viernes, 29 de febrero de 2008

Tres sectores del agro, los más golpeados por decreto

Los soyeros, ganaderos y avicultores son los sectores que resultan más golpeados por el Decreto Supremo 29460 que emitió el Gobierno para liberar los aranceles de importación de varios productos alimenticios y, a la vez, prohibir la exportación de otros; con el fin de evitar la escasez y controlar la disparada de precios, que amenaza con una espiral inflacionaria en el país.
La libre importación estará vigente por un año, mientras que la prohibición de exportar no tiene fecha, sólo se indica que es temporal.
Incluso, está amenazado el sector azucarero, pues, pese a la aclaración de última hora del Ministerio de Desarrollo Rural, de que no está prohibida la exportación de azúcar, legalmente este producto está incluido en el decreto en vigencia, y tiene que especificarse, con otro decreto, que se excluye de la lista de ‘no exportables’.
Los productos liberados de aranceles de importación son: carnes de res y de pollo, arroz, maíz y aceites. No puede exportarse: arroz, harina de trigo y carnes de res y de pollo. El Gobierno intenta que los privados ingresen en la importación de alimentos con este tipo de incentivo.
Los sectores productivos reaccionaron con furia al conocer la medida gubernamental, pues indicaron que no hubo ninguna consulta, lo que deja, una vez más, en evidencia el divorcio que existe entre el Poder Ejecutivo y los sectores productivos del país.
Para Mauricio Roca, presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), las medidas del Gobierno llevan al sector productivo nacional a un fracaso. “No es ese el camino señor Presidente, no se equivoque más. El camino es recuperar la capacidad productiva nacional, y ella se la genera con gestión pública y con seriedad y no con decretos”, dijo.
Rolando Zabala, de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), acusó a las autoridades de desincentivar la producción de soya, pues al liberar la importación de aceite, los productores tendrán que reducir las áreas de siembra.
Oswaldo Barriga, gerente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, afirmó que el decreto “es un fuerte castigo para el sector exportador”, pues hay contratos firmados, cuyo incumplimiento significará el pago de multas ylo que es peor, la pérdida de mercados.
Ernesto Antelo, del Instituto Boliviano de Comercio exterior (IBCE), dijo “que no existe una comunicación entre el Gobierno y los productores, pues predomina más la ideología que la economía”.
Gabriel Dabdoub, flamante presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), calificó la medida como política. Demandó una estrategia y un plan de política económica.
Javier Hurtado, ministro de Producción y Microempresa, dijo: “Como empresario sentiría vergüenza vender al exterior mientras en mi país se muere de hambre”. Negó que se afecte las exportaciones.

Apuntes

Según el Ministerio de Desarrollo Rural, el decreto 29460 afectará la exportación de más de 4.000 toneladas de alimento por mes.

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) indica que por semana el mercado nacional consume 180.000 cabezas de ganado, mientras que para la exportación solamente se destina 174 vacas.

El sector soyero también está afectado con la no exportación de maíz, pues este cultivo se usa para rotar suelos agotados.

Para este año se prevé un déficit de más de 100.000 toneladas de arroz, pues se producirán unas 250.000 toneladas y el mercado nacional consume alrededor de 370.000 t.

La reacción de los privados

Guido Náyar
Es un show del Gobierno
“Es un show político del Gobierno, demuestra ignorancia en el tema de la ganadería. Además, tiene mala fe para mal informar a la opinión pública de una supuesta protección para el aprovisionamiento de carne. El 1% de la demanda semanal de carne se exporta. Es un hecho simbólico, es la valentía y el coraje que se tiene para buscar mercados”. / Fegasacruz

Mauricio Roca
Se perderá empleo
“No es culpa del Presidente de la República y menos de los productores los fenómenos El Niño y La Niña, pero es obligación y responsabilidad del Gobierno atender de una manera rápida y oportuna situaciones que todavía son recuperables. El Gobierno va a acabar afectando a todos los sectores y se terminará perdiendo empleo para miles de bolivianos”. / Confeagro

Remberto Gonzales
La producción debe crecer
“El Gobierno debe potenciar más a los pequeños productores, Emapa tenía la intención de financiar 10.000 hectáreas pero no es suficiente, deberían ser unas 70.000. Se deben controlar el mercado, comprar la producción a los agricultores para evitar que los intermediarios acaparen el producto. También debe haber una política nacional de comercialización”. / Conarroz

Enrique Anglarill
No traerán pollos baratos
“No es una buena noticia para el sector. El mercado ha estado abastecido normalmente. Posiblemente escaseó una semana, pero nuestro sector es dinámico y se recupera. Es posible que la próxima semana bajen los precios, pero no será por el decreto, sino porque aumentó la producción. No creo que consigan traer pollo más barato que el que hay en Bolivia”. /ADA

Oswaldo Barriga
No hubo apoyo estatal
“La escasez de oferta es por la falta de gestión del Gobierno. No reaccionó ante las consecuencias que causaron los fenómenos naturales; no arregló los caminos, no apoyó la infraestructura productiva y eso generó un colapso productivo. Pese a ello, el mercado nacional es abastecido y las exportaciones no afectan a la provisión de alimentos. Queremos dialogar”. / Cadex

miércoles, 27 de febrero de 2008

Productores impiden paso a 4 industrias de palmito

Desde las 9:00 del pasado lunes, cientos de productores campesinos mantienen bloqueado el ingreso a las cuatro industrias envasadoras de palmito existentes en el trópico de Cochabamba, demandando que sus propietarios incrementen en 0,60 bolivianos el precio del cogollo (tallo de palmito), que diariamente entregan a las plantas procesadoras.

"Lamentablemente las negociaciones con los empresarios, durante un mes han fracasado el viernes, porque ellos no ceden y los compañeros han decidido bloquear pacíficamente el ingreso a las plantas hasta lograr que nos suban de 1,40 a 2 bolivianos el precio del cogollo", informó ayer Julio Vargas, presidente de la Unión de Productores de Plantines y Palmito (Unappal).

Indicó que la protesta del sector busca simultáneamente que el Gobierno intervenga en la solución del conflicto, facilitando la importación a bajo costo de insumos agrícolas e industriales, que en muchos casos han subido en más del 100 por ciento.

"La mano de obra, los insumos agrícolas (químicos, insecticidas, herbicidas y otros), la canasta familiar y todo ha subido por encima del 50 por ciento, menos el precio de los tallos de palmito que entregamos", dijo el dirigente.

En la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) señalaron que la medida de protesta frente a las plantas paralizó desde el lunes la producción en la Fábrica Boliviana de Alimentos (Fabopal) de la localidad de Lauca Ñ; en Industrias Agropecuarias Tropicales (Indatrop) de "F " Tropical; en Bolhispania de Chimoré; y en La Selva de Ivirgarzama.

Negociación

Durante las negociaciones que comenzaron el pasado 1 de febrero, las industrias envasadora rechazaron el incremento inicialmente solicitado hasta 2,30 bolivianos por cogollo, porque no se ajusta a su estructura de costos, ni a los precios internacionales y ofertaron un precio base de 1,50 bolivianos, y dependiendo de la calidad del producto se abrió la posibilidad de llegar a un porcentaje mayor.

Los industriales indicaron que no pueden incrementar por encima de 1,50 bolivianos, debido a que en el último semestre los precios de la mano de obra, los envases, los insumos industriales se duplicaron y los precios internacionales se mantienen congelados con tendencia a bajar a partir de octubre de este año.

Con el propósito de establecer un acuerdo duradero sobre compra de materia prima que garantice los niveles de producción y exportación ya comprometidos, los industriales solicitaron la conformación de una comisión técnica que con participación del Ministerio de la Coca y Desarrollo Integral, se pueda establecer un incremento real en la compra de materia prima y definir políticas de Estado que respalden y fortalezcan al sector palmitero del trópico.

La Unappal representa a 56 asociaciones, diseminadas a lo largo y ancho del trópico, que globalmente aglutinan a 1.285 productores campesinos de palmito y cuya producción anual representa aproximadamente el 60 por ciento de los 11 millones de tallos de palmito que se cosechan anualmente.

Actualmente, la Unión cuanta con aproximadamente 2 mil hectáreas de palmito en pleno proceso de producción en las localidades de Eterazama, Villa Tunari, Shinahota, Chimoré y Entre Ríos, donde apoya toda iniciativa destinada a la expansión del cultivo.

Bloqueo ya genera pérdidas

Administradores de las cuatro envasadoras de palmito señalaron ayer que debido al bloqueo de sus fábricas y la suspensión del proceso productivo, dejarán de procesar unos 100 mil tallos de palmito al día, que en términos económicos representa una pérdida diaria de 300 mil bolivianos.

En Cadexco informaron que las medidas de presión de los productores de palmito ponen en riesgo la producción y exportación de palmito envasado a los mercados de Chile, Argentina, Estados Unidos, Francia, España y Alemania, que durante la gestión 2007 pagaron unos 9 millones de dólares por ese producto. Para este año las cuatro envasadoras de palmito proyectaron superar la meta de 10 millones de dólares en exportaciones.

La gerente general de Cadexco, Claribel Aparicio, advirtió que simultáneamente existe el peligro de perder grandes mercados debido a que los contratos de exportación suscritos por las cuatro envasadoras nacionales con importadores extranjeros hasta octubre de este año, corren el riesgo de ser incumplidos, si la paralización de actividades productivas se prolonga por más tiempo.

Avícolas piden frenar la salida del maíz al exterior

Frenar la salida legal y de contrabando del maíz y del sorgo —ambos alimentos indispensables para las aves— fuera de las fronteras del país y la importación de maíz a través de Usaid y del programa PL-480, son las propuestas que los productores de carne de pollo presentaron al Gobierno para frenar el alza de este producto. “Sólo así nosotros podríamos mantener el precio en 15 ó 16 bolivianos. Si no, un alza mayor sería inevitable”, explicó Delmer Navallo, gerente de ALG.
Este lunes, una reunión entre los productores y comercializadores de carne de pollo logró evitar momentáneamente el incremento de este producto, en alza debido al encarecimiento de los insumos utilizados para su producción. Según el acuerdo, hasta este viernes el kilo de pollo costará al consumidor final 15,50 bolivianos. Ese día se efectuará un nuevo encuentro donde se presentarán análisis de costos.

“Sólo si el Gobierno nos garantiza que evitará la salida del maíz y del sorgo a Chile y Perú y nos garantiza la importación de maíz más económico a través de Usaid y del programa PL-480, se podría pensar en no subir los precios”, adelantó Navallo, quien explicó que actualmente el costo de la carne de pollo debería estar en 18 bolivianos, debido al encarecimiento del maíz, el sorgo y la harina de soya.

Actualmente, los productores bolivianos utilizan el maíz y el sorgo producidos en Argentina y en el país. Sin embargo, gran parte de esta producción sale de Bolivia hacia los mercados del Perú y de Chile, países que normalmente se ven obligados a importar estos insumos de Estados Unidos y a un mayor precio.

Por otra parte, la Intendencia Municipal de La Paz clausuró ayer 15 friales que vendían el kilo de carne de pollo por encima del precio acordado entre productores y comercializadores. Mientras, el vicepresidente Álvaro García amenazó a los especuladores con “meterlos a la cárcel”.

La importación de arroz y de maíz golpea a los productores

Continuar con la importación de arroz y agregar la del maíz, por decisión del Gobierno, es considerado por el sector productivo del país como un golpe directo al agricultor.
La Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) destacó que por la llegada de arroz importado al mercado nacional soportará una pérdida promedio de $us 12 millones (que incluye las 20.000 hectáreas afectadas por las inundaciones)
Para Mamerto Cortez, de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo, Frejol y Cultivos Alternativos (Promasor) esta medida les perjudicará, pues tendrán que renegociar sus precios, porque para este año ya se han sembrado alrededor de 130.000 hectáreas que necesitarán de algún comprador.
Gonzalo Vásquez, titular de Fenca, dijo que el Ejecutivo se equivoca al prolongar un año más la importación de arroz, pues considera que para 2008 la producción nacional (unas 70.000 hectáreas cosechadas) podrá cubrir la demanda interna hasta octubre.
Señaló que lo que se va a conseguir al abarrotar el mercado con arroz argentino, brasileño o paraguayo, es que el precio de los productores que ahora está entre $us 35 y $us 40 la fanega, baje a niveles mínimos.
“Son los acopiadores y los mayoristas los que logran almacenar grandes cantidades y esperan que bajen los precios de los productores para luego automáticamente hacerlos subir para el consumidor final. Entonces importar arroz no es la solución, porque el precio del kilo de arroz para la ama de casa no bajará”, sostuvo.
Entre tanto, Boris Paz, gerente de la Asociación de Productores Avícolas de Santa Cruz, indicó que la importación de maíz, que será destinado al sector, tendrá una pequeña incidencia en el costo final de los productores, porque el precio de la soya integral que en 2006 alcanzaba la tonelada métrica a $us 240 hoy está a $us 449.
Mientras tanto el valor de la soya hace dos años era de $us 180 la tonelada métrica y en lo que va del año llegó a $us 362.
“Se debe tener en cuenta que este producto junto al sorgo (su precio subió casi un 100%) es la base de la alimentación de los pollos. Por eso considero que esta medida del Ejecutivo tendrá poca incidencia en el precio final de nuestros productos”, destacó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Horticultores y Fruticultores (Ashofrut), Noé Morón, subrayó que por efecto de las inundaciones gran parte del trópico cochabambino y de los valles cruceños se vieron afectados.
Mencionó que la producción de cítricos, duraznos, peras y plátanos se vio afectada por las riadas. “Habrá muy poca fruta porque la oferta será menor y eso provocará que los precios, que ya están altos no bajen y que en algunos casos tiendan a subir”, dijo.
Explicó que en Vallegrande, Comarapa y Florida, se perdieron extensas hectáreas de papa y de verduras a consecuencia de las inundaciones.
A su vez, el Ministerio de Producción y Microempresa, informó de que en el periodo agosto 2007-febrero 2008 se importó y vendió 21.087 toneladas de harina de trigo.
En el mismo periodo se importó y vendió 1.159 toneladas de arroz.

Gobierno castigará la especulación
El Ejecutivo advirtió con llevar a la cárcel e incautar productos a las personas que especulen con la elevación de precios de algunos artículos de la canasta familiar, arguyendo que ello se debe a los efectos del fenómeno climático La Niña.
El vicepresidente, Alvaro García, indicó que es hora de sentar la mano a unas cuantas personas que especulan, en especial con el gas, con el diésel y con el alimento, que es un crimen.
Solicitó además ayuda a la ciudadanía para dar con las personas que venden el arroz del Estado al doble del precio y abusan de la preocupación de la población. "Utilizaremos lo que sea necesario para evitar el desabastecimiento de los productos y pedimos que la población nos ayude para encontrar a las personas culpables de la especulación”, dijo./ ABI

Otros detalles

Desde agosto de 2007 hasta la primera quincena de febrero de 2008, en La Paz se vendieron 14.632 tm de harina de trigo. Le sigue Cochabamba donde se comercializó 2.268 tm y Oruro con 1.787 tm. En ese periodo en Santa Cruz se vendieron 1.758 tm.
Hasta ayer ingresaron al país 340 tm, de la segunda partida de importación, de arroz argentino.
Para el próximo mes se espera aumentar la cifra a 580 toneladas métricas.
Hasta el próximo tres de marzo de 2008 en la frontera con Argentina (Yacuiba) estarán 638 tm de harina de trigo que estará llegando a la ciudad de La Paz el 13 del mismo mes.

lunes, 25 de febrero de 2008

El arroz de Evo será vendido por kilos

A fin de efectivizar la distribución de los alimentos que el Estado está importando, el sábado se tomó la decisión de vender los productos no sólo en quintales, sino también en porciones más pequeñas. Además, el Ejecutivo apeló a las alcaldías para controlar la especulación de precios.
La semana pasada, el Gobierno comenzó a vender una primera partida de arroz importado de Argentina, a un precio de Bs 250 el quintal (en los mercados, el producto estaba a Bs 320).

No obstante, se evidenció que la medida benefició principalmente a los comerciantes que acapararon el arroz para seguir especulando con el mismo.

“Hemos visto que hay un cuello de botella, en el sentido de que se distribuye por quintales, entonces eso posibilita que algunos comerciantes puedan comprar el producto y después revenderlo fácilmente”, declaró a este medio la ministra de Planificación del Desarrollo, Graciela Toro.

La autoridad informó que, ante esta situación, el sábado, el Ejecutivo determinó dos medidas colaterales para hacer más efectiva la venta del alimento.

Toro sostuvo que una de las acciones será el fraccionamiento del producto para vender bolsas de dos a cinco kilos. Agregó que, como en estos momentos el PL-480 —encargado de comercializar el arroz— no tiene las condiciones para llevar adelante esta medida, el Ejecutivo dará un apoyo más activo al programa.

“El otro tema será ampliar la cobertura de las tiendas que se tenían para que haya más centros de distribución”, expresó.

Por otra parte, el Gobierno nuevamente apeló a las alcaldías para que coadyuven en el control a la especulación de precios en los centros de abasto.

Durante el programa El pueblo es noticia, de la gubernamental radio Patria Nueva, el ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce, admitió que existe una elevación de precios en algunos productos de la canasta familiar, originada en los desastres naturales que afectan al país.

Sin embargo, señaló que además del normal incremento que se produce en este tipo de coyunturas, existe una “exacerbada especulación” de costos.

Precisó que en La Paz, la inflación a 12 meses está en 8,74%; en Cochabamba el índice está en 12,27% y en Santa en 13,45%.

La autoridad destacó que en la sede de gobierno la inflación es más baja porque la Alcaldía paceña aplicó una ordenanza municipal que obliga a los vendedores a exponer los precios de los productos e incluye el control del peso de los alimentos que se venden en los mercados.

En diálogo con este medio, la Ministra de Planificación solicitó a las comunas que realicen un control más riguroso para frenar la especulación de precios.

En el caso de La Paz, el alcalde Juan del Granado informó que la semana pasada se volvieron a instalar carpas en 10 mercados para controlar pesos, precios y calidad de los productos.

El burgomaestre precisó que hasta ayer al mediodía se había sancionado con clausura a 293 puestos de venta por no exhibir las listas de precios. Aunque —aclaró— la cifra representa menos del 10% de los espacios.

Cochabamba sigue los pasos de La Paz y tiene un proyecto de ordenanza municipal que está inspirado en la norma vigente en la sede de gobierno, informó Rolando Morales, secretario general de la Alcaldía del valle.

Luis Revilla, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), indicó que es atribución de cada municipio establecer mecanismos para controlar que no haya especulación. Agregó que el municipio de La Paz envió copias de su ordenanza a las principales capitales.

Se busca un acuerdo con los avicultores

El Gobierno busca un acuerdo con los productores avícolas a través de la venta directa de maíz para alimentar a las aves, a fin de que el precio del producto no se eleve, informó a este medio la ministra de Planificación del Desarrollo, Graciela Toro.

Recordó que entre los cuatro productos que el Ejecutivo está importando para frenar la especulación de precios, está el maíz. Añadió que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) comenzó a hacer compras internas del grano. “Lo que vamos a hacer es no vender a cualquier consumidor, sino hacer convenios con los productores avícolas para que ellos puedan recibir este insumo con el compromiso de que puedan vender el pollo a precios más adecuados”.

El alcalde de La Paz, Juan del Granado, anunció que hoy la oficial mayor de Promoción Económica se reunirá con las industrias para tratar el tema.

Los productores avícolas advirtieron que el precio seguirá subiendo porque hay una tendencia de aumento en los insumos para alimentar a las aves.

Glosario

Ordenanza • Es un tipo de norma jurídica, incluida dentro de los reglamentos y subordinada a la ley. Una ordenanza municipal es dictada por el ayuntamiento para la gestión de la comuna.

El Ejecutivo constituirá una corporación productiva



El Gobierno anunció ayer la creación de la Corporación de Fomento a la Producción que prevé garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia. Además anticipó la implementación de cuatro subsecretarías interministeriales para que se relacionen directamente con las prefecturas y municipios a fin de trabajar en este ámbito.

El ministro de Producción y Microempresa, Javier Hurtado, explicó a La Prensa que ambas instancias forman parte de la política de fomento a la producción que el Poder Ejecutivo lanzó la semana pasada con el Decreto Supremo 29453, que crea un fondo de 600 millones de dólares para apoyar al sector y respalda la reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno climático de La Niña.

“Para impulsar la producción nacional en todos los rubros, estamos creando la Corporación de Fomento a la Producción, que será el instrumento que delineará las políticas y destinará los recursos a escala departamental y municipal a lo largo y ancho del país”.

Aseguró que sus tareas no se cruzarán con las de los ministerios, sino que más bien se complementarán. Precisó que los despachos de Producción y Microempresa, Desarrollo Rural, Planificación del Desarrollo y de Hacienda la dirigirán.

Otras fuentes del Poder Ejecutivo precisaron que esa corporación será una entidad descentralizada y autónoma, con un carácter similar a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), en el área minera; es decir un brazo operador del Gobierno, que trabajará sobre todo con el Ministerio de Producción y Microempresa.

Explicaron que bajo su cargo estarán las nuevas compañías que creó el Estado, como Cartones de Bolivia (Cartonbol) para la producción de cartones; Papeles de Bolivia (Papelbol), para el papel, y Lácteos de Bolivia (Lácteosbol), para la leche.

Hurtado precisó que la corporación operará con parte de los recursos del fondo creado con el Decreto 29453, pero falta definir la cantidad.

“Desde este instrumento —dijo Hurtado— se destinarán políticas de Estado y éstas se diseñarán con todos los actores, recuperando gran parte de las necesidades que los sectores productivos plantearon en el denominado Diálogo Nacional que se hizo hace unos años. Vamos a actualizar esos requerimientos y confrontarlos con los mercados nacional, regional del Mercosur y del Pacto Andino”.

El Ministro dijo que la constitución de la corporación aún está en diseño, pero que su puesta en marcha es un hecho.

A la par, el Gobierno decidió conformar secretarías interministeriales en cuatro regiones: amazonia, valles, chaco y altiplano, con las que profundizará la descentralización. “Son zonas con características comunes en desarrollo productivo. No necesitamos hacer nueve secretarías, sino fundamentalmente cuatro, como la cantidad de zonas ecológicas que hay en el país”.

Las secretarías se ocuparán de “bajar las políticas gubernamentales a niveles operativos en los departamentos y municipios. El Ministerio, el Gobierno central, no va a estar dedicado a hacer planes operativos, principalmente tiene que elaborar políticas y normas y conseguir financieros para esto”.

Con esas instancias, los productores ya no tendrán que llegar a La Paz para una reunión con el Ministerio de Producción.

Hasta el cierre de edición, no se logró conocer la versión de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ni de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz.

La especulación genera brecha del 5%

El Ministerio de Hacienda dijo que la especulación es uno de los principales factores del alza de precios en el mercado. Según sus cálculos, repercute por lo menos en un 5 por ciento de diferencia.

El ministro Luis Arce explicó que la especulación se nota en los datos sobre la evolución de la inflación a 12 meses por ciudades capitales. Indicó que en el caso de La Paz el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 8,74 por ciento a enero de esta gestión, mientras que en el mismo periodo, Santa Cruz registró un margen del 13,45 por ciento.

La autoridad objetó esa diferencia porque Santa Cruz es un departamento productor y no tuvo un movimiento extraordinario de dinero con relación a La Paz.

Aseguró que esa diferencia radica en que en la sede del Gobierno la Intendencia Municipal implementó una política de lucha contra la especulación y obligó a las vendedoras de los mercados a exhibir los precios de sus productos.

Arce precisó que en el caso de Santa Cruz no hubo ninguna medida concreta para impedir el alza de los costos.

Hacienda anticipó que el Gobierno trabajará en nuevas medidas antiespeculativas, pero pidió apoyo de los medios de comunicación para cumplir su meta.

Identifican nuevas zonas de cultivos

El Ministerio de Producción y Microempresa informó ayer que trabaja en un estudio para identificar nuevas zonas agrícolas para el cultivo de alimentos, especialmente de granos.

El responsable de ese despacho, Javier Hurtado, explicó que se asumió esa decisión porque se estableció que los problemas climáticos seguirán e impactarán en la producción futura si la siembra continúa en sitios tradicionales.

Hasta la fecha, el departamento de Santa Cruz destaca por cultivar arroz.

Hurtado dijo que se está pensando en impulsar la producción de arroz y de otros granos en lugares que ofrezcan condiciones para desarrollar mayores volúmenes del alimento a futuro.

Por eso, de forma coordinada en el corto, mediano y largo plazos se impulsará el plan para hacer de Bolivia un país altamente competitivo.

Hurtado precisó que aún no se identificaron los puntos específicos para implementar el plan.

“Hemos coordinado con la Ministra de Desarrollo Rural para ver que todas las zonas de amazonia de altura, desde Yucumo (Beni) hacia el occidente del país, sean aptas para incentivar la producción, lo que en los últimos años ha disminuido por diferentes factores”.

Compras internas

Esa política de autoabastecimiento está vinculada a la que la semana pasada planteó la ministra de Planificación del Desarrollo, Graciela Toro, quien anticipó que el Gobierno comprará granos de los productores y los llevará al mercado para evitar la especulación.

A futuro, se quiere atender demandas externas si es que el proyecto da buenos resultados.

“Esto tiene la perspectiva de que una vez que se satisfaga el mercado nacional y se garantice la seguridad alimentaria, se pueda asumir la exportación a otros países (de productos alimentarios)”.

Desarrollo Rural también prepara políticas en este mismo sentido.

Los datos

La inflación es la elevación desmedida de precios de la canasta familiar.

Según el INE, no subieron todos los alimentos, sino el arroz y las verduras.

En 2007, la inflación anual llegó al 11,73 por ciento. La meta reformulada era 6 por ciento.

A enero de este año, según el INE, ese indicador llegó a 1,09 por ciento.

De acuerdo con el Presupuesto General, la meta es del 7,07 por ciento.

El Gobierno confía en llegar a ese margen y no tener que reformularlo luego.

domingo, 24 de febrero de 2008

Anapo espera aumentar la producción de trigo en la región

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) espera lograr mayores niveles de rendimiento y volúmenes de producción para la próxima campaña de invierno.
El incremento de la superficie de siembra hace suponer a los productores de Anapo que la oferta del grano será importante a escala nacional, toda vez que se intenta disminuir la brecha existente entre la demanda nacional anual de 600.000 TM y la oferta de los productores, que alcanza a las 160.000 TM que representa un 25% del mercado.
Todo esfuerzo por satisfacer la demanda nacional, dijo el presidente de Anapo, Reinaldo Díaz, puede significar, por un lado, un mejor ingreso económico a todos quienes trabajamos en la cadena productiva del trigo y por otro lado, la consolidación de la seguridad alimentaria de Bolivia.
“Para nosotros representa un emprendimiento estratégico, por lo que Anapo suma su esfuerzo, al ofertar una variedad ideal para la zona de los Valles Mesotérmicos, donde las condiciones climatológicas y las características del suelo favorecen su desarrollo”, dijo.
El precio de la tonelada de trigo a escala internacional está en $us 260; mejoró debido a los cambios climáticos del planeta y por la creciente demanda mundial, por lo que se prevé que para la cosecha de invierno los productores de los valles obtengan más ganancia.
Anapo espera también conseguir buenos niveles de rendimiento y producción en las zonas de Okinawa y Chané.

viernes, 22 de febrero de 2008

Agro: alimentos están caros pese a importación

El Decreto Supremo 29446, aprobado por el gabinete ministerial, para la importación de harina de trigo, arroz, maíz y manteca, puede abastecer el mercado ante la escasez, pero se convierte en un arma de doble filo porque desincentiva la producción y alienta la especulación, coincidieron distintos sectores productivos de Santa Cruz.
Los arroceros fueron los primeros en pronunciarse al indicar que son uno de los más perjudicados, ya que el decreto autoriza la importación de ese grano durante todo el año, siendo que la época de cosecha prácticamente ha empezado, lo cual significa una competencia desleal.
Gonzalo Vásquez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que según los estudios realizados por su sector, para este año se prevé un déficit de 50 mil toneladas de arroz para los meses de octubre y noviembre, época en la cual sí debería realizarse la importación.
“Lo que nos preocupa es que se puede prestar al juego de hacer que los productores puedan vender a precios más bajos. Los comerciantes utilizan este mecanismo para comprar arroz barato y vender caro, aprovechando el tema de la escasez”, aseveró al mencionar que el decreto lanzado en noviembre para paliar la falta de arroz alentó la subida del precio del quintal, de Bs 160 a 325.
Por su parte, el gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, lamentó que debido a los elevados costos de los productos que se quiere importar, se pueden tener compras sobrevaluadas. “Estamos provocando el ‘suicidio’ de la estabilidad económica porque vamos a destruir el sector al alentar el desempleo, y la gente poco a poco se desanima a sembrar”, aseveró.
Según la ministra de Planificación del Desarrollo, Graciela Toro, la medida adoptada ayer se complementa con el abastecimiento a través de compras internas mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos que acopia vituallas para proveer a la población.
El Decreto Supremo 29446 amplía por un año el destino de los recursos de un fondo rotatorio a través de la Secretaría Técnica PL-480.

lunes, 18 de febrero de 2008

Fruta de Luribay volvió a conquistar mercado cruceño

Como ya se viene haciendo tradición, una vez más la feria de fruta del municipio de Luribay (La Paz) fue un rotundo éxito. Los productores alcanzaron el objetivo de ventas fijado: Bs 180.000 en una jornada.
La muestra se realizó en el Parque Urbano, a partir de las 9:00 de ayer y a media tarde ya casi no quedaba ni una fruta por vender. Participaron en ella 60 productores.
Los expositores ofertaron al público una selección de uva, durazno, manzana, pera, pacay y ciruelo, además de mermeladas naturales de fruta y vino y singani elaborados por los propios productores.
En este año es la segunda vez que los fruticultores de Luribay llegan hasta Santa Cruz para ofertar sus productos y aseguraron que volvieron porque la respuesta del público es 'positiva'.
La presencia de comercializadores de fruta que no provenían de Luribay, pero querían aprovecharse de la fama y de la abundante clientela de la muestra, motivó molestia entre los expositores, y en cierto momento (hacia el mediodía) provocó discusiones. Los vendedores advenedizos tuvieron que abandonar la feria.

domingo, 17 de febrero de 2008

Cultivar girasol promete ser buena opción

La producción de girasol se perfila como una opción atractiva en la campaña de invierno 2008, para los agricultores que sufrieron los embates de La Niña y los perjuicios ocasionados por la escasez de diésel.
Según los cálculos del sector productivo se prevé que durante este año la producción de girasol superará a la anterior, cuando la superficie de siembra alcanzó 213.000 ha y un volumen de 318.850 t.
Cifras crecientes en relación a la gestión 2006, cuando la superficie llegó a las 162.000 ha y a las 173.000 t.
Rolando Zabala señaló que para este año se espera superar las 300.000 hectáreas.
Según información de Anapo, los productores ven con buenos ojos la siembra de invierno, pues las proyecciones especializadas vaticinan que la demanda del producto a escala mundial se incrementará hasta un 70% para el 2016.
Por otro lado, Anapo tiene programado para marzo llevar adelante la ExpoSoya 2008, en la población de Cuatro Cañadas, en la que participarán productores, investigadores y casas comerciales.
El gerente técnico de Anapo, Gustavo Urquizo, explicó que se trata de un 'evento tecnológico', que busca la transferencia tecnológica de manera masiva. Además de ser un espacio de intercambio y exposición de propuestas.

Soya y maíz se preservan en el este

Las provincias Ñuflo de Chávez y Chiquitos del departamento de Santa Cruz se han convertido en el centro de las expectativas de los agricultores cruceños, pues allí los daños ocasionados por los efectos de La Niña no afectaron la producción como ocurrió en la zona norte.
Tanto los cultivadores de maíz como los de soya cifran sus esperanzas en que las cosechas de las campañas de verano 2007-2008 permitirán un respiro económico.
El gerente general de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo y Frejol (Promasor), Mamerto Cortez, indicó que pese a las intensas precipitaciones, las pérdidas de cultivos de maíz en la zona este no son significativas, a diferencia de la destrucción casi total de los cultivos ocurrida en el norte.
En las provincias del este, de 60.000 ha cultivadas sólo fueron afectadas entre 8.000 y 9.000 ha de maíz. Este cultivo también tuvo un buen año en la parte sur, en la provincia Cordillera, donde se prevé cosechar 40.000 ha.
"Aunque tenemos esta buena noticia, no hay que olvidar que en la zona norte numerosos productores perdieron todo y será difícil que puedan recuperarse pronto”, sostuvo Cortez.
“Si el clima no nos juega una mala pasada, la producción de maíz de la campaña de verano estará en los mercados los primeros días de marzo. Cortez indicó que habrá una buena oferta, sin embargo, los precios serán regulados por el mercado”, dijo.
Por otro lado, las expectativas de la producción de soya de la zona este también son altas. La siembra alcanzó las 390.000 ha que sufrieron un porcentaje mínimo de daño, debido a las lluvias y a la imposibilidad de controlar las enfermedades y plagas por falta de gasolina de aviación.
Pese a estos factores negativos, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Rolando Zabala, manifestó que con esta producción se podrá cubrir toda la demanda nacional pero que probablemente no se puedan cubrir todos los compromisos de exportación. Para la campaña de verano 2007-2008 estaba previsto el cultivo de 700.000 ha de soya en todo el departamento, sin embargo, por la escasez de diésel sólo fueron cultivadas 500.000 ha. El fenómeno La Niña arrasó con las plantaciones de soya en la zona norte, por lo que los productores calculan que este año la producción de soya sólo alcanzará un 50% de lo habitual. En las poblaciones norteñas todavía queda la esperanza de recuperar entre 50.000 a 60.000 ha si las aguas bajan en un tiempo prudencial. Para garantizar la cosecha que realizará entre marzo y abril, los productores están coordinando el mantenimiento de las rutas con el Servicio Departamental de Caminos (Sepcam).

Cifras

Millones de dólares
40
Se estima que ésta es la cifra a la que ascienden las deudas de los productores que sufrieron pérdidas

Producción
50%
Anapo considera que la producción de soya de la campaña de verano alcanzará sólo el 50% de lo previsto

Demanda
70%
Los expertos calculan que hasta 2016 la demanda mundial de girasol llegará hasta un 70%

Productores reprograman el abono de sus préstamos
Rolando Zabala señaló que debido a las pérdidas del sector soyero se calcula que la deuda que tienen que renegociar los productores alcanza los $us 40.000 millones.
Para reprogramar los créditos, dijo que Anapo inició un proceso de levantamiento de datos para conocer exactamente el número de hectáreas perdidas y el monto de capital por renegociar.
Las principales fuentes de crédito de los productores son las agroindustrias y las casas importadoras de agroquímicos y maquinaria.
Por su parte, Remy González, gerente de producción de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), instituida por el Gobierno, explicó que en Santa Cruz la entidad está trabajando con cultivadores de granos, proporcionándoles semillas, fertilizantes y diésel; además de brindarles asistencia técnica.
“Al final de la cosecha, el Estado tiene el compromiso de comprar la producción, para ofertarla en el mercado local”, concluyó.

martes, 12 de febrero de 2008

Cultivos están en riesgo por escasez de gasolina

La escasez de gasolina para aviación (avgas) comienza a tornarse en un serio problema para el servicio de transporte aéreo de más de mil avionetas que operan en el país, especialmente en la zona norte, y para los productores de soya, que en la época de lluvias contratan los servicios de fumigadores aéreos para controlar las plagas y enfermedades que pueden dañar los sembradíos.
La falta de combustible se agudizó hace unos quince días y la preocupación por el tema llevó a reunirse ayer a al dirigente de la Asociación de Fumigadores, ejecutivos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), de la empresa comercializadora de combustible para aviación Air BP, la Superintendencia de Hidrocarburos y funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil, con los funcionarios de YPFB.
Al respecto, el director nacional de YPFB Refinería, Germán Monroy, sostuvo que el problema de provisión responde a que la entidad encargada de realizar el control de calidad de la gasolina aérea no entregó la certificación de calidad desde el pasado 14 de enero y adelantó que posiblemente el suministro se normalice desde hoy.
Entre noviembre y abril, el consumo de Avgas se incrementa por la temporada de fumigación de cultivos y por la demanda en los servicios de taxis aéreos en el oriente debido a las inundaciones y a que los caminos de tierra quedan bajo el agua, especialmente en las llanuras de Beni y Pando, según indicaron.
De acuerdo con el gerente general de Air BP, Alejandro Serrate, en esta temporada la demanda supera los 600.000 litros por mes y para febrero se requieren 614.000 litros. Sin embargo, YPFB programó la producción de sólo 450.000 litros. Al respecto, Monroy no supo explicar por qué pese a la alta demanda, YPFB sólo está produciendo esta cantidad.
Hasta ayer, los aeropuertos de Cobija, Guayaramerín, Trinidad, Cochabamba El Trompillo y Viru Viru quedaron sin combustible, dejando a numerosas avionetas varadas.

Soya está sin fumigar y hay mercado negro
Más de 500.000 ha de soya cultivadas en el este y el norte cruceños se encuentran en riesgo de ser atacadas por plagas y enfermedades, pues las actividades de fumigación aérea fueron suspendidas por falta de gasolina de aviación.
El gerente técnico de Anapo, Gustavo Urquizo, señaló que no se puede determinar el total de las hectáreas en riesgo, pues cada cultivo tiene sus características, pero precisó que debido a la inundación y al mal estado de las carreteras es difícil realizar la fumigación por vía terrestre. El presidente de la Asociación de Pilotos Fumigadores, Jaime Zegada, explicó que las actividades de su sector están restringidas.
Los aerotaxis también disminuyeron sus vuelos. Mirko Miguel Elorsa, propietario de la empresa de servicios aéreos Elorsa, explicó que desde hace dos semanas no encuentran avgas para comprar y que ya está comenzando la venta del combustible en el mercado negro a Bs 10, cuando cuesta Bs 5.

domingo, 10 de febrero de 2008

La cosecha de arroz depende del clima y de los caminos

La cosecha de arroz de la campaña 2007-2008 tiene como principal amenaza a las lluvias y al mal estado de los caminos. Si los productores no logran recoger y almacenar todo el arroz sembrado, las proyecciones para este sector se perfilan negativas, y por lo tanto, no se vislumbra una buena salida que permita la baja del precio de este grano en el mercado nacional.
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vázquez, explicó que hasta el momento la cosecha se está realizando de manera regular, aunque el agua inundó algunos arrozales, especialmente en las provincias Ichilo y Sara.
Para el sector arrocero resulta fundamental poder cosechar la mayor parte del grano sembrado, pues esta cantidad ya está mermada tomando en cuenta que la producción planificada primero contemplaba 140.000 ha, que fueron disminuidas a 120.000 debido a los efectos de El Niño, que luego se vieron reducidas hasta 85.000, por la crisis generada a causa de la falta de diésel que evitó la siembra normal, entre noviembre y diciembre pasados.
El productor Remberto González señaló que su sector lleva adelante acciones de coordinación -mediante el Consejo Nacional del Arroz- con el Servicio Departamental de Caminos (Sepcam), para priorizar la atención de los tramos más afectados de las zonas productivas. El hecho fue confirmado por el director del Sepcam, Luis Alberto Castro, que indicó que la entidad está realizando trabajos de mantenimiento de caminos en las zonas productivas según el calendario agrícola, previsto por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Precisó que los sectores más complicados se encuentran en las provincias Ichilo y Sara. Sostuvo que el Sepcam está movilizando maquinaria y obreros para atender los puntos más críticos, pero que el éxito de estas acciones dependerá básicamente del clima, pues la mayoría de los caminos son de tierra. Para Vázquez, las dificultades en la cosecha no permitirán que el sector se recupere de la caída que tuvo entre 2006 y 2007. Cabe recordar que, a mediados de la anterior gestión, el precio del kilo de arroz se incrementó en casi un 100%, dependiendo del tipo de grano. Vázquez indicó que esta crisis fue provocada por la sobreproducción que hubo en 2005, el contrabando de arroz y la caída de los costos en el mercado. Para bajar el precio del producto, en noviembre de 2007 el Gobierno autorizó, mediante el Decreto Supremo 29340, la importación de arroz, medida que hasta la fecha no ayudó a la baja del precio de este producto. Aunque EL DEBER buscó comunicarse con autoridades gubernamentales para conocer su versión sobre el tema, no pudo establecer contacto. Pero se conoció que está en pie la intención estatal de continuar importando 'si el producto escasea'.
En Santa Cruz, alrededor de 27.000 familias se dedican a la producción de arroz, la mayoría son pequeños y medianos productores que cultivan un promedio de 5 a 20 h. Hasta la campaña 2005-2006 los arrozales cruceños cubrían el 80% de la producción nacional, pero desde 2007 alcanza el 65%. El Beni se sumó al negocio de arroz en gran escala y muchos arroceros cruceños trasladaron sus cultivos hasta la zona de San Pablo.

Contrabando, el factor que desató la crisis
Según datos recogidos en el estudio El Contrabando de Arroz en Bolivia patrocinado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) y Fenca 'el contrabando es el elemento clave para la crisis que sufre el sector arrocero'.
Se calcula que en 2005, de la oferta de 276 mil toneladas de arroz, un 30% correspondía al ingresado ilegalmente y este hecho hizo caer los precios en el mercado.
El arroz ingresa especialmente por las fronteras con Brasil y Argentina.
El de Argentina proviene de la región noreste, de los municipios de Corrientes y Misiones, e ingresa a nuestro país por Yacuiba, Villazón y Bermejo.
El estudio explica que el arroz brasileño es de la región oeste, e ingresa por Guayaramerín, Puerto Quijarro, San Vicente, San Matías y Cobija, por vía caminera y fluvial.
Los productores cruceños coinciden al señalar que desde hace varios años exigen una política gubernamental que frene el contrabando, pero que hasta la fecha no se ven buenos resultados.
Según el mismo estudio, Bolivia demanda cada año para el consumo más de 300.000 t de arroz. En la campaña 2005-2006 el sector alcanzó a producir 276.000 t pero esta cifra fue bajando bruscamente en las campañas siguientes debido al contrabando, a problemas climatológicos, y, este año, a la importación de arroz.

Datos

85.000
Hectáreas
En la campaña 2007-2008 se tiene previsto cosechar esta cantidad de arroz, siempre que las lluvias no lo impidan

80%
De la producción nacional
Hasta la campaña 2005-2006 Santa Cruz cubría un 80% de la producción en el país. Ahora el Beni se sumó al mercado