lunes, 31 de agosto de 2009

El maní orgánico de Toro Toro se alista para Europa

Jorge Soruco
Periodista

Los municipios de Toro Toro (Potosí), Ansaldo y Aiquile (Cochabamba) exportarán alrededor de 20 toneladas de maní orgánico a Holanda, a partir de este año, como resultado de la implementación del Programa Maní, impulsado por Usaid y la Fundación FDTA Valles.

La Asociación Integral de Productores Ecológicos de Maní de Río Caime (AIPE Río Caime) cuenta con una planta de procesamiento de maní. Esta instalación, que comenzó a funcionar hace ocho meses, es centro de acopio de la cosecha de los 95 afiliados a la agrupación.

La principal característica de esta planta es que trabaja exclusivamente con maní orgánico certificado. “Tuvimos que trabajar para que nos dijeran que producimos maní orgánico”, comentó Hugo Vida Castellón (47), productor de la comunidad de Julo Grande, en Toro Toro.

Los miembros de AIPE Río Grande y otros 280 productores de la región, que venden sus cosechas a la asociación, deben cumplir con este requisito.

Vida comenzó a cultivar maní hace ocho años atrás y es uno de los mayores proveedores de la planta. Mensualmente vende alrededor de ocho quintales por temporada a la asociación. También fue uno de los primeros agricultores que obtuvo la certificación.

Este paso le permitió incrementar el precio de su producción, de Bs 30 a Bs 50. “Mi vida mejoró mucho desde que tengo el certificado, la gente compra más el maní”, aseguró Vida.

Las variedades saramaní y pitabae son las más solicitadas en el mercado internacional.

Vida también cultiva cítricos (limón), frutas y papa. Sin embargo, el maní continúa siendo el principal producto de su comunidad. “Antes hacíamos trueque de maní con otras cosas. Cuando vinieron los licenciados recién comenzamos a vender”, explicó el presidente ejecutivo de AIPE Río Grande, Teodolindo Pérez Heredia (36).

La planta elabora dos tipos de productos, atendiendo las necesidades de sus clientes.

Para el mercado local producen en forma de vainas crudas y granos endulzados o salados. “El maní trabajado de esta manera es para las comunidades y la ciudad de Cochabamba”, señaló Juan Arévalo González (40), responsable del Programa Maní del FDTA Valles, una de las instituciones que financiaron la instalación de la planta.

La segunda forma de trabajo está destinada exclusivamente para la exportación. “Las empresas europeas nos piden los granos de maní de un tamaño determinado para utilizarlos en la elaboración de chocolates y otros snaks”, indicó Arévalo.

En la planta trabajan siete operarios, todos ellos de la comunidad. Son responsables de descascarar las vainas y seleccionar los maníes; luego, los empaquetan en bolsas de un quintal.

La primera carga está lista para el container. Será en septiembre, cuando parta el primer barco con la mercadería a Europa.

Calidad en el proceso de producción

Acopio de la cosecha

En la planta almacenan la cosecha del maní en vaina, que debe ser cultivado y entregado bajo las normas orgánicas. En esta etapa, los trabajadores hacen una primera revisión del producto para seleccionar a los que cumplen los requisitos de calidad exigidos, antes de pasar al siguiente proceso.

Eliminación de la cáscara

Como parte de la inversión de Usaid y FDTA Valles, la planta cuenta con una moderna máquina descascaradora. Este equipo se encarga de partir las vainas sin que manos humanas puedan contaminarlas. Los granos obtenidos (divididos en mitades) son seleccionados por segunda vez. Selección de tamaño

Los clientes internacionales requieren que los granos de maní sean de una determinada longitud; según la variedad y el destino de la cosecha. En la máquina se separa el producto de manera automática. Los más pequeños se embolsarán para el consumo local, en dulces o snacks.

Selección de calidad

Esta etapa se realiza de forma manual. Los trabajadores revisan cada uno de los granos seleccionados en la anterior fase. Se aseguran de clasificar que los maníes que se envíen al exterior no se encuentren en mal estado, rotos o podridos. Los que no pasan esta fase, son eliminados y tienen otro destino.

Empaquetado final

Una vez terminado el proceso de selección de los granos de maní, los trabajadores proceden a embolsar el producto aprobado en paquetes de un quintal. Estas bolsas son almacenadas hasta completar el peso requerido por los clientes europeos, según la variedad de maní demandada.

Utilidad de los restos

Los granos y las vainas en buen estado que no superaron la selección son procesados para su venta en el comercio local.

La cáscara es utilizada como abono y mejorador del suelo; es entregada a los campesinos productores para que la empleen en sus cultivos.

domingo, 30 de agosto de 2009

Frutas deshidratadas para exportación

Con la idea fija de exportar fruta deshidratada a Estados Unidos, donde en la época de invierno hay escasez de frutas frescas, nació hace cuatro años la microempresa Ecofruit en el domicilio particular de las hermanas Ana María y Norma del Llano en Villa Galindo.


Con una inversión inicial de 3 mil dólares, ahorros que fueron invertidos en la compra de materia prima seleccionada de los valles y trópico de Cochabamba, moledora eléctrica, selladora, envasado al vacío y secadores de exposición solar, comenzaron deshidratando al mes 30 kilogramos de banano, piña y papaya para vecinos, familiares y ferias locales.


A mediados de 2005, en alianza con un socio estratégico, lograron su primera experiencia de exportar media tonelada de frutas tropicales deshidratadas al mercado de Chile por un valor de 30 mil dólares.


Ante una demanda siempre en constante aumento, a mediados de 2006 ampliaron su producción de deshidratados a manzana, mango, higo, uvas, durazno y harina de todas las frutas para hornear queques y preparar jugos naturales.

Producción
Actualmente Ecofruit produce 50 kilogramos de frutas deshidratadas, que por su elaboración natural mantienen el sabor concentrado y valor en fibras, minerales y vitaminas como hierro, potasio, calcio, vitamina C y otros nutrientes. El cien por ciento de su producción actual se comercializa en las ferias artesanales y productivas locales.


Con cinco años de experiencia productiva, las hermanas Del Llano iniciaron la elaboración de un proyecto para iniciar la producción ecológica con tecnología de punta, obtener certificación internacional de calidad con asistencia técnica de Agrecol Andes y triplicar la capacidad productiva de la planta para comenzar la exportación de frutas deshidratadas a EEUU.

“Tenemos muchos amigos que se llevan hasta cinco kilogramos de nuestros productos a España, Estados Unidos y Argentina”
Norma Del Llano | Empresaria

PERFIL

Personal

* Nombre: Norma del Llano Suárez
* Nacimiento: 3 de julio de 1954 en Cochabamba
* Estado civil: Soltera
* Profesión: Secretaria ejecutiva y comercial egresada del Instituto Colombiere en 1974

Profesional

* Gerente propietaria de la microempresa Ecofruit, con planta procesadora de alimentos en la calle San Alberto, Villa Galindo, donde produce frutas deshidratadas de los valles y trópico de Cochabamba, cien por ciento naturales.

sábado, 29 de agosto de 2009

Cae producción de maíz; CIAT liberará híbrido

La escasez parcial de diésel que se registró en época de cosecha, la falta de una política de incentivo económico a los pequeños productores y el veto a las exportaciones son las principales causas que marcan la caída de la producción de maíz, de 986.419 toneladas a 633.500, en el último año.
Así lo informó Dina Montero, gerente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), con ocasión del 6to Día Nacional del Maíz, que se desarrolló ayer en Sagrado Corazón, población norteña del municipio de San Pedro.
Montero aseguró que la restricción a la exportación del grano repercutió de manera negativa en el interés de los productores para seguir cultivando maíz. Otro factor que, según ella, condicionó el crecimiento del sector maicero fue la traba que los productores encontraron en los bancos al no poder acceder a créditos. “La inseguridad jurídica de la tierra hace que no sean sujetos de crédito”, señaló Montero.
En torno al veto a la exportación de maíz, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos, indicó que esa medida no se flexibilizará para garantizar la seguridad alimentaria. No obstante, comprometió ayuda para promover proyectos productivos que apunten a incrementar la producción no sólo de maíz, sino también de soya, sorgo y trigo.
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente de la Prefectura cruceña, alista la liberación al mercado de la variedad QPM1, un maíz híbrido resistente a enfermedades y rico en proteínas. En las primeras evaluaciones alcanzó un rendimiento de seis toneladas por hectárea. Un convencional llega a cuatro.

lunes, 24 de agosto de 2009

Soya puede ser un componente vital para seguridad alimentaria

• Viceministerio de Ciencia y Tecnología con apoyo de la Universidad Mayor de San Gabriel encara estudios para ese proceso.

El Gobierno, a través de un proyecto de industrialización masiva, pretende incorporar a la soya en parte vital de la seguridad alimentaria de la población boliviana. Además contribuirá a combatir la pobreza y la desnutrición.

Con la industrialización, se aprovechará toda la riqueza nutricional de la soya y con ello se mejorará las condiciones alimenticias de los bolivianos.

El viceministro de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Planificación del Desarrollo, Róger Carvajal, afirmó que con la industrialización, además se busca fomentar el consumo interno, ya que en la actualidad casi toda la producción es exportada.

En el país, el potencial nutricional de la soya no es aprovechado en su verdadera dimensión, sobretodo en el occidente, por la cultura y hábitos alimentarios tradicionales y la ausencia de políticas de Estado, sostuvo la autoridad gubernamental.

Entre otros, este cereal con amplia producción en el departamento de Santa Cruz, contiene muchas proteínas y nutrientes que pueden ser incorporadas a la dieta de los bolivianos, sobre todo, niños, madres y adultos mayores.

“El Viceministerio de Ciencia y Tecnología hace esfuerzos para la transformación alimentaria en base a este cereal, inicialmente en tres componentes como la leche de soya, la harina y los nutrientes”, precisó Carvajal.

LECHE

No obstante, la leche de soya, en Bolivia no tiene mucha aceptación, por su peculiar sabor (picante).

La industrialización de este producto, precisamente busca superar esta deficiencia a través de esencias y saborizantes más agradables y mejor elaboradas.

Pese a esa peculiaridad, actualmente la empresa privada hace esfuerzos para popularizar el consumo de la leche de soya en la población boliviana.

HARINA

En cambio con la soya se pretende recuperar los valores nutricionales de la harina, que en el proceso de elaboración del pan sufre transformaciones químicas y con ello se eliminan sus nutrientes.

El proyecto de industrialización masiva de la soya en el país, tiene la valiosa participación del investigador de la Universidad Mayor Gabriel René Moreno, Edgar Marancenbaum.

La innovación del experto, es la elaboración de la harina desgrasada de la soya con características organolépticas.

La fabricación de esta harina tiene un proceso de alto consumo de energía y agua, y puede ser consumida directamente sin ningún tratamiento previo.

EXTRUSADOS

La industrialización de este producto, también incluye los extrusados (carne de soya), que ya se introdujo a la cocina boliviana. La empresa Montecristo de Tarija produce este extrusado.

Montecristo, que transforma la torta de soya en pasta texturizada con el nombre comercial de Mama Soja (carne vegetal envasada), llega a mercados internos y se apresta a exportar hacia Chile.

El Mama Soja, es similar a la carne vacuna en textura, color y sabor, con la diferencia que la carne vegetal es rica en nutrientes, cero colesterol y una presentación de lujo, competitiva a cualquier producto extranjero.

Según el Viceministro de Ciencia y Tecnologia, los extrusados pretenden ser una alternativa a la alimentación cotidiana de la población de Bolivia y el mismo puede competir con productos de Brasil y la Argentina. La duración de hasta 18 meses, sin que esté en refrigeración, es una de sus características centrales.

El proyecto no deja de lado el problema de la desertificación de suelos, que afectaría la producción agrícola entre ellos la soya.

Para el efecto, plantea asumir medidas concretar para combatir el cambio climático, principal causante de la desesertificación de suelos.

domingo, 23 de agosto de 2009

Semilla de dudosa procedencia podrían estar afectando a la producción agrícola

Funcionarios del Servicio Departamental de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) consideran que las semillas de dudosa procedencia pueden estar afectando la producción agrícola en el departamento.
Para evitar estos problemas se intensifica el trabajo de capacitación en el tratamiento de productos químicos en las diferentes comunidades donde tratan los temas de manejo de las plaguicidas, nematicidas, herbicidas en coordinación con las instituciones y comunidades agropecuarias.
El director del Senasag, Dionisio Villca dijo que la capacitación también está dirigida a los productores de hortalizas en el distrito seis, centro de mayor producción de zanahoria, cebolla y otros.
“Se están introduciendo semillas de dudosa procedencia, los comunarios están acostumbrados a comprar las semillas con un precio barato, pero, no existe seguridad, razón por la cual nosotros hemos hecho que todo este trabajo de capacitación tenga un resultado positivo para la población que se alimenta de estos productos”, aseveró Villca.
Indicó que en la actualidad las malezas son resistentes a los herbicidas y por esta razón Senasag realiza la capacitación y orientación para evitar el mal uso de las sustancias químicas que ayudan a combatir algunas plagas.
“Sabemos que por la aplicación de estos productos químicos ya sean herbicidas, nematicidas, plaguicidas, abonos foliares, se provoca daños en la tierra y que en el futuro podemos provocar esterilidad en los suelos productores”, afirmó.
Villca recomendó que para evitar estos problemas de producción se utilice las técnicas de fitoterapia que consisten en el uso de las plantas nativas que tengan propiedades para ayudar al trabajo de agricultura en coordinación con las diferentes instituciones productoras en el departamento.
“Esperando una respuesta positiva de todo lo que acontece en el trabajo de inicio de la siembra, los barbechos y preparativos, es voluntad de los productores de conocer como es el manejo adecuado de los productos químicos y la rotación de los espacios de cultivos para evitar cualquier otra enfermedad”, argumentó Villca.

sábado, 22 de agosto de 2009

Buscan tecnología contra las plagas de la soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) organiza en Santa Cruz el primer Congreso Internacional sobre Ácaros, Mosca Blanca y Trips en Soya, con el objetivo de difundir y promover tecnología para el manejo y control integrado de insectos, que en esta campaña, significaron un gasto aproximado de 40 millones de dólares para el productor, informó la entidad.


La preocupación de Anapo, dijo Marín Condori, gerente Técnico de la institución, se debe a que observan entre los productores aplicaciones de insecticidas sin ningún criterio técnico.


“Fumigar de manera empírica trae consigo gastos innecesarios al productor porque se debe conocer la naturaleza de la plaga y los productos que mejor resultado dieron en los centros experimentales, como los que tiene Anapo”, indicó.


La incursión y malignidad del ácaro, explicó Condori, ha sobrepasado en importancia a la roya asiática por lo que Anapo analizó la posibilidad de traer expertos en las áreas de entomología, manejo y control de estas plagas. “Nuestra iniciativa fue respaldada por el Comité Técnico de Protección Vegetal de Cultivos Extensivos”, señaló.


El programa del evento, que será este lunes, comprende disertaciones de los expertos sobre cada plaga. Los especialistas llegan de Brasil y de Argentina, informó Anapo en una nota de prensa.

Alistan primer envío de maní orgánico a Holanda


Todo está dispuesto para que los primeros días de septiembre la empresa Agrícola Cafetalera Buena Vista (Agricaf) inicie la exportación al mercado de Holanda de 80 toneladas de maní orgánico por un valor 728 mil dólares, producido por la asociaciones campesinas de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí, informó ayer FDTA-Valles.


Las primeras 20 toneladas, que tienen un valor de 182 mil dólares, saldrán hasta el 5 de septiembre de la planta industrializadora de maní orgánico ubicado en el municipio de Toro Toro del norte de Potosí y las restantes 60 toneladas progresivamente hasta fines de septiembre.


Las cuatro partidas de 20 toneladas, cada una, serán transportadas por la exportadora Agricaf por carretera a Arica (Chile) y luego por barco, cruzando el estrecho de Panamá hasta el puerto de Rotterdam en Holanda, en aproximadamente 45 días, informó Juan Arévalo, responsable del Programa Maní de FDTA-Valles.


“Se trata de una variedad autóctona, conocida con el nombre de Sara Maní, cultivada tradicionalmente desde décadas en los municipios más deprimidos del cono sur de Cochabamba y el norte de Potosí, con lluvias de temporada a una altitud promedio de 2.500 metros sobre el nivel del mar”, indicó.


Al momento son 250 productores que están produciendo maní orgánico en terrenos de altura ubicados en las localidades de Anzaldo, Mizque, Aiquile y Toro Toro, de los cuales 200 tienen certificada su producción y el resto inició el proceso de conversión hacia la certificación orgánica.

Ingresos
Por la exportación de 80 toneladas del producto orgánico, cada familia campesina recibirá 300 bolivianos por quintal, de los cuales 200 bolivianos cubren los costos operativos y 100 bolivianos representan una utilidad neta por quintal producido.


En criterio del encargado del Programa Maní “este primer año de exportación es clave y decisivo para posesionarnos del mercado europeo”.


Arévalo dijo que la importadora internacional Inter Snack, que comercializará el maní orgánico boliviano en Holanda, está interesada en visitar la zona productiva para garantizar que el tamaño del grano boliviano se mantenga.

Apoyo a la producción

El apoyo de Usaid/Bolivia al programa maní en Bolivia, entre los años 2003 y 2009, representó algo más de 10,25 millones de dólares, habiéndose beneficiado directa e indirectamente a unas 6.800 familias de 20 municipios rurales asentados en zonas aptas para el cultivo en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí.


El apoyo del organismo financiero de Estados Unidos a pequeños productores de maní se tradujo en la difusión de técnicas de producción y poscosecha, control de calidad y acceso a información y a mercados nacionales e internacionales, señala un informe oficial de Usaid/Bolivia.


Entre los sub programas se destaca la promoción de oportunidades de mercado para maní del tipo “specialty” aprovechando ventajas competitivas de la nuez “gourmet” que se cultiva en altitudes de hasta 2.200 metros sobre el nivel del mar.


Desde 2006 se inició el apoyo y fomento de la producción de maní orgánico a partir del cultivo comercial y certificación orgánica de tres variedades autóctonas bolivianas (Sara Maní, Rosada y Pitavae).

El CIAT promueve la Feria del Maíz en el municipio de San Pedro

Impulsando los proyectos productivos y de desarrollo regional, la Prefectura cruceña, a través del Centro de Investigaciones Tropicales (CIAT) y con el apoyo del municipio de San Pedro y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), llevará adelante la sexta versión del Día Nacional del Maíz el 28 de agosto en el norte cruceño.
La feria regional será en San Pedro (provincia Santistevan), en la que se “mostrarán las tecnologías utilizadas con el cultivo del maíz y los sistemas forestales, frutales y pecuarios”, informó el director del CIAT, Hugo Serrate.
El CIAT produce maíz de alta calidad de proteína para el engorde de animales, aumentando su ganancia de peso un 15%, y mejora el aspecto del animal en torno a su pelaje. Desde el 2005, la Prefectura, en coordinación con los municipios del norte, lleva adelante la feria con el objetivo de promover la elaboración alternativa de este producto.

jueves, 20 de agosto de 2009

Gobierno comprará 62% de la producción de trigo


Entre este año y el próximo, el Gobierno comprará a un precio superior al del mercado el 62% de la producción nacional de trigo para transformarla luego en harina. Con ello pretende incentivar el cultivo del grano, reducir la importación y satisfacer la demanda interna del derivado.

El anuncio lo hizo el presidente Evo Morales, tras promulgar un decreto supremo que aprueba la política de subvención a la producción y comercialización de productos agropecuarios y sus derivados a “precio justo”.

El programa está a cargo de la Empresa Nacional de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), entidad estatal que el 2008 acopió 42.154 toneladas de trigo. El Mandatario sostuvo que “parte de este año y hasta el próximo queremos llegar a 100.000 toneladas”, 62% de lo que se logró en la cosecha de los últimos años.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que en el año agrícola 2007-2008, el país produjo 161.553 toneladas.

El gerente de Emapa, Álvaro Rodríguez, explicó que la compra del trigo se inició en Santa Cruz (donde ya comenzó la cosecha). La tarea está a cargo de la Gerencia de Acopio de la entidad, que cuenta con una base de datos de productores. La recolección se hará en el valle y altiplano del país entre febrero y abril del 2010, afirmó Morales.

Rodríguez precisó que el trigo llegará luego al público en forma de harina, que se comercializará a un precio libre de los efectos de la especulación. No precisó quién se hará cargo de procesar el grano. Aseguró que este año Emapa tiene presupuestados Bs 1.000 millones para apoyar al sector agropecuario en general.

Morales lamentó que Bolivia continúe importando trigo. “El Estado y el sector privado gastan anualmente como $us 70 millones para importar”, dijo. ´Todo ese dinero que sale (de Bolivia) genera empleo, inversión y actividades económicas en otros países´, expresó Rodríguez.

Según el presidente Morales, la producción nacional de trigo cubre actualmente cerca del 40% de la demanda interna, porcentaje que antes era del 20%.

Un informe acerca de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2009 —al que accedió La Razón—, señala que Emapa estima adquirir 69.570 toneladas de trigo hasta el 2010 (ver infografía) y comercializar además 72.230 quintales de harina hecha de ese grano.

El documento menciona que el 2008, la estatal Insumos Bolivia importó desde Argentina 60 mil toneladas de harina de trigo para el sector panificador. Este año, la cifra llega a 37.000, 13.000 son vendidas a menor costo al resto de las familias bolivianas.

miércoles, 19 de agosto de 2009

El Instituto de Innovación Agropecuaria realiza control en la calidad de semillas

El instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que trabaja en temas de investigación científica, conocimientos locales y costumbres ancestrales sobre la producción agropecuaria y forestal, realizará el control de calidad en la distribución de semillas para mejorar el patrimonio genético agropecuario y forestal, según el responsable departamental, Richard Mendieta Cárdenas.
Con este objetivo el Iniaf, pretende lograr la transformación de la estructura agraria permanentemente y de manera sostenible, para disminuir la pobreza de las poblaciones originarias e indígenas.
Para lograr la expansión y desarrollo agrario, según los técnicos del Iniaf, se debe favorecer el desarrollo de innovaciones tecnológicas e incrementar las coberturas de riego, ampliar el acceso al financiamiento, dinamizar los mercados de productos agropecuarios e inserción en nuevos.
Según Mendieta, los objetivos específicos de la institución que dirige a nivel departamental, son generar y promover, la investigación y desarrollo tecnológico, revalorizando el conocimiento ancestral, así como la gestión del patrimonio genético agropecuario y forestal para la innovación tecnológica.
Además de desarrollar y mejorar las capacidades de gestión productiva agropecuaria y forestal con la naturaleza, priorizando procesos participativos.
A la vez, lo que pretende el Iniaf, es garantizar que los productores agropecuarios y forestales obtengan semillas y plantas de viveros de alta calidad genética, fisiológica, física y sanitaria a través de la aplicación de normativas en los procesos de certificación y fiscalización, que eviten la propagación de malezas y plagas.
El Iniaf, trabaja en tres ámbitos fundamentales como la investigación científica, el conocimiento de costumbres ancestrales, la capacitación, asistencia técnica e información y control de calidad en semillas.

martes, 18 de agosto de 2009

Senasag detecta contrabando de herbicidas y adulteración de semillas

Personal del Servicio Departamental de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), durante recientes inspecciones a ferias agrícolas que desarrollan en diferentes regiones del departamento detectó la venta de productos herbicidas de contrabando además de semillas adulteradas de hortalizas, que son comercializadas sin ningún control.
El director del Senasag, Dionisio Villca, explicó que se inspeccionó todo referente a la sanidad animal, productos utilizados en las labores de veterinaria, alimentación del ganado y otros, pero, en estos controles se observó que existe contrabando de productos como los herbicidas o insumos veterinarios de origen peruano. Además, se detectó la venta de semillas alteradas especialmente de las zonas productoras de hortalizas.
Por este motivo, Villca mencionó que existe preocupación en la institución porque muchas de las personas, particularmente agricultores que visitan las ferias compran estos productos como, herbicidas e insecticidas que con el tiempo cuando no se hace un buen manejo, afectan los cultivos.
Indicó que las personas que compraron esos productos hace cinco o diez años tienen el problema de que las malezas ya son inmunes a los herbicidas y un segundo factor es que los suelos se van esterilizando por el uso de estos productos químicos.

GARANTÍA
La autoridad de sanidad agropecuaria puntualizó que los comerciantes que participan en las ferias deben garantizar la calidad de los productos entregados a los consumidores, pues se trata de una situación de salud pública y en caso de no tener el cuidado suficiente se estaría atentando a la salud de niños y adultos.
Villca dijo que como institución están presentes en todas las ferias que se realizan en el departamento, por lo mismo en días recientes en Paria primero se hizo una desinfección del sector de recepción de animales, posteriormente un seguimiento epidemiológico permanente para verificar la llegada y salida de los animales.
Destacó que debido al trabajo que realiza el Senasag, Oruro es considerado como el departamento libre de fiebre aftosa y lo que se busca es que sea declarado libre de vacunación.
Acotó que durante las diferentes inspecciones se pudo advertir que en las ferias existen playas clandestinas, donde los ganaderos utilizan predios antihigiénicos en la intemperie para faenar los camélidos y posteriormente venderlos y dar paso a la preparación de platos típicos de la gastronomía tradicional como es el “P’ampaku”.
Explicó en los mataderos improvisados se ven las vísceras, el vaciado de los deshechos de los ganados en la intemperie, y para evitar este problema de higiene en el faeneo, Villca recomendó que los productores en las ferias deban contar con un matadero o mínimamente una playa para este tipo de actividades.

domingo, 16 de agosto de 2009

Proaspa cambió forma de hacer negocios en Chapare

Palmito por coca fue la alternativa impulsada por la cooperación española, en el marco de los programas gubernamentales nacionales de la última década, logrando que más de 700 productores mejoren sus ingresos.

Era 1997, cuando la Asociación de Productores Asociados de Palmito, Proaspa, recibió el apoyo de la Agencia de Cooperación Española Internacional para el Desarrollo (AECID), con un financiamiento de 4.908.497 dólares. Los productores aportaron el 14% de los recursos.

En esa época, el cultivo de la coca superaba las 40.000 hectáreas y el concepto de desarrollo alternativo marcaba la diferencia. Fueron 200 productores quienes empezaron con la producción de 100 hectáreas de palmito y 150 hectáreas de cítricos. Para el 2007, Proaspa se fortaleció con 29 asociaciones de productores capacitados; 795 beneficiarios con conocimientos en producción y manejo agroeconómico; y 87 empleos directos fueron generados.

Entre 2002 y 2007 se concretó la construcción de un complejo agroindustrial en funcionamiento, con la capacidad de procesar palmito, cítricos, piña, pimienta y otros productos agrícolas.

Procesaron más de 3,7 millones de cogollos por año y comercializaron más de 95 millones de latas y frascos de palmitos.

Proaspa tiene más de 645 hectáreas de palmito en producción. Implementaron un Centro de Fortalecimiento Agrícola.

Este trabajo derivó en la conformación de un encadenamiento productivo generador de empleo indirecto para otros actores económicos de la región chapareña. Los ingresos de los productores de Proaspa se incrementaron en un 350%, según datos de la evaluación realizada por la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID.

El documento de evaluación destaca que en un esfuerzo conjunto de las asociaciones de productores y su ente directivo Proaspa, lograron mejorar los sistemas productivos agrícolas, la transformación y agregación de su valor, comercializar y fortalecer sus capacidades locales.

Luego de 10 años, se generó una economía alternativa. Ahora, el proyecto está en etapa de cierre y Proaspa se prepara para enfrentar la transferencia del mismo. La evaluación técnica señala que este proceso debe consolidar el fortalecimiento institucional en planificación, gestión y administración empresarial.

Aportes y retos

Género • La mujer participa en todas las actividades agrícolas desde la siembra hasta la comercialización. El 70% del personal en la planta es femenino.

Tecnología • Con el apoyo del proyecto IBTA/Chapare se fortaleció la innovación, gestión y transferencia tecnológica.

Capacitación • En el documento Evaluación externa del proyecto de desarrollo agroindustrial Chapare 1997-2007, se recomienda más capacitación a los Directivos de Proaspa.

Propiedad • La consolidación depende de la definición legal de la propiedad de la planta.

sábado, 15 de agosto de 2009

La producción de maní de los valles cruceños fue afectada por el clima

El volumen de producción de maní podría bajar hasta un 30% debido a las malas condiciones climáticas que dominaron la última campaña agrícola en los valles cruceños, según Nelson Ojeda, encargado del proyecto maní que se lleva adelante en dicha zona.
Este año, dijo Ojeda, el volumen de producción oscila entre las 100 y 130 toneladas sobre una superficie de 100 hectáreas sembradas y el año pasado, con una menor área cultivada (72 hectáreas) se llegó a tener una producción de 100 toneladas.
El factor climático, continuó Ojeda, provocó la merma en el rendimiento. Hubo lluvias tempranas en septiembre y octubre por lo que la gente sembró bastante, incluso hasta diciembre, pero a partir de febrero hubo tres periodos de sequía, los que provocaron bajo rendimiento en los cultivos (1,2 a 1,3 toneladas por hectárea). “El año pasado bordeamos las 1,6 toneladas por hectárea de maní”, recordó.

Instituto de Innovación Agropecuaria apoya labor de productores agrícolas

Los productores de quinua, hortalizas e instituciones dedicados a la producción camélida, forestal relacionado al tema de medio ambiente, deberán coordinar su labor con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), según el responsable departamental, Richard Mendieta Cárdenas.
Con este objetivo ayer en ambientes de la Casa Municipal de Cultura, se realizó el taller de Priorización y Acuerdos para el Apoyo a Investigaciones, Innovación y Asistencia Técnica del sector agropecuario y forestal en el departamento de Oruro.
El taller estuvo a cargo de la oficina departamental del Iniaf, que convocó a las instituciones de desarrollo involucradas en el tema de producción camélida, agraria y forestal quienes expusieron sus programas de trabajo cumpliendo lo dispuesto en el Decreto Supremo 29611 mediante el cual se crea el Iniaf que debe realizar su trabajo a través de Ministerio de Desa-
rrollo Rural y Tierras.
A la vez, el Iniaf a través de una explicación brindada por funcionarios de la repartición gubernamental, presentó el programa que pretende ejecutar en los tres próximos años, relacionados a temas de investigación, asistencia técnica, transferencia de tecnología y certificación de lo que significan las semillas.

viernes, 14 de agosto de 2009

Los productores de uva auguran buena cosecha

De acuerdo al máximo representante de los productores de uva, José Sánchez, la producción de uva será una de las mejores para la presente gestión, toda vez que aseguró que el clima de este año favoreció la producción vitícola en el Valle Central de Tarija ya que las temporadas frías permitieron que la tierra descanse.

Para Sánchez, la producción vitícola de este año será una de las mejores ya que las heladas registradas en el departamento, principalmente en el Valle, se presentaron en las épocas previstas, lo que además permitiría que la producción de este año se incremente aún más que la gestión pasada.

“El año que tenemos tuvimos buenas heladas, o horas frío como las conocemos, lo que nos hace ver con muchas esperanzas la producción de esta temporada y las viñas, con relación al año pasado han descansado mejor y a su tiempo, además que los fríos se presentaron a su tiempo lo que también implica que tendremos una buena cosecha”, explicó el representante de los productores vitícolas a nivel nacional.

En relación a un posible incremento de la producción de uva para la presente gestión, Sánchez, sin descartar esta posibilidad, aseguró que la misma se ha ido incrementando año tras año, asimismo dijo que en la zona de San Jacinto la producción va incrementándose en un 15 a 20 por ciento cada año.

Asimismo estimó que, si se llegaría a agregar unas 200 hectáreas más de producción vitícola en el valle se podría llegar a superar las metas fijadas para la presente gestión, toda vez que en la actualidad existen 2460 hectáreas de producción de uva de acuerdo al último censo productivo que se realizó en el departamento.

jueves, 13 de agosto de 2009

Fruticultores elevan sus ingresos en 132%


Unos 240 productores de frutas de carozo (con pepa) de la zona de Vallegrande en Santa Cruz incrementaron sus ingresos económicos en un 132 por ciento por la venta de durazno y ciruelo gracias a la aplicación de tecnología en el proceso productivo.
La Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) trabaja en el lugar capacitando a los fruticultores en establecimiento y manejo de las frutas mencionadas con tecnología de Manejo Integral del cultivo (MIC), Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).


Los productores y FDTA-Valles, que cuenta con el apoyo de Usaid Bolivia, lograron incrementar el rendimiento, disminuir las pérdidas y mejorar el uso del agua a través de la instalación de riego por goteo.


De esta manera, subieron el rendimiento y volumen de 67 hectáreas de durazno y 27 de ciruelo en 300 y 400 kilogramos, respectivamente. También han diversificado la producción con ciruelo y damasco.


En el tema de comercialización, FDTA-Valles informó que se ha conformado una empresa de procesamiento y comercialización en Vallegrande y otra más pequeña en Moro Moro.


Los productores además han adoptado el uso de cajas de embalaje de cartón o madera para sus frutas con la marca “Fruta de Nuestra Tierra”.


A fines de julio, los fruticultores se reunieron en la Primera Cumbre de Frutales de Carozo en Vallegrande, donde intercambiaron experiencias.

lunes, 10 de agosto de 2009

Impulsarán planes agrícolas en Gran Chaco y O’Connor

El senador Jaime Ramírez, del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo ayer que sostendrá una reunión con el Ministerio de Desarrollo Rural para coordinar acciones en programas destinados al agro, en las provincias Gran Chaco y O’Connor

Sostuvo que es imperioso que los primeros días de septiembre se empiece a aplicar y aprobar los proyectos de las alianzas rurales.

Consideró oportuno llegar a diversas zonas del departamento y emprender acciones conjuntas con los sectores productivos, el legislador no dudó en conseguir el respaldo gubernamental en este tipo de iniciativas.

Asimismo, el parlamentario dijo tener previsto convocar a la ministra de Desarrollo Productivo, Patricia Ballivián, para que informe qué proyectos avanzan y cuanto de recursos se invierte en el departamento de Tarija.

Recordó que debió lanzarse el estudio a diseño final de un parque industrial en Tarija, pero hasta la fecha tal iniciativa quedó en el olvido, además se tratará el tema de la reconversión de la ropa usada.

Indicó que en el tema de la reconversión de la ropa usada tienen varios reclamos en Tarija, Bermejo y Yacuiba por lo que urge dar respuesta a los comerciantes porque sigue siendo su principal fuente de trabajo.

Ramírez, a tiempo de trasladarse ayer vía aérea a La Paz, dijo también que se reunirá con el Canciller para tratar lo relacionado a la franquicia en las fronteras, tanto en Bermejo como Yacuiba, por tal circunstancia programa un encuentro de manera conjunta con el presidente de la Aduana Nacional.

El senador oficialista mencionó que el tema de las franquicias no cumple con las leyes y las normas vigentes, además existe demasiado control en la frontera al decomisar las mercaderías a los argentinos, sin respetar el acuerdo de monto de 150 dólares sin pago de impuestos.

El legislador mencionó que es importante poder garantizar el trabajo a los gremiales, de tal forma coordinar el encuentro con las dos entidades aduaneras de Bolivia y Argentina.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Garantizan cosecha en Santa Cruz con 32 millones de litros de diésel

YPFB encara la campaña de la cosecha agrícola en Santa Cruz con una reserva de 32 millones de litros de diésel, capaz de abastecer al sector durante estos meses, informó la estatal.
El gerente nacional de Abastecimiento, Gary Medrano, indicó que nunca antes se tomaron las previsiones de esta manera y que el trabajo de todo el año en YPFB ha garantizado que el motor productivo cruceño cuente con el carburante necesario para encarar sus siembras y cosechas.
Al respecto, el responsable distrital, Marco Teodovich, dijo que bajo las altas condiciones de demanda de esta época se puede abastecer el mercado cruceño durante 20 días, sin ningún problema de darse el peor de los casos, como una conjunción de bloqueo de caminos, bloqueo de rieles e incluso un paro de refinerías.
La semana pasada comenzó la cosecha de trigo y girasol y se extenderá hasta octubre con más de 300 mil ha. En septiembre comenzará la de soya, con 300.000 ha. /HHG

Guabirá busca liderar agroindustria

El Ingenio Azucarero Guabirá se ha propuesto ser la empresa sucro-alcoholera líder en Bolivia, dijo anoche su presidente, Mariano Aguilera, en el acto de inauguración de un segundo trapiche, un caldero nuevo y también la puesta en funcionamiento, en septiembre, de su segunda turbina generadora de electricidad.
En conjunto estos equipos le han costado a Guabirá una inversión de unos $us 23,1 millones.
Aguilera mencionó que con la ampliación, al año próximo Guabirá tendrá la capacidad de producir de 3 millones a 4 millones de quintales de azúcar y de 65 millones a 120 millones de litros de alcohol.
Por lo pronto, tiene la meta de fabricar este año 3,3 millones de quintales de azúcar y 72 millones de litros de alcohol.
El acto se desarrolló con la presencia de invitados especiales y asistió el ministro de Trabajo, Calixto Chipana, también la ministra de Desarrollo Social y Tierras, Julia Ramos.
Fue el dirigente sindical Percy Gómez que expresó su molestia de que Bolivia tenga problemas en sus relaciones internacionales, que pueden trabar las exportaciones. Gómez dijo que Guabirá, al producir más, aumenta las fuentes de empleo.
Tanto Aguilera como Gómez destacaron el buen clima laboral entre trabajadores y cañeros, pues pese a que hay gente de distintas regiones del país con criterios políticos y religiones diferentes se logró un ambiente de entendimiento, dijeron.
Desde que Guabirá fue adquirido por los trabajadores y cañeros, en 1993, hasta el 31 de marzo de este año, ha distribuido entre cerca de 1.615 accionistas un total de $us 22,7 millones, se destacó. Asimismo, Guabirá en 2008 pagó al Estado, en impuestos, unos $us 9,3 millones, reveló Aguilera.
Francisco Dorado, de la Unión de Cañeros Guabirá, y Rubén Jiménez, de la Cooperativa Norte Cruceño, coincidieron en señalar que ahora la superficie de caña se va a incrementar.

Otras factorías con algunas inversiones
Otras compañías agroindustriales en el país realizan algunas inversiones. Tal el caso de Industrias Agrícolas Bermejo (Tarija), que en septiembre termina la construcción de su nueva destilería. De 30.000 litros de procesamiento actual pasará a 120.000 litros.
Según Víctor Paz Vela, presidente de esa empresa, desde 2006 empezaron las ampliaciones con un nuevo turbogenerador y en el trapiche. Toda esa inversión alcanza a $us 10 millones.
Unagro este año efectuó inversiones de mantenimiento, pero planea ampliar su destilería, dijo el gerente, Marcelo Fraija. Esta empresa tiene un proyecto en alianza con la CRE, para producir energía con una inversión de $us 17 millones.

domingo, 2 de agosto de 2009

La castaña es parte del subsidio de lactancia

Por sus cualidades nutritivas, la castaña se incorporó a los productos que son entregados en el paquete del Subsidio Prenatal y Lactancia, favoreciendo el acceso a mercados internos a los productores de los departamentos de Pando y Beni.

A partir de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras con los productores se pretende mejorar las condiciones nutricionales de la madre y el feto en el proceso de gestación y fortificar sus nutrientes en la etapa de lactancia.

Además, en el marco de las políticas de desarrollo sustentable para las organizaciones forestales, se busca mejorar las condiciones de vida de los recolectores de castaña, agrupados en las cooperativas Coinapa de Pando y CAIC en Riberalta.

El responsable legal de la Sociedad Accidental Nuez Amazónica, Germán Vargas, indicó que tienen que cumplir con la entrega de 40.000 raciones. De ese total, 14.500 son para La Paz; 14.000 para Santa Cruz; 8.500 para Cochabamba; 2.500 para Oruro; 2.000 para Tarija; 1.500 para Potosí y 1.200 para Pando y Trinidad. “La producción asegura la cobertura nacional”, expresó Vargas. Anteriormente, entregaron 55 mil raciones a través del Ministerio de Salud.

Aseguran que la castaña entregada en el paquete de subsidio es un producto orgánico con certificación del comercio justo.

La producción total de la castaña es de 16.000 kilos; de este monto, el 30 por ciento está destinado al subsidio y el 70% continúa destinado a la exportación.