viernes, 29 de junio de 2007

Caficultores de Apolo reciben apoyo para mejorar cultivos

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), a través del Proyecto Biodiversidad y Áreas Protegidas (BIAP), transferirá a la Asociación de Productores de Café Apolo (APCA), bienes, equipos y servicios por un monto global de 329.495 dólares.
Los beneficiarios de esta cooperación serán 241 familias de 18 comunidades del municipio de Apolo. Estas familias son parte del Proyecto "Café Madidi". Hasta antes del año 2003, los productores vendían a 100 bolivianos el quintal de café, lo que desincentivaba el manejo de los cultivos.
Sin embargo, a partir del 2004, el precio del quintal de café verde oro alcanzó a 130 dólares, producción que es vendida a la empresa Alexander Coffee. El nuevo precio convenido con la empresa es de 150 dólares el quintal.

jueves, 28 de junio de 2007

La producción del ají expone avances logrados en seis años


El cultivo de ají en Bolivia será presentado hoy en la cadena internacional CNN, en el programa En efectivo, con un informe sobre la producción y el impacto en las familias involucradas.
Los 11 proyectos son ejecutados desde 2001 por la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles), con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional (Usaid).
El objetivo es incrementar la competitividad del cultivo de ají en los valles de Chuquisaca, mientras que en Santa Cruz se apunta a introducir variedades con potencial de mercado internacional como la páprika, y en Cochabamba se busca mejorar el proceso de poscosecha y comercialización, explicó Rodrigo Daza, responsable del programa Ajíes de la FDTA-Valles.
La inversión en Chuquisaca es de $us 750.000, centrada en los municipios de Villa Serrano, Padilla y Monteagudo, con 1.200 familias beneficiadas. El área de acción incluye el municipio de Colomi, en Cochabamba, con 400 familias que cosechan locoto y una inversión de $us 200.000.
El programa de la páprika comenzó el año pasado en los valles cruceños, con 220 productores capacitados en manejo integral de dos variedades, ocho hectáreas establecidas con rendimiento de 3.000 kg/ha y una inversión de $us 190.000.
La fundación y el proyecto MAPA -para el acceso a mercados de alivio a la pobreza- impulsan desde 2002 la Fiesta del Ají, en Padilla, para promover el consumo con una oferta nacional que, añade Daza, sea capaz de competir con la producción que se importa desde Perú.
Entre los avances logrados se destaca que las empresas procesadoras de ají establecidas en Bolivia utilizan sólo el producto nacional.

miércoles, 27 de junio de 2007

RASTRA DE DISCO PESADA (ROW PLOW)

Partes del rastra de discos
1. Mangueras para acoplar si sistema hidráulico del tractor.
2. Barra de acoplamiento.
3. Eje delantero de cuerpos de disco.
4. Mecanismo para ajustar la inclinación horizontal del Eje de­lantero.
5. Eje con dos medas para el transporte.
6. Cilindro hidráulico para levantar la rastra para transportar.
7. Mecanismo para ajustar la Inclinación horizontal del eje posterior.
8. Eje posterior de cuerpos de disco.

Ventajas

Su uso es variado.
lncorpora bien materia orgánica (resto de la cose­cha, abono verde, malas hierbas) en la superficie y así reduce la erosión del viento y del agua. Buena facultan de adaptación a suelos
ondulados. Mayor rendimiento superficial.

Desventajas
Alto precio.
En suelos duros no penetra bien, cuando no tiene sufíciente peso por disco.

martes, 26 de junio de 2007

FRESADORA

La fresadora es un implemento que corta la tierra mediante cuchillas montadas sobre un rotor. El rotor gira por medio de un mando por la toma de fuerza del tractor, o mediante un motor auxiliar. Además, existen máquinas pequeñas sobre dos rue¬das con un motor que da mando no sólo a la unidad fresadora, sino también a las medas. Estas se lla¬man a menudo motocultivadoras.

Forma de trabajo

Debido a la gran velocidad de las cuchillas, el trabajo de la fresadora es intenso. No sólo corta los terrones, sino también los desmenuza por el fuerte impacto.

El resultado del trabajo de las fresadoras es a menudo la pulverización del suelo. Por esto, la esta¬bilidad de la estructura se debilita. Bajo condiciones de tierras secas, de tierras húmedas y de tierras con escasez de materia orgánica, el trabajo con tales Implementos trae consigo una destrucción de la es¬tructura de la tierra.

Las cuchillas del rotor de la fresadora entran a gran velocidad en el suelo y desmenuzan la tierra fuertemente por impacto y corte.


Fresadora (Vista lateral)

lunes, 25 de junio de 2007

ARADO DE VERTEDERA

El arado de vertedera es uno de los implementos más antiguos para la preparación de los suelos agrícolas. Representa el equipo básico en la labranza.

El arado ha evolucionado gracias a mejores diseños, pero su construcción básica no ha sido cambiada. Su parte operativa sigue siendo el llamado cuerpo del arado; el que consiste de una reja, una vertedera y un talón. Con este cuerpo el arado corta, levanta, voltea y desmenuza el prisma de tierra.

Para realizar un trabajo eficiente, es esencial que el arado se encuentre en buen estado y que sea ajustado conforme a las exigencias del cultivo y a las condiciones del suelo.

PARTES DEL ARADO DE VERTEDERA:
Los arados de vertedera constan de las siguientes partes principales:


1.Bastidor (chasis), 2. Vertedera, 3. Reja, 4. Cuchilla. 5. Descortezadora,
6. Dispositivo para el enganche en los tres puntos

viernes, 22 de junio de 2007

CULTIVOS AGRÍCOLAS DE MAYOR IMPORTANCIA ECONÓMICA DE BOLIVIA

CAFÉ SIN TOSTAR
Superficie total cultivada en Hectáreas : 24.404
Producción en Toneladas métricas 101,510:
Exportación en miles de dólares americanos: 10,337

SEMILLAS Y HABAS DE SOYA
Superficie total cultivada en Hectáreas: 616,964
Producción en Toneladas métricas: 1,197,751
Exportación en miles de dólares americanos: 46,459

FRIJOLES
Superficie total cultivada en Hectáreas: 28,903
Producción en Toneladas métricas: 48,528
Exportación en miles de dólares americanos: 3,770

QUINUA
Superficie total cultivada en Hectáreas: 36,847
Producción en Toneladas métricas: 23,785
Exportación en miles de dólares americanos: 421

ALGODÓN SIN CARDAR NI PEINAR
Superficie total cultivada en Hectáreas: 14,495
Producción en Toneladas métricas: 21,554
Exportación en miles de dólares americanos: 80

AZUCAR
Superficie total cultivada en Hectáreas: 87.154
Producción en Toneladas métricas 3.695,811
Exportación en miles de dólares americanos: 630

MAIZ
Superficie total cultivada en Hectáreas: 277,281
Producción en Toneladas métricas: 488,606
Exportación en miles de dólares americanos:

PAPA

Superficie total cultivada en Hectáreas: 125,404
Producción en Toneladas métricas: 721,446
Exportación en miles de dólares americanos:

PLATANO
Superficie total cultivada en Hectáreas: 37.041
Producción en Toneladas métricas: 379,170
Exportación en miles de dólares americanos:

GIRASOL
Superficie total cultivada en Hectáreas: 130,000
Producción en Toneladas métricas: 110,500
Exportación en miles de dólares americanos:

jueves, 21 de junio de 2007

La Paz vergel para la producción orgánica nacional de exportación

Se hace indispensable el apoyo estatal para la prosecución de las metas propuestas.
El departamento de La Paz posee varios e importantes factores que lo hacen idóneo para la producción orgánica, pero para que estas oportunidades y ventajas comparativas se hagan realidad, debe borrarse las serias limitaciones que impiden un verdadero despegue de la producción orgánica nacional y/o regional.

Entre esas limitaciones se pueden citar: Falta de acceso a financiamiento para emprender un proyecto agrícola o agroindustrial; alto costo de la certificación; limitaciones asociativas de los pequeños productores; falta de conocimiento y capacidad de abrir mercados; problemas estructurales como ser la carencia de infraestructura vial y la falta del adecuado apoyo gubernamental.

Ese es el eje de la investigación realizada por Herbert Müller y Vanessa Riveros Gámez, de la Fundación Nuevo Norte, entidad que se dedica al análisis económico del departamento de La Paz en la búsqueda de incrementar sus fuentes generadoras de empleo e impulsar las exportaciones.

Un extenso y exhaustivo artículo de los investigadores da cuenta que el principal objetivo es “informar y sensibilizar a la población acerca de la importancia que va ganando el desarrollo y diversificación de productos orgánicos, como una alternativa de producción y exportación que puede permitirle al país, y en particular a la economía de La Paz, diversificar su inserción en los mercados internacionales con productos diferenciados y de origen, atendiendo a la demanda mundial por alimentos sanos y provenientes de una agricultura sostenible”.

Sin embargo, apuntan, “no se debe dejar de mencionar que, el desarrollo de productos orgánicos, podría ser una solución viable para muchos de los problemas económicos del Departamento de La Paz, como ser el alto grado de migración hacia la ciudad, o los bajos ingresos de los productores rurales”.

Asimismo, agregan que “el apoyo interno a la producción orgánica aportaría fundamentalmente a la lucha contra la pobreza rural y se estaría encaminando a este Departamento hacia el fin de la exclusión económica del campesinado boliviano, ya que se estarían creando alternativas de producción para pequeños y medianos productores rurales”.

Cualidades positivas

Entre las diversas cualidades positivas, se debe mencionar a la diversidad de pisos ecológicos; la cultura mayoritaria de producción “natural” en pequeñas parcelas que la hacen apta para optar por cultivos ecológicos; los recursos hídricos, suficientes para el desarrollo de cultivos orgánicos.

miércoles, 20 de junio de 2007

ARADO DE DISCOS


El arado de discos es un implemento para efectuar la labranza primaria del suelo. El elemento operativo de este arado es el disco. Durante la operación el disco gira, debido a su posición inclinada respecto a la dirección de avance.

Para realizar un trabajo eficiente es esencial que el arado y sus discos se encuentren en un buen estado y sean ajustados debidamente y conforme a las condiciones del suelo.

Para lograr una buena aradura se debe tener conocimiento de lo siguiente:

- Selección del arado conforme a los terrenos, el tractor, el tipo de suelo y la profundidad deseada de trabajo.
- Ajustes de los discos y regulación del arado.
- Enganche del arado al tractor
- Técnica de trabajo.

Este arado corta la tierra en forma de un arco elíptico. Por consiguiente, el fondo del surco es poco uniforme y quedan crestas. Además, no invierte tanto el suelo, sino que mas bien lo deshace. El ancho del prisma no guarda una relación adecuada con la profundidad. Por esto, el volumen de aire es menor que en el caso de la aradura con un arado de vertederas.

Partes del arado de discos

lunes, 18 de junio de 2007

PRODUCTOS AGRICOLAS DE IMPORTANCIA ECONCÓMICA Y COMERCIAL DE BOLIVIA

EXPORTACIÓN POR AÑO SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS A NIVEL DE ACTIVIDAD, 2000 (EN MILOES DE DÓLARES AMERICANOS)

CASTAÑA

Volumen de producción:

Superficie total cultivada:

Exportación en miles de dólares americanos: 33,808

CAFÉ SIN TOSTAR

Superficie total cultivada en Hectáreas : 24.404

Producción en Toneladas métricas 101,510:

Exportación en miles de dólares americanos: 10,337

CACAO EN GRANO

Superficie total cultivada en Hectáreas:

Producción en Toneladas métricas:

Exportación en miles de dólares americanos: 411

SEMILLAS Y HABAS DE SOYA

Superficie total cultivada en Hectáreas: 616,964

Producción en Toneladas métricas: 1,197,751

Exportación en miles de dólares americanos: 46,459

FRIJOLES

Superficie total cultivada en Hectáreas: 28,903

Producción en Toneladas métricas: 48,528

Exportación en miles de dólares americanos: 3,770

QUINUA

Superficie total cultivada en Hectáreas: 36,847

Producción en Toneladas métricas: 23,785

Exportación en miles de dólares americanos: 421

FLORES

Superficie total cultivada en Hectáreas:

Producción en Toneladas métricas:

Exportación en miles de dólares americanos: 9,629

AZUCAR

Superficie total cultivada en Hectáreas: 87.154

Producción en Toneladas métricas 3.695,811

Exportación en miles de dólares americanos: 630

ALGODÓN SIN CARDAR NI PEINAR

Superficie total cultivada en Hectáreas: 14,495

Producción en Toneladas métricas: 21,554

Exportación en miles de dólares americanos: 80

domingo, 17 de junio de 2007

CONTROL DEL PULGON NEGRO (Cinara cupressi Buckton) (IV)

Diseño estadístico

En vista de la simplicidad del experimento se aplicó la PRUEBA DE T, para observaciones no pareadas. Se comparó el efecto de las dos dosis de Tamaron para el control del áfido Cinara cupresii, en 10 de los cercos vivos con iguales características:

• 5 en el interior del Vivero
• 5 en las áreas verdes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Veterinarias.


Debía comprobarse la hipótesis, de que las dosis son igualmente efectivas en el control de áfidos (al 95% de probabilidad)

La hipótesis nula a probarse fue: H0: µ1 = µ2 µ1 = Dosis 1 µ2 = Dosis 2

Población y muestra

La población en estudio estuvo conformado por la especie Cupresus macrocarpa, atacados por el pulgón, que forman los setos vivos del vivero y los jardines de la Facultad se cuenta con una población total de 1208 unidades entre árboles y arbustos que ocupan un espacio de 1614 metros lineales.

Para la muestra, se cuantificó el número de los insectos chupadores, presentes en las ramas más tiernas del ciprés, a partir de los tejidos meristemáticos hacia abajo se midió 5 cm., en cada sector se tomaron como mínimo 10 datos.

sábado, 16 de junio de 2007

Qué efectos sufre el suelo en sus propiedades físicas con el laboreo.

1. A través del mezclado y remoción de la labranza acelera la oxidación de la materia orgánica.

2. El arado con maquinaria destruye los agregados naturales y estables del suelo.

3. La maquinaria pesada origina la compactación de las capas inferiores debajo de la capa arable, por tanto, incrementa la densidad aparente de estas capas.

4. Uno de los factores que más influye en la porosidad es la labranza para cultivación. La continua labranza del terreno resulta en la reducción de macroporos y la cantidad de la materia orgánica. Experimentos han demostrado que la cultivación reduce los macroporos en un 50% y aumenta los microporos significativamente. Para contrarrestar este problema en muchas partes del mundo se esta recurriendo ala labranza de conservación que incluye la labranza mínima y cero. Tales prácticas reducen la manipulación del suelo y permiten mantener los residuos de las plantas en la superficie (mulch) que reduce la erosión y aumenta la población microbiana y por ende macroporos.

5. Aireación

La tierra que se cultiva sufre diversas transformaciones por efecto de la oxidación, de la humedad y de los microorganismos que en ella se desarrollan.
El terreno al estado natural esta comprimido, por. consiguiente el espacio que queda entre las partículas terrosas es reducido al mínimo, como se comprueba si se toma el peso de igual volumen de tierra compacta y tierra mullida. Pero esto no quiere decir que la tierra compacta o al estado. natural no contenga aire en su masa, lo tiene, pero no en la cantidad suficiente, no tan distribuido para que accione con el máximo de eficacia sobre las partículas terrosas, susceptibles de ser transformadas por la acción dcl oxigeno del aire. La molienda del terreno al provocar su aireación, mezcla a la tierra un gran volumen de aire, que tiene por efecto hacer que sea mayor el número de partículas terrosas que quedan en su contacto, lo cual favorece los fenómenos de oxidación.

La aireación favorece además, las transformaciones de las materias minerales almacenadas en el suelo. La gran cantidad de aire que se mezcla al suelo por efecto de las labores, no solo favorece a la nitrificación, si no químicamente sobre los compuestos insolubles del suelo, contribuyen a descomponer los minerales que contienen fosfatos y potasio para transformarlos en compuestos solubles aprovechables por los vegetales.

6) Almacenamiento de agua en las capas inferiores

Uno de los principales objetivos de las labores, consiste en almacenar en la capa activa y en el subsuelo, la mayor cantidad de humedad, durante el mayor tiempo.
Aspecto que se desarrollara con mayor énfasis en la siguiente pregunta.

viernes, 15 de junio de 2007

Cultivo del Amaranto

El amaranto es una planta autóctona de América, domesticada, cultivada y utilizada desde hace más de 4000 años (Sauer, 1976). Las excavaciones arqueológicas revelan que las semillas y hojas fueron consumidas por habitantes prehistóricos mucho antes del proceso de domesticación, ya que en las regiones tropicales y subtropicales era una planta importante de recolección. Esta especie tuvo relevancia en la época pre-hispánica y actualmente está retomando auge, por su excelente calidad nutritiva y amplia adaptación, incluso en ambientes desfavorables. El amaranto es resistente a la sequía por ser eficiente en la fijación de CO2, no presentar foto-respiración y requerir menor cantidad de agua para producir la misma cantidad de biomasa (Hauptli, l977). Esta planta ha jugado un importante papel en la religión de los antiguos mexicanos los cuales a través de panes zoomorfos llamados "Teycen" festejaban a los dioses de la tierra, fuego y lluvia; lo mismo ocurría en el Perú con el que se preparaba la " chicha" una bebida para la ceremonia del "sirvinacuy" (convivencia prematrimonial) efectuando una danza erótica como acto ritual a la fertilidad. Su cultivo fue prohibido desde la época colonial por los españoles en un intento por erradicar las ceremonias paganas que se efectuaban en torno a él.
Su cultivo se mantiene en el Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina así como en México y Guatemala, bajo distintos sistemas de producción que van desde siembra directa; trasplante, bajo riego o secano; siembras asociadas, intercaladas, como bordes; y monocultivo; dependiendo de las condiciones ambientales y localidades (Early, l986). Actualmente, el cultivo se encuentra reducido a pequeñas áreas, ello debido históricamente a la resistencia cultural de los nativos hacia las prohibiciones de su cultivo y al desconocimiento del mercado de este valioso grano alimenticio de uso directo en la alimentación humana y animal.
Esta planta se cultiva tradicionalmente desde los 2500 a 3300 msnm; sin embargo se han observado excelentes resultados al nivel del mar y áreas tropicales de la cordillera occidental. Es susceptible al frío, exceso de humedad, muy resistente al déficit hídrico y calor. Los mejores rendimientos se obtienen en condiciones adecuadas de suelo, humedad y temperatura, pudiendo alcanzar los 5000 kg/ha; aunque en promedio se obtienen rendimientos de 1000-2500 kg/ha. Con la actual tecnología disponible, generada por las instituciones de investigación así como con las variedades modernas, mecanización de la cosecha, mejoramiento genético y desarrollo de la agroindustria se puede incrementar su productividad, ampliar la extensión cultivada e introducirlo.
En síntesis, el amaranto presenta una gran importancia en la agricultura y alimentación del mundo debido, entre otras razones, a:

Alto contenido de proteínas y balance adecuado de aminoácidos esenciales que
poseen sus semillas y hojas, principalmente lisina, metionina y triptófano.
Fácil adaptación a las condiciones climáticas, edáficas y sistemas de
cultivo tanto de los pequeños agricultores como de la agricultura extensiva.
Usos múltiples en la alimentación humana obteniéndose del grano harinas, con
las que se preparan galletas, dulces, tamales, tortillas, bebidas refrescantes
etc. y las hojas se consumen al estado tierno en reemplazo de hortalizas de hoja
con mayores ventajas nutritivas y económicas.
Presencia de pigmentos de
color rojo del tipo setocianinas en sus inflorescencias y hojas llamados
amarantina, ampliamente usado en la alimentación humana como colorante vegetal.
Excelente producción de materia verde y uso como planta forrajera en la
alimentación del ganado.
Colores vistosos y formas de inflorescencia
atractivas por las cuales se emplea como planta ornamental de parques y
jardines.
Ser una planta C4, más eficiente en el uso del agua, no presentar
foto-respiración, tener mayor eficiencia en la fijación de CO2 y producir una
misma cantidad de biomasa con menor cantidad de agua.
Rápido crecimiento y
mayor capacidad de fotoasimilación que las plantas C3 en condiciones de escasa
precipitación.
Los residuos de cosecha pueden ser utilizados para alimentar
animales dado el alto contenido de proteína y adecuada digestibilidad.
Tener
usos medicinales ya que los granos molidos preparados como "mazamorra" se
utilizan en el control de la diarrea provocado por amebas en zonas tropicales.
Tener eficiente asimilación del nitrógeno, lo que ha sido demostrado por la
abundancia de proteína en sus hojas y semillas y por presentar altas
concentraciones de nitratos en el líquido vacuolar de sus células.
Presentar
un arquetipo de planta con muchas hojas anchas y hábito de crecimiento erecto,
lo que proporciona una cubierta sombreada ideal para controlar las malezas.
Dado que la mayoría de los granos comestibles son gramíneas y siendo el
amaranto una dicotiledónea de amplia adaptación, ello otorga nuevas posiblidades
para la rotación de cultivos, introduciendo mayor diversidad en campos de
monocultivo, lo que puede ser útil para el control de plagas y enfermedades.
Adaptación a amplios rangos de densidades de población, produciendo lo mismo
a densidades de 20-25 plantas/m² que a 300-400 plantas/m², ocurriendo un
fenómeno de compensación en la producción; obteniéndose en ambos casos 5 t/ha.

jueves, 14 de junio de 2007

ALGODÓN: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Algodón Rendimiento Nacional (1999) 966 (2000) 960
Algodón Rendimiento Local (Santa Cruz) (2000) 968


DENSIDAD DE SIEMBRA
En Chaqueado: 25-35 lbs/Ha
A máquina: 25-35 lbs/Ha.

EPOCA DE SIEMBRA
Entre los meses de Septiembre y Octubre

EPOCA DE COSECHA
Se debe realizar cuando más de un 40 % de los bolos ya están abiertos.

VARIEDADES NACIONALES
Cocker 310, Stoneville 825, Stoneville 731N

CICLO VEGETATIVO
Entre 110 a 150 días, llegando hasta 170 días

miércoles, 13 de junio de 2007

San Buenaventura ampliará plantaciones de caña de azúcar



El Complejo Agroindustrial de San Buenaventura, ampliará las plantaciones de caña de azúcar, luego que la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, comprometió para hoy, la donación de 32 toneladas de semilla para la consolidación del Ingenio Azucarero en el Norte paceño, ubicado en San Buenaventura, provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz.

La información fue proporcionada por el secretario Departamental de Desarrollo Productivo de la Prefectura, Luis Quiroga, quien ponderó el desprendimiento de la Cainco que decidió coadyuvar con el desarrollo del departamento de La Paz.

Rememoró que la construcción del Complejo Agroindustrial de San Buenaventura refrendada por la Ley 3546, se inició en mayo último con el cultivo de 40 toneladas de caña de azúcar, cuya semilla fue donada por la Federación de Cañeros de Bermejo, Tarija.

A partir de esta siembra, el Complejo Agroindustrial de San Buenaventura, cobró notoriedad no sólo en la Paz, sino en otras regiones del país, debido a que este proyecto fue declarado de Prioridad Nacional teniendo como base la implementación del Ingenio Azucarero del Norte Paceño, para la producción de azúcar, biocombustible en base al etanol, alcohol anhidro y alcohol deshidratado, así como también la producción de palma africana para la producción de aceite y biodiesel, como fuentes de energía renovable y compatible dentro del marco de la producción ecológicamente sostenible.

AZÚCAR DE ORIENTE A OCCIDENTE

Autoridades locales informaron que el proceso de donación de semillas de caña de azúcar de Santa Cruz a La Paz, duró seis semanas y tras ser recepcionadas esta mañana en la Prefectura paceña, serán enviadas de inmediato al Complejo Agroindustrial de San Buenaventura, aunque una parte también será destinada al municipio de Ixiamas, donde se procederá a su cultivo Se conoció que la Prefectura de la Paz y la Cainco convinieron realizar gestiones de cooperación necesaria, mientras dure la multiplicación de la semilla y su posterior distribución a otros productores identificados, logrando así, una alianza de trascendencia para generaciones futuras, a fin de mantener una recíproca hermandad que perdure en el tiempo.
Más allá de la alianza estratégica convenida entre ambas instituciones, la donación de caña de azúcar causó más de una sorpresa, ya que el ambicioso proyecto de hacer de San Buenaventura, un complejo de producción de azúcar y toda su cadena productiva, se inició en 1977, sin embargo, quedó trunca por una serie de factores de interés empresarial.
A 30 años de ese intento de hacer del Norte Paceño una región productora, gracias a la promulgación de la Ley 3546, la Prefectura de La Paz retoma esta iniciativa que tiene el propósito fundamental de fortalecer el desarrollo del departamento.
Al igual que el café, cacao y otros productos ecológicos, la producción de caña de azúcar se perfila como uno de los grandes potenciales productivos para esa región, más aún tomando en cuenta la industria de los biocombustibles.
CARTA DE INTENCIONES
Oficializada la donación de las 32 toneladas de semilla de caña de azúcar, la Prefectura de La Paz y la Cainco suscribirán esta mañana en esta capital, una Carta de Intenciones con el objetivo de aunar esfuerzos necesarios para desarrollar de manera conjunta y coordinada, las actividades dirigidas al Desarrollo Institucional de ambas instituciones.
Se adelantó que el documento establece cuatro pilares fundamentales, siendo éstos: Promoción conjunta de negocios e inversiones; Promoción conjunta de políticas interinstitucionales de responsabilidad social empresarial; Promoción conjunta de emprendimientos y creación de empresas y, Promoción conjunta de programas de gobernabilidad, democracia y apoyo a formación de nuevos liderazgos para el desarrollo.

martes, 12 de junio de 2007

Como se clasifica el agua del suelo

Agua de saturación
Un suelo se satura con agua teóricamente durante una fuerte lluvia o un riego intenso. En la práctica, el suelo no se satura completamente en condiciones de campo tomando en cuenta la presencia de aire atrapado. El agua contenida en este punto de saturación del suelo se denomina agua de saturación. Esta cantidad de agua, retenida a 0 bares, es fácilmente drenado del suelo. El punto de saturación del suelo con respecto al agua es la máxima capacidad de retención.

Agua gravitacional
Este es el agua resultante de una lluvia intensa o riego que no puede ser retenido por el suelo contra las fuerzas de gravedad. Esta agua se denomina también agua libre, de drenaje o de exceso. El agua gravitacional ocupa mayormente los macroporos del suelo por lo que es drenado fácilmente. Sin embargo en suelos con mayor proporción de microporos, el drenaje del agua libre es muy lento y origina un drenaje pobre que puede constituir un problema para los suelos agrícolas. Los horizontes debajo de la capa superficial son los que más influyen en el drenaje lento debido al fenómeno de iluviación. Muchas veces, el drenaje del agua gravitacional ocurre a través de los poros o canales formados por la actividad de los macroorganismos del suelo y las raíces de las plantas, aunque estos conductos estén mayormente confinados en los horizontes superiores del suelo. El fenómeno de contracción, propio de los suelos con abundante arcilla, contribuye tambien al drenaje del agua gravitacional a través de las grietas formadas.

El agua gravitacional esta retenido en un potencial superior a -0.333 bares y es muy poco aprovechable para los cultivos, excepto para el arroz que tiende a crecer en suelos anegados.

Agua disponible:
El agua disponible para las plantas es aquella cantidad de agua que se encuentra entre la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente, retenida entre un rango de potencial que varía entre – 0.333 y – 15 bares, y en muchos casos prácticos este rango varía entre – 0.1 y –15 bares. El agua más fácilmente disponible para las plantas está retenido en un rango de potencial entre –0.1 y –0.31 bares. El crecimiento más óptimo de las plantas se manifiesta cuando la humedad del suelo es mantenida cerca de la capacidad de campo con un potencial de retención mayor a –1 bar. El agua retenida a un potencial de – 15 bares no es disponible para la mayoría de las plantas. Por tanto, existe una relación estrecha entre retención de la humedad y su utilidad para las plantas.

sábado, 9 de junio de 2007

Criadores de Vicuña recibieron cheques por la primera exportación de fibra

Con música y baile los comunarios de la región de Apolobamba recibieron al Primer Mandatario y a las autoridades nacionales y locales, quienes participaron de la simbólica entrega de cheques por la venta de fibra de vicuña.

El acto se desarrolló en el campamento La Cabaña, del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), en el Área Nacional de Manejo Integrado

Apolobamba.

El Presidente Evo Morales Aima hizo entrega simbólica de cheques por un monto global de 333.421 dólares americanos, provenientes de la primera exportación de 950 kilogramos de fibra de vicuña, realizada por el Comité de Comercialización de Fibra de Vicuña (CCFV) a la empresa italiana Internacional Vicuña Consortium (IVC).

La venta de la fibra de vicuña acopiada por las comunidades beneficia, de manera directa, a 3.055 familias de 64 comunidades de los tres departamentos, La Paz Oruro y Potosí.

Resulta destacable que del total de los 950 kilos, el 73% de la fibra corresponde a dos áreas protegidas administradas por el SERNAP: El Parque Nacional Sajama y el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba.

El manejo sostenible de la Vicuña y la venta de su preciada fibra es una demostración palpable de que la conservación de la biodiversidad es plenamente compatible con el desarrollo, objetivos centrales del SERNAP en su condición de autoridad competente de la gestión y administración de las 22 áreas protegidas de carácter nacional.

Entre 1998 y 2006, las seis Asociaciones Regionales de Manejadores de Vicuña, de 12 municipios de La Paz, Oruro y Potosí lograron acopiar 950 kilos de fibra del camélido silvestre, esfuerzo que, sin embargo, no logró ser comercializado debido a trabas de diversa índole.


Quieren darle valor agregado a cítricos de la zona de El Torno


Con el fin de darle valor agregado a los cítricos que se producen en el municipio de El Torno, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la Alcaldía torneña, realizaron un taller sobre ‘Transformación y aprovechamiento de frutas’.
El director del CIAT, Hugo Serrate, manifestó que los cursos pretenden formar a los agricultores en la elaboración de mermeladas, licores y otros productos a base de frutas, principalmente de los cítricos. "Hay mucha producción en esta zona, la finalidad es darle valor agregado a toda esa producción, a través de los derivados. Nuestro fin es industrializar las frutas", puntualizó.
Se explicó sobre el tratamiento, elaboración, envasado y conservación de mermeladas y licores a base de mandarina, naranja, limón y otras frutas. Asistieron fruticultores de El Torno, Yapacaní, Cuatro Cañadas, San Julián y Roboré.
El municipio, que está entre los km 23 y 61 sobre la antigua ruta al interior, tiene a La Forestal, Jorochito, Limoncito, Angostura, Tarumá, Tiquipaya, el Salao, La Elvira y El Torno como las mayores productoras de frutas y, de acuerdo a los estudios, hay un total de 1.536,6 hectáreas de cítricos.
Roberto Bustamante, propietario de una de las huertas más grandes de Tarumá, habló de las técnicas para obtener un mayor aprovechamiento, como el de la distancia entre las plantas cuyo número no debe exceder las 500 por hectárea.
Sobre el empleo, se dio como ejemplo que sólo para una hectárea se necesitan 10 cosechadores y tres seleccionadores. A ello hay que agregar el transporte y la comercialización de los productos.
Las frutas son comercializadas en el mercado local y nacional, ya que personas de distintas partes de la región y el país llegan en camiones a comprar por cantidades, generando ingresos a los productores, comercializadores y a la comuna de El Torno.

viernes, 8 de junio de 2007

Concepto de maleza

Las malezas son plantas indeseables que crecen como organismos macroscópicos junto con las plantas cultivadas, a las cuales le interfieren su normal desarrollo. Son una de las principales causas de la disminución de rendimientos del maíz, al igual que en otros cultivos, debido a que compiten por agua, luz solar, nutrimentos y bióxido de carbono; segregan sustancias alelopáticas; son albergue de plagas y patógenos, dificultando su combate y, finalmente, obstaculizan la cosecha, bien sea ésta manual o mecanizada.


Definiciones de acuerdo a varios autores
La palabra maleza se deriva del latín "malitia" que se traduce como "maldad". Barcia (1902) en el primer Diccionario general etimológico de la Lengua Española la define así: "Maleza, femenino anticuado de maldad. La abundancia de hierbas malas que perjudican a los sembrados".
Klingman (1961) define maleza como "planta que crece donde no es deseada o planta fuera de lugar". Mercado (1979) señala que la maleza ha sido definida de varias maneras, entre ellas "plantas que interfieren con el hombre o área de su interés"; así mismo, cita a Ralph Waldo Emerson quien las definió así: "maleza es una planta cuyas virtudes aún no han sido descubiertas'.
Rincón et al. (1968) definen la maleza en forma general como "plantas nocivas, molestas, desagradables a la vista y a la vez inútiles"; igualmente, en el sentido agronómico como "todas aquellas plantas que compiten con los cultivos y reducen tanto los rendimientos coma la calidad de la cosecha, obstaculizando además la recolección de la misma'. Trujillo (1981) las define como "plantas que interfieren negativamente con las actividades productivas y recreativas del hombre''.
Rodríguez (1988) ha señalado "maleza" como "término genérico antrópico, que califica o agrupa aquellas plantas que, en un momento o lugar dado y en un número determinado, resultan molestas, perjudiciales o indeseables en los cultivos o en cualquier otra área o actividad realizada por el hombre

jueves, 7 de junio de 2007

HABA: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Haba Rendimiento Nacional (1999) 1602 (2000) 1679
Haba Rendimiento Local (Oruro) (1999) 1500 (2000) 1475

DENSIDAD DE SIEMBRA
270 a 320 Kg/Ha

EPOCA DE SIEMBRA
En los valles regados mesotérmicos de temperamente frío desde el mes de Septiembre.
En lugares de mayor temperatura desde Julio.

EPOCA DE COSECHA
Antes de que la planta esté completamente seca se corta desde la base evitando el desgrane. La época de cosecha generalmente se la hace 6 mese después de haberla sembrado.

VARIEDADES NACIONALES
Francesa, Chaleco, Morada, Habichuela.

CICLO VEGETATIVO
180 a 200 días desde la siembra a la trilla

miércoles, 6 de junio de 2007

Tres mil buses en Río usan 5% de biodiésel

El gobierno del estado de Río de Janeiro lanzó ayer un nuevo programa ambiental que obliga a miles de autobuses a usar una mezcla de 5 por ciento de biodiésel de origen vegetal en sus tanques de diésel convencional.

La iniciativa fue anunciada por el gobernador del estado, Sergio Cabral, y su secretario de medio ambiente, Carlos Minc, en sendos actos en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente en la segunda ciudad más populosa de Brasil. “Río de Janeiro se transformó en estado de referencia en el consumo de biodiésel en el planeta, es el primero en convertir su transporte”.
La Prensa

sábado, 2 de junio de 2007

ALFALFA: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Alfalfa Rendimiento Nacional (1999) 6579 (2000) 6956
Alfalfa Rendimiento Local (Oruro) (1999) 4123 (2000) 4638

DENSIDAD DE SIEMBRA
De 10a15 Kg/Ha

EPOCA DE SIEMBRA

Septiembre y Octubre

EPOCA DE COSECHA
La cosecha se la puede realizar de acuerdo a las zonas donde se desarrolla el cultivo
En el altiplano se realizar un corte cada 5 a 6 meses
En los valles se puede realizar un corte cada 3 meses

VARIEDADES NACIONALES
Ranger punapeña, Pampa flor,Tánger, Moapa, Super Andina

CICLO VEGETATIVO
Es una planta perenne. Sin embargo cuando los alfalfares son viejos, estos disminuyen notablemente su rendimiento.

viernes, 1 de junio de 2007

La producción de biocombustibles beneficiará a pequeños productores

Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) respecto a la producción de bioenergía a partir de recursos naturales en la región latinoamericana señala que existe un gran potencial para los cultivos energéticos.

Esa aseveración es contraria a la percepción generalizada de que no hay tierra suficiente, ya que el análisis dice todo lo contrario.

FAO y CEPAL elaboraron el estudio “Oportunidades y Riesgos del Uso de la Bioenergía para la Seguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe”, en el mismo indican que existen tierras en la región para destinarlas para la producción de energías alternativas al petróleo.

“La percepción generalizada es que la tierra arable está totalmente ocupada o que existe poco margen para ampliarse a nuevos cultivos. Las cifras para América Latina y El Caribe demuestran lo contrario, es decir que existe aun un gran potencial para su aumento. Parte de esta tierra arable disponible podría ser utilizada para cultivos energéticos que si están acompañados de un paquete de políticas y programas bien diseñados, podrían ir en beneficio de millones de pequeños productores rurales que actualmente se encuentran en condiciones de pobreza, sin comprometer los bosques ni la seguridad alimentaria de la región”, señala parte del estudio.

Los Presidentes de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gabriel Dabdoub y Ernesto Antelo, respectivamente, se refirieron con satisfacción al estudo presentado hace poco por la FAO y Cepal.

Esas dos entidades promueven la producción de biocombustibles en Bolivia para su exportación, mediante la realización de foros regionales.

CAINCO e IBCE informaron en dos exitosos Foros realizados en las últimas semanas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz que, de acuerdo a datos del Plan de Uso de Suelo (PLUS) en el caso de Bolivia, sobre un total de casi 110 millones de hectáreas disponibles, un 52% corresponde al área forestal; un 32% para ganadería y un 15% para agricultura, por tanto el potencial real sin agredir a los bosques, áreas protegidas ni al medioambiente- es de 16 millones de hectáreas, de las cuales en el momento actual solo están ocupadas cerca de 3 millones.

Esos datos concuerdan con el Estudio de la FAO y la CEPAL, cuando estas instituciones estiman incluso un potencial productivo mayor para la caña de azúcar, soya y otros, “considerando factores edafoclimáticos, ambientales y una tecnología de producción medianamente intensiva en tecnología e insumos”.

Según el Estudio de la FAO-CEPAL, los países con mayor potencial de expansión de la frontera agrícola para la producción de etanol en base a caña y maíz, son, en orden de importancia: Brasil, Bolivia, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay.

En todo caso, CAINCO y el IBCE promueven la producción de bioetanol a partir exclusivamente de la caña de azúcar por varias razones: no competiría con la producción de alimentos; su balance energético es mucho mayor al del maíz (8 veces); además que la productividad del maíz es baja y no haría rentable el energético para su exportación.