 2010

Nuez Amazónica, una nueva opción para la castaña


Nuez Amazónica, una sociedad accidental, es la nueva opción empresarial para promover el consumo y la exportación de la castaña orgánica boliviana.

La empresa contribuye además con su producto, desde abril del año pasado, al paquete del subsidio prenatal y de lactancia entregado por el Ministerio de Salud en todo el país a las madres trabajadoras gestantes y a sus niños y niñas menores de un año.

La sociedad está conformada por el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) y organizaciones de productores de castaña orgánica de Beni y Pando, agrupadas en la Cooperativa Agrícola Integral “Campesino” Limitada (CAIC) y la Cooperativa Integral Agroextractivista Campesinos de Pando Ltda. (Coinacapa), que trabajan en la extracción de castaña con formas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente y el equilibrio de la región amazónica de Bolivia, informó Fobomade.

La institución indicó que desde el inicio de sus actividades, las cooperativas exportan su producto a mercados de Europa y Estados Unidos, donde tienen mercados importantes debido a que la castaña, al ser un alimento de elevado valor nutritivo y orgánico, es muy demandada.

Subsidio

La empresa de castaña ingresó en el paquete del subsidio prenatal y de lactancia que entrega el Ministerio de Salud.
De acuerdo con Fobomade, desde abril pasado, Nuez Amazónica ha entregado un promedio de 42 mil unidades de 250 gramos mensuales de castaña y ha trabajado en el mejoramiento de su planta.

Características

Valor nutricional

La castaña es un alimento de primer orden, rico en antioxidantes y grasas insaturadas. Cuenta con proteínas, lípidos, calcio, fósforo, hierro, provitamina A, vitaminas C y complejo B.

Uso

Es muy utilizada en la industria chocolatera y pastelera y cosmética y de lubricantes finos. Estados Unidos y Europa son los principales mercados.

sábado, 20 de febrero de 2010

Plantas de palmito arrancan en marzo

Las dos plantas de palmito construidas en los municipios de Shinaota e Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, entrarán en funcionamiento a mediados de marzo con una inversión estatal que supera los 12 millones de bolivianos, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Tras suscribir el acuerdo y después de reuniones de coordinación, la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, informó que con la inauguración y puesta en funcionamiento de las dos fábricas procesadoras se beneficiarán 68 asociaciones de pequeños productores y aproximadamente 8 mil familias dedicadas a esta actividad en los municipios de Villa Tunari, Ivirgarzama y Shinahota.

“Los pequeños productores del trópico de Cochabamba, que producen entre 15 y 20 millones de tallos por año, necesitan procesar sus productos para exportar”, dijo la autoridad e informó que durante tres días de encuentro con los pequeños productores lograron analizar los niveles de producción y elaborar un plan de trabajo para mejorar las condiciones de comercialización y producción a un precio justo.

Inversiones
La planta de palmito construida en el municipio de Shinaota demandó una inversión aproximada de 7,4 millones de bolivianos y resta simplemente efectuar algunos trabajos para su puesta en funcionamiento.

La fábrica de Ivirgarzama tiene un costo aproximado de 4,6 millones de bolivianos y tiene un 95 por ciento de avance en las obras civiles y de equipamiento.

Rodríguez añadió que para garantizar el funcionamiento de las plantas estatales de palmito a partir de marzo, Insumos Bolivia asumió la responsabilidad de financiar la conclusión de las obras civiles para la conexión de gas, electricidad, agua y la instalación de maquinaria, correspondientes a las instalaciones ubicadas en Shinahota.

Asimismo, dijo que en lo que corresponde a la planta de Ivirgarzama se realizarán ajustes del cronograma hasta llegar a la fase comercial.

Ambos proyectos son ejecutados por productores del lugar.

Gobierno veta exportaciones de azúcar


Ante la ola especulativa y el contrabando de azúcar, el Gobierno decidió suspender de manera excepcional y temporal la exportación del endulzante, para garantizar y resguardar la seguridad alimentaria de la población. Los productores anunciaron medidas en contra de esta medida.

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, dio a conocer ayer en el Palacio de Gobierno los alcances del Decreto Supremo 0434.

“Este decreto pretende garantizar la seguridad alimentaria de la población en razón de haberse evidenciado incrementos de precios del azúcar no justificables. Este decreto tiene por objeto suspender de manera excepcional y temporal la exportación del azúcar”, precisó Coca y aclaró que la medida no será levantada hasta que se regule el precio de este producto en el mercado interno.

El decreto también instruye a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional ejecutar rigurosos mecanismos de control y operativos necesarios en todo el territorio nacional, para frenar el contrabando, el agio y la especulación en la venta del azúcar.

“Ante la flagrancia del contrabando, agio y especulación, la Policía y las Fuerzas Armadas procederán al decomiso inmediato del azúcar para su remisión a una autoridad competente”, precisó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

La entidad estatal Insumos Bolivia comenzó en la víspera a vender azúcar a precio justo en cinco agencias ubicadas en puntos estratégicos de las ciudades de La Paz y El Alto. El kilo se comercializa en Bs 3,60.

“Con estos mecanismos estamos cuidando y garantizando que haya alimentos a precios justos y accesibles para la población”, sostuvo el ministro Arce, quien recordó que la exportación no es libre y está sujeta a una autorización por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La producción de azúcar para el 2009 alcanzó las 577.000 toneladas, frente a las 387.000 requeridas para el consumo interno, por lo que debía permitir la exportación de las 149.000 toneladas restantes. Según la norma anterior, los ingenios azucareros que quisieran vender el producto en mercados externos debían solicitar un “certificado de suficiencia y abastecimiento interno a precio justo” ante el Ministerio de Desarrollo Productivo.

A tiempo de lamentar el anuncio gubernamental, el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, dijo que si la medida continúa en el futuro y no se puede alcanzar un acuerdo, “con seguridad no tiene sentido producir para no vender”. “Creo que la caña podría quedar en campo y generaría desempleo”.

El sector azucarero produce alrededor de 12 millones de quintales al año y de ellos ocho millones se destinan al mercado interno, el resto se exporta. “El problema no es la exportación legal, sino el contrabando”, dijo Aguilera, quien señaló que por las exportaciones se reciben $us 50 millones en divisas.

Guabirá exporta a Colombia, EEUU, Perú y Europa 3,1 millones de quintales. Se prevé que en esta zafra se exporten 3,6 millones.

Mientras, el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, Francisco Dorado, manifestó su molestia y dijo que no conocían el decreto. “Vamos a tener que convocar una asamblea a todos los productores para tomar decisiones. No sé si de ahí saldrán algunas medidas, no sé qué es lo que vamos a hacer, pero vamos a hacernos escuchar con el Gobierno de que así no vamos a poder salir adelante”, expresó.

De su lado, el director de Relaciones Externas de Unagro, Miguel Montero, dijo que cualquier hecho o acto que se haga para preservar la economía popular es válido, pero que en este decreto “justos caen por pecadores”.

“Los ingenios venimos cumpliendo religiosamente el convenio que tenemos con el Gobierno de mantener abastecido el mercado nacional y a un precio justo de Bs 3,60 el kilo de azúcar”, dijo. “En este momento de shock para combatir el agio, la especulación y el contrabando nos toca a nosotros. Pero como es una medida temporal, hay que aguantarla y ser solidarios con el pueblo”. Redacción Central y Redacción Santa Cruz

FAO anticipa alza del azúcar

El aumento de la demanda de materias primas agrícolas y los mayores costos de producción generados por la escalada del petróleo podrían desatar una nueva espiral de precios en los alimentos, como cereales, semillas, lácteos, carne y azúcar, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reportó CNNExpansión.com.

Para el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, el precio del azúcar en los países vecinos supera los $us 35 el quintal. “En cualquier país vecino el quintal de azúcar sobrepasa los 35 dólares”.

El 27 de enero, la Policía peruana decomisó 16 toneladas de azúcar boliviana que iba a ser comercializada en la ciudad de Puno. El Desaguadero es el punto de salida del producto.

Entrevista

“La caña se puede quedar en el campo”
Mariano Aguilera, presidente del Ingenio Azucarero Guabirá.

¿Qué efecto tendrá en el sector la suspensión temporal de las exportaciones de azúcar?

Esta medida puede ocasionar problemas dentro del sector cañero-azucarero, porque no tiene sentido moler más caña si no vamos a poder exportar el azúcar; eso va a ocasionar que la caña se pueda quedar en campo. Esta medida dictada por el Gobierno no va a solucionar el problema, bajo ningún mecanismo.

Nosotros —y hablo como Guabirá— estamos vendiendo en la franja de precios de 3,40-3,60 bolivianos el kilo, estamos abasteciendo al mercado interno.

Nosotros creemos que el tema va por la especulación y el contrabando.

Usted decía que la caña se puede quedar en el campo, ¿eso implica desempleo para la gente que trabaja en la zafra?

Totalmente, porque habrá menos gente para cortar caña. Los cañeros y los ingenios también vamos a sufrir una pérdida.

¿Solicitarán una reunión con el Gobierno para expresarle su malestar por esta medida?

Lo triste es que estamos reunidos permanentemente. Entonces, yo creo que tenemos que tener un solo discurso, gobierno y productores.

¿Quiénes son los responsables de esta escalada alcista?

Ustedes pueden analizar, ver, verificar. Los periodistas en Santa Cruz han visto cómo llega el azúcar a un precio y ahí mismo lo venden a otro precio. Nosotros estamos vendiendo el azúcar dentro de la franja de 3,40-3,60 bolivianos el kilo. En cuanto al precio por quintal, Guabirá lo comercializa en Bs 155.

miércoles, 17 de febrero de 2010

PROVISA quiere habilitar 10 mil hectáreas de tierras para la agricultura en Villamontes

La meta del Proyecto Villa Montes – Sachapera (PROVISA) es ampliar la frontera agrícola, con la habilitación de 10 mil hectáreas de tierras bajo riego de gravedad, en plena llanura del Chaco tarijeño.

Esa cantidad se podrá lograr una vez que se resuelva el problema de tenencia de tierras con el pueblo Weenhayek asentado en la margen del proyecto, ubicado a orillas del río Pilcomayo, entre el subandino y el pie de monte.

Actualmente se cuenta con 359 hectáreas de tierras habilitadas para la producción de una variedad de papa, tomate, hortalizas y legumbres.

El director administrativo del PROVISA, Jorge Morón Quiles, admitió que la cosecha de estos productos agrícolas es comercializada no sólo en VillaMontes, sino en mercados internos de Tarija y Camiri.

Morón dijo que la ambición del proyecto es llegar a las 10 mil hectáreas y eso se podrá lograr cuando se resuelva el problema de la tenencia de tierras con los weenhayek, que se atribuyen el derecho propietario.

“Por ahora eso nos limita para la expansión agrícola en la región chaqueña, ya que se busca convertirlo en un importante centro agroindustrial a futuro, con esa cantidad de tierras habilitadas”, señaló.

El PROVISA envió una propuesta al Gobierno central y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para resolver el problema con la etnia asentada.

Según Morón, hay el optimismo para que se solucione cuanto antes y así darle continuidad a la habilitación de más tierras disponibles hasta llegar a la meta de 10 mil hectáreas que abarcará las jurisdicciones de la Primera y Tercera Sección de la provincia Gran Chaco.

En la zona del proyecto trabajan 60 productores agrupados en una organización, quienes están dedicados a la producción agrícola.

lunes, 15 de febrero de 2010

Nuevas semillas son tolerantes al clima y resistentes a plagas


Sequía, heladas e inundaciones han hecho que miles de hectáreas de cultivos agrícolas en los últimos meses se pierdan provocando, en muchos casos, escasez de alimentos. Las imágenes han mostrado extremos: tierra seca agrietada y áreas anegadas.

En un intento de evitar que el impacto de los fenómenos climáticos siga afectando la economía de los agricultores y la seguridad alimentaria del país, el gubernamental Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) acaba de presentar los resultados de investigaciones de quinua, haba, maíz, amaranto, cebolla y zanahoria que permitieron el desarrollo, gracias a tecnología genética, de 21 variedades de semillas que son tolerantes al clima, resistentes a diversas enfermedades y con mayor rendimiento.

En el caso de la quinua, el Iniaf pone a disposición de los agricultores las variedades Blanca puñete, Blanca dedo, Pandela, Pisanck’all, Blanca Chojllo, Variedad Huallata y Variedad Toledo.

Todas ellas, destinadas para su cultivo en el sud del país (Oruro y Potosí), permiten rendimientos promedio de 700 kilogramos por hectárea (kg/ha) de grano grande, con una tolerancia media a factores adversos de clima como sequías y heladas.

Las variedades Hualtaco, Patillo blanco, Puca kellu – marlo blanco, Culli y Kellu – marlo rojo de maíz cuentan con ciclos de producción en promedio de 160 días después de la siembra lo que permite cosechar antes de la época de lluvias librándose del impacto climático, explica el Iniaf.


Otras variedades

El amaranto, especie altamente nutritiva y rica en hierro, proteína y minerales como calcio y magnesio, tiene una alta tolerancia a condiciones salinas de suelo, sequía, altas temperaturas, plagas y enfermedades.

Ahora las variedades Oscar blanco y Rosado Cristalino son resistentes a condiciones de sequía.
La variedad Globosa de cebolla, presentada por el Iniaf, cuenta con un ciclo de producción de seis meses, con rendimientos productivos entre 45 a 50 toneladas por hectárea (t/ha), adaptable a regiones de altiplano y valles del país. Actualmente está en etapa final de mejoramiento.

Finalmente, la variedad Altiplano de zanahoria tiene un ciclo de producción de cuatro meses, rendimiento productivo de 30 a 40 t/ha adaptable a regiones de altiplano y valles del país.

Habas que son “gigantes”

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) desarrolló cinco nuevas variedades de haba: Samasa, Chilcani, Turiza, Usnayo-1, y Gigante de Copacabana.

Se trata de semillas para la el altiplano norte del país y los alrededores del lago Titicaca, con tolerancia a enfermedades específicas del haba (roya y mancha chocolate).

Sin embargo, la característica más destacable lo constituye el tamaño grande del grano (Gigante de Copacabana), lo que favorece un rendimiento promedio de 3,5 t/ha.

Las variedades para regiones del sud del país tienen un mediano grado de tolerancia a heladas, y con un alto número de vainas por planta y rendimientos favorables de 2,3 t/ha, indica el Iniaf.

El instituto explicó que los productores tendrán acceso a estas variedades por medio de servicios de asistencia técnica y capacitación de la entidad, cuyo trabajo será coordinado con las oficinas departamentales que trabajan a nivel local con el sector productivo.

VENTANA

“La importancia de la jerarquía de valores”

Hace unos días me sorprendió escuchar entre los colaboradores cuando en equipo nos pusimos a compartir el tema de la jerarquía de valores. Cada uno participaba ampliamente con sus opiniones que aportaban sobre el tema.


Lo sorprendente era ver que aunque hoy se escucha hablar de la carencia de valores y de cómo nuestra sociedad ha sufrido grandes transformaciones que están en oposición a la moral y buenas costumbres, cada uno de mis colaboradores tenía una firme convicción en el interior de lo importante que es educar con valores a las futuras generaciones.


Sin importar de qué valores estemos hablando, todos coincidimos que son éstos los que le dan rectitud a nuestras acciones, sin olvidar que como existe el bien también esta el mal y los anti valores también están presentes para cada valor. Por ejemplo para la salud esta la enfermedad como para tolerancia esta la intolerancia.


Los especialistas en este tema comentan que existe una jerarquía de valores y anti valores en siete áreas: económicos, vitales, intelectuales, estéticos, morales, psíquicos y religiosos; cada una con sus propias particularidades estando presentes en mayor o menor proporción en las personas.


La cultura y las costumbres de una determinada región geográfica que influyen en las condiciones de vida de las personas pueden ayudar a cultivar determinados valores. Los sistemas modernos de vida y el excesivo avance de la tecnología con la cultura “light” del mínimo esfuerzo forjan otro tipo de valores (ejemplo: apatía y pereza).


Pero qué podemos hacer para ayudar a que los valores sean rescatados y cultivados, parece que una de las primeras respuestas las tenemos en el viejo dicho de nuestros abuelitos que decían: “practica lo que predicas”. Es decir, con el ejemplo podemos dar un primer paso importante.


Todos los días se educan millones de niños en las escuelas debemos darles el ejemplo cumpliendo lo establecido desde los pequeños detalles. Creo que así tenemos esperanza de cultivar una buena jerarquía de valores.

Daniel E. Guzmán, Director de la Fundación de Investigación e Innovación

Gran parte del Chaco vive una sequía tempranera

Mientras que en Chapare, Santa Cruz, La Paz y otros lugares del país las lluvias causaron estragos, en el Chaco boliviano las precipitaciones han sido escasas y desparejas.


La falta de lluvias en estos dos primeros meses del año ya ocasionó que en algunos lugares haya pérdida de cultivos y que también haciendas ganaderas, ubicadas hacia la frontera con Paraguay, tengan problemas para abastecer con agua a sus animales.


En Lagunillas (Santa Cruz), se estima que los agricultores han perdido alrededor de 4.000 ha de maíz, según indicó el alcalde Hugo Burgos. Entre el lunes y el martes hubo una lluvia en la zona, sin embargo, Burgos sostuvo que ha sido demasiado tarde.


Lo propio sucede en el municipio vecino de Muyupampa (Chuquisaca) donde la falta de lluvias hizo que el 60% de los cultivos agrícolas se hayan secado, según consideró la alcaldesa Janeth Carvallo. “Se nos vienen días muy negros; en este momento está afectando la falta de choclo, y la sandía está totalmente con gusanos”, expresó preocupada.


En Villa Montes (Tarija) la situación tampoco es mejor. En las comunidades aledañas a esa ciudad, los agricultores perdieron cultivos de maíz, cítricos, y soya por la sequía.


Freddy Ríos, responsable de Desarrollo Productivo del Corregimiento Mayor de Villa Montes, estimó que el 80% de los cultivos se secaron porque las lluvias fueron irregulares. “Hay momentos que llueve intensamente y después un periodo largo que deja de llover; la temperatura sube y el aire del medioambiente se calienta. Esto hace que las plantas se deshidraten y el fruto se caiga”, apuntó.


En Caigua también hay pérdida de cultivos de maíz, sandía y soya. Úrsula Carrión mencionó que su hectárea de maíz, sembrada en diciembre, ya estaba en etapa de floración, pero por la falta de agua todo el cultivo se secó.


El martes una comisión de la Federación de Ganaderos del Chaco (FegaChaco) y funcionarios de la Alcaldía de Villa Montes, hicieron una inspección a zonas chaqueñas ubicadas en dirección a la frontera con Paraguay.


Según el presidente de FegaChaco, Javier Cuéllar, la situación es calamitosa en varios lugares. Las últimas lluvias que cayeron no llegaron a todas las comunidades y muchos ganaderos tienen problemas para proveer de agua a sus animales.


Los ganaderos están tramitando ante el municipio la declaratoria de emergencia, para que pueda haber recursos adicionales.


En Carandaití (Chuquisaca) el dirigente ganadero de la zona, Celestino Soruco, mostró el atajado comunal que en esta época debería estar completamente lleno, pero no llega ni al 10% de su capacidad.


Soruco expresó que si no cae más lluvia habrá pelea entre los vecinos por el agua de ese atajado, tal como sucedió el año pasado. Por ahora, la Prefectura chuquisaqueña perfora el primer pozo de agua en la gestión de Sabina Cuéllar.

Las abejas se mueren en zonas productoras de miel


La sequía que vive gran parte del Chaco boliviano ha hecho que cientos de abejas, de las colmenas de los productores apícolas de Taiguati, Chimeo, Tarairí, Tigüipa, Aguarai, Tucainti, entre otras localidades del municipio de Villa Montes, mueran.


Juan Cruz Carvajal, presidente de la Asociación de Apicultores Gran Chaco, dijo que el excesivo calor y por la falta de agua, una gran cantidad de abejas han muerto. “No hay miel, las abejas que han sobrevivido están migrando, abandonan las colmenas y se van en busca de otros lugares”, refirió con pesar.


EL DEBER pudo comprobar que en la colmena de una familia de Taiguati, que contaba con cinco cajas, ahora solamente quedan dos con pocas abejas, las demás perecieron.


El año pasado los 74 apicultores de esta asociación vendieron 11 toneladas de miel, a un precio de Bs 23 el kilogramo. Los mercados de esta miel chaqueña fueron las ciudades de Tarija, Santa Cruz, Sucre, La Paz, Oruro y Cochabamba. Cruz Carvajal lamentó que no haya miel para vender, pues era una alternativa de ingresos para las familias.

Criterios

Celestino Soruco


Ganadero de Carandaití


“Que el Gobierno destaque una comisión y verifique la situación que vive el Chaco, porque no hay más a quien pedirle; la mano de Dios está un poco retirada de nosotros; este año no ha llovido como llovía anteriormente. El municipio de Macharetí nos abandonó a nuestra suerte”.

Sandra Pérez


Agricultora de Caigua


“En enero, febrero y marzo son los meses cuando hay choclo para el consumo de las familias y también para vender, pero ahora no hay nada. Más de un mes sin llover y con un sol caliente, secó todo. Que las autoridades nacionales y departamentales nos ayuden a recuperar nuestras pérdidas”.

Javier Cuéllar G.


Presidente de FegaChaco


“En Los Galpones llovió un poco y se juntó agua en la huella de las ruedas que dejan los camiones en el camino, de ahí los ganaderos alzaron agua para llevar a sus animales. Es una situación crítica la que viven algunas zonas. No hay mortandad, pero el ganado está flaco”.

jueves, 11 de febrero de 2010

Verdura peruana desplaza a la producción nacional

La verdura de procedencia peruana prácticamente ha invadido todos los mercados de las ciudades de La Paz y El Alto. Cada jueves, las vendedoras de estos centros de abasto se trasladan a la localidad de Desaguadero para abastecerse de papa, cebolla y otros productos peruanos.

Los productos agrícolas son internados al país previo pago en el puesto de control del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de un certificado sanitario de despacho fronterizo.

El domingo, La Razón publicó un reportaje que da cuenta del ingreso masivo de papa y cebolla peruana. Según datos del Senasag, sólo en enero de este año se internaron al país 1.744,5 toneladas de papa y 389 toneladas de cebolla proveniente de Arequipa.

Zulema Espinoza, miembro de la Asociación Nacional de Comerciantes y Productores de Patatas y Verduras de Bolivia, dijo que este ingreso evita que los productos nacionales sean adquiridos por la población.

La razón por la cual ingresan estos productos se debe principalmente al menor precio. La arroba de papa peruana en la frontera se vende a Bs 17,93.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Realizarán diagnóstico sobre la tecnología agropecuaria andina

Coordinadores de los Institutos Nacionales de Innovación Agrícola (INIA) de países andinos de América del Sur se reunirán el 11 y 12 de febrero en La Paz para efectuar un diagnóstico sobre el avance de transferencia tecnológica agropecuaria en la región, informaron fuentes oficiales.
Se trata del Segundo Encuentro de los Programas Cooperativos para Innovación Agropecuaria de la Región Andina (Prociandino).
“Nos vamos a reunir con dos objetivos: analizar y evaluar las acciones del presupuesto operativo anual de 2009 y 2010 y elaborar una metodología para realizar un estudio sobre el avance de transferencia tecnológica en la región. Que debido a la crisis económica, la tecnología agropecuaria otra vez ha cobrado importancia", dijo la directora del Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal, Elva Terceros.
Estos encuentros se desarrollan de manera anual en todos los países iberoamericanos con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
También informó de que se elaborarán planes operativos para esta gestión, en coordinación con todas las regionales bajo la responsabilidad de los coordinadores nacionales presentes en el encuentro y especialistas en el tema.
En el encuentro participarán coordinadores de los INIA de Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador, además de representantes del IICA de aquellos países. /ABI

martes, 9 de febrero de 2010

Evo pide a ingenios no sacar del país el azúcar

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, pidió a algunos empresarios azucareros no llevar el producto al exterior porque el Gobierno va a garantizar el abastecimiento del mercado interno a precio justo.

El Mandatario hizo el anuncio el domingo por la noche en el Palacio Quemado, en ocasión de celebrarse el primer año de vigencia de la nueva Constitución Política del Estado. Morales recordó que empresarios aceiteros trataron de boicotear su administración privilegiando la exportación antes que el mercado interno. “Intentarán vender azúcar más barato afuera y aquí vendernos más caro. Hemos aprendido, que se cuiden algunos empresarios azucareros, igual vamos a garantizar un precio justo al pueblo boliviano”.

Sobre el particular, el director de Relaciones Externas de Unagro, Miguel Montero, recordó que hay un convenio vigente entre la agroindustria y el Gobierno para garantizar el abastecimiento de azúcar a un precio justo. El Deber

lunes, 8 de febrero de 2010

El INIAF presento 21 variedades agrícolas para contribuir a la seguridad alimentaria

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, presentó 21 variedades agrícolas resistentes al cambio climático que contribuirán y garantizarán la seguridad alimentaria en Bolivia, informó el lunes la directora de esta entidad Elva Terceros.

El resultado de las investigaciones se mostró en variedades de semillas de quinua, haba, maíz, amaranto, cebolla y zanahoria, cuyas características son resistentes al clima.

"El INIAF presentó 21 variedades agrícolas, que aportarán a la seguridad alimentaria, como respuesta al cambio climático que ocasionan escasez de alimentos" dijo.

Explicó que con estas investigaciones se brindará alternativas de producción agropecuaria basadas en conocimientos ancestrales destinados a conservar la madre tierra, a través del manejo adecuado de los recursos naturales y alternativas de producción agropecuarias "sostenibles y amigables con la naturaleza".

Argumentó que el Gobierno necesita garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, por lo que se pondrá énfasis en la generación de tecnología agrícola, pecuaria y forestal, que permita el cuidado de nuestra biodiversidad.

Terceros adelantó que la institución el INIAF realizará investigaciones en ganadería principalmente lechera y agroforestería comunitaria, adecuada a los requerimientos y necesidades de los pequeños productores.

También informó que se presento el Registro Nacional de Variedades para dar a conocer aquellas autorizadas para una re-multiplicación y certificación.

Este registro actualmente asciende a 550 variedades, entre las más importantes: quinua, papa, maní, tomate, soya, trigo, haba. frejol, cañahua, arroz, avena y algodón, cuyos principales usuarios son los productores.

La directora de esta institución informó que los productores podrán tener acceso a estas variedades por medio de servicios de asistencia técnica y capacitación del INIAF, cuyo trabajo será coordinado con las oficinas departamentales del que trabajan a nivel local con el sector productivo.

jueves, 4 de febrero de 2010

Dos temas obstruyen la Ley del Seguro Agrícola

La cantidad de productos que serán incluidos en la cobertura del seguro y la sistematización de la información existente sobre la producción boliviana, obstaculizan la entrega del proyecto de Ley del Seguro Agrícola a la Asamblea Legislativa, aseveró ayer Víctor Hugo Vásquez, viceministro de Desarrollo Rural.

El proyecto de ley ya está en la agenda del Parlamento y, según los oficialistas, debería ser aprobado antes del Carnaval, es decir, hasta el 12 de febrero.

En el trabajo técnico que realiza esta entidad estatal participa la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) y otras instituciones productivas, las que están en el proceso de consensuar las características del seguro, su forma de implementación y las responsabilidades de los actores públicos y privados.

Maíz, papa, arroz, trigo, quinua y soya están en la lista inicial de aplicación del seguro en el primer año. Sin embargo, Vásquez aseveró que “el seguro es universal, tiene que ser para todos los productos y estamos trabajando en qué productos aumentar”.

Los productores organizados aún no llegaron a un acuerdo en esta lista de productos, debido a la falta de información sobre la cantidad de agricultores, tipo de cultivos, cantidad de hectáreas sembradas y tecnología que utilizan. “En Bolivia carecemos de información de los diferentes productos que se produce”, lamentó la autoridad.

En el borrador del proyecto de ley se incluye la creación de una entidad pública responsable de la implementación del seguro agrícola, que tendrá una contraparte social para la fiscalización.

Ese control social (sindicatos, ayllus, asociaciones, cooperativas y otras) no “dependerían de la entidad pública nueva”, aseguró el viceministro, porque si se les da “sueldos o salarios, estaríamos degenerando la organización”.

Vásquez recordó que la mayoría de los productores forman parte de una organización y planteó que el resto se organice.

Tareas previas

Censo agrícola • El Viceministerio de Desarrollo Rural prevé la realización de un censo agrícola y/o encuesta que permitirá determinar la fotografía del sector agrícola a nivel local, municipal y departamental.

Mapa agroclimático • Está en proceso de elaboración un mapa del país que mostrará las áreas y cultivos que son afectados por inundaciones, granizadas, heladas y sequías.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Sube el precio del azúcar por contrabando

La tendencia alcista de los precios del azúcar en los mercados internacionales ha provocado que en las últimas semanas este producto sea desviado ilegalmente hacia el Perú, con el consecuente desabastecimiento y encarecimiento del endulzante.

En un recorrido realizado por este medio a diversos centros de abasto de la ciudad de La Paz se pudo constatar que el quintal de azúcar se comercializa entre Bs 170 y Bs 190, cuando hace unas semanas su precio era de Bs 145.

El presidente del ingenio azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, denunció que el incremento en el precio del azúcar en el mercado doméstico se debe a la comercialización ilícita de este producto en las fronteras.

La declaración fue realizada luego de que el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, reconociera que el precio de este producto de primera necesidad se incrementó en aproximadamente un 20%.

“El tema es que el Gobierno tiene que fiscalizar para que no se lleven el azúcar a otros países, porque en la frontera cuesta mucho más”, dijo Aguilera.

El 27 de enero, el diario Los Andes de Puno informó que la Policía peruana decomisó 16 toneladas de azúcar boliviana que ingresaba de contrabando al Perú por la localidad fronteriza de Desaguadero. Según la versión recogida por el matutino, el producto iba a ser empaquetado en envases de una marca peruana para ser vendido a un mayor precio en el mercado de Puno.

A tiempo de reconocer el aumento en el costo del azúcar, el viceministro Vásquez convocó a los empresarios azucareros del país a una reunión en Santa Cruz el día viernes para pedir explicaciones sobre el aumento de este producto. “En el tema del azúcar, antes se comercializaba en Bs 145, ahora está en Bs 160 ó 170, dependiendo, pero consideramos que esta reunión es crucial para poder resolver este tema”.

En el encuentro entre los representantes de las empresas azucareras y el viceministerio, se tocarán temas como la cantidad de producción de azúcar, el abastecimiento del mercado interno y el precio de este producto.

“De esta reunión tengo mucha confianza que vamos a poder resolver el tema del azúcar y garantizar el abastecimiento del mercado interno”, dijo Vásquez.

A su vez, el representante de Guabirá aseguró que venden a Bs 145 el quintal y en La Paz entre Bs 150 a 155. “Nosotros no hemos modificado el precio”.

Gobierno se reunirá con empresarios avícolas

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, convocó ayer a los empresarios avícolas de Cochabamba para escuchar sus problemas ante la falta de GLP, lo que derivó en la muerte de al menos 6 mil pollos bebé, según reportó radio Fides.

La Asociación Departamental de Avicultores de Cochabamba había denunciado que la escasez de Gas Licuado de Petroleo (GLP) provocó la muerte de 6.500 a 7.000 pollitos bebé. Ante esta situación, el dirigente de este gremio, Willy Soria, anunció el posible incremento en los precios de la carne de pollo. “De aquí a dos meses vamos a tener una escasez tremenda en la carne de pollo”, dijo.

La convocatoria del viceministro Vásquez se llevó a cabo a tiempo de llamar a los empresarios azucareros a una reunión en Santa Cruz para tratar el aumento del costo del azúcar y su abastecimiento en el mercado interno. Soria explicó que la falta de calefacción necesaria representa un problema técnico de enfriamiento que provoca la mortalidad de los pollos bebé.

Para los responsables de la empresa estatal YPFB, la escasez de GLP fue superada con dificultad, aunque esperan que —a futuro— el sector solicite un cupo para evitar problemas.

martes, 2 de febrero de 2010

El quintal de azúcar sube en promedio Bs 10; hay quejas

El quintal de azúcar, que en Santa Cruz se estaba comercializando a Bs 155, ahora se lo vende a Bs 165, mientras que en la ciudad de La Paz el incremento llegó a rondar los Bs 20.
Esta suba de precio se trasladó a los paquetes de 5 kilos que de Bs 15 se vende a Bs 16 y Bs 17. De acuerdo con los comerciantes, este incremento provocó el rechazo de los consumidores.
Se buscó tener contacto con los ingenios, pero no respondieron a nuestra solicitud.
La comercializadora Czarnikov en su último informe mensual señaló que la fuerte demanda mantendrá ajustada la oferta mundial de azúcar.
Los precios de azúcar sin refinar han subido por la escasa oferta resultante tras las campañas decepcionantes en los principales países productores: Brasil y la India.
"Con Brasil esperando incrementar su producción, muchos importadores están aguardando quedarse con azúcar de la nueva temporada", dijo Czarnikow. /Reuters-JCS

Bolivia abre mercado para el palmito en Venezuela

Como parte de la estrategia boliviana de apertura de mercados para la producción nacional, en los próximos días se exportará un primer embarque de 17 mil cajas de palmito con destino al mercado venezolano.

El monto de la venta es por $us 420 mil, informó el director de Insumos Bolivia, Óscar Sandy, quien explicó que esa entidad entrega de forma inmediata el 50% del capital operativo a los productores para que lo reinviertan en la producción y el resto una vez realizada la exportación.

El Estado es quien se encarga del cobro posterior, indicó Sandy y añadió que éste es el primer contrato que se tiene con Venezuela bajo esta modalidad.

“Tenemos un preacuerdo para que en los subsiguientes cuatro meses se esté exportando otras 17 mil cajas de palmito con el mismo valor. Esto se va a hacer de forma sostenible en el tiempo, y le favorecerá al pequeño productor, porque va a tener casi un mercado seguro”, sostuvo Sandy.

Al ser una compra que tiene como intermediario al Estado venezolano, la operación tendrá las preferencias arancelarias de 2,60 bolívares al tipo de cambio, explicó el funcionario público.