viernes, 31 de julio de 2009

Anapo pide inversión para trigo

Santa Cruz / ANF.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que para poder cubrir el déficit que existe en la producción de trigo en Bolivia, se necesita una inversión de 90 millones de dólares.

Actualmente se produce un poco más de 165.000 toneladas por año, pero la demanda supera las 600.000 toneladas, con un déficit de 435.000 toneladas. “Para producir está cantidad necesitamos aumentar a un poco más de 300.000 hectáreas, lo que significa una inversión de 90 millones de dólares”, dijo el presidente de Anapo, Demetrio Pérez, al informar que actualmente se siembran 74.000 toneladas en Santa Cruz, lo que representa el 72 por ciento de la producción nacional.

Pérez anunció también la realización del Día Nacional del Trigo, hoy en la comunidad Okinawa 1 (ubicada a 95 kilómetros de Santa Cruz), donde se mostrarán las novedades en paquetes y transferencias tecnológicas y maquinaria.

Castañeros rechazan la empresa estatal

La Cámara de Exportadores del Norte (Cadexnor) rechazó ayer la creación de la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), además de dos sub empresas relacionadas a la cadena productiva de la castaña.

El gerente general de Cadexnor, Óscar Chávez Durán, aseguró que el emprendimiento gubernamental es una propuesta electoralista del Gobierno que quiere lograr votos en las elecciones generales del 6 de diciembre.

Los exportadores de Beni y Pando agrupados en Cadexnor aseguran que el proyecto de creación estatal de la castaña, que tiene una inversión de 45 millones de bolivianos, no toma en cuenta la realidad de la región ni los ciclos de recolección del fruto.

Chávez indicó que la empresa generará una competencia innecesaria y derivará en pérdidas para las compañías ya establecidas dedicadas a la almendra amazónica.

La planta procesadora de castaña será instalada en el municipio del Sena (Pando). ANF

jueves, 30 de julio de 2009

El Gobierno crea una nueva empresa estatal

Mediante un decreto supremo, el Gobierno creó ayer la Empresa Bolivia de Almendras y Derivados (EBA) para incentivar el crecimiento de la producción nacional con valor agregado en los departamentos del norte del país, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián.


Dijo que las principales actividades de la nueva compañía, que será construida en Beni, serán la extracción, compra y comercialización de la castaña o almendra.


“La empresa, que va a estar conformada por un directorio, generará utilidades que posteriormente serán transferidas al Tesoro General de la Nación para generar nuevas políticas de producción en otras áreas”, dijo Ballivián en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.


De acuerdo con el decreto, EBA comenzará con un patrimonio de 45.333.507 bolivianos que serán desembolsados por el TGN y el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA).


“El Gobierno quiere aprovechar la alta demanda internacional de la castaña, también conocida como nuez de Brasil”, señaló Ballivián.
Actualmente existe una demanda de castaña por 101.146.971 dólares a nivel mundial, lo que representa 24 mil toneladas anuales.

IMPORTANTE MOVIMIENTO ECONÓMICO

La explotación y exportación del castaña genera un gran movimiento económico en la zona norte de Bolivia, que comprende la totalidad del departamento de Pando y las provincias Vaca Díez de Beni e Iturralde de La Paz.


Históricamente, Brasil fue el principal país productor y exportador de castaña, por lo cual también se conoce al producto como “nuez de Brasil”.


No obstante, la situación comenzó a cambiar a partir de 1995, cuando las exportaciones de ese país llegaron a las 9 mil toneladas contra 7.500 toneladas de Bolivia. Un año después, Bolivia desplazó definitivamente a Brasil del primer puesto en la producción de castaña. En 1999, Bolivia exportó 10.880 toneladas de castaña, superando a las 2.500 toneladas de Brasil.


El 14 de mayo pasado, a través de un convenio interinstitucional entre el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y asociaciones de productores de castaña de Pando y Beni, se incorporó la castaña en el subsidio prenatal y lactancia.

miércoles, 29 de julio de 2009

Productores mejoran sus ingresos con flores


Más de 200 productores de la zona de Bella Vista en Cochabamba lograron subir sus ingresos en 67 por ciento con la venta de flores de corte después de recibir capacitación y aplicar tecnología para mejorar el cultivo de variedades tradicionales como la rosa, clavel y gladiolo y otras exóticas como el lisianto y el lilium.


Los floricultores son apoyados por FDTA-Valles en el marco del programa Acceso a Mercados de Alivio a la Pobreza (MAPA) con el financiamiento de Usaid-Bolivia.


La responsable del Programa Flores de Corte de FDTA, Lily Alvéstegui, dijo que además del mejoramiento de la calidad de vida de los productores, se ha logrado el fortalecimiento de las asociaciones para una mejor organización que permite desarrollar el negocio en conjunto.


“Hemos intervenido con un primer proyecto en abril de 2007 hasta octubre de 2008. Como ha sido una primera intervención hemos llegado a capacitar a 327 productores de flores en manejo integrado de las principales especies, en todo el proceso, introduciendo tecnología moderna”, explicó.


En el proceso de capacitación participaron unos 239 floricultores que tuvieron la posibilidad de aprender con técnicos especializados en las parcelas. Los resultados fueron 26 hectáreas de cultivo mejoradas con la introducción de paquetes tecnológicos para las diferentes especies de flores.

“Triple Sello” pretende hacer frente a las certificaciones internacionales

• La iniciativa privada abarata los costos de las auditorías, que se realizarán en las empresas, para obtener el certificado.

El “triple sello” pretende hacer frente a las certificaciones internacionales, que son muy costosas, y facilitar el comercio exterior de las empresas nacionales.

El “Triple Sello” es una iniciativa inédita que apunta a diferenciar los productos agroindustriales y forestales -siempre que una empresa, luego de ser auditada técnicamente- demuestre que en toda la cadena productiva no incurrió en el uso del trabajo infantil, discriminación o trabajo forzoso de cualquier índole.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, presentaron ayer en La Paz el “Triple Sello”, iniciativa compuesta por tres Normas de aplicación voluntaria para las empresas que deseen adoptarlo para diferenciar sus productos en los mercados interno y externo, como “producción socialmente responsable”. Con la aplicación del “Triple Sello”, Bolivia se sitúa a la vanguardia en promover los derechos laborales al incentivar a las empresas a no incurrir en discriminación, trabajo infantil y trabajo forzoso.

La iniciativa fue impulsada por el IBCE en el marco del Proyecto “Desarrollo Exportador con Inclusión Social” (DEIS) apoyado por la Secretaría de Estado de Economía (SECO) de la Confederación Suiza, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

Se informó que el costo de las auditorías para alcanzar el “triple sello”, a nivel internacional alcanzan los 20.000 dólares, pero con la iniciativa privada el precio estaría en 2.000 dólares,

Algunos estándares internacionales no son aplicables a la realidad social y legal boliviana. Asimismo no existe una certificación para los sectores de la agroindustria nacional que contemple además toda la cadena productiva. Adicionalmente, muchos países vecinos tienen mayores exigencias sobre certificación para que sus productos ingresen a otros países.

Contar con un Certificado de Responsabilidad Social Empresarial permitirá a las empresas la regulación de sus importaciones, preferencias arancelarias, incentivos de compradores, certificaciones internacionales y beneficios arancelarios.

También se adecuarán a la legislación de Estados Unidos y de la Unión Europea, que se mantienen rígidos en sus medidas proteccionistas de su mercado interno y por el respeto a los derechos humanos.

Esa certificación es de aplicación voluntaria para cualquier empresa agroindustrial, empresarial y ofrece ventajas competitivas, y promueve los derechos humanos.

La iniciativa privada pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

“La RSE no puede ser entendida como una actividad filantrópica, de mecenazgo o padrinazgo. Es una filosofía de vida, es la forma correcta de hacer las cosas, devolviendo a la sociedad parte de lo que la sociedad le ha dado a la empresa y la que está orientada al cumplimiento de las nuevas tendencias y estándares internacionales conducentes a una producción socialmente responsable”, señaló Pablo Antelo, presidente del IBCE.

Toda empresa privada, agroidustrial, forestal y minera debe acudir al IBCE para tomar conocimiento sobre los requisitos para acreditarse a un Certificado de Responsabilidad Social Empresarial.

La entidad conformó una comisión de técnicos, expertos en materia de discriminación laboral, explotación infantil, trabajo forzoso, responsabilidades, tendencias actuales, certificaciones y documentos actuales para orientar a las empresas.

Los costos del certificado dependen de las auditorias que se apliquen en materia de desarrollo sostenible, productividad, entre otros, que oscilan en un costo de 2 a 6 mil dólares, según Pablo Antelo.

El IBCE será la entidad que entregue a las empresas la autorización del uso del logotipo del “Triple Sello” en los productos que hayan aprobado el proceso de auditoría, y sometido a posterior verificación del Comité Interinstitucional que tiene el poder de veto sobre la auditoria realizada.

Esa herramienta podría ser exigida por los importadores internacionales, lo que iniciaría una corriente, que unirá de manera indisoluble el negocio -en este caso exportador-, con la responsabilidad social.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Calixto Chipana, cuyo Despacho prestó su respaldo a la iniciativa del IBCE, expresó su satisfacción por el lanzamiento y auguró la continuidad de trabajo conjunto entre el sector privado y público.

lunes, 27 de julio de 2009

En la VIII Feria de la Caña premiaron a los productores destacados

En la VIII Feria de la Caña premiaron a los productores destacados

Finalizada la VIII Feria de la Caña de Azúcar, fueron distinguidos los productores que destacaron presentando derivados de muy buena calidad, como el caso de Néstor Rea recibió el premio a la mejor jalea, Maira Atoyay mejor chancaca, Yovana Languidey mejor tablilla, Rafaela Céspedes mejor conserva.

También se entregó un premio incentivo consistente en herramientas de trabajo donadas por Caritas – Beni a la señora Benedicta Durán, oriunda de Sucre que se dedica a este rubro.

El oficial mayor de Desarrollo Económico del gobierno municipal de Trinidad, Daniel Galindo, dijo que esta actividad es una muestra que se puede trabajar y mostrar el fruto del esfuerzo, con el apoyo de varias instituciones.

“Los productos se acercaron más al mercado trinitario, se ve una mejora en la calidad de los productos, ahora se entregaron premios en efectivo y herramientas de trabajo incentivos que serán mejores en la medida que haya más competencia”, dijo.

Afirmó que la feria logró su objetivo y está creando espacios recreacionales para toda la población porque encuentra en el lugar para degustar la producción local y regional.

Juan Carlos Zambrana, director de la Radio Patujú, anunció que la IX versión de la Feria de la Caña podría realizarse el presente año, posiblemente el mes de octubre, con ello los productores tendrán la oportunidad de exponer nuevamente.

Los participantes están entusiasmados en realizar otra feria, lo que quiere decir que están satisfechos porque el objetivo es vender y promocionar la producción de caña, el municipio tiene el compromiso de mejorar la presentación de los productos

AUSPICIADORES

Gobierno municipal de Trinidad, San Andrés, Caritas-Beni, Pastoral Social Indígena, ASOCAUNCO Nudelpa Ltda., PIL-Beni y Imprenta Sakata

sábado, 25 de julio de 2009

Minero tecnifica producción de caña y aumenta productividad


La mecanización lograda por el sector productivo de la caña de azúcar en el municipio cruceño de Minero, distante 75 km de la ciudad capital, impulsó el crecimiento de entrega de volumen de caña de azúcar (de 6,5 a 10,5 toneladas por día) al ingenio azucarero Unagro.
Así lo hizo conocer el presidente de la Unión de Cañeros Unagro, Hugo Gutiérrez.
En 2008, los 1.500 productores de caña de la zona ingresaron un promedio de 6,5 millones de toneladas de materia prima por día a Unagro, cantidad que al presente subió a 10,5 toneladas.
En torno a la expansión agrícola del cultivo de caña de azúcar, según Gutiérrez, la superficie se amplió de entre 35.000 y 40.000 hectáreas (en 2008) a 50.000 en 2009.
Se explicó que el sector cañero en Minero genera un movimiento económico anual de unos $us 40 millones.
Si bien la mecanización favorece a la productividad, la mano de obra (zafreros) se vio afectada por esta situación. De 3.000 zafreros que anualmente llegaban a Minero para la zafra cañera, el promedio bajó un 60%.
La innovación tecnológica (cosechadoras) reemplazó a los zafreros.
Sobre la importancia del sector cañero en el municipio norteño, el alcalde Ruddy Rodríguez señaló que están coordinando acciones con la Unión de Cañeros Unagro y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para materializar la construcción de un centro nacional de investigación de la caña de azúcar.
El propósito es dar una herramienta científica a los productores de Saavedra, Minero, Fernández Alonso y San Pedro para mejorar el rendimiento en la caña.
Sobre este último punto, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos, explicó que esperarán que los cañeros envíen el proyecto al Ejecutivo para definir una posición al respecto.
Ayer, por el mal tiempo se suspendió la Expocaña 2009. En la presente jornada, 65 casas comerciales exhibirán maquinaria agrícola, insumos y nuevas variedades de caña.

Gobierno busca equilibrar producción
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos, informó que a sugerencia del presidente Evo Morales tiene previsto visitar las zonas productivas del país con el fin de elaborar un censo agrícola para conocer los niveles de producción en cada región.
Ayer, visitó Minero para recoger algunas inquietudes y necesidades del sector cañero. “Sabemos que en el país se registra una sobreproducción de azúcar. Como Gobierno estamos en busca de establecer una política de estado que asegure la provisión del mercado interno y que permita a los ingenios azucareros sacar el excedente a mercados externos”, aseguró Ramos.
La ministra dijo que se busca un equilibrio en lo que se refiere a la producción. “Sabemos que en el sur del país la producción de arroz es escasa, entonces apuntaremos a potenciar este sector en este distrito”, aseguró Ramos.
Paraguay, según la autoridad, solicitó la exportación de 20 toneladas de papa.

La cosecha es normal
Piedades Roca | Federación de Cañeros
La Expocaña 2009, es sinónimo de que el sector cañero está en una perspectiva de crecimiento constante, desarrollando, además, iniciativas que permiten a los productores acceder a herramientas de última tecnología (maquinaria, insumos agrícolas y nuevas variedades de caña) para mejorar el rendimiento en los cultivos.
Al presente, se registra un 30% de avance en la zafra cañera y como sector esperamos que el clima mejore para no dañar los caminos y así garantizar la provisión normal de materia prima a los ingenios azucareros. Hay una sobreproducción de azúcar, estamos buscando mercados externos.

ECONOTAS

➠ En santa cruz BDP explicará sus créditos
A partir de gestiones realizadas por la Cainco, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP SAM) dictará un taller el próximo lunes con el objetivo de presentar sus líneas de crédito. El BPD explicará al empresas cruceñas, el mecanismo del Fideicomiso que ofrece el Gobierno de hasta $us 100 millones. / ANF

➠ Petróleo Barril cerró con valor en alza
El precio del barril de petróleo subió 1,32% y cerró a $us 68,05, en una jornada en que los operadores continuaron animados ante las perspectivas de una pronta recuperación de la demanda de crudo en Estados Unidos. Los contratos para septiembre se revalorizaron $us 2,65 desde el miércoles anterior. /EFE

➠ Empleo Promesa que se desvanece
El Gobierno admitió ayer que no podrá cumplir la meta de crear 300.000 nuevos empleos en la administración pública, empresas y proyectos estatales tal como fue planificado por el Ministerio de Trabajo a principios de año.
El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, reconoció que tan sólo se llegaría a 230.000 empleos./ANF

➠ Argentina Ducto elevará oferta de gas
Según una publicación de El Cronista de Argentina, YPF, PAE, Petrobras, Oxy, Total, Apache, Wintershall y Tecpetrol aportarán $us 185 millones en el tendido del Gasoducto Transmagallánico en Argentina. El resto lo financiará el Estado.
El ducto aumentará 14% la oferta de gas de ese país.

➠ LA PAZ-EL ALTO Adjudican doble vía
La empresa TCA, asociada a la empresa SGP, se adjudicó el estudio integral técnico, económico, social y ambiental para la doble vía La Paz-Oruro, de 204 kilómetros, informó la ABC. La adjudicación se la realizó el martes y al no haber ninguna impugnación hasta ayer, está consolidada, dijo el titular de la ABC, Luis Sánchez. /ANF

viernes, 24 de julio de 2009

Productores de arroz dan plazo a la Aduana para detener el contrabando

Productores de arroz dan plazo a la Aduana para detener el contrabando

El presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del Beni, Raúl Guillén, sostuvo ayer que determinaron dar un plazo de 10 días a la Aduana Nacional para que controle el contrabando de arroz, caso contrario asumirán medidas de presión, mientras tanto se encuentran en estado de emergencia.

Indicó que en la región, la internación de arroz brasileño proliferó bastante, situación que disminuye la capacidad de venta de la producción local, “estamos preocupados porque ingresa en gran cantidad, por semana alrededor de 20 mil quintales, por lo tanto, el sector productivo no tiene mercado”, lamentó Guillén

Por esta razón emitieron el Voto Resolutivo No 01/2009, en la comunidad de Puente San Pablo, dando plazo a la Aduana para que cumpla con sus obligaciones de proteger la producción local y nacional, evitando el contrabando, cumpliendo las atribuciones que por Ley le corresponde.

En caso de continuar la misma situación, los productores arroceros se verán obligados a tomar otras medidas como es el bloqueo de carreteras, huelga de hambre, entre otras.

De la misma manera, pidió que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) a través de la Dirección correspondiente realice el control respectivo de todo lo que ingresa al país, principalmente arroz.

Julia Villca, representante de la Asociación de Mujeres Campesinas de Remanso del Paraíso, afirmó que existe demasiado contrabando desde Brasil y las autoridades no hacen nada al respecto.

Asimismo, dijo que el Gobierno nacional debe cumplir con el convenio firmado con los arroceros a través de EMAPA, comprando toda la producción local, porque el sector productivo adquirió créditos de entidades financieras y si no tienen mercado, se quedarán en la calle porque no podrán pagar.

miércoles, 22 de julio de 2009

Concretaron el financiamiento para la mecanización del sector agrícola

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras concretó el financiamiento de $us 35 millones destinados para fortalecer el Programa Crediticio para la Mecanización del Agro. El crédito es fruto de un convenio firmado en 2007, entre los gobiernos de Bolivia y Brasil.
En primera instancia y a través de una convocatoria pública, según informaron en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se licitaron y se adjudicaron $us 13,6 millones para la adquisición de maquinaria agrícola. Para la compra de la maquinaria por un valor de $us 21,6 millones, se realizó ayer la apertura de sobres con las propuestas de las firmas propontes.
Se solicitaron 400 tractores, 15 cosechadoras y 20 fumigadoras, entre otros implementos, que serán otorgados a los productores campesinos vía crédito a través del Fondesif, con financiamiento del Banco do Brasil, cuya tasa de interés define un 2% a 20 años plazo y 5 años de gracia.

domingo, 19 de julio de 2009

Proyectan una industria del cacao en el trópico


Después de cuatro años de producir materia prima para su comercialización exclusiva en el mercado nacional, unos 570 campesinos productores del trópico decidieron transformar gradualmente toda su producción de cacao tropical en chocolate (licor, manteca y polvo de cacao; grageas, confites, bombones y tabletas, entre otros) para aumentar sus ingresos y desarrollar una economía regional que mejore la calidad de vida de los pobladores.


La decisión de industrializar la producción del cacao tropical en una fábrica fue tomada en noviembre del año pasado, durante el Primer Congreso Cacaotero del Trópico de Cochabamba, por el directorio y socios de la Unión de Organizaciones de Productores de Cacao del Trópico, mejor conocida como Chocolate Tropical, informó Osvaldo Navía Barrera, gerente general de la organización.


Chocolate Tropical actualmente cuenta con 570 familias agrupadas en 48 asociaciones campesinas que tienen sembradas alrededor de 525 hectáreas de cacao, de las cuales 210 se encuentran en proceso de producción y las restantes 315 en crecimiento, en zonas específicas de los municipios de Villa Tunari, Chimoré, Shinahota, Entre Ríos y Puerto Villarroel.


En toda la región del trópico cochabambino existe un total de 1.028 familias dedicadas al cultivo del cacao, afiliadas a 138 organizaciones de pequeños productores, que entre 2003 y 2008 lograron ampliar hasta 889 hectáreas la superficie de cacao sembrado en toda la región.

Proyecto
El proyecto de industrialización del cacao tropical arrancará en diciembre de este año en la localidad de Shinahota con la construcción de una fábrica emplazada sobre una superficie de cinco hectáreas, propiedad de la Unión Chocolate Tropical, con una inversión aproximada de 300 mil dólares, en los próximos dos años, según estudios de pre factibilidad.


La implementación del proyecto se desarrollará en tres fases: la primera destinada a la producción de licor de cacao y entrará en funcionamiento en febrero del próximo año; la segunda, a la obtención de manteca y polvo de cacao para en diciembre de 2010; y la tercera comprende equipamiento especializado para producir chocolate de cobertura, es decir toda la línea de chocolatería como grageas, bombones, tabletas y otras, arrancará en agosto de 2011, según el cronograma de ejecución del proyecto.


La puesta en marcha de la planta industrial de cacao generará en la primera fase no más de 15 empleos, entre gerente, administrador, procesos de producción y operadores. En finca más de mil directos y 3 mil indirectos.


“La industrialización del cacao representa toda una ciencia que implica modelar fórmulas desde el mismo tostado, determinado por el tipo de grano, variedad, tamaño, zona de producción y otros factores más”, comentó Navía Barrera.


El directorio de Chocolate Tropical, a la cabeza de su presidente Rolando Cori, en coordinación con el municipio de Shinahota, se encuentra desarrollando gestiones para el financiamiento del proyecto ante la Cooperación Alemana (GTZ), el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP).

EN 2009 PROYECTAN PRODUCIR 138 TONELADAS DE CACAO

La producción en constante alza

La producción cacaotera de la Unión Chocolate Tropical fue de 64 toneladas la gestión 2008, es decir 41 toneladas más que en 2007 cuando contabilizó 23 toneladas, por un valor de comercialización total de 1,5 millones de bolivianos, debido a una demanda siempre constante del mercado nacional, que anualmente consume alrededor de 7 mil toneladas.


Considerando que cada año que pasa se incrementan la superficie cultivada, los volúmenes de acopio y la cantidad de familias que ven en el cacao un medio de sustento, se estima que este año la producción total de la unión cacaotera superará las 138 toneladas.


Hasta la fecha, el 100 por ciento de la producción de Chocolate Tropical es absorbida por el mercado nacional debido a que los precios son mejores o equivalentes a los internacionales, dijo el gerente general Osvaldo Navía Barrera, quien advirtió que la producción proyectada para 2010 en adelante excederá la demanda interna, razón por la que empezaron a establecer contactos con nichos de mercado en Europa que puedan absorber un porcentaje importante de la producción anual, sin descuidar el mercado nacional.


La cosecha de cacao en el trópico de Cochabamba, que tiene apenas ocho años de vida, se realiza tradicionalmente en dos etapas. La primera entre abril y julio y la segunda entre septiembre y noviembre. Sin embargo, el resto de los meses la producción baja pero continúa todo el año.

ANÁLISIS

Departamental de Competitividad

Gracias al trabajo esforzado de cientos de familias emprendedoras del trópico de Cochabamba y a su asociación de productores Chocolate Tropical, se presenta ahora la producción de cacao como una actividad potencial generadora de múltiples negocios y de valor agregado para la región en general.


Si bien la actividad comenzó hace varios años con apoyo de la cooperación internacional, el trabajo comprometido de los productores fue uno de los elementos clave para presentar ahora al sector como prometedor de iniciativas nuevas, como su actual planificación para implementar una planta procesadora de cacao propia, es decir una empresa de la asociación de productores.


A finales del pasado año, la asociación desarrolló un congreso internacional de cacao, en el que se pudo evidenciar el potencial que la zona tiene para este tipo de cultivos, al contar con terrenos adecuados, según expertos visitantes de Centroamérica y del interior del país. Otro elemento resaltante es el interés por mejorar la productividad y competitividad que tienen en el proceso de producción, no sólo los directivos de la asociación Chocolate Tropical sino también todos los productores en general involucrados en la actividad.


Si bien el proceso de producción es complejo y requiere de muchos materiales e insumos específicos para la producción, los productores han apostado por la inversión en estos artefactos y además han generado en varios casos sus propias herramientas, innovando en los diseños y formas convencionales a otras más cómodas para ser utilizadas por los productores cacaoteros y sus familias involucradas en el trabajo de campo.


Se espera, en consecuencia, que el sector sea reconocido por su potencial productivo, no sólo el actual sino por la producción futura de los diversos derivados que se obtienen en la actividad, como ser los aceites, la manteca y otros, que son productos demandados por diversas industrias, como de chocolates, de cosméticos y otras más.


La exportación del cacao y sus derivados no es ajena a las actividades desarrolladas, razón por la cual incluso el tema de la planta procesadora es importante. Aunque falta un poco para evidenciar lo planificado, se demuestra nuevamente la iniciativa por mejorar la productividad y competitividad nacional que tienen los productores locales.

Rodrigo Paniagua | director del Consejo de Competitividad

El cupulate de copoasú en la mira para ser exportado


Si viaja al oriente boliviano y hace un alto en cualquier restaurante, le ofrecen jugo de copoasú, de color blanco, muy aromático y de dulce sabor. La semilla de esta fruta tropical también permite producir una manteca, cupulate, utilizada en la fabricación de cosméticos. Una alternativa de negocio con buenos resultados.

Así lo manifiesta un estudio de mercado elaborado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que ofrece información para inversores interesados en su exportación.

El copoasú es un pariente cercano del cacao, originario de la amazonía oriental. El principal producto obtenido es su pulpa que es utilizada para preparar refrescos, helados, néctares, mermeladas, vinos, licores y otros productos frescos. De su semilla se obtiene manteca (conocida como cupulate), muy utilizada en la formulación de cosméticos hidratantes y en la industria alimenticia. La cáscara puede ser usada como abono orgánico y debidamente procesada es un componente de alimentos para la cría de animales.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determinó que los mercados están interesados en el cupulate, especialmente Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón e Italia. Aclaran que estos países demandaron a Brasil producción que tuvo un valor de 2.000 dólares la tonelada métrica de cupulate.

El IBCE señal que la empresa boliviana Madre Tierra Amazonía SRL está promoviendo y comercializando la pulpa del copoasú en los mercados locales e incursionando en los externos.

La estructura de precios es atractiva. El kilo de pulpa de copoasú congelada al por mayor, cuesta 15 bolivianos en Riberalta. En Santa Cruz y en La Paz, el costo en los supermercados ecológicos llega a 30 bolivianos.

En Brasil, el precio en el mercado local de Manaus varía entre 15 y 50 bolivianos por kilo de fruta fresca. Mientras que en los supermercados, la pulpa congelada en épocas fuera de cosecha puede costar 112 bolivianos.

En el estudio de mercado aclaran que la gran cantidad de requisitos fitosanitarios exigidos para la exportación de frutas frescas es complicado; y sugieren promover la producción del cupulate de copoasú.

Esta es una pasta similar al chocolate con un contenido menor de ácidos grasos y que es utilizada por algunas empresas alimenticias internacionales.

sábado, 18 de julio de 2009

Récord de azúcar obliga a ingenios a exportar más

Por segundo año consecutivo, la agroindustria nacional del azúcar prevé batir un nuevo récord con aproximadamente 11,5 millones de quintales (unos 500.000 quintales más que en 2008), por lo que la búsqueda de nuevos mercados de exportación es uno de sus mayores desafíos.
“La producción excedentaria de azúcar es un problema anual que confronta el sector, pues el mercado interno solamente consume alrededor del 70% de la producción”, indicó Víctor Paz Vela, presidente de Industrias Agrícolas Bermejo (Tarija).
Se precisó que alrededor de 6,5 millones de quintales es el consumo promedio a escala nacional. En ese contexto, la producción excedente de las cinfo factorías del país (Guabirá, Unagro, Bermejo, Don Guillermo y San Aurelio) será superior a los 5 millones de quintales para esta gestión.
Por el momento, los mercados tradicionales para el producto boliviano son EEUU, Chile, Perú, Venezuela y Colombia, según apuntaron los ejecutivos de las principales industrias azucareras del país. El precio internacional del azúcar está en alza; ayer, por ejemplo, en el mercado de Londres la tonelada de azúcar blanca, para octubre, terminó en $us 461,6, un ascenso de 70 centavos de dólar con respecto a la cotización anterior.
Según Vela, la gran cantidad de azúcar que habrá en el país ha hecho que los directivos de su empresa comiencen a tomar contactos internacionales para conquistar otros nichos de exportación.
La agroindustria de Bermejo tiene fabricados 145.000 quintales, pero su proyección final es producir 1,3 millones de quintales.
Por su parte, el gerente del ingenio azucarero Unagro, Marcelo Fraija, afirmó que en su empresa la zafra es normal y que, por el momento, ya alcanzaron a producir 1.160.000 quintales de azúcar y perfilan cerrar la molienda, prevista para fines de octubre, con 2.800.000 quintales.
Por la saturación del producto que existe en el mercado, este año Unagro, según Fraija, destinará el 35% de la producción a Perú, Brasil, Colombia y Venezuela, con los que tiene contrato. Aseguró que la industria negocia para exportar a otros países. “La sobreproducción de azúcar en el país se arrastra desde hace varios años”, apuntó.
En la empresa Guabirá, el presidente del directorio, Mariano, ‘Kiko’, Aguilera, señaló que la zafra registra un 30% de avance y que hasta el momento se envasaron 876.000 quintales de azúcar. La proyección del ingenio es cerrar con 3,3 millones de quintales, lo que será un nuevo récord para esa agroindustria.
En su criterio, la sobreoferta de azúcar que se registra en Bolivia hace que se refuerce un mayor intercambio comercial con el extranjero.
En ese sentido, Aguilera explicó que Guabirá ya aseguró los mercados de Colombia y Perú, y, además, negocia con Chile y Venezuela. Detalló que recientemente Guabirá logró abrir el mercado europeo y exportó 1.000 toneladas de azúcar.
Desde el Ministerio de Producción y Economía Plural se indicó que si el sector azucarero lo pide, el Gobierno respaldará cualquier iniciativa para encontrar nuevos destinos para el azúcar excedente.
Mientras tanto, en los mercados La Ramada, Los Pozos y Abasto el kilo de azúcar a granel se cotiza en Bs 3,50, mientras que la bolsa de un kilo cuesta Bs 4. La de 5 kilogramos está en Bs 18.

Detalles de la zafra

Producción. En 2008, los cinco ingenios azucareros de Bolivia alcanzaron una producción aproximada de 11 millones de quintales. En 2007 fabricaron alrededor de 10,3 millones de quintales de azúcar.

Ingenios. En 2008, Guabirá lideró la producción con 2,91 millones de quintales; le siguió Unagro, con 2,63 millones; y San Aurelio, con 2,6 millones de quintales.

Superficie. La superficie de caña que hay en producción en Santa Cruz es de aproximadamente 129.000 hectáreas, según estimaciones del sector.

Zafreros. Ayer, el ingenio azucarero Guabirá, la Unión de Cañeros Guabirá y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con el apoyo de organizaciones españolas, entregaron mochilas y material escolar a hijos de zafreros. La actividad está centrada en el programa Desarrollo Exportador con Inclusión Social.

Sacarosa. El inicio de la zafra cañera en 2009 comenzó con baja calidad en sacarosa, pues estaba menor a 10 grados, pero poco a poco subió a más de 11 grados.

Incentivo. Guabirá tiene un agresivo plan de ventas, por cada dos quintales de azúcar que compran los distribuidores, les regala una bolsa de 5 kilos.

Alcohol. Bermejo y Guabirá ampliaron sus plantas de fabricación de alcohol, como alternativa a la producción de azúcar.

Al grano

Víctor Paz Vela
Pdte. industrias agrícolas Bermejo
“Nos manejamos bajo una perspectiva de que hay que sustituir parte de esa producción para hacer alcohol, esto porque la tendencia de los precios va a ser a la baja, porque habrá mucha azúcar. Frente a esta situación, estamos trabajando en un ambicioso proyecto (ampliar la destilería de alcohol) para duplicar la producción y apuntar a los mercados externos”.

Mariano Aguilera
Pdte. ingenio azucarero Guabirá
“Como se tiene asegurado el abastecimiento del mercado interno con un precio justo, se tiene que buscar mercados externos para sacar el excedente de la producción. En esa línea, Guabirá negocia la exportación de azúcar a Chile y Venezuela. Hace poco logramos comercializar 1.000 toneladas a mercados europeos y se trabaja en un ambicioso plan para producir biodiésel”.

Marcelo Fraija
Gte. ingenio azucarero Unagro
“La sobreproducción de azúcar en el país no es una novedad; por eso, Unagro lleva años exportando su producto a Perú, Chile, Colombia y Venezuela, y estamos en la perspectiva de consolidar nuevos mercados. La producción y el abastecimiento de azúcar en el país están garantizados con precios relativamente bajos”.

CIFRAS

3,3
Millones de quintales
Es la cantidad que proyecta producir hasta octubre Guabirá. De lograr ese porcentaje, batirá su propio
récord de 2,91 millones, en 2008

461,60
En $us por tonelada
El azúcar blanca en Londres alcanza una cotización de $us 461,60 por tonelada. El azúcar sin refinar vale
$us 17,50 centavos por libra.

viernes, 17 de julio de 2009

70% de castañeros no tiene tierras

Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras.


El estudio también estableció que este sector vive en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña.


A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que el proceso de saneamiento de tierras permitirá esta dotación.


Actualmente, la fuente de ingreso más extendida entre las familias más pobres del norte amazónico de Pando es la recolección de castaña en el bosque, ocupando hasta 17 mil personas cada año, entre los meses de noviembre y marzo. Según la misma fuente, tan sólo el 31% de la fuerza laboral que se despliega en el sector es propietaria de tierras. Según el Cedla, es importante considerar que en el norte amazónico son necesarias, al menos, 500 hectáreas de superficie de bosque para que una familia campesina promedio reproduzca sus condiciones mínimas de vida realizando actividades extractivas. Según estas referencias se deduce que estas 2.500 familias necesitarían, al menos, 1.250.000 hectáreas de bosque, sin embargo, el Gobierno ha anunciado la dotación de tan sólo 250 mil hectáreas. Esta cantidad de bosque no permitiría más que reproducir condiciones de pobreza extrema, una depredación intensiva de los recursos naturales y el deterioro del ecosistema de la región.


Actualmente, las familias que realizan la recolección de castaña no viven en el área rural de Pando sino que se trasladan al bosque sólo en la temporada de zafra, debido a que esta es la única actividad rentable que se puede realizar en el bosque de manera sostenible.

jueves, 16 de julio de 2009

Las ventas de palmito al exterior bajan 21%


El palmito, uno de los principales productos de exportación del trópico de Cochabamba pasa por un mal momento al haber registrado, entre enero y mayo de 2009, una caída en las exportaciones de 21,22 por ciento respecto al mismo período de 2008 con una diferencia de más de 760 mil dólares de acuerdo a estadísticas elaboradas por el Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).


El descenso fue también en volumen. Los productores vendieron entre enero y mayo del año pasado un total de 1.397.997,60 kilogramos de palmito y en esta gestión la cifra fue de 1.169.541,60 kilogramos, un 16,34 por ciento menos.


La caída en las exportaciones se refleja claramente en el mercado de Argentina, que hasta el pasado año tenía preferencia en la compra de palmito boliviano, con un descenso del 30 por ciento de 1.236.324,67 dólares a 864.877,81.


El segundo mercado importante, el chileno, dejó de comprar palmito del trópico cochabambino y las exportaciones a ese país cayeron en un 21,89 por ciento, lo que reflejado en montos es de 880.237 a 687.586 dólares americanos.


Estados Unidos, que el año pasado compró el producto por un valor de 659.207 dólares, bajó su demanda en 49,25 por ciento, hasta 334.634 dólares.


Otros mercados
Las estadísticas muestran que si bien los mercados tradicionales de palmito han dejado de demandar el producto en diferentes porcentajes, otros alternativos están aumentando las exportaciones, pero aún en volumen y valor que no son muy significativos.


Es el caso de España a donde las ventas de palmito del trópico subieron en 14.314 por ciento de 358,50 dólares a 51.675 en el período de enero a mayo de 2009. A Venezuela las exportaciones crecieron en 290,19 por ciento.

domingo, 12 de julio de 2009

Frutas secas salen a cinco países y crece la demanda

Las frutas secas comienzan a ganar un importante espacio en el mercado internacional por la tendencia al consumo saludable. Bolivia exporta este producto a España, Estados Unidos, Alemania, Australia y Argentina, por orden de importancia.


El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informa en la publicación Exportemos que en la gestión 2008 se registraron exportaciones de frutas secas por un monto aproximado de 132 mil dólares con un volumen de 67,5 toneladas.


Explica que existen dos canales de distribución definidos para este sector: el consumidor final y la industria de procesamiento de alimentos que utiliza las frutas deshidratadas como materia prima para la elaboración de cereales para el desayuno o en la pastelería.


El consumo de frutas secas en Bolivia empieza a crecer y gustar con mayor preferencia en los departamentos que integran el eje central del país (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz).

Características
La fruta seca es un producto que se obtiene del secado especial realizado a diversas frutas especiales, propensas a este proceso. Se llega a reducir el contenido de humedad en el cuerpo del producto hasta llegar a un 20 por ciento del peso.


En Bolivia se aplican métodos ecológicos y artesanales desde el inicio del proceso de deshidratación hasta el empaque final, conservando las cualidades nutricionales naturales de las frutas como el durazno, papaya, mango, manzana y kiwi.


Los valles y trópico de Cochabamba, Tarija, parte de Santa Cruz y la región de Alto Beni en el departamento de La Paz son las regiones productoras.

Cualidades

Saludo
Las frutas secas son aliadas del corazón al prevenir las enfermedades cardiovasculares. Aportan vitaminas, minerales, proteínas y fibra.
Uso
Pueden ser consumidas a cualquier hora y combinan con todo tipo de alimentos en el desayuno, como aperitivo o para las meriendas.

frutassecas

Ejecutan proyecto para producción de semillas

El Proyecto de Conservación y Producción de Semillas en el departamento de Tarija, se encuentra en plena ejecución en las provincias con el objetivo de difundir recursos genéticos y tradicionales.

El director del Servicio Departamental Agropecuario, Jaime Pinaya, manifestó que se desarrolla un programa de capacitación integrado y participativo, para productores organizados en el manejo de los recursos que existen en las comunidades campesinas.

Con este programa se pretende mejorar, producir y difundir semillas de cultivos y variedades nativas y tradicionales, para incorporar a los productores campesinos en la innovación tecnológica semillera y el manejo de recursos genéticos.

Con relación a los centros de conservación, mejoramiento y producción de semillas, se tiene en el Molino con la papa, Campanario con haba de altura, en Huacata, papa, avena, haba de Valle, La Huerta con papa que está en la zona alta de Tarija.

En la zona de los valles, se cuenta con centros en las comunidades de Chaguaya con maíz y haba de valle, en la Primera Sección de la provincia Arce, Sella, con maíz, coime y forrajes y Junacas de la provincia Cercado con la producción de arveja, trigo y cebada.

En la zona del Chaco, los centros se encuentran ubicados en Ñaurenda de la provincia O’Connor, con la producción de maíz y maní Caraparí con maíz, maní y soya, en Villamontes maíz, maní y soya.

En la parte de capacitaciones se tiene manejo y conservación de suelos, procesos de purificación y conservación de germoplasma, certificación de semillas, manejo de cosecha y postcosecha, visitas de captura e intercambio de experiencias, manejo de cultivo, costos de producción y procesos de la comercialización.

Dentro de las actividades, se realizó seguimiento y tratamiento de parcelas de producción de semillas, cursos de capacitación en uso y manejo de plaguicidas, control sanitario, marcado de plantas de haba para la purificación en la zona de El Campanario.

En estas labores, se hizo la identificación de parcelas de purificación de parcelas de trigo, participación en ferias agropecuarias, asistencia técnica en cultivo de papa, taller de formación de promotores y eventos demostrativos en lo que es la postcosecha.

viernes, 10 de julio de 2009

Crecen exportaciones del trópico

Contra todo pronóstico y debido a su potencial productivo, las exportaciones de productos tradicionales del trópico de Cochabamba correspondientes a los primeros cinco meses de la presente gestión registran un crecimiento del 11,59 por ciento, en comparación a similar periodo del año pasado.


Entre enero y mayo de este año el Chapare exportó frutos frescos y en conserva por 10,02 millones de dólares, es decir 1,64 millones más que el exportado los cinco primeros meses de la gestión 2008 cuando totalizó 8,98 millones de dólares, según la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco). Al margen de los efectos de la crisis financiera internacional y la pérdida virtual del mercado norteamericano por la suspensión del Atpdea, los productos estrella del trópico como banano, palmito, piña, maracuyá, cítricos, y flores tropicales, tienen una demanda internacional sostenible y en franco ascenso, sostuvo Claribel Aparicio, gerente general de Cadexco.


El mercado de mayor preferencia de las exportadores del Chapare, continúa siendo el argentino que los primeros cinco meses de este año importó grandes volúmenes de banano, palmito, piña y cítricos en un valor de 7,53 millones de dólares, es decir un 22,38 por ciento, más que similar periodo del año pasado cuando las mismas totalizaron 6,15 millones de dólares.


Le sigue Uruguay, cuyas importaciones crecieron en 37,40 por ciento, de 91.864 dólares a 126.217 dólares y Venezuela, que incrementó su comercio exterior en un 290,19 por ciento, de 89.567 dólares a 349.484 dólares.


A pesar de su potencial productivo, el comercio exterior del Chapare con el mercado chileno disminuyó en 8,34 por ciento, de 1,26 a 1,15 millones de dólares; así como con el peruano, en un 51,09, de 61.745 dólares a 30.202 dólares. Lo mismo que al norteamericano en 49,31 por ciento, de 660.171 dólares a 334.634 dólares, en el mismo periodo de análisis.


“Las exportaciones del trópico crecieron; pero no en la medida que se había propuesto, considerando que por su variado potencial productivo se pude fácilmente superar hasta un 25 por ciento los 20.74 millones de dólares del año 2008”, sostuvo.


En región del trópico de Cochabamba trabajan alrededor de 48 empresas exportadoras, que generan un total de 4.544 empleos, entre directos e indirectos, según datos de Cadexco.

jueves, 9 de julio de 2009

Cuatro especies de mosca son encontradas en cultivos de haba

A través de la instalación de trampas, cuatro especies de mosca fueron encontrados en los cultivos de haba de municipios del área rural del departamento de Oruro, en los siguientes días estas muestras serán enviadas a un laboratorio especializado de Tarija, para constatar si estas especies pertenecen a la familia del tan temido mosco de la fruta.

Para este trabajo de detección, en los municipios de Challapata, Soracachi, Huayllamarca y Caracollo, y en 23 comunidades distintas pertenecientes a estos, se instalaron 117 trampas de tipo “Mc Phail” y “Jackson”, que contienen dos diferentes hormonas para atraer a las moscas y capturarlas.

“El año pasado, a partir de octubre se han instalado estas 4 rutas, y cada 15 días realizamos el recebado y cambio de atrayentes de estas trampas”, explicó Carlos Ayma, encargado del Programa de Detección de la Mosca (Promosca) del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Oruro.

Según Ayma, a pesar de que las trampas estaban instaladas hace casi ocho meses atrás, no se tenían resultados cuantitativamente importantes, hasta este último trimestre en el que se encontraron cuatro tipos diferente de especies hospedadas en cultivos de haba.

Si bien la presencia de casi cualquier tipo de insectos revierte cierta peligrosidad para la vida sana de los cultivos, el peligro es muchísimo mayor cuando las especies pertenecen a la familia del mosco de la fruta, pues ya se tiene la experiencia de los estragos que causaron en hasta un 40% de los cultivos de frutas como las mandarinas, naranjas, pomelo, mango, guayaba, tomate, peras, vid, frambuesas y duraznos entre algunas especies silvestres del valle boliviano.

Se prevé que en las próximas dos semanas se conozcan los resultados de los exámenes de laboratorio de las muestras de este tipo de insectos, además de la determinación de género y especie a la que pertenecen.

“En caso de que los resultados lleguen a confirmarse, las rutas de trampeo nos van a ayudar a ver si existen zonas de alta o baja prevalencia de mosco de la fruta, y si es así se va a comenzar a trabajar en la extinción de esta plaga para poder declarar oportunamente al departamento de Oruro, como territorio libre del mosco de la fruta”; agregó.

miércoles, 8 de julio de 2009

"EL MERCADO PARA EL COPOASÚ Y EL ACHACHAIRÚ"

El IBCE presenta el Perfil de Mercado para el Copoasú y el Achachairú, correspondiente al Resultado 3 de la Consultoría "Evaluación del impacto comercial del Biocomercio en Bolivia - Situación actual y perspectivas", elaborado para la Secretaría de Estado de Economía de la Confederación Suiza (SECO).

Países interesados en importar

Los países interesados en importar copoasú son: Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón e Italia. Los países interesados en importar achachairú son: Rusia, China y Alemania. ¡Conozca otros datos!

Tendencias de mercados

En la UE una de las tendencias más claras es la preferencia de las personas por productos saludables.

domingo, 5 de julio de 2009

Tomate con múltiples ventajas

“Cuatro Arroyos” es una empresa familiar que celebra sus ocho años de existencia con el lanzamiento de un producto alimenticio dentro la gama de productos que oferta la empresa y que se destacan sobre todo por ser ecológicos.


Pedro Rocha Reynolds, propietario de “Cuatro Arroyos” presenta la mermelada de tomate de árbol, una fruta silvestre que se produce sobre todo en la zona de Corani Pampa-Tablas Monte y que es poco utilizada para el consumo.


La fruta, que es muy parecida al tomate común, presenta múltiples beneficios, según señala un estudio sobre propiedades realizado por la Universidad Mayor de San Simón. El estudio afirma, por ejemplo, que posee una gran cantidad de caroteniodes que ayudan a las defensas del organismo y que está enriquecida con vitaminas, sobre todo con un alto contenido de vitamina C, además de presentar la ventaja para que aquellas personas que sufren de gastritis puedan consumir la mermelada sin dificultades. “Es una fruta buena que se está dejando en el olvido y se la debe promocionar”, remarca el empresario.


Rocha Reynolds, como ingeniero agrónomo, apoya a la Fundación Proinpa en un proyecto que pretende impulsar el cultivo del tomate de árbol.


Al margen de ese emprendimiento, “Cuatro Arroyos” se destaca por el sabor, la calidad de todo lo que produce; el secreto está en recetas familiares y en el empeño para conquistar al consumidor.


Rocha Reynolds destaca que la empresa nació con la producción de tablas de leche. Hoy en día su producto “estrella” de mayor demanda es el manjar de leche, al que le siguen las tabletas de ajonjolí y de otros granos aptos para el consumo de personas diabéticas y en general de quienes se preocupen por el cuidado de la salud.


Lo importante para esta empresa es consolidarse en el mercado interno.

“Las autoridades deberían participar en la difusión de las ventajas que representa el consumo de productos naturales”
Pedro Rocha R. | propietario

perfil

Personal

- Nacimiento: 8 de marzo de 1963
- Profesión: Ingeniero Agrónomo
- Ocupación: Empresario
- Estado civil: Casado
- Hijos: Juan Francisco Rocha y Luis Santiago Rocha.

Profesional

- Pedro Rocha Reynolds cree que la clave está en la perseverancia y en la fe que uno tiene de sí mismo cuando se plantea un reto y ahora su principal reto es que su nuevo producto genere demanda en el mercado.

Nueva tecnología para control de granos en los silos

La empresa Bugs SRL especialista en insumos y maquinaria agrícola, presentará mañana a las 11:00, en las dependencias de la firma Granorte (Montero) una gasificadora para el control de plagas en los granos almacenados en silos, celdas, camiones, vagones (no en tránsito) y estibas.
Veronessa Torrico, gerente de Bugs SRL, indicó que esta nueva tecnología permitirá que el trabajo que antes se hacía de forma manual se la reemplace por esta máquina que es de fabricación argentina con tecnología alemana.
El nuevo sistema funciona a partir de una gasificación acelerada del fosfuro de aluminio en un reactor diseñado para tal fin, que, con una corriente de aire circulante, inyecta el gas fosfina directamente sobre el volumen a fumigar, generando una distribución homogénea del gas con la dosis indicada en muy poco tiempo.
En el encuentro participarán funcionarios de la Cadex, del Senasag y las empresas, DESA, Fino y Sofia / JCS

miércoles, 1 de julio de 2009

Usaid compromete apoyo para cultivo de ají y maní

El proyecto de incentivo a la producción y mejoramiento del ají y maní en Chuquisaca Centro y el Chaco tiene financiamiento comprometido por USAID a través de la Fundación Valles hasta el año 2010. Cuando el proyecto finalice, se habrá invertido 2,2 millones de dólares.
El coordinador técnico de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA Valles), Ricardo Alem, informó que esta organización desde el año 2002 ha realizado en Chuquisaca nueve proyectos para el mejoramiento de la producción del ají con una inversión presupuestada hasta septiembre de 2010 de $us 1,2 millones.
Asimismo, se han impulsado diez proyectos para el mejoramiento de la producción del maní en los municipios de El Villar, Padilla, Villa Serrano y el Chaco chuquisaqueño. La cadena productiva del maní tiene financiamiento hasta septiembre de 2010 que alcanza a $us 1 millón.
"Luego de haber trabajado durante ocho años con el ají, seis años con el maní, se tiene un financiamiento garantizado tanto para operación como para proyectos hasta septiembre de 2010, para lo cual aún no estamos comprometiendo más recursos de los que ya están en ejecución; sin embargo, el rol de la Fundación es buscar recursos económicos para poder apoyar con proyectos productivos e innovación tecnológica", manifestó Alem.
Empero, el representante de USAID para los proyectos de FDTA Valles, Jorge Calvo, el pasado fin de semana en Padilla, comprometió financiamiento para el apoyo agropecuario y tecnológico a los productores de ají después de 2010, pero no anunció montos.
"Hoy, puedo garantizar que el financiamiento para este programa va a continuar y se está garantizado recursos económicos hasta septiembre de 2010, y si sigue el hombre de campo respondiendo como lo ha hecho hasta ahora, vamos a seguir trabajando con ustedes ya que ustedes son los mejores aliados en la lucha contra la pobreza", concluyó.

Proyecto de amaranto llegará a 12 municipios

Los productores de 12 municipios de Chuquisaca se verán favorecidos con el proyecto de implementación de desarrollo del amaranto que arrancó con el financiamiento de la Prefectura. El plan contempla la investigación, producción, fortalecimiento en la transformación, comercialización y gestión empresarial para posesionar a la región como abastecedora de este producto en el ámbito nacional.
El secretario Departamental de Desarrollo Productivo, Jorge Calvo, informó que esta repartición a través de la dirección del Servicio Departamental Agrícola y Ganadero (SEDAG) ejecutará el proyecto de implementación de desarrollo del amaranto a demanda de las organizaciones productoras de este rubro en la región.
El proyecto que abarca a 12 municipios de las regiones Chuquisaca Norte y Centro, se desarrollará en seis años; en la presente gestión los ejecutores de abocarán a la organización y puesta en marcha.
A decir de Calvo, el objetivo del proyecto es posesionar a Chuquisaca como líder y principal abastecedor en el mercado departamental, nacional e internacional. Para ello se pretende lograr que la producción del amaranto sea sostenible, de excelente calidad con valor agregado.
El proyecto contempla cuatro componentes: investigación, producción primaria, fortalecimiento a la transformación y comercialización y gestión empresarial.
El financiamiento para los seis años es de 16.290.897 bolivianos, para el presente año la Prefectura de Chuquisaca presupuestado 292.094 bolivianos.

MUNICIPIOS BENEFICIADOS
Los municipios que forman parte del proyecto son: Tarabuco, Presto, Zudáñez, Mojocoya, Tomina, Villa Serrano, Alcalá, El Villar, Sopachuy, Tarvita, Padilla y Azurduy.